Cambios en perfiles de drogodependientes. Aparición de nuevas sustancias. Incremento de trastornos mentales (patología dual) El fenómeno de la

Jornadas Alcohol y Drogodependencias Estrategia E t t i N Nacional i l sobre b Drogas 2009 - 2016 Jose Oñorbe de Torre Delegación del Gobierno para e

0 downloads 15 Views 275KB Size

Recommend Stories


Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos Aspectos psiquiátrico-legales Trastornos mentales orgánicos:  Tipos    Demencias Delirium Otros trastornos mental

Tema 12: Trastornos mentales y conductuales
Tema 12: Trastornos mentales y conductuales. Neurosis y la psicosis. Para saber concretar lo que es un trastorno mental los especialistas usan el crit

Story Transcript

Jornadas Alcohol y Drogodependencias

Estrategia E t t i N Nacional i l sobre b Drogas 2009 - 2016 Jose Oñorbe de Torre Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Baleares 11 de noviembre de 2009

Estrategia g Nacional sobre Drogas g 2009 - 2016 Documento de consenso concebido como el gran acuerdo institucional, social y científico q que p permitirá g garantizar una respuesta homogénea, equitativa y de calidad en todo el territorio español p ante el problema de las drogas en los próximos ocho años. años.

Bases de la política de drogas 9 Consideración como uno de los principales problemas en el ámbito de la salud pública. pública. Enmarcando las medidas en el ámbito de las políticas sociales y de salud l pública pública. ú l . 9 Abordaje Ab d j d d desde planteamientos l t i t estratégicos t té i integrales.. Fijando unas prioridades racionales, integrales asumibles m y asequibles asequibles. q . 9 Cohesión entre Administraciones y cooperación p con las organizaciones de la sociedad civil como sustento de medidas planificadoras. planificadoras.

Escenario actual 2008 008 • • • • • • • • •

Cambios en perfiles de drogodependientes. Aparición de nuevas sustancias. Incremento d de trastornos mentales l (patología ( l í dual) d l) El fenómeno de la inmigración E Envejecimiento j i i t d de consumidores id problemáticos bl áti El crimen organizado Necesidad de investigación Modificación de redes asistenciales Necesidad de individualizar la prevención por grupos de riesgo

Antecedentes en plan planificación f cac ón • Anterior Ant i Est Estrategia t i Nacional N i n l ssobre b Drogas 2000-2008. • Evaluación de la Estrategia en 2004 y Plan de Acción 2005 2005-2008 2008. • Estrategia de UE. – Cambios en los patrones de consumo y en el perfil de los consumidores.

Proceso roceso de elaboración 9 Búsqueda úsqu a de cons consenso nso y acu acuerdo r o en n pr prioridades. prioridades or a s. s. 9 Proceso largo (inicio final 2007 2007,, final diciembre 2008)), 2008), 2008 ) abierto a todos todos.. 9 Intervención de la Comisión Interautonómica Conferencia Sectorial y Comisión Mixta CongresoCongresoSenado.. Senado 9 Aportaciones de AGE, ONGs, entidades científicas... científicas ...

CCAA, FEMP, Fiscalía, sociales, Sociedades

9 Apoyo metodológico y científico científico..

Proceso de elaboración: aportaciones 9 9 9 9 9 9 9 9

Profesionales que trabajan en este campo (100). ONG del ámbito (60). Sociedades científicas relacionadas (10). Departamentos Ministeriales (10). Fiscalía General y Antidroga. g CC. AA. F.E.M.P. Encuesta cerrada a expertos (35).

Proceso de elaboración: revisiones 9 Estrategias y Planes de Acción de 30 países europeos europeos, con especial atención a los países de nuestro entorno. 9 Estrategia E t t i y Pl Plan de d A Acción ió d de lla UE. UE 9 Estrategias y Planes de Acción de CC.AA.

ESTRATEGIAS SOBRE DROGAS DE ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS

PLANES / ESTRATEGIAS SOBRE DROGODEPENDENCIAS CC.AA. CC AA

Aprobación p de la END 2009 - 2016 9 Propuesta p Comisión Interautonómica Interautonómica.. 9 Consenso Conferencia Sectorial PNSD PNSD.. 9 Acuerdo Grupo Interministerial PNSD PNSD.. 9 Presentación Comisión Mixta Congreso Senado para el Estudio del Problema de la Droga Droga.. 9 Aprobación A b ió Consejo C j de d Ministros Mi i t : 23 de Ministros: d enero 2009.. 2009 9 Publicación BOE BOE:: 13 de febrero de 2009 2009..

Características de la END 2009 - 2016 9 Esquema E similar i il a Estrategia E t t i Europea E Europea: : desarrollo d ll mediante di t dos Planes de Acción Acción.. 9 Perspectiva P ti d salud de l d pública, úbli planteamiento l t i t integral, i t l atención t ió prioritaria a ámbitos sensibles, enfoque de género género.. 9 Participación, Participación evidencia científica y adecuación proactiva como ideas centrales y definitorias. definitorias. 9 Otras notas importantes importantes:: implicación de la sociedad, sociedad rechazo imagen normalizada, incorporación agenda de salud, garantía y normalización de la asistencia sanitaria, evaluación, investigación y transferencia de resultados resultados..

Principios rincipios rectores 9 Evidencia científica 9 Participación social 9 Intersectorialidad 9 Integralidad 9 Equidad E id d 9 Enfoque f q de g género

Evaluación 9 Implantar l l la cultura l d de l la evaluación l ó planificando las intervenciones cuyo efecto se pueda d medir. medir d . 9 Detectar desviaciones en el cumplimiento de objetivos para proponer, en su caso, medidas correctoras correctoras..

