CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A 17395/2015 A.C.A.R.A. c/ AGENCIA DE RECAUDACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRE

2 downloads 152 Views 562KB Size

Story Transcript

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

17395/2015 A.C.A.R.A.

c/

AGENCIA

DE

RECAUDACION

DE

LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y OTROS s/ACCION MERE DECLARATIVA DE DERECHO Mendoza,          de                      de 2015. VISTOS: Los presentes autos Nº  FMZ 17395/2015/CA1,  caratulados “A.C.A.R.A. c/  AGENCIA   DE   RECAUDACIÓN   DE   LA   PROVINCIA   DE   BUENOS   AIRES   Y  OTROS p/ ACCIÓN MERE DECLARATIVA DE DERECHO”, venidos a esta Sala “A”  del Juzgado Federal de San Juan nº 2, para resolver el recurso de apelación deducido por la  actora a fs. 73 y vta. contra la resolución de fs. 65/72, por la cual se resuelve: “I) Declarar la  incompetencia de este Tribunal para entender en estos actuados, por razón de la materia y  conforme los fundamentos expuestos en los considerandos. II) ….”.­ Y CONSIDERANDO: I.­  Que en los  presentes  autos  la  actora,  Asociación  de Concesionarios  de  Automotores   de   la   República   Argentina   (ACARA),   promovió   demanda   ante   la   justicia  federal de San Juan contra los organismos de recaudación fiscal de las veintitrés provincias  argentinas a fin de que, a partir del 01 de agosto de 2015, no liquiden el impuesto a los  ingresos   brutos   en   base   al   monto   total   de   las   ventas   de   las   concesionarias   ­como   lo  prescriben las normas fiscales locales­, por entrar éstas en colisión con el Código Civil y  Comercial, arts. 1502 y 1507, y, consecuentemente, también con la Constitución Nacional en  sus artículos 1, 5, 14, 16, 17, 28, 31, 33, 42, 75 ­inc. 12, 13, 18, 19 y 23­ y 126. Asimismo, pidió medida cautelar en el mismo sentido que la pretensión de  fondo, intertanto dure el juicio. II.­  Que  la   judicatura   de  primera   instancia  declaró  su  incompetencia   a  fs.  65/72, pronunciamiento contra el cual se alzó la actora a fs. 75/80 vta.

Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Expresó   agravios   diciendo   que   el   juez   omitió   tratar   adecuadamente   la  jurisprudencia abundante citada por su parte. En particular, aquella que manifiesta: “Contra   las leyes y decretos provinciales que se califican de ilegítimos, caben tres procedimientos y   jurisdicciones según la calidad del vicio imputado: a) si son violatorios de la Constitución   Nacional, tratados con las naciones extranjeras, o leyes federales, debe irse directamente a   la justicia nacional; b) si se arguye que una ley es contraria a la constitución provincial o   un decreto es contrario a la ley del mismo orden, debe ocurrirse a la justicia provincial; y c)   si se sostiene que la ley, el decreto, etc. son violatorios de las instituciones provinciales y   nacionales debe irse primeramente ante los estrados de la justicia provincial y, en su caso,   llegar a esta Corte por el recurso extraordinario del art. 14 de la ley 48” (Fallos 176:315;  211:1405 y 1710; 249:165; 311:1588; 318:1077). También citó la doctrina judicial de la Corte según la cual, para que proceda la  competencia federal en razón de la materia, es menester que  “el derecho que se pretende   hacer   valer   en   juicio   esté   directamente   fundado   en   la   Constitución,   tratado   o   ley   especialmente regido por ellos”  (Fallos 21:498; 28:93; 43:117; 43:220; 55:114; 115:356;  128:422; 306:1363). Por   último,   pidió   expresamente   a   la   Cámara   que,   una   vez   declarada   la  competencia, despache la medida cautelar solicitada, en razón de la urgencia alegada y con  base en la doctrina citada (v. fs. 79 vta. y 80 vta.). III.­  Que   esta   Sala   entiende   que   asiste   razón   a   la   recurrente,   por   lo   que  corresponde declarar la competencia del fuero federal. A   tal   conclusión   conduce   la   doctrina   del   Máximo   Tribunal   citada   por   la  recurrente,   que   distingue   nítidamente   tres   hipótesis   frente   a   la   impugnación   de   normas  provinciales: a) si se atacan como violatorias de la Constitución Nacional, tratados con las  naciones extranjeras, o leyes nacionales, es competente la justicia federal de primer grado; b)  si   se   atacan   como   violatorias   de   otras   normas   provinciales,   es   competente   la   justicia  provincial; c) si se atacan como violatorias de normas nacionales y provinciales, se debe  acudir  primero  ante los estrados  locales,  sin perjuicio  del remedio  extraordinario  ante la  Corte previsto en el art. 14 de ley 48. Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

