Chávez: Esta semana se aprobará ley de emergencia para terrenos urbanos y viviendas

Mano solidaria RReflexiones Re flexiones del compañero Fidel Niñas y niños albergados en la sede del Incret recibieron ayer los regalos entregados por

3 downloads 32 Views 2MB Size

Recommend Stories


Chávez firmó ley de emergencia de viviendas y terrenos urbanos
SÁBADO CON ESTA EDICIÓN ENCARTADO GRATIS JUEGO DE AJEDREZ 22 DE ENERO DE 2011 / AÑO 2 / Nº 527 AÑO BICENTENARIO / CARACAS, VENEZUELA ciudadccs.info

LEY DE EMERGENCIA PARA TERRENOS URBANOS Y VIVIENDA TÍTULO I
LEY DE EMERGENCIA PARA TERRENOS URBANOS Y VIVIENDA TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Artículo 1.- La presente Ley tiene como objeto ac

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA:
Lección 1: Para el 7 de enero de 2012 EL DIOS TRIUNO Sábado 31 de diciembre LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Deuteronomio 6:4; Filipenses 2:6; Ma

Story Transcript

Mano solidaria

RReflexiones Re flexiones del compañero Fidel

Niñas y niños albergados en la sede del Incret recibieron ayer los regalos entregados por la asociación civil Taller Teatral Terapia, fundada y formada principalmente por exreclusos. Foto Loel Henríquez 19

Un acto atroz 17

LUNES 10 de Enero de 2011 | NO. 489 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS |

This friday!

english editionn

VElevinereicnezióusnebulaenscinisa glaéssy la ed nity and res of dig

Vee

www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

Incluye la participación del sector privado para solucionar el déficit habitacional

Congresista abaleada estaba en la mira de la derecha de EEUU

La dirigente demócrata Gabrielle Giffords sigue en terapia intensiva, aunque los médicos son optimistas. La mujer había sido colocada en un mapa de “víctimas políticas” de la ultraconservadora Sarah Palin.

Chávez: Esta semana se aprobará ley de emergencia para terrenos urbanos y viviendas

El Jefe del Estado redacta directamente el texto legal que permitirá provocado en la sede del INTI en Santa Bárbara del Zulia “vamos a activar “mecanismos extraordinarios” con los cuales hacer frente a acelerar los rescates de tierras en el Sur del Lago y en toda Venezuela” y a la crisis causada por las precipitaciones excepcionales. El Gobierno instalar un comando militar en la zona, anunció el Mandatario Nacional durante su programa semanal Aló, Presidente, realizado en la Escuela Nacional necesita espacios donde construir “para que se acaben esas 3 Bolivariana Nacional Flores de Catia, parroquia 23 de Enero. tragedias de los cerros inestables”, subrayó. En respuesta al incendio

Escuelas casi listas y más computadoras

Imagen tomada de la página web www. milenio.com

El plan de reacondicionamiento de las escuelas para retomar hoy el año escolar tiene 98% de avance, explicó el Presidente de la República. Recordó que unas 60 mil personas se refugiaron en planteles luego de perder sus viviendas a causa de las lluvias torrenciales. El líder anunció la adquisición de otras 500 mil computadoras Canaima, a fin de distribuirlas entre niñas y niños de tercer grado, y la construcción de la primera parte de una planta para fabricar los equipos en el país. El Comandante ratificó la decisión de expropiar un terreno de Empresas Polar ubicado en El Algodonal, en Caracas. Fotos Marcelo García-

18

Economía

El IVA fue el tributo que más recursos aportó al Tesoro Salud Pública

9

Gobierno importará medicamentos masivamente 10 Memoria

A Zamora lo mataron para evitar el avance de la Revolución 14 Incendio provocado El siniestro que acabó con la sede del Instituto Nacional de Tierras en Santa Bárbara del Zulia fue provocado, confirmó la policía científica. Hoy se celebrará una marcha para rechazar este acto terrorista. Foto Héctor Lozano

12/13

Prensa Presidencial

Autobuses y maletas Cerca de 30 mil pasajeras y pasajeros regresaron ayer a Caracas por los terminales de oriente y occidente. El retorno comenzó en la madrugada, y se prolongará por esta semana. Las imágenes más repetidas en La Bandera y en el centro Antonio José de Sucre fueron la de decenas de autobuses, así como la de viajeras y viajeros con sus maletas. Fotos Héctor Rattia 7

3

|

2 | Parte del Día

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Más noticias ƒ Hoy comienza juicio contra Posada Carriles

Cuartos con vista | En los tres pisos de la Tribuna B del hipódromo La Rinconada viven 1.556 personas que estaban refugiadas

en planteles educativos. El trabajo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo garantiza que las familias tendrán habitaciones individuales para más privacidad. Foto Loel Henríquez

Última Horad

En pocos minutos [ Hoy comienza canal de contraflujo en la Valle-Coche

Un canal de contraflujo para Vehículos de Alta Ocupación (VAO) será activado, en periodo de prueba, a partir de hoy, entre 5:30 am y 10:00 am en la autopista Valle-Coche. Así lo informó, en una nota de prensa, el director general de Vialidad del Ministerio, Eduardo Oliveira, quien señaló que el VAO se aplicará en la vía norte-sur, desde el sector Las Mayas hasta el kilómetro cero, frente a la bomba PDV, que sirve al El Paraíso, Catia, La Guaira y Caricuao. “La idea es activar un mecanismo eficiente que sirva para disminuir aproximadamente en 30% el tráfico de carros que utilizan tan importante arteria vial”, señaló, de acuerdo con AVN. Oliveira explicó que se hizo un estudio para evaluar el número de vehículos que utilizan esta vía. “Ahora también se hará un conteo de los que usan la rampa norte-sur, en sentido CaricuaoPlaza Venezuela, a fin de determinar cuál es el nivel de afectación de las personas que se incorporan desde la misma para así poder determinar otro mecanismo que contribuya a mejorar la circulación vial”, explicó.

Obama convocó un momento de silencio por ataque en Arizona

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, convocó para hoy un “momento de silencio” por las víctimas del ataque del sábado en Arizona, en el que perecieron seis personas y 14 resultaron heridas, entre ellas la congresista Gabrielle Giffords. “Será un tiempo en el que nos reuniremos, como nación, para orar y reflexionar, manteniendo a las víctimas y a sus familias en nuestros corazones”, dijo Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca y reseñado por EFE. El Presidente ha ordenado también que las banderas de los edificios públicos estadounidenses, dentro y fuera del territorio, ondeen a media asta hasta el próximo viernes 14 de enero. Obama tenía previsto viajar mañana a Nueva York para visitar una de las instalaciones de General Electric, aunque ahora este viaje podría ser suspendido, según la Casa Blanca.

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

MULTIPOLARIDAD

Bolivia: Morales no aceptará aumento del transporte público El Gobierno boliviano anunció que no aceptará el alza en el precio de las tarifas del transporte público a partir de hoy, anunciada por los dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia. “No aceptaremos ningún alza del precio del transporte y hemos convocado a las autoridades ediles de Bolivia a asumir su responsabilidad y hacer respetar la estabilidad de las tarifas del transporte, tanto urbano como interdepartamental”, señaló ayer el vicepresidente Álvaro García Linera, de acuerdo con agencias de noticias. “Las puertas están abiertas para compatibilizar datos, compatibilizar temas, pero el Gobierno no ha aceptado ningún incremento de tarifas”, enfatizó.

El juicio contra el terrorista internacional Luis Posada Carriles se iniciará hoy en Texas, al sur de Estados Unidos, con la selección del jurado; esto, a pesar de los intentos del abogado defensor de retrasar el proceso judicial. Luis Posada Carriles, de 81 años de edad, se enfrentará a cargos por “fraude migratorio” y perjurio, tras haber ingresado a Estados Unidos de manera ilegal en abril de 2005, pero no por los cargos de asesinato y terrorismo de los que le acusan tanto Venezuela como Cuba. El juicio, que se transmitirá vía Internet, se realizará en el Juzgado Federal en San Antonio, ubicado en el estado de Texas. La juez Kathleen Cardone, encargada del caso, aceptó que la Fiscalía Federal presente los informes de las autoridades cubanas sobre las investigaciones de los ataques explosivos a instalaciones turísticas de Cuba en 1997 y 1998. Entre los más de 6 mil documentos de los fiscales se incluyen también textos del Gobierno de Guatemala con respecto a pasaporte falso de ese país que habría usado el terrorista. Se espera la participación de testigos expertos como Ramsey Clark, exfiscal general de Estados Unidos; José Pertierra, abogado de Venezuela para la orden de extradición de Posada; Keith Bolender, autor de un libro acerca del terrorismo anticubano; Janet Kincaid, de la Comunidad Universalista Unitaria de El Paso y Gloria La Riva, coordinadora del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos. T/ Telesur Caracas

La emergencia del sector vivienda nos convoca

a todas y a todos

Coordinación General | Vanessa Davies • Parte del Día | Vanessa Davies • Opinión | Zaida Rauseo R. Economía | Manuel López • Multipolaridad | Vanessa Davies • Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill Regiones / Judiciales | Douglas Bolívar • Deportes | Alex Carmona • Fotografía | Avelino Rodrigues Dominical | Carlos Ortiz • Web | Héctor Escalante Diseño gráfico | Pablo Valduciel L. • Edición | Judith Herrada Impresión | Fundación Imprenta de la Cultura

Teléfonos Master / Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución

(0212) 574.5156

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Impacto

|

3|

La norma será aprobada la semana próxima y buscará enfrentar la crisis habitacional venezolana

Chávez presentó borrador de ley orgánica de emergencia para terrenos urbanos y viviendas Durante el Aló Presidente el Mandatario indicó que 98% de las escuelas que servían de albergues a escala nacional han sido desalojadas para permitir el reinicio de las actividades educativas

E

l presidente de la República, Hugo Chávez, presentó ayer, durante el Aló Presidente número 369 el borrador de la ley orgánica de emergencia para terrenos urbanos y viviendas, que debe ser aprobada, según aseveró, en no más de una semana. El Jefe de Estado indicó que está trabajando personalmente esa norma, que se inscribe en la Ley Habilitante: “No soy abogado pero soy humano. Después vendrán los abogados a darle forma jurídica, pero no permitiré que le mochen el sentido”. Hizo énfasis en que el objetivo de la ley -el cual leyó directamente del borrador- es activar “un conjunto de mecanismo extraordinarios a ser dirigido por el Gobierno Bolivariano en coordinación con otros entes del Estado social, del Poder Popular y del ámbito privado para enfrentar con éxito y rapidez la grave crisis de vivienda que sufre la población venezolano”. Esta crisis, detalla el borrador, la padece el pueblo “como consecuencia del modelo capitalista explotador y excluyente que se impuso durante los últimos cien años agravada por las inclemencias climáticas que han causado gran impacto en barrios y han generado angustia y zozobra en millones de venezolanos y venezolanas”. Chávez señaló que en su artículo tres, la ley propone crear Áreas de Emergencia Habitacional (Areha), las cuales delimitarán zonas de riesgo. “Dentro de esas Areha demarcaremos la Zonas de Riesgo (ZORI), las Zonas de Peligro Potencial (ZOPO) y de Peligro Inminente (ZOPI)”, precisó. “Al mismo tiempo vamos a decretar Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (Avivir) dentro áreas óptimas donde nos vamos a concentrar para recuperar cada metro cuadrado para la construcción de viviendas. Ya eso comenzó pero de manera dispersa, ahora vamos a concentrarnos en el marco de una ley”, sostuvo el Mandatario.

Lucha contra el latifundio Durante el programa Aló Presidente el mandatario venezolano aseveró que hechos como la quema de las instalaciones del Instituto Nacional de Tierras (INTI) de Santa Bárbara, estado Zulia, perpetrada en la madrugada del sábado “nos vana obligar a profundizar más las acciones revolucionarias”. “He ordenado arreciar la recuperación de tierras en todo el país y en este caso en el sur del lago. Tierras para el pueblo y para producir no para los fascistas. Vamos a instalar el puesto de comando militar de la zona en una carpa y la sede del INTI que la instalen dentro del comando militar a ver si la van a quemar de nuevo. Además he ordenada defender esos espacios y sobre todo al movimiento campesino, sepan que los apoyamos en defender lo suyo”, aseveró.

Chávez advirtió que las autoridades no descansarán hasta dar con los responsables de ese “hecho terrorista que ha podido producir victimas fatales y que ha generado una situación de tensión en el Sur del lago de Maracaibo”. Advirtió que actualmente los burgueses ya no cuentan con el apoyo del Estado para proteger sus latifundios y por eso lo atacan. “Los latifundistas que se adueñaron de las mejores tierras en el Sur del Lago, en el valle de Caracas, en los llanos, en el oriente, ya han matado gente. Y amenazan y mandan a quemar incluso a gente viva con tal de no entregar esas tierras. Esa es una historia vieja llena de sangre y atropellos. Ahora como no tienen el Estado del lado de ellos arremeten contra el Estado”, enfatizó. Desde el lugar, el ministro de Interior y Justicia Tareck El Ais-

sami indicó que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) comprobaron que el incendio fue provocado desde afuera. “Logramos recabar unos contenedores que presumimos contenían gasolina y se colectaron otras evidencias que indican que las personas que lo ocasionaron (el incendio) se encontraba fuera del local”, sostuvo. El ministro informó además que se recavaron conchas de balas que demuestran que los individuos estaban armados y se visualizaron huellas de calzados de las personas que rociaron con gasolina las instalaciones. “Hicimos una investigación en el sistema eléctrico que descartó un coro circuito. Evidentemente el incendió fue intencional”, declaró El Aissami.

Hizo un llamado a los movimientos populares y al Partido Socialista Unido de Venezuela para que se incorporen a estas

tareas. “Nos tienen que ayudar para rescatar cada metro cuadrado donde se pueda construir”, enfatizó.

AUTOGESTIÓN URBANA El Presidente realizó un contacto en vivo con los miembros del Movimiento de Pobladores y el

Campamento de Pioneros, quienes construirán -mediante un método autogestionario- viviendas en el sector El Algodonal de la parroquia Antímano, en el municipio Libertador de Caracas. En un terreno de 9.113 metros cuadrados, que pertenecía al Empresas Polar y el sábado fue expropiado por el Estado venezolano, se levantará -gracias a un crédito colectivo 39,4 millones de bolívares fuertes- el complejo habitacional de la Nueva Comunidad Socialista Amatina, que contará con 120 apartamentos que acogerán a familias damnificadas. Juan Carlos Rodríguez, vocero del Movimiento de Pobladores, explicó que “este era un terreno de las Empresas Polar que funcionaba anteriormente como un centro de distribución de cerveza para la parroquia Antímano. Al lado, se encuentra un centro nutricional de la compañía que brinda un servicio a la comunidad, pero detrás hay casi una hectárea que era utilizada como chivera”. Rodríguez advirtió que la ocupación de ese lote no afectará el funcionamiento del centro nutricional. Al respecto, el presidente Chávez enfatizó que se debe “desenmascarar a la burguesía. Apenas se expropió ese terreno, que se va a pagar, por supuesto, los burgueses salieron a decir que lo tenían previsto para ampliar el centro de atención a la infancia que funciona al lado”. Informó que el pasado viernes 7 de enero la Polar envió al galpón que se erige en el ahora terreno expropiado “cantidades de supuesta comida para el centro de atención que funciona al lado. Resulta que el Indepabis hizo una inspección y 60 % de los supuestos alimentos de distribución gratuita era cerveza”. En vista de ello, el Mandatario insistió en que “ellos (la burguesía) que están envenenado a la sociedad a través del alcohol, se ponen una máscara. (...) Ellos se disfrazan de un centro para atender a los niños porque seguramente los están contabilizando como posibles consumidores de cerveza”. Continúa en la página siguiente

|

4 | Impacto

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Chávez resaltó que “ahora en vez de servir de depósito para distribuir veneno en los barrios será para construir un edificio que ellos (los pobladores) mismos harán gracias a que se le está devolviendo el poder al pueblo que la burguesía le quitó”. El Presidente recalcó que la tarea principal de la Revolucón Bolivariana es devolverle el poder al pueblo, pero “si no hubiera voluntad, conciencia y organización popular yo sería un pobre solitario. Pero tenemos este pueblo organizado, y los llamo a que cada día tengamos más conciencia, más sabiduría y mas voluntad colectiva”.

Más Canaimas El presidente Hugo Chávez recordó, durante el Aló Presidente de ayer, que “he firmado hace apenas dos días la autorización para que el Gobierno adquiera medio millón más de Canaimas”. “Ya hemos traído desde Portugal 875 mil computadoras ensambladas a las cuales les hemos hecho el sotfware íntegramente en Venezuela. Ya entregamos más de la mitad de las que llegaron y vamos a continuar a partir de mañana (hoy lunes) entregando las Canaimas de segundo grado, de forma tal que al terminar el año escolar todos los de segundo grado deben tener su Canaima”, manifestó. Indicó que se prevé inaugurar la fábrica de computadoras al final del primer semestre de este año. “La fábrica comenzará a ensamblar estas computadoras en Venezuela. Luego iremos agregando la fabricación de partes, significa que vamos a tener millones de computadoras y a lo mejor algún día las exportamos”, declaró. El presidente Chávez resaltó que la tecnología tiene que ser una herramienta para el desarrollo de todos y todas “no sólo de aquellos que puedan comprarla”. “Estas computadoras no son un regalo, eso es lo que piensan los egoístas. Es como cuando un soldado llega al cuartel, ahí nadie dice que se le regala el fusil. Eso es la dotación necesaria para que cada niño y niña se incorpore plenamente al maravilloso proceso educativo”, sentenció.

