Cepillos dentales. la periodontitis, pero sí facilitan Que esta plac.a se mantenga en

No cabe duda de que la ayuda más importante se puede obte­ ner con cualquier elemento que colabore en mantener limpios los aparatos utilizados para co

5 downloads 82 Views 7MB Size

Story Transcript

No cabe duda de que la ayuda más importante se puede obte­ ner con cualquier elemento que colabore en mantener limpios los aparatos utilizados para co­ rregir las maloclusíones y los dientes sobre los que descan­ san. Estos aparatos favorecen el acúmulo de alimentos y pla­ ca bacteriana. No es que cau­ sen enfermedades odontoesto­ matológicas como la caries o la periodontitis, pero sí facilitan Que esta plac.a se mantenga en

Como sucede con las demás especialidades sanitarias, la or­ todoncia depende cada vez más de los diferentes produc­ tos que se pueden adquirir en las oficinas de farmacia. En es­ te artículo se revisarán los dife­ rentes productos farmacéuti­ cos que pueden ayudar a que los tratamientos de ortodoncia sean un éxito. Para ello, dividi­ remos el tema en los siguien­ tes apartados: - Cepillos de dientes - Dentífricos - Colutorios o enjuagues bu­ cales - Productos para la higiene de las placas ortodóncicas re­ movibles. - Analgésicos, otros fárma­ cos y ceras de protección. - Efecto de diferentes fárma­ cos sobre los movimientos den­ tarios que pueden conseguirse con la ortodoncia.

Cepillos dentales Los productos farmacéuticos que, más se consumen en rela­ ción con la odontoestomatolo­ gía son los relacionados con la higiene dental y los antibióticos para disminuir las infecciones.

·Odontología. Especialísta en Ortodoncia. Profesor de la Facultad de Odontología. Barcelona

contacto con los dientes y en las encías, y por ello cualquier ayuda a la higiene de estas zo­ nas es importantísima para conseguir que esos tratamien­ tos tengan éxito, sobre todo en pacientes que sé cepillen poco los dientes y las demás medi­ das de eliminación de la placa bacteriana.

Durante los últimos años se han publicado multitud de tra­ bajos sobre el cepillado dental en general y en relación con la ortodoncia. No deja de ser un enigma qué cepillo dental es el más adecuado, y la respuesta más acertada es, sin duda, que depende del tipo de patología con la que se esté trabajando. Un paciente con problemas pe­ riodontales necesitará un cepi­ llo que favorezca al máximo la e\imillac\(}1I ~e \os ~acto~es ~\.Ie causan el problema e irrite los tejidos lo menos posible; así, un cepillo de cerda semiblanda es probablemente el más indi­ cado. . En los pacientes de ortodon­ cia que llevan brackets (que son elementos normalmente metálicos, que se adhieren a los dientes y por los que discu­

Figura 1

Figura 2

rren alambres de diferentes materiales y tamaños para rea­ linearlos) sin duda el cepillado adquiere una importancia capi­ tal. Varias casas comerciales han diseñado kíts de ortodon­ cia para facilitar al máximo la higiene en estos casos (figura 1). Algunos de estos kíts llevan cepillos especiales para brac­ kets (figura 2), con las cerdas situadas a distintos niveles para permitir el cepillado simultáneo de los brackets y los dientes. Incorporan también pastillas pa­ ra teñir la placa (figura 3) y así identificar mejor dónde convie­ ne cepillar más; espejitos para autoexploración; seda dental

Figura 3

con enhebradoces especiales para poderla pasar entre los alambres y los dientes y luego utilizarla en los espacios inter­ dentarios (figura 4), y pastas y colutorios para enjuagar. Existen multitud de trabajos que comparan la eficacia de distintos diseños de los cepillos dentales: en relación con la pos~ ción de su mango, la consisten­ cia y disposición de sus cerdas y la forma de sus puntas l -21 • Así, hay cepillos con la cabeza re­ dondeada, eléctricos, con la pasta incorporada en el man­ go, cabezales dobles o triples, que permiten cepillar a la vez las superficies vestibular (exter­ na), oclusal y lingual (interna) de los dientes, y muchos otros. En

la clínica, el que suele dar me­ jor resultado en relación con la ortodoncia es el cepillo dental eléctrico, en el que los filamen­ tos de las cerdas se agrupan en diferentes penachos que gi­ ran sobre sí mismos (figuras 5 y 6). Este diseño de cepillo eléctrico es especialmente útil en personas con un nivel de co­ operación bajo o que no han s~ do capaces de aprender la téc­ nica de cepillado correcta (dar masajes en la unión dentoging~ val durante mucho rato efec­ tuando pequeños movimientos de rotación). A veces, además, es útil complementar la higiene con aparatos que irrigan agua a diferentes presiones y que permiten limpiar zonas de más difícil acceso con el cepillo.

Figura 6

se libera y remueve el oxígeno de la zona 24 • Es importante tener en cuen­ ta que para obtener un grado óptimo de limpieza muchas ve­ ces el cepillado de los dientes no es suficiente, y conviene util~ zar, además, métodos como la seda dental 2\ la irrigación me­ diante agua a presión, utilizan­ do aparatos diseñados con es­ te 'fin 26 , o los enjuagues27• 28, que se comentarán más adelante. Lo que está muy claro en or­ todoncia es que, tras la ingesta de cualquier alimento, conviene eliminar la placa y restos de al~ mento, esté donde esté el pa­ ciente. Para ello, son especial­ mente útiles los cepillos denta­ les «portátiJes», más pequeños que los habituales y que pue­ den incluso llevarse en el bolsi­ llo como si se tratase de un bo­ lígrafo (figura 7).

