Cer ro Ver de. BLOOMBERG: CVERDEC1 PE Minería Precio de cierre al 15 Febrero 2010: US$22.90

Cerro Verde RENTA VARIABLE PERU INICIO DE COBERTURA Lima, 16 Febrero 2010 BLOOMBERG: CVERDEC1 PE – Minería SUPERIOR AL MERCADO Precio de cierre a

0 downloads 108 Views 331KB Size

Recommend Stories


FEBRERO. Cierre de pulsera, París,
FEBRERO Cierre de pulsera, París, 1775-1781 Por: M.ª Antonia Herradón Lugar: exposición temporal Domingos: 12:30 h. Duración: 30 min. Asistencia libre

12 AL 15 DE FEBRERO, 2004
II CERTAMEN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 12 AL 15 DE FEBRERO, 2004 AGCO IBERIA, S.A. Tractor MASSEY FERGUSON Serie 7400 Esta serie de tractor

Estudio de Plan de Cierre de la Unidad Minera Santa Rosa Compañía Minera ARUNTANI SAC
Estudio de Plan de Cierre de la Unidad Minera Santa Rosa Compañía Minera ARUNTANI SAC 7.2 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA VALORIZADO 7.2.1 Presupuesto pa

Story Transcript

Cerro Verde

RENTA VARIABLE PERU

INICIO DE COBERTURA

Lima, 16 Febrero 2010 BLOOMBERG: CVERDEC1 PE – Minería

SUPERIOR AL MERCADO

Precio de cierre al 15 Febrero 2010: US$22.90

Potencial apreciación de la mano de buenos precios del cobre • Estimamos que la paulatina recuperación del entorno económico global dará soporte a los precios de los metales básicos. Esto, conjugado con los incrementos programados en capacidad, justifican nuestras expectativas de crecimiento anual compuesto en ventas 09-11e de más de 12.0%.

Miguel Leiva (*) [email protected] 414 2968

• Precios relativamente altos y bajos costos de extracción y tratamiento permitirán mantener márgenes EBITDA de más de 65% (TCAC 13.2% 0911e), vs. un nivel estimado de 50% para empresas similares a nivel global.

Luciano Cuozzo (*) [email protected] 211 2397

• Los fuertes niveles de rentabilidad derivan en una sólida generación de efectivo que, en conjunto con un balance libre de deuda, permitirán que Cerro Verde financie sus proyectos de expansión y mantenga una atractiva política de dividendos (rendimiento de 6.1% 10e).

(*) Autor/es del informe

• Las acciones de empresas comparables a Cerro Verde se cotizan a la fecha a 6.54x VE/EBITDA 11e. Creemos que su sólida posición financiera y márgenes muy superiores a los de la industria podrían justificar que sus acciones se coticen incluso con un premio relativo. Sin embargo, de manera conservadora, asumiendo el múltiplo medio de la industria, obtenemos un valor fundamental para sus acciones de US$28.68 (+25.2%), lo cual nos lleva a iniciar la cobertura con una recomendación de Superior al Mercado. Comportamiento Bursátil (-3a hasta último cierre) 250

Cer ro Ver de

Ratios Principales

Datos Básicos

IGBVL

Capit. (US$mn) Comp. Rel. (1, 3 y 12 m)

8,016.3 -2.6

Nº Acc./ Vol. Med./ Rot.*

350.06

17.50

1.29%

2009

2010e

2011e

2.0 1.3 11.3 10.2

2.2 1.4 10.6 9.4

2.5 1.8 9.0 8.0

200

0.8 43.5 (Benchmark IGBVL)

150

100

50

Fuente: Economática

Recomendaciones (Inicio de Cobertura) 16/02/10 C

En e -1 0

No v -0 9

J u l-0 9

Se p -0 9

Ma y -0 9

M ar -0 9

En e -0 9

J u -l 0 8

N o v -0 8

Se p -0 8

M a y -0 8

M a r-0 8

E ne - 08

J u -l 07

No v -0 7

Se p -0 7

M a y -0 7

M a r- 07

En e -0 7

0

UPA (US$) DPA (US$) P / U (x) P / FE (x)

VE / EBITDA (x) VE / VENTAS (x) P / VL (x) Rendimiento FEL (%) Rend. por dividendo (%) Payout (%) Deuda Neta/EBITDA (x) Cobert. de intereses (x) Margen EBITDA (%) ROE (%) ROCE (%)

2009

2010e

6.7 4.6 5.5 8.2 5.6 63.5 N.S. N.S. 68.2 49.0 50.0

6.1 4.2 4.7 9.5 6.1 65.0 N.S. N.S. 68.4 44.3 46.1

2011 e 5.2 3.6 4.1 10.9 7.9 71.0 N.S. N.S. 68.7 45.1 46.8

(*) Nº acc en millones. Volumen Medio Diario en miles de acciones, a lo largo de un año. Por rotación se entiende el porcentaje de la capitalización que se "cruza" en mercado a lo largo de un año. Fuente: Bloomberg, Economática, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

VER DISCLAIMER Y CERTIFICACION DEL ANALISTA EN LA PÁGINA 13 DE ESTE DOCUMENTO Este documento ha sido elaborado por BBVA Continental SAB. Para mayor información contactar a los individuos indicados en la portada de este documento. Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Tesis de Inversión Iniciamos la cobertura de Cerro Verde con un valor fundamental para sus acciones de US$28.68, lo que implica una recomendación de SUPERIOR AL MERCADO. Dicha recomendación se basa en la recuperación de los ingresos y márgenes en el 2010 y 2011, ante los mejores precios del cobre con respecto al promedio de los tres primeros trimestres de 2009. Asimismo, toma en cuenta la ampliación de capacidad de tratamiento de la planta de concentrados de cobre, lo cual se concretaría para el 2011. Finalmente, la sólida situación financiera de la empresa, que a la fecha no mantiene deuda financiera, le permitirá flexibilidad para financiar las inversiones que sus operaciones le demanden.