98% DE ESCUELAS APTAS El programa Aló Presidente de ayer fue realizado desde la Escuela Básica Bolivariana Nacional Flores de Catia, desde donde indicó que “se está haciendo un gran esfuerzo para terminar la migración de miles de refugiados que por necesidad se vinieron a las escuelas”. En esa unidad escolar estuvieron albergadas 223 personas (53 familias) durante un mes y ya fue reacondcionada por completo para el reinicio del ciclo escolar 2011-2012. “Quizás no llegaremos a tener (para hoy lunes) 100% de las escuelas listas para comenzar las clases pero si 98%. Si no hay un refugio bien adecuado a donde llevar a una familia, es preferible que pasen en la escuela una semana más y después recuperaremos esos días de clases”. Recordó que un total de 60 mil personas fueron refugiadas en escuelas, y que la reubicación se está realizando “con un sentido humanista”, tomando en cuenta las necesidades particulares y brindándoles además de refugio, alimentación, cuidados médicos y la garantía de que podrán seguir estudiando y trabajando. PA’L ORINOCO De las 223 personas que se encontraban albergadas en la Escuela Básica Bolivariana Nacional Flores de Catia, 143 tomaron la decisión de trasladarse a un albergue permanente instalado en el Campo C de la Ferrominera Orinoco, en el municipio Caroní de Puerto Ordaz, estado Bolívar, en el que permanecerán hasta que les sean entregadas sus viviendas definitivas. Dayana Montesinos, una de las personas que decidió trasladase con sus dos hijos, explicó

que si bien no fue fácil la decisión, al final le pareció lo más conveniente. “Los voceros del refugio fuimos a ver los sitios y vimos la calidad que tenían. Tomaremos la decisión porque nos están

ofreciendo además la posibilidad de tener empleo y nuestros hijos ya tiene el cupo en las escuelas”, detalló. Las 39 familias que se trasladaron a las instalaciones que anteriormente servían de centro de

recreación se incorporarán a las cooperativas de mantenimiento de ese club. Recibirán, además, asistencia médica y un plan de formación “para que cada persona tenga un oficio”, explicó el ministro para las Industrias Básicas y Minería,

José Khan, en otro pase en vivo. Khan explicó que las viviendas que servirán de refugios temporales “se ocupaban algunas para oficinas y otras para dar alojamiento a personas que iban a recibir entrenamiento o gerentes que residían en la zona”. En promedio, en cada casa de 16 personas, tiene una extensión de 250 metros cuadrados, nueve habitaciones, dos salas de estar, cocina y lavandero. T/ Yamila Blanco F/ Prensa Presidencial Caracas

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Política

|

5|

Rodrigo Cabezas: La integración no tiene color

Parlatino y Cancillería enfrentarán arremetida de EEUU contra Venezuela El presidente del Parlamento Latinoamericano insistió en la necesidad de la unión latinoamericana para derrotar el modelo mundial capitalista

E

l grupo de diputadas y diputados del bloque revolucionario al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) trabajará en conjunto con la Cancillería venezolana para diseñar un plan estratégico de defensa que haga frente a la nueva arremetida de Estados Unidos (EEUU) contra el país. El recién juramentado presidente del Parlatino, diputado Rodrigo Cabezas, explicó que los siete representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) trabajarán con el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro. Ello, ante la embestida que en las últimas semanas han hecho de manera pública y notoria voceros del Gobierno estadounidense. Tal es el caso, vale recordar, de las declaraciones ofrecidas por el presidente de la subcomisión para el Hemisferio Occidental de la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos, Connie Mack. El diputado republicano indicó que uno de sus objetivos en el recién instalado Parlamento estadounidense, será incluir a Venezuela en el listado de naciones que apoyan “el terrorismo”. Igualmente, el secretario de Estado Adjunto de EEUU para Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, calificó de “antidemocrática” la Ley Habilitante, aprobada el pasado mes de diciembre al presidente de la República, Hugo Chávez, y con la cual se le autoriza a legislar durante un periodo de 18 meses para hacer frente a la contingencia causada por las lluvias. También destacan las afirmaciones del embajador de Estados Unidos designado para Venezuela, Larry Palmer, quien aseveró que el Gobierno Nacional ofrece resguardo de grupos guerrilleros en el territorio venezolano. Cabezas añadió que los integrantes del Parlatino-Venezuela combatirán la campaña de desinformación y descalificación que, desde Estados Unidos, se pretende imponer para desprestigiar a las instituciones del Estado y al Ejecutivo.

Las fuerzas políticas

“Vamos a defender a nuestra patria”, recalcó

“Frente a esas campañas de descrédito y descalificación, vamos a defender a nuestra patria. Si tenemos que hacer giras por otras naciones, por Estados Unidos o hablar con gobiernos progresistas y de izquierda, lo haremos”, dijo. El nuevo Parlamento Latinoamericano fue juramentado el pasado viernes, y desempeñará funciones por el lapso 2011-2016. En total son 12 diputadas y diputados, de los cuales seis son del PSUV, cinco de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y uno de los pueblos indígenas. CONCRETAR LA INTEGRACIÓN Ante el reto que ahora asume como líder del Parlamento Latinoamericano, grupo Venezuela, el diputado Rodrigo Cabezas insistió en la necesidad de concretar la integración de América Latina. Esto, en su opinión, permitirá derrotar al modelo capitalista tradicional. “Si no nos unimos, nos despacharán poco a poco del mercado mundial capitalista. Aquí hay una revolución y por supuesto siempre hay dificultades y

tensiones; por ejemplo, como las que tenemos con EEUU y Colombia. Pero la integración no tiene color”, señaló. Uno de los organismos que fortalecerá la unificación en el continente será la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la cual se instalará en la ciudad de Caracas el próximo 5 de julio. Paralelamente, añadió Cabezas, legislarán con base en la defensa de la soberanía nacional. “Los parlamentarios del PSUV defenderán a nuestro país frente a las campañas mediáticas del mundo”, apuntó. Expresó que también harán escuchar sus voces para lograr la adhesión de Venezuela como miembro pleno en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Recordó que para ingresar a la instancia suramericana sólo hace falta la aprobación del Parlamento de Paraguay. Destacó que ya Argentina, Brasil y Uruguay dieron el visto bueno a la incorporación. En este contexto, detalló que propondrá incluir el tema del Mercosur en las primeras sesiones

del Parlatino. “Tenemos una Patria que nos duele; queremos que Venezuela entre en el Mercosur. La derecha paraguaya está pidiendo unidad para aprobar el ingreso. Si ellos no votan, allá su conciencia, allá ellos. Sería lamentable que no no votaran”, subrayó. Especificó que las diputadas y los diputados de la fracción bolivariana, en un primer encuentro, instaron a las parlamentarias y los parlamentarios de la oposición a apoyar la iniciativa. NUEVOS AIRES La vicepresidenta del ParlatinoVenezuela, Ana Elisa Osorio, expuso que la instancia legislativa se perfila como una tribuna propicia para impulsar la hermandad entre las naciones de América Latina. Recalcó que las diputadas y los diputados pesuvistas seguirán trabajando para robustecer la solidaridad internacional. Mencionó que desde el Parlatino se blindará la integración latinoamericana, que ya tiene camino recorrido, por ejemplo, con la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza

El Parlamento Latinoamericano fue creado el 10 de diciembre de 1964. Es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los congresos y las asambleas legislativas nacionales de 22 países de América Latina y el Caribe. Las naciones que forman parte de esta instancia son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Uruguay, Venezuela y los países del reino de Holanda (Aruba y Antillas Neerlandesas). El grupo venezolano está constituido por los diputados del PSUV, Roy Chaderton, Roy Daza, Rodrigo Cabezas, Ana Elisa Osorio, Walter Gavidia y Carolus Wimmer. Dalia Herminia Yánez es la parlamentaria que representa la voz de los pueblos indígenas. Por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fueron electos: José Sánchez, Timoteo Zambrano, Delsa Solórzano, Francisco Ramón García y Henry Ramos Allup. Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). “El desafío es lograr que el Parlamento Latinoamericano realmente tenga un rango de mayor prestancia en América Latina, y que efectivamente se comprometa con la lucha por la integración”, sostuvo. Está convencida de que, en la medida en que se fortalezca la unidad, se dará la batalla contra el imperialismo norteamericano. “En el caso de Venezuela, también lucharemos contra la canalla mediática que impone matrices de opinión, con las cuales se quiere hacer ver como un dictador al presidente Hugo Chávez”, señaló. T/ Lilia Leal F/ Miguel Romero Caracas

|

6 | Nacionales

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Hay más de 3.750 personas alojadas en el hipódromo

La Rinconada albergó a 396 nuevas familias que estaban en escuelas y liceos El Ministerio de Turismo se encargó de construir habitaciones para cada hogar

A

los tres pisos de la Tribuna B del hipódromo La Rinconada fueron mudadas 1.556 personas de 396 familias que permanecieron refugiadas en los siguientes centros escolares: Escuela Nacional La Vega, Liceo Bolivariano José Ávalos, Escuela Virgen Niña (Fe y Alegría), Unidad Educativa Distrital Bermúdez, Preescolar San Juan María Vianney y la Casa Comunal del 23 de Enero, instalaciones que hoy reinician actividades educativas. Entre sábado y domingo se efectuaron los trasladados, realizados por equipos del Ministerio de Turismo, cuyo titular, Alejandro Fleming, hizo ayer un recorrido. Desde el primer momento de la emergencia ocasionada por las lluvias, la Tribuna A había sido acondicionada para 2.200 afectados. Fleming aseguró este domingo que no estaba previsto ubicar más damnificados en el hipódromo. Durante la jornada dominical se observó a distintos grupos de trabajadores resolviendo los diferentes tópicos relativos a la convivencia: un equipo gubernamental encargado de suministrar la alimentación y otro de obreros armando cientos de habitaciones prefabricadas con material drywall (placas de yeso) para ser usadas como dormitorios por las familias reacomodadas. Otro pelotón de jóvenes se estaba encargando de pintar cada habitación terminada, de hecho casi todas estaban concluidas. Varias gandolas con colchones también se descargaron, lo mismo que cientos de sacos de cemento, para acondicionar algunos espacios y, especialmente, los baños y las cocinas, para que las refugiadas preparen los alimentos.

MUNDO INFANTIL En la entrada de la Tribuna A las niñas y los niños se regodeaban en su propio mundo, pues el Ministerio de Turismo dispuso de los servicios del grupo de jóvenes de Recrearte, que colocaron varios colchones inflables en los que jugueteaban los pequeños, que también hicieron pacientes colas para batirse en una pla-

será entregada por la Revolución Bolivariana. “Mientras tanto el Gobierno Nacional les garantiza todo lo que requieran en este hogar provisional hasta que se les entregue una casa digna”, esbozó Fleming.

Las niñas y los niños tienen atención recreacional

El ministro Fleming supervisó ayer la conclusión de las instalciones

taforma con piso de goma en la que gastaron sus inagotables energías brincando. A un costado, Recrearte también ofrecía el espécimen de comida chatarra institucionalizado como el perrocaliente, que concentró una gran demanda. Igualmente los pintacaritas se sometieron a los caprichos infantiles.

“Todo el Gobierno Bolivariano está trabajando para reubicar a los compañeros y compañeras que se vieron afectados por las lluvias y que se encontraban en escuelas, para comenzar mañana (hoy) las actividades escolares en todos el país”, dijo el ministro Fleming.

“Las 396 familias van a ser ubicadas en espacios individuales para garantizarles mayor tranquilidad y comodidad”, explicó el ministro, a cuyo despacho está adscrito el hipódromo La Rinconada, que no ha interrumpido las carreras de los fines de semana a pesar de la contingencia en las instalaciones destinadas para el público, que este domingo se concentró en la Tribuna B, frente a donde se ubica la llegada de los ejemplares purasangre. El Ministro aclaró que todo el personal a su cargo estaba preparando las áreas de servicio, y que minuto a minuto los trabajadores del Ministerio de Turismo velaban porque los refugiados contasen con condiciones favorables de convivencia. “Estos van a ser albergues permanentes y están hechos como pequeños apartamentos para que cada familia disponga de cada uno de ello”, hasta tanto salgan de allí rumbo a una nueva casa que les

REFUGIADOS TAMBIÉN REGRESAN A CLASES En todas las familias alojadas en La Rinconada -y en todos los refugios del país- hay niñas, niños y adolescentes que también deberán reintegrarse hoy a sus escuelas y liceos. Ello está previsto por cada uno de los entes responsables. En el caso de Mintur, Fleming mencionó que están activados los mecanismos para “garantizarles a los compañeros aquí presentes que sus hijos regresen a las escuelas”. A Fleming se le expuso que los refugiados habían presentado ante los periodistas una queja por la ausencia de agua potable y otra por algunos inconvenientes con los baños. “Ya están instalados aquí en el hipódromo y comienza ahora el proceso que va a permitir regularizar este espacio como un albergue hasta que tengan un hogar definitivo, es decir, la carnetización, para que los compañeros y las compañeras que trabajan puedan salir e ingresar, estamos ampliando los espacios para colocar nuevos baños (de acuerdo con la cantidad de personas), al igual que en las áreas de alimentación. Estamos construyendo los comedores para las familias. Cada cubículo (habitación) tendrá un enchufe (tomacorriente) para que puedan conectar los equipos que tienen”, aclaró el vocero del Gobierno Nacional para el albergue de La Rinconada. “Se trata de buscar los mecanismos para que toda la población que se encuentra aquí tenga las condiciones necesarias para que puedan estar de manera confortable hasta que tenga un hogar definitivo”, remarcó Fleming. T/ Douglas Bolívar F/ Loel Henríquez Caracas

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Nacionales

|

7|

No había funcionarios para expedir permisos de viaje de niñas y niños

Terminales de oriente y occidente recibieron ayer cerca de 30 mil pasajeras y pasajeros En el Antonio José de Sucre habilitaron unidades de transporte para llevar a las y los temporadistas hasta el centro de Caracas y Petare

E

l día de ayer los terminales Antonio José de Sucre y La Bandera (oriente y occidente respectivamente), recibieron cerca de 30 mil pasajeros aproximadamente que regresan a la ciudad capital luego de disfrutar de los días de asueto navideño. Desde las 2:00 am comenzaron a llegar los viajeros a los dos terminales (Sitsa y privado) que funcionan dentro de las instalaciones del Antonio José de Sucre. Los autobuses llegan de Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Sucre, Miranda y hasta de Colombia. Neiva Capitilo, supervisora de operaciones del terminal privado, explicó que es difícil mantener una cifra exacta de los que llegan al terminal porque hay autobuses que a conveniencia de los pasajeros hacen una escala en ese lugar antes de continuar hasta el terminal que tienen dentro de la ciudad. Sin embargo los operadores manejan un aproximado de 12 mil personas que arribaron en horas de la mañana de ayer al terminal oriental, según los pasajes vendidos. Explicó que debido a lo largo de los viajes, muchas personas que llegan en la madrugada se quedan en las instalaciones esperando a que amanezca para poder trasladarse a sus casas. La supervisora dijo que muchos de los temporadistas se resguardan en el terminal por la seguridad que prestan los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. “Ven a los funcionarios, se sienten bien cuidados y prefieren quedarse también hasta que comienzan a trabajar los transportes habilitados para los traslados”, agregó. Para facilitar los traslados, Capitilo informó que fueron habilitadas varias unidades de transporte para llevar a los pasajeros hasta las estaciones del metro ubicadas en Petare y el centro de Caracas. El costo de los traslados está entre dos y cinco bolívares dependiendo el destino. En el terminal que opera el Sitsa los trabajadores informaron que desde la madrugada del do-

Hubo quejas por la especulación

mingo hasta el mediodía, arribaron aproximadamente 3 mil personas. Aclararon que a diferencia de la ida, cuando se aglomeraban los viajeros, durante la llegada no se nota la masa de temporadistas porque los transportes llegan graneados y la gente se va inmediatamente. Los trabajadores del Sitsa hicieron énfasis en la seguridad de las unidades: son rvisadas tanto en el terminal de salida como al llegar a su destino. Sobre las cifras exactas de personas que han viajado, los trabajadores explicaron que la directiva del Sitsa es la que maneja los números que serán dados a conocer el día de hoy. LA BANDERA SE LLENA A diferencia del día sábado

cuando se constató la poca cantidad de temporadistas que regresaban a Caracas, el domingo se apreció un gran movimiento de personas que entraban y salían del terminal de occidente. De manera extraoficial se conoció que desde la madrugada del sábado, unas 15 mil personas llegaron desde destinos como Zulia, los andes y los llanos mientras que en la mañana, una gran número de personas arribaron desde los estados Aragua y Carabobo. Las autoridades del terminal occidental tienen pautada una rueda de prensa para hoy, cuando darán a conocer las cifras de pasajeros y los resultados de los operativos de seguridad implementados durante el regreso de las vacaciones decembrinas.

