Story Transcript
CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA
“DESAFIOS, LOGROS Y PRINCIPALES PRODUCTOS” REPUBLICA DOMINICANA, 14-16 JULO DEL 2010
LIC. GASPAR MORAN FLORES DIRECTOR NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS
DESAFIOS DESAFIOS YY LOGROS LOGROS
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
2
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS DESAFIOS 1.Ejecutar el empadronamiento de los Censos en menos de un año. El nuevo Gobierno no disponía información reciente desagregada a nivel distrito.
LOGROS 1.Ejecutar el Empadronamiento Censal de la Población a los 9 meses de inicio de actividades y tareas El Planeamiento y Programación se inició en enero del 2007. Día del Censo: 21 de Octubre del 2007 Conformar la Comisión Consultiva de los Censos Nacionales. Cédula censal de 63 preguntas: En la convocatoria para el reclutamiento y selección del personal se utilizaron las nuevas Tecnologías de Información, vía Internet. Se capacitó 696,535 funcionarios censales a nivel nacional. Estructura orgánico funcional piramidal.
Lograr en el menor plazo 2.Se Logro el apoyo gubernamental nacional al declarar a los Censos posible el apoyo de interés nacional, de los 25 gobiernos regionales y de los 1833 gubernamental: nacional, gobiernos locales en la organización y apoyo al empadronamiento. regional y local. Firma de convenios con 26 autoridades regionales para conformar los
2.
Comités Regionales de Apoyo a los Censos. Firma de Convenios con 1803 municipalidades para conformar los Comités Provinciales y Distritales de Apoyo a los Censos. Firma de convenio con las universidades e instituciones educativas diversas. Instituto Nacional de Estadí 3 Estadística e Informá Informática
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS DESAFIOS
LOGROS
3.Recopilar amplia información 3. La cédula censal de 63 preguntas: Distribuidas en 5 estructural mediante una secciones, Primera Sección “Localización de la Vivienda y cédula censal que recoge Número de Hogares”; Segunda Sección “Características y amplia información estructural Servicios de la Vivienda”; Tercera Sección “Características para el estudio de la pobreza, del Hogar”; Cuarta Sección “Personas que Conforman el migración nacional e Hogar”; Quinta Sección “Características de la Población”. internacional, variables, demográficas, económicas y Vivienda y hogar: servicios básicos de la vivienda (agua y sociales.
disponibilidad (días/horas), desagüe, alumbrado), material predominante en paredes y piso, tenencia de la vivienda, número de habitaciones, equipamiento, combustible para cocinar, discapacidad, migración internacional
Población: edad, sexo, identidad, migración interna, afiliación a un
sistema de salud, idioma o lengua materna, alfabetismo, nivel educativo, asistencia escolar, condición de actividad, principal categoría de ocupación, tamaño de empresa, religión, estado civil, fecundidad, mortalidad infantil
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
4
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS DESAFIOS
LOGROS
4. Apoyo incondicional de los medios de prensa radial, televisiva y escrita, en la Lograr el Campaña Censal. Incluyendo en la página Web del INEI e Internet. apoyo de los Asimismo se realizó la difusión a través de: medios de Revistas Institucionales (22 entidades) Publicidad Audiovisual: comunicación Recibos de pago de servicios públicos (52 Emisión de spot radial: 17 radioemisoras a para apoyar los entidades) nivel nacional Censos. Enlaces a la Página Web de los Censos Emisión de spot en televisión: 15 canales a
4.
Difusión de Página Web de los Censos en los Portales de Internet ( 25 entidades) Call Center para los Censos:
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
nivel nacional Emisión de video de los Censos en circuito cerrado: 53 entidades (Instituciones financieras, otras)
5
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS DESAFIOS
LOGROS
5. Motivar a la población para lograr su apoyo durante el empadronamiento.
6. Cobertura Nacional al mínimo nivel
6. Disponer de información censal hasta el nivel de centros poblados de cada distrito del país para combatir la pobreza.
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
6
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS DESAFIOS
7. Lograr la inamovilidad de la población urbana el Día del Censo.
LOGROS 7. La inamovilidad de la población urbana fue fundamental para el éxito del empadronamiento urbano. A las viviendas empadronadas se les distinguía con una etiqueta autoadhesiva.
Pese a los debates jurídicos en contra que pudieran suscitarse.
8. Difusion y diseminacion de resultados en forma oportuna
Los resultados de los Censos de Población y Vivienda estuvieron disponibles en el mes de junio del 2008, 8 meses después del levantamiento censal.