Elementos que consideramos en la valoración: 1. La economía global se encuentra en un proceso de recuperación, lo cual brinda soporte a la expectativa de que el precio del cobre mantendrá en los siguientes meses niveles relativamente altos. Si bien pueden haber situaciones de corto plazo que afecten su cotización, como ha sucedido recientemente por el temor de ajustes monetarios en China, políticas más restrictivas en el sistema financiero de EE.UU. y los problemas fiscales de Grecia, la tendencia de mediano plazo es de una consolidación de su demanda, frente a una oferta con un crecimiento más moderado. 2. Bajo un escenario de precios del cobre relativamente altos, los ingresos y márgenes de ganancia de Cerro Verde mostrarán una tendencia creciente en los siguientes dos años. Un factor adicional que contribuiría con lo anterior es la ampliación de la capacidad de tratamiento de la planta de concentrados que viene llevando a cabo la compañía y que estaría implementada para el 2011. 3. Proyectamos al 2011 ventas anuales por US$2,232 millones, con un margen EBITDA de 68.7% y un margen neto de 39.8%. Dichos márgenes se explican por los bajos costos de extracción y tratamiento de las minas de la compañía, además de que la gran escala de sus operaciones le permite diluir de manera importante sus costos fijos. 4. Actualmente Cerro Verde no presenta deuda financiera. Además, la empresa tiene importantes recursos propios con los que puede financiar adecuadamente los proyectos de inversión que requiera para continuar y eventualmente expandir sus operaciones. 5. Esperamos que los niveles de rentabilidad para los aportantes de capital de Cerro Verde se mantendrán en niveles altos, con un ROE estimado al 2011 de 45.1% y un ROCE de 46.8%. Además, esperamos que ante los altos márgenes obtenidos, la empresa continuará distribuyendo utilidades de manera importante, llegando a un rendimiento por dividendos de 6.1% en el 2010 y 7.9% en el 2011. 6. Utilizando el método de valoración por múltiplos, que considera un ratio Valor de Empresa / EBITDA objetivo de 6.54x y un EBITDA estimado para la compañía al 2011 de US$1,534 millones, obtenemos un valor fundamental de US$28.68 para sus acciones comunes. Tomando en cuenta el precio de cierre de dichas acciones al 15 de febrero, lo anterior implica un potencial de apreciación de 25.2%, con una recomendación de SUPERIOR AL MERCADO para las mismas.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 2

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Cerro Verde, parte del grupo cuprífero más grande del mundo Cerro Verde concentra sus operaciones en el sur de la ciudad de Arequipa.

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (“Cerro Verde” o “la compañía”) es una empresa dedicada a la extracción y producción de cobre. Sus operaciones están centralizadas a 32 kilómetros al sur de la ciudad de Arequipa. La empresa explota la concesión minera Cerro Verde 1, 2 y 3, donde se encuentran las minas Santa Rosa, Cerro Verde y Cerro Negro. A junio de 2009, los principales accionistas de Cerro Verde son Cyprus Climax Metals Company (subsidiaria de Freeport McMoran Copper & Gold Inc), Cerro Verde Netherlands (subsidiaria de Sumitomo Metal Mining Company) y Buenaventura, con una participación de 53.6%, 21.0% y 18.2%, respectivamente. Tabla 1

Gráfica 1

Composición Accionarial

Mayores compañías mineras productoras de cobre a nivel nacional 2008 (%)

Accionistas

Total Antamina

Cyprus Climax Metals Company

53.6%

Southern

Smm Cerro Verde Netherlands B.V.

21.0%

Cerro Verde

Buenaventura

18.2%

Otros

7.2%

Total

100.0%

28.3% 27.5% 25.6%

Xstrata

8.7%

Condestable

1.9%

Doe Run

1.6%

Milpo

0.9%

*Fecha de Divulgación: 30/06/2009 Fuente: Economática, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

El control de la empresa está en manos de Freeport, la empresa cuprífera más grande del mundo.

Fuente: Anuario Minero 2008 – MINEM, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

La concesión donde hoy opera Cerro Verde se empezó a minar en 1868, cuando el mineral era exportado para la recuperación de los metales en Europa. En 1916 la compañía Anaconda Mining adquiere la propiedad y la trabaja hasta 1970, cuando Minero Perú, de propiedad del Estado Peruano, compra la empresa y se inician las operaciones modernas de trabajos mineros y tratamiento del mineral. En 1993 se constituye Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y en 1994 Cyprus Climax adquiere los derechos sobre la misma. En el año 1996 la compañía minera Buenaventura compró una participación minoritaria en Cerro Verde y en 1999 Phelps Dodge adquirió Cyprux Climax Metals. Finalmente, en marzo de 2007 Freeport McMoran Copper & Gold Inc adquirió al Grupo Phelps Dodge, convirtiéndose en propietaria de Cerro Verde y en la compañía cuprífera más grande del mundo. Freeport McMoRan es la compañía cuprífera de accionariado abierto más grande del mundo, con operaciones en Estados Unidos, España, Chile, Perú, Indonesia y en la Republica del Congo. En Indonesia opera la mina Grasberg, la mina con mayores reservas de cobre y oro en el mundo. Los principales metales que la compañía produce son los siguientes: cobre, oro y molibdeno. Actualmente, Cerro Verde le vende el 50% de su producción de concentrados a Sumitomo Metal Mining y el 20% a Freeport McMoran, por contratos celebrados en junio de 2005 (vigente hasta diciembre de 2016) y octubre de 2006 (vigente hasta diciembre 2015), respectivamente.

Cerro Verde posee unidades con una capacidad de tratamiento de 179 mil tpd de mineral Cerro Verde se ubicó en el 2008 como el tercer mayor productor de cobre en el Perú, por detrás de Antamina y Southern Peru Copper Coporation. La compañía produce cobre a través de dos procesos según el tipo de mineral extraído. Produce cátodos finos (planchas de cobre) con una pureza de 99.9% a partir del tratamiento de sulfuros secundarios de mineral de cobre. Para ello cuenta con plataformas de lixiviación que actualmente tienen una capacidad de tratamiento de 71 mil toneladas de mineral por día.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 3

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Cerro Verde posee una planta de lixiviación con una capacidad de 71 mil tpd y una planta de concentrados con una capacidad de 108 mil tpd.

Adicionalmente, desde el 2007 la empresa produce finos en concentrados a partir del tratamiento de sulfuros primarios, para lo cual dispone de una concentradora que le permite tratar 108 mil toneladas de mineral por día. Además, como sub producto en el proceso de tratamiento de los sulfuros primarios la compañía produce concentrados de molibdeno. La instalación de las unidades para este proceso demandó entre el 2004 y el 2007 una inversión de aproximadamente US$800 millones. Los cátodos finos de cobre son vendidos al precio internacional del metal que se cotiza en la Bolsa de Metales de Londres. El fino contenido en concentrado es vendido a un descuento del precio internacional por los costos de refinamiento.

