CARMEN CASTILLO ROCHA Currículum Vitae

CARMEN CASTILLO ROCHA Currículum Vitae 1. Datos personales Nacimiento: 24 de octubre de 1963 en el Distrito Federal. Nacionalidad: Mexicana. Teléfono

4 downloads 23 Views 124KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE Andrés Castillo-Vargas
CURRICULUM VITAE Andrés Castillo-Vargas Andrés Castillo-Vargas Instituto de Investigaciones Psicológicas Escuela de Psicología Universidad de Costa R

Curriculum Vitae. Enrique Castillo Ron. 11 de agosto de 2012
Curriculum Vitae de Enrique Castillo Ron 11 de agosto de 2012 Enrique Castillo Ron DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Enrique Castillo Ron Nacimie

Castillo medieval
Historia Universal Edad Media. Castillos. Partes. Arquitectura defensiva. Oficios

Story Transcript

CARMEN CASTILLO ROCHA Currículum Vitae 1. Datos personales Nacimiento: 24 de octubre de 1963 en el Distrito Federal. Nacionalidad: Mexicana. Teléfono del trabajo: +52 (999) 9300090 ext. 2204 Adscripción: Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán. 2. Formación Académica 2.1.

Estudios

Licenciatura en Psicología Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (Tlalnepantla, Estado de México) Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha de examen de grado: 30 enero, 1989 Diplomado en Pedagogía Terapéutica Instituto de Ciencias del Hombre y la Universidad Complutense (Madrid, España) Finalización del diplomado: 30 junio, 1991 Maestría en Ciencias Antropológicas con especialidad en Antropología Social Facultad de Ciencias Antropológicas Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, Yucatán) Fecha de examen de grado: 8 julio, 2002 Doctorado en Estudios Mesoamericanos en la Universidad de Hamburgo en el programa amparado por el convenio entre el Instituto de Arqueología del departamento de Historia Cultural y Ciencia Cultural de la Universidad de Hamburgo y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Fecha de examen de grado: 13 de febrero de 2008 con certificado de grado de fecha 27 de febrero de 2008. 3. Reconocimientos

Medalla Gabino Barreda Otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México Julio, 1986. Premio Edmundo O’Gorman (mención honorífica) Otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia Por la tesis titulada Tixkokob, entre su memoria y la historia Diciembre, 2003. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) Otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología A partir de enero de 2010 Reconocimiento a Perfil Deseable Otorgado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado A partir de julio de 2010 4. Participación en proyectos de investigación 4.1. Histórico 2004 Proyecto concluido: “Misiones de Sonora” Centro INAH Sonora Coordinado por la Dra. Raquel Padilla Ramos. 4.2. Antropológico 2004-2007 Proyecto concluido: “El Teatro Regional Yucateco” Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad de Hamburgo Realizado por la que suscribe. 4.3. Psicosocial 2006-2007 Proyecto concluido: “Abuso entre iguales en las secundarias de Mérida” Universidad Modelo Coordinado por la que suscribe con participación de la Lic. María Magdalena Pacheco Espejel. 4.4. Comunicológico 2008-2011 Proyecto concluido: “Comunicación y teatro en la Península de Yucatán” Universidad Autónoma de Yucatán Coordinado por la que suscribe con la participación de tres estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social: Silvia Georgina Sosa Castillo, Harnold Pérez Gómez, Juan Carlos Durán Gómez. 2007-2012 Proyecto concluido: “Comunicación vinculada al maltrato entre estudiantes de secundaria” Universidad Autónoma de Yucatán

2

Coordinado por la que suscribe con la participación de cuatro estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social: Ana Liliana Echeverría Can, Andrik Jesús Acosta Canté, Ilse Janice Noh Canché, Claudia Cecilia Aguilar Gutiérrez. 2013-2015. Proyecto concluido: Exploraciones sobre convivencialidad, convivencia y comunicación. Coordinado por quien suscribe y en el que participa el Dr. Juan Carlos Mijangos Noh 4.5. Multidisciplinario 2010-2013. Proyecto concluido: “Desarrollo de un Banco de Germoplasma para la diversidad biológica de interés agroecológico, forestal y medicinal presente en el área maya” Universidad Autónoma de Yucatán Coordinado por Juan José Jiménez Osornio Participación: asesora en materia de comunicación para el desarrollo. 2011-2014. Proyecto concluido: “Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la ‘vida feliz’. Un estudio sobre jóvenes preparatorianos en condiciones de pobreza y exclusión en Mérida, Yucatán”. Coordinado por la que suscribe con la participación de los investigadores Ksenia Sidorova, Roxana Quiroz Carranza, Astrid Karina Rivero Pérez y Juan Carlos Mijangos Noh. 2013-2014. Proyecto concluido: Creación de un espacio transdisciplinario de interpretación etnoecológica para la educación de niños y adultos. Coordinado por quien suscribe y en el que participa el Dr. Juan Carlos Mijangos Noh. 2016-2017. Proyecto en curso: Educación para la vida; gestión de espacios comunitarios para la reflexión y revitalización del pensamiento maya. Coordinado por la Mtra. María de Lourdes Pinto Loría 5. Libros 2011 Castillo, C. El teatro regional en tierras mayas. Publicación electrónica. Universidad de Hamburgo, disponible en http://ediss.sub.unihamburg.de/volltexte/2011/4915/pdf/CarmenCastilloRocha.pdf 2012 Castillo, C. Pasos hacia la construcción de una escuela libre de violencia. México: Pearson. 2012 Castillo, C. y Echeverría, M. La comunicación en escena: investigaciones sobre el teatro visto desde la comunicación. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2013 Castillo, C., Murillo D., Quiroz, R. Comunicación y Desarrollo en la Agenda Latinoamericana del Siglo XXI. Tomo I: Fundamentos teórico-filosóficos. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2013 Castillo, C., Murillo D., Quiroz, R Comunicación y Desarrollo en la Agenda Latinoamericana del Siglo XXI. Tomo II: Experiencias en campo. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