ESPECULACIÓN CON LOS PASAJES Varios de los viajeros al llegar a Caracas, manifestaban su descontento por la especulación que existe en los terminales del interior, donde están cobrando sobreprecio de los boletos debido al inicio de clases pautado para hoy. Uno de los agraviados fue Dorian Barrios, quien solicitó al Indepabis supervisar los precios de los boletos en los terminales del interior. “Yo tuve que pagar 300 bolívares por cada uno para poder venirme con mi esposa y hermana de Maracaibo. El precio es entre 110 y 120 bolívares; con la temporada se están pasando los conductores”, dijo el joven. A diferencia del sobreprecio denunciado en Maracaibo, a los viajantes que llegaban de Maracay, Valencia y Barquisimeto se les preguntó si hubo cobro extra por el pasaje. En todos los casos la respuesta fue negativa. ESPECULACIÓN A LA LLEGADA En la salida de los andenes del terminal oriental se ubican varios profesionales del volante que viajeros. Andreína Fernández, quien llegaba de Barranquilla, Colombia, denunció que ellos están especulando con las tarifas.

“Nosotros vamos a Caucagüita que es aquí mismito (apróximadamente tres kilómetros) y los taxistas nos quieren quitar 150 bolívares. Eso es un abuso, deben venir las autoridades a ponerles un paraó”, denunció la joven quien dijo iba a esperar el transporte del terminal que la llevaría a Petare y allá tomaría otro taxi que le cobraría la mitad. Aprovechando la denuncia de la mujer y su familia, el equipo reporteril del Correo del Orinoco preguntó a varios de los transportistas los precios de varias carreras a distintos lugares de la capital. Los taxistas cobran 300 bolívares hasta Catia, Guarenas y el Paraíso. Hasta el Metro de Petare, 100 y hasta La California, 150. Varios conductores explicaron que cobran estas tarifas por la inseguridad y para poder comprar repuestos. En el terminal de La Bandera operan dos líneas de taxis que tienen la lista de precios a la vista para que pueda ser consultada por las usuarias y los usuarios. Sin embargo existe una gran cantidad de taxis piratas que merodean la zona que entre 100 y 150 por la carrera, dependiendo de la zona de Caracas a la que trasladen al pasajero o la pasajera. La oficina del Indepabis que funciona en La Bandera no recibió ninguna denuncia sobre los casos de sobreprecio en los boletos hasta el mediodía de ayer, según indicaron los funcionarios de guardia. NO HUBO OPERATIVO DE LA LOPNA Varias madres que dejaban la ciudad capital se quejaron por la ausencia del personal encargado de emitir permisos de viajes para niñas, niños y adolescentes. Una madre con su hijo en brazos dijo que no sabía cómo iba a hacer cuando le pidieran el permiso, porque había llegado temprano para hacer el trámite y la oficina se encontraba cerrada. “Afortunadamente guardé una copia del que me hicieron en Barquisimeto cuando me vine”, dijo. T/David Rosas F/Héctor Rattia Caracas

|

8 | Economía

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Los planes de desarrollo alcanzan los 14 mil megavatios

Corpoelec elevará generación para suplir incremento de demanda eléctrica por desarrollos inmobiliarios Es fundamental mantener la campaña de ahorro para reducir el despilfarro de electricidad, manifestó el ministro Alí Rodríguez Araque Los grandes desarrollos inmobiliarios que realiza el Gobierno Bolivariano tendrán un gran impacto en el consumo de energía eléctrica, por tal razón se están desarrollando planes que permitan incrementar la generación para suplir la demanda, manifestó el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, después de realizar un recorrido por el albegue, donde se alojan 16 familias, instalado en la Sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en la urbanización San Bernardino de Caracas. “Estamos desarrollando un plan que incluye la instalación de plantas para generar 14.000 megavatios. Estos proyectos requieren de grandes inversiones y poco a poco estamos obteniendo el financiamiento de recursos. Por cada mil megavatios de energía termoeléctrica se requieren 1.000 millones de dólares, la hidroeléctrica es tres veces más costosa y la eólica cinco veces”, expresó el titular de Energía Eléctrica. Aseguró que el embalse del Guri está en plena capacidad y que la in-

Dignificados en San Bernardino El Ministerio de Energía Eléctrica albergó a 16 familias provenientes del barrio Los Erasos y del Liceo Carlos Soublette, en la sede de Corpoelec en San Bernardino. En la edificación se construyó una habitación por familia con la finalidad de garantizar la privacidad.

En la sede de la corporación cada familia dispondrá de una habitación independiente

dustrias de Guayana están recuperando la capacidad de producción de sus plantas con la finalidad de suplir la creciente demanda de insumos, principalmente par la construcción de viviendas. Rodríguez agregó que se ha venido trabajando en distintos frentes: los nuevos proyectos y la recuperación de las plantas existentes. “En Planta Centro hemos recuperado varias máquinas que están listas para entrar en funcionamiento. También se va a

construir un nuevo centro de generación de 700 megavatios en la Refinería El Palito, con financiamiento chino”, explicó. MEJORAR COBRO DE TARIFA Reconoció que existen muchas fallas en la facturación, medición y cobro de los recibos de electricidad que apenas alcanzan para cubrir 50% de la nómina de toda la corporación eléctrica. Los estudios hechos por su despacho, indican que existen 1,2 millones de usuarios

que no están registrados en el Sistema Eléctrico Nacional; además recalcó que existen 2,2 millones de usuarios que no poseen el sistema de medición del consumo. En 2009, Corpoelec dejó de percibir 3.511 millones de bolívares, aunque descartó que por los momentos se vayan a aumentar las tarifas eléctricas. “Estamos trabajando para realizar un plan ambicioso de cambio de medidores. Hemos instalando 132 transformadores para mejorar la red de transmisión y distribución”, informó el titular de Energía Eléctrica. El Gobierno Bolivariano trabaja también en un plan industrializa-

“Estamos realizando esfuerzos para garantizarles las mejores condiciones posibles. Es fundamental la colaboración de todas y todos ustedes para lograr la mejor convivencia”, dijo Rodríguez a las y los presentes, palabras que fueron agradecidas por las 76 personas dignificadas. ción para generar insumos para el sector eléctrico, como el de la fábrica de medidores en Carora, que se instala con inversión de China. El ministro recordó que es fundamental mantener la campaña de ahorro de energía eléctrica para reducir el consumo. “Se mantiene el plan que iniciamos el año pasado con la finalidad de evitar el despilfarro. Tenemos uno de los consumos de electricidad per cápita más altos de la región”, alertó Rodríguez. T/ Manuel López F/ Héctor Rattia Caracas

Este año se espera alcanzar las 4 millones de toneladas de acero líquido

L

Sidor realizará inversiones para duplicar la producción

a Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) ha puesto en marcha un plan de inversiones y mejoras de infraestructura con la finalidad de fortalecer las líneas operativas de la empresa y dar cumplimiento a las metas productivas de este año, que ascienden a 4 millones de toneladas de acero líquido, casi el doble de las 1.804.000 toneladas logradas en 2010, manifestó el presidente ejecutivo, Carlos D´Oliveira. Con recursos propios se está culminando el proyecto de conversión de HyL II a la tecnología HyL III, también está planteado realizar el revamping de las casas de humo, la reactivación de despolvoreo en planchones, así como las adecuación del software y hardware de las diversas áreas., especificó el titular de la siderúrgica.

La acería tiene el reto de modernizar los software

En cuanto a las inversiones extraordinarias, D’Oliveira puntualizó que disponen del Fondo

Chino-Venezolano con 97.896.500 bolívares y 4.460.000 millones de dólares, para rehabilitar las

distintas áreas neurálgicas de la planta, entre las que figuran decapado, planta de pellas, reducción, cal, acerías de planchones, palanquillas, servicios industriales, infraestructura, tren de alambrón, laminación en frío, laminación en caliente y grúas. También se llevarán a cabo otros proyectos de envergadura. Entre ellos está el de la acería de planchones, en la que se ejecutan obras como la instalación de un sistema de sellado automático del orificio de sangrado de los hornos de fusión y la adecuación de los techos, sistema de drenaje y estructura de las naves. Otra estrategia que ha trazado Sidor para alcanzar las metas productivas de 2011, es llevar a cabo diversas reparaciones extraordinarias (Rex) en las plan-

tas de HRD Midrex I, de 89 días; en la acería de palanquillas por 21 días, en las líneas de producción de pellas se realizará mantenimiento por 48 días, mientras que en la planta de cal y el tren de producción de barras se ejecutarán acciones de mantenimiento por 49 y 50 días respectivamente. Otra inversión de gran envergadura planteada para este año es la instalación de la línea de producción de mallas electrosoldadas con financiamiento de Belarús, a fin de garantizar esta materia prima para la construcción de soluciones habitacionales en el país. T/ M.L. F/ Archivo CO Caracas

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Economía

|

El Seniat superó en 24% la meta de recaudación interna

El IVA fue el tributo que más recursos aportó al Tesoro Nacional en 2010 Con el Impuesto al Valor Agregado se recogieron el año pasado 45.621 millones de bolívares, cerca de 27% por encima del objetivo previsto

E

l Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue el tributo interno que más recursos aportó al Fisco, con un total de 45.621 millones de bolívares fuertes, en comparación a los 36 mil millones de bolívares asignados por el despacho de Planificación y Finanzas, cerca de 27% por encima de la meta prevista, reveló el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón. El IVA aportó 9 mil millones de bolívares adicionales a la meta del año pasado. El segundo impuesto en facilitar recursos significativos al país, añadió Cabello Rondón, fueron los impuestos aduaneros con 20.317 millones de bolívares, sobre los 14.223 millones asignados como meta para el año 2010. Este monto representó un aporte extra de 6 mil millones de bolívares. El Impuesto Sobre la Renta (ISLR) fue el tercer tributo que mayor recaudación aportó al Tesoro Nacional, con casi 2.811 millones de bolívares por encima de lo estimado, al recaudar 27.813 millones de bolívares, lo que supera en 11,2% la meta establecida por Planificación y Finanzas, de 25 mil millones de bolívares. Operativos especiales

METAS CUMPLIDAS En lo que respecta a las gerencias regionales de Tributos Internos, la Gerencia de Contribuyentes Especiales aportó un excedente de 5.749 millones de bolívares fuertes, sobre la meta asignada de 33.000 millones de bolívares. Dicho excedente se tradujo en los respectivos aportes tanto del IVA como del ISLR. La Aduana de Puerto Cabello fue la que más recursos aportó a las finanzas públicas, con un cumplimiento de 136,74%, equivalente a 1.833.765.000 bolívares más sobre la meta de 4.990 millones, establecida por el despacho de Finanzas, lo que se tradujo en un total de 6.824 millones de bolívares fuertes. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

A partir de febrero se realizarán operativos especiales para realizar trámites

Más de lo previsto La recaudación interna de 2010 está muy por encima de lo esperado

(Millones de Bs) IVA Aduanas ISLR Otros Total

Real * 45.621 20.317 27.813 8.699 102.450

Fuente: Seniat. (*) Cifras preliminares

José David Cabello: Se pueden realizar las declaraciones 2010 del ISLR

Tributaria (Seniat) logró superior en 24% la recaudación durante el año 2010, al alcanzar la cifra neta de 102 millardos de bolívares, lo que representa un superávit de 19.600 millones de bolívares, con respecto a la meta de 82,4 millardos de bolívares establecidos para el 31 de diciembre. Explicó Cabello Rondón que el monto recaudado al cierre de 2010, incluye la Renta Aduanera, el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras rentas internas. OPERATIVOS ESPECIALES A partir del primero de febrero y hasta el 31 de marzo, el Seniat ejecutará operativos en sus sedes

del Centro Comercial Mata de Coco (en La Castellana), Plaza Venezuela y en la Gerencia de Tributos Internos Región Capital (avenida principal de Los Ruices), donde los contribuyentes recibirán asistencia para realizar sus trámites. También estará disponible el sitio www.seniat.gob.ve para hacer trámites en línea. A partir de esta fecha serán instalados puntos de atención en los centros comerciales Ipsfa, Parque Central, Paseo El Hatillo, CCCT, Metrocenter y Sambil. Cabello Rondón aclaró, además, que desde el 1° de enero de este año, el portal fiscal (www. seniat.gob.ve) está dispuesto para que los contribuyentes comiencen

Meta 36.000 14.223 25.000 6.777 82.000

a hacer sus declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, correspondiente al año 2010, para lo cual se tomará en cuenta el valor de 65 bolívares fuertes por unidad tributaria. Recordó el funcionario que el plazo para pagar el ISRL vence el próximo 31 de marzo, por lo que exhortó a los ciudadanos que están en la obligación de hacer este aporte, a no dejarlo para última hora y evitar las sanciones tanto pecuniarias, que van desde 5 hasta 25 unidades tributarias; como de carácter penal, que implica restricción de libertad en caso de detectarse defraudación, tal como lo establece la normativa tributaria vigente. T/ Manuel López F/ Miguel Romero Caracas

9| Opinión Ricaurte Leonett

El socialismo tiene que ser ecológico (4/4)

En las sociedades no capitalistas el ser humano se percibe como una prolongación de la naturaleza y por tanto sabe que pertenece y forma parte de aquel ambiente que le proporciona los medios de vida; sabe que todo lo existente está vivo y que todas estas formas vivas merecen respeto. Existe respeto e igualdad para los seres humanos, igualmente existe respeto e igualdad para la naturaleza. Esta concepción que ha dominado y domina a las sociedades no capitalistas tenía que ser condenada como no científica, para poder justificar y concretar la explotación y destrucción de la naturaleza y -por supuesto- de los seres humanos. Dice Julio Escalona, “se va constituyendo entonces la idea moderna del hombre/individuo como sujeto y todo lo demás es transformado en cosa, en objeto”. Según un informe del Worldwatch Institute sobre el progreso para una sociedad sostenible, las estimaciones señalan que: Entre el periodo de 1500 y 1850 fue eliminada una especie cada 10 años entre 1850 y 1950 fue eliminada una especie por año. En el año 1990 desaparecieron 10 especies por día. En el año 2000 desaparecerá una especie por hora. El proceso de muerte se acelera cada vez más. Entre 1975 y 2000 habrá desaparecido 20% de todas las especies vivas. Cada año se pierden 25 millones de toneladas de suelo producto de la destrucción de los bosques, que trae como consecuencia la erosión, salinización y desertización. Dada la gravedad de la situación, la solución no puede ser conservación y ambientalismo, sin cuestionar profundamente el modelo de sociedad, los paradigmas de desarrollo y de consumo, principales causantes de la crisis ecológica mundial, especialmente de las enfermedades y de la muerte prematura de los excluidos, de los pobres. Ya lo reconocía Josué de Castro: “La pobreza es nuestro mayor problema ambiental” [email protected] Maturín / Edo. Monagas

|

10 | Salud Pública

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Se evalúa traer fármacos desde Cuba, India, Portugal, Argentina y Uruguay

Gobierno importará medicamentos masivamente para frenar especulación C

La adquisición contará con el acompañamiento de la OPS. La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, confirmó que no se han registrado epidemias en los refugios

omo una medida para frenar la especulación, que se puede originar con la unificación de la paridad cambiaria, el Gobierno Nacional importará medicamentos masivamente. Los fármacos serán vendidos con descuento, previa presentación de un récipe del Sistema Público Nacional de Salud. La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, explicó que el presidente Hugo Chávez “ya giró instrucciones para crear una política de distribución masiva de fármacos y medicinas, y activar las boticas populares”. Esto se trabaja con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Vamos a convertirnos en el mayor importador de medicamentos, como Estado; y vamos a hacer la distribución masiva”, recalcó la funcionaria. El propósito es copiar las experiencias exitosas de redes como Mercal, que garantizan la entrega de alimentos en todo el territorio nacional. La República de Cuba ofreció lo que Venezuela requiera. Cabe destacar que la isla antillana elabora productos farmacéuticos y vacunas que cuentan con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Ejecutivo también evalúa traer medicinas de India, otro de los grandes surtidores del área. “La mayor producción de medicamentos en el mundo la tiene India”, indicó. Otras opciones son Uruguay, Portugal y Argentina, naciones con las cuales existen convenios. Este proceso contará con el acompañamiento de la OPS. Sader confirmó que se mantendrá la dotación de fármacos para pacientes con enfermedades crónicas, tales como cáncer y virus de inmunodeficiencia humana. “En este momento hay medicamentos para estos pacientes y para los hospitales”, enfatizó. PROULA Y UN POLÍGONO Una vez que se conoció la decisión de unificar el dólar a 4,30 bolívares, la viceministra de Re-

