HONGOS Y PROTOCTISTAS

HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PA

6 downloads 81 Views 2MB Size

Story Transcript

HONGOS Y PROTOCTISTAS

Concepción Rueda Rero

GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O.

Curso 2015/2016 del CTIF Madrid-Este

INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................2 REINO HONGOS........................................................................................................................3 CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................. 3 NUTRICIÓN DE LOS HONGOS ................................................................................................................ 4 CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS ........................................................................................................... 6 HONGOS PLURICELULARES .................................................................................................................... 8 LÍQUENES ............................................................................................................................................... 9

REINO PROTOCTISTA ......................................................................................................... 11 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTOZOOS ............................................................................................... 11 CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS .................................................................................................... 12 CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS ......................................................................................................... 15 CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS.............................................................................................................. 17

EVALUACIÓN ......................................................................................................................... 19 MATERIALES UTILIZADOS ................................................................................................ 22

1

INTRODUCCIÓN

Los hongos están formados por más de 500.000 especies de seres vivos que pertenecen a un reino propio denominado Reino de los hongos o Reino Fungi. Tienen características propias que hacen que no pueden estar en el Reino de las Plantas, al no ser capaces de realizar la fotosíntesis. Las algas y protozoos son dos grupos de seres vivos muy distintos entre sí que formaran el Reino Protoctista. En este Reino, a modo de “cajón de sastre”, se incluyen los seres vivos que por sus características no pueden pertenecer a los otros reinos: Reino Moneras, Reino Animales y Reino Plantas.

Setas

Algas

Algas

Protozoo

Protozoo

Moho

Copia el texto de Introducción:

2

REINO HONGOS CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS • Pueden ser unicelulares, formados por una pluricelulares, formados por más de una célula.

sola

célula,

o

• Están compuestos por células eucariotas, es decir, poseen núcleo. • Son seres heterótrofos, es decir, no son capaces de fabricar su propio alimento, ya que no hacen la fotosíntesis, por lo que se tienen que alimentar de otros seres vivos. • Viven fijos al suelo y no pueden desplazarse. • Los hongos con seta tienen una parte subterránea, el micelio, que está formado por un conjunto de filamentos denominados hifas. Algunas de las hifas sirven para alimentarse y otras para reproducirse. Las hifas reproductoras producen unas células llamadas esporas. • Los hongos pluricelulares se reproducen por esporas que se forman en la seta, parte visible del hongo. Copia las características del Reino Hongos:

3

Actividades:

1) Completa las frases sobre las características de los hongos: a) Son hongos ………………. los formadas por una sola célula y ……………….. los formados por más de una célula. b) Son .………………. porque al no realizar la …………………… no pueden fabricarse su propio alimento. c) Viven ……………… en el suelo y no pueden ……………………. 2) ¿Qué son las hifas? ¿Qué tipo de hifas hay en un hongo?

3) ¿Cómo se llaman las células reproductoras de los hongos?

NUTRICIÓN DE LOS HONGOS Según su alimentación pueden ser: • Saprófitos: Viven sobre materia en descomposición como restos de vegetales y animales, de los que se alimentan. • Simbiontes: Se asocian con las raíces de ciertas plantas para beneficiarse ambos. Forman micorrizas. • Parásitos: Se alimentan de organismos vivos a los cuales causan enfermedades, llamadas micosis. Copia el texto de la nutrición de los hongos:

4

Actividades: 1) Clasifica los hongos de las fotografías según su nutrición: a) ………………….

b) ,………………….

c) …………………………

2) De los tres tipos de hongos: saprofitos, simbiontes y parásitos, ¿Cuál crees que resultan perjudiciales para el ser humano ¿Por qué?

3) ¿Qué tipo de hongos crees serán beneficiosos para limpiar los bosques y fertilizar el suelo?

5

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS

Dentro del reino de los hongos se encuentran organismos como: -

Hongos que forman setas, partes reproductora donde se forman las esporas de algunos hongos que crecen en los bosques.

-

Los mohos crecen sobre alimentos, sobre la piel o en lugares húmedos como las piscinas.

-

Las levaduras son unicelulares y se utilizan para la fabricación del pan, del vino y de la cerveza.

6

Copia la clasificación de los hongos:

Actividades: 1) ¿Qué son las setas?

2) ¿Por qué son beneficiosas las levaduras?

3) Escribe cuatro lugares sobre los que puedan crecer los mohos.

