CASO LUCÍA: FIBROMATOSIS DE TIPO I (Resolución por el Modelo de Servicios)

CASO PRÁCTICO SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN CASO LUCÍA: FIBROMATOSIS DE TIPO I (Resolución por el Modelo de Servicios) PRESENTACIÓN DEL CASO Lucía tiene 12

0 downloads 86 Views 92KB Size

Recommend Stories


MODELO DE PLIEGO TIPO
MODELO DE PLIEGO TIPO CONTRATO ARMONIZADO DE SERVICIO PARA REDACCIÓN DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN (EDIFICACIÓN) Obra: Redacción del proyecto bási

Modelo de Pliego tipo de cláusulas administrativas particulares para contratos de servicios. 1
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA CONTRATO DE SERVICIOS. Modelo de Pliego tipo de cláusulas administ

Nuevo modelo SciELO de publicación: el caso de SciELO Brasil
www. .org Scientific Electronic Library Online Nuevo modelo SciELO de publicación: el caso de SciELO Brasil Equipo Producción SciELO Brasil SciE

Neurofibromatosis tipo I que afecta el oído externo: reporte de un caso
medigraphic Artemisa en línea Caso clínico Neurofibromatosis tipo I que afecta el oído externo: reporte de un caso Salomón Waizel Haiat,* Horacio Xa

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO
SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO 12 de noviembre de 2007 SECTOR SERVICIOS EN MEXICO: UN PANORAMA GENERAL ¾ El sector servicios representa más del 60

Story Transcript

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

CASO LUCÍA: FIBROMATOSIS DE TIPO I (Resolución por el Modelo de Servicios) PRESENTACIÓN DEL CASO Lucía tiene 12 años, estudia 1º de la E.S.O y recientemente se ha incorporado a un nuevo centro porque su familia y ella se han trasladado a otra ciudad. Ella vive con su padre, es profesor de universidad Económicamente, se encuentran en una situación media-alta.

y

tiene

41

años.

Su madre murió cuando Lucía nació a los 27 años. Su padre no había tenido ninguna relación sentimental hasta ahora que esta conociendo a Fátima, una administrativa de 38 años. Llevan un tiempo conociéndose y en un futuro tienen el propósito de vivir todos juntos. Esta situación es un poco chocante para la niña ya que toda su vida ha convivido sola con su padre. Lucía en el colegio presentaba alguna dificultad con algunas materias, pero con el apoyo incondicional de su padre siempre lograba superarlas. En cambio, ahora en la E.S.O, se está viendo que cada vez su rendimiento escolar esta empeorando más. El padre está preocupado por la situación escolar de Lucía y por su ritmo de aprendizaje. Además, le preocupa que al estar entrando en la adolescencia no sea capaz de poder atender bien las necesidades de su hija. Lucía presenta Neurofibromatosis tipo I o enfermedad de Von-Recklinghausen, con afectaciones físicas, neurológicas y cognitivas. El tutor de Lucía se muestra muy preocupado ante una situación que no sabe cómo abordar y pide ayuda. Hay que destacar que la niña desconoce totalmente su enfermedad, y el padre no quiere que por nada del mundo se entere. El padre ha informado de la situación de su hija al centro y ha quedado en aportar los informes médicos, pero no tiene informes psicopedagógicos porque en la escuela infantil de donde proceden no creyeron oportuno hacerlos. Por lo tanto, se necesita realizar una intervención psicopedagógica.

