CIC energigune Estrategia 2016

CIC energiGUNE Estrategia 2016 © CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved 2012 Resumen Plan Estratégico – Oct 2012 El presente documento es una tr

3 downloads 115 Views 1MB Size

Recommend Stories


CIC Estades lingüístiques 2016
CIC — Estades lingüístiques 2016 English Summer Camps 6 a 15 anys Experiències lingüístiques a tot el món per a joves 9 a 19 anys Cursos molt singular

PRINCIPALES CÁNONES DEL CIC PARA LOS PROCESOS DE CANONIZACIÓN
1 PRINCIPALES CÁNONES DEL CIC PARA LOS PROCESOS DE CANONIZACIÓN Además de las leyes y normas peculiares (esto es, la Constitución “Divinus Perfection

Story Transcript

CIC energiGUNE Estrategia 2016

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

2012

Resumen Plan Estratégico – Oct 2012

El presente documento es una traducción del Resumen Ejecutivo del Plan Estratégico de CIC energiGUNE original en inglés. El caso de existir diferencias entre ambos, prevalece el contenido del documento original © CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 1

CIC energiGUNE Estrategia 2016 Índice

1. CIC energiGUNE: Situación de partida, retos y oportunidades 2. Estrategia 2016 3. Plan de acción, proyecciones financieras e indicadores

4. Anexos

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 2

1. CIC energiGUNE: Situación de partida, retos y oportunidades Situación actual de CIC energiGUNE

CIC energiGUNE afronta la definición de su estrategia al final de su puesta en marcha cuando inicia su actividad de investigación formal. El proceso de puesta en marcha ha sido exigente por la competitividad existente en la investigación en Almacenamiento, y CIC afronta su consolidación en un contexto económico negativo Hitos en la historia de CIC energiGUNE Finales de los 90 y principios del 2000. incremento en la investigación energética y la creación de Enerlan. • El incremento de los desafíos energéticos generan un mayor interés e inversiones destinadas al sector en el País Vasco. • Enerlan es fundado en 1996 con el apoyo del Dep. de Industria del Gobierno Vasco, EVE, DFA, Iberdrola, MCC, Sener e Idom, con el objetivo corporativo de promover y dirigir las actividades de I+D orientadas al sector de las tecnologías energéticas. Desde 1997, la unidad de Energía de Ikerlan (IK4) se traslada a las instalaciones de Enerlan y dirige sus actividades de investigación en los campos de sistemas alternativos de generación de energía y sistemas térmicos y de combustión.

1996

2008. Lanzamiento del proyecto y la identificación de líneas estratégicas de las áreas de investigación • Jesús María Goiri y José Castellanos se unen a CIC energiGUNE • Se definen las 2 áreas de investigación estratégica de CIC energiGUNE:  Almacenamiento de energía

eléctrica (EES)  Almacenamiento de energía

térmica (TES)

2007

2008

2010. Refuerzo de la búsqueda de talento y entrega del edificio de CIC • Los directores científicos se unen a CICenergiGUNE • Continúa la búsqueda de talento. Al final del año, CIC energiGUNE cuenta con 17 investigadores • Puesta en marcha del edificio de CIC, comienzo de los proyectos de instalación de laboratorios y de las inversiones en equipos

2009

2010

2011

2012. Aceleración de la investigación, lanzamiento de nuevas líneas de investigación y puesta en marcha del CIC Extendido

2012

2007. Fundación formal de CIC energiGUNE y estrategia ’08’12 de partida

2009. Definición del modelo operativo y búsqueda de talento

2011. Apertura de CIC energiGUNE y puesta en marcha de las actividades de investigación

• Los promotores de Enerlan, junto a agentes relevantes del sector energético del País Vasco (Gamesa, Guascor, Naturgas, Cegasa, Tecnalia, IK4 y Cluster Energía), promueven la conversión de Enerlan en CIC energiGUNE, el 7º centro Vasco de investigación cooperativa, centrado en investigación en energías alternativas

• Se define en detalle el modelo operativo de CIC energiGUNE diferenciando el CIC Físico y el CIC Extendido

• Apertura de CIC energiGUNE (físico) en junio

• Se definen 4 líneas de investigación prioritarias para CIC energiGUNE: Almacenamiento de Energía Eléctrica, Almacenamiento de Energía Térmica, Tecnologías Marinas y Biocombustibles

• Principal foco en la búsqueda de talento local e internacional

• Configuración de los comités científicos

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

• Continúa la búsqueda de talento. A finales de 2011 CIC cuenta con 25 investigadores

