CAPITULO IX EL PETROLEO. NATURALEZA. ORIGEN. OCURRENCIA. CLA5IFICACION. IMPORTANCIA

CAPITULO IX EL PETROLEO. NATURALEZA. ORIGEN. OCURRENCIA. CLA5IFICACION. IMPORTANCIA Etimológicamente la palabra petróleo, proviene de la raíz latina

13 downloads 101 Views 185KB Size

Recommend Stories


CAPITULO IX EL CONTRATO DE LEASING
CAPITULO IX EL CONTRATO DE LEASING Conocido como el contrato de arrendamiento financiero, que se utiliza como un contrato moderno que responde a la n

EL ALMA: ORIGEN, NATURALEZA Y DESTINO
EL ALMA: ORIGEN, NATURALEZA Y DESTINO Basado en las enseñanzas del Libro de Urantia ORIGEN: Cuándo y cómo nace el alma? (Exposición presentada por Je

CAPITULO IX PLAN DE CONTINGENCIAS CONTENIDO
CAPITULO IX PLAN DE CONTINGENCIAS CONTENIDO 9.1. INTRODUCCION Y ALCANCES DEL PLAN ....................................................... IX-2 9.2.

Story Transcript

CAPITULO IX

EL PETROLEO. NATURALEZA. ORIGEN. OCURRENCIA. CLA5IFICACION. IMPORTANCIA

Etimológicamente la palabra petróleo, proviene de la raíz latina Petros - piedra y de la terminación oleum - aceite. Nunca imaginaron los antiguos que este aceite de piedra llegase a ser aún de las más importante fuentes de energía que se consume en el mundo, máxime el carácter de estrecha dependencia de la vida moderna de este preciado mineral. Actualmente se distingue en el mercado el petróleo crudo o "crudo" simplemente y los centenares de productos derivados, encontrándose entre este último grupo, las más variadas y complejas substancias por ejemplo, el caucho sintético, tinturas, barnices, disolventes, perfumes, el asfalto para la pavimentación de las carreteras, el fuel que se consume en las locomotoras diesel, etc., y aún siendo de naturaleza inflamable, existe un subproducto a prueba de fuego. El petróleo generalmente es una sustancia viscosa, de color negruzco, pero puede presentarse también en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Tiene diferentes colores, un peso específico menor que el del agua, y sus principales componentes son el carbón y el hidrógeno. En tal virtud es un hidrocarburo mezclado frecuentemente con nitrógeno, gas carbónico, azufre, etc., impurezas estas que le restan valor comercial, principalmente el alto contenido de azufre que imposibilita refinar por el método Cracking.

110

CESAR BALESTRINI C.

Acerca del origen del petróleo se conocen fundamentalmente dos teorías: la inorgánica y la orgánica. La primera sostenida por Mendelef, en el afio 1877, parte del concepto de que el núcleo del globo terrestre está formado fundamentalmente por carburos sometidos a alta presión. El agua filtrada desde la superficie de la tierra al hacer contactos con éllos, provocó una reacción quúnica que tuvo como resultado la formación de los hidrocarburos, los cuales en estado gaseoso llenaron las grietas y espacios de roca porosas, y por enfriamiento volvieron al estado líquido. Esta teoría perdió toda validez al descubrirse la existencia de petróleo en capas muy profundas a la tierra, en donde la temperatura es tan alta que el agua no puede alcanzarla sin evaporarse. Finalmente resulta de interés anotar, que el petróleo se encuentra generalmente en rocas sedimentarias yen formaciones geológicas relativamente recientes. Excepcionalmente se encuentra en rocas graníticas y en tales casos es de escaso valor comercial. La teoría orgánica sobre el origen del petróleo es la aceptada hoy. El petróleo se ha formado a través de millones de años y bajo un proceso muy lento de transformación de las materias orgánicas acumuladas en estratos sedimentarios. Los cuerpos de animales marinos y la celulosa de las plantas sepultadas por arcillas u otros minerales en forma de sedimentos, se descompusieron originando el petróleo. Según S. Schackne, en su obra "Oil for the World", el petróleo más nuevo ha requerido 1Omillones de años para formarse, y el más viejo algunos 440 millones. CLASIFICACION DE LOS PETROLEaS. Se distinguen tres clases de petróleo el de base parafínica, el de base naftenica y el de base mixta. Otra clasificación de petróleo, toma como base el contenido de azufre, a saber el petróleo "Sour" (agrio) cuando contiene más de 1,9% de azufre, y sweet" (dulce) menos de ese porcentaje. Una norma general, es que el petróleo o el combustible residual de bajo contenido de azufre goza de una prima o ajuste en su precio por ser menos contaminante.