RESOLUCIÓN DEL CASO GENOGRAMA

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

Fechas

Anamnesis

21/11/11

El padre asiste a cita a petición del Dpto. de Orientación del centro ante los resultados de la evaluación inicial aportados por el tutor y por la ausencia de la familia a la reunión inicial con padres de alumnos. El padre se presenta como profesor universitario a “recabar” información sobre su hijo. Se le dice que la información académica es responsabilidad del tutor y que para recibirla se le citó en una fecha citada a la que no acudió y que en esta ocasión se trata de contrastar la información académica y personal con la familia. Se disculpa el padre por la ausencia e informa de que es viudo y que su hija le entregó la carta de cita con un día de atraso y que no ha sido posible el contacto telefónico con el tutor. Informa de la situación sanitaria de la menor y de la historia familiar que permite elaborar el genograma. Ruega que no se comunique a su hija la enfermedad puesto que ha tenido cuidado en mantenerla en secreto para no influir en su motivación por aprender. Dice que siempre ha ido muy flojita en primaria, pero con la dedicación diaria suya (“se dedica en cuerpo y alma” a ella desde los dos años, cuando falleció su madre). Comenta que en el colegio no se habían dado cuenta de nada y que él no lo había dicho porque no había motivo. Es la primera vez que lo dice a nivel institucional y vuelve a rogar confidencialidad. Se le informa de que había sido propuesta para compensatoria; pero no reúne los requisitos; a lo que responde que le parece bien que la niña permanezca en clase de referencia. Comenta que él se encarga de darle apoyo académico diario. Se le ofrece el programa Refuerza pero no lo acepta; tampoco acepta, en principio, una posible escolarización especial. El mismo informa de que debido a la enfermedad tendrá problemas de aprendizaje pero que él controla la situación deficitaria y podrá todos los medios para que supere cualquier situación. Comenta que nunca ha ido bien con los estudios, pero siempre ha logrado superar estos pequeños “baches” con su interés y capacidad para los estudios. Dice que la niña acude a la piscina de un club cercano a su domicilio todos los miércoles y viernes para mejorar su estructura ósea. Dado que tiene una compañía médica particular, la niña está atendida a nivel sanitario y el neurólogo le ha recetado Concerta (36 mg). Se le pregunta la causa de la medicación pero deriva la respuesta hacia el tema de los estudios.

Fechas

Historia (síntesis) + Evaluación + Diagnóstico

9/1/2012

Escolarización normal de 1º a 6º sin repetir curso aunque siempre con un nivel bajo. Está medicada por el neurólogo con Rubifén (36 mg) desde hace poco, antes tomaba una dosis menor. No la toma en vacaciones. Se le pregunta si dispone de informes diagnósticos y comenta que los puede traer. Nunca ha estado en consulta psicológica. NCC adecuado a la edad (5º-6º E.P.). Buen comportamiento. Pendiente evolución académica, social, personal. Coordinación familiar.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD Y SUGERENCIAS DE INTERVENCIÓN Es un trastorno hereditario en el cual se forman tumores en tejidos nerviosos (neurofibromas) en la piel, en la capa profunda de la piel (tejido subcutáneo), al igual que en los nervios del cerebro (pares craneales) y la médula espinal (nervios o pares raquídeos). La neurofibromatosis-1 (NF1) es una enfermedad hereditaria. Si cualquiera de los padres la padece, cada uno de sus hijos tiene un 50% de probabilidad de adquirir la enfermedad. La NF1 también aparece en familias sin antecedentes previos de la afección, como resultado de un cambio nuevo en un gen (mutación) en el espermatozoide o en el óvulo. La NF1 es causada por anomalías en un gen para una proteína llamada neurofibromina. La neurofibromatosis causa crecimiento incontrolado del tejido a lo largo de los nervios, lo cual puede ejercer presión sobre los nervios afectados y causar dolor y daño nervioso severo, al igual que pérdida de la función en el área estimulada por dicho nervio. Se pueden presentar problemas con la sensibilidad o el movimiento, dependiendo de los nervios afectados. La enfermedad puede diferir mucho de una persona a otra, incluso entre personas de la misma familia que tengan el gen para NF1. Las manchas de color café con leche son el síntoma distintivo de la neurofibromatosis. Aunque muchas personas presentan 1 ó 2 pequeñas manchas de color café con leche, los adultos con 6 o más manchas superiores a 1.5 cm (0.60 pulgadas) de diámetro tienen probabilidad de padecer neurofibromatosis. En la mayoría de las personas con esta afección, estas manchas pueden ser el único síntoma. Otros síntomas pueden ser: • • • • • •

Ceguera Convulsiones Pecas en la axila o la ingle Tumores blandos y grandes, llamados neurofibromas plexiformes, que pueden presentar un color oscuro y se pueden diseminar bajo la superficie de la piel Dolor (a raíz de los nervios periféricos afectados) Tumores elásticos y pequeños de la piel llamados neurofibromas nodulares