4) Escribe V, si la oración es verdadero o F, si es falsa. a) Las levaduras crecen sobre los alimentos y en lugares húmedos. b) Los mohos se utilizan para fabricación del pan, vino y cerveza. c) Las setas son las partes reproductoras de los hongos que crecen en los bosques. d) Los hongos unicelulares forman setas. e) Las levaduras son hongos pluricelulares. 7

HONGOS PLURICELULARES Los hongos pluricelulares están formados por filamentos o hileras de células que se llaman hifas. Algunas de esta hifas sirven para alimentarse y otras para reproducirse. Las hifas reproductoras producen unas células llamadas esporas. Cuando estas esporas caen al suelo en un lugar adecuado se desarrollan y forman las hifas de un nuevo hongo. En la mayoría de los hongos pluricelulares las hifas reproductoras forman setas.

Partes de un hongo pluricelular:

Copia el texto de las partes de un hongo pluricelular:

8

Actividades: 1) Localiza cinco palabras relacionadas con las partes de un hongo pluricelular:

M X L I

L Z P

Z I

C A Ñ O L

Y U

S O M B R E

R O

E X I

D S

U Ñ I

T R N P J P

H T

A L A X T W O Y Q J

S

A F I

H V

V K M O E M B E 2) ¿Cómo se llama la parte del hongo pluricelular que forma las esporas?

3) Relaciona las columnas para formar oraciones: Las hifas

es la parte subterránea del hongo formada por hifas

El micelio

son las células reproductoras producidas en las setas

La seta

es la parte reproductora de los hongos pluricelulares

Las esporas

son filamentos o hileras de células

LÍQUENES Los líquenes son organismos que crecen sobre las piedras, el suelo o en la corteza de árboles.

Sobre el suelo

Sobre piedras

Sobre corteza de un árbol

9

Los líquenes están formados por una mezcla de hifas de un hongo y células de un alga. Las células del alga fabrican el alimento, mientras que las hifas del hongo tienen la función de obtener el agua y las sales minerales. Copia el texto:

Actividades: 1) Nombra los dos organismos que constituyen un liquen.

2) ¿Cuál de los dos organismos que componen un liquen es el que se encarga de fabricar el alimento? ¿Y cuál de obtener el agua y las sales minerales?

3) Busca información sobre cómo se utilizan los líquenes para estudiar la contaminación del aire.

10

4) Escribe debajo de cada ilustración si se trata de un hongo o de un liquen.

---------------------

------------------

-------------------

------------------

----------------

----------------

REINO PROTOCTISTA El Reino Protoctista está formado por seres muy diferentes: los protozoos y las algas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTOZOOS • Son seres unicelulares que viven en el agua o dentro de otros organismos. • Son seres heterótrofos, es decir incapaces de fabricar su propia materia orgánica por lo que necesitan alimentarse de otros seres vivos. • La mayoría son móviles y pueden desplazarse con diferentes estructuras como cilios, flagelos o mediante pseudópodos.

11

Copia las características de los protozoos:

Actividades: 1) ¿Qué seres vivos forman el Reino Protoctista?

2) ¿Por cuántas células están formados los protozoos?

3) ¿Por qué son heterótrofos los protozoos?

4) ¿De qué formas se pueden desplazar los protozoos?

CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS Se pueden distinguir cuatro grupos de protozoos dependiendo de las estructuras que utilizan para desplazarse: -

Los protozoos que se desplazan mediante cilios como el paramecio Los que se desplazan mediante flagelos como el tripanosoma. Los que se desplazan mediante pseudópodos como la ameba Los protozoos inmóviles como el plasmodio que produce la malaria.

12

Paramecio con cilios

La ameba posee pseudópodos

El tripanosoma posee un flagelo

Plasmodio inmóvil

Los protozoos parásitos se alimentan de un organismo más grande al que suelen provocar alguna enfermedad. Ej. La enfermedad conocida como malaria está producida por el protozoo Plasmodium o plasmodio, que ataca a los glóbulos rojos de los humanos. En las charchas abundan los protozoos de vida libre, es decir, los que no son parásitos. Copia la clasificación de los Protozoos.

13

Actividades: 1) ¿Cómo vive un protozoo parásito?

2) Marca con una X las características de cada grupo de protozoos. Flagelos

Cilios

Pseudópodos

Inmóviles

paramecio tripanosoma ameba plasmodio 3) ¿Cómo se llama el protozoo que produce la malaria? ¿Por qué se produce la enfermedad?