El  caso   de  marras  encuadra  en   la  primera  hipótesis,   dado  que  las   normas  tributarias  locales  han  sido impugnadas  como  contrarias  a una  ley nacional  (el flamante  Código Civil y Comercial) y a la Ley Fundamental. En consecuencia, corresponde declarar  la competencia federal. Tal temperamento, además, encuentra su sustento legal en lo dispuesto por el  art. 2, inc. 1 de la ley 48, que regula la competencia de los juzgados federales, el cual dice:  “Los jueces nacionales de sección conocerán en primera instancia de las causas siguientes:   1º Las que sean especialmente regidas por la Constitución Nacional, las leyes que haya   sancionado y sancionare el Congreso y los tratados públicos con naciones extranjeras”.  En el sub lite, de acuerdo a las pretensiones esgrimidas, el caso se encuentra  regido tanto por la Constitución Nacional como por el Código Civil y Comercial sancionado  por el Congreso. IV.­  Que, asimismo, consideramos que corresponde pronunciarnos sobre la  medida cautelar solicitada. Como   lo   ha   señalado   la   doctrina   y   la   jurisprudencia,   en   situaciones  excepcionales de urgencia está justificado que la Cámara despache una medida cautelar (cfr.  RIVAS, Adolfo A.,  Medidas cautelares, Editorial Lexis Nexis Argentina, 1° ed., Buenos  Aires, 2007, pg. 102, y la jurisprudencia allí citada). Las   razones   de   urgencia   que   se   desarrollan   en   el   considerando   n°   VII   al  abordar el presupuesto de peligro en la demora, sumadas a que –por la distancia geográfica  entre esta Cámara y el juzgado de origen­ el pronunciamiento del a quo muy probablemente  llegaría   tarde   (cuestión   ésta   de  la   distancia   que   ha   sido  especialmente   ponderada   por  la  doctrina   a   la   hora   de   justificar   la   resolución   cautelar   originaria   de   Cámara   –v.   RIVAS,  Adolfo, op. cit., pg. 106­), dan sustento suficiente a la evacuación de la petición de cautela en  esta Alzada, en orden también al respeto al derecho constitucional a la tutela judicial efectiva  (cfr.   art.   8   y   25   de   la   Convención   Americana   de   Derechos   Humanos,   de   jerarquía  constitucional por virtud del art. 75, inc. 22 de la Carta Magna), que se vería seriamente  conculcado si la providencia solicitada se retrasare en demasía.

Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

V.­  Que, para analizar la verosimilitud del derecho, conviene transcribir el  artículo 1507 del nuevo Código Civil y Comercial, que entró en vigencia el 01 de agosto de  2015, y con el cual –aduce la actora­ entran en pugna las normas fiscales locales criticadas.  Aquel reza: “El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una   comisión   o   un   margen   sobre   el   precio   de   las   unidades   vendidas   por   él   a   terceros   o   adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el   concedente.” Con la flamante ley civil no caben dudas de que, sobre el total de las unidades  vendidas, la ganancia del concesionario representa sólo una parte, que puede consistir en un  margen proporcional de aquel total, en un importe fijo o en otra forma convenida. A esta altura, no debe olvidarse la prevalencia de las normas nacionales sobre  las   locales,   tal   como   reiteradamente   lo   ha   puesto   de   manifiesto   la   Corte   Federal:  “las   provincias   carecen   de   facultades   para   establecer   normas   que   importen   apartarse   de   la   aludida   legislación   de   fondo,   incluso   cuando   se   trata   de   regulaciones   concernientes   a   materias de derecho público local” (Fallos: 175:300; 176:115; 193:157; 203:274; 284:319;  285:209; 320:1344; 326:3899; 332:2108). Lo explicitado precedentemente colorea con apariencia de buen derecho la  pretensión de la actora al demandar que el impuesto a los ingresos brutos no se cobre sobre  el total de las ventas, desde que se vislumbra una probable afectación a un principio cardinal  del derecho tributario: el de la capacidad contributiva. Tal principio determina que los llamados a contribuir son aquellos que tengan  capacidad económica para soportar la carga, y en forma proporcional y progresiva a dicha  capacidad   (SPISSO,   Rodolfo   R.,  Derecho   Constitucional   Tributario,   Editorial   Abeledo  Perrot, 5° edición, Buenos Aires, 2011, pg. 329). Asimismo,   con   razón   se   ha   dicho   que   este   principio   tiene   raigambre  constitucional: “El principio de capacidad contributiva está implícitamente contenido en la   Constitución cuando se refiere a las contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la   población establezca el Congreso de la Nación (art. 4°, CN). (…) Exigir un tributo con   independencia   de   la   existencia   de   capacidad   económica   de  los   obligados   a  satisfacerlo   Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

