código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

35010506 - I.E.S. DE INGENIO AVDA. DE LOS ARTESANOS, 55 35250 - INGENIO POC-PC03.3.02 EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO Lengua castellana
Author:  Paula Olivera Sosa

3 downloads 95 Views 164KB Size

Recommend Stories


$'#$"#+ -' ' "0"$+'-"01%'#"-21%%$%'#"34' &%#5 %!' +#$%-"!7 %$+%# " +1 $'!" $%&' &"8#%9#-"&
!"# "$% & % '(' ) * $+ % ,% - -! . + % ! "/ $'#$"#+ -' ' "0 "$+ ' -"0 1% '#" -21%% $% '#" 34' & %#5 6 #%!' #+ " # $% '# & " -" + $ # & % ! ' + #$

1 5
EINZELTEILE ÜBER.: 2 DATUM: 25/05/2011 BLATT: 1 / 1 CODE 36007, 36008, 36009 BESCHREIBURG: PUMPE OPTIMA ANALOG MIT KONSTANTEM DURCHFLUSS DEUTCHE

ANEXO Nº 01. Pag 1 de 19
ANEXO Nº 01 Subpartida Nacional 2402201000 2402202000 2806100000 2828901100 3208100000 3208200000 3208900000 DESCRIPCION DE ACUERDO AL ARANCEL DESCR

Story Transcript

35010506 - I.E.S. DE INGENIO AVDA. DE LOS ARTESANOS, 55

35250 - INGENIO

POC-PC03.3.02 EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO Lengua castellana y Literatura

CURSO 1º ESO

GESTIÓN DE CALIDAD

ÁREA Lengua castellana y Literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones. ñ El sujeto y el predicado. Sus núcleos. LITERATURA: ñ Lenguaje literario: recursos estilísticos. ñ Géneros literarios: poesía, narrativa y teatro popular. ORTOGRAFÍA: ñ La G/J. ñ El sonido N ante P y B. ñ Las mayúsculas. ñ La B/V. ñ La H. ñ La acentuación. VOCABULARIO: ñ La comunicación: el diccionario. ñ El lexema: las familias léxicas. ñ Vocabulario de la familia, la casa, pueblos y ciudades, el espacio, el tiempo, las relaciones sociales, la tierra, la libertad, la solidaridad, la educación y las normas sociales, los sentimientos (sufijos apreciativos). Los oficios, los animales y los colores.

COMPRENSIÓN: ñ

Actividad de comprensión lectora. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA PRUEBA

VALORACIÓN

Teórica- Práctica

El ejercicio se valorará de 0 a 10. Cada pregunta llevará asignada la puntuación correspondiente en su enunciado.

código:

POC-PC03.3.02

edición: 01

Página 1 de 5

35010506 - I.E.S. DE INGENIO AVDA. DE LOS ARTESANOS, 55

35250 - INGENIO

POC-PC03.3.02 EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO Lengua castellana y Literatura

CURSO 2º ESO

GESTIÓN DE CALIDAD

ÁREA Lengua castellana y Literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS GRAMÁTICA: ñ La palabra: clases. ñ Análisis morfológico de las palabras. ñ Sujeto y predicado. ñ Estructura del sujeto. ñ Estructura del predicado. ñ Los complementos del verbo. ñ La voz pasiva. ñ Análisis sintáctico. ñ Las oraciones simples: clases. LITERATURA: ñ Los géneros literarios. ñ Métrica castellana: medida y tipos de versos, tipos de rima, clases de estrofas. ORTOGRAFÍA: ñ G/J, Y/LL, D/Z, S/Z, X. ñ La acentuación. ñ Diptongos, triptongos e hiatos. ñ Diéresis y sinéresis. ñ Acentuación diacrítica. VOCABULARIO: ñ Sinonimia y antonimia. ñ Polisemia. ñ Vocabulario de la familia, pueblos y ciudades, el espacio, el tiempo, las relaciones sociales, los espectáculos, el universo, la tierra, la libertad, la solidaridad, la educación y las normas sociales. COMPRENSIÓN: ñ Actividad de comprensión lectora.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA PRUEBA

VALORACIÓN

Teórica- Práctica

El ejercicio se valorará de 0 a 10. Cada pregunta llevará asignada la puntuación correspondiente en su enunciado.