• Las actividades de investigación dan los primeros resultados: se solicita la primera patente, antepropuestas del FP7 buenas evaluaciones • Un total de 19M€ invertidos entre 2008 y 2011 para el lanzamiento de CIC energiGUNE (infraestructuras, equipos de investigación y gastos de puesta en marcha del proyecto) CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 3

1. CIC energiGUNE: Situación de partida, retos y oportunidades Situación actual de CIC energiGUNE

CIC centra su actividad científica en la investigación básica en materiales relacionados con energía orientada a aplicaciones de almacenamiento de energía eléctrica y térmica. Se está creando un sólido equipo de investigación y adquiriendo instalaciones de primer nivel, (35 empleados e inversión de 19 M€ hasta 2012), que permiten a CIC contar con modelo de investigación de partida robusto Principales áreas de investigación, equipo y recursos de CIC energiGUNE en 2012

Investig.

Solid Electrolytes

3 PhDs

Structure surf. and analysis (T. Rojo)

Computational studies

4 Directores de plataforma y técnicos

Prototyping & industrial dev.

Materials for latent heat storage

Almacenamiento de Energía Térmica (TES)

Materials for thermo-chemical heat storage Modelling and simulation Design concepts, testing, transfer to identified applications

DeCo

6 Investig.

1 PhD (director por contratar)

Comité científico

Materials for sensible heat storage

5 Soporte y administración

35 empleados (31 con contrato, 4 PhDs) Nota: empleados según la estructura de Mayo 2012

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

Research platforms EM platform Surface Analysis Unit PPML platform X ray diffraction platform Thermal char. platform NMR platform

20

Capacitors

Almacenamiento de Energía Eléctrica (EES)

Comité científico

Li-based

Thermal Energy Synthesis lab

Na-based

Other commonm labs Characterisation lab. Systems integration lab Dry and Clean rooms Testing labs

Instalaciones y recursos Batteries & Supercaps Synthesis lab

Equipo

Focalización de investigación

Edificio flexible con capacidad para 110 personas según la estructura actual

Inversión de 19m€ (8m€ en equipos, 8m€ en instalaciones y 3m€ en gastos generales) CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 4

1. CIC energiGUNE: Situación de partida, retos y oportunidades Marco de la investigación en energía en el País Vasco

La energía es un ámbito prioritario en las estrategias de I+D del País Vasco (1) y el almacenamiento una tecnología facilitadora que se espera juegue un papel central en el desarrollo de nuevas industrias de base tecnológica. CIC energiGUNE se proyecta como un centro de investigación de excelencia internacional para impulsar y coordinar los esfuerzos en esta área Las actividades/áreas relacionadas con CIC energiGUNE se presentan en verde oscuro

PCTI 2015 y detalle de la estrategia en almacenamiento de energía de energiBasque Mercados de focalización y capacidades transvers. PCTI

AGEING

DIGITAL WORLD SCIENCE INDUSTRY TRANSPORT AND MOBILITY

ENERGY

Misión y objetivos de Almacenamiento en energiBasque

Generación de capacidades y conocimiento que permita a las empresas Vascas la incorporación de estas tecnologías en aplicaciones con alto potencial de futuro

Desarrollo de un posicionamiento tecnológico de referencia en almacenamiento, generando nuevas capacidades tecnológicas y consolidando las existentes

Incorporación de tecnologías de almacenamiento a aplicaciones con potencial de futuro

Obj. energiBasque : incrementar la inversión en I+D en energía del País Vasco hasta 300m€ a 2015 TACC(2)

m€ I+D 350 300 244

250 200 150

188 15 35

203 17 38

9,9%

Otras Admin.

32

13,5%

Admin. País Vasco

52

6,5%

18 43

1. Investigación en tecnologías de almacenamiento • Focalización en baterías basadas en Li, Na, Mg, Redox y en Supercapacitors • Investigación prioritaria en nuevos materiales y procesos de bajo coste, materiales renovables, vida útil de las baterías, densidad energética, nanotecnología y herramientas de simulación y modelización 2. Desarrollo de baterías ion-litio, PEMFC y SOFC • Componentes de ion-litio, módulos y baterías • Membranas, componentes y tecnologías de fabricac. de células de combustible 3. Incorporación de tecnologías a aplicaciones específicas • Protección, control y comunicación para dispositivos de almacenamiento • Aplicaciones de suministro de energía • Aplicaciones de transporte • Aplicaciones de baja potencia, basadas en células de combustible Obj. Almacenamiento: incrementar la industria Vasca relacionada con el almacenamiento y alcanzar una facturación de 200m €. en 2015 250 Empresas tecnolog. de almacenam.

200

Usuarios finales interesados en tecn.