3

2015 Castillo, C. y Quiroz, R. Procesos de recepción: públicos y audiencias. Cuadernos de investigación en comunicación 3. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2016 Castillo, C. y Sidorova, K. Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 6. Publicación de artículos 2001 “Ser de Tixkokob” en Revista Temas Antropológicos, Mérida, 2001, Vol. 23, Núm. 2, pp. 159-168. 1405-843X 2004 “Mérida y sus teatros: la oferta dramática durante el año 2004” en Revista Temas Antropológicos, Vol. 26 núms 1/2, pp. 159-186. ISNN 1405-843X 2005 “El diálogo entre la oferta y la preferencia: Consumo cultural en la Mérida de Yucatán” en Comunicologi@:, indicios y conjeturas. Publicación Electrónica del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Primera Época, Número 4, Otoño 2005, disponible en: http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=102&Ite mid=101. 2007 “Diferencias de género en el maltrato entre estudiantes de secundaria de la ciudad de Mérida” en Revista Mexicana de Psicología, número especial, pp. 330-331. Coautora: María Magdalena Pacheco Espejel. ISNN 0185607-3 2008 “Es imposible no comunicar, lo posible es no comprender: una nota para la comunicología general” en Razón y palabra, Número 64, año 13, septiembre-octubre del 2008 http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/actual/ccastillo.html. ISNN16054806 2008 “Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán” en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. XIII, pp.825-842. Coautora: María Magdalena Pacheco Espejel. ISSN 1405-6666. Disponible en http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio= ART38006 2009 “Almeida y el teatro” en Revista Temas Antropológicos, Vol. 31, núm. 1, pp. 41-68 ISNN 1405-843X 2008 “De la antropología para la comunicología: el teatro tiene la palabra” Ponencia presentada en el XX Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. AMIC, Monterrey, Nuevo León, mayo de 2008. 2009 “Subjetividades ‘marginales’ en el lenguaje incómodo del teatro regional yucateco” Ponencia presentada en el XXI Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. AMIC, Puebla, Puebla, junio de 2009 2009 “El maltrato entre iguales desde la perspectiva de los adolescentes: hacia una perspectiva sistémica” en Memoria electrónica, X Congreso Nacional de Investigación

4

educativa. Mesa 16: Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. (ISBN 9687542-18-7. Coautora: María Magdalena Pacheco Espejel. http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v10/pdf/area_tematica_17/ponencias/0031 -F.pdf 2010 “Acerca de la posible existencia de un teatro sagrado maya prehispánico” en Revista Temas Antropológicos, vol. 32, núm. 1. ISNN 1405-843X 2010 “Propuesta transdisciplinar de un sistema de asignaturas para el desarrollo local”. Presentada en el Primer Congreso Internacional de Transdisciplina. Universidad Autónoma de Baja California, marzo 2010. 2011 “El abuso entre estudiantes de secundaria desde una perspectiva comunicológica: apuntes teórico metodológicos para su estudio” ponencia presentada en el XXIII Encuentro Nacional AMIC en Pachuca, Hidalgo, México del 4 al 6 de mayo de 2011. 2011 “Juicio moral en conductas de maltrato entre iguales en una escuela secundaria de Mérida, Yucatán”. Memoria electrónica del XI Congreso Mexicano de Investigación Educativa, Ciudad de México, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2011. 2013 “Sistemas de comunicación implicados en acciones de maltrato entre compañeros en una escuela secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán”. En Memoria electrónica del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Aportes y reflexiones para la mejora educativa. ISBN 978-607-95511-1-7. En colaboración con Acosta Canté, Andrik y Noh Canché, Ilse. 2014

“De la ciudadanía a la comunidad: coincidencia de ejidatarios y forasteros en una comunidad maya”. En Memoria del 6° Congreso Internacional de sociología. Construcción de ciudadanía: nuevas realidades y miradas interpretativas. ISBN: 8790-9911261-7-0. En colaboración con Juan Carlos Mijangos Noh.

2015

“Movilización de jóvenes universitarios en apoyo a la huelga de la AUTAMUADY. Difusión, organización y solidaridad a través de las RSV”. En coautoría con Quiroz, R. y Cortés, R. En http://amic2015.uaq.mx/index.php/memorias-de-trabajo

2015

Ser creyente o decirse creyente: Incidencia de conductas de maltrato en una escuela laica y en una escuela católica. En coautoría con Mena, V. Memorias del XIII Congreso Mexicano de Investigación Educativa. 16 al 20 de noviembre de 2015, Chihuahua, México. 6.1. Reseña

2009 Reseña de “The Adoring Audience. Fan Culture and Popular Media” de Lisa A. Lewis (edit.) en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XV, Núm. 30, pp. 169-174. 7. Capítulos de libros