Gracias al proceso de concentrados la vida útil de Cerro Verde sería hasta de 44 años Al cierre del 2008, Cerro Verde reportó Reservas Probadas y Probables por 3,023 millones de toneladas de mineral, de las cuales el 10% corresponde a sulfuros secundarios destinados a la producción de cátodos y el 90% representan sulfuros primarios utilizados en la producción de cobre fino en concentrados. Considerando que el mineral removido en el 2009 habría sido de 38.5 millones de toneladas de mineral para producir cátodos y de 60.5 millones de toneladas mineral para producir finos en concentrados, la operación de cátodos tendría una vida útil de 6 años y la de concentrados de 44 años. Sin embargo, la empresa viene desarrollando proyectos para incrementar la vida útil del proceso de lixiviación para continuar produciendo cátodos de cobre por 10 años adicionales. En este sentido, se encuentran en evaluación el Estudio de Impacto Ambiental de la ampliación de las operaciones en Tajo Cerro Negro y de la construcción de una nueva plataforma de lixiviación, Plataforma de Lixiviación 4B. Gráfica 2

Gráfica 3

Reservas Probadas y Vida Útil Estimada Concentrados (millones de toneladas, años)

Reservas Probadas y Vida Útil Estimada Cátodos (millones de toneladas, años) Reservas (millones tm)

Vida Útil - Concentrados

Vida Útil - Cátodos

350 50 45 40 35

2,000

30 25 20

1,500 1,000

15 10 5 -

500 0 2007

2008

2009

2010E

2011E

Fuente: La compañía, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

En el 2009, Cerro Verde produjo 94 mil toneladas de cátodos finos y 215 mil toneladas de cobre fino en concentrados.

mn toneladas

mn toneladas

2,500

9 8

300

años

3,000

7 250

6

200

5

150

4

años

Reservas (millones tm)

3

100

2 50

1

0

2007

2008

2009

2010E

2011E

Fuente: La compañía, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

En el 2009, Cerro Verde llegó a tratar cerca de 23 millones de toneladas de mineral a través de su proceso de lixiviación de sulfuros secundarios, produciendo 94 mil de toneladas de cobre fino en cátodos. Asimismo, llegó a tratar cerca de 35 millones de toneladas de mineral a través de su planta de concentrados, en lo que representó el tercer año de operaciones de dicha planta, y logró producir 215 mil toneladas de cobre fino en concentrados. En total, combinando los dos procesos, Cerro Verde produjo durante el 2009 el equivalente a 308 mil toneladas finas de cobre. Por su parte, la producción de molibdeno como sub producto fue interrumpida desde abril de 2009, ante la baja en los precios internacionales de dicho metal. Sin embargo, la misma se reanudó en octubre del mismo año ante las mejoras cotizaciones de dicho metal.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 4

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Tabla 2

Producción de Finos de Cobre en Cátodos y en Concentrados Cobre

Cátodos (ton) Recuperación Finos Finos en Concentrados (ton) Recuperación Finos Finos en Concentrados (ton) Recuperación Finos

Cobre Molibdeno

2007 92,340 0.40% 181,620 0.52% 356 0.001%

2008 88,229 0.38% 235,943 0.67% 1,541 0.004%

2009 93,664 0.41% 214,706 0.61% 897 0.003%

2010E 95,168 0.41% 215,799 0.62% 1,228 0.004%

2011E 97,422 0.42% 235,097 0.62% 1,327 0.004%

Fuente: La compañía, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Altos márgenes de ganancia y bajo endeudamiento La recuperación en el precio del cobre y ampliación de capacidad de la planta de concentrados soportará mejoras en los ingresos Los ingresos en el 2009 ascendieron a US$1,758 millones. Proyectamos que para el 2011 ingresos por US$2,232 millones.

En el 2009 Cerro Verde reportó ingresos por US$1,758 millones, de los cuales el 69% estuvo explicado por la venta de cobre fino en concentrados y el 29% por la venta de cátodos finos de cobre, mientras que el restante 2% estuvo representado por la venta de molibdeno y otros. Si bien se produjo un retroceso de 4.3% en los ingresos percibidos en el 2009 respecto al año previo, ello estuvo explicado en gran medida por la caída del precio del cobre en los primeros meses de 2009, lo cual se revirtió hacia finales de dicho año. Gráfica 4

Gráfica 5

Ingresos por Metal

Precio Internacional del Cobre

Cobre - Concentrados (MM US$) 2,500

9,000

Cobre - Cátodos (MM US$)

8,000 7,000 6,000 US$/ton.

US$ millones

2,000 1,500 1,000

5,000 4,000 3,000 2,000

500

1,000 0 2008

2009

2010E

2011E

Fuente: BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dic-09 Mar-10 Jun-10 Sep-10 Dic-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11

0 2007

Fuente: BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Considerando los niveles de producción y los precios del cobre y del molibdeno que proyectamos para los siguientes dos años (ver perspectivas del precio del cobre en la página 9 de este documento), proyectamos ingresos para el 2010 y 2011 de US$1,924 millones y US$2,232 millones, respectivamente. Consideramos en nuestras proyecciones que en el 2011 la planta de concentrados llegará a tratar 120 mil toneladas por día, desde las actuales 108 mil, según lo anunciado por la empresa. Dicha expansión requerirá una inversión aproximada de US$50 millones y permitirá una producción equivalente a 322,519 toneladas finas de cobre (+3.8% de tasa anual de crecimiento compuesto vs. 2009).

Cerro Verde presenta altos márgenes de ganancia gracias a procesos de producción con costos bajos En el 2009 Cerro Verde registró un costo de ventas de US$528 millones y gastos administrativos por US$68 millones. Así, el margen operativo en el periodo señalado se ubicó en 63.8%, siendo menor al margen promedio de 67.3% alcanzado en los tres años previos, debido a la caída que experimentó el precio del cobre durante los primeros meses del año pasado.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 5

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Para el 2011 proyectamos un margen EBITDA promedio de 68.7%, que implica un monto anual de US$1,534 millones.

Sin considerar la depreciación y amortización, el costo de ventas (neto) en el 2009 se ubicó en US$450 millones, de los cuales el 55.2% correspondió a los costos de materias primas e insumos para el minado y el tratamiento del mineral, el 14.2% a mano de obra directa y 10.9% a energía eléctrica. Cabe señalar que en el periodo señalado el costo de ventas neto representó el 25.6% de los ingresos totales, luego de haber representado un 28.1% durante el 2008. De este modo, el margen EBITDA se ubicó en 68.2%. Para el 2011 proyectamos un margen operativo de 63.9% y un margen EBITDA de 68.7%, dichos márgenes se ubicarían ligeramente por encima de los niveles obtenidos en el 2009. Para dicho año consideramos que el costo de ventas representaría cerca de 22.7% de las ventas.