200

Creadores de sistemas energéticos y electrónicos

150

100 Empresas

100 50

‘10-’15

300

Áreas tecnológicas prioritarias en Almacenamiento en energiBasque

138

149

2008

2010

180

217

62

7,8%

Centros tecnológicos y de investigación

50

0

0 2012E

2015E

2008

2010

2012E

2015E

(1) PCTI 2015 como marco estratégico de I+D general, 3E2020 y energiBasque como estrategias ligadas a la energía (2) TACC: Tasa anual de crecimiento compuesto Fuente: PCTI 2015, energiBasque

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 5

1. CIC energiGUNE: Situación de partida, retos y oportunidades Retos y oportunidades de CIC energiGUNE

A partir del análisis de las dinámicas de investigación generales, la apuesta en I+D energética vasca y el estado actual de CIC, se han identificado 6 retos estratégicos a abordar a través de la Estrategia 2016 Retos estratégicos de CIC energiGUNE • Acelerar la investigación y buscar resultados excelentes bajo estándares internacionales (descubrimientos de impacto) Excelencia en la investigación y definición de nichos específicos relevantes para la industria

• Continuar con el proceso de especialización de la investigación, buscando la identificación de nichos específicos relacionados con la industria en los que concentrar los esfuerzos de investigación • Reforzar la divulgación de los resultados de la investigación

Comunicación e implantación de la propuesta de valor de investigación básica orientada y de los medios de transferencia

• Completar la definición del posicionamiento básico orientado diferencial de CIC energiGUNE en la cadena de valor, implementarlo y comunicarlo: internamente a todos los niveles de investigación (objetivos, expectativas, rendimiento/medición del éxito) y externamente a otros agentes (industria e investigación) • Establecer canales de fácil acceso para la traslación y cooperación entre distintos niveles (proyectos de investigación, vehículos de transferencia tecnológica, difusión, formación…)

Desarrollo completo de equipos de investigación

• Continuar gestionando los problemas relacionados con el staffing incompleto y cubrir los puestos vacantes en los grupos de investigación (dirección científica, líderes de grupo, investigadores postdoctorales, doctores) para la creación de equipos fuertes, equilibrados y duraderos

Refuerzo de la estructura financiera para conseguir masa crítica

• Asegurar una financiación de base y un marco global de financiación estables (adaptados al crecimiento esperado) para apoyar el posicionamiento actual y futuro de CIC energiGUNE • Intensificar las actividades orientadas al mercado (involucrar a distintos niveles del equipo investigador en actividades cercanas al mercado) y alinear la estrategia de investigación con las necesidades y prioridades locales

Integración completa en el marco de investigación vasco y desarrollo de la propuesta de valor para el mercado local

• Definir el CIC Extendido (mediante un acuerdo consensuado con el GoVa y el EVE), comunicarlo a los partícipes claves e implementarlo • Incremento de la confianza de las empresas (relación cercana, rol de asesor, confidencialidad, etc.) en CIC como socio estratégico para investigación a largo plazo • Asegurar una mayor implicación del Patronato en las actividades de CIC

Despliegue organizativo completo

• Desarrollar capacidades internas equilibradas para dar apoyo de alto valor añadido a las actividades críticas de CIC • Solucionar la ineficiencias organizativas asociadas al proceso de configuración y puesta en marcha del centro

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 6

1. Situación de partida, retos y oportunidades de CIC energiGUNE Resumen de mensajes

CIC energiGUNE entra en el competitivo segmento de investigación en energía con la ambición de ser un centro de excelencia. Gracias al apoyo de instituciones vascas, CIC ha completado su proceso de configuración y se enfrenta a retos relacionados con su juventud y a la necesidad de generar valor local • La aceleración de los cambios en los entornos empresariales está modificando el tradicional proceso lineal y aislado de I+D. Los agentes de investigación necesitan adaptar sus modelos de negocio a la globalización, a la creciente competencia por el talento, y a la generación de nuevos conocimientos y dinámicas de transferencia

