CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su

CAPÍTULO I CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad

1 downloads 8 Views 27KB Size

Recommend Stories


CAPÍTULO II. Marco Teórico. 2.1 Mercado Turístico. El turismo es una de las actividades más importantes y que más generan ingresos no solo en
14 Marco Teórico CAPÍTULO II Marco Teórico 2.1 Mercado Turístico El turismo es una de las actividades más importantes y que más generan ingresos n

UNA de las fuentes más importantes
ALFA Y BETA BLOQUEADORES ADRENERGICOS EN SU RELACION CON LA TERAPEUTICA * Prof. J. A. SALVÁ Catedrático de Farmacología ICódiz) de las fuentes más im

CDTI. Puede emitir el Informe Motivado para la desgravación fiscal por actividades de I+D+i
CDTI 2016 CDTI El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía

1 POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES?
¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? 1 ¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? ¿Por qué algunas naciones son ricas? ¿Por qué algunas nac

3 POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES?
¿POR QUE LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? 3 ¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? ¿Por qué algunas naciones son ricas? ¿Por qué algunas nac

MACROS EN MS EXCELL. Que es una macro?
http://www.cybercursos.net MACROS EN MS EXCELL ¿Que es una macro ?. Una macro son un conjunto de instrucciones que sirven para automatizar procesos.

EL TURISMO RURAL UNA OPORTUNIDAD PARA VALORIZAR LA FAUNA
EL TURISMO RURAL UNA OPORTUNIDAD PARA VALORIZAR LA FAUNA Ernesto Barrera El Turismo Rural: una oportunidad para valorizar la fauna EL TURISMO RURA

Turismo Vivencial Turismo de Aventura Turismo para Escolares Turismo para Universitarios Turismo para la Tercera Edad
www.amazoncamp.net Buscanos en: You Tube Turismo Vivencial Turismo de Aventura Turismo para Escolares Turismo para Universitarios Turismo para la T

TÍTULO: EL MODELO DE COSTES POR ACTIVIDADES (ABC) Y SU APLICACIÓN TEÓRICA EN UNA OFICINA BANCARIA
TÍTULO: EL MODELO DE COSTES POR ACTIVIDADES (ABC) Y SU APLICACIÓN TEÓRICA EN UNA OFICINA BANCARIA ALUMNO: JUAN PIO ROQUETA BUJ. TUTOR: MIGUEL MARTINE

Story Transcript

CAPÍTULO I

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Hoy por hoy, el turista está a la búsqueda de experiencias únicas, acorde a sus nuevos gustos, necesidades y preferencias, como lo son el interactuar con comunidades receptoras, el interrelacionarse con la naturaleza, realizar actividades de reto físico, búsqueda de emociones fuertes, el mantenerse en forma, cuidar su salud, realizar actividades al aire libre, entre otras. Esto da origen a nueva tendencia de hacer turismo, la cual se le conoce como turismo alternativo.

Lo que caracteriza a este tipo de turismo es que las comunidades receptoras se involucran en las actividades y los beneficios económicos que se generan. Asimismo participan micro y pequeñas empresas, además de organizaciones locales. En base a estas características, la presente propuesta pretende realizar un proyecto de turismo alternativo en el ejido barra de Galindo que está situado en la ciudad de Tuxpan, Veracruz, en donde también se realizará esta investigación.

CAPÍTULO I

Tuxpan es un puerto de bellos atardeceres, de intenso calor y hermosos paisajes, el cual, se encuentra ubicado al norte del estado de Veracruz sobre la rivera izquierda y a 11 kilómetros de la desembocadura del río al que da su nombre y nace en los caudales de los ríos Vinazco y Pantepec; colinda al Norte con el municipio de Tamiahua, al Oeste con Temapache y Tihuatlán, al Sur con Cazones y al Este con el Golfo de México.

Cabe mencionar que Tuxpan es el puerto más cercano a la ciudad de México, ya que se localiza a 354 kilómetros de ésta. Este municipio cuenta con una superficie de 1,061.89 kilómetros, y con una población de 126, 616 habitantes de los cuales el 58.9 por ciento de ellos están situados en zonas urbanas y el 41.1 en zonas rurales (Dirección de Turismo de Tuxpan, Veracruz).