5

2009 “Lo que se omite y se recita: Un análisis del lenguaje marginal en el Teatro Regional Yucateco” en Roxana Quiroz (coord.). Comunicación, cultura y sociedad en la Península de Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2009 “Teatro y comunicación: comunión de subjetividades en el arte escénico”, en Fátima Fernández y Marta Rizo (coords.) Nosotros y los otros. La comunicación humana como fundamento de la vida social. México: Los Miércoles ed. 2010 “El abuso entre estudiantes de secundaria desde una perspectiva comunicológica: apuntes teórico metodológicos para su estudio”, en Rocío Leticia Cortés Campos (coord.) Comunicación y juventud. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2011 “Un análisis factorial del maltrato entre iguales” en Lucía Mantilla Gutiérrez (editora) Juego rudo y violencia en las escuelas de Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2011 “Entre la tolerancia y los malcontentos; el legado misional jesuita en el río Yaqui” en José Rómulo Feliz Gastelum y Raquel Padilla Ramos, Misiones del noroeste de México. Origen y destino 2006. Hermosillo: Forca Noroeste, 2011. 2012 “Introducción” en Castillo y Echeverría, La comunicación en escena: investigaciones sobre el teatro visto desde la comunicación. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán 2012 “Tópicos comunicológicos en la XII temporada del Programa Nacional De Teatro Escolar en Yucatán: el espectador en la concepción del proyecto” en Castillo y Echeverría. La comunicación en escena. Investigaciones sobre el teatro visto desde la comunicación. Universidad Autónoma de Yucatán. En colaboración con Juan Carlos Durán Gómez. 2012 “Obscenidades y roles de género en el Teatro Regional Yucateco” en Castillo y Echeverría, La comunicación en escena: investigaciones sobre el teatro visto desde la comunicación. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2012 “Creación de un plan de desarrollo con una comunidad: la participación de la UADY. Equipo Canicab” (en coautoría con Juan Carlos Mijangos Noh) en España Novelo, Jorge. Trabajo comunitario universitario teoría y praxis. Universidad Autónoma de Yucatán. 2013 “Introducción. Comunicación para el desarrollo: deslizarse de la tradición hacia los retos actuales” (en coautoría con Daniel Murillo Licea y Silvia Balit) en Castillo, Murillo y Carranza, Comunicación y Desarrollo en la Agenda Latinoamericana del Siglo XXI. Tomo I: Fundamentos teórico-filosóficos. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. 2013

“Disminución del maltrato entre compañeros: Un estudio de caso en una secundaria del sur de Mérida, México” en Moisés Frutos, Violencia social y suicidio en el sureste de México. Memoria de un encuentro regional. Campeche: Secretaría de Salud del Estado de Campeche y Universidad Autónoma del Carmen, pp. 245-260.

2013 “Estrategias de comunicación para la conservación de la diversidad biológica y cultural en el sur de Yucatán”. En Castillo, Murillo y Quiroz, Comunicación y desarrollo en la

6

agenda latinoamericana del siglo XXI. Tomo II: Experiencias en campo. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, pp.76-100. En colaboración con Mariela Castilla Martínez y Juan José Jiménez Osornio. 2014

“Disminución del maltrato entre compañeros: un estudio de caso en una secundaria del sur de Mérida, Yucatán”. En Violencia y suicidio en el sureste de México. Campeche: Secretaría de Salud del Estado de Campeche.

2014

Noh Mijangos, J. C. & Castillo Rocha, C. (2014). Formación del altruismo en educación superior. En Sánchez, Docencia y gestión en la educación superior. México: Pearson ISBN 978 607 32 3016 2

2015

Castillo Rocha, C. & Sidorova, K. (2015). Construirse como joven en el Yucatán contemporáneo. En Autor. Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

2015

Relato sobre un jardín de raro nombre y el nacimiento de conciencias, afectos y esperanzas: el espacio de interpretación etnoecológica en Canicab, Acanceh, Yucatán. En R. Canto y M. Zarco (coordinadores), Extensión y responsabilidad social: Los proyectos Castillo, C. Mijangos, J. C.

2016

Castillo Rocha, C., Mijangos Noh, J. C. & Quiroz Carranza, R. (2015). Relaciones de colonialidad y procesos decoloniales en un proyecto educativo universitario desarrollado en el sur de Mérida, Yucatán. En Castillo y Sidorova. Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

8. Participación en congresos 8.1. Ponencias 2002 “Ser de Tixkokob”. Ponencia presentada en el IV Congreso Centroamericano de Antropología: por la construcción de la paz. UV, Xalapa, 1 de marzo de 2002. 2004 “¿Basta con que exista talento para que sobreviva el teatro regional?” Un análisis de la actividad artística en el teatro Héctor Herrera. Ponencia presentada en el XI Encuentro Internacional de Investigación Teatral. AMIT, Mérida, 26 de marzo de 2004. 2006 “Entre la tolerancia y los malcontentos. El legado misional jesuita en el río Yaqui”. Ponencia presentada con la Mtra. Raquel Padilla Ramos en el IV Foro de las misiones del noroeste de México. 2007 “La distancia entre calidad de vida y bienestar subjetivo: el bullying en estudiantes de secundaria. Ponencia presentada en el Tercer Simposio sobre Calidad de Vida. UNAM, Mérida, 26 de septiembre de 2007. 2007 “Abuso entre iguales en las secundarias de Mérida”. Ponencia presentada en el II Congreso Nacional sobre Investigación, Salud y Sociedad. UADY, Mérida, 11 de octubre de 2007.