implicaría arrasar lisa y llanamente con los derecho individuales, incluido el derecho a la   vida.”  (SPISSO, Rodolfo R.,  Derecho Constitucional Tributario, Editorial Abeledo Perrot,  5° edición, Buenos Aires, 2011, pg. 365). Tal como lo explica el autor citado, la Corte Federal también ha reconocido  jerarquía constitucional a ese principio en "Navarro Viola de Herrera Vegas, Marta c. Estado  Nacional", 19/12/1989, Fallos 312:2467;   "Horvath, Pablo", 4/5/1995 (DT. t. X p. 316) y  "San   Telmo   SAAIC",   27/8/96   (DT.   t.   XIII:312),   entre   otros   (v.   autor   citado,  Inconstitucionalidad del impuesto a la ganancia mínima presunta, publicado en La Ley el  12/07/2010, Cita Online AR/DOC/4980/2010). Desarrollando el contenido del principio jurídico, la doctrina señala: “Desde  una perspectiva objetiva, el principio de la capacidad económica exige tres requisitos: a)   que el gravamen se aplique a rendimientos netos; (…); c) que no se someta a tributación   rendimientos ficticios” (SPISSO, Rodolfo R., op. cit., pg. 335/336) (negrita añadida). Respecto del primer requisito, explica el autor:  “El principio de tributación   de los rendimientos netos es una exigencia para que el gravamen recaiga sobre la riqueza   disponible”  (op.   cit.,   pg.   336).  Respecto   del   tercer   requisito,   afirma:  “El   principio   de   efectividad, de gravar la riqueza efectiva, alude a tres cuestiones: (…) c)  no cabe gravar   rendimientos puramente nominales” (op. cit., pg. 338). Otro autor ha destacado, en sentido concordante, que el principio de capacidad  contributiva requiere que sean gravadas manifestaciones económicas reales y no meramente  ficticias   (MOSCHETTI,   Francesco,  El   principio   de   capacidad   contributiva,   Instituto   de  Estudios Fiscales, Madrid, 1980, p. 303 y ss.). Aplicando  los   conceptos   desarrollados  precedentemente  al  caso  de  marras,  resulta prima facie que se vería vulnerado el principio de capacidad contributiva. A riesgo de ser reiterativo, recordamos que, con la sanción del Código Civil y  Comercial (art. 1507), no caben dudas de que la ganancia neta de una concesionaria está  representada sólo por una parte del monto total de venta de unidades. Siendo así, la probable afectación del principio constitucional de capacidad  contributiva surge desde que el impuesto a los ingresos brutos, en la porción que recae sobre  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