Dinámicas de investigación internacionales

Marco de la investigación en energía en el País Vasco

• En este entorno, algunas instituciones internacionales de investigación destacan en la producción científica y en transferencia de alto impacto. Estas instituciones reciben fuerte apoyo público, ofrecen oportunidades de carrera atractivas, tienen altos estándares de gestión y cuentan con importantes recursos orientados a la transferencia tecnológica, entre otros • En base al análisis de modelos de negocio de centros de referencia, se han identificado 6 factores clave del éxito de en la investigación: apoyo y la financiación pública, desarrollo de una identidad única, contribución medible a la economía local, equilibrio entre talento internacional y local, Investigación de excelencia como principal impulsor de la marca y capacidad de transferir conocimiento y procesos. La adaptación equilibrada de estos factores a las realidades locales pueden determinar la excelencia y el potencial de generación de valor de los nuevos proyectos de investigación • El País Vasco desea posicionarse como una economía del conocimiento de referencia. El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 (PCTI), tiene como objetivo aumentar la inversión en I+D hasta el 3% del PIB en 2015, equivalente a 2.400m€. El sector industrial y el científico deben a jugar un papel importante en su consecución • La Estrategia energética vasca a 2020 (3E2020), promueve 8 áreas estratégicas de desarrollo industrial y de investigación (energiBasque), como respuesta a los retos energéticos. Se espera un aumento de la inversión de I+D en energía de 200m€ en 2010 hasta 300m€ en 2015 • El almacenamiento de energía es una tecnología clave en energiBasque llamada a jugar un papel central en el desarrollo de industrias basadas en nuevas aplicaciones energéticas. CIC energiGUNE se proyecta como un centro de investigación de excelencia internacional para impulsar y coordinar los esfuerzos en esta área • CIC energiGUNE afronta la definición de su estrategia al final de su puesta en marcha cuando inicia su actividad de investigación formal. El proceso de puesta en marcha ha sido exigente por la competitividad existente en la investigación en Almacenamiento, por lo que CIC afronta su consolidación en un contexto económico negativo

Situación actual CIC energiGUNE

• CIC centra su actividad científica en la investigación básica en materiales relacionados con energía orientada a aplicaciones de almacenamiento de energía eléctrica y térmica. Se está creando un sólido equipo de investigación y adquiriendo instalaciones de primer nivel, (35 empleados e inversión de 19 M€ hasta 2012), que permiten a CIC contar con modelo de investigación de partida robusto • El modelo de centro actual de CIC es robusto, presentándose una ventana de oportunidad para consolidarse como un centro orientado a la transferencia de tecnología de gran impacto. Sin embargo, se enfrenta a diversos retos relacionados con su proceso de consolidación

Retos y oportunidades de CIC energiGUNE

• A partir del análisis de las dinámicas de investigación generales, la apuesta en I+D energética vasca y el estado actual de CIC, se han identificado 6 retos estratégicos a abordar a través de la Estrategia 2016  Excelencia en la investigación y definición de nichos específicos relevantes para la industria  Comunicación e implantación de la propuesta de valor de investigación básica orientada y de los medios de transferencia  Desarrollo completo de equipos de investigación  Refuerzo de la estructura financiera para conseguir masa crítica  Integración completa en el marco de investigación vasco y desarrollo de la propuesta de valor para el mercado local  Despliegue organizativo completo

Nota: Para más detalle ver documento completo del Plan Estratégico. En el documento de resumen se presenta una selección de los análisis realizados y las conclusiones principales.

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 7

CIC energiGUNE estrategia 2016 Índice

1. CIC energiGUNE: Situación de partida, retos y oportunidades

2. Estrategia 2016 3. Plan de acción, proyecciones financieras e indicadores

4. Anexos

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 8

2. Estrategia 2016 Misión, visión y principios orientadores de la estrategia

CIC energiGUNE aspira a liderar la estrategia de investigación y de desarrollo tecnológico de Materiales relacionados con el Almacenamiento de Energía en el País Vasco con la ambición de convertirse en uno de los 5 principales centros de investigación en Europa y un valioso aliado para la industria vasca. El centro se apoyará en sus principios orientadores para alcanzar esta visión MISIÓN Desempeñar un papel de liderazgo en el panorama científico internacional, focalizándose en investigación básica en materiales relacionados con la energía y orientada a aplicaciones de almacenamiento, contribuyendo a la competitividad industrial de empresas vascas, mediante: • Investigación excelente y de alto impacto • Transferencia de tecnología y conocimiento a la industria local • Coordinación de esfuerzos de investigación y tecnología del País Vasco (en almacenamiento)

Focalización y orientación

Altos estándares

Concentración de la actividad de investigación en ciencia de materiales para almacenamiento de energía, manteniendo una visión de largo plazo, estable y compartida

En investigación, en atracción del talento, en el desarrollo de infraestructuras, en gestión

Atractivo y proyecto de vida Oportunidades de carrera profesional desafiantes y motivadoras, con fuerte atractivo para jóvenes talentos e investigadores experimentados, en un entorno de trabajo facilitador

VISIÓN A 2016: Convertirse en uno de los 5 principales centros de investigación de Europa en las áreas de focalización de CIC y en el líder del esfuerzo colectivo de I+D en almacenamiento de energía en el País Vasco, generando un impacto medible en la industria

Cooperación y apertura

Valor local medible

Interacción fluida y profunda colaboración con la comunidad científica local e internacional