7

2007 “Diferencias de género en el maltrato entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida”. Ponencia presentada en el XV Congreso Mexicano de Psicología, SMP y US, Hermosillo, 25 de octubre de 2007. 2008 “De la antropología para la comunicología: el teatro tiene la palabra” Ponencia presentada en el XX Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. AMIC, Monterrey, Nuevo León, mayo de 2008. 2009 “Subjetividades ‘marginales’ en el lenguaje incómodo del teatro regional yucateco” Ponencia presentada en el XXI Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. AMIC, Puebla, Puebla, junio de 2009. 2009 “El maltrato entre iguales desde la perspectiva de los adolescentes”. Ponencia presentada en el X Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Boca del Río, Veracruz, septiembre de 2009. 2009 “Entre el homenaje y la rebeldía: los jóvenes en el teatro regional yucateco” ponencia presentada en el Encuentro Nacional sobre Comunicación y Juventud: Los jóvenes en el mundo contemporáneo, 4 al 7 de noviembre del 2009, en Mérida, Yucatán. 2010 “Propuesta transdisciplinar de un sistema de asignaturas para el desarrollo local. Presentada en el Primer Congreso Internacional de Transdisciplina. Universidad Autónoma de Baja California, marzo 2010. 2010 “Un ejercicio de empatía: El ‘trabajo de mesa’ de José Ramón Enríquez en Los Albañiles de Vicente Leñero”. Ponencia presentada en el XXII Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. AMIC, Ciudad de México, junio de 2010. 2010 “Ceremonias agrícolas en Yucatán” video de investigación presentado en el Congreso Internacional de Culturas Americanas y su Ambiente: perspectivas desde la zooarqueología, paleobotánica y etnobiología. Celebrado en la Universidad Autónoma de Yucatán del 1 al 5 de noviembre de 2010. En coautoría con Juan José Jiménez, Pía MacManus, y Marina Graciela Lizama. 2010 “El teatro de carpa en el ojo del huracán” ponencia presentada en el marco del Congreso Internacional de Estudios Literarios. La Revolución Mexicana en Perspectiva. Problemas y retos actuales”. En la Universidad Autónoma de Yucatán del 5 al 8 de octubre de 2010. 2011 “Entre el juego rudo y el franco abuso. Un análisis factorial del maltrato entre iguales” ponencia presentada en la 5ª Conferencia Mundial y IV Congreso Iberoamericano de Violencia en la Escuela, en Mendoza, Argentina, el 7, 8 y 9 de abril de 2011. 2011 “El abuso entre estudiantes de secundaria desde una perspectiva comunicológica: apuntes teórico metodológicos para su estudio” ponencia presentada en el XXIII Encuentro Nacional AMIC en Pachuca, Hidalgo, México del 4 al 6 de mayo de 2011.

8

2011 “Juicio moral en conductas de maltrato entre iguales en una escuela secundaria de Mérida, Yucatán” ponencia presentada en el Congreso Mexicano de Investigación Educativa, Ciudad de México, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2011. 2011 “Estrategias de comunicación para la conservación de la diversidad biológica y cultural en Tzucacab, Tinum y Pencuyut, Yucatán” ponencia presentada el Congreso Internacional sobre Investigación y Desarrollo, Mérida, México, del 24 al 27 de noviembre de 2011. 2012 “Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la ‘vida feliz’” ponencia presentada en el Congreso Internacional “Tapalewilis para la Educación Intercultural” de la Inernational Association for Intercultural Education del 13 al 17 de febrero de 2012 en Xalapa, Veracruz, México. 2012 “Un teatro orientado hacia la comunicación y a la crítica de la propia identidad” ponencia presentada en el Primer Coloquio Miradas al Teatro Popular en Yucatán los días 9, 10 y 11 de julio de 2012. 2013 “El currículo puede ser una milpa y no, solamente, una red”. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIXXXI. Avances, perspectivas y retos. Oaxaca, 28 al 31 de octubre. En colaboración con Juan Carlos Mijangos Noh. 2013

“El teatro y la construcción de la vida buena en Ticopó”. Ponencia presentada en el II Coloquio Miradas al Teatro Popular en Yucatán. Mérida, 28 al 30 de octubre.

2013

“Sistemas de comunicación implicados en acciones de maltrato entre compañeros en una escuela secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán”. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Aportes y reflexiones para la mejora educativa. 18 al 22 de noviembre, Guanajuato, Guanajuato. En colaboración con Andrik Acosta e Ilse Canché.

2013

“De la ciudadanía a la comunidad: coincidencia de ejidatarios y forasteros en una comunidad maya”. 6° Congreso Internacional de sociología. Construcción de ciudadanía: nuevas realidades y miradas interpretativas. Ensenada, Baja California. En colaboración con Juan Carlos Mijangos Noh.

2014

“Apuntes epistemológicos en el campo de la comunicación”. Encuentro Internacional de Posgrados en Comunicación. En colaboración con Roxana Quiroz.

2015

“Ser creyente o decirse creyente: Incidencia de conductas de maltrato en una escuela laica y en una escuela católica”. XIII. Congreso Nacional de Investigación Educativa. En colaboración con Verónica Mena.

2015

“Movilización de jóvenes universitarios en apoyo a la huelga de la AUTAMUADY. Difusión, organización y solidaridad a través de las RSV”. Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. En colaboración con Roxana Quiroz y Rocío Cortés.

2015

“Una aproximación autocrítica a los procesos coloniales y decoloniales en una Institución de Educación Superior”. Congreso Internacional Comunicación,

9

Decolonización y Buen Vivir. CIESPAL, Quito, Ecuador, 18 de septiembre de 2015. En colaboración con Juan Carlos Mijangos. 2015

“Ética en la educación cotidiana no escolarizada en una comunidad maya yucateca”. XI Congreso de Estudios Mayas: "La transformación de la institucionalidad del Estado guatemalteco, desde la perspectiva de los pueblos originarios”. Guatemala, Guatemala, 7 al 9 de julio de 2015. En colaboración con Juan Carlos Mijangos.

9. Productos de divulgación 2004 “El banquete Yaqui” en Señales de Humo, Boletín del Centro INAH Sonora, 2004, Año 3 No.8. 2008 Participación en el programa de radio del colectivo Radiacción en celebración del día mundial de la libertad de expresión el 6 de junio de 2009 en Radio UADY. 2009 Participación en el programa de radio Impacto Universitario con el tema “El teatro regional yucateco y su relación con las sociedad” en Radio Universidad (UADY) el 13 de marzo de 2009. 2009 Participación en el programa de radio Impacto Universitario con el tema “Los proyectos de investigación en el teatro regional yucateco” en Radio Universidad (UADY) el que participaron también el director del CINEY Mtro. Salvador Lemis, y estudiantes de las licenciaturas en comunicación social y en literatura latinoamericana de la UADY. 2009 Participación en programa de radio y televisión “Tópicos de los Centenarios: Independencia y Revolución” con el tema “Teatro , los tiempos previo y posterior a la Revolución Mexicana” transmitido por las frecuencias universitarias (UADY) el 30 de diciembre de 2009. 2011 “Bullying” Video de sensibilización respecto del maltrato entre iguales dirigido a estudiantes de educación básica. 2011 “Pasos hacia la construcción de una escuela libre de violencia”. Video informativo dirigido a la comunidad escolar para prevenir la violencia en las escuelas. 10. Conferencias, seminarios y talleres 2002 Conferencia titulada “Memoria social” impartida en la Universidad Marista de Mérida el 17 de octubre de 2001. 2008 Conferencia titulada “Bullying” impartida en Alianz Comunidad Estudiantil los días 21, 22 y 13 de mayo de 2008. 2008 Participación en el programa “Raíces científicas” organizado por Concytey el 28 de junio de 2008