El diagnóstico lo hace generalmente un médico familiarizado con la NF1, incluyendo un neurólogo, un genetista, un dermatólogo o un pediatra del desarrollo. El diagnóstico generalmente se hace con base en los síntomas y signos únicos de la neurofibromatosis.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

Los signos pueden ser: • • • • • •

Manchas pigmentadas y levantadas (nódulos de Lisch) en la parte coloreada (iris) del ojo Fractura de los huesos largos de la pierna en la primera infancia Pecas en las axilas, la ingle o debajo de las mamas en las mujeres Grandes tumores bajo la piel (neurofibromas plexiformes) que pueden afectar la apariencia y ejercer presión sobre los nervios y órganos cercanos Muchos tumores blandos en la piel o profundos en el cuerpo Deterioro cognitivo leve, trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA), trastornos del aprendizaje

Los exámenes pueden ser: • • • •

Examen de los ojos por parte de un oftalmólogo que esté familiarizado con la NF1 Pruebas genéticas para encontrar un cambio (mutación) en el gen de la neurofibromina Resonancia magnética del sitio afectado Otros exámenes específicos para complicaciones

No existe un tratamiento específico para la neurofibromatosis. Los tumores que causan dolor o pérdida de alguna función se pueden extirpar. Los tumores que han crecido de manera rápida se deben extirpar inmediatamente puesto que pueden tornarse cancerosos (malignos). Los tratamientos experimentales para tumores severos aún están bajo investigación. Si no hay complicaciones, la expectativa de vida de las personas con neurofibromatosis es casi normal. Con una educación y expectativas de trabajo adecuadas, las personas con neurofibromatosis pueden llevar una vida normal. Aunque el deterioro mental generalmente es leve, la NF1 es una causa conocida del trastorno de hiperactividad y déficit de atención en un pequeño número de pacientes. Las dificultades de aprendizaje son un problema común. Algunas personas reciben un tratamiento diferente, debido a que tienen cientos de tumores en la piel. Los pacientes con neurofibromatosis tienen una mayor probabilidad de desarrollar tumores severos. En casos poco frecuentes, estos tumores puede acortar el período de vida de una persona. Algunas complicaciones que se pueden dar son: • • • • • • • • •

Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (ADHD, por sus siglas en inglés) Ceguera causada por un tumor en un nervio óptico (glioma óptico) Fracturas en huesos de la pierna que no sanan bien Tumores cancerosos Pérdida de la función nerviosa en los nervios donde el crecimiento de un neurofibroma ha causado una presión prolongada sobre el nervio Feocromocitoma que ocasiona presión arterial muy alta Nuevo crecimiento de tumores neurofibromatosos Escoliosis o curvatura de la columna Tumores en la cara, la piel y otras áreas expuestas

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

Podemos considerar la Neurofibromatosis tipo I como una enfermedad muy variable en su sintomatología, es decir, que evoluciona de forma diferente en cada individuo. Por ello, las características psicológicas asociadas también pueden ser diferentes. En cambio, sí parece ser común a todos los afectados la aparición de ciertas dificultades de aprendizaje durante la edad escolar, hecho que se convierte en centro de preocupación de padres y maestros. El desconocimiento psicológico de la enfermedad hizo pensar durante mucho tiempo que el niño con NF tipo I era un alumno vago, tonto, desinteresado, con mal comportamiento... Muchos han sido los afectados que se han visto obligados a aprender bajo una de estas falsas “etiquetas”. Realmente las Dificultades de Aprendizaje (D.A) que manifiestan, en mayor o menor medida, los afectados de esta enfermedad no distan demasiado de las que presentan otros niños no afectados pero a su vez con D.A. Cuando estas dificultades se hacen patentes es un derecho y a su vez un deber establecer desde la escuela un programa educativo concreto con el objetivo de acomodar un aprendizaje adecuado al singular desarrollo del niño.