Compromiso con el País Vasco, alineando los esfuerzos de I+D con las necesidades de los participes locales y promoviendo el desarrollo de actividades industriales

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ESTRATEGIA

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 9

2. Estrategia 2016 Focalización de investigación

En el marco de presente periodo estratégico, CIC va a concentrar sus esfuerzos en las actuales áreas de investigación de almacenamiento de energía. La búsqueda de excelencia e impacto exige focalización y conlleva abordar el análisis de nuevas áreas de investigación a medio plazo, una vez que el proyecto CIC esté consolidado Objetivos de investigación a largo plazo y áreas de focalización generales de CIC energiGUNE

1-2 años

Objetivos de investigación

3-6 años

7-10 años

Corto plazo

Medio plazo

Largo plazo

• Identificar las claves de orientación de la investigación

• Establecer una fuerte cartera de PI (patentes) en áreas estratégicas

• Crear un equipo de investigación de referencia mundial

• Comercializar tecnología a través de licencias o joint ventures

• Liderar desarrollos tecnológicos de vanguardia en almacenamiento de energía

• Construir una instalación de vanguardia

• Establecer el posicionamiento de CIC en investigación en almacenamiento de energía mediante publicaciones de gran impacto

• Comenzar las líneas de investigación y desarrollar componentes clave para baterías y condensadores

• Convertirse en un centro con capacidades en ciencia e ingeniería integradas

EES. Almacenamiento de energía eléctrica(1) (baterías y supercondensadores) Áreas de investigación

TES. Almacenamiento de energía térmica(1) Horizonte de la estrategia 2016: Uno de los 5 principales centros de Europa en las actuales áreas de enfoque de CIC y el líder del esfuerzo colectivo de I+D en almacenamiento de energía en el País Vasco, generando un impacto medible en la industria

Nuevas áreas de investigación(2)

(1) La estrategia de investigación en EES y TES ha sido definida por la Dirección de investigación de CIC (con el soporte de los Comités Científicos) y su justificación y desarrollo se recoge en otros documentos (2) La investigación proactiva en nuevas áreas no es una prioridad en la estrategia actual a 2016. Sin embargo, los avances científicos, la evolución de investigaciones actuales y otros sucesos pueden exigir la necesidad de comenzar la investigación en nuevas áreas a final del periodo estratégico

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 10

2. Estrategia 2016 Focalización de investigación– EES

El área EES ha establecido el núcleo de su equipo de investigación y ha definido 7 líneas de trabajo principales para el periodo: investigación interdisciplinar en “Solid electrolytes”, “Structure surface analysis” y “Computational studies”, investigación en torno a sistemas “Na-based”, “Li-based “y “Capacitors”, y por último “Prototyping & industrial development” en el campo de la transferencia industrial Focalización de investigación de EES 2012-2016 Baterias basadas en Litio: Necesidades y dirección de investigación

Necesidades

Dirección Futura?

Baterías de electrolitos sólidos:

Cátodo: alta capacidad (fluoruros, óxidos), alto voltaje (Co and Ni fosfato, LMNO) para mejorar la energía

-conductividad suficiente? -rango de temperatura? -facilidad de fabricación? Electrodos non-insertion: -alta densidad energética? -ciclo de vida corto? -baja capacidad energética? -rango de temperatura estrecho? Li-aire y Li-S: -densidad energética? -ciclo de vida corto? -cinética lenta y baja capacidad energética? Baterías orgánicas: -baja densidad volumétrica? -poca estabilidad térmica? -poca estabilidad química?

Interdisciplinar

Ánodo: alta capacidad (aleaciones, óxidos), interfaz estable sólido-electrolito Electrolito: alto voltaje, líquido iónico, electrolito polimérico e inorgánico para mejorar la seguridad

Structure surf. and analysis

4

Na-based

9

Transferencia industrial y tecnológica

Solid electrolyte

7

Li-based

8

Prototyping & industrial dev. 6

Computational studies

3

Capacitors

7

Estudio interfaces: Análisis SEI y observación in-situ para mejorar el ciclo de vida

Orientada a sistemas

Grupos Futuros

Separador: cerámico, auto-apagado para aumentar la seguridad y reducir costes

6 Empleo estimado

Líneas de investigación EES abiertas Li-ion Li-S

Aplicaciones: PHEV, EV, almacenamiento energético distribuido , regulación de la red de suministro

Na-ion / air

Jean Marie Tarascón Hisashi Tsukamoto Steven Visco

24

14

Modelización avanzada: diseño de materiales, cinética, mecanismo ante fallos

Comité científico EES

John Kilner Imre Gyuk Ander Laresgoiti

Dimensión futura del equipo EES y áreas de conocimiento y especialización (2014)