En la sede del Ministerio hay 57 niñas y niños

cursos para la Salud lideró un estudio para determinar el impacto de la medida sobre el precio de los medicamentos. La incidencia, para los productos que adquiere el Ministerio, es muy baja, acotó Sader. Los fármacos que se consumirán en los próximos tres o cuatro meses fueron tramitados con base en el dólar a 2,60 bolívares. Sader recordó que el Jefe del Estado garantizó el periodo de transición cambiaria; es decir, que las empresas que formularon solicitudes en Cadivi antes del 31 de diciembre de 2010, tendrán dólares a 2,60 bolívares. Además, el Estado adquirió la fábrica de medicamentos de la Universidad de Los Andes, Proula, con la cual se espera satisfacer una parte de la demanda nacional de 75 rubros. Hoy se instala la comisión que pondrá en actividad el laboratorio. Este año, los fármacos que se entregen en los consultorios populares de Barrio Adentro también se repartirán en los ambulatorios de la red tradicional, anunció la vocera. Por otra parte, el Ministerio trabaja para tener, a finales del año 2012, un polígono de medica-

“Estamos previniendo enfermedades y muertes”

A quienes dicen que el Ministerio del Poder Popular para la Salud está descuidando sus tareas para dedicarse a la atención de las damnificadas y los damnificados, Eugenia Sader respondió: “Es todo lo contrario. Atender a la población nos da la garantía de que estamos previniendo enfermedades y muertes. Nuestra razón de ser es dar salud y mantener la vida de las poblaciones. Si nosotros dejamos a estar personas en la calle, se enferman, se mueren”. La funcionaria agradeció el apoyo de las trabajadoras y los trabajadores del sector salud, que sin abandonar su misión, están apoyando a la población que lo perdió todo.

mentos que podría estar ubicado en el estado Aragua. “Como Estado, una de nuestras metas es la producción de medicamentos para poder satisfacer la necesidad del país”, subrayó. SIN EPIDEMIAS EN LOS REFUGIOS La ministra ratificó que no ha habido brotes epidémicos en los refugios, y lo atribuyó a la organización comunitaria y las condiciones de los albergues. “Tenemos enfermedades puntuales que se presentan en cualquier comunidad” o en cualquier grupo familiar. Sader precisó que en cualquier desastre natural a escala mundial, a las tres semanas comienzan diarreas, hepatitis y neumonías. “Afortunadamente sólo hemos tenido casos puntuales”, afirmó. Incluso, llamó la atención sobre el hecho de que los casos de hepatitis A (transmitida por líquido y alimentos) hayan disminuido, y lo atribuyó a que “mucha gente está recibiendo agua potable, en mejores condiciones”, y a la buena manipulación de alimentos y disposición de los residuos sólidos.

UN ALBERGUE EN EL SILENCIO La sede del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en El Silencio (Caracas), se convirtió en un refugio. Los pisos en los cuales funcionaban las oficinas de agrupaciones sindicales se convirtieron en albergues donde viven más de 70 familias damnificadas procedentes de Caracas y Los Teques. Eugenia Sader calcula que permanecerán allí por lo menos un año o un año y medio, hasta que puedan salir a sus viviendas definitivas. En el grupo hay 97 niñas y niños menores de 12 años de edad. Ante la proximidad del retorno a clases, había tres opciones, detalló la ministra: colocar un transporte para que los trasladara a los planteles en los cuales estaban inscritos; reubicarlos en escuelas cercanas o crear salones de clase en el mismo albergue. Optaron por la tercera. “Tenemos salones de clase con 10 a 15 niños por aula. Tendrán su matrícula en la escuela en la que están” pero recibirán formación en su hogar temporal. En los galpones del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), ubicado en Las Adjuntas, se edificaron 80 cubículos para acoger a igual número de familias, y está previsto hacer 80 más. En los sótanos de la Maternidad Concepción Palacios y en la sede vieja del centro asistencial se recibirán más personas. Con la mudanza a instituciones del Estado de las damnificadas y los damnificados que se encontraban en escuelas, la ministra enfatizó que se deben acoger algunas indicaciones, tales como mantener personal médico las 24 horas del día en cada albergue donde haya más de 300 personas. Todo está establecido en las normas publicadas en diciembre pasado en la Gaceta Oficial. T/ Vanessa Davies F/ Héctor Lozano Caracas

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Poder Popular

|

11 |

Contáctenos a través de: [email protected] | 0212-5727612 | Responsable: David Rosas

Auxilio para Nueva Tacagua

Pedimos ayuda al presidente Chávez

Habitantes del bloque 4 de Nueva Tacagua solicitan a las autoridades que aceleren los trámites de reubicación, alertando que corren peligro de muerte 490 personas por el desplazamiento de los terrenos. Jhonny Díaz, C.I. 14.141.384, explicó que la calle que comunica el bloque 4 con el resto de la urbanización se desplomó sobre el bloque 8, también conocido como KK. Aseguró que afortunadamente no hubo pérdidas ni materiales ni humanas ya que el edificio donde se precipitó la vía, se encontraba desocupado. Sin embargo alertó que lo siguiente en venirse abajo, puede ser el bloque donde residen 490 personas reunidas en 178 familias lo que generaría una tragedia si no son evacuados rápidamente. En referencia a la participación de las autoridades, Díaz aseguró que fueron censados a principios de diciembre, pero hasta el día 16 no se habían presentado a darles solución a la situación de riesgo en la que viven. Agregó que muchos de los habitantes que se encuentran en el bloque, están dispuestos a salir siempre y cuando les garanticen algún tipo de vivienda donde puedan estar con sus familiares.

mité siempre ha discrepado y manifestado en contra de algunos jueces de esa entidad por considerar conductas abusivas, “pero en este caso solo queremos felicitarlo y mostrarle nuestro apoyo porque las personas buenas necesitan ser reconocidas”.

Reconocimiento a trayectoria

Piloto solicita apoyo a Fogade

El comité de familiares de la agrupación Sueños y esperanzas de Libertad de los DDHH del estado Portuguesa, reconocen y felicitan los buenos oficios prestados por el doctor Rafael García González, juez de ejecución de Acarigua, estado Portuguesa, por su labor en la solución de los conflictos presentados en esa entidad. El presidente de este comité, Alexander Chirinos, C.I. 7.549.360, remitió la felicitación al juzgador calificándolo como una persona atenta y abierta al diálogo, demostrando su profesionalismo a la hora de resolver uno de los grandes problemas que presenta el sistema judicial, como es el retardo procesal “sin solicitar nada a cambio”. Chirinos manifiesta que el co-

La Comuna de Taguapire, ubicada en el estado Nueva Esparta, solicita al Gobierno liderado por el Presidente Hugo Chávez, la adjudicación de seis viviendas a igual número de familias quienes se encuentran damnificadas desde el año 1999, fecha de la tragedia de Vargas. Yoleida Salazar, C.I. 5.690.705, representante de la comuna, explicó que existen seis familias que fueron llevadas a Nueva Esparta, y ya tienen 11 años esperando vivienda por lo que solicitan la adjudicación de los apartamentos Residencias Margarita Sol, que actualmente se encuentran desocupados y son propiedad de Fogade. En caso de no ser viable esta solución también pueden ser reubicados en en la urbanización Lomas del Griego, que se encuentra en la misma situación. Los representantes comunales también solicitan el beneficio para tres pescadores mayores de

El señor José De Sousa Pereira, C.I. 6.346.555, de 67 años, quien laboraba como piloto comercial y dado de baja por un accidente aéreo, solicita al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) que sea cancelada su póliza de seguro que ya tiene 17 años renuente. De Sousa explicó que la póliza de accidentes de la línea aérea estaba a cargo de la empresa Progreso Latinoamericana de Seguros, S.A. quien presentó problemas para cumplir el pago de la póliza sobre el accidente ocurrido el 14 de abril de 1993. La compañía aseguradora fue intervenida en 2002 por Fogade, fecha cuando se archivó su caso. El expiloto solicita auxilio a Fogade para solventar esta situación, ya que hace dos años enviu-

60 años, para el disfrute de la pensión del seguro social. En el mismo orden de ideas, solicitaron el pago para las madres procesadoras y cuidadoras de la comunidad quienes

no gozan de tique alimentación, aguinaldos ni beneficios de ley. Como último punto Salazar solicitó al Ministerio de Turismo que estudie declarar

a Taguapire, como zona turística con la finalidad de generar fuentes de ingreso y sostener la economía del pueblo de mil personas. Foto Miguel Romero

dó y se encuentra solo, sin familia y acompañado únicamente de las dolencias que padece.

dos a la nómina pero los dueños se hacen los sordos”, aseguró. El gremio que reúne a más de 80 empleados, solicitan ayuda a la ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias, para que llame a capítulo a las autoridades de la universidad se apeguen a las leyes.

Ojo en el Indepabis

Universidad está renuente El sindicato del personal obrero de la Universidad José Antonio Páez del estado Carabobo, denunciaron el incumplimiento de las leyes por parte de sus patronos, quienes se niegan aceptar el gremio de trabajadores y la discusión de mejoras de las clausulas contractuales. Albert Mejías, C.I 18.500.038, vocal del gremio, explicó que las autoridades de la universidad no acuden a las reuniones convocadas por la Inspectoría del trabajo, agravando la situación al incumplir con las leyes como la Lopcymat y la Ley del Trabajo. Como respuesta a las solicitudes de los trabajadores incrementan la presión y acoso laboral explicó el representante del sindicato. El denunciante agregó que los dueños de la universidad al enterarse de la conformación del sindicato, despidieron a cuatro obreros. “El Ministerio del Trabajo ordenó que fueran reincorpora-

Auxilio para septuagenario El señor Horacio del Carmen Canales Díaz, C.I. 81.397.131, solicita ayuda al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para que sea reconsiderado su caso y le acrediten la pensión por su prestación de servicios. Expresó que la pensión fue negada porque llenó mal la planilla I402. El señor Canales explicó que la pensión de su esposa es la que permite pagar el alquiler y comprar alimentos, por lo que necesita urgentemente auxilio de las autoridades del IVSS para resolver el error y cobrar su pensión, con la que comprará medicamentos para él y su esposa, ya que no tienen familiares que los ayuden y ambos presentan problemas de discapacidad.

El señor Franklin del Valle Rodríguez Roca, C.I. 4.029.542, señaló que la denuncia que hizo contra Chrysler de Venezuela tiene una demora injustificada. Ssu caso está identificado con el número 5808-2009 ante el Indepabis. Rodríguez Roca explicó que la empresa automotriz fue demandada por venderle, presuntamente, un vehículo con fallas de origen y la ensambladora no quiso responder por la garantía, actitud que lo obligó a denunciar ante el Indepabis. Según el testimonio del denunciante, el vehículo nuevo presentaba unas fallas que según los expertos consultados por él, eran fallas que súnicamente se presentaban en vehículos que no pasaban todos los controles de calidad El denunciante explicó que después de varias reuniones en Indepabis y dos cambios de abogados, solo pide a las autoridades ayuda para resolver su problema con su vehículo, pues es su medio de trabajo y para él es cuesta arriba, venir a las reuniones en Caracas ,ya que reside en Maturin.

|

12 |

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011 |

En la comisión del delito habrían participado entre tres y cuatro personas

L

as autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas continúan las investigaciones sobre la identidad de los autores del incendio en la oficina regional del Instituto de Tierras de Santa Bárbara del Zulia, al sur del lago de Maracaibo, y aseguran que los resultados se tendrán pronto. Desde Caracas llegaron al lugar diferentes comisiones que continúan con las investigaciones y ubican evidencias de interés criminalístico. El comisario general Alvis Pinto, subdirector del cuerpo policial, comentó que la Dirección de Inteligencia está al frente de las pesquisas. Hasta el momento han declarado alrededor de 20 personas, entre las que figuran damnificadas y damnificados ubicados en el recinto, personal de seguridad, efectivos bomberiles y todo aquel que pudo estar cerca al momento del siniestro. Voceros policiales confirmaron que el incendio fue provocado y en el mismo participaron entre tres y cuatro hombres. El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, arribó al lugar la noche del sábado para repudiar el hecho vandálico. “Venimos a reafirmar, establecer y dejar de una vez por sentada la presencia del Gobierno Bolivariano y de la construcción del socialismo en tierras del sur del lago. Si alguno cree que a través de estas acciones de terrorismo van a impedir que el Gobierno bolivariano tenga presencia a lo largo de este territorio, organice y solvente las problemáticas de nuestros pueblos y comunidades indígenas, está totalmente equivocado”, sentenció. “En segundo lugar rechazamos este ataque terrible que es único en la historia de cómo una oficina de servidores públicos epicentro de las operaciones de recuperaciones de centros de latifundios fue totalmente destruida. Tenemos indicios, pero podemos afirmar que esto fue una acción terrorista pagada y orientada para tratar de frenar y meter temor e impedir el avance de lo que se está llevando a cabo en el sur del lago, y en torno a eso decimos categóricamente que podrán haber destruido esta oficina pero la llama de la revolución es mucho más fuerte. Hoy más que nunca se hace sentir, junto con el Comandante Presidente y los campesinos que velan por sus tierras”, declaró.

Tema del Día

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

Autoridades determinaron que fue provocado el incendio en la sede del INTI en Zulia “Acá hubo intencionalidad y maldad”, sentenció el titular de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo. Revolucionarias y revolucionarios marcharán hoy en apoyo a las acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional

Loyo agregó que continuará trabajando junto con los Consejos Comunales y el gobierno local. “Acá hubo intencionalidad y maldad. Se trata de personas que sabían lo que hacían y la operación obedeció a un patrón. Hay una comisión nacional de Cicpc que está investigando el caso. Podrán haber quemado la sede; entonces nos iremos al campo, pero no vamos a ce-

sar en nuestro trabajo”, sentenció. “Al Gobierno Revolucionario no lo frena ni amilana nadie” ALTA PRODUCTIVIDAD Francisco Arias Cárdenas, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, se presentó en la sede del siniestro para ofrecer sus apreciaciones en torno al hecho. “Debemos ver de manera glo-

bal la situación del Sur del Lago, estamos frente a una emergencia, sin lugar a dudas. Ya el Ejecutivo Nacional está poniendo manos a la obra, porque el gobierno regional ha sido ineficaz para atender esta situación que tiene varias vertientes. En primer lugar, hay que mencionar el caso de las inundaciones (la periodicidad de las lluvias y el cambio climático que convergieron para crear esa situación) y que produjeron la pérdida de 10 mil hectáreas de plátanos y afectaciones sobre seres humanos”, recordó. “Ahora, los latifundios y la tenencia de las tierras son otro tema importante. La productividad del Sur del Lago de Maracaibo es notoria en el panorama nacional; de allí que un montón de productores quieran hacerse de ella”, dijo. Para Arias Cárdenas la intervención de 24 mil hectáreas al sur del Lago de Maracaibo por parte del Ejecutivo Nacional aún no ha sido entendida por muchos. “Hay una gran mayoría de esos productores que se han sentado a conversar con el ministro del Poder

Popular para la Agricultura y Tierra Juan Carlos Loyo, y han llegado a buen término tanto para ellos como para la soberanía nacional”, acotó. El asambleísta desmintió la existencia de una supuesta lista, en la cual estarían anotados los latifundistas que han maltratado a sus trabajadores y sobre los cuales caería el peso de la ley. “No existe ninguna lista. Esas

personas que se han dado la tarea de llamar y hacer acusaciones o convocar al desespero son vándalos de oficio. Esos que llegan a chantajear deben ser denunciados, en especial los que piden dinero para sacarlos de las supuestas listas”, concluyó. Al referirse a la agresión contra la sede del INTI, Arias Cárdenas repudió los hechos de manera

categórica e insistió en que los culpables serán ubicados y castigados como lo establecen las leyes venezolanas. “Una de las principales necesidades del habitante del Sur del Lago de Maracaibo es seguridad, porque cosas como estas pasaban casi a diario. Aquí se van hacer las averiguaciones y establecer responsabilidades para las sanciones pertinentes. El Gobierno vino al Sur del Lago de manera responsable, como nunca antes ningún otro gobierno lo había asumido en tantos años. Acá hay una vida que debe ser organizada y una actividad económica que debe ser desarrollada. Estamos poniendo pautas, normas y hay plan para la intervención y desarrollo productivo. Quienes se opongan a estas medidas están en contra del Gobierno”, dijo. “Acá esta la Fuerza Aarmada Bolivariana y su pueblo que no acepta chantajes de este tipo”, concluyó. NO SE DEJARÁ AMILANAR Por su parte, la alcaldesa del municipio Colón del estado Zulia, Ma-

ría Malpica, también fijó posición, y aseguró que al Gobierno revolucionario no lo frena ni amilana nadie. “En nombre del colectivo colonés rechazamos fuertemente esta acción violenta que puso en peligro la vida de un considerable grupo de personas que están damnificadas y viven en los espacios verdes del complejo ferial desde hace varios días”, acotó. “Nosotros sabemos que se están tomando medidas de rescate de tierras que van en beneficio del colectivo y que cuentan con el apoyo de nosotros y del pueblo. Estamos conscientes de que viene un momento histórico, un proceso de avance, desarrollo y transformación al que harán resistencia los grupos que se oponen y que no gozan de sentido de pertenencia”, afirmó. Garantizó: “Estamos en pie de lucha, vamos hacia adelante avanzando para no perder esta oportunidad que llegue el desarrollo a esta zona agroproduciva del estado. Queremos una mayor producción de ganado, plátanos, cacaos y sabemos que estamos en condiciones de tenerlas”, acotó.