Para plantear un programa educativo concreto para cualquier niño, con o sin N.F Tipo I, se ha de partir del conocimiento del alumno. Por ello, además de conocer las manifestaciones clínicas de la enfermedad, es imprescindible establecer sus principales características psicológicas y a partir de ahí planificar la intervención psicopedagógica.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS QUE PUEDEN AFECTAR A SU PROCESO DE APRENDIZAJE

MOTRICIDAD Dificultad de coordinación motora fina y gruesa. Su aprendizaje, en condiciones normales, depende de la madurez del niño y del factor oportunidad. Un elevado porcentaje encuentra dificultad en coger un libro, un bolígrafo, tijeras, atarse los cordones de los zapatos, etc. Les cuesta montar en bicicleta, nadar, correr, jugar al fútbol, etc. Esta dificultad les hace sentir miedo en áreas escolares como la Educación Física. Tienen dificultades en la adquisición de la escritura (debido a sus problemas de coordinación fina), que se manifiestan en una mala grafía, escritura lenta y torpe y presentación sucia. Sugerencias de intervención: -Practicar deportes que potencien la coordinación motora gruesa, siempre respetando sus gustos y preferencias. -Proponer actividades manuales para aumentar el control físico fino. -Experimentar con diferentes elementos para escribir y dejar al niño usar el que le sea más fácil (las empuñaduras para lápices ayudan a muchos niños).

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

-No exigir una caligrafía perfecta sino legible. Valoraremos más una escritura funcional y con sentido que una buena grafía. -Evitar las tareas de copiar o escribir demasiado largas. -En determinadas ocasiones podemos dar al niño la oportunidad de que haga exámenes orales en lugar de escritos o que dicte las respuestas a otra persona. -El ordenador o máquina de escribir puede ser un recurso de utilidad que facilite tareas. ATENCIÓN Generalmente presentan una atención dispersa de lo que se derivan los problemas para concentrarse en la tarea. Se distraen con facilidad. En algunos casos presentan el síndrome de déficit de atención con hiperactividad (S.D.A.H.A). Sugerencias de intervención: -Será necesario demandarle paulatinamente pequeños incrementos de tiempo en las tareas de atención para que adquiera un hábito progresivo. -Ayudarle a tomar conciencia de la distracción, de cómo ésta afecta a la tarea y de qué estrategias son adecuadas para controlarla. Es decir, potenciar el desarrollo del pensamiento metacognitivo. -Enseñarle técnicas de estudio adaptadas a sus características. Crear un hábito y rutinas de trabajo. Es importante disponer de un espacio fijo de estudio, con buena iluminación y sin elementos distractores. Los padres son agentes fundamentales en esta labor hasta que el niño/a sea responsable de su propio aprendizaje. -Tener en cuenta que el interés personal por la tarea y la fatiga psicofísica influyen en la distracción. Algunas estrategias para atender mejor son: 





 

La conducta de rastreo visual (atender sucesivamente todo el campo estimular, deteniéndose en cada uno de los aspectos del mismo durante breve tiempo). La focalización visual y auditiva (“estrechar” el campo de atención hacia determinados aspectos hasta acomodar la visión o la audición y centrarla en el estímulo o estímulos que se desean percibir). Las conductas visuales comparativas. Las autoinstrucciones (hablarse a sí mismo en voz baja o inaudible, motorizado al principio por el profesor, dándose instrucciones acerca de cómo debe ejecutar correctamente la tarea que se le pide). La revisión/corrección de tareas.

PERCEPCIÓN Deficiencias de orientación viso-espacial y en la diferenciación de figura - fondo. Pueden tener problemas en el cálculo de distancias o profundidades y la posición de algo en el espacio. Les cuesta organizar la posición y el tamaño de lo que ve. El niño puede invertir o alternar las letras, las cifras, las palabras y oraciones completas cuando lee, copia o escribe.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