Capacitors

Polymer. Electrolytes Ceram. Electrolytes Industrial Projects

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 11

2. Estrategia 2016 Focalización de investigación– TES

El área TES está construyendo su equipo y ha definido 5 líneas de trabajo para abordar su consolidación en el periodo: investigación interdisciplinar en “Materials for sensible heat”, “Materials for latent heat storage” y “Materials for thermo-chemical storage”, investigación en torno a sistemas para “Modelling and simulation” y “Design concepts, testing and transfer to applications” en el campo de la transferencia industrial Focalización de investigación de TES 2012-2016 Temperatura media y alta. Almacenamiento de energía térmica

Necesidades

Dirección Futura?

Nuevos materiales para almecenamiento de energía térmica: CSP, recuperación de calor de residuos industriales Condiciones de los nuevos materiales:

• •

alta capacidad de almacenamiento (sensible, latente o químico)



alta conductividad térmica o posibilidad de incrementarla

• •

Industry and Tech. Transfer

5

MATERIALS

PHASE CHANGE MATERIALS Design Concepts, modeling, prototyping & testing

10

5

THERMOCHEMICAL STORAGE Design Concepts, modeling, prototyping & testing

Utilización de energía química: reversibilidad y estabilidad alto calor de reacción capacidad de control de la cinética

Algunos materiales candidatos: • eutécticos de aleaciones metálicas y no metálicas • reacciones red-ox de óxidos • Slags / escorias • Hidratación

Systems Oriented

SENSIBLE HEAT STORAGE Design Concepts, modeling, prototyping & testing

Nuevos sólidos y fluidos para el almacenamiento de calor sensible.

• • materiales abundantes, no tóxicos y • de bajo precio rangos de temperatura de almacenamiento adaptados a su aplicación particular (estacional, plantas solares, etc.)

Cross Functional

Nuevos materiales para almacenamiento de calor latente • calores latentes mayores que 100kWh/m3 • no corrosivas • con mayor estabilidad térmica

estabilidad térmica y reversibilidad a muy largo plazo

Dimensión futura del equipo TES y áreas de conocimiento y especialización (2014)

Investigadores estimados

Líneas de investigación TES abiertas

Latent heat storage using metallic phase change materials Nanosalts Seasonal storage (SAM.SAA EU project)

Comité científico TES

Michael Epstein

Manuel Tello

Greg Glatzmaier

Eduardo Zarza

SLAGS

Rainer Tamme (1) Al principio habrá un único grupo que de dividirá en función de la evolución de las líneas de investigación en las que participen sus miembros

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 12

2. Estrategia 2016 Objetivos estratégicos y líneas de acción

Para alcanzar la Visión a 2016 CIC ha definido 6 objetivos estratégicos y 15 líneas de acción para desarrollarlos Los objetivos principales son el logro de excelencia en investigación y la generación de impacto a través de la transferencia tecnológica como características diferenciadoras de un centro CIC Objetivos estratégicos y líneas de acción de CIC energiGUNE Personas, conocimiento y procesos internos

Aliados y “clientes” COLABORACIONES

D. Colaboraciones de valor añadido y reconocimiento científico

PERSONAS

A. Equipo con talento, comprometido y equilibrado A.1 Promover oportunidades carrera atractivas, motivadoras y retadoras A.2 Crear un excelente ambiente de trabajo A.3 Atraer y retener investigadores con talento A.4 Desarrollar y atraer jóvenes talentos con alto potencial DESARRROLLO CORPORATIVO

INVESTIGACIÓN

C. Centro de investigación orientado a la excelencia

D.1 Garantizar colaboraciones de primer nivel D.2 Reforzar actividades de divulgación científica INDUSTRIA

C.1 Mantener focalización y orientación a largo plazo C.2 Asegurar altos estándares de investigación C.3 Desarrollo de la gestión de conocimiento

B. Modelo operativo eficiente y estabilidad financiera

E. Impacto a través de transferencia tecnológica E.1 Fortalecer la transferencia tecnológica de CIC a la industria E.2 Crear confianza y relaciones seguras y de largo plazo con la industria vasca E.3 Comunicarse con la sociedad y promover el interés por la ciencia

Uno de los 5 principales centros de investigación de Europa en las áreas de focalización de CIC generando un impacto medible en la industria y para el País Vasco

RED VASCA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

B.1 Fortalecer la colaboración con el Patronato B.2 Asegurar un modelo de financiación estable y diversificado

F. Coordinación eficaz de la investigación y desarrollo tecnológico en almacenamiento de energía del País Vasco F.1 Implantar el modelo de coordinación y dinamización de investigación en almacenamiento en el País Vasco