Dentífricos Figura 5

Figura 4

También son útiles los cepi­ llos convencionales, de cerda con consistencia media (ni muy rígida ni muy blanda). Las cer­ das más rígidas pueden dañar el esmalte de los dientes y pro­ vocar retracciones 22 , y las cer­ das más blandas parecen no proporcionar normalmente el grado idóneo de higiene de los dientes con brackets adheri­ dos23 • Incluso hay quien afirma que el cepillado tiene poder bactericida sobre los gérmenes anaerobios, ya que al cepillar

En general, los dentífricos cons­ tituyen una ayuda para que la higiene dental sea aún mejor. Su efectividad está muy relacio­ nada con diferentes factores, como son su composición, gra­ do de abrasividad, tiempo de permanencia en boca y otros. Se sabe positivamente que los productos que Uevan flúor, nor­ malmente en forma de fluoruro sódico, refuerzan la estructura del esmalte de los dientes, con­ virtiendo la hidroxiapatita en fluorapatita y f1uorhidroxiapat~ ta, mucho más resistentes al ataque ácido provocado por las bacterias. Por ello, se suele re­

-------- -- --

- - - --::::::==::::::::=:::;;:===

comendar la utilización de den­ tífricos con flúor en su campo­ sición. Si el cepillado dura unos 4 o 5 minutos, que es lo que se suele recomendar, entonces el contacto del dentífrico con los dientes parece ser apropiad029 e incluso puede reforzarse si después se utiliza un buen colu­ torio. A pesar de ello, aunque a a~

dental, y si se hace bien, pare­ ce suficiente el cepillado sin pasta seguido del enjuague con algún producto apropiado 32 • Sea como fuere, si se utiliza el dentífrico, conviene no utilizar más que una cantidad parecida a un guisante, ya que un exce­ so formaría demasiada espuma y haría menos favorable el ac­ ceso del cepillo a algunos rin­ cones de los dientes.

Figura 7

gunas personas el cepillarse con pasta puede resultarles agradable (especialmente a los niños, con las pastas de fresa u otros sabores), a otras perso­ nas su consistencia e incluso su sabor pueden parecerles de­ sagradables. Por ello, algunas casas comerciales han lanzado al mercado productos como las gomas de mascar con clor­ hexidina o flúor 30,31, que com­ piementan la higiene de los pa­ cientes que se cepillan sin pas­ ta. Sin embargo, su efectividad es cuestionable, ya que algu­ nas veces fuerzan demasiado las articulaciones temporoman­ dibulares al obligar al paciente a masticar durante mucho rato al día y resultan desaconsejabies para pacientes tratados con brackets, ya que favorecen. an el desprendimiento de estos elementos dispuestos para la tracción y el movimiento denta­ río. Parece mucho más efectiva la acción mecánica del cepi­ liado que la acción de la pasta

Colutorios O enjuagues bucales

Continuamente se están invest~ gando productos para aplicar en enlutorios y prevenir las dife­ rentes enfermedades bucoden­ tales. Los principales son los colutorioscuya base es la clor­ hexidina, que se considera el antiséptico tópico más útil en relación con la enfermedad pe­ ríodontal y que también previe­ ne la caries en gran medida, ya sea sola33,34 o en combinación con otros principios activos35-38 o con elementos que dificultan la adhesión de la placa 39 • La clorhedixina tiene la desventaja de teñir ligeramente los dientes (tinción que desaparece fácil· mente cuando el profesional realiza un detartraje), y por ello algunos estudios analizan sus­ tancias destinadas a disminuir el grado de tinción causada por este producto40 • Otros estudios comparan su efectividad con la de sustancias como la hexetid~ na41 •42 o el cloruro de cetilpirid~

= - -­

na 43 , aunque siempre se con­ cluye que el principio activo más efectivo es la clorhexidina. Este principio activo también está presente en algunos dentí­ tricos o en preparados especia­ les a colocar en cubetas que los pacientes deben llevar du­ rante unos minutos cada día en casa. Para prevenir la caries tam­ bién son útiles colutorios con d~ ferentes concentraciones de flú­ 0¡-44-49 Yotros principios activos, como la sanguinarina, agente efectivo en el mantenimiento de la salud periodontal y que se aplica con éxito creciente en los pacientes ortodóncicos. Existen, además, algunos preparados en colutorio que el paciente debe utilizar antes del cepillado. Sus principios acti­ vos suelen ser el triclosán y otros, y aunque los autores es­ tán divididos entre los que en­ cuentran una mejora posterior en la remoción de placa 5O-53 y los que no encuentran ventajas en su utilización 54-55, la expe­ riencia dice que son efectivos aunque sólo sea por efecto pla­ cebo, y especialmente útiles en tratamientos de ortodoncia, ya que en ellos la remoción de la placa cariogénica y de la cau­ sante de enfermedad periodon­ tal suele ser difícil.

Productos para la higiene de las placas ortodóncicas removibles Muchas maloclusiones, espe­ cialmente durante la dentición mixta (etapa en la Que conviven en la boca dientes temporales y definitivos), se corrigen me­ diante la utilización de aparatos o placas removibles. La higiene de estos aparatos puede y de­ be realizarse con cepillos den­ tales o incluso con cepillos más rígidos, como los que se utilizan para cepillar las prótesis dentarias removibles y Que también se adquieren en la farmacia. Se pueden utilizar con dentífricos habituales o incluso con jabones detergentes, y después se aclara bien el aparato. A pesar de ello, muchas veces resulta dificil conseguir una

U"'> O">

5!l o

ID

.....

'l: o

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.