aquella parte del monto total de ventas que representa costos para la empresa y no ganancia  neta, estaría gravando un rendimiento nominal y no un rendimiento neto y efectivo. En otras  palabras,   en   esa   proporción   no   estaría   gravando   la   riqueza   de   la   concesionaria,   sino   la  riqueza que –en última instancia­ pertenece al concedente, toda vez que representa los costos  que la empresa debe sufragar al fabricante o a la terminal automotriz.  De   tal   manera,   el   tributo   aparece   –parcialmente­   como   una   imposición  establecida sobre una capacidad contributiva mayor a la real, al tomar como dato los ingresos  brutos y no los netos. VI.­ Que, en cuanto al peligro en la demora, debe recordarse primeramente la  pauta según la cual  “a mayor verosimilitud del derecho, no cabe ser tan exigente con la   demostración del peligro en la demora y viceversa” (CNFed.C.Adm., sala IV, 16­04­98, ED,  182­441). Ello por cuanto, debido a la claridad del fumus boni iuris que ostenta en este caso  la demanda, no cabe ser tan estrictos en la demostración del periculum in mora. Dicho  eso, consideramos  pertinente  recordar  la jurisprudencia  de la  Corte,  reiterada en numerosos fallos, según la cual existe peligro en la demora cuando la deuda  fiscal   es   de   tal   gravitación   económica   que   su   previsible   ejecución   puede   producir   en   la  empresa una perturbación económica de magnitud o un importante desapoderamiento de los  bienes (Fallos 335:650; 329:4829; 327:5984, 2742 y 2738; 324:871; 314:1312; sentencia del  25/09/2001 en autos T­352­XXXV). Tal   hipótesis   se   da   en   el  sub   lite,   desde   que   parece   evidente   que   la  determinación y ejecución del impuesto a los ingresos brutos ­en el modo considerado ilegal­  producirá   en   las   concesionarias   un   importante   desapoderamiento   de   sus   activos   que  perturbará económicamente su desenvolvimiento. No es ocioso transcribir algunas consideraciones vertidas por la Corte Federal  en los precedentes citados ut supra, dada su especial pertinencia respecto del caso de marras.  Así, aquel  tribunal,  para tener por configurado  el peligro en la demora, ha valorado los  “diversos efectos que podría provocar la aplicación de las disposiciones impugnadas, entre   ellos   su   gravitación   económica   (cfr.   Fallos   314:1312)”  y   ponderó  “el   grado   de   perturbación que podría traer aparejado el inicio de la pertinente ejecución fiscal” (Fallos  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

329:4829). Por su parte, en Fallos 335:650 afirmó: “es el nivel de perturbación que podría   traer aparejado el cobro del crédito que la demandada estaría habilitada a ejercer, lo que   ha motivado que la Corte juzgara aconsejable en el sub examine mantener el status quo erat  ante  hasta   tanto   se   dicte   sentencia   definitiva”.  Y   añadió   en   ese   mismo   fallo   que   la  prohibición de innovar dictada  “no se traduce en un cercenamiento del derecho de índole   constitucional de ocurrir a la justicia para hacer valer los derechos que la parte demandada   considere tener, sino en su postergación en el tiempo” (Subrayado añadido). También es esencial considerar la reducida significación que tiene para las  arcas   provinciales   dejar   de   cobrar   a   las   concesionarias   de   automóviles   demandantes   – mientras dure el proceso­ un impuesto impugnado en su constitucionalidad, en comparación  con el fuerte impacto que produce su abono a las pequeñas economías de las actoras. Tales consideraciones aconsejan dar curso a la medida cautelar solicitada, sin  perjuicio de resaltar que ellas no importan preopinión respecto del fondo de la cuestión, cuya  resolución, en definitiva, está sujeta a las resultas del juicio una vez transitadas todas las  etapas del mismo.  VII.­ Que, en relación a la contracautela, en virtud del margen de valoración  que   la   ley   deja   al   juez   para   establecerla   (art.   199   del   CPCCN),   estimamos   adecuada   la  caución juratoria, dada la calidad de abonada de la actora y la verosimilitud del derecho que  ostenta. DISIDENCIA   DEL   SEÑOR   JUEZ   DE   CAMARA   DOCTOR   JUAN   ANTONIO  GONZALEZ MACIAS.                       I.­ Disiento con la solución que adopta el colega preopinante, toda vez que  entiendo que es incompetente la Justicia Federal para entender en el presente proceso, y  también porque no aprecio que se encuentren acreditados los presupuestos de admisibilidad  de la medida cautelar que dispone el colega preopinante, aun siendo incompetente la justicia  de excepción para su dictado.­                       II.­  En relación al primer punto, resulta acertado lo apuntado por el Fiscal  General   al   evacuar   la   vista   de   la   competencia,   en   cuanto   a   que   para   determinar   la  procedencia   de   la   competencia   federal   corresponde   atender   –de   modo   principal­   a   la  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