13 |

El Aissami: Se trata de un acto terrorista El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, aseveró que el atentado del que fue objeto la sede del Instituto Nacional de Tierras (INTI), “se trata, categóricamente, de un acto terrorista”. El Aissami, quien ofreció sus declaraciones a las puertas de la oficina siniestrada, afirmó de manera enfática que la Revolución Bolivariana actuará enérgicamente para afrontar ésta y cualquier otra acción de este tipo. Ratificó que en el atentado actuaron más de dos personas. En este sentido, informó que, como resultado de las investigaciones, se cuenta con varios alias (apodos de delincuentes) y que en este momento se trabaja para establecer las identidades a las que corresponden. Asimismo, adelantó que al cruzar estos alias

La alcaldesa agregó que esta transformación es necesaria para mejorar la calidad de vida de los verdaderos trabajadores de estas tierras venezolanas. “A quienes están en contra de esta situación les queremos hacer saber que los coloneses somos pacíficos y trabajadores, que queremos estas tierras y sabemos que, junto al presi-

con los registros policiales, estos resultaron tener antecedentes penales. Señaló que el incendio tuvo dos puntos de ignición, uno externo, provocado por los recipientes arrojados contra la fachada del lugar, y otro interno. El ministro explicó que el vigilante que prestaba servicio esa noche en que se produjo el hecho ya rindió declaraciones, y está bajo resguardo, por razones de seguridad, ya que se quiere preservar su integridad. Para hoy a las 9:00 am, se anunció una marcha, organizada por el movimiento campesino, que saldrá desde el INTI, ubicado en el Complejo Ferial del Santa Bárbara, y llegará a la plaza Bolívar. Se espera la participación del vicepresidente Elías Jaua, del canciller Nicolás Maduro y del ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo.

dente Hugo Chávez, vamos hacia una transformación. Este proceso revolucionario no lo frena nadie, ni lo amilana nadie. Al Sur del Lago vamos a tener hombres y tierras libres”, asintió. T/ D’yahana Morales F/ Héctor LozanoArchivo CO Santa Bárbara del Zulia

|

14 | Memoria

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2010

La artillería del pensamiento

Bajo su liderazgo una lucha de caudillos se transformó en una guerra de clases

Su vocación de justicia social le costó la vida a Ezequiel Zamora A

151 años de su asesinato, todavía es un hecho incierto si la bala solitaria que mató a Ezequiel Zamora salió del frente contrario o de sus propias filas. Lo que sí está claro es que lo mataron sus enemigos, mas no por odio o resentimiento, sino por una razón política. Él había logrado darle cohesión a un gran movimiento popular, cuya participación hizo de una lucha de caudillos una guerra de clases. Es cierto que –como lo señaló en su Lisandro Alvarado– Zamora y Falcón “representaban dos tendencias muy diferentes para el liberalismo y tarde o temprano tenía uno u otro que arrancar a su contrario la autoridad o provocar ambos un tremendo cisma”. Ese “cisma”, esa ruptura ya se había producido –a juicio de Federico Brito Figueroa– en las convicciones y el ánimo de ambos líderes de la Guerra Federal para el momento en que llegaron a San Carlos, en enero de 1860. Pero no se trataba de una rivalidad entre caudillos, sino del choque de dos proyectos irreconciliables, como lo explica el historiador Néstor Rivero, quien asevera que “el bloque liberal se fracturó con Zamora, porque él proponía un programa que ni Juan Crisóstomo Falcón ni Antonio Guzmán Blanco estaban dispuestos a aceptar”. Falcón –acota Rivero– era “un terrateniente de cuna que luchaba por imponer su propio dominio”. Pero cuando desembarcó en Palma Sol (julio de 1859) se encontró con que Zamora, quien ya controlaba el occidente del país, había logrado reunir en torno suyo “a una serie de líderes locales que asumieron la Guerra Federal como un lucha de justicia social”. Y con ellos, a una gran masa que veía en él la encarnación de una reivindicación frustrada por siglos: el derecho a la tierra. La tierra, en lugar de ser fuente de recursos para todas y todos, era fuente de desigualdad y de miseria, pues estaba literalmente secuestrada por un reducido grupo de familias. “Y entonces aparece un hombre que grita ‘Tierras y hombres libres’. Ese era un llamado que estremecía la forma de entender el poder. Era un planteamiento

jos municipales y a los jefes civiles. Eso lo aplicó en Yaracuy, Barinas y Falcón”, agrega Rivero. A este respecto, la historiadora Morella Jiménez hace una observación que ayuda a entender el contexto en el que se libraba esta confrontación de clases: “La independencia no resolvió las desigualdades que se arraigaron en la sociedad colonial, lo cual trajo como consecuencia las luchas sociales que estallaron durante la década de 1840, y el posterior desarrollo de la Guerra Federal”. La profesora Jiménez hace referencia a “la rebelión urbana del pueblo de Caracas, manifiesta en las acciones de febrero de 1844 y del 24 de enero de 1848,” y a la insurrección campesina de 1846-47, que se dio en la zona central del país y en la que Zamora estuvo a lado del pueblo. Estos hechos, afirma, “reflejaron un descontento que ya se había evidenciado en la conspiración de negros y mestizos de Caracas en 1831”. El Parque El Calvario ahora lleva su nombre

desestabilizador”, acota Rosanna Álvarez, investigadora del Centro Nacional de Historia, quien destaca que tocar la estructura de tenencia de la tierra implicaba subvertir el poder político. Álvarez enfatiza que “desde la llegada de los españoles, uno de los grandes problemas de la historia venezolana es el de la tierra. Lo sigue siendo hoy. Al igual que en aquella época, cuando el presidente Chávez decide asumir la cuestión de la tierra, ya ves cómo es la reacción de los sectores poderosos”. SUBVERSIVO ENTRE OLIGARCAS La perspectiva que presentan Álvarez y Rivero ubican a Ezequiel Zamora como un subversivo a caballo entre oligarcas, espiritualmente divorciado de los generales con los que libraba la guerra. Por contraste, señala Álvarez, estaba muy cerca de la tropa, que era pueblo en armas: “Él era un pulpero hijo de personas de origen modesto. Comerció con reses y se relacionó siempre con la gente más humilde, con los campesinos. Eso explica su facilidad para entenderse con el pueblo”.

Esa afinidad con el pueblo hizo de Zamora “un hombre muy poderoso, que se convirtió en un factor de amenaza. Él estaba levantando a mucha gente”. Este comentario ilustra hasta qué punto el General del Pueblo Soberano, encarnaba en ese momento una contradicción fundamental. Su liderazgo era de gran valía, porque sumaba a las filas liberales a mucha gente decidida a dar la vida. Pero al mismo tiempo, ponía en peligro los objetivos de quienes concibieron y emprendieron aquella guerra, como explica Rivero: “Falcón quería desplazar del Gobierno a unos oligarcas para imponer a otro bando de oligarcas. Nunca iba a plantear la redistribución de la tierra ni la igualdad de derechos”. Zamora, en cambio no sólo hablaba de redistribuir la tierra, sino que “en los hechos ensayaba un ejercicio de gobierno muy cercano a lo que hoy conocemos como poder popular. En la medida en que la premura de la guerra lo permitía, Zamora convocaba asambleas populares en los que la gente nombraba a los integrantes de los conce-

LA RAZÓN DE UN CRIMEN Rivero, Álvarez y Jiménez, coinciden en la convicción de que la mañana del 10 de enero de 1860, quienes mataron a Ezequiel Zamora lo hicieron para truncar una revolución que procuraba hacer justicia social. Este planteamiento lo expresó también el presidente Chávez el pasado sábado. Mientras inspeccionaba apartamentos en construcción para familias damnificadas, reflexionó, y afirmó que la de Zamora fue la tercera Revolución de la historia de Venezuela. En sus “Líneas” de ayer lo reitera, y agrega que a la de hoy la precedieron cuatro revoluciones traicionadas. En el caso de Zamora, la hipótesis de que fueron sus propios compañeros de armas quienes lo asesinaron, da pie para hablar de traición. Pero los argumentos expuestos aquí dejan claro que sus verdugos nunca le fueron leales y jamás creyeron en su causa. Se supone que cuando recibió el balazo que le atravesó la cabeza, Zamora estaba inspeccionando una posición en la que pensaba abrir una trinchera. A su lado es-

taban varios compañeros de combate, quienes lo enterraron de inmediato y en secreto. Uno de ellos era Antonio Guzmán Blanco, quien alegó que lo sepultó para evitar que la noticia desmoralizara a la tropa. Pero por años se negó a revelar el lugar del entierro, sin que quedara claro por qué se empecinaba en ocultarlo. Hay incluso testimonios de que persiguió a Emilio Navarro, Higinio de Bustos y Prudencio Vázquez, “testigos presenciales del hecho y militares fieles a Zamora”, quienes “aseguraron ser víctimas de persecuciones por parte de Guzmán Blanco para que no revelaran aquel secreto”, según reseña la revista Memorias (N° 1, ene-feb 2008). “A pesar de que en su momento se estableció que el disparo lo había hecho un soldado del bando enemigo llamado Telésforo Santa María, gente cercana a Zamora acusaba a un sargento del ejército liberal de apellido Morón, de quien decían que usó un rifle de Juan Crisóstomo Falcón. Pero era sobre Guzmán Blanco que recaían la sospechas”, señala Néstor Rivero. La profesora Jiménez menciona que Luis Level de Goda, “comisionado por Falcón para entrevistarse con Julián Castro para negociar la lucha victoriosa que estaba realizando el pueblo junto a Zamora, dijo que 'la conducta de Guzmán Blanco en otros hechos casi nos ha probado, más tarde, que fue él el autor de esa trama inicua'. Cuarenta años después del crimen, Payares Seijas, quien dijo haber presenciado los hechos, acusó a Guzmán de ser el responsable”. Rosanna Álvarez llama la atención sobre el hecho de que Guzmán Blanco nunca exaltó la memoria de Zamora en las obras monumentales que construyó. “Más bien lo opacó. Silenció su nombre y lo sacó de la historia”, apunta. Su comentario hace pensar en El Calvario, construido por él y donde el año pasado el presidente Chávez develó la estatua Ezequiel Zamora que hoy mira hacia Caracas. Ahora el parque lleva su nombre. T/ Carlos Ortiz F/ Yoset Montes Caracas

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Opinión Libre

Ethos Douglas Bolívar

Gino González

[email protected]

Bolívar y la oposición

¿De qué ha servido esa universidad?

L

Caracas

15 |

El resuello del Esnú

[email protected] doug

os diputados opositores -y la Mesa de la Unidad en general- no tienen capacidad de reacción ante la mención de Simón Bolívar. Se descolocan, no saben cómo coger ese toro, es como si les nombraran alguna entidad enigmática y por tanto misteriosa y digna de temer. Nunca lo mencionan ni lo determinan. Son ajenos a ese nombre y, desde luego, a su legado. Será por eso que sonó tan extraño una ocasión en que Capriles Radonski reclamó que él también era bolivariano. Como si no lo fuera. ¿Cuántas veces habrán ido él y los suyos al Panteón Nacional en estos 10 años? Ese anatema parece haber sido tardíamente detectado por las fuerzas revolucionarias, que el miércoles pasado -durante la instalación de la Asamblea Nacional (AN)bautizaron un busto del Padre de la Patria y colocaron un cuadro de Bolívar a un costado del Hemiciclo de sesiones. Todo vocativo lleva ahora la mención a Bolívar (Dios, la Patria y Bolívar). Y todo énfasis discursivo precede a la mención de nuestro Libertador. La efigie -primera en la AN- fue ignorada por los diputados antibolivarianos. ¿Salía muy caro un pequeño gesto nacionalista? Ahora que trata de redefinirse, quedaría bien que el país le exigiera a la oposición su opinión de Bolívar. Incluso ese pronunciamiento debería estar precedido de una deuda acumulada: los rabiosos aplausos de aquel infausto día en que Carmona Estanga eliminó la palabra bolivariana en el nombre de nuestro país. Este agravio no ha sido nunca ni siquiera admitido. Simplemente no se menciona. De paso, también que se excusen y digan quién mandó a eliminar el cuadro de Bolívar del Salón Ayacucho, donde Carmona se auto juramentó como monarca. Nunca se atrevieron a reclamarle a Ángela Zago semejante barbaridad. Se las van a ver negras los parlamentarios pro imperialistas con este hallazgo que han hecho las fuerzas progresistas. Cada vez que entren en crisis por excesivo pitiyanquismo, debe nombrarse a Bolívar para que se tranquilicen. Por cierto que el 17 de diciembre pasado estuve en los alrededores del Panteón Nacional, en cuyo costado izquierdo y entre jardines de palmas, está un busto de Carlos III, cuya chapa lo identifica como fundador de la Capitanía General de Venezuela. A Bolívar sólo debe vigilarlo su pueblo, digo yo.

|

L

El melodrama del barrial Carlos Polanco

L

[email protected]

a convención del fin de año aviva la ridiculez a niveles borrascosos. Es la fiesta cristiana que disfrutan más las cajas registradoras de árabes y judíos. De niño sabía el engaño del Niño Jesús pero me hacía el orate a ver si por suerte me llegaba la añorada bicicleta o un triciclo tirado por caballos. ¡Qué va! En las mañanas del desengaño la abuela, de escaparate amplio, consolaba mis quejas sacando una manzana; las locomotoras sin rieles ni vagones o las mallas y raquetas sin mesa de ping pong del 25 me enfrentaron a la realidad de que “el carato piche ni pa’l alambique sirve”. Con el tiempo estudié que el alcohol y los ácidos eran destinos distintos del dulce descompuesto, pero intuí bien lo inútil de esperar peras del horno o encontrar cuernos en jumentos. En la Navidad concluida la media transformó con descaro las ridiculeces en melodrama que, como coda agonizante, usa el barro (MUD) de la canalla política como “finale” estruendoso de su letal sinfonía. A ocho años de las embestidas criminales (golpe de Estado y sabotaje petrolero) que educaron a un pueblo, este pueblo “mesmo” los espera en la bajadita, estamos maduros para la batalla de dos bandos. Al enemigo le sale recu-

rrir a sus últimos miriñaques para acoplar su farsa “académica” con su farsa libertaria. Las fronteras de su saber se encogen al romperse el himen autonómico usado para tarifar bien caro sus pruebas de admisión. Debemos romper, y ahora con toda contundencia, el barato celofán que rodea los restos de una universidad truncada por bayonetas y tanquetas preservada en formol por un claustro de nulidades engreídas. Que una Cuenca dicte ética, o que un Blanco Muñoz sea emérito no es sino una mentira con patas aun en el mundo al revés. Ha pasado tanto tiempo de trampas entogadas e inútiles que legislar dentro del mismo cuenco sería como destilar la chicha piche. Nada garantiza que un estudiantado castrado por enseñanzas impertinentes, unos sindicatos contagiados del síndrome de la CTV y un panel profesoral concursado a la medida puedan captar la sutileza y el peligro del quietismo burgués en los tiempos que corren. Sólo la combustión total en el debate de ideas puede crear un grupo humano que saque al saber de sus cenizas. El melodrama de la MUD ha hecho ya demasiado daño: con un pueblo legislador hay que salir del barrial y echar a andar.

a rectora de la UCV escribió un comentario que leyó el presidente Hugo Chávez cuando vetaba la Ley de Universidades, y entre otras cosas decía esta señora, refiriéndose a los diputados, “que ellos le debían a la universidad lo que eran”. Qué descaro, qué niveles tan grandes de ignorancia y cuánto irrespeto al pueblo que ellos desprecian. Es decir, para ser gente hay que pasar por la universidad. “Ser alguien en la vida”, como te dijeron tus padres cuando te mandaron a la escuela al no ver otra posibilidad diferente a la delincuencia para salir de la miseria. Mientras tanto, esos pobres que hicieron la Guerra de Independencia son los que producen el alimento, las casas, la ropa, los teléfonos, las carreteras, los carros, recogen la basura, lavan la ropa… a los “profesionales”, los cuales reciben mejor remuneración que aquellos. ¡Qué broma es esa! Tan importante es el trabajo del campesino que labra la tierra como el del cirujano que realiza una operación a corazón abierto. Al sacar la cuenta es la universidad la que le debe al pueblo trabajador lo que es. La universidad y la escuela en general son nuevas pero el conocimiento es legendario. Mucho antes de que la universidad graduara arquitectos o ingenieros la gente diseñaba y construía sus casas de buena calidad, al menos que no les quedara más alternativa que parar ranchos en barrancos, cerros o cauces de ríos y quebradas debido al desplazamiento inmoral producto de históricas desigualdades de clase. Más aun, la muerte paulatina de este planeta junto al cúmulo de injusticias que arrastra la humanidad como una maldición se las debemos a los “profesionales”. ¿O es que acaso el cambio climático lo produjo mi abuela que es analfabeta? Esa universidad le ha arrancado los hijos al pueblo y se los ha devuelto actuando en contra del mismo pueblo. Profesionales a los que los ha movido básicamente el lucro personal. Ingenieros que llenaron este país de barracas. Abogados para defender a los explotadores y aplicar la ley en contra de los débiles. Médicos mercenarios y sedientos de sangre por dinero. Economistas que recomiendan cómo exprimir hasta la última gota de sudor a un obrero. ¿Quiénes inventaron fórmulas de alimentos tóxicos? ¿Quiénes manipulan con la información? ¿Quiénes diseñan armas cada vez más asesinas? ¿Quiénes cambiaron la yerba por concreto, la neblina por humo, el abono por veneno, la ley por la trampa, el agua por excremento, el clima por gasolina? Caracas

Caracas

|

16 | Multipolaridad

Unos 70 pasajeros murieron en Irán por accidente aéreo Setenta personas murieron ayer y 35 sobrevivieron tras la caída de un avión en el noroeste de Irán, dijo la agencia noticiosa oficial Irna. La agencia atribuyó la información al funcionario de la Luna Roja Heidar Heidari, reseñaron agencias de noticias. El avión de la aerolínea IranAir, que llevaba unas 100 personas, se estrelló y se rompió en varios pedazos cuando intentaba un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Orumiyeh. Una fuerte nevada complicaba las tareas de socorro. Según las primeras informaciones aportadas por la agencia de noticias Fars, al menos medio centenar de personas habrían sobrevivido a la tragedia tras haber sido rescatadas de entre el fuselaje y la nieve. Todas ellas han sido trasladadas a diferentes hospitales de la zona, mientras que los servicios de rescate y socorro siguen trabajando en el lugar del siniestro pese a que ha caído la noche, explicó la prensa.