Atractivo y proyecto de vida

Altos estándares

Focalización y orientación

Cooperación y apertura

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

Valor local medible

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 13

2. Estrategia 2016 Partícipes y CIC Extendido

La estrategia definida aborda los requerimientos de los principales grupos de partícipes de CIC y busca el desarrollo de una propuesta de alto valor adaptada para cada uno de ellos: internos, CIC Extendido y externos (tanto a nivel local como internacional) Dominio CIC Extendido

Propuesta de valor de CIC energiGUNE a sus partícipes derivada de la Estrategia 2016

Liderazgo y apoyo a los esfuerzos en almacenamiento de energía de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, favoreciendo las sinergias, el trabajo conjunto y la capacitación general de la cadena de valor de I+D

Oportunidades de colaboración win-win con un centro de investigación de excelencia internacional en los campos de EES y TES

Provisión conjunta de educación de alto nivel y oferta de oportunidades de carrera atractivas a investigadores

CONOCIMIENTO - INVESTIGACIÓN International research centres

CONOCIMIENTO UNIVERSIDADES

TECNOLOGÍA

State research centres International universities

Scientists community

State universities

International technology centres

BERCs

Ikerbasque

Other local universities

EHU-UPV

Other R&D+I agents CICs

Technology centres

INTERNO People

Company R&D units

Patronage Basque Gov. – Education Other international research promotion bodies

European Commission – Research and Innovation

Vitoria/Gasteiz town council

DFA/AFA

Energy sectorSMEs

Pol. parties MINECO Spain

Intermediate agents

Energy Cluster

Basque Gov. – Innovation and Tech.

Mass media

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SOCIEDAD

Large energy sector companies

EVE

Energy storage global companies

Basque Citizens

Energy storage state companies

INDUSTRIA

State and international

Promoción de la competitividad de la industria vasca, a través de la educación y la formación, investigación de nivel mundial, coordinación de los esfuerzos de I+D y promoción de industria basada en aplicaciones energéticas

Investigadores… proyecto científico atractivo y retador Patronos… oportunidades de colaboración con un centro a la vanguardia de la ciencia

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

Diferentes medios de transferencia de tecnología y conocimiento para nuevas aplicaciones de almacenamiento de energía con alto potencial de negocio

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 14

2. Estrategia 2016 Participes y CIC Extendido

CIC cuenta con sus participes extendidos para alcanzar su visión y considera los objetivos y necesidades de los agentes como elementos centrales de su estrategia. Siguiendo la focalización de la investigación interna, el centro liderará la relación con el CIC Extendido en torno a los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico en almacenamiento de energía Responsabilidades en la gestión de la investigación en energiBasque

• La Dirección de Tecnología del GoVA y el EVE han liderado la definición de energiBasque como una estrategia industrial y tecnológica compartida • El EVE y CIC energiGUNE compartirán las responsabilidades de coordinación de la investigación en torno a las áreas estratégicas de energiBasque (CIC en la investigación en almacenamiento de energía y el EVE en otras áreas) • La Dirección de Tecnología del GoVa será responsable de la asignación de fondos estratégicos de investigación con el consejo y la colaboración de CIC y el EVE como coordinadores de las áreas de investigación

Modelo de coordinación en investigación y actividades preliminares del CIC Extendido

• El CIC Extendido incluye a todos los agentes relacionados con la investigación en almacenamiento de energía en el País Vasco, así como a otras instituciones de investigación y empresas • El CIC Extendido es un papel compartido por todos los agentes locales que son igualmente responsables de la definición de roles y objetivos, y con la responsabilidad de coordinación dependiente de CIC energiGUNE • CIC energiGUNE se apoyará en sus recursos y capacidades de investigación (instalaciones, redes, talento, funciones de desarrollo corporativo, relaciones, …) para cumplir con sus responsabilidades de coordinación y para asesorar a los miembros del CIC Extendido y a los promotores de energiBasque

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 15

2. Estrategia 2016 Participes y CIC Extendido

En relación con el papel que desempeñará el CIC Virtual con sus agentes, se han identificado 6 areas de desarrollo conjunto que estan alineadas con los objetivos estratégicos recogidos en el Plan y que habrá que contrastar, discutir y enriquecer para dar contenido al CIC Extendido: FUNCIÓN*

DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ASOCIADOS

La gestión del CIC Extendido irá asociada al desarrollo de los mecanismos de coordinación y seguimientos pertinentes. © CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 16