exposición de los hechos que el actor hace en la demanda, y después –sólo en la medida que  se adecua a ellos, al derecho que se invoca como fundamento de la pretensión (doctrina de  Fallos: 324:4495; 326:86; 327:855; 328:3906, entre muchos otros).­ En   este   sentido   observo   que   el   representante   de   A.C.A.R.A.  (Asociación de Concesionario de Automotores de la República Argentina) inició una Acción  Meramente Declarativa contra veintitrés (23) organismos de recaudación tributaria de las  distintas provincias, con el objeto de que se abstengan de: a) determinar el Impuesto a los  Ingresos Brutos a las “concesionarias” representadas sobre la base del monto total de las  ventas, b) disponer la percepción y/o retención del Impuesto mencionado a través de agentes  designados por la ley sobre la misma base, c) expedir títulos para la ejecución de deudas por  dicho impuesto calculadas sobre la base cuestionada, d) reclamar extrajudicialmente a las  “concesionarias” deudas por el Impuesto a los Ingresos Brutos determinadas en función del  monto total de ventas, e) promover ejecuciones contra las “concesionarias” representadas por  deudas en concepto de IIBB determinadas sobre la base del monto total de ventas, f) trabar  embargos   y/o   cualquier   otra   medida   de   ejecución   o   precautoria   por   montos   que   estén  determinados en función del monto total de ventas, g) informar a bancos y/o registros de  datos personales deudas de las “concesionarias” determinadas en función del monto total de  venta;   desde   la   entrada   en   vigencia   del   nuevo   Código   Civil   y   Comercial   de   la   Nación  (01/08/15),  toda vez que a partir de esa fecha los Organismos de Recaudación Tributarias  Provinciales   ejercerán   sus   funciones   de   determinación,   fiscalización,   recaudación,  percepción,  retención  y/o  cobro  y ejecución  del  IIBB  con  relación   a la  actividad   de las  concesionarias sustentándose en códigos tributarios y/o leyes anuales tributarias contrarios a  los  artículos  1502,  1507  cc.   y  ss.  del   nuevo  Código  Civil  y  Comercial  de  la  República  Argentina. (el subrayado me pertenece).­ De lo expuesto se desprende que la actora cuestiona los alcances de  normativa provincial relativa a la determinación y recaudación del impuesto a los Ingresos  Brutos, por oponerse –a su criterio­ a las nuevas disposiciones del Código Civil.­

Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

Como   acertadamente   se   tiene   dicho   la   competencia   de   la   justicia  federal   es   de   excepción   y   no   procede   para   la   impugnación   de   normativa   de   carácter  provincial y leyes comunes de aplicación en cada una de las jurisdicciones.­ La   alegada   violación   al   artículo   126   de   la   Constitución   Nacional,  entre otras muchas normas que resaltan los actores, no resulta esencial para determinar la  competencia federal, toda vez que no se encuentra comprometido el derecho federal que es el  resorte de  la competencia  de  excepción,  por expresa disposición  de lo  establecido  en el  artículo 116 de la Ley Superior de la Nación.­ Se tiene dicho que: “…la materia federal debe ser la “predominante”  en la causa. Debe ser de tal modo que la decisión del pleito dependa de la interpretación y  aplicación  de la norma federal.  Es decir,  debe ser el fundamento  jurídico  esencial  de la  pretensión del actor. Por ello, no basta que una norma local sea impugnada como contraria a  normas federales y a la Constitución local para surgir la competencia federal, como lo tiene  reiteradamente  decidido  la jurisprudencia  de la  Corte Suprema,  porque en dicho  caso la  decisión del litigio requiere la interpretación y aplicación de normas federales y locales, que  es del resorte de la justicia provincial, por respeto a su autonomía y a sus poderes reservados  (art.   121,   CN).   (Gómez,   Claudio   D.,   “Competencia   Federal”,   pags.   260/261,   Ed.  Mediterránea, Cba. 2.003).­ Por otra parte tampoco resulta la causa de competencia originaria de  la Corte Suprema, toda vez que son los propios actores quienes se encargan de señalar que  no   demandan   a   las   provincias,   sino   a   los   Organismos   de   Recaudación   Tributarias  Provinciales.­ En la causa “IBM Argentina S.A. c/ Provincia de Misiones”, de fecha  20 de febrero de 2007, que citan los propios actores, el Máximo Tribunal sostuvo que: “… con arreglo a tradicional doctrina del Tribunal, para que una provincia pueda ser tenida como  parte y proceda, en consecuencia, la competencia originaria prevista en el art. 117 de la  Constitución Nacional, es necesario que ella participe en el pleito tanto en forma nominal ­ya  sea   en   condición   de   actora,   demandada   o   tercero­   como   que   lo   haga   con   un   alcance  sustancial, o sea, que tenga en el litigio un interés directo, de tal manera que la sentencia que  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