Bolivia espera propuestas de Chile sobre salida al mar El presidente boliviano, Evo Morales, dijo ayer que su gobierno espera “con mucho respeto” las propuestas que elabore Chile para alcanzar un acuerdo sobre la demanda marítima de Bolivia, en la perspectiva de resolver “esta deuda histórica”, indicó DPA. “Tengo mucha confianza en el presidente (Sebastián Piñera), en su gobierno y, especialmente, en el pueblo chileno. El sentimiento va creciendo y nosotros esperaremos, con mucho respeto, cualquier propuesta que pueda haber”, sostuvo Morales en rueda de prensa. Morales, quien habló con los periodistas en la ciudad de Cochabamba (centro del país), dijo que con su colega chileno mantiene “una buena amistad” y que Piñera se “preocupa y ocupa” de buscar alternativas y “consultas con todos los partidos” para solucionar esta demanda. Bolivia pide a Chile una salida al Océano Pacífico que perdió en una guerra del siglo XIX, y por la falta de un acuer-

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

La consulta proseguirá hasta el 15 de enero

Por lo menos ocho personas fallecieron durante referéndum secesionista en Sudán Sudán inició ayer el referendo sobre la división del país en dos estados, que puede determinar la independencia de la región sur, en una jornada en la que murieron al menos ocho personas en la zona petrolera de Abyei, reseñó ANSA. Los enfrentamientos, en los que murieron las ocho personas, se produjeron en Dinka y Misseriya, en la frontera entre el sur y el norte del país. Los grupos de Dinka apoyan en forma mayoritaria la autodeterminación de Sudán del Sur, cuya capital es Juba, mientras en Misseriya prevalece el respaldo a Jartum, en el norte. Milicianos de Sudán del Sur se enfrentaron en el estado petrolero de Unity, en la frontera con la región norte del país, con grupos que responden al gobierno de Juba, capital de la región sur. El referéndum de autodeterminación se prolongará durante siete días. Fuentes del Buró do, entre ambos países no existen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978. Desde julio de 2006, Bolivia y Chile establecieron conversaciones sobre la base de una agenda de 13 puntos. Se espera que la agenda sea retomada este 17 de enero a partir de una reunión entre los cancilleres David Choquehuanca y Alfredo Moreno. El encuentro, que se realizará en Santiago, servirá para fijar “una hoja de ruta” bajo la dirección de ambas autoridades, explicó el presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores de Bolivia, Fidel Surco.

Cinco víctimas dejaron disturbios en Argel Los disturbios que desde hace seis días sacuden Argelia se han cobrado dos nuevas víctimas mortales, con lo que suman ya cinco los muertos, informaron ayer los medios locales. Las últi-

del Referéndum del Sur de Sudán (SSRB) dijeron que la asistencia a las urnas había sido masiva. Hasta el 15 de enero, 3,9 millones de habitantes del sur de Sudán deci-

dirán si quieren seguir unidos al norte o formar una nueva nación. Los sondeos indican que elegirán la secesión, indicó EFE. Foto AFP.

mas víctimas son un hombre de 35 años alcanzado por una bala en la cabeza cuando un grupo de manifestantes intentaba atacar un bar que pertenece a su familia en Tiaret, en el oeste de Argelia; y un policía vestido de civil en la norteña región de la Cabilia, informó EFE.

El frío ha cobrado 16 vidas en México

Comenzó campaña presidencial en Portugal La campaña para los comicios presidenciales del próximo día 23 en Portugal comenzó oficialmente ayer, marcada por el temor a que la presión de los mercados obligue al país a recurrir a la ayuda externa. Ya la semana pasada los inversores mostraron su desconfianza sobre la situación del país, recelosos de su elevado déficit público y de que no pueda cumplir con sus obligaciones financieras, lo que ha disparado las especulaciones sobre un posible rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dieciséis personas han muerto a causa del frío en México durante la actual temporada invernal, la mayoría de ellas en el norteño estado de Chihuahua, vecino de Estados Unidos, informó ayer la Secretaría de Salud Federal. La fuente precisó en un comunicado que estos fallecimientos han ocurrido desde el pasado 21 de octubre al 5 de enero. De las 16 defunciones, 12 ocurrieron en Chihuahua, dos en Coahuila (norte) y dos en Puebla (centro) además, 10 de las víctimas eran hombres y seis mujeres. La fuente indicó que para esta semana se pronostica que el lugar más frío en el país será la población de Temósachi, en el estado de Chihuahua, con menos 5 grados celsius. Siete hombres murieron en su casa y tres en la calle; cinco mujeres fallecieron en su hogar y una en la vía pública.

Argentina asumirá la presidencia del G77 más China Argentina asumirá el próximo miércoles formalmente la presidencia del Grupo de los 77 (G77) más China, considerado el foro mundial más importante de las naciones en desarrollo. La presidencia del organismo estará a cargo, a partir del miércoles, del representante argentino en Naciones Unidas (ONU), el embajador Jorge Argüello, en reemplazo de la República de Yemen. “Argentina llega a la presidencia del G77 para impulsar asuntos fuertemente relacionados con la cooperación económica mundial, como el manejo del medio ambiente, el cambio climático, la asistencia humanitaria, la sustentabilidad alimentaria y las migraciones”, dijo Argüello, en diálogo con Télam. En ese sentido, aseguró que “la Cumbre del Sur, el órgano decisorio más importante del grupo, tiene pendientes para los próximos meses debates clave sobre agua, alimentos, ciencia y tecnología”.

Hay más de 3 mil damnificados por lluvias en Perú Las fuertes lluvias que han caído en la región central de Perú ocasionaron ayer inundaciones y deslizamientos de tierra que bloquearon importantes vías de acceso en ese país suramericano. Hasta la fecha se registran 3 mil damnificados en los últimos meses, destacó Telesur. Las zonas más afectadas corresponden a Ancash, Cuzco, Huánuco y Pasco (centro) donde la entrega de la ayuda humanitaria llegará por vía terrestres ante la dificultad de los vuelos en helicóptero por las precipitaciones. El gobernador de la provincia de La Convención, en la región de Cuzco, Oscar Rodríguez Monterroso, informó a una emisora local que hay 10 kilómetros de carretera incomunicada a causa del barro y las piedras arrastradas por los últimos aludes. “Hay comerciantes y personas que realizan trámites y turistas nacionales que visitan el santuario arqueológico de Machu Picchu por esta zona y que, al quedarse varados, han tenido que caminar por varias horas”, reportó la autoridad.

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

|

17 |

Reflexiones del compañero Fidel

Un acto atroz U

na triste noticia se divulgó desde Estados Unidos: la congresista demócrata por Arizona, Gabrielle Giffords, fue víctima de un atentado criminal mientras participaba en un acto político en su distrito electoral de Tucson. Al otro lado de la frontera se encuentra México, el país latinoamericano al que pertenecía ese territorio, cuando en una injusta guerra le fuera arrebatado más de la mitad de su extensión. Por su árida superficie, muchos de los que emigran de México, Centroamérica y otros países latinoamericanos intentan escapar del hambre, la pobreza y el subdesarrollo a los que han sido conducidos esos pueblos por Estados Unidos. El dinero y las mercancías pueden cruzar libremente la frontera; los seres humanos, no. Sin hablar de las drogas y las armas que en una y otra dirección cruzan esa línea. Cientos de miles de latinoamericanos, que en aquel país realizan los trabajos más duros y peor pagados, son capturados cada año y devueltos a sus puntos de partida, muchas veces separados de sus familiares más allegados. Ellos esperaban de la nueva administración una rectificación de esa política criminal e inhumana. De acuerdo a las noticias recién llegadas, 18 personas fueron alcanzadas por las balas, y seis murieron, entre ellas, una niña de 9 años y el juez federal John Roll. La congresista fue gravemente herida por un disparo en la cabeza. Los médicos luchaban por preservarle la vida. Está casada con el astronauta de la NASA Mark Kelly. Fue electa por primera vez al Congreso en 2006, a la edad de 36 años. “Es partidaria de la reforma migratoria, la investigación con células embrionarias y las energías alternativas”, medidas que detesta la extrema derecha. Había sido reelecta como representante demócrata en las pasadas elecciones. Preguntado su padre por la prensa si tenía enemigos, respondió: “Todo el Tea Party”.

LA DERECHA CONTRA GIFFORDS Se conoce que la excandidata a la vicepresidencia de Estados

Sarah Palin es uno de los rostros de la ultraderecha estadounidense

La gente se unió para rezar por la congresista

El contrincante de Gabrielle Giffords era un exmarino llamado Jesse Kelly

“Es una tragedia incalificable”, declaró Obama

Unidos en las elecciones de 2008 y líder del Tea Party, Sarah Palin, publicó en su sitio web como objetivo para los seguidores de su partido, un mapa del distrito congresional de 20 de los representantes que habían apoyado la propuesta de reforma de salud del presidente Obama, y los tenía marcados con la mirilla de un fusil.

El contrincante de la congresista Gabrielle Giffords era un exmarino que en la campaña electoral apareció con un fusil M-16 en un mensaje, cuyo contenido según se informa era: “Ayuda a sacar a Gabrielle Giffords… Dispara el cargador completo de un M-16 automático con Jesse Kelly”. En marzo de 2010 la oficina electoral de Gabrielle fue atacada.

Ella declaró que cuando la gente hacía eso se tiene que dar cuenta de sus consecuencias; los líderes políticos deben reunirse y decir el límite. Cualquier persona sensata podría preguntarse si un hecho como este ocurrió en Afganistán o en un distrito electoral en Arizona. Obama declaró textualmente: “Es una tragedia incalificable, un número de estadounidenses fueron baleados…” “Y mientras seguimos investigando, sabemos que algunos han fallecido y que la representante Giffords está gravemente herida…”. “Aún no tenemos todas las respuestas. Lo que sabemos es que un acto de violencia tan insensato y terrible no tiene cabida en una sociedad libre…”. “Pido a todos los estadounidenses unirse a mí y a Michelle para tener a la congresista Giffords, las víctimas de esta tragedia y sus familias presentes, en nuestras oraciones”. Es relativamente dramática y

bastante triste su apelación. Hasta los que no compartimos en absoluto sus ideas políticas o filosóficas, deseamos sinceramente que no mueran niños, jueces, congresistas ni ciudadano alguno de Estados Unidos de forma tan absurda e injustificable. Es triste recordar que en el mundo están perdiendo la vida cada año muchos millones de personas, como consecuencia de guerras absurdas, pobreza, hambrunas crecientes y deterioro al medio ambiente, promovida por las naciones más ricas y desarrolladas del planeta. Nos gustaría que Obama y el Congreso de Estados Unidos compartieran con los demás pueblos esas preocupaciones.

Fidel Castro Ruz Enero 8 de 2011 9:11 pm

|

18 | Multopolaridad

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Gabrielle Giffords estaba en la mira del movimiento ultraderechista Tea Party

Congresista de EEUU tiroteada el sábado pudo comunicarse con los médicos La dirigente demócrata, actualmente en terapia intensiva, defendió la reforma del sistema de salud propuesta por Obama y se opuso a las restricciones contra la migración. ¿Quiénes estaban interesados en sacarla del juego?

G

abrielle Giffords, la congresista demócrata de Arizona que el sábado recibió un disparo en la cabeza en un tiroteo en Tucson que dejó 6 muertos y otros 13 heridos, sigue en la unidad de cuidados intensivos en coma inducido, aunque los médicos son optimistas y creen que salga con vida. De hecho, ya es capaz de comunicarse y de responder a órdenes simples, explicó un portavoz del Centro Médico Universitario de Tucson, en el que se encuentra ingresada, reportó Europa Press. “Estamos muy animados por esto”, explicó el jefe de neurocirugía del centro, el doctor Michael Lemole. “Soy moderadamente optimista”, dijo, en rueda de prensa. Lo más preocupante era que “la bala hubiera cruzado de un hemisferio al otro”, pero ese no ha sido el caso, ya que la herida sólo afectó el lado izquierdo. “Y por eso, la congresista Giffords ha sido capaz de comunicarse con nosotros con órdenes simples”, dijo. Por ejemplo, se le pidió “por favor, doble dos dedos”. La gente da por hecho que esas órdenes son simples, pero en realidad “implican un nivel muy alto de funcionamiento del cerebro”, agregó. El director de traumatología, cuidados intensivos y cirugía de urgencia del centro, el doctor Peter Rhee, explicó que el objetivo es “saber lo que podemos conseguir”. A Giffords le dispararon a la cabeza con una pistola 9 milímetros. Las autoridades identificaron a las víctimas mortales como el juez federal de distrito John Roll, de 63 años; Christina Greene, de nueve años; el asesor de Giffords Gabe Zimmerman, de 30 años; Dorothy Morris, de 76 años; Dorwin Stoddard, de 76 años; y Phyllis Scheck, de 79 años. La pequeña Greene había nacido el 11 de septiembre de 2001 y estaba muy interesada en la política. UN DETENIDO Y UN SOSPECHOSO El joven de 22 años de edad detenido como autor de la matanza, Jared Lee Loughner, se ha

Jared Lee Loughner es el joven de 22 años de edad detenido por la matanza

La lideresa pasó pruebas simples como mover los dedos

negado de momento a colaborar con el FBI apelando a la quinta enmienda. Y las autoridades, que buscan a un hombre de 50 años como posible cómplice aunque creen que no participó en el tiroteo, siguen sin tener claro el motivo del ataque, informó El Periódico de Catalunya. Ayer, el director del FBI, Robert Mueller, afirmó que los investigadores están tratando de determinar si el hombre

que disparó estaba o no con alguien. “Todavía no tenemos todas las respuestas a esas preguntas”, respondió Mueller a periodistas en Tucson. En cuanto a las razones del ataque, consideró que es muy pronto para especular sobre los motivos. ¿POR QUÉ GIFFORDS? Gabrielle Giffords fue la primera congresista judía por el estado

de Arizona y la mujer más joven elegida en las urnas en ese estado en 2000, refiere su página web. Se opuso a la reforma migratoria defendida por la gobernadora Jan Brewer, con la cual se otorgaba a la policía la capacidad de solicitar a los ciudadanos los papeles que probasen su estatus migratorio. Una de las prioridades de su agenda política -y así lo reseña el diario El País de España- era acabar con esta normativa. Durante la pasada campaña, la dirigente demócrata se convirtió en el blanco -literalmente- de los ataques de la lideresa del movimiento ultraderechista Tea Party, Sarah Palin. Incluso, en esa oportunidad Palin publicó en su

página web un mapa de Estados Unidos en el cual aparecían los estados en los cuales los republicanos debían fulminar a las y los aspirantes demócratas. Una de ellas era Gabrielle Giffords. No obstante, la BBC reportó ayer que un portavoz de Palin negó que su campaña fomentara la violencia. Rebecca Mansour, portavoz de la dirigente del Tea Party, enfatizó a la prensa local que “nunca, nunca jamás” tuvieron la intención de que fueran miras telescópicas. Pero el mapa, efectivamente, las tiene. Giffords fue víctima de agresiones durante la campaña electoral. Su oficina, ubicada en Tucson, sufrió destrozos el año pasado luego de que el Congreso, con mayoría demócrata, aprobara la reforma del sistema de salud propuesta por el presidente Barack Obama. “Por ejemplo, estamos en la lista de blancos de Sarah Palin, pero la forma en que ella ha mostrado esto parece poner una mira de pistola sobre nuestro distrito. Cuando la gente hace esto, tiene que percatarse de que esas acciones tienen consecuencias”, afirmó Giffords, en una entrevista concedida al canal Msnbc. Pero esto no es todo. El republicano Jesse Kelly, contrincante de la dirigente demócrata, utilizó como consigna para los comicios que lo ayudaran a disparar un fusil M-16. Kelly fue marine y estuvo destacado en Irak. “No veo la relación” entre las reuniones para recaudar fondos para la campaña en las que se presentaban armas y el tiroteo del sábado, dijo John Ellinwood, vocero de Kelly, de acuerdo con la reseña de agencias de noticias. “No conozco a esa persona, no tenemos ningún documento que lo asocie a la campaña de ninguna manera... Arizona es un estado en el que la gente es propietaria de armas, este fue simplemente un individuo trastornado”. T/ V.D. F/ AFP y Reuters Caracas