10

2009 Conferencia titulada “El teatro regional yucateco y su diálogo con la sociedad contemporánea” impartida en la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY, el 26 de noviembre de 2009. 2009 Participación en el seminario “Proyectos de investigación” de la Licenciatura en Comunicación Social de la UADY donde son discutidos los proyectos de tesis de los jóvenes, el 27 de mayo de 2009. 2010 Conferencia titulada “Los teatristas regionales y su papel como mediadores entre individuo y sociedad” organizada en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. 2010 Comentarista del “Seminario de avances de investigación 2010” del la Licenciatura en Comunicación Social de la UADY 13 al 28 de abril de 2010. 2010 Organización del torneo de debate “El consumo de cannabis debe ser legalizado en México” en el marco del aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán el 27 de octubre de 2010. 2010 Conferencia titulada “Significación y drama en la memoria social” impartida por invitación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el 5 de noviembre de 2010. 2010 Conferencia titulada “El teatro de carpa en el ojo de huracán durante la Revolución Mexicana” impartida en la II Reunión sobre la Independencia y la Revolución en el Noroeste de México, organizada por el Centro INAH BCS y el Gobierno del Baja California Sur, del 8 al 12 de noviembre de 2010. 2011 Conferencia titulada “El maltrato entre iguales: del juego rudo al franco abuso” impartida a los psicólogos participantes del programa “¡Cuenta conmigo!” de la Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán el 14 de marzo de 2011. 2011 Participación en el foro de discusión “La transmisión: el cine de terror y su vínculo con los mass media” en el marco del aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas el 29 y 30 de septiembre de 2011. 2011 Conferencia titulada “Pasos hacia la construcción de una escuela libre de violencia”. Conferencia impartida en la Universidad Modelo el 12 de octubre de 2011 2011 Participación en la mesa panel “Violencia escolar” organizada por el programa “¡Cuenta conmigo!” del Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán el 22 de octubre de 2011. 2011 Impartición de taller de “Autoestima” a estudiantes de la Escuela Secundaria General No. 13 de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. El 25 de diciembre de 2011. 2013 Conferencia titulada “Violencia escolar” como parte de la Cuarta Semana Cultural del Instituto Superior de Educación Normal. Mérida. Yucatán.

11

2013 Conferencia titulada “Intervención en violencia escolar y gestión de ambientes armónicos en las escuelas” en las Jornadas Pedagógicas de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali. 2014 Conferencia titulada “Investigaciones sobre violencia en Mérida y zonas rurales” en el Seminario de Cultura y Educación para la Paz, Universidad Modelo, Mérida, Yucatán. 11. Asesoría a trabajos de titulación 11.1. Doctorado Roxana Quiroz Carranza “Ser joven en el sur de Mérida, Yucatán. Un estudio sobre derechos humanos y juventud en estudiantes de un bachillerato con interacción comunitaria”. Para optar por el grado de Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario que otorga la Universidad Autónoma de Coahuila en coordinación con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, defendida el 18 de noviembre de 2014. Ksenia Sidorova “En busca de una vida buena: experiencia social, conocimientos y proyectos a futuro de estudiantes de bachillerato en el sur de Mérida, Yucatán”. Para optar por el grado de Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario que otorga la Universidad Autónoma de Coahuila en coordinación con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, defendida el 6 de mayo de 2016.

11.2 Maestría Fany Rodríguez Arrollo “Creencias sobre la sexualidad. Una mirada a los adolescentes de Tixkokob Tesis para optar por el título de Maestra en Psicología de la salud Obtenido el 30 de enero de 2009. Cecilia Margarita Pérez Berzunza “Análisis y evaluación acerca de la calidad y pertinencia de las políticas de gestión para el desarrollo cultural de los estudiantes del Centro de Estudios Superiores CTM Justo Sierra O’Reilly” Tesis para optar por el título de Maestra en Promoción y Desarrollo Cultural Obtenido el 28 de noviembre de 2010 11.3. Licenciatura Walther Adrián Beltrán Pech y Williams Jesús Ramírez Ramíres “Delincuencia juvenil y menores infractores” Tesina para optar por el título de Licenciados en Psicología Obtenido el 5 de Noviembre de 2008.