se dicte le resulte obligatoria (Fallos: 314:508; 322:1511 y 2105, entre muchos otros). En tal  sentido, en el art. 117 de la Carta Magna se establecen de modo taxativo los casos en que la  Corte   ejercerá   una   competencia   originaria   y   exclusiva,   la   cual,   por   su   raigambre,   es  insusceptible de extenderse –por persona ni poder alguno­ a otros casos no previstos (Fallos:  318:1361; 322:813; 326:71 y 608)….. En su mérito, y por no formar parte dicho organismo  de la administración central local (Fallos: 308:2214), surge que la Provincia de Misiones no  reviste la calidad de parte en tanto no participa en forma sustancial en el pleito, más allá de la  voluntad de la litigante en sus expresiones formales.” (www.pjn.gov.ar).­ III.­ No obstante estimar que resulta incompetente la justicia federal  para   intervenir   en   el   presente   proceso,   en   virtud   de   lo   que   dispone   el   artículo   196   del  ordenamiento   ritual,   analizaré   el   despacho   de   la   precautoria   que   propone   el   colega  preopinante se ajusta a las prescripciones del código ritual.­ En primer término pondero que la Corte Suprema de Justicia de la  Nación   ha   expresado   que:   “La   medida   cautelar   innovativa   es   una   decisión   excepcional  porque altera el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de su dictado, habida  cuenta  que   configura  un  anticipo   de  jurisdicción   favorable   respecto   del  fallo  final   de  la  causa, lo cual justifica una mayor prudencia al apreciar los recaudos de admisibilidad. (Del  dictamen  del Procurador Fiscal Subrogante  que la Corte hace  suyo). (Corte Suprema de  Justicia de la Nación; “Cámara de Comercio Ind. y Agrop. de San Rafael c. PEN”, de fecha  11 de julio del 2006, publicado en La Ley 27/09/2006, 6 ­ DJ 27/09/2006, 253 ­ Imp 2006­ 21, 2607, La Leyonline).­ Considero que la pretensión cautelar de la accionante no tuvo por  objeto mantener el estado de las cosas ­tal como estaban antes de su petición­, sino por el  contrario,   suspender   la   aplicación   de   normativa   provincial   que   habría   sido   emitida  previamente a la entrada en vigencia del nuevo Código Civil. Tal actitud comporta a mi  criterio   una   alteración   del   estado   de   derecho   que   merece   la   calificación   de   la   medida  precautoria como medida innovativa.­ Ahora   bien,   siendo   ello   así   debió   acreditar   el   accionante   el  cumplimiento de los presupuestos que se requieren para su admisibilidad, que además de los  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