NoÊ{n™ÊUÊ՘iÃÊEnero 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Comunicación y Cultura

|

19 |

También compartieron una serenata matutina con madres y abuelas

Grupo teatral formado por exreclusos llevó juguetes a niños refugiados >Ê>ÜVˆ>Vˆ˜ÊVˆÛˆÊ/>iÀÊ/i>ÌÀ>Ê/iÀ>«ˆ>]ÊVœ“œÊ«>ÀÌiÊ`iÊÃÕÊ«Àœ}À>“>Ê«>À>ÊVœ>LœÀ>ÀÊVœ˜Ê>ÃÊ`>“˜ˆwV>`>ÃÊÞÊ`>“˜ˆwV>`œÃ]Ê iëiÀ>ʓœ˜Ì>Àʏ>ʜLÀ>Ê1˜>Êiëˆ}>ÊÃi“LÀ>`>Êi˜Ê >À>LœLœ]Ê`iÊ jÃ>ÀÊ,i˜}ˆvœ

E

n la mañana de ayer, 117 niñas, niños y adolescentes, refugiados en la sede de El Paraíso del Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), recibieron regalos y disfrutaron actividades organizadas por la asociación civil Taller Teatral Terapia, fundada y formada principalmente por exreclusos. La agrupación teatral, con más de 10 años de creada, logró conseguir juguetes y pijamas para niñas y niños gracias a la colaboración de una empresa privada que prefirió permanecer en el anonimato. Para completar la actividad llevaron una serenata matutina a las madres y abuelas del refugio, gracias a la colaboración del trío musical Los del Caribe. Actrices, actores y amigos del Taller Teatral Terapia hicieron las veces de mimos y payasos para entretener a las más pequeñas y los más pequeños. La sede conocida como El Teatro del Paraíso, adyacente al distribuidor La Araña, acoge a unas 62 familias conformadas por 313 personas que perdieron sus viviendas en diferentes localidades de la Gran Caracas, durante las precipitaciones que provocaron fuertes derrumbes a finales del año pasado. Henry Mujica, coordinador del cultura del Incret, informó que a partir de hoy comenzará un cronograma de actividades dedicadas especialmente a niñas y niños, que incluye tareas dirigidas para reforzar el aprendizaje académico y talleres de formación en música, teatro, artes plásticas y literatura. Para ello, cuentan con la colaboración del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Fundarte y la Misión Cultura Corazón Adentro. Además, según reveló Mujica, cuentan con el apoyo de la Fundación Niño Simón para formar grupos corales. “Estamos evaluando también la posibilidad de crear acá un núcleo del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, para formar algunas agru-

Desde hoy comenzarán tareas dirigidas

paciones musicales”, agregó el funcionario. Las pequeñas y pequeños refugiados en este centro tendrán un sistema de transporte para trasladarlos a sus centros educativos. “Van a estar acá entre uno y tres años. Tenemos que darles las mejores condiciones posibles”, acotó. TEATRO SOLIDARIO El Taller Teatral Terapia es una asociación civil que, mediante el arte, ayuda a la reinserción social de las personas que han estado privadas de libertad. Igor Reverón -actor, director, productor de teatro y fundador de esta asociación civil- comenzó hace 14 años a realizar actividades culturales con los reclusos de diferentes centros penitenciarios. Unos 11 años atrás montó la obra Una espiga sembrada en Carabobo, de César Rengifo, y a partir de allí conformó la agrupación, junto con reclusos, exconvictos y actores profesionales. Hizo una primera presentación en el Teatro Chacaíto, donde se estaba formando el extinto Frente Nacional

Constituyente de Profesionales y Técnicos de Teatro para la Quinta República. “En los centros penitenciarios los personajes femeninos los hacen los hombres, entonces reforzamos el grupo con actrices noveles, como Soraya Sanz, y también caballeros como Julio Mujica, que son actores profesionales”, recordó Reverón. La segunda obra que montaron, fue Consecuencia de las drogas,

escrita tras las rejas por Américo Goncalves, uno de los miembros del equipo. El escenario fue en el Teatro Municipal de Caracas, con una sola presentación en homenaje a las afectadas y los afectados por la tragedia de Vargas. “Es una historia que tiene lugar dentro de la tragedia. El muy hermosa, es una pieza para reflexionar”, acotó el director. El colectivo teatral tiene la intención de presentar ambas pie-

zas, tanto Consecuencia de las drogas, como Una espiga sembrada en Carabobo, a beneficio de las damnificadas y los damnificados. La segunda la están enseñando desde hace casi un año, con la esperanza de regalársela al presidente Hugo Chávez. “Él la ha mencionado mucho en sus programas. La ha leído, pero ha dicho que no ha tenido la oportunidad de verla en el teatro”, dijo Oneida Calderón, actriz que da vida a Josefa Joaquina Sánchez en la pieza de Rengifo. Calderón, quien también participó en la actividad con las niñas y los niños en el Incret, está a su vez refugiada en un albergue de la Alcadía Bolivariana Libertador, luego de perder su vivienda en Casalta. “Aún después de haber perdido todo, ella tiene la disposición de colaborar para llevar un poco de alegría a otras personas que están en su condición”, refiere su compañero Igor Reverón. Está previsto que realicen una función en el teatro del Incret, pero esta semana esperan la confirmación de la disponibilidad del Teatro Municipal, para presentar Una espiga sembrada en Carabobo el próximo 4 de febrero, con la intención de invitar al presidente Hugo Chávez y a refugiadas y refugiados de los diferentes albergues de Caracas. En la pieza, dirigida por el mismo Igor Reverón, participan los 29 actores que forman parte del Taller Teatro Terapia. “Ya hicimos una presentación, como de preestreno, el 23 de junio del año pasado en la Casa del Artista. Esta vez vamos a tener, además, una exposición con retratos de El Negro Miguel de Buría, José Leonardo Chirino, Josefa Joaquina Sánchez y otros personajes, realizados por un artista plástico que también es exrecluso. La pensamos montar donde presentemos la obra”, adelantó el actor y director. T/ Luis Jesús González Cova F/ Loel Henríquez Caracas

|

20 | Regiones

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Hay 583 familias damnificadas en la entidad andina

En el estado Trujillo se desocuparon todas las escuelas que sirvieron como albergues Los 25 centros educativos que fueron refugios por un mes se ubican en ocho municipios

E

n Trujillo, 25 centros educativos que funcionaron durante un mes como albergues temporales se desocuparon; es decir, se desalojó ya 100% de las escuelas que sirvieron como refugios. Según el director regional de Protección Civil (PC), Joel Romero, en los nueve colegios que faltaban por esta medida las personas se reubicaron el sábado. Estas acciones cumplen con los lineamientos del presidente Hugo Chávez para iniciar clases este lunes. El Estado Mayor para la atención de emergencias en Trujillo comenzó esta semana el traslado de las familias damnificadas que se ubicaban en las escuelas. El director de Educación del estado andino, Benito Flores, informó que estas instituciones desocupadas se ubican en ocho municipios: Bolívar, Motatán, Valera, Urdaneta, Sucre, La Ceiba, Andrés Bello y Pampán. Flores indicó que, una vez que se desocupen, se les dotará de material de limpieza para garantizar la continuación del periodo escolar sin retrasos.

MÁS COMODIDAD EN NUEVOS REFUGIOS El titular de PC reveló que las familias damnificadas se reubicarán en el Batallón Rivas Dávila, el Domo Bolivariano, un galpón del Fondo Único para el Desarrollo del estado Trujillo, ubicado en

la Mesa de Esnujaque; otro galpón del Partido Socialista Unido de Venezuela, en Carvajal, y el Gimnasio de Tae Kondo de Servicio Autónomo Trujillano del Deporte. “Se acondicionaron estos nuevos refugios para dar mayor comodidad y privacidad a las personas que permanecerán allí. Cuentan con baños, cocinas y comedores para brindarles una mejor atención a estas familias”, destacó Romero. En el caso de niños y niñas damnificados que se reubiquen en zonas lejanas a sus escuelas, Romero aclaró que se les facili-

tará el transporte “para que no pierdan el año escolar”. El presidente de la Corporación de Turismo de Trujillo, Jairo Quintana, brindó dos posadas turísticas, ubicadas en Jajó y Santiago, del municipio Urdaneta, para reubicar a personas damnificadas. 59 FAMILIAS DAMNIFICADAS EN DICIEMBRE Desde el 15 de diciembre del año 2010 hasta el 4 de enero de este año, la comisión de Salvamento y Rescate del Estado Mayor registró 59 nuevas familias afectadas por las lluvias, de las cuales 42 pertenecen al munici-

pio Urdaneta y 17 a Valera. Así, suman 583 familias damnificadas en Trujillo, de las cuales 426 (2 mil 900 personas) se ubican en 36 refugios. “157 familias están en hogares de sus parientes, arrimadas, lo que llamamos casas solidarias. Son damnificados, porque se encontraban en alto riesgo”, especificó el director de PC. Para la adjudicación de viviendas ya se realiza la selección; se dará prioridad a familias vulnerables. T/ Annel Mejías Guiza F/ Prensa Estado Mayor Trujillo

Organizarán conversatorios en las casas de estudios

E

Comunidad estudiantil de Lara debatirá sobre ley de universidades

studiantes, profesoras y profesores de las distintas casas de estudios del estado Lara, establecerán una serie de debates y conversatorios, con el objeto de difundir la Ley de Educación Universitaria, vetada en días pasados por el Presidente de la República. La rectora de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco, Bertha Pulido, des-

tacó que conjugarán esfuerzos para dar a conocer la normativa legal, en todas la comunidades de la región. El primer debate se realizó en la sede de Corpoelec, ubicada en Barquisimeto, donde integrantes del Poder Popular y comunidad en general, conocieron parte del articulado de la Ley de Educación Superior. Robin Pacheco, estudiante de

bachillerato del municipio Iribarren, resaltó la importancia que la ley tiene para las y los estudiantes de la educación media. “Esta ley es el resultado de la lucha de muchos años, para lograr la igualdad en la universidades del país”. Según Rafael López, estudiante de la Universidad Politécnica Territorial, urge renovar la actual ley que rige a las universidades

del país. “Nuestra ley data de los años 70 y reproduce a un sistema capitalista, que excluye y margina a las mayorías”. López enfatizó la necesidad de crear un instrumento legal, que se ajuste a los nuevos tiempos y sobre todo, a la nueva republicana y al nuevo republicano.

En el sector Collado del Cóndor

Se instaló una nueva estación de Movilnet en Mérida

M

ovilnet, filial de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, activó una nueva estación en el sector Collado del Cóndor, pico ubicado a 4 mil 118 metros sobre el nivel del mar en el municipio Rangel, del páramo merideño. La estación servirá para tecnología GSM (en español, Sistema Global para las Comunicaciones Móviles). Tiene un radio de cobertura de cinco kilómetros y beneficiará a las y los habitantes y transeúntes de esta zona agrícola y turística, área que funciona como encrucijada de los estados Barinas, Mérida y Trujillo. Cantv informó, en una nota de prensa, que la señal GSM brindará mejor comunicación en el acceso a los servicios de banda ancha inalámbrica y telefonía celular de última generación tecnológica. Esto le permitirá a Movilnet expandir su servicio de conexión inalámbrica a mayor cantidad de usuarios, lo cual traduce que habrá una mejor capacidad, calidad y mayor velocidad en transmisión de voz y datos. El Gobierno Nacional, a través de su operadora móvil, garantiza la prestación eficiente de los servicios de voz móvil e internet inalámbrico; así como de herramientas de tercera generación y servicios verticales. Con la puesta en servicio de esta estación, la cobertura se ampliará en los sectores Collado del Cóndor, eje vial Apartaderos, La Venta, carreteras hacia Piñango, Mifafí y la Trasandina en dirección hacia Valera, Trujillo.

T/Redacción CO Mérida

T/ Yajaira Iglesias Barquisimeto

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Regiones

|

21 |

Planteles escolares están listos para retomar calendario 2010-2011

Fueron reubicadas 23 familias de Anzoátegui en circunscripción militar y antigua clínica Autoridades aceleran gestiones para garantizar viviendas a las damnificadas y los damnificados

A

yer, Juan Rondón, un ama de casa y su familia se instalaron en una habitación del edificio de la antigua Clínica Deborah Romero, ubicada en la avenida 5 de Julio de Puerto La Cruz, cuyos espacios funcionarán como albergue de forma temporal. Rondón y los suyos son parte de las 14 familias que habían permanecido en los salones de la Escuela Ezequiel Zamora, también localizada en jurisdicción porteña, pero que ahora ha debido ser entregada a la Zona Educativa para ser rehabilitada y dispuesta para el inicio del año escolar. El céntrico edifico de la antigua Clínica Deborah Romero tiene 8 pisos y está en capacidad de recibir a un promedio de 90 familias. Las autoridades prevén llevar a este sitio al resto de los perjudicados por los chaparrones que permanecen en los ocho albergues de Puerto La Cruz. Se trata de unas 48 familias en total. Su acondicionamiento interior, para facilitar la estadía de las personas afectadas por las lluvias, ha exigido de la alcaldía del municipio Sotillo una inversión de 150 mil bolívares, precisó el jefe local portocruzano, Stalin Fuentes. Durante la recepción a los damnificados el mandatario se hizo acompañar por Eneida Ron, directora del Instituto Nacional de Nutrición; por Erika Yansec, coordinadora del Servicio Autónomo Integral de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); y por el general de brigada Alejandro Keleris Bucarito, jefe del Comando Regional 7 (CORE 7) de la Guardia Nacional Boliovariana. “La ayuda para mí es maravillosa, le debemos a Dios, Jesucristo y al presidente Hugo Chávez, a todos los organismos y el gobernador, al Consejo Comunal de Esteban Díaz, este apoyo”, expresó Juan Rondón, quien se mostró conmovido. “Mientras estuvimos en el plantel Ezequiel Zamora nos trataron como familia. Somos 63 personas en total todos los afectados pero me siento feliz”. Para Fuentes “una gran debi-

