COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA CAUB

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA COLE

19 downloads 143 Views 665KB Size

Recommend Stories


COLEGIO DE CONTADORES DE BOLIVIA
CONSEJO NACIONAL TECNICO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA / COLEGIO DE CONTADORES DE BOLIVIA 11 BOLETIN INFORMATIVO CONTECOA-CCB No 11/2016 Ciudad de

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES DE GUATEMALA
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES DE GUATEMALA 1 “El Colegio CPA es una entidad técnica, reguladora de normas de contabilidad y auditoría “

Sitio web Colegio de Contadores de Chile
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda
ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL 2012, CELEBRADA EL 02 DE MAYO DE 2012 Lic. Gilda Lira de Carapaica (Secretario General)

COMISION FISCAL DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE QUERETARO. 1
COMISION FISCAL DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE QUERETARO www.encuentrofiscal.com 1 Disolución y Liquidación de Sociedades “AVISO DE SUSPENS

ESTATUTOS DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO MIRANDA
ESTATUTOS DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO MIRANDA TÍTULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO, FINES Y DURACIÓN Artículo 1. De conformidad con el A

Story Transcript

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA - CAUB “PROYECTO DE CONVERGENCIA BID-FOMIN Nº ATN/MT-10078-BO” PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: GESTIÓN 2013 CURSOS DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA–NIIF: GRUPO 1/2013 ACTIVIDADES DETALLE Periodo de inscripciones Hasta el 3 de septiembre de 2013 Inicio del curso de capacitación 6 de septiembre 2013 Clases presenciales de grupos 6 de septiembre al 30 de octubre de 2013: 24 clases Clases presenciales intensivas 1 al 13 de noviembre de 2013: 6 clases Evaluación final 15 de noviembre 2013 Total clases 30 clases, equivalente a 120 horas académicas Días de clases Lunes - Miércoles - Viernes Horarios de clases De 19:00 a 22:00 Inversión USD 450.-, incluye cursos de capacitación y examen Plazas 45 postulantes Número de grupos de trabajo 15 grupos de 3 integrantes cada uno Instructores - Evaluadores Profesionales Certificados por el CAUB Informes e inscripciones Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865 Edificio Montecarlo, 2do piso, Oficina 3A Teléfonos: 3391257 – 3391258 Email: [email protected]

AREA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DEL CAUB

Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

1

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAS – NIIF Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA CONTENIDO 1.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

2.

PRODUCTO

3.

OBJETIVOS

4.

PLAZO DE EJECUCIÓN, HORARIOS Y FECHAS

5.

MODULOS PROGRAMADOS Y METODOLOGÍA

6.

FACILITADORES - INSTRUCTORES

agosto de 2013

Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

2

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El esfuerzo de la profesión contable boliviana de ir de la mano con los permanente avances y cambios que se están dando en todo el mundo, se ha manifestado en una serie de relevantes acciones y actividades de actualización y capacitación, desarrolladas por el Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB), cuyo fin es el de contribuir a que la información financiera de las empresas que operan en Bolivia sea técnicamente fiable, objetiva, comparable, uniforme y transparente, teniendo como objetivo principal el que los profesionales contables y los entes económicos del país, estén actos para enfrentar los retos de la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Auditoría (NIA). El proceso global de convergencia a normas internacionales de contabilidad y auditoría, en cuya dirección también se está moviendo América Latina, representa un cambio fundamental en la profesión contable, hoy en día más de 130 países en todo el mundo, han iniciado la convergencia ó adopción para una total implementación de las NIIF y NIA. El CAUB como organización rectora de la profesión contable nacional, tiene entre sus principales objetivos mantener un proceso educativo, orientado a fomentar el compromiso de aprendizaje permanente entre los contadores, tendiente a incrementar y fortalecer el desarrollo profesional continuo, a base de calidad y mantenimiento de los conocimientos técnicos y competencias profesionales necesarias, otorgando mayor confianza a los usuarios. El Programa de Capacitación y Certificación Profesional del CAUB, constituye el proceso de formación ideal para adquirir y desarrollar un conocimiento a nivel laboral de las NIIF y NIA, para obtener un reconocimiento formal de los conocimientos y capacidades del profesional contable boliviano, con respecto a las NIIF y las NIA. El Programa contempla cursos de capacitación y actualización de 120 horas, con instructores certificados, desarrollados en módulos de orientación, así como la correspondiente evaluación ó examen de conocimiento en las diferentes áreas de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), los aprobados obtienen el reconocimiento formal de sus conocimientos y capacidades, mediante la otorgación de la Certificación Profesional por parte del CAUB. Por todo lo expuesto el CAUB, pone a vuestra consideración el Programa de Capacitación y entrenamiento en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), que incluye la posibilidad de recibir la Certificación Profesional en NIIF y NIA, cuyo contenido y condiciones se detallan a continuación: 2. PRODUCTO Curso de actualización y capacitación modular en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), con fines de Certificación Profesional. 3. OBJETIVOS El objetivo fundamental es actualizar y capacitar a los participantes en análisis, interpretación y aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), sobre la base del marco de conceptos normativo y técnico de la contabilidad, utilizando los conceptos, criterios, procedimientos y técnicas descritas en las NIIF y NIA vigentes, con fines de Certificación Profesional en NIIF y NIA: Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