Proyectamos al 2011 un margen neto de 39.8%, con una utilidad neta de US$888 millones.

En cuanto al resultado neto, en el 2009 Cerro Verde reportó utilidades por US$786 millones, lo que significó un margen neto de 40.3%. Esperamos que la compañía obtenga en el 2010 una utilidad neta de US$758 millones, lo que implicaría un margen neto de 39.4%, mientras que al 2011 proyectamos un margen neto de 39.8% con un monto de utilidad neta de US$888 millones. Destaca en este resultado los gastos financieros nulos, toda vez que la empresa no tiene deuda financiera alguna. Gráfica 6

Gráfica 7

Costo de Venta Neto y Costo por Mineral Tratado (millones de dólares, US$ / tonelada)

Margen Operativo, Margen EBITDA y Margen Neto (en porcentajes)

Costo Vta Neto (izq)

Costo Tratamiento (der)

0.6

70 60

8.0 7.0

0.4

6.0 0.3

5.0 4.0

0.2

3.0

60 50 US$ / ton

US$ MM

64

1.0 0.0

0.0 2007

2008

2009

2010E

2011E

Fuente: BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

69 64

45 39

63

64 40

39

40

40

30 20

Margen EBITDA Margen Operativo

2.0

0.1

68

68

71

9.0 0.5

76

80 10.0

10

Margen Neto

2007

2008

2009

2010E

2011E

Fuente: BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Sólida situación financiera y elevados retornos para aportantes de capital Cerro Verde mantiene una solidad posición financiera.

Al cierre de 2009, Cerro Verde no mantiene deuda financiera. La empresa emitió bonos corporativos por US$90 millones en el 2006, la cual prepagó en el 2008 con recursos propios. Así, el nivel de apalancamiento, medido como el ratio del pasivo total / patrimonio, se ubicó en el 2009 en 0.32x. La compañía ha anunciado que desembolsaría cerca de US$50 millones para la ampliación de su planta concentradora a 120 mil toneladas diarias desde la actuales 108 mil. Consideramos que la empresa utilizará recursos propios para este fin, sin la necesidad de recurrir al mercado de capitales. Adicionalmente, las inversiones necesarias para incrementar la vida útil del proceso de lixiviación (mina Tajo Cerro Negro y en el Proyecto de Plataforma de Lixiviación 4B) también podrían ser cubiertas con recursos propios.

La compañía cerraría el 2011 con un ROE de 45.1% y un ROCE de 46.8%.

En cuanto a la rentabilidad de las operaciones, esperamos que la compañía alcance al 2011 un nivel de utilidad neta / patrimonio (ROE) de 45.1%, mientras que el retorno sobre el capital empleado (ROCE), medido como la utilidad operativa, menos impuestos, sobre el valor de los activos invertidos (patrimonio más deuda financiera neta), se ubicaría en un nivel promedio de 46.8%. Así, considerando que el costo del capital (WACC) de Cerro Verde estaría alrededor de 14%, por debajo del ROCE proyectado de 46.8%, sus operaciones seguirían generando valor para los aportantes de capital en la compañía. Finalmente, considerando los niveles de retorno señalados, así como la importante generación de caja libre que esperamos para los siguientes dos años, proyectamos al 2011 dividendos por acción de US$1.8, con un payout (dividendos repartidos entre utilidad generada) de 71.0% lo que a los precios actuales de la acción significaría un rendimiento por dividendo de 7.9%.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 6

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Valor Fundamental y Recomendación Considerando un Múltiplo Objetivo EV / EBITDA de 6.54x, estimamos un valor fundamental de US$28.68 para las acciones de la empresa.

Estimamos un valor fundamental para los activos de Cerro Verde de US$10,035 millones, a cuyo valor restamos el valor de la deuda financiera neta de menos US$3.5 millones que proyectamos para fines de 2009, lo que resulta en un valor estimado del patrimonio de US$10,038 millones. Dicho valor patrimonial significa un valor fundamental de US$28.68 para las acciones de la empresa. De este modo, tomando en cuenta su precio de cierre al 15 de febrero (US$22.90), creemos que tienen un potencial de apreciación de 25.2%, con una recomendación de SUPERIOR AL MERCADO.

Utilizamos un Múltiplo Objetivo EV / EBITDA al 2011 de 6.54x para empresas similares a Cerro Verde Nuestro valor fundamental para los activos de Cerro Verde se basa en un múltiplo objetivo de Valor de Empresa / EBITDA (EV / EBITDA) de 6.54x y un EBITDA de US$1,534 millones que proyectamos tendrá la compañía el 2011. Nuestro múltiplo objetivo es resultado de dividir el Valor de Empresa de una muestra de compañías internacionales productoras de cobre entre el EBITDA estimado para las mismas para el 2011, y de ponderar el ratio resultante para cada una de dichas empresas por su respectiva capitalización bursátil. Es preciso señalar que el múltiplo EV / EBITDA que usamos está por debajo del nivel de 8.9x en el que se ubicó en promedio, para las empresas comparables que consideramos, hacia finales de 2009 y del 9.4x en el que se ubicó a finales del 2007 cuando los precios de los metales alcanzaron niveles récord. Sin embargo, cabe mencionar que dicho múltiplo alcanzó un nivel de 4.5x a finales del 2008, en medio de la severa crisis financiera y económica global. En los últimos cinco años el valor promedio de dicho múltiplo, para las empresas comparables que tomamos en cuenta, se ubicó en 6.4x.