Interesa precisar también que en el comercio de los hidrocarburos, también se venden algunos crudos con características especiales, tales

ECONOMIA POllTICA y PETROLERA

111

como los "Petróleos crudos condensados naturales" que son aquellos hidrocarburos que se encuentran en estado gaseoso en condiciones originales del yacimiento y pasan a líquidos bajo condiciones atmosféricas. Por tener una gravedad superior a 40,02 A.P.I. a 15,56ºC., gozan de alto valor en el mercado. Igualmente, existen los llamados "Petróleos Reconstituidos", los cuales resultan de la mezcla de crudos naturales con uno a más derivados de hidrocarburos. CLA51FICACION DE ACUERDO CON LA GRAVEDAD API

La clasificación más importante del petróleo, es la que toma como base la gravedad del American Petroleum Institute (API), la cual a medida que asciende el petróleo es más liviana y se vende a mayor precio ya la inversa. La escala de API, utilizada en Venezuela a los efectos de la fijación de los valores de exportación del petróleo, oscilan entre 7º API para el petróleo extrapesado. En la escala API el grado 1Oº equivale 1. de peso específico del agua, es decir que si se pesa un litro de petróleo de 10º API Yuno de agua pesan iguales, 1.000 gramos. Sin embargo, lo que ocurre normalmente es que el litro de petróleo pesa menos que el litro de agua, y por lo consiguiente al mezclarlo, el petróleo flota en el agua, pero en el caso de que tenga una gravedad API inferior al1 Oº, el agua será más ligera y ocupará el nivel superior del recipiente. Como lo explica en forma didáctica el Dr. Juan Garay en su interesante obra"¿Qué es el Petróleo?", la densidad o gravedad de un líquido se obtiene dividiendo su peso entre el volumen que ocupa. En el caso concreto del agua 1 kilogramo = 1 Litro = 1. En cambio en el caso de que 1 litro de petróleo pese 0,940 gramos, su densidad será, el cociente resultante de dividir 0,940 Kg. entre 1 = 0,949 Kg. El resultado en el ejemplo propuesto, de que el agua tiene una densidad de 1 y la de petróleo 0,940. Para evitar distorsiones que puedan originarse por la dilatación de los cuerpos por el calor, se toma la

CESAR BALESTRINI C.

112

temperatura de 15,6º grados centígrados, y por eso se le llama peso específico. El Ministerio de Energía y Minas, al discriminar la producción petrolera venezolana por gravedad API, acoge la siguiente clasificación: Extrapesados: Pesados: Medianos: Livianos:

de O 1O,0º de 22 de 30

a 9,9 API a 21,9º API a 29,9º API o más grados. API

En 1989, la producción de petróleo mediano y liviano representó el 84% y 16% de pesado, mientras que de las reservas del petróleo mediano y liviano representaba 26%, lo que significa que esta acelerando el proceso de agotamiento del petróleo de mejor calidad. En algunos países, la línea divisoria entre petróleo pesado y liviano es de 25º API, la cual fue la adoptada en el Modus Vivendi Comercial celebrado entre Venezuela y Estados Unidos, a los efectos de la tarifa preferencial de nuestro petróleo de 10,5 centavos de dólar y 5,25 para petróleo de 25º o más (liviano) y pesado (-25%), respectivamente. De acuerdo con la naturaleza del residuo en el proceso de refinación existe un grupo de base parafrnica de mayor valor, ya que de él se extrae mayor cantidad de gasolina que de los restantes, y bien conocido es su alto valor en el mercado. Son petróleos livianos que contienen muy poco asfalto y poseen una alta gravedad. Por ejemplo, el petróleo del campo Cumarebo, Estado Falcón, es de 48º API de gravedad. Los de base asfáltica son más pesados (de gravedad baja), y de ellos se extrae principalmente fuel oil, etc., ejemplo, el petróleo del campo Bachaquero, en el Estado Zulia, cuya gravedad oscila entre 11º Y20,5º Yel de campo Boscán en el mismo Estado, con una gravedad de 10º API. Finalmente los petróleos de base mixta, que son una mezcla de los primeros y su gravedad es media. Ejemplo, el petróleo del campo "Mara" en el Estado Zulia.

ECONOMIA POLlTICA y PETROLERA

113

El petróleo de Venezuela tiene una gravedad media de 23,5º API (grado de acuerdo con la escala del American Petroleum Institute), y se encuentra principalmente en formaciones terciarias, aunque también en el cretáceo de la era mesozoica. Más del 50% es de base asfáltica, el 30% parafínico y el resto de base mixta. En los Estados Unidos, el petróleo de Pensylvania, es de base parafínica y se cotiza a muy buen precio en el mercado, al paso que el de California es de base asfáltica y su precio es inferior. Muy a menudo se usan las expresiones "pozos de petróleo", "Venezuela es un lago de petróleo", y si bien en lenguaje literario estas frases resultan expresivas, desde el punto de vista técnico, la geología nos enseña que el petróleo se presenta dentro de los intersticios de las rocas porosas, arenas, areniscas, etc., constituyendo las formaciones petrolíferas. La presencia de otras rocas de carácterimpermeable impiden el escape del petróleo que se halla sometido a la presión de gas natural, agua salada, etc., y a manera de paredes forman las llamadas "trampas" o recipientes naturales donde se encuentran tres clases de fluidos: gas natural, petróleo yagua salada. OCURRENCIA.

La capacidad de una roca de dejar pasar entre sus moléculas los fluidos antes mencionados a una determinada presión, se conocen con el nombre de permeabilidad, y es uno de los factores más importantes en la determinación cuantitativa del petróleo de un depósito determinado. La existencia de una roca porosa y permeable es indispensable en los yacimientos petrolíferos. La forma de las "trampas" interesa mucho también al geólogo o ingeniero petrolero, encontrándose entre las principales, 1º. las anticlinales que presentan la forma de una pirámide o de un vaso invertido; 2º. las fallas que aparecen abruptamente cortadas por rocas impermeables y 3º. las estratigráficas en donde el petroleo penetra en forma angular entre dos estratos que limitan su carrera fugitiva (véanse esquema sobre "trampas" en la página 33 del libro Oil for the Worl by Stewalrd Scheckne).

114

CESAR BALESTRINI C.

IMPORTANCIA. Como muy acertadamente anota el Dr. E. Pearson, profesor de Economía Minera de la Universidad de Colum bia, el petróleo junto con el hierro y el carbón forman los "TRES GRANDES" en el campo de la Economía Minera. En realidad este preciado mineral, ha alcanzado una importancia internacional, ya que puede ser utilizado para fines destructivos o para satisfacer los requerimientos que demanda la vida moderna en tiempos de paz. En la actualidad, de la energía que se consume en el mundo, casi las dos terceras partes la suple el petróleo y el gas natural, pero esta proporción se eleva aún más de la mitad en los Estados Unidos de Norte América, gigante industrial que produce, refina y consume más petróleo que cualquier otro país industrializado del mundo.

En síntesis, la importancia del petróleo en la presente civilización puede medirse desde el punto de vista de la energía que produce de la petroquimica de la producción de lubricantes, etc., por ser importante fuente de ingresos fiscales y por ser agente dinámico de la economía en general. (ver capítulo sobre la energía).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.