2. Estrategia 2016 Resumen de mensajes

CIC energiGUNE aspira a liderar la estrategia de investigación y de desarrollo tecnológico de Materiales para Almacenamiento de Energía en el País Vasco y a convertirse en un centro de investigación internacional de excelencia en 2016. En busca de esta visión el centro ha definido 6 objetivos estratégicos Misión, Visión y principios orientadores de la estrategia

• CIC energiGUNE aspira a liderar la estrategia de investigación y de desarrollo tecnológico de Materiales relacionados con el Almacenamiento de Energía en el País Vasco con la ambición de convertirse en uno de los 5 principales centros de investigación en Europa y un valioso aliado para la industria vasca • CIC se apoyará en sus principios orientadores para alcanzar esta visión: focalización y orientación, altos estándares en todas sus actividades, alto atractivo para los investigadores, cooperación con participes locales e internacionales y valor local medible

Áreas de focalización en investigación

• CIC concentrará sus esfuerzos en las áreas de investigación en almacenamiento de energía actuales en el marco del presente periodo estratégico. La búsqueda de la excelencia y el impacto requiere de focalización y conlleva la valoración de nuevas líneas de investigación a medio plazo  El área EES ha establecido el núcleo de su equipo de investigación y ha definido 7 líneas de trabajo principales para el periodo: investigación interdisciplinar en “Solid electrolytes”, “Structure surface analysis” y “Computational studies”, investigación en torno a sistemas “Na-based”, “Libased” y “Capacitors”, y por último “Prototyping & industrial development” en el campo de la transferencia industrial  El área TES está construyendo su equipo y ha definido 5 líneas de trabajo para abordar su consolidación en el periodo: investigación interdisciplinar en “Materials for sensible heat”, “Materials for latent heat storage” y “Materials for thermo-chemical storage”, investigación en torno a sistemas para “Modelling and simulation” y “Design concepts, testing and transfer to applications” en el entrono de la transferencia a la industria

Objetivos estratégicos y líneas de acción

• Para alcanzar la Visión a 2016 CIC ha definido 6 objetivos estratégicos y 15 líneas de acción para desarrollarlos: A.PERSONAS: CIC busca garantizar un equipo con talento, comprometido y equilibrado a través de (A.1) la promoción de oportunidades carrera atractivas, (A.2) la creación de un excelente ambiente de trabajo, (a.3) el refuerzo de la atracción y retención de investigadores y (A.4) la contribución al desarrollo de talento local B. DESARR. CORPRATIVO: Optimización del modelo operativo del centro a través de (B.1) el fortalecimiento dela colaboración con el Patronato y (B.2) la búsqueda de una base de financiación estable y diversificada C.INVESTIGACIÓN: Búsqueda de la excelencia en todas las actividades de CIC a través de (C.1) focalización y orientación al largo plazo, (C.2) altos estándares de investigación y (C.3) desarrollo de la gestión del conocimiento en la organización D.COLABORACIONES: Se identificarán colaboraciones de valor añadido y alcanzará el reconocimiento científico a través de (D.1) relaciones a largo plazo con socios internacionales de primer nivel y (D.2) el refuerzo de las actividades de divulgación científica E. INDUSTRIA: Con el objetivo de generar impacto a través de la transferencia de tecnología CIC (E.1) fortalecerá sus procesos y recursos de transferencia tecnológica, (E.2) generará confianza y relaciones a largo plazo con la industria vasca y (E.3) se comunicará eficazmente con la Sociedad F. RED VASCA DE INVESTIGACIÓN: CIC coordinará los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico en Almacenamiento de Energía del País Vasco a través de (F.1) la implantación del modelo de coordinación y dinamización de la investigación

• La estrategia definida aborda los requerimientos de los principales grupos de partícipes de CIC y busca el desarrollo de una propuesta de alto valor adaptada para cada uno de ellos: internos, CIC Extendido y externos (tanto a nivel local como internacional) Partícipes y CIC Extendido

• El CIC Extendido está presente en todos los objetivos estratégicos a 2016. CIC cuenta con sus “participes Extendidos” para alcanzar su Visión y considera los objetivos y necesidades de los agentes como elementos centrales de la estrategia • Como continuación de la focalización tecnológica del CIC Físico, el centro liderará el modelo de relación y coordinación del CIC Extendido (a ser implementado en el periodo estratégico) que aglutine los esfuerzos del País Vasco en investigación y desarrollo en torno al Almacenamiento de Energía

Nota: Se proporciona detalle e información complementaria a los mensajes anteriores en el documento completo del Plan Estratégico. El documento de Resumen presenta una selección de los análisis realizados y las principales conclusiones

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 17

© CIC energiGUNE. 2012 All rights reserved

CIC energiGUNE Estrategia 2016. Resumen – p. 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.