Tabla 3

Múltiplos Empresas Productoras de Cobre (precios al 15 de febrero de 2010)

BHP BILLITON LTD RIO TINTO PLC ANGLO AMERICAN PLC XSTRATA PLC FREEPORT-MCMORAN COPPER SOUTHERN COPPER CORP TECK RESOURCES LTD-CLS B ANTOFAGASTA PLC PROMEDIO MUESTRA

AUD GBp GBp GBp USD USD CAD GBp

Último precio local 40.66 3,275.00 2,349.00 1,018.50 73.68 29.92 37.87 853.00

CERRO VERDE

USD

22.90

Moneda Local

Último Mkt. Cap. precio (US$Mn) (USD) 45.73 187,547 2,091.18 116,272 1,499.90 48,434 650.34 46,882 73.68 31,673 29.92 25,432 36.10 21,273 544.67 13,171 490,685

1m

3m

12m

-6.8% -8.6% -13.7% -14.3% -12.6% -10.0% -7.2% -16.8% -9.5%

1.4% 4.5% -7.8% 0.4% -9.7% -13.5% 13.1% -1.7% 0.1%

26.5% 99.3% 82.4% 135.2% 141.5% 96.1% 669.7% 90.9% 100.3%

YTD P/U 10E P/U 11E -5.7% -3.4% -13.4% -9.1% -8.2% -9.1% 2.9% -14.0% -6.4%

15.9 12.8 17.3 9.1 8.7 16.0 11.9 18.4 14.1

11.4 10.2 11.1 6.9 7.7 11.3 9.7 10.6 10.3

22.90 8,016,283 -7.5% -0.5% 151.8% -1.7%

10.6

9.0

CAGR EV / EV / CAGR UPA PEG EBITDA EBITDA EBITDA EVG PVL (09E-11E) 10E 11E (09-11E) 27.7% 0.4 9.6 7.2 17.6% 54.6% 5.1 33.4% 0.3 9.2 8.8 29.0% 31.8% 2.0 -16.8% -1.1 6.1 4.0 -9.9% -61.4% 1.4 59.5% 0.1 4.4 3.6 38.4% 11.4% 4.6 28.2% 0.3 4.3 3.8 19.2% 22.6% 5.5 56.9% 0.3 9.1 6.6 41.7% 21.8% 1.8 33.9% 0.3 6.6 5.5 22.7% 29.1% 6.6 11.4% 1.5 8.9 5.1 14.3% 62.1% 3.1 29.1% 0.2 8.1 6.5 21.0% 28.9% 3.8 13.2% 0.8

6.1

5.2

13.2% 46.3% 5.5

Fuente: Bloomberg, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Tomando como referencia el múltiplo objetivo EV / EBITDA de 6.54x y comparándolo con el nivel de 5.22x al que actualmente se vienen transando las acciones de Cerro Verde (considerando nuestras utilidades proyectadas al 2011), creemos que el mercado no habría incorporado aún en sus perspectivas sobre la compañía, el potencial impacto favorable de una coyuntura de mayores precios del cobre, así como los mayores ingresos que obtendría como resultado de la ampliación de su planta de concentrados.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 7

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Cerro Verde. Estados Financieros. Miles de Dólares Estado de Resultados Ventas Costo de Ventas Utilidad Bruta Gastos Administrativos Utilidad Operativa Depreciación EBITDA Costo Integral de Financiamiento Utilidad Antes de Impuestos Impuestos Utilidad Neta Acciones en Circulación (miles) Utilidad Por Acción Flujo de Efectivo Flujo de Efectivo Por Acción Márgenes Margen Bruto Margen Operativo Margen EBITDA Margen Neto Flujo de Efectivo / Ventas Balance General Activos Activo Circulante Efectivo e Inversiones Temporales Cuentas por Cobrar Inventarios Otros Activos Circulantes Activos Fijos Otros Activos de LP Pasivos Pasivo Circulante Proveedores Deuda Corto Plazo Otros Pasivos de CP Deuda Largo Plazo Deuda Total con Costo Otros Pasivos de LP Capital Contable Flujo de Efectivo Utilidad Neta Utilidad Neta Después de Partidas Virtuales Cambios en Capital de Trabajo CAPEX Dividendos y Reducciones de Capital Adiciones (Deducciones) Netas Cambio en Efectivo

2007

2008

2009

2010E

2011E

09/08

10/09

11/10

1,794,559 418,108 1,376,451 54,405 1,270,514 90,368 1,360,882 -9,822 1,280,336 475,651 804,685 350,015 2.299 895,053 2.557

1,835,911 596,741 1,239,170 78,190 1,099,162 80,746 1,179,908 -12,425 1,111,587 393,154 718,433 349,943 2.053 799,179 2.284

1,757,510 528,047 1,229,463 67,877 1,120,464 77,871 1,198,335 -1,665 1,122,129 413,601 708,528 350,056 2.024 786,399 2.246

1,923,517 548,954 1,374,564 91,509 1,221,061 94,181 1,315,241 -2,044 1,223,104 464,780 758,325 350,056 2.166 852,505 2.435

2,232,185 616,658 1,615,527 112,968 1,425,291 109,069 1,534,361 -7,518 1,432,809 544,468 888,342 350,056 2.538 997,411 2.849

-4.3% -11.5% -0.8% -13.2% 1.9% -3.6% 1.6% -86.6% 0.9% 5.2% -1.4% 0.0% -1.4% -1.6% -1.6%

9.4% 4.0% 11.8% 34.8% 9.0% 20.9% 9.8% 22.7% 9.0% 12.4% 7.0% 0.0% 7.0% 8.4% 8.4%

16.0% 12.3% 17.5% 23.4% 16.7% 15.8% 16.7% 267.9% 17.1% 17.1% 17.1% 0.0% 17.1% 17.0% 17.0%

2007

2008 67.5 59.9 64.3 39.1 43.5

2009E 70.0 63.8 68.2 40.3 44.7

2010E 71.5 63.5 68.4 39.4 44.3

2011E 72.4 63.9 68.7 39.8 44.7

09/08

76.7 70.8 75.8 44.8 49.9

10/09 151 -27 19 -89 -42

11/10 91 37 36 37 36

2009E 1,913,164 680,564 3,536 316,677 156,319 204,032 1,091,830 49,535 467,071 250,138 39,798 0 210,340 0 0 212,932 1,446,093

2010E 2,183,935 683,733 4,482 336,771 192,440 150,040 1,331,282 67,354 472,429 220,793 74,838 0 145,955 0 0 247,209 1,711,507

2011E 2,503,187 914,243 8,852 390,248 222,999 292,144 1,387,006 78,050 534,061 255,854 86,722 0 169,132 0 0 273,078 1,969,126

09/08

10/09 14.2% 0.5% 26.7% 6.3% 23.1% -26.5% 21.9% 36.0% 1.1% -11.7% 88.0% -30.6% 16.1% 18.4%

11/10 14.6% 33.7% 97.5% 15.9% 15.9% 94.7% 4.2% 15.9% 13.0% 15.9% 15.9% 15.9% 10.5% 15.1%

2007

2008

2,010,776 930,891 3,013 203,758 93,735 630,385 1,014,732 24,966 565,034 405,920 50,394 11,250 344,276 62,514 73,764 96,297 1,445,742