12

Silvia Georgina Sosa Castillo “Crear ficción para una nueva realidad. Análisis del proceso creativo-comunicativo de la puesta en escena: Los Sonámbulos. Una historia de la ciencia en dos patadas”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Obtenido el 10 de septiembre de 2009 Juan Carlos Durán Gómez “El teatro como producto cultural. El Programa Nacional de Teatro Escolar como propuesta hacia nuevas prácticas culturales” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Obtenido el 08 de agosto de 2010 Andrea Delfina Dajer Zapata “El papel de los medios de comunicación en la construcción del imaginario: El caso de los estudiantes del programa IFSA-Butler México” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Obtenido el 12 de noviembre de 2010 Marina Graciela Lizama Canto “Los jóvenes que frecuentan el parque de la colonia Mercedes Barrera y el mito de los Aluxes. Un breve panorama de la situación actual de la tradición oral en el sur de la ciudad de Mérida” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Obtenido el 11 de febrero de 2011. Emiliano La Pointe Pineda Chávez “Los procesos comunicativos de los cineclubes en la ciudad de Mérida Yucatán: canales y formas de comunicación internas y externas: el Goya Cineclub” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Obtenido el 9 de septiembre de 2011. Harnold Oswaldo Pérez Gómez “Hacia una semiología del teatro de títeres regional. El caso de la puesta en escena Xich broder pib de la compañía titeradas”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Concluida el 31 de marzo de 2008, sin defensa ante sínodo. Dayanil Yarisol Maldonado Várguez “Familia, educación y trabajo. Participación del padre y madre en las diecisiones de las jóvenes trabajadoras de maquila de Tekit, Yucatán” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 29 de marzo de 2012. Cuts Tello María Nieves “Videoastas: imagen de la identidad. El video como medio de comunicación indígena” Memoria para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 18 de mayo de 2012. Cruz Rejón Francisco “La Comunicación Interpersonal en las relaciones de noviazgo: Interacción e intersubjetividad en adolescentes de Yucatán. Estudio de caso”.

13

Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 11 de junio de 2012 Ana Liliana Echeverría Can “Problemas comunicativos en la inserción y adaptación de jóvenes con deficiencia auditiva a la escuela pública a nivel secundaria” Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social. Defendida el 16 de noviembre de 2012. Fátima Guadalupe Herrera Dzul “Los clubes de fans: difusores de la música tropical en la ciudad de Mérida” Proyecto integrador para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social. Defendida el 3 de diciembre de 2012. Irina del Socorro Basto Cachón “Construcción social de la tecnología telefónica celular entre los jóvenes universitarios” Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social. Defendida el 9 de diciembre de 2012. Ceballos Jiménez Jeany Abril “El consumo de revistas impresas de los estudiantes de la Licenciatura en comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Concluida el 28 de enero de 2010 sin defensa ante sínodo. Alicia del Pilar Gómez Gómez “La figura humana como elemento sexual en la publicidad de la revista 15 A 20”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 8 de marzo de 2013. Silvia Guadalupe Crisanty Anguas “Recepción crítica de estereotipos publicitarios en adolescentes de Progreso, Yucatán” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 15 de marzo de 2013. Isle Janice Noh Canché “Ciberbullying, acoso a los adolescentes a través de las redes sociales electrónicas y el teléfono móvil” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 9 de mayo de 2013. Mariana Guadalupe Pech Hernández “La construcción simbólica del yucateco en el programa de televisión Las aventuras de Dzereco y Nohoch” Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 2 de septiembre de 2013. Andrik Jesús Acosta Canché “Una aproximación comunicológica hacia la práctica del bullyin en la secundaria José Esquivel Pren. Rumbo a la construcción de estrategias de información y prevención. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social.

14

Defendida el 24 de septiembre de 2013. Rafael Alejandro Heredia Abuxapqui Comunicación interpersonal en la familia: expectativas de los padres y su influencia en la elección de la carrera universitaria. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 26 de noviembre de 2013. Mario Israel Dzul Pech Soy maya… ¿y qué? El proceso comunicativo en el fenómeno teatral. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 5 de diciembre de 2013. Wilma María de Guadalupe Parra Monforte La construcción de la comunicación educativa en el Jardín de Niños “María Romero Conde” de Tizimín, Yucatán. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 19 de febrero de 2014. Abril Astrid Jiménez Sosa Los significados de “La escapada” para jóvenes de Dzan, Yucatán Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 26 de marzo de 2014. Esther Dariana Alvarado González Recordar es volver a vivir: El baile en adultos mayores que asisten al parque de Santa Lucía en Mérida, Yucatán Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 9 de abril de 2014 Cinthia Asunción Peralta González Recepción del espectador en función del proceso creativo. El caso del taller de teatro “María Alicia Martínez Medrano” de Ticul, Yucatán. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 21 de mayo 2014. Lorena Guadalupe Dzul Castañeda Uso relacional de la televisión en familia: El papel de la televisión en la cohesión familiar Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 21 de agosto de 2014. Sergio José Aguilar Alcalá Análisis cinematográfico del cine de terror: El caso de Kilómetro 31 Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 22 de agosto de 2014. Mary Carmen Rosado Mota Familia, televisión y violencia: Recepción de la violencia intrafamiliar de dos familias de Mérida, Yucatán, acerca de los contenidos ofrecidos en la serie mexicana La familia P. Luche.

15

Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 19 de septiembre de 2014. Juan Carlos Pedroza Peña Impacto de la campaña publicitaria Conqu1stador Dondé, en alumnos de secundaria de Mérida, Yucatán. Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Defendida el 19 de septiembre de 2014. Yuritzin Raquel Acosta Romo Percepción de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) de Mérida, Yucatán sobre campañas impresas de VIH/SIDA Proyecto integrador para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social. Defendido el 28 de octubre de 2014 Luciana Del Carmen Chan Córdova La influencia de la televisión en la concepción de la belleza físico-corporal en niños de sexto grado de primaria Proyecto integrador para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social. Defendido el 14 de enero de 2015 José Tránsito Ceballos Centeno Consideraciones sobre el sexting: las tecnologías de la información y la comunicación como vehículos de intercambio y exploración entre estudiantes de preparatoria en Progreso, Yucatán Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 2 de marzo de 2015 María Esther Chan Arcique La recepción que se deriva de la imagen femenina emitida por el periódico De peso y su posible impacto en niñas y niños de primaria en San José Tzal Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendida el 9 de marzo de 2015 Claudia Cecilia Aguilar Gutiérrez El acoso escolar y su posible relación con la comunicación interpersonal en el salón de clase Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendida el 25 de marzo de 2015 Jonathan Miguel Salazar Soberanis Representaciones sociales sobre el espacio teatral y su público en la configuración del discurso escénico del actor-guionista del teatro regional yucateco Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 14 de abril de 2015 Ya-Shu Cheng La comunicación del pasado mediante el cine: la relación entre la historia y la memoria Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendida el 24 de abril de 2015