que son propios a todas las medida cautelares, se suma el de “perjuicio irreparable” que es  específico de ella.­ Se   ha   dicho   que:   “Debe   distinguirse,   cuidadosamente,   entre   el  periculum in mora propio de toda medida cautelar y el plus que se reclama cuando se trata de  una innovativa con sustancia de tutela anticipada. En el primer caso se trata de conjurar, por  lo general, un riesgo de insolvencia sobreviniente del demandado; en el segundo, en cambio,  se intenta aventar un  periculum in damni  que se produciría si no se otorgara ya –total o  parcialmente­   alguna   prestación   al   actor.   Cuando   prospera   una   medida   innovativa   con  corazón de anticipo del juicio de mérito se genera una tutela “coincidente” en el sentido de  que la prestación reclamada concuerda (en todo o en parte) con la que se reclama para que  forme   parte   de   la   sentencia   de   mérito.   El   mismo   plus   debe   concurrir   cuando   se   está  postulando un nuevo estado de cosas que exorbita lo hasta allí vigente” (Peyrano, Jorge W.,  “Medida Innovativa”, pag. 31, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, año 2.003).­ Así   entonces   y   tratándose   la   presente   de   una   medida   cautelar  “innovativa” ­y no de “no innovar”­, para que procediera la suspensión de los efectos de los  actos   de   las   administraciones   provinciales,   cuya   legitimidad   se   presume,   el   peticionante  debió demostrar en forma fehaciente la ilegalidad o arbitrariedad manifiesta de los actos  atacados.­ En   este   sentido   se   ha   dicho   que:   “A   partir   de   la   presunción   de  legitimidad de que gozan los actos administrativos (art. 12 de la ley 19.549), es requisito  fundamental para admitir la pertinencia de medidas cautelares contra tales declaraciones, la  comprobación   de   su   manifiesta   ilegalidad   o   arbitrariedad,   pues   sólo   concurriendo   dicha  circunstancia resulta susceptible de ser enervada la recordada presunción” (autos: Inc. de  Apelación Medida Cautelar, “Mitjavila, Adrián c/ A.N.A. s/ medida cautelar. Gr. y M.A.” de  fecha 05 de mayo de 1.992, Cám.Nac.Con.Adm.Fed., Sala I, publicado en base informática  Lex Doctor).­ IV.­  Ahora   bien,   evaluadas   las   razones   dadas   por   la   parte   actora,  como   así   también   las   constancias   de   autos,   estimo   que   no   corresponde   conceder   la  precautoria solicitada de acuerdo a las siguientes consideraciones.­ Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Sabido   es   que   la   finalidad   de   todo   proceso   cautelar   es   el  aseguramiento futuro de la eventual sentencia a dictarse, por lo que se encuentra vinculado  por una relación de procedencia de la pretensión con la acción principal y en la medida que  ésta tenga asidero (verosimilitud del derecho), aquélla deberá ser reconocida para que no  pueda verse frustrado el posterior y eventual reconocimiento del derecho en oportunidad de  dictar el pronunciamiento definitivo.­ No se requiere una prueba plena y concluyente de tal verosimilitud, a  los fines de la comprobación, ya que basta un cálculo de posibilidad que permita adelantar  que la pretensión principal puede en el futuro prosperar. Es que se “Supone la existencia de  un   derecho   garantizado   por   la   ley   y   un   interés   jurídico   que   justifique   ese   adelanto   al  resultado   del   proceso”   (Fenochietto­Arazi,   “Código   Procesal   Civil   y   Comercial   de   la  Nación”, Tº 1, pág. 742, 2da. edic.).­ Sin embargo, la decisión que aquí se adopte no debe ser un anticipo  sobre el fondo de la cuestión a dilucidar. En el presente caso, se estima que, en la práctica,  los efectos de acceder favorablemente a la precautoria intentada, coinciden con la pretensión  de fondo esgrimida.­ Al   respecto,   cierta   doctrina   ha   dicho:   “Cuando   la   pretensión  contenida en la demanda, que debe resolverse en la sentencia, coincide con lo requerido con  carácter   de   medida   cautelar,   pronunciarse   sobre   la   medida   importaría   incurrir   en  prejuzgamiento.” (Medidas Cautelares, Eduardo Terrasa ­ Editorial Juris, pág. 72).­ También   pondero   que   la   medida   cautelar   solicitada   tiene   por  finalidad dejar sin efecto diversos actos de las administraciones provinciales que gozan ­en  principio­   de   presunción   de   legitimidad,   y   tal   como   invariablemente   lo   ha   sostenido   la  doctrina   especializada   y la  jurisprudencia  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  de  la  Nación  (Fallos 251:336, 307:1702, entre otros), medidas como la aquí analizada no resultan viables  cuando se discuten actos administrativos en el proceso principal, dictados en el marco de las  facultades inherente de otro poder del Estado y sin mediar arbitrariedad manifiesta.­ Se ha dicho que la discrecionalidad en materia tributaria es: “…la  atribución que la norma hace a un órgano administrativo, dotada de la necesaria cualificación  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