1,983,572 780,686 21,571 116,346 175,832 466,937 1,080,788 48,752 659,397 582,417 91,661 0 490,756 0 0 76,920 1,324,175

246 388 392 118 121

-3.5% -12.8% -83.6% 172.2% -11.1% -56.3% 1.0% 1.6% -29.2% -57.1% -56.6% -57.1% 176.8% 9.2%

2007

2008 718,433

2009E 708,528

2010E 758,325

2011E 888,342

09/08

804,685

-1.4%

10/09 7.0%

11/10 17.1%

923,439 -112,638 -99,930 -620,000 227,501 318,372

719,892 360,927 -146,802 -840,000 -75,459 18,558

943,063 -281,897 -88,913 -24,032 -566,256 -18,035

845,454 -18,988 -333,633 -492,911 1,023 946

1,008,001 -208,709 -164,793 -630,723 594 4,370

31.0% -178.1% -39.4% -97.1% 650.4% -197.2%

-10.4% -93.3% 275.2% 1951.1% -100.2% -105.2%

19.2% 999.2% -50.6% 28.0% -41.9% 362.0%

Fuente: La compañía, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 8

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Recuperación económica global brindaría mayor soporte a cotización de cobre Los ingresos de Cerro Verde provienen principalmente de la venta de cobre por lo que realizamos un análisis detallado del mercado de dicho metal, con el objeto de establecer las perspectivas para la demanda, oferta y precios para los próximos años. Como resultado de nuestro estudio, consideramos que en los siguientes trimestres el precio del cobre mantendrá niveles relativamente altos, soportado principalmente por la mayor demanda de China. La debilidad del dólar, a mediano plazo, brindaría un soporte adicional al precio del metal.

El consumo de Asia brinda soporte a la demanda de cobre El cobre es un metal industrial no ferroso caracterizado por ser un buen conductor de electricidad, por lo que es el material más utilizado para fabricar cables eléctricos. Por otra parte, el cobre es un metal duradero que se puede reciclar sin que pierda sus propiedades. Entre sus principales usos finales destaca la construcción, los bienes eléctricos y la maquinaria industrial. Gráfica 8

Gráfica 9

Patrón mundial de consumo final de cobre refinado (%)

Evolución mundial del consumo de cobre refinado Crec. Consumo cobre

Cobre (miles de ton.)

10%

Transporte 11%

19,500 19,000 18,500 18,000 17,500 17,000 16,500 16,000 15,500 15,000

8%

Maquinaria Industrial 13%

%

6% Construcción 38%

4% 2% 0%

Fuente: BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

2011e

2010e

2009e

2008

2007

2006

2005

Electrónicos 28%

2004

-2%

miles de ton.

Crec. PBI

Productos de Consumo 10%

Fuente: ICSG, FMI, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

En el 2008 el consumo del cobre mostró una retroceso en la demanda (pasó de crecer 6.6% en el 2007 a caer 0.9% en el 2008), como consecuencia de una menor consumo por parte de los países desarrollados, en medio de la crisis económica global. Como ejemplo, en el 2008 Estados Unidos redujo su demanda de cobre en 19%, mientras que Europa redujo sus compras en 11%. No obstante, la reducción del consumo global pudo haber sido mayor si China no hubiera incrementado sus compras. Así, este último país aumentó su demanda del metal en 11% en el 2008, con el objetivo de abastecer a su dinámica industria manufacturera que siguió creciendo a pesar de la debilidad económica del resto del mundo. Estimamos un crecimiento de la demanda de cobre de 5.9% en el 2010 y de 6.5% en el 2011.

Para proyectar la demanda del cobre en los próximos años, consideramos la relación entre el crecimiento del PBI mundial entre los años 2003-2008 y el crecimiento de la demanda para el metal en el mismo período. A partir de este análisis y considerando los estimados de crecimiento del Fondo Monetario Internacional para los años 2009, 2010 y 2011 (-0.8%,3.9% y 4.3%, respectivamente), proyectamos un crecimiento mundial de la demanda del cobre de -5.1%, 5.9% y 6.5% para dichos años. El crecimiento en la demanda en el 2010 y 2011 estaría justificado en la expectativa de que China continúe demandando el metal para su industria de construcción, ante los requerimientos domésticos de infraestructura. Por su parte, esperamos que la industria de la construcción también mejore en los países industrializados, como Estados Unidos, Japón y de Europa, particularmente a partir del 2011, lo cual permitiría seguir observando una progresiva recuperación de la demanda del metal. Cabe indicar que la demanda de refinados en el 2008 fue de 18 millones de toneladas, siendo el primer consumidor China (28%), seguido de Estados Unidos (19%), Alemania (8%) y Japón (7%).

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 9

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Los niveles actuales del precio del cobre permitirían una recuperación en la producción minera En el 2008 Chile fue el principal productor mundial de cobre, con un 48.9% del total, seguido de EE.UU. con el 11.4%, mientras que Perú se ubicó tercero con el 11.1% de la oferta total de finos en concentrados. Así, la oferta mundial de cobre está muy concentrada, siendo los 5 primeros países productores los responsables del 87% de la producción total. En cuanto al volumen ofertado de refinados de cobre, en el 2008 éste llegó a un pico 18.2 millones de toneladas producidas. Se espera una reducción en el 2009 debido a que el descenso del precio internacional del metal en el 2008 habría conllevado a una menor utilización de las plantas y al cierre de minas con un alto costo de producción. Gráfica 10

Gráfica 11

Producción de cobre refinado por región 2008 (%)

Producción de cobre refinado en concentrados por país (%) Chile

70%

Oceanía 7%

África 6%

EEUU

Perú

China

Australia

60%

Europa 10%

50% 40% 30%

Asia 56%

20% América 59%

10% 0% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: ICSG, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Fuente: Ministerio de Energía y Minas, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Teniendo presente las subidas en el precio del cobre que se iniciaron en el segundo trimestre de 2009 y las expectativas de recuperación de la economía mundial, esperamos que junto con una mayor demanda, también se observe una progresiva recuperación en la producción de las actuales minas, así como la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros.

Déficit de inventarios y un dólar más débil beneficiarían a la cotización del cobre Estimamos que el mercado de cobre tendría un déficit de 297 mil toneladas hacia el 2011, luego de tres años de superávit.