16

María Beatriz Tzuc Dzib Repercusiones de la migración en la comunicación entre jóvenes universitarios y sus familias: un estudio exploratorio sobre cómo ellos lo perciben Reporte integrador para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendido el 8 de mayo de 2015 Harnold Pérez Gómez Análisis semiológico del teatro de títeres regional, el caso de la puesta en escena “Xich broder pib” de la compañía Titeradas Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 10 de septiembre de 2015 Maricela Gómez Araujo La pantomima como medio para la construcción de mensajes Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendida el 15 de octubre de 2015 Verónica Mena León La comunicación interpersonal, resolución de conflictos y acoso escolar (bullying): un estudio comparativo en dos escuelas de Mérida, Yucatán Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendida el 6 de noviembre de 2015 Melissa Yaradne Be Medina Preferencias de consumo de radio entre los estudiantes de la Licenciatura En Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas Proyecto integrador para optar por el título de Licenciada en Comunicación social Defendido el 10 de diciembre de 2015 José Miguel Vera Badías Militancia, participación y adoctrinamiento; los procesos de capacitación ideológica en jóvenes de Acción Juvenil de Mérida, Yucatán Tesis para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social Defendida el 19 de febrero de 2016 Andrea Coronel Ortiz Realidad escénica como medio de encuentro. Construcción de la empatía a través de la práctica teatral del elenco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Tesis para optar por el título de Licenciada en Comunicación Social Defendida el 19 de febrero de 2016 Ricardo Del Sagrado Corazón De Jesús Padilla Ojeda Familia: adaptación y reacción ante un problema de enfermedad mental en uno de sus miembros Tesis para optar por el título de Licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Antropología social Defendida el 11 de abril de 2016

17

12. Docencia por áreas 12.1. Filosofía Filosofía II (Antropología filosófica en el humanismo y existencialismo) Licenciatura en Psicología, Universidad Marista de Mérida • Agosto a diciembre de 2007 • Agosto a diciembre de 2008 Filosofía Educativa Maestría en Educación, Universidad Marista de Mérida • Enero a mayo de 2012 • Enero a mayo de 2014 12.2. Metodología de la investigación 12.2.1. Doctorado Investigación de Proyectos I Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Agosto a diciembre de 2010 • Enero a mayo 2014 Desarrollo de Proyectos I Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Agosto a diciembre de 2010 • Enero a mayo 2014 Investigación de Proyectos II Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Enero a mayo de 2011 • Agosto a diciembre 2014 Desarrollo de Proyectos II Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Enero a mayo de 2011 • Agosto a diciembre 2014 Investigación de Proyectos III Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila

18

• •

Agosto a diciembre de 2011 Enero a mayo 2015

Desarrollo de Proyectos III Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Agosto a diciembre de 2011 • Enero a mayo 2015 Investigación de Proyectos IV Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Enero a mayo de 2012 Desarrollo de Proyectos IV Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Enero a mayo de 2012 Investigación de Proyectos V Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Agosto a diciembre de 2012 Desarrollo de Proyectos V Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Agosto a diciembre de 2012 Desarrollo de Proyectos VI Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Enero a mayo de 2013 Investigación de Proyectos VI Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario Universidad Autónoma de Coahuila • Enero a mayo de 2013 12.2.2. Maestría Seminario de investigación I Maestría en Psicología de la Salud, Universidad Modelo • Febrero a marzo de 2004 Seminario de investigación II Maestría en Psicología de la Salud, Universidad Modelo • Septiembre de 2004 Seminario de investigación III

19

Maestría en Psicología de la Salud, Universidad Modelo • Mayo de 2005 Métodos de investigación en psicología de la salud Maestría en Psicología de la Salud, Universidad Modelo • Enero a febrero de 2007 Líneas de investigación en psicología de la salud. Maestría en Psicología de la Salud, Universidad Modelo • Octubre a noviembre 2009 Filosofía de la educación Maestría en Educación, Universidad Marista de Mérida • Enero a junio 2012 • Enero a junio 2014 • Enero a junio 2015 12.2.3 Licenciatura Metodología de la Investigación Licenciatura en Psicología, Universidad Marista de Mérida • Agosto a diciembre de 2002 Introducción al trabajo científico Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Agosto a diciembre de 2006 • Agosto a diciembre de 2007 Seminario de tesis Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Agosto a diciembre de 2007 • Mayo a julio de 2009 • Agosto a diciembre de 2009 El proceso de investigación en comunicación Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Enero a mayo de 2007 • Enero a mayo de 2008 • Enero a mayo de 2010 • Enero a mayo de 2011 • Enero a mayo de 2013 • Enero a mayo de 2015 Métodos y técnicas de investigación en comunicación Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Septiembre a diciembre de 2007 • Septiembre a diciembre de 2008 • Septiembre a diciembre de 2010 • Septiembre a diciembre de 2011

20

• • •

Septiembre a diciembre de 2012 Septiembre a diciembre de 2013 Septiembre a diciembre de 2014

Investigación cualitativa y cuantitativa Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Enero a mayo de 2008 Investigación de campo Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Septiembre a diciembre de 2008 • Enero a mayo de 2009 • Enero a mayo de 2011 • Enero a mayo de 2012 • Enero a mayo de 2013 • Enero a mayo de 2014 • Enero a mayo de 2015 Análisis de material Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Enero a mayo de 2009 • Septiembre a diciembre de 2009 • Septiembre a diciembre de 2011 • Septiembre a diciembre de 2012 • Septiembre a diciembre de 2013 • Septiembre a diciembre de 2014 Seminario de titulación Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Mayo a Julio de 2009 • Enero a junio de 2010 • Enero a mayo de 2012 • Enero a mayo de 2013 • Enero a mayo de 2014 • Enero a mayo de 2015 12.3

