Colegio Montessori de Temuco – Tercero Electivo – Unidad 1 – Paola Castro.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. NOMBRE: ………………………………………………………………………………… FE
Story Transcript
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Taxonomía en la parte de la Biología que trata de la clasificación de los seres vivos, utilizando criterios de semejanza estructural de los individuos (su anatomía y fisiología). Para clasificar a los seres vivos se establecen una serie de categorías o taxones: REINO
TIPO
DIVISIÓN (VEGETALES)
CLASE
ORDEN
FAMILIA
GÉNERO
ESPECIE
FILLUM (ANIMALES)
La principal categoría taxonómica es la especie, que constituye la unidad básica de clasificación de un ser vivo o individuo Especie es un grupo de individuos semejantes, capaces de reproducirse entre sí y originar una descendencia fértil
CLASIFICACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
REINO: ANIMAL
LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS En la actualidad los seres vivos se clasifican en cinco grandes reinos, atendiendo al número de células, estructura celular y tipo de nutrición - Unicelulares - Procarióticos - Autótrofos y heterótrofos
* MONERAS
FILLUM: CORDADO * PROTOCTISTAS
SUBFILLUM: VERTEBRADO
CLASE: MAMÍFERO
* HONGOS
-
- Unicelulares, pluricelulares (no forman tejidos) - Eucarióticos - Autótrofos y heterótrofos
* METAFITAS - Pluricelulares, las células se agrupan para (VEGETALES) formar tejidos - Eucarióticos - Células con membrana celulósica y cloroplastos - Autótrofos (fotosintéticos)
GÉNERO: HOMO
ESPECIE: HOMO SAPIENS
* METAZOOS (ANIMALES)
- Pluricelulares, las células se agrupan para formar tejidos - Eucarióticos - Heterótrofos - Movimiento propio, sienten
1
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
2
3
4
LOS SERES VIVOS
pueden tener estructura de
VIRUS
PROCARIOTA
EUCARIOTA
son
son los
son los
PARÁSITOS
MONERAS
formados por
CÁPSIDA
UN SOLO CROMOSOMA
incluyen
BACTERIAS
CIANOBACTERIAS
PROTOCTISTAS
incluyen
PROTOZOOS
ALGAS
HONGOS
pueden ser
SAPROFITOS
PARÁSITOS
UNICELULARES
METAFITAS
METAZOOS
(VEGETALES)
(ANIMALES)
incluyen
pueden ser
BRIOFITAS (MUSGOS)
VERTEBRADOS (con esquelet o int erno)
se clasifican en
se clasifican en
PTERIDOFITAS (HELECHOS)
SIMBIÓTICOS
INVERTEBRADOS (si n esquel et o ext erno)
ESPERMAFITAS (con semillas)
PORÍFEROS O
PECES
ESPONGIARIOS incluyen
CELENTÉREOS
ANFIBIOS
(sin frut os)
EQUINODERMOS
REPTILES
ANGIOSPERMAS (con frut os)
NEMATELMINTOS
AVES
pueden sen
PLATELMINTOS
MAMÍFEROS
GIMNOSPERMAS
MONOCOTILEDÓNEAS
ANÉLIDOS
(un cot iledón) DICOTILEDÓNEAS (dos cot iledones)
MOLUSCOS
ARTRÓPODOS
se clasifican en
INSECTOS
MIRIÁPODOS
ARÁCNIDOS
CRUSTÁCEOS
5
ACTIVIDADES TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1.- Dibuja una célula eucariótica y otra procariótica. Indica sus diferencias PROCARIÓTICA
CARACTERÍSTICAS
EUCARIÓTICA
CARACTERÍSTICAS
2.- Relaciona estos términos con sus definiciones 1.- Biosfera a) Conjunto de géneros de seres vivos 2.- Taxonomía b) Grupo de individuos que sólo se reproducen entre sí y dan lugar a individuos fértiles 3.- Especie c) Parte de la Biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos 4.- Nomenclatura d) Zona de la Tierra donde existe vida 5.- Familia e) Denominación de los seres vivos 3.- Completa las casillas vacías REINO TIPO DE CELULA
UNICELULAR PLURICELULAR
TEJIDOS
NUTRICION
REPRODUCCION
ANIMAL VEGETAL HONGO PROTOCTISTA MONERA 4.- Relaciona las dos columnas 1).-Seres eucarióticos, pluricelulares, heterótrofos, con tejidos y órganos distintos
A) MONERAS
1-
2).-Seres procarióticos, unicelulares, autótrofos y heterótrofos
B) HONGOS
2-
3).-Seres eucarióticos unicelulares y pluricelulares, heterótrofos
C) PROTISTAS
3-
4).-Seres eucarióticos, pluricelulares, autótrofos (fotosintéticos), con tejidos y órganos
D) METAZOOS
4-
5).-Seres eucarióticos, pluricelulares y unicelulares, autótrofos y heterótros, sin tejidos
E) METAFITAS
5-
6
5.- Fijándote en las características de los diferentes reinos, rellena los recuadros 1.- Según el tipo de célula: 2.- Según el número de células Reino Reino - Procariota Nº de células - Protoctistas - Protoctistas Célula
-
-
- Pluricelulares -
-
-
-
-
3.- Si tienen tejidos o no Reino - No Tejidos -
4.- Según el tipo de nutrición Reino - Autótrofa Nutrición
-
-
-
- Si
-
-
5.- Según el tipo de reproducción Reino - Asexual Reproducción - Sexual
6.- Completa la tabla siguiente NOMBRE REINO
CARACTERISTICAS
Amanita Vorticella Peral Spirogira Moho del pan Equiseto Mosca Cianobacteria Mejillón Esponja Lobo 7
Liquen Estrella de mar Gaviota Musgo 7..-Completa el siguiente mapa conceptual