COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Distrito V Luján - año

CURSO DE ACUPUNTURA MEDICA Y TÉCNICAS RELACIONADAS COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Distrito V – Luján - año 2016-2018 La Sociedad

13 downloads 42 Views 148KB Size

Story Transcript

CURSO DE ACUPUNTURA MEDICA Y TÉCNICAS RELACIONADAS

COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Distrito V – Luján - año 2016-2018 La Sociedad Argentina de Acupuntura dictará un Curso de Postgrado en convenio con el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires en la sede del Colegio de Médicos Distrito V en Luján. Director : Dr Edgardo A. Lopez Director de la Comisión Científica de la Sociedad Argentina de Acupuntura Director del Curso de Acupuntura de la Universidad de Buenos Aires – UBA Master en Psiconeuroinmunoendocrinología Universidad Favaloro El Curso será de tipo presencial, teórico –práctico, de investigación y evaluación, de 270 hs reloj de duración a realizarse en el periodo 2016-2018. El curso constará de Módulos mensuales de marzo a diciembre de siete horas y media de duración; los primeros viernes de cada mes, de 9 a 17.30hs, y durará 2 años y medio. Comienza el Viernes 18 de marzo de 2016

Inscripción: Colegio de Médicos Distrito V

en Luján. Alsina 1250- Lujántel: 02323-421728 - 02323-422899 e-mail: [email protected] www.colmed5.org.ar ------------------------------------------------------------------------------------Programa del Curso SOCIEDAD ARGENTINA DE ACUPUNTURA CURSO DE ACUPUNTURA MEDICA Y TECNICAS RELACIONADAS

Carga horaria: 270 horas cátedra

PRIMER CICLO OBJETIVOS: Conocimientos teóricos: •Trayectos anatómicos de los Canales Principales. •Recorrido de los Canales Secundarios, sus puntos de manejo energético. •Neurofisiología acupuntural. Conocimientos prácticos: •Palpación de puntos y canales. Técnicas de manipulación de las agujas. •Tratamiento básico de un trastorno superficial o profundo. MODULO 1 Introducción a la acupuntura. Las Teorías Básicas de la acupuntura. El concepto de Yin y del Yang. Estudio de los Cinco Movimientos Ciclos generador, inhibidor, dominante y contradominante. .

Mecanismos de acción neurofisiológicos de la Acupuntura I: Investigaciones. Evidencia experimental del punto de acupuntura. Características bioeléctricas. Sensación propagada. La energética Humana. Las sustancias básicas de la MTC. Los Órganos -Vísceras Tipos de energía. MÓDULO 2 Anatomía acupuntural: Teoría general de los Canales. Clasificación de los canales y colaterales. Canales Regulares o Principales. Canales Extraordinarios. Teoría general de los Puntos de Acupuntura generalidades, Clasificación funcional y energética.

Concepto

y

Estudio detallado de los Canales y sus puntos: Canales Principales de Pulmón características y puntos principales.

e Intestino Grueso.-

Recorrido,

MÓDULO 3 Estudio detallado de los Canales y sus puntos:

Canales Principales de Estómago y Bazo- – Recorrido, características y puntos principales. Canales Principales de Corazón e Intestino Delgado – Recorrido, características y puntos principales. Canales Principales de Vejiga y Riñón - Recorrido, características y puntos principales. MÓDULO 4 Estudio detallado de los Canales y sus puntos:

Canales Principales de Pericardio y Triple Recalentador - Recorrido, características y puntos principales Canales Principales de Vesícula Biliar e Hígado - Recorrido, características y puntos principales Mecanismos de acción neurofisiológicos de la Acupuntura II: Centros nerviosos. Neurotransmisores. MÓDULO 5 Pequeña Circulación: Ren Mai y Du Mai Canales Distintos o Jing Bie Vasos Luo - transversales y Luo longitudinales o Bie Luo .

MÓDULO 6 Canales Tendinomusculares o Jing Jin Topografía externa: Cabeza, tronco y extremidades -Puntos Extracanal Mecanismos de acción neurofisiológicos de la Acupuntura III: Inmunidad - Efectos reguladores. MÓDULO 7 Concepto general de Energía Yuan o Cromosómica. Canales Curiosos: Parejas Du Mai- Yang Qiao y Ren Mai - Yin Qiao Canales Curiosos:: Parejas Chong Mai- Yin Wei y Dai Mai - Yang Wei.

MÓDULO 8 Puntos más frecuentemente usados en la práctica clínica. Instrumental acupuntural: agujas, y moxas. Usos y contraindicaciones. Fisiología acupuntural: Ocho principios: sus cuadros clínicos básicos. MÓDULO 9 Semiología- Historia Clínica: inspección, palpación, auscultación. Facies, piel, constitución. Palpación de canales, áreas cutáneas, músculos y puntos. Lengua, pulsos. Concepto de enfermedad para la Medicina China. La armonía. Factores patogénicos externos e internos. Factores patogénicos coadyudantes: alimentación, trabajo o descanso excesivo, traumatismos, epidemias, infecciones y parasitosis.

------Evaluación

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO CICLO

OBJETIVOS: Conocimientos clínicos: •Interpretación de signos y síntomas clínicos Conocimiento síndromes. •Planificar tratamientos para diferentes cuadros clínicos. Conocimientos prácticos:

de

los

•Confección de Historias Clínicas. •Interpretar los signos y síntomas desde el punto de vista de la M.T.C. •Realizar tratamientos para los síndromes de disarmonías Órgano-Víscera. MODULO 1 Las Sustancias en MTC: Funciones: Qi (Energía), de Xue (Sangre). Jin ye (líquidos corporales). Concepto de Jing y Shen*. Circuitos de formación y circulación. Síndromes de alteración de las sustancias. Sistema orgánico en MTC: Fisiología y Teoría y fisiopatología de los Zang Fu. Presentación general, interrelaciones entre órganos y vísceras. Descripción de las funciones. MÓDULO 2 Fisiopatología de San Jiao: (Triple Recalentador) funciones. Relación con el canal. Patrones de disarmonía: Pi - Wei.

(Bazo –Estómago)

Patrones de disarmonia: Fei - Da Chang

(Pulmón – Intestino Grueso)

MÓDULO 3 Patrones de disarmonía: Gan - Dan (Hígado- V-Biliar) Patrones de disarmonía: Xin - Xiao Chang (Corazón- I. Delgado) Patrones de disarmonía: Shen - Pangguang

(Riñón – Vejiga)

MÓDULO 4 Deterioro conjunto de los Zang-Fu. (Órgano Víscera) - Ejemplos clínicos Biotipología. Importancia de los factores constitucionales en el diagnóstico y tratamiento. MÓDULO 5 Enfermedades cardiovasculares, Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes. Enfermedades respiratorias -Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes. Enfermedades digestivas -Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes.

MÓDULO 6 Electrodiagnóstico y electroestimulación: Bases diagnóstico, métodos de electro-estimulación. Aparatos.

fisiológicas,