En las cercanías de este lugar, aproximadamente a 20 minutos del centro de la ciudad, se encuentra el ejido barra de Galindo, el cual tiene las siguientes colindancias y delimitaciones, al Norte con canal viejo; al Sur con la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad; al Este con la laguna de Tampamachoco y al Oeste con Luis Bustamante Aguirre.

OBJETIVO GENERAL

Crear una propuesta que sirva como guía para el aprovechamiento sostenible del ejido”barra de Galindo” y Tuxpan, Veracruz como recurso turístico.

2

CAPÍTULO I

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar los requerimientos legales necesarios para la realización del proyecto. • Realizar un inventario turístico de los servicios y atractivos de la zona. •

Elaborar circuitos turísticos.

JUSTIFICACIÓN

La realización de este proyecto se da a petición de un grupo de ejidatarios en Tuxpan, que solicitan apoyo para el aprovechamiento sostenible del ejido como recurso turístico, ya que este se encuentra localizado en una área poco aprovechada y se pretende que las actividades de la zona, tales como la observación de flora y fauna, el buceo en arrecifes cercanos, pasear por los manglares y práctica de pesca deportiva, junto con los atractivos y tradiciones de la ciudad sirvan para la elaboración de una propuesta que permita aprovechar la riqueza del lugar.

Cabe recalcar que entre las actividades turísticas que se realizan en Tuxpan se encuentran el carnaval en primavera, la regata Tajín en verano, donde se dan cita una gran cantidad de veleros, la fiesta del niño perdido, que consiste en iluminar con velas toda la ciudad, las carreras de lanchas sobre la rivera del río, así como el torneo regional de pesca de róbalo y la competencia de remo y canotaje, entre otras.

3

CAPÍTULO I

Por estas razones, se piensa que el ejido barra de Galindo y la ciudad de Tuxpan pueden ser aprovechados con fines turísticos y de esta manera apoyar al grupo de ejidatarios con una propuesta de turismo alternativo que permita a mediano plazo la implementación de un conjunto de cabañas, que contribuyan al progreso de la comunidad.

ALCANCES Y LIMITACIONES



El proyecto pretende dar a conocer las áreas de oportunidad de la zona ejidal para que a mediano plazo se busque el financiamiento necesario para la implementación de un conjunto de cabañas, y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la comunidad mediante la creación de fuentes de trabajo.



El proyecto no intenta desarrollar un estudio de factibilidad, solo se pretende realizar un inventario turístico el cual incluye atractivos turísticos, planta turística e infraestructura, además de la elaboración de algunos circuitos turísticos.



El estudio se realizará en Tuxpan Veracruz, el ejido barra de Galindo y lugares circunvecinos, como son, El Tajin y Castillo de Teayo, lugares a ofertar según los circuitos armados.

4

CAPÍTULO I



En lo que se refiere a la recopilación de información, es importante mencionar que en ocasiones, las personas del lugar no son accesibles para brindar los datos necesarios para realizar este proyecto.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Turismo alternativo: definimos esta clase de turismo como una actividad turística (aventura, rural, arqueológica, ecoturismo, etc.) que mejora la calidad de vida de las comunidades que preservan el patrimonio natural y cultural del área y que ofrece sus servicios a visitantes social y ambientalmente responsables.

Inventario turístico: se define como la relación entre la materia prima (atractivos turísticos), la planta turística, infraestructura y superestructura que sirven para estudiar el entorno físico de los proyectos turísticos.

Ejido: terreno no cultivado, de uso común, situado en el linde de una población, pero que, en el caso mexicano, hace referencia a la propiedad rural de carácter colectivo, de suma importancia en su historia agraria.

Turismo sostenible: atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo fomenta y protege las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad 5

CAPÍTULO I

cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

Aprovechamiento sostenible: implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovación, evitando su sobre-explotación y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso, además, utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que fueron otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.