MATERIAL: bolígrafo azul o negro.

código:

POC-PC03.3.02

edición: 01

Página 2 de 5

35010506 - I.E.S. DE INGENIO AVDA. DE LOS ARTESANOS, 55

35250 - INGENIO

POC-PC03.3.02 EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO Lengua castellana y Literatura

CURSO 3º ESO

GESTIÓN DE CALIDAD

ÁREA Lengua castellana y Literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS I. 1.

ó ó ó 2.

ó ó ó ó II. 1.

ó ó

Comunicación: Estructuras formales del texto Narrativas: cuento, novela, noticia, reportaje. Descriptivas: descripción científica, literaria: el retrato, paisajes, objetos. Dialogadas: en la narración y el teatro. Géneros y subgéneros literarios: Identificación y características generales Elementos de la novela: personajes, tiempo, espacio, etc. Análisis métrico y principales estrofas castellanas. Recursos literarios. Estudio de la lengua: Fonética y Ortografía: Acentuación general, de monosílabos, interrogativos y exclamativos. Reglas generales de ortografía.

2.

Gramática: ó Identificación y rasgos gramaticales de las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, determinantes, verbos y adverbios. ó Morfología de las palabras: lexemas y morfemas. ó Tipos de oraciones según la actitud del hablante y la modalidad de predicado. ó La oración simple. Oración y frase. Sintagma nominal y sintagma verbal. ó Principales funciones sintácticas: sujeto, núcleo verbal, predicado, complemento directo, complemento indirecto, complemento preposicional (o suplemento), complemento circunstancial, predicativo, complemento agente y atributo. 3.

Léxico: ó Procesos fundamentales de la formación de palabras: derivación y composición. ó Significado y sentido. Campos semánticos. Familias léxicas. III. Literatura: 1. La literatura medieval y prerrenacentista: ó Características generales. ó La lírica (tradicional y culta). ó La prosa: Alfonso X el Sabio y la Escuela de traductores de Toledo. ó El Mester de Juglaría: la épica y el Poema de Mío Cid.

código:

POC-PC03.3.02

edición: 01

Página 3 de 5

35010506 - I.E.S. DE INGENIO AVDA. DE LOS ARTESANOS, 55

35250 - INGENIO

POC-PC03.3.02 EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS

GESTIÓN DE CALIDAD

ó

El Mester de Clerecía: don Juan Manuel y El Conde Lucanor. Jorge Manrique y las Coplas. ó El romancero. ó La Celestina. 2. Los Siglos de Oro: XVI y XVII. Renacimiento y Barroco. ó Características generales: temas, estilo y concepción artística. ó La lírica: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo. ó La prosa: Lazarillo de Tormes y Miguel de Cervantes (El Quijote). ó Características generales del teatro: Lope de Vega y la Comedia Nacional. IV. Lecturas obligatorias:

-

El Mío Cid ( adaptado V-V) El Lazarillo (adaptado V-V) El Quijote (adaptado V-V)

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA TIPO DE PRUEBA

⎯ Prueba escrita teórico-práctica

VALORACIÓN El ejercicio se valorará de 0 a 10. Cada pregunta llevará asignada la puntuación correspondiente en su enunciado.

MATERIAL: bolígrafo azul o negro.

código:

POC-PC03.3.02

edición: 01

Página 4 de 5

35010506 - I.E.S. DE INGENIO AVDA. DE LOS ARTESANOS, 55

35250 - INGENIO

POC-PC03.3.02 EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO Lengua castellana y Literatura

CURSO 4º ESO

GESTIÓN DE CALIDAD

ÁREA Lengua castellana y Literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS



Análisis morfológico y semántico de las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos y adverbios.



Morfología de las palabras: lexemas y morfemas.



Tipos de oraciones según la actitud del hablante y la modalidad de predicado.



Análisis sintáctico de oraciones compuestas coordinadas y subordinadas). Tipos de “se”.



Reconocimiento de mecanismos de cohesión de textos expositivos y argumentativos.



El texto argumentativo: análisis ligüístico y comentario crítico.



Literatura de los siglos XIX y XX: o Romanticismo y Realismo. o Modernismo y Generación del 98. o Vanguardismo y Generación del 27. o Literatura de posguerra. o Literatura hispanoamericana del siglo XX.



Comentario literario: métrica y recursos estilísticos.

(yuxtapuestas,

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA PRUEBA

Prueba escrita teórico-práctica

VALORACIÓN El ejercicio se valorará de 0 a 10. Cada pregunta llevará asignada la puntuación correspondiente en su enunciado.

MATERIAL: bolígrafo azul o negro.

código:

POC-PC03.3.02

edición: 01

Página 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.