Reducción Reducc ón de la demanda Tres componentes: 9 Prevención del consumo 9 Disminución de riesgos y reducción de daños años 9 Asistencia e integración social

Prevención del consumo: Objetivos generales 9 Promover una conciencia social sobre la importancia de los problemas, problemas los daños y los costes personales y sociales relacionados con las drogas, sobre la posibilidad real de evitarlos y sobre la importancia de que la sociedad en su conjunto, sea parte activa de la solución.. solución 9 Aumentar las capacidades y habilidades personales de resistencia a la oferta de drogas y a los determinantes de los comportamientos problemáticos relacionados con las mismas mismas.. 9 Retrasar la edad de inicio del contacto con las drogas drogas.. 9 Disminuir el consumo de drogas legales e ilegales

Prevención del consumo 9 Poblaciones P bl i di diana: diana : la l sociedad, i d d la l familia, f ili población bl ió infantil, adolescentes y jóvenes, la comunidad educativa educativa, la población laboral, laboral los colectivos especialmente vulnerables. vulnerables. 9 Contextos de actuación: actuación: Medios de comunicación; comunicación; sistemas m educativo, u , sanitario n r y social social;; industria n u r del ocio y del entretenimiento entretenimiento;; seguridad vial y ciudadana.. ciudadana

Disminución del riesgo y reducción de daños: Objetivos generales 9 Evitar que el consumo experimental y el uso esporádico se conviertan en uso continuado continuado.. 9 Reducir o limitar los daños ocasionados a la salud de las personas que consumen drogas y en general los efectos sociales y sanitarios indeseables relacionados con su uso uso..

Asistencia e integración: Objetivos generales 9 Garantizar una asistencia de calidad y adaptada a sus necesidades, necesidades a todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por el consumo de drogas.. drogas 9 Facilitar la incorporación p a la sociedad de las personas en proceso de rehabilitación, a través de programas de formación integral y de preparación e inserción i ió laboral l b laboral. l.

Reducción de la oferta: Objetivos generales 9 Incrementar la eficacia de las medidas dirigidas a regular y controlar la oferta y los mercados ilegales de sustancias psicoactiva. 9 Aumentar los mecanismos de control económico sobre los p procesos de blanqueo q de dinero. dinero.

Mejora del conocimiento científico básico y aplicado: l d Objetivos b generales l 9 Incrementar y mejorar la investigación investigación,, con el fin de conocer mejor las diversas variables relacionadas con las drogas, su consumo, así como su prevención y tratamiento. tratamiento. 9 Potenciar la evaluación sistemática de programas y actuaciones, como instrumento que permita validar las actividades realizadas realizadas..

Formación 9 Objetivo: Objetivo Obj i : mejorar j y ampliar li l la f formación ió d de l los profesionales que trabajan en este campo y la de los que colaboran voluntariamente voluntariamente.. 9 Coordinación con el sistema educativo 9 Colectivos interesados: interesados: asociaciones y entidades, profesionales de la educación, de la salud y servicios sociales sociales, de la comunicación, comunicación población laboral, laboral agrupaciones de familias de afectados, profesionales de los centros penitenciarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de la justicia

Cooperación ooperación Internacional 9 Objetivo: Objetivo Obj i : optimizar i i l coordinación la di ió y cooperación, ió tanto en el marco del Estado español como en el marco europeo e internacional en general general.. 9 Enfoque equilibrado y responsabilidad compartida 9 Ámbitos Ámbitos:: Naciones Unidas, Unión Europea... Europea... 9 Áreas Á geográficas á de atención ó preferente

Plan de Acción 2009-2012 Estructura y contenido • Áreas: 6 (Coordinación, Reducción de la demanda m (3), ( ), Reducción de la oferta, f ,m mejora j del conocimiento, Formación y Cooperación Internacional) • Objetivos: 13 (END2009-2016 • Acciones : 68 • Calendario de aplicación • Agentes implicados • Indicadores de evaluación

Nº Acciones

% Total Acciones

Nº acciones del Plan de Acción 2009/2016

68

Área de Coordinación

5

Área de Reducción de la Demanda

100% 5/68= 7,35%

Prevención

17

17/68= 25,0% 17/68 25 0%

Disminución del Riesgo y Reducción del Daño

6

6/68= 8,82%

Asistencia e Integración Social

13

36

100% 5/68= 7,35%

36/68= 52,94%

13/68= 19 13/68 19.11% 11%

Área de Reducción de la Oferta

8

8/68= 11,76%

8/68= 11,76%

Área de Mejora del Conocimiento Científico Básico y Aplicado

8

8/68= 11,76%

8/68= 11,76%

Área de Formación

5

5/68= 7,35%

5/68= 7,35%

Área de Cooperación Internacional

6

6/68=8,82% / ,

6/70= / 8,82% ,

Plan de Acción 2009-2012 Características • • • • •

Desarrollo de la END 2009-2016 Representativo de todos los sectores PNSD Respetuoso con las competencias Integral de todas las áreas p a Basado en la situación actual y adaptable nuevos escenarios • Posible y evaluable • Resultado de la evaluación de la END 20002008

Estrategia: “arte de dirigir un asunto para lograr el objeto deseado deseado” .

María Moliner. Diccionario del Uso del Español p .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.