Los niños con dificultad perceptiva también pueden percibir mal las señales sociales y el lenguaje corporal. (Dificultad en la percepción social). Sugerencias de intervención: -Proporcionar al niño más tiempo para terminar las actividades visual - perceptivas pues necesitan tiempo para reconocer y entender lo que ven. -Situar al niño en la primera fila, cerca de la pizarra y del profesor. -Evitar en lo posible tareas que requieran copiar de la pizarra o de los libros. -Realizar ejercicios cinestésicos como escribir en la pizarra, caminar, pintar con los dedos, mover el cuerpo en el espacio. -Estos niños recordarán más lo que oyen que lo que ven. Presente el nuevo material y de instrucciones oralmente. -Presentar materiales de lectura que sean claros, legibles y en hojas limpias. -No asumir que el niño aprenderá por sí sólo el comportamiento social adecuado, es mejor enséñárselo. El role-playing puede ser una estrategia interesante. Podemos utilizarla para representar las diferentes situaciones en que se encontrará en el día a día y discutir sus posibles consecuencias. INTELIGENCIA El nivel intelectual está ligeramente disminuido respecto a la media de sujetos que no presenta el trastorno. El Cociente Intelectual (C.I) se suele situar entre C.I 68 y 100. Sólo un pequeño porcentaje (1/ 200 afectados) presentan Retraso Mental Severo. Las dificultades en el aprendizaje no son progresivas. Es decir, si proporcionamos los apoyos necesarios no aumentan con la edad. Sugerencias de intervención: -Realizar un estudio en profundidad de las habilidades y capacidades del niño, así como de aquellas áreas débiles que tenga y elaborar un programa especial diseñado para hacer frente a sus dificultades y necesidades concretas. -Desarrollar estrategias de aprendizaje diferente que se aparten del aprendizaje ordinario, potenciando el aprendizaje compresivo frente al memorístico y los contenidos procedimentales. -Partir de los conocimientos previos del niño para poder proceder a la adquisición de nuevos contenidos. -Evitar la etiquetación y estigmatización peyorativa no confundiendo las dificultades propias derivadas de la enfermedad con otras dificultades atribuibles a falta de motivación, interés, dejadez, vaguedad o torpeza.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

-Valerse de las nuevas tecnologías, como recurso educativo. Los medios audiovisuales e informáticos gustan a los niños por lo que podemos aprovecharlos e incluirlos en nuestra práctica educativa ordinaria. -Recordar que la experiencia lúdica es la mejor forma de aprendizaje. ASPECTOS COGNITIVOS Dificultad organizacional. Son lentos a la hora de estructurar y comenzar una tarea. Presentan una deficiente planificación y control del tiempo. Les cuesta salir de la rutina, y suelen tener problemas para dotar de sentido a la información, comprensión y uso del tiempo. Sugerencias de intervención: -Proveer al niño de un calendario en el que registre sus tareas y proyectos, además de todos los acontecimientos importantes que le suceden. -Ayudarle a organizar su mesa y materiales de trabajo. -Al final del día escolar es conveniente ayudarle a organizar todo lo que necesite hacer en casa. -Es recomendable ayudarle a empezar sus tareas escolares explicándole oralmente los primeros pasos y asegurándonos que entiende lo que se le pide hacer. -Divida las tareas complejas en pequeños segmentos y premie al niño cuando termine cada paso; aumentando poco a poco, la extensión y la dificultad. -Con tareas de resolución de problemas, enséñele a hablar de los pasos requeridos. Le ayudará a pensar con claridad. -Tratar de que solicite ayuda sólo ante las tareas difíciles o confusas y no pedirla o proporcionársela nosotros siempre o ante la más mínima dificultad que se le -presente. -Ofrecer muchas oportunidades para practicar los conocimientos adquiridos y así generalizarlos a todas las situaciones. MEMORIA Tienen una memoria espacial deficitaria y dificultades en la Memoria a Corto Plazo. Por ejemplo, en el ámbito escolar olvidan las tareas y encuentran dificultad para recordar algo que acaba de ser explicado. Sugerencias de intervención: -Repetir las instrucciones paso a paso y luego, hacer que el niño las repita para demostrar que sabe lo que tiene que hacer. -Esperar a que el niño acabe la tarea que está realizando antes de comenzar a explicar la siguiente que queremos que realice.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