Luego de un déficit del metal en el 2007 que impulsó al alza los precios, la debilidad que empezó a mostrar la economía mundial en el 2008 ocasionó un superávit de 226 mil toneladas en dicho año. Considerando nuestras proyecciones de oferta y demanda, esperamos que en el 2009 se produzca un superávit de 1,090 miles de toneladas y en el 2010 uno menor de 178 mil, para luego llegar a un mercado deficitario en el 2011 (297 mil toneladas). Gráfica 12

Balance (eje derecho)

Oferta

Gráfica 13

Precio Cobre vs. Inventarios

Demanda

700

20,000

17,000

-400

2011e

2010e

2009e

2008

-1,000 2007

14,000 2006

-800 2005

15,000 2004

-600

2003

16,000

Fuente: ILZSB, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

500

10,000 9,000 8,000 7,000

400

6,000 5,000

300

4,000 3,000 2,000 1,000

200 100 0

0 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10

-200

Miles de Toneladas

0

18,000

Cotización

600

200 19,000

Inventarios (LME, Shangai, COMEX)

Fuente: Bloomberg, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 10

US$ / TM

Balance oferta y demanda mundial de cobre refinados 2003-2011 (miles de ton.)

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

La relación entre el precio del cobre y el nivel de inventarios de dicho metal (en Londres), en los últimos 10 años, ha mostrado una correlación de -0.63, lo que significa que el precio retrocede a medida que los inventarios aumentan. No obstante lo anterior, cabe señalar que durante el 2009 esta correlación ha sido positiva en 0.98. Este quiebre en la relación se debería a que pese a los incrementos en los inventarios, el precio del cobre ha continuado su tendencia alcista ante las mejores perspectivas de demanda para los siguientes trimestres. En este sentido, ante un escenario de reducción de inventarios y un restablecimiento de la relación negativa entre ambas variables, consideramos que el precio del cobre se mantendrá en niveles similares o ligeramente superiores a los actuales. Adicionalmente, es necesario considerar el papel que tiene la moneda en la que el cobre se negocia. En la Bolsa de Metales de Londres el cobre cotiza en dólares, lo cual implica que cuando dicha moneda se deprecia, el ingreso por la venta del metal para los tenedores de otras monedas es menor, lo que motiva que “presionen” al alza la cotización del mismo en dólares. Así, si consideramos un índice de monedas de países productores de cobre, como Chile, Perú y China, la ganancia del precio habría sido menor, tal como se puede apreciar en la Gráfica 14. Es decir, una depreciación del dólar, que es lo que se espera ocurra en el mediano plazo (particularmente frente a las monedas de los principales países productores de cobre), brindaría un soporte adicional al precio del metal (expresado en dólares). Gráfica 14

Gráfica 15

Precio del cobre en base a un índice de monedas de países productores (US$/ton)

Curva de futuros del precio del cobre (US$/ton)

600

Índice Cobre US$ Índice Cobre Monedas Productoras

500

10,000 9,000 8,000

Jul '11

Oct '11

Abr '11

Ene '11

Jul '10

Oct '10

Abr '10

Ene '10

Jul '09

Oct '09

Abr '09

Futuro 3m

Ene '09

Jul-09

Jul-08

Fuente: Bloomberg, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Ene-09

Jul-07

Ene-08

Jul-06

Ene-07

Jul-05

Ene-06

Jul-04

Ene-05

Jul-03

Ene-04

Jul-02

Ene-03

Jul-01

Ene-02

Ene-01

0

Spot

Jul '08

100

Ene '08

200

7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Oct '08

300

US$/TM

US$/TM

400

Abr '08

El precio del cobre encontraría un soporte adicional en la depreciación del dólar.

Fuente: Bloomberg, BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Como resultado de nuestro análisis, esperamos que los precios del cobre encuentren soporte en niveles similares a los actuales. Esta expectativa hoy en día se refleja en la cotización de los contratos para entrega a futuro, tal como se muestra en la Gráfica 15. Para las proyecciones de ingresos de Cerro Verde empleamos el siguiente vector de precios para el cobre hasta el 2011. Tabla 4

Matriz de Precios Trimestre Cobre Molibdeno (Usd/ton) (Usd/ton) 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11 4T11

6,635 6,705 6,610 6,617 6,623 6,630 6,636 6,643 6,650

11.8 12.0 11.8 11.8 11.8 11.8 11.8 11.8 11.9

Fuente: BBVA Continental SAB – Análisis de Mercados

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 11

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

Directorio BBVA Mercados Globales Gerencia General Adjunta Área de Mercados Globales Jose Goldszmidt [email protected] (511) 211 2365

Continental Bolsa SAB Gerencia General Enrique Ferrand [email protected] (511) 211 2380

Negocios Responsable de Brokerage Jorge Ramos [email protected] (511) 513 5080 Jefe de Brokerage Christian Chocano [email protected] (511) 513 5080

Jefe de Distribución de Renta Fija Dante Peñaloza [email protected] (511) 211 2384

Jefe de Administración de Carteras Guillermo Yrigoyen [email protected] (511) 211 1517

Gestor de Brokerage Personas Naturales Eduardo Schiantarelli [email protected] (511) 211 2392

Análisis Jefe de Análisis de Mercados Miguel Leiva [email protected] (511) 414 2968 Analista de Mercados Luciano Cuozzo [email protected] (511) 211 2397

Analista de Mercados Diana Paredes [email protected] (511) 414 3057

Operaciones Jefe de Operaciones Victor Pereda [email protected] (511) 211 2386

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 12

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

REVELACIONES IMPORTANTES Sistema de Calificación y Metodología de los Precios Objetivo El periodo al que se refiere la recomendación lo establecemos entre seis meses y un año. Las recomendaciones son relativas al desempeño que esperamos para el índice MSCI Latam en similar periodo (mercado de referencia). Comprar.-

Potencial de revalorización superior al del mercado en un

15%.

Superior al Mercado.-

Expectativas de una evolución superior al mercado en al menos un

5%.

Neutral.-

Valor con unas expectativas de evolución similar al mercado

(+/-5%).

Inferior al Mercado.-

Evolución estimada por debajo del mercado en al menos un

5%.

Vender.-

Compañía en la esperamos un desempeño por debajo del mercado en más de un

15%.

Las recomendaciones reflejan una expectativa de comportamiento de la acción versus su mercado de referencia y en un plazo determinado. Este comportamiento puede estar explicado por el valor fundamental de la compañía, pero también por otros factores. El cálculo del valor fundamental realizado por BBVA Continental Bolsa se basa en una combinación de una o más metodologías generalmente aceptadas en los análisis financieros, y que pueden incluir, entre otras, análisis de múltiplos, flujos de efectivo descontados, análisis por partes o alguna otra que aplique al caso particular que se esté analizando. Sin perjuicio de lo que antecede, podrían tener más peso otros factores, entre los que se encuentran el flujo de noticias, momento de beneficios, fusiones y adquisiciones, el apetito del mercado por un determinado sector, entre otros; estos factores pueden llevar a una recomendación opuesta a la indicada solamente por el valor fundamental y su comparación directa con la cotización.