Entrega de material escolar La Gobernación del estado Anzoátegui en conjunto con la Zona Educativa, realizaron la entrega este viernes de 54 morrales contentivos de uniformes y útiles escolares a los niños que habían permanecido en el refugio habilitado en la Escuela Ezequiel Zamora, de la parte alta de Puerto La Cruz. El gobernador Tarek William Saab expresó que la dotación se realiza en víspera del inicio de las actividades escolares, que constó de morrales que contienen cuadernos, libros, lápices, además de uniformes escolares, beneficiando a los niños estudiantes de primero a sexto grado. Saab indicó que esta jornada educativa continuará realizándose en el resto de los refugios lidad ha sido transformada en fortaleza”, dijo en referencia a los embates de las precipitaciones y sus consecuencias. “Hoy damos respuesta a estas familias en esta estructura que tenía como ocho años abandonada. En este momento la ocupamos bajo una medida temporal y lo he

habilitados en la entidad, a fin de abastecer de útiles escolares a los niños y adolescentes establecidos en dichos albergues. Destacó el mandatario regional que está prevista la reubicación de estas personas en un lapso de dos meses en sus respectivas viviendas, mediante un trabajo coordinado por el gobierno de Anzoátegui para brindarle la atención necesaria a estos anzoateguienses. Saab informó que se han conformado comisiones para supervisar los planteles educativos, previo al inicio de las actividades escolares a fin de constatar y asegurar las buenas condiciones que garanticen el óptimo inicio de las actividades pedagógicas. conversado con sus propietarios. El traslado hacia este centro, se realizó en colaboración con la Guardia Nacional Bolivariana, que facilitó vehículos de carga pesada para la movilización de enseres y artefactos. Fuentes manifestó que continuarán manteniendo las comisiones

que se establecieron al momento de l traslado hacia la Unidad Educativa Ezequiel Zamora, además las personas seguirán contando con alimentación, guardería y demás servicios. Sobre la demanda de viviendas, el alcalde anunció, que las familias afectadas ya evaluaron un terreno en el sector Ezequiel Zamora, donde se prevé la construcción de un desarrollo habitacional. “La alcaldía se encuentra realizando los trabajos a escala catastral, a fin de que en cualquier momento se empiecen los trabajos en dicho espacio, las viviendas a desarrollar allí serán entregadas sin inicial, y nos hemos fijado una meta de seis meses para su construcción”, destacó. APOYO MILITAR A AFECTADOS Igualmente, a las áreas de la circunscripción militar del estado Anzoátegui, ubicadas en Barcelona, fueron llevadas otras 9 familias, para un total de 30 personas que habían permanecido en la Escuela Negro Primero en el sector Mallorquín. La directora de Protección Civil en la entidad, Evelys España, explicó que es posible el traslado

de otras personas. Destacó que un grupo multidisciplinario se ha hecho cargo del tratamiento de esta problemática. “En estos albergues temporales en Barcelona y Puerto La Cruz se les están brindado todas las garantías y comodidades que ameritan estos compatriotas venezolanos. Las autoridades de estas localidades les han habilitado hasta transporte a las niñas niños que están en edad escolar e igual a los afectados que laboran durante la semana para que se trasladen a los planteles y sus sitios de trabajo”. España indicó que para las familias que estarán en la circunscripción militar de Barcelona, el gobierno regional gestiona un lote de casas en la urbanización El Campo, muy cerca al sector Mayorquín, donde a mediano plazo podrán ser reinsertadas. También la jefa de la Zona Educativa en la región, Providencia Limas, explicó que todos los colegios utilizados como refugios han sido desocupados y reacondicionados para poder continuar el período escolar 2010-2011. “Este proceso se ha completado sin mayores contratiempos gracias a la articulación de todas las instituciones públicas que han atendido eficientemente esta situación”, dijo Limas. La funcionaria añadió que en esta oportunidad ninguna de las escuelas dependientes de la Gobernación o del Ministerio de Educación habían sido desmanteladas o habían sido objeto de robo. “Este es un hecho significativo porque revela el grado de compromiso que han adquirido las comunidades y el cuidado que ofrecen a los planteles, porque son el centro de enseñanza de las niñas, niños y adolescentes de estos entornos”. Limas adelantó que para el inicio de clases esperan el regreso de los 387 mil estudiantes de distintas etapas a los 1.375 planteles oficiales y privados que funcionan en Anzoátegui. TyF/ Alexis Castillo Barcelona

|

22 | Deportes

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Quieren que valoren sus años dedicados a la actividad

Preolímpico de fútbol

Hoy viaja a Perú la selección Sub20

Seguridad social piden deportistas de alta competencia A

E

Una de las solicitudes es darle mayor valor a la condición de atleta

tletas de las selecciones nacionales consideran necesario que en la nueva Ley Orgánica del Deporte se incluyan una serie de artículos a través de los cuales se les reconcozcan sus años como deportistas de alta competencia. El excampeón mundial de boxeo Antonio Cermeño es uno de los que más ha trabajado para lograr las reinvindicaciones de los deportiastas que ya no están en actividad. Él y otros púgiles han tomado la bandera en esta lucha porque la lista de glorias deportivas en situación de olvido es larga. “Planteamos que nos garanticen bienestar a los deportistas que ya no somos activos porque somos embajadores del deporte y hemos dedicado la mayor parte de nuestra vida útil al boxeo. Por eso queremos que se considere eso para nosotros y los demás, una seguridad social”, dijo el hoy dirigente. La mayoría de los competidores recibe ayudas para alimentación, dotación y varias becas mientras que están activos. Una vez dejan de participar en las selecciones nacionales, pasan al olvido y lo obtenido se pierde. “Hay que luchar porque se elimine el ‘ex’ de la palabra atleta. Uno es deportista toda la vida

Una de las principales peticiones es una pensión por años de servicios

1995 en el cual reconoce que atletas de alta competencia deben recibir tratamiento especial en sus trabajos y centros de estudios. No obstante, los mismos competidores se quejan de que eso no se respete. “Necesitamos más apoyo para que podamos desarrollarnos como personas. En la universidad, por ejemplo, que nos aseguren y respeten la condición de atletas de alto rendimiento y nos den los permisos que necesitamos para entrenar y estudiar”, recalcó la medallista paraolímpica Naomí Soazo. La esgrimista Alejandra Benítez es otra voz que apoya tal exigencia. Reconoce que el nuevo texto tiene muchas fortalezas pero se debe dar mucho más en el aspecto social para los deportistas. “Nos tenemos que preocupar por el bienestar social de todos los atletas, desde el juvenil hasta el olímpico. Por allí es donde se debe caminar. Una nueva estructura ayudará al cambio. Se deben actualizar funciones, reorganizar, hacer las modificaciones para que todo sea más sencillo de obtener”, dijo.

ste lunes 10 de enero viajará rumbo a la ciudad de Arequipa, Perú, la selección nacional de fútbol sub20 que participará en el Campeonato Sudamericano desde el 16 hasta el 12 de febrero. Esta competencia regional concede cupo a los próximos Juegos Deportivos Panamericanos Guadalajara 2011 y a los Juegos Olímpicos Londres 2012. La oncena criolla buscará su segunda clasificación consecutiva al Mundial de la categoría que se realizará en Colombia, tal como sucedió hace un par de años para el certamen efectuado en Egipto. Venezuela, en el Sudamericano de Perú 2011, estará compitiendo en la ciudad de Arequipa en el grupo A, junto con Uruguay, Argentina, Perú y Chile. Su debut se producirá el miércoles 19 de este mes ante su similar de Uruguay. En horas de la tarde de este lunes se realizará la presentación oficial de la selección que es dirigida técnicamente por Marcos Mathías, antes de emprender viaje a suelo peruano en la noche.

nunca deja de serlo. Una ley que lo reconozca va a fortalecer más la práctica del deporte, porque se hace una carrera, una profesión de eso”, dijo Alexander Vargas, jugador retirado de balonesto. La campeona mundial de karate Yohana Sánchez es otra que también redunda en el planteamiento de Cermeño. Ha estado más de 15 años en la selección nacional. “Tener una vida dedicada al deporte es más que un trabajo, tener un HCM, cotizar al seguro social, todos esos beneficios debemos obtenerlos porque somos deportistas de alto rendimiento dedicados por muchos años a nuestro deporte.

Sería justo que al retirarnos, después de 20 años en el deporte, tengamos algo”, indicó. Samuel Zapata, medallista de plata en los Juegos Olímpicos Juveniles, acaba de ser incorporado a la selección nacional y, desde ya, reconoce que dedicarse al deporte bajo el régimen jurídico actual no le asegurará un retiro digno. “Que nos den garantías para el futuro y así nosotros nos podemos dedicar, tranquilos, a competir y ganar por el país. Uno entrena mucho, entrega todo por el triunfo, al final debemos tener algo”, agregó. El nuevo proyecto de ley se equipara al texto vigente desde

Fútbol

Natación

Boxeo

Tenis

Hoy se entrega el Balón de Oro

Ian Thorpe quiere volver

Gauchos y dominicanos se entrenan en Cuba

Robin Soderling ganó en Brisbane

La gala del Balón de Oro, que la FIFA celebrará hoy lunes por la tarde en el Palacio de Congresos de Zúrich (Suiza), se convertirá en la fiesta del FC Barcelona, que acapara las nominaciones de los tres premios principales. Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Lionel Messi son los nominados a mejor jugador de 2010. Los tres futbolistas se han formado en la cantera azulgrana y este lunes serán reconocidos tras revelarse la votación que hicieron capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales de Europa.

El nadador australiano Ian Thorpe, cinco veces campeón olímpico, está nadando de nuevo y no descarta completamente volver a competir y quizás participar en los Juegos Olímpicos del año que viene en Londres. “Creo que todavía tiene ganas de competir pero se da cuenta de que hacerlo en su escala implica muchos esfuerzos”, dijo su agente David Flaskas. El australiano ganó once títulos mundiales y logró trece récords del mundo antes de retirarse en 2006, tras 10 años en la selección de su país.

T/ Luis Javier Bazán F/ Marcelo Reyes -Min-Deporte

T/ AVN Caracas

Caracas

Equipos nacionales de boxeo de Argentina y República Dominicana arribarán a Cuba para prepararse para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Los boxeadores argentinos estarán en La Habana del 11 de enero al 2 de febrero, mientras que los dominicanos permanecerán en Cuba del 16 al 29 de este mes. La delegación de argentinos la conforman once atletas más tres entrenadores. En el caso de los dominicanos son trece púgiles con cuatro técnicos. Ya en Cuba realizan la preparación de otras selecciones.

Robin Soderling exhibió sus credenciales como aspirante al título del Abierto de Australia al ganar el torneo Brisbane International, derrotando en la final al campeón defensor Andy Roddick por 6-3 y 7-5. El número cinco del mundo, quien no perdió un set en toda la semana, controló el fiero juego de servicio de Roddick y utilizó su letal golpe desde el fondo de la cancha para ganar su séptimo título profesional. El sueco se mantuvo tranquilo a pesar que el juego fue demorado una hora por lluvia.

NoÊ{n™ÊUÊLunes 10 de Enero de 2011

La artillería del pensamiento

Deportes

|

23 |

Baloncesto

Participan casi 750 niños en siete disciplinas

Venezuela buscará el billete para Londres

Olimpiada Inter-Refugios llegó a tercera fase La actividad es organizada por Min-Deporte y el programa Barrio Adentro Deportivo

E

E

l Campeonato de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA Américas 2011) es el torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos Londres 2012 y el más importante en la agenda de competencias para el baloncesto venezolano. El evento se jugará desde el 30 de agosto hasta el 11 de septiembre en el Polideportivo Islas Malvinas en Mar del Plata, Argentina, con capacidad para más de 8 mil fanáticos. La justa continental en esta edición abrirá las posibilidades de tener más equipos de América en los Juegos Olímpicos de 2012, gracias a la victoria de Estados Unidos en el Campeonato Mundial FIBA celebrado el año pasado en Turquía. Los estadounidenses, al ganar el referido Mundial, se convirtieron en el primer equipo clasificado a los Juegos Olímpicos, donde América tiene dos plazas directas, además de tres cupos al sistema de repechaje. El sorteo que dividirá los 10 países participantes (Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) en dos grupos de cinco equipos cada uno, se realizará el próximo 27 del presente mes. Venezuela, que en sus más recientes actuaciones ha presentado un equipo que combina experiencia y juventud, avanzó hasta la segunda ronda, y se metió entre los ocho mejores del continente en el pasado Torneo Preolímpico, Las Vegas 2007.

T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

l fin de semana inició la tercera etapa de la primera Olimpiada Inter-Refugios de Caracas, justa deportiva en la que participarán 750 jóvenes que residen en los centros de atención para damnificados por las lluvias. La competencia diseñada por el Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (Min-Deporte) por medio del Viceministerio de Actividad Física y Recreación, cuenta con el apoyo de los técnicos cubanos y venezolanos del programa Barrio Adentro Deportivo y tiene como propósito, más allá de competir, brindar momentos de alegría y de intercambio con los afectados por las lluvias. En esta tercera fase intervendrán niños, jóvenes y adultos en las categorías sub12, sub16 y libre masculino y femenino, quienes clasificaron durante las eliminatorias realizadas en las disciplinas de dominó, pelotica de goma, fútbol sala, kickingball, atletismo, voleibol y baloncesto. “Aquí nos encontramos por instrucción del presidente Hugo Chávez Frías, quien nos orientó para organizar y promover un sistema de competencia que beneficiara a todas estas personas que fueron afectadas por las recientes lluvias. A pesar de los obstáculos, también hay espacio para la recreación, para la felicidad” expresó el viceministro José Alejandro Terán. La olimpiada se inició el pasado mes de diciembre con una

El fútbol de sala está incluido en el programa

primera etapa desarrollada en los propios refugios con unos juegos internos. De allí salieron las selecciones que luego participaron en las competencias de los albergues ubicados en cada parroquia, hasta alcanzar la etapa final. Las 16 parroquias que clasificaron en cada uno de sus deportes a la tercera etapa son: El Recreo,

Coche, El Valle, San Juan, 23 de Enero, El Junquito, Sucre, Antímano, Santa Rosalía, La Vega, El Paraíso, Macarao, La Pastora, Caricuao y San Agustín. “Esto no queda hasta aquí, este es un plan permanente que seguirá garantizando el derecho al deporte, a la actividad física y la recreación de cada uno de los niños, jóvenes y

adultos de Venezuela, porque es un derecho constitucional que está establecido en el artículo 111”, concluyó el funcionario. En todo el proceso participaron un total de 58.329 personas de los 294 refugios ubicados en las 23 parroquias de Caracas. TyF / Min-Deporte Caracas

El Gran Maestro venezolano domina el ranking nacional

Eduardo Iturrizaga fue el mejor del ajedrez en 2010 E

l Gran Maestro venezolano Eduardo Iturrizaga se encuentra en la cúspide del ranking Top 20 del ajedrez venezolano, al acumular 2611 puntos, tras una importante actuación internacional durante 2010. De acuerdo a la última actualización del ranking nacional realizado por la Federación Venezolana de Ajedrez, Iturrizaga aventaja al Rafael Prasca, quien se ubica en la segunda posición con 2.424 unidades. En la tercera posición se sitúa Carlos Gallegos con 2.404 pun-

tos, seguido de Johann Álvarez con 2.398, Cristóbal Blanco con 2.394, quienes ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente. Durante el año 2010, Eduardo Iturrizaga ganó el Open Internacional de Dubai, fue tercero en el Campeonato Iberoamenricano de México y segundo en el Torneo Internacional Blitz de Zaragoza, España. T/ Redacción CO-AVN F/ Avelino Rodrigues Caracas

El jugador tiene 2.611 puntos

LUNES 10 de Enero de 2011 | NO. 489 | AÑO 2 | BS. 1 | CARACAS |

www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

El nadador entrenará en Arizona, Estados Unidos

Albert Subirats regresó al país Antes de marcharse visitará a los afectados por las lluvias

A

lbert Subirats, campeón del mundo en los 50 metros estilo mariposa, regresó al país. Aquí estará dos semanas más antes de partir a los Estados Unidos, donde se preparará de cara al Mundial de Piscina Larga, en Shangai, China. El ganador del oro y plata en el último Campeonato Mundial de Psicina Corta de Dubai fue recibido por una multitud de seguidores en el pasillo central del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, a los que abrazó y con los que se tomó varias fotografías. “Es un placer volver a estar en mi tierra y poder compartir con todas esta personas que, de alguna manera, estuvieron pendien-

tes de mí mientras me encontraba representándolos”, fueron las primeras palabras del campeón. Subirats estará en Valencia, estado Carabobo, planificando con su entrenador Luis Moreno, su partida a la Universidad de Arizona, Estados Unidos, casa de estudios donde se formó como profesional y en la que también recibió la formación técnica que lo ha llevado a ser el segundo campeón mundial de la natación venezolana. “La razón por la que regreso a Arizona es porque no me gusta estar sin hacer nada mientras entreno. Aprovecharé para hacer un postgrado y así mantener mi mente ocupada en estudios y entrenamientos”, aseguró Subirats. Otra de las razones por las cua-

Insiste en que todavía puede seguir bajando los tiempos os para imponer nuevos récords

les retornará a los Estados Unidos es porque conoce a los entrenadores. Allá también podrá codearse con los mejores nadadores del planeta como Michael Phells y Ryan Locthe, ambos medallistas olímpicos. “Creo que tengo mucho que aportar a esos entrenamientos porque ya los conozco y además entrenando con los mejores del mundo podré bajar los tiempos”, afirmó Subirats. El nadador valenciano, luego de su participación en el Mundial de Piscina Corta, pudo reflexionar sobre las fallas que tuvo y lo que tiene que mejorar de cara a el Mundial de Piscina Larga y los Juegos Deportivos

Panamericanos de Guadalajara, México. “En cuanto a las vueltas, las técnicas y las patadas bajo el agua estoy muy bien. Ahora pude darme cuenta de que me falta más masa muscular en la espalda, pecho y brazos, detalles en los que podré trabajar rumbo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012”, agregó Subirats. LABOR SOCIAL Mientras el deportista estaba compitiendo en el Mundial de Piscina Corto, en el país cayeron unas fuertes lluvias que dejaron como consecuencia unas 133.000 personas damnificadas, a las cuales el joven nadador envió un mensaje de hermandad.

“Mientras estuve allá pude percibir todo por lo que mi pueblo estaba pasando y eso de alguna manera me impulsó a seguir adelante. Si por lo menos duraron 20 segundos las sonrisas en la caras de nuestros niños, con estas dos medallas que hoy traje, entonces valió la pena tanto esfuerzo y sacrificio”, contó. El tritón valenciano dijo que visitará algunos refugios para darles a los afectados un poco de alegría, contarle de su experiencia en el Mundial y llevarles el calor humano que tanto necesitan. T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Loel Henríquez Caracas C aracas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.