-Repasar con él o ella las materias aprendidas asegurándonos que entiende lo que estudia y tratar de memorizar ciertos datos para lograr que en los exámenes las respuestas ante una pregunta sean más rápidas. -Enseñar al niño estrategias para memorizar, como la mnemotecnia o el sistema de siglas para recordar información. -No asuma que un niño que no puede aprender algo hoy no lo podrá aprender mañana. LENGUAJE Pueden presentar retraso en la adquisición del lenguaje, escasa fluidez verbal y dificultad para expresar sentimientos y emociones mediante lenguaje no-verbal. Sugerencias de intervención: Aumentar su léxico: -Cuando aparezca en un texto una nueva palabra usar señales como colores para que el niño las identifique. Ejemplificar su significado y comprobar si lo ha comprendido bien. -Utilizar juegos de palabras, canciones, rimas y poemas. Podemos involucrar a los demás miembros de la familia como los hermanos en estos juegos. -Fomentar la afición por la lectura y la escritura. -Participar en dinámicas grupales o individuales de expresión corporal tales como expresar y diferenciar emociones, sentimientos, acciones, objetos, etc. -Cuando le preguntan algo y tarda en responder o no consigue expresarse bien, no impacientarnos y responder por él. -Fomentar la conversación. Por ejemplo, cuando llega a casa preguntarle qué ha hecho hoy, si tiene deberes que hacer para mañana, etc. De este modo también le ayudaremos a situarse temporalmente y organizarse. CONDUCTA Pueden ser impulsivos, con conductas disruptivas y aparentemente no cooperadores. Responden sin previa reflexión, no repasan sus tareas por lo que suelen tener muchos errores, interrumpen las conversaciones de los demás... Inflexibilidad. Se acostumbran a las rutinas y es difícil conseguir que se produzcan modificaciones en sus tareas planeadas. Un elevado porcentaje presenta hiperactividad. Sugerencias de intervención: -Preparar de antemano los cambios en su rutina y hacérselos conocer con tiempo.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

-Es imprescindible ser perseverantes y coherentes con las instrucciones, reglas, disciplina y organización. Que sean acordadas y respetadas por todos. -Pueden ser beneficiosas las técnicas de relajación, como por ejemplo la relajación progresiva o diferencial de Jacobson (1929) que podemos encontrar en Cautela, J.R; y Groden, J (1985) Técnicas de relajación. Barcelona. Martinez Roca. -Escuchar sus demandas y enseñarles también a escuchar para frenar su impulsividad. PERSONALIDAD Ante la aparición de dificultades de aprendizaje, de relación social, estéticas, etc. Es probable que se manifieste un bajo nivel de autoestima y autoconcepto que se incrementa cuando su entorno exterioriza una percepción negativa acerca de sus capacidades y habilidades académicas. En los casos en que aparecen problemas dismórficos externos y su carácter progresivo suelen llevar a la aparición de frustraciones en la adolescencia. Tienden a ser tímidos e introvertidos. Presentan una baja destreza social. Sugerencias de intervención: -Facilitar el desarrollo de su confianza. Evitar la sobreprotección. No debemos tratar al niño con NF I como un enfermo o como un niño excesivamente frágil. No hay necesidad de restringir su actividad, a menos que se sepa que sufre alguna complicación particular que le haga propenso a sufrir heridas. -No ocultar la enfermedad, comenzando por hablarlo en la propia familia. -Proporcionar estrategias en Habilidades Sociales. Otorgar al niño responsabilidades de carácter social que lo involucren en la vida de la comunidad, colegio, etc. -Hacerle sentir su utilidad y buen hacer valorando sus acciones por pequeñas que sean para aumentar así su autoestima y contacto con sus iguales. -Asegurar el éxito de las tareas que se le pide al niño para que paulatinamente vaya aumentando su dificultad. Procurar también oportunidades para el éxito cuando el niño se encuentra entre sus compañeros/ amigos y grupos cercanos. -Potenciar que el niño adquiera un sentido atribucional adecuado. Es decir, que atribuya el éxito a su propio esfuerzo y no a factores externos e incontrolables como la suerte. Conocer la enfermedad es el primer paso para convivir con ella y poder tratarla. Para ello, es necesario mantener una vía de comunicación abierta entre los profesionales, la familia y el afectado. En un primer momento es fundamental tratar de aplacar los sentimientos de culpa y ansiedad de los padres. Una vía de acción es el fomento del asociacionismo, Grupos de Apoyo y Ayuda Mutua. Y por último, y no menos importante, la creación de equipos multidisciplinares que atiendan tanto los aspectos médicos como psicológicos y pedagógicos de la persona.