4) Forma una oración con cada grupo de palabras.

a) Protozoo- vida libre- charchas

b) Protozoo- parásito- enfermedad

14

CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS • Pueden ser unicelulares, formados por una pluricelulares, formados por más de una célula.

sola

célula,

o

• Son seres autótrofos, es decir, mediante la fotosíntesis fabrican su propio alimento utilizando la energía de la luz solar. • Como la plantas contienen clorofila, la sustancia de color verde que tienen las plantas. • Pueden vivir en cualquier sitio: en el suelo, en el agua y sobre otros organismos. • Las unicelulares flotan a la deriva y forman parte del plancton. • Las pluricelulares presentan una estructura denominada talo, y no forman tejidos ni órganos.

corporal

sencilla,

Estructura de un talo: -Los rizoides son con los que se fija a la roca, semejantes a las raíces. -Un cauloide, semejante al tallo. -Los filoides son semejantes a las hojas.

15

Copia las características de las algas:

Actividades: 1. ¿Cuál es la principal diferencia entre las algas y los protozoos?

2. ¿Por qué son autótrofas las algas?

3. Escribe cuatro lugares en los que puedan vivir las algas.

16

4. Rotula las partes del talo de un alga pluricelular.

5. Relaciona estas palabras por parejas y escribe una oración sobre las algas con cada par. plancton

pluricelulares

unicelulares

talo

autótrofos

fotosíntesis

1.………………………………………………………………………….………. 2………………………………………………………………………………..…. 3…………………………………………….………………………………………

CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS

Las algas pluricelulares se dividen en tres grupos: • Algas verdes: Poseen ese color debido a la clorofila y viven en aguas poco profundas. • Algas pardas: Debido a una sustancia marrón que poseen y que les permite captar la luz a mayores profundidades. • Algas rojas: La sustancia roja que poseen les permite captar la luz a grandes profundidades

17

Actividades: 1. Completa las frases: a) Las algas …………… poseen ese color debido a la ………… y viven en aguas …………… profundas. b) .Las algas pardas debido a una sustancia .…………… que poseen les permite vivir a ……………… profundidades que las algas verdes c) Las algas rojas tienen una ………… roja que les permite captar la …………la grandes profundidades.

2. Busca en internet dos ejemplos de cada tipo de alga.

3. Pinta estas algas utilizando los colores adecuados:

Alga verde

Alga roja

Alga parda 18

EVALUACIÓN 1) Completa las frases sobre las características de los hongos: a. Son hongos .………………. los formadas por una sola célula y ……………….. los formados por más de una célula. b. Son .………………. porque al no realizar la …………………… no pueden fabricarse su propio alimento. c.

Viven ……………… en el suelo y no pueden …………………….

2) Escribe V, si la oración es verdadero o F, si es falsa. a) Las levaduras crecen sobre los alimentos y en lugares húmedos. b) Los mohos se utilizan para fabricación del pan, vino y cerveza. c) Las setas son las partes reproductoras de los hongos que crecen en los bosques. d) Los hongos unicelulares forman setas. e) Las levaduras son hongos pluricelulares.

3) ¿Cuál es la principal diferencia entre las algas y los protozoos? Nombra el reino de seres vivos al que pertenecen.

4) ¿Por cuántas células están formadas los protozoos? ¿Cómo vive un protozoo parásito?

5) Marca con una X las características de cada grupo de protozoos. Flagelos

Cilios

Pseudópodos

Inmóviles

paramecio tripanosoma ameba plasmodio 19

6) Relaciona las columnas para formar oraciones: Las hifas

es la parte subterránea del hongo formada por hifas

El micelio

son las células reproductoras producidas en las setas

La seta

es la parte reproductora de los hongos pluricelulares

Las esporas

son filamentos o hileras de células

7) Rotula los nombres en las partes señaladas.

8) Cita los tres tipos de algas pluricelulares y señala cuál puede vivir a mayores profundidades.

9) Dibuja el talo de un alga pluricelular e indica sus partes.

20

10) Escribe debajo de cada ilustración si se trata de un liquen o de un hongo.

………………

.…………….

……………

………….

………………

…………..

21

MATERIALES UTILIZADOS 1. Libro de Ciencias Naturales de editorial OXFORD, proyecto ADARVE. 2. Imágenes libres tomadas de Internet. 3. Consulta de libros de Educación Primaria, especialmente de Editorial Vicens Vives (Planeta 4.1). 4.-Consulta de libros adaptados para Educación Secundaria de distintas editoriales.

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.