Psicología

Bases biológicas de la conducta Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Septiembre a diciembre de 2002 Análisis de la conducta Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Enero a junio de 2008 Psicoterapia conductual Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo

21



Enero a junio de 2007

Desarrollo psicológico: Adolescencia Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Enero a junio de 2003 • Enero a junio de 2007 Desarrollo psicológico infantil Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Septiembre a diciembre de 2002 • Septiembre a diciembre de 2004 Aprendizaje y memoria Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Agosto a diciembre de 2006 Psicometría I Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Septiembre a diciembre de 2002 • Septiembre a diciembre de 2003 • Septiembre a diciembre de 2004 Psicometría II Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Enero a junio de 2003 • Enero a junio de 2004 Psicología Social Licenciatura en Psicología, Universidad Modelo • Agosto a diciembre de 2007 • Agosto a diciembre de 2009 Psicología Social Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Febrero a julio de 2003 Psicología de masas Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Septiembre de 2002 a febrero de 2003 • Febrero a julio de 2003 Psicología de la percepción Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Febrero a julio de 2003 12.4.

Comunicología

Comunicación interpersonal y grupal Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán

22

• • •

Septiembre a diciembre de 2008 Septiembre a diciembre de 2009 Septiembre a diciembre de 2011

Psicología de la Comunicación Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Septiembre a diciembre de 2008 • Septiembre a diciembre de 2009 • Septiembre a diciembre de 2010 Procesos de recepción en medios de comunicación Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Mayo a julio de 2008 • Enero a mayo de 2009 • Mayo a julio de 2010 Comportamiento colectivo y persuasión Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Septiembre a diciembre 2007 Comunicación y género Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Mayo a julio de 2007 Comunicología y filosofía de la comunicación Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Enero a mayo de 2008 Exploración de procesos comunicológicos en comunidades Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Mayo a julio de 2011 • Mayo a julio de 2012 Taller de memoria social Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma de Yucatán • Mayo a julio de 2014

13. Gestión y promoción del trabajo científico 2008 a la fecha Miembro del Comité de Tesis de la Licenciatura en Comunicación social UADY. 2008 Coordinación de la Mesa “Becas-tesis Priori 2008” en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY, el 31 de octubre de 2008.

23

2009 Integrante del Comité Organizador del “Encuentro Nacional sobre Comunicación y Juventud: los jóvenes en el mundo contemporáneo” realizado en Mérida, Yucatán del 3 al 6 de noviembre de 2009. 2009 Coordinación de la Mesa Temática “Producción y circulación de arte y cultura entre jóvenes” en el Encuentro Nacional sobre Comunicación y Juventud, Mérida, Yucatán del 3 al 6 de noviembre de 2009 2009 Gestión y coordinación del taller “Cibercultur@ y construcción de objetos de estudio. Hacia la constitución de comunidades emergentes de investigación” realizado en la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY del 7 al 10 de noviembre de 2009. 2009 Coordinación y organización de las actividades correspondientes al Seminario de “Proyectos de investigación” de la Licenciatura en Comunicación Social UADY. 2009 Participación en el Verano de la Investigación Científica de la Península de Yucatán. 2010 Responsable del Cuerpo Académico “Comunicación, Cultura y Sociedad” de la Universidad Autónoma de Yucatán. 2010 Participación en el programa “Raíces científicas” del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán el 24 de abril de 2010. 2010 Coordinadora de grupo de investigación en el I Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios de la Universidad de Coahuila, del 6 al 10 de diciembre de 2010, 2010 Coordinación del “Seminario de Análisis del Discurso 2010” del 3 de julio al 4 de diciembre del 2010 en la Facultad de Ciencias Antropológicas AUDY. 2010 Responsable del torneo de debate “El consumo de cannabis debe ser legalizado en México” en el marco de la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY, del 25 al 29 de octubre de 2010. 2010 Participación en el Verano de la Investigación Científica de la Península de Yucatán. 2011 Responsable del Cuerpo Académico “Comunicación, Cultura y Sociedad” de la Universidad Autónoma de Yucatán. 2011 Gestión y coordinación del seminario “Comunicación para el desarrollo: acercamientos y encuentros” en la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY, del 30 de marzo al 2 de abril de 2011. 2011 Coordinación del “Seminario Multidisciplinario sobre Construcciones Simbólicas” en la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY, del 22 de junio al 13 de julio de 2011. 2011 Coordinación del seminario “Hacia una cultura de información, investigación y comunicación” en la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY, del 19 al 21 de septiembre de 2011.

24

2011 Coordinadora de grupo de investigación en el III Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 16 al 20 de mayo de 2011 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2011 Coordinadora de grupo de investigación en el III Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 5 al 9 de diciembre de 2011 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2012 Coordinadora de grupo de investigación en el VI Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 4 al 8 de junio de 2012 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2012 Coordinadora de grupo de investigación en el V Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 10 al 14 de diciembre de 2012 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2013 Coordinadora de grupo de investigación en el VI Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 3 al 7 de junio de 2013 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2014 Coordinadora de grupo de investigación en el VII Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 2 al 6 de junio de 2014 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2014 Coordinadora de grupo de investigación en el VIII Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 1 al 5 de diciembre de 2014 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2015 Coordinadora de grupo de investigación en el IX Coloquio de investigación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios del 1 al 5 de junio de 2015 organizado por la UNAM y la Universidad Autónoma de Coahuila. 2012 a 2014 Coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social. 2013 a 2015. Integrante del Consejo Técnico del Examen EGEL-COMUNICA, del CENEVAL.

Saludos cordiales, Carmen Castillo Rocha Junio de 2016

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.