3

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA Además se establecen los siguientes objetivos complementarios:  Conocer los procesos de actualización y mejoramiento profesional en el manejo de las NIIF y NIA, en el proceso de convergencia en el mundo, la región y el país.  Reconocer criterios específicos para la transición hacia las NIIF y NIA.  Conocer una guía sugerida para la implementación, aprendiendo a calendarizar las actividades claves de un proceso de implementación de NIIF y NIA. 4. PLAZO DE EJECUCIÓN, HORARIOS Y FECHA El curso tiene una duración total de 120 horas académicas, para el desarrollo de los cuatro módulos mencionados, incluyendo la evaluación final para la Certificación Profesional en NIIF o NIA: De acuerdo al calendario requerido, se prevé la utilización de 9 a 12 horas efectivas semanales, entre lunes y sábado. 5. MODULOS PROGRAMADOS Y METODOLOGÍA El programa a desarrollar para el logro de los objetivos formulados, comprende cuatro módulos. La metodología incluye la participación activa de los participantes, que mediante la conformación de grupos de hasta tres personas, deben preparar y presentar mediante exposiciones grupales, de todas y cada una de las NIIF y NIA, con el apoyo de los instructores que reforzarán cada presentación de los grupos, mediante explicaciones adicionales y aplicaciones prácticas. I. CERTIFICADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA - NIIF: Orientaciones del Programa de Certificación Profesional en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Contenidos Temáticos: Cursos de capacitación y actualización de 120 horas con instructores certificados, desarrollados en cuatro módulos de orientación. Examen de conocimiento en las diferentes áreas de las Normas Internacionales de Información Financiera. Módulo I:  Introducción, bases y fundamentos del modelo contable internacional  Armonización contable y la situación normativa contable en Bolivia  Las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF)  El proceso de formulación de las NIIF  Prefacio  Marco Conceptual de las NIIF  NIC 2 Inventarios  NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo  NIC 23 Costos por préstamos  NIC 20 Contabilización de subvenciones del gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales  NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta operaciones discontinuadas  NIC 40 Propiedad de inversión  NIC 38 Activos intangibles  NIC 36 Deterioro del valor de los activos  NIC 17 Arrendamientos

Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

4

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA Módulo II:  NIC 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes  NIC 12 Impuestos a las ganancias  NIC 19 Beneficios de los empleados  NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro  NIIF 2 Pagos basados en acciones  NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias  NIC 10 Hechos ocurridos después de la fecha del balance  NIC 1 Presentación de Estados Financieros  NIC 11 Contratos de construcción  NIC 41 Agricultura  NIIF 9 Instrumentos Financieros

Módulo III:        

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación e información a revelar NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NIC 7 Estado de flujos de efectivo NIIF 8 Segmentos de operación NIC 34 Información financiera intermedia NIC 33 Ganancia a revelar

Módulo IV:             

NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas NIIF 3 Combinaciones de negocios NIC 27 Estados financieros consolidados y separados NIC 28 Inversiones en empresas asociadas NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias NIIF 4 Contratos de seguros NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos naturales NIIF 10 Estados financieros consolidados NIIF 11 Acuerdos conjuntos NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera

Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

5

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA II. CERTIFICADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA): Orientaciones del Programa de Certificación Profesional en Normas Internacionales de Auditoría (NIA): Contenidos Temáticos: Cursos de capacitación y actualización de 120 horas con instructores certificados, desarrollados en cuatro módulos de orientación. Examen de conocimiento en las diferentes áreas de las Normas Internacionales de Auditoría. Módulo I:  Antecedentes de la Federación Internacional de Contadores (IFAC)  Código de ética para profesionales de la contabilidad de la IFAC  Prefacio de las normas internacionales de control de calidad, auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento y servicios relacionados  Glosario de términos del manual de normas internacionales de auditoría y control de calidad  NICC 1 Norma Internacional de Control de Calidad 1  NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros  NIA 200 Objetivo globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría  NIA 210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría Módulo II:  NIA 230 Documentación de auditoría  NIA 240 Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude  NIA 250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoria de estados financieros  NIA 260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad  NIA 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad  NIA 300 Planificación de la auditoría de estados financieros  NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno  NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría  NIA 330 Respuesta del auditor a los riesgos valorados  NIA 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios  NIA 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría Módulo III:  NIA 500 Evidencia de auditoría  NIA 501 Evidencia de auditoría-consideraciones específicas para determinadas áreas  NIA 505 Confirmaciones externas  NIA 510 Encargos iniciales de auditoría - saldos de apertura  NIA 520 Procedimientos analíticos  NIA 530 Muestreo de auditoría  NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

6

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA       

NIA 550 Partes Relacionadas NIA 560 Hechos posteriores al cierre NIA 570 Empresa en funcionamiento NIA 580 Manifestaciones escritas NIA 600 Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes) NIA 610 Utilización del trabajo de los auditores internos NIA 620 Uso del trabajo de un experto del auditor

Módulo III:  NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros  NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente  NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente  NIA 710 Información comparativa-cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos  NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados  NIA 800 Consideraciones especiales – auditorias de estados financieros preparados de conformidad con el marco de información con fines específicos  NIA 805 Consideraciones especiales – auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específica de un estado financiero  NIA 810 Encargos para informar sobre estados financieros resumidos Con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos, y por tratarse de un curso de capacitación con fines de certificación cerrado y exclusivo, los contenidos de los módulos que abarcan aspectos teóricos, técnicos y de aplicación práctica, pueden ser ampliados o ajustados a los requerimientos de los participantes. Estos contenidos serán desarrollados en base a las NIIF versión 2012 emitidas y traducidas oficialmente por el IASB y las NIA Clarificadas en actual vigencia aprobadas el 2009 emitidas y traducidas oficialmente por la IFAC y la FACPCE. Adicionalmente en el desarrollo de cada NIIF y NIA, se ampliarán las consideraciones necesarias respecto de su interpretación y aplicación, considerando los requerimientos contables del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad (CTNAC) para el proceso de transición.

6.

FACILITADORES - INSTRUCTORES

El programa será desarrollado por el equipo de instructores-capacitadores, que cuenta el Programa de Desarrollo Profesional Continuo del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, todos profesionales Certificados en NIIF y NIA por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, y, con una amplia experiencia en capacitación e implementación en NIIF y NIA. Lo que nos da la seguridad razonable de lograr con éxito los objetivos del servicio ofertado.

Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

7

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN NIIF Y NIA STAFF DE INSTRUCTORES DEL CAUB:           

MARTIN ERWIN ZAMBRANA JUSTINIANO DAVID ARATA GAMARRA REMY ÁNGEL TERCEROS FERNÁNDEZ VLADIMIR M. BLANCOURT DE LA BARRA MARTIN CRESPO GARRIDO ROBERTH RONDALES VIDAL WALTER SALAS CUELLAR FRANCISCO PINTO ROJAS MARCOS RAMOS CONDORI BEATRIZ SAPAG DURÁN PEDRO TELLEZ MORALES

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA - CAUB

Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865, Telf.: 3391257

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.