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
7
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS 9. DESAFIO: Cobertura Censal PERÚ: POBLACIÓN TOTAL, CENSADA Y TASA DE OMISIÓN, SEGÚN CENSOS REALIZADOS, 1940 - 2007
POBLACIÓN AÑO AÑO
TOTAL
CENSADA CENSADA
TASA DE OMISIÓN CENSAL
1940
7 023 111
6 207 967
6,97
1961
10 420 357
9 906 746
4,00
1972
14 121 564
13 538 208
3,86
1981
17 762231
17 005 210
4,10
1993
22 639 443
22 048 356
2,35
2005
27 219 264
26 152 265
13,92
2007
28 220 764
27 419 294
2,84
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
8
DESAFIOS DESAFIOSYYLOGROS LOGROS LA LAINFORMACIÓN INFORMACIÓNDEL DELCENSO CENSOHA HAPERMITIDO PERMITIDOIDENTIFICAR IDENTIFICARYYFOCALIZAR FOCALIZARGRUPOS GRUPOS VULNERABLES: Condicion de VULNERABLES:
Hogares con algún miembro con alguna discapacidad Población analfabeta Mapa de Pobreza monetaria (CPV - ENAHO) Mapa de pobreza por NBI
Población adulta mayor en situación de pobreza Madres adolescentes Madres solas y en situación de pobreza Niños y adolescentes que trabajan Grupos étnicos Población sin cobertura de seguro de salud integral Población sin registro de nacimiento Población sin DNI
Personas
%
25 810 331
100,0
Si
22 644 674
87,7
No
3 165 657
12,3
Alfabetismo Total
Tenencia del DNI
Personas
%
Total
17 399 427 16 834 940 564 487
100,0 96,8 3,2
IDIOMA
Personas
%
25 810 331 3 360 331 174 410 21 434 30 019 21 713 165 443 248 67 724
100,0 13,0 0,7 0,1 0,1 84,1 1,7 0,3
Personas
%
27 314 076 27 036 480 277 596
100,0 99,0 1,0
Si No
Total Quechua Otra lengua nativa Idioma extranjera Es sordomudo Castellano Aymará Asháninka Tenencia Partida de Nacimiento Total Si No
FUENTE: INEI – Censos Nacionales Población y Vivienda 2007.
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
9
PRINCIPALES PRINCIPALES PRODUCTOS PRODUCTOS
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
10
PRODUCTOS PRODUCTOSELABORADOS ELABORADOSAAPARTIR PARTIRDEL DELCPV CPV2007 2007 A.PERFILES A.PERFILESSOCIODEMOGRÁFICOS SOCIODEMOGRÁFICOS • • Perfil PerfilSociodemográfico Sociodemográficodel delPerú Perú • • Perfiles PerfilesSociodemográficos SociodemográficosDepartamentales Departamentales(Para (Paralos los24 24departamentos, departamentos,lalaProvincia ProvinciaConstitucional Constitucionaldel delCallao, Callao, Lima LimaProvincias ProvinciasyylalaProvincia Provinciade deLima) Lima) B.ESTIMACIONES B.ESTIMACIONESYYPROYECCIONES PROYECCIONESDE DEPOBLACIÓN POBLACIÓN • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación Población1950-2050. 1950-2050. • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación PoblaciónTotal Totalpor porAños AñosCalendario CalendarioyyEdades EdadesSimples Simples1950-2050. 1950-2050. • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación Poblaciónpor porDepartamento, Departamento,Sexo SexoyyGrupos GruposQuinquenales Quinquenalesde deEdad Edad199519952025. 2025. • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación Poblaciónpor porSexo, Sexo,Según SegúnDepartamento, Departamento,Provincia ProvinciayyDistrito, Distrito,2000-2015. 2000-2015. • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación PoblaciónUrbana UrbanayyRural Ruralpor porSexo SexoyyEdades EdadesQuinquenales, Quinquenales,Según Según Departamento, Departamento,2000-2015. 2000-2015. • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación PoblaciónTotal Totalpor pordepartamento, departamento,Sexo, Sexo,Edades EdadesSimples SimplesyyAño Año Calendario Calendario1995-2025. 1995-2025.(En (Enelaboración) elaboración) • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación PoblaciónTotal, Total,Por PorGrupos GruposQuinquenales Quinquenalesde deEdad, Edad,Según SegúnProvincia Provinciayy distrito, distrito,2000-2015. 2000-2015.(En (Enelaboración) elaboración) • • Perú: Perú:Estimaciones EstimacionesyyProyecciones Proyeccionesde dePoblación PoblaciónEconómicamente EconómicamenteActiva ActivaUrbana UrbanayyRural Ruralpor porSexo SexoyyEdades Edades Quinquenales, Quinquenales,Según SegúnDepartamento, Departamento,2000-2015. 2000-2015.
… Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
11
… …PRODUCTOS PRODUCTOSELABORADOS ELABORADOSAAPARTIR PARTIRDEL DELCPV CPV2007 2007
A.COLECCIÓN A.COLECCIÓNDE DEANÁLISIS ANÁLISISDE DERESULTADOS RESULTADOSCENSOS CENSOS2007 2007
• • Perú: Perú:Fecundidad Fecundidadyysus susDiferenciales Diferencialespor pordepartamento, departamento,Provincia ProvinciayyDistritos Distritos2007 2007 • • Perú: Perú:Mortalidad MortalidadInfantil Infantilyysus susDiferenciales Diferenciales por pordepartamento, departamento,Provincia ProvinciayyDistritos Distritos2007 2007 • • Perú: Perú:Migraciones MigracionesInternas, Internas,1993 1993yy2007 2007 • • Distritos Distritosde delas lasFronteras FronterasVivas Vivasdel delPerú: Perú:Características CaracterísticasSociodemográficas, Sociodemográficas,Actividad ActividadEconómica, Económica, Vivienda ViviendayyHogar. Hogar. • • Perú: Perú:Análisis AnálisisEtnosociodemográfico Etnosociodemográficode delas lasComunidades ComunidadesNativas Nativasde delalaAmazonía, Amazonía,1993 1993yy2007 2007 B.MAPAS B.MAPASTEMÁTICOS TEMÁTICOSAAPARTIR PARTIRDE DELOS LOSCENSOS CENSOS2007 2007
• • Mapa Mapade deDesnutrición DesnutriciónCrónica Crónicaen enNiños NiñosMenores Menoresde deCinco CincoAños AñosaaNivel NivelProvincial ProvincialyyDistrital, Distrital,2007 2007 • • Mapa Mapade dePobreza PobrezaProvincial ProvincialyyDistrital Distrital2007. 2007.ElElenfoque enfoquede dePobreza PobrezaMonetaria Monetaria
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
12
USO USODE DELA LACARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍANACIONAL NACIONALYYLOS LOSCENSOS CENSOS2007. 2007. La interrelación de la base de datos censal con la cartografía debidamente actualizada, permite la visualización y análisis de indicadores socioeconómicos , como por ejemplo, la pobreza. El uso de la cartografía con soporte de los sistemas de información geográfica ha facilitado su focalización, el análisis de sus causas geográficas y/o sociales y la toma oportuna de decisiones para la aplicación de programas sociales dentro de la política de gobierno.
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
13
USO USODE DELA LACARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍANACIONAL NACIONALYYLOS LOSCENSOS CENSOS2007. 2007.
En el marco de la lucha contra la pobreza, emprendida por el Gobierno, se ha utilizado la cartografía censal urbana relacionada con la base de datos censal. Esto permite identificar manzanas donde la totalidad de los hogares tienen NBI.
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
14
SISTEMAS SISTEMASDE DEINFORMACIÓN INFORMACIÓNCENSAL. CENSAL. 1.
Sistema de Consulta de Indicadores de Pobreza a Nivel Distrito.
2.
Sistema de Consulta de Datos del Censo 2007
3.
Sistema de Consulta de la Base de Datos del Censo de Población y Vivienda de Centro Poblado.
4.
Sistema de Mapa Insatisfechas.
5.
Sistema de Consulta de Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos
6.
Sistema de Consulta de los principales Indicadores Sociales y Demográficos (Mapa de desnutrición crónica a nivel distrito)
7.
Mapa de indicadores se seguimiento de los objetivos del Milenio
8.
Proyecciones de población por departamento al año 2025.
de
Pobreza,
Pobreza
Extrema
y
Necesidades
Básicas
Continuar Continuar Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
15
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
… 16
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
17
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
Continua …18
Dpto. Amazonas Prov. Chachapoyas Dist. Chachapoyas Ccpp Urb. Chachapoyas
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
19
1. Hacer clic 2. Hacer clic para generar la leyenda
3. Hacer clic
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
20
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
21
1. Hacer clic 2. Hacer clic para generar la leyenda
3. Hacer clic
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
22
1. Hacer clic 2. Hacer clic para generar la leyenda
3. Hacer clic
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
23
1. Hacer clic
2. Hacer clic para generar la leyenda 3. Hacer clic
Instituto Nacional de Estadí Estadística e Informá Informática
24
¡MUCHAS GRACIAS!