Certificación del Analista Nosotros, Miguel Leiva, Luciano Cuozzo: Certificamos que las opiniones expresadas en este reporte reflejan nuestro punto de vista personal sobre las referidas emisoras y sus valores. También certificamos que no hemos recibido, recibimos, ni recibiremos compensación alguna directa o indirectamente a cambio de una recomendación específica de este reporte.

Retribución / Entrega de Servicios al 31 de Enero de 2010 En los doce meses pasados, BBVA Continental Bolsa SAB, u otras Sociedad/es del Grupo BBVA, ha participado como asegurador y/o colocador en ofertas públicas de valores, y han percibido por tanto remuneraciones basadas en ello, de las siguientes Compañías que son objeto de análisis en el presente informe: Nada que declarar. En los doce meses pasados, BBVA Continental Bolsa SAB, u otras Sociedad/es del Grupo BBVA, ha prestado servicios retribuidos de banca de inversiones como son el diseño y estructuración de planes de financiamiento y capitalización empresarial; asesoría en fusiones, escisiones o adquisiciones de capital y demás reestructuraciones corporativas; así como servicios proporcionados por las áreas de negocios de representación común en emisiones de valores y a la/s siguiente/s emisora/s que son objeto de análisis en el presente informe: Nada que declarar. En los próximos tres meses, BBVA Continental Bolsa SAB, u otras Sociedad/es del Grupo BBVA, podría recibir o podría intentar obtener compensación por servicios de banca de inversiones como son el diseño y estructuración de planes de financiamiento y capitalización empresarial; asesoría en fusiones, escisiones o adquisiciones de capital y demás reestructuraciones corporativas así como servicios proporcionados por las áreas de negocios de representación común en emisiones de valores; así como por el otorgamiento de créditos bancarios de la/s Emisora/s objeto del presente informe.

INFORMACIONES ADICIONALES Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por BBVA Continental Bolsa SAB con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso. BBVA Continental Bolsa SAB, u otras Sociedades del Grupo BBVA, no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. BBVA Continental Bolsa SAB es regulado por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores. BBVA Continental Bolsa SAB, sus empleados y directivos se encuentran adheridos al Código de Conducta del Grupo BBVA, y al Código de Ética y estándares de conducta profesional en el ámbito de los mercados de valores y de las inversiones de Recursos Financieros, el cual incluye, entre otras, normas de conductas establecidas para prevenir y evitar conflictos de interés con respecto a las recomendaciones, incluidas barreras a la información y se encuentra en nuestro sitio www.BBVABancoContinental.com. Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 13

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de su realización ya que ésta pudiera verse influida por factores intrínsecos y extrínsecos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. Para obtener mayor información sobre los riesgos que afectan el desempeño de la emisora y las tendencias del mercado sobre el cual se ha determinado el precio objetivo, usted podrá solicitar nuestros reportes publicados a su ejecutivo o encontrarlo en nuestro sitio www.BBVABancoContinental.com. El inversionista debe ser consciente de que los valores o inversiones a los que se refiere el presente documento pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. El inversionista debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA Continental Bolsa SAB, o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA Continental Bolsa SAB, sus afiliadas, sus subsidiarias, oficinas o asociadas, o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, o los consejeros, funcionarios o empleados de las mismas no asumen responsabilidad alguna frente a ustedes o frente a cualquier otra persona por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversionista debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversionista e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversionistas. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversionistas deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA Continental Bolsa SAB, u otra entidad del Grupo BBVA, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA Continental Bolsa SAB, o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. BBVA Continental Bolsa SAB, o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios del emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualquesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida, retransmitida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA Continental Bolsa SAB. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services and Markets Act 2000 (Financial Promotion) Order 2001 y no es para su entrega o distribución, directa o indirecta, a ninguna otra clase de personas o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, incluidas en el artículo 49(1) de la Order 2001. El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los resultados obtenidos en el ejercicio económico por BBVA Continental Bolsa SAB y por el Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de las áreas de negocios, pero aquellos no reciben compensación basada en los ingresos o alguna transacción específica las áreas de negocios. BBVA Continental Bolsa SAB, y el resto de entidades del Grupo BBVA que no son miembros de la FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), no están sujetos a las normas de revelación previstas para dichos miembros. ACCESO INTERNET En caso de que usted haya accesado al presente documento vía Internet, o vía otros medios electrónicos que le permitan consultar esta información, deberá de leer detenidamente la siguiente notificación: La información contenida en el presente sitio es únicamente información general sobre asuntos que pueden ser de interés. La aplicación y el impacto de las leyes pueden variar en forma importante con base en los hechos específicos. Tomando en cuenta la naturaleza cambiante de las leyes, reglas y regulaciones, así como los riesgos inherentes a la comunicación electrónica, pueden generarse retrasos, omisiones o imprecisiones en la información contenida en este sitio. De acuerdo con esto, la información de este

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 14

Cerro Verde • Perú, 16 de Febrero de 2009

sitio se proporciona en el entendido de que los autores y editores no proporcionan por ello asesoría y servicios legales, contables, fiscales o de otro tipo. Todas las imágenes y textos son propiedad de BBVA Continental Bolsa SAB, y no podrán ser bajados de Internet, distribuidos, guardados, reutilizados, retransmitidos, modificados o utilizados de cualquier otra forma, con excepción a lo establecido en el presente documento, sin el consentimiento expreso por escrito de BBVA Continental Bolsa SAB. BBVA Continental Bolsa SAB hace valer sus derechos de propiedad intelectual en toda la extensión de la ley. Nada de lo aquí contenido podrá ser interpretado como una concesión por implicación, desestimación u otros de cualquier licencia o derecho al amparo de cualquier patente o marca de BBVA Continental Bolsa SAB o de cualquier tercero. Nada de lo aquí establecido podrá ser interpretado como una concesión de cualquier licencia o derecho bajo cualquier derecho de autor de BBVA Continental Bolsa SAB.

Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir una infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

VER REVELACIONES IMPORTANTES EN LA PARTE FINAL DE ESTE DOCUMENTO

PÁGINA 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.