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

RESOLUCIÓN POR EL MODELOS DE SERVICIOS El caso va a ser resuelto por un EOEP compuesto por cuatro especialistas: un médico, una trabajadora social, una maestra en audición y lenguaje, y una psicopedagoga. El médico se ocupará de la evolución de la enfermedad, le hará a Lucía las pruebas médicas necesarias y se coordinará con los servicios de Salud Primaria y Mental. Además, le pondrá el tratamiento médico más adecuado. La trabajadora social trabajará en la intervención socioeducativa para la inclusión de Lucía, será el enlace entre la familia y el colegio, y en todo momento asesorará a la familia. La maestra en A.L se encargará de la intervención psicoeducativa. Hará las pruebas necesarias a Lucía y le dará apoyo escolar. Por último, la psicopedagoga, coordinará a todos los componentes del EOEP, tomará las decisiones sobre la intervención de Lucía, seguirá su evolución; y hará su valoración y diagnóstico: el informe psicopedagógico y la propuesta de escolarización. Se intervendrá el caso a partir del modelo de servicios, que habrá que complementar con el de programas, puesto que se necesitará la intervención de distintos especialistas y educadores. Se trabajará en los tres contextos básicos: centro, alumno y familia. Respecto al centro, se asesorará a nivel de la planificación y desarrollo de los procesos de enseñanza de los aprendizajes instrumentales básicos del niño; en la intervención de los distintos profesionales de apoyo con él; en la organización y funcionamiento de los apoyos y refuerzos educativos que necesite; así como en el diseño de medidas específicas de compensación educativa. Se hará la correspondiente evaluación psicopedagógica y se elaborarán los informes preceptivos de ésta para establecer el plan de intervención, para solicitar servicios complementarios o derivar a éstos y, si hiciese falta, para solicitar ayudas o becas. Respecto del alumno, se asesorará al profesorado en la atención individualizada del alumno en cuestión y se colaborará en la adopción de medidas específicas de atención a la diversidad, a través de su valoración, realización de su evaluación psicopedagógica puesto que se preveé que pueda tener necesidades educativas especiales; se elaborará el informe psicopedagógico y se emitirá el dictamen de escolarización cuando proceda. Se asesorará y colaborará en la elaboración y seguimiento de adaptaciones curriculares individuales (ACI) como alumno con N.E.E. que se preveen. Se colaborará con el profesorado en la evaluación y seguimiento al presentar dificultades de aprendizaje. Se participará en su evaluación inicial, en la determinación de sus necesidades, así como en el seguimiento. Se orientará y se acordará con el profesorado las medidas de refuerzo educativo y apoyo que pueda necesitar el alumno. Se ayudará al tutor en la toma de decisiones respecto de su promoción o no, y en el establecimiento de actuaciones coordinadas entre tutores / apoyos / E.O.E.P. para adecuar la respuesta educativa. Se incluirán en este apartado los apoyos externos, cuando corresponda. Se facilitará el acceso del alumno a la siguiente etapa educativa y se coordinará con el Departamento de Orientación cuando pase al I.E.S. Se facilitarán los procedimientos e instrumentos para la evaluación del proceso de

CASO PRÁCTICO

SARA GUTIÉRREZ ESTEBAN

enseñanza y de aprendizaje. Y se orientarán a los profesores en aspectos específicos (lenguaje oral y escrito aspectos matemáticos, psicomotricidad, técnicas de trabajo y estudio, autoestima...) con objeto de prevenir posibles dificultades de aprendizaje. Respecto de la familia, se participará en la planificación y desarrollo de actividades tendentes a potenciar la relación y comunicación entre padres y profesores; se facilitará el intercambio de información y la adecuada orientación a los padres; se implicará a la familia en las actividades y programas que se realizan en el Centro; se contribuirá a su formación ante la situación que se les plantea; se mandarán entrevistas familiares y orientaciones para implicarlos en el proceso educativo de su hijo; se harán entrevistas familiares para la derivación cuando se requiera estudios especializados o revisiones por parte de otros profesionales, y se cooperará con los Servicios de Salud Primaria y Mental, con los Servicios Sociales, etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.