técnica, para que, dentro del marco trazado por los elementos reglados y por los principios  generales del Derecho y a través de un procedimiento que asegure la necesaria coherencia e  imparcialidad,   elija   o   determine,   ante   un   caso   concreto,   la   actuación   o   la   decisión   que  considere más conveniente para el interés público, en base a un iter argumentativo, discutible  o   no,   pero   razonable,   a   partir   de   unos   hechos   comprobados”   (Cassagne,   Juan   Carlos;  “Derecho Procesal Administrativo”, vol. 2, pág. 1436, Ed. Depalma; Bs.As.; 2.004).­ Además observo que –con el despacho de la precautoria­ se incumple  con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 195 del C.P.C.C.N., toda vez que allí se  dispone   que:   “Los   jueces   no   podrán   decretar   ninguna   medida   cautelar   que   afecte,  obstaculice, comprometa, distraiga de su destino o de cualquier forma perturbe los recursos  propios del Estado, ni imponer a los funcionarios cargas personales pecuniarias”.­ De concederse la cautelar, y contrariamente a lo que señala el colega  preopinante, estimo que se estaría comprometiendo la normal percepción de rentas de las  agencias   recaudatorias   provinciales   y   con   ello   el   interés   colectivo   o   bien   común   de   las  provincias con afectación de sus rentas.­ De   los   dichos   del   representante   de   la   propia   Asociación   de  Concesionarias de Automotores el tema que se plantea viene de antigua data y sería ahora  con la aplicación del nuevo Código Civil que la situación habría variado a su favor, y para  ello interpone la acción declarativa.­ Por tal motivo no estimo que deba decretarse la medida cautelar, y en  consecuencia suspenderse la percepción de impuestos provinciales a un determinado sector  sin tener la certeza de la existencia del derecho, por el fuerte impacto que posiblemente  podría ocasionarle a las empresas.­ En virtud de lo expuesto, considero que no debe hacerse al recurso de  apelación articulado a fs. sub. 75 y vta., y en consecuencia confirmar la resolución de fs. sub.  65/72.­            Por todo lo expuesto, por mayoría, SE RESUELVE: 1) Hacer lugar al  recurso de apelación de la actora y, en consecuencia, revocar la resolución de fs. 65/72,  declarar la competencia de la justicia federal de primer grado para entender en la presente  Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

causa, y decretar la prohibición de innovar solicitada por la actora, a cuyo fin se ordena a las  demandadas   que,   con   efectos   sobre   el   período   fiscal   aun   no   vencido   al   momento   de   la  notificación de la medida cautelar y sobre los períodos subsiguientes –y hasta tanto recaiga  sentencia firme en el juicio­, se abstengan de: a) Determinar el impuesto a los ingresos brutos  a las concesionarias representadas sobre la base del monto total de las ventas; b) Disponer la  percepción y/o retención del impuesto a los ingresos brutos, a través de agentes designados  por   la   ley   (bancos,   municipios,   instituciones   de   crédito,   fabricantes   y/o   terminales  automotrices,   etc.)   sobre   la   misma   base   (monto   total   de   las   ventas),   para   lo   cual   cada  organismo   de   recaudación   tributaria   provincial   demandado   deberá   cursar   la   pertinente  comunicación a cada agente de percepción y/o retención; c) Expedir títulos para la ejecución  de   deudas   por   impuesto   a   los   ingresos   brutos   calculadas   sobre   la   base   cuestionada;   d)  Reclamar   extrajudicialmente   a   las   concesionarias   representadas   por   ACARA   deudas   por  impuesto a los ingresos brutos determinadas en función del monto total de las ventas; e)  Promover ejecuciones  contra las concesionarias  representadas por deudas en concepto de  impuesto a los ingresos brutos determinadas sobre la base del monto total de las ventas; f)  Trabar embargos y/o cualquier otra medida de ejecución o precautoria por montos que estén  determinados en función del “monto total de las ventas”; g) Informar a bancos y/o registros  de datos personales deudas de las concesionarias determinadas en función del monto total de  las ventas. 2) Fijar caución juratoria, la cual deberá ser prestada ante el juzgado de primera  instancia  en forma previa al despacho de la medida cautelar.  3)  Diferir la regulación de  honorarios para su oportunidad. COPIESE. NOTIFIQUESE. Sp//em/ml.

Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA A

                                                                             

Fecha de firma: 11/09/2015 Firmado por: JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS, HÉCTOR FABIÁN CORTÉS, CARLOS ALFREDO PARRA, Juez Titular y Jueces Subrogantes de la CFA Mendoza Firmado(ante mi) por: ROLANDO H. MARINO, ANTE MI. Secretario de Cámara

#27027017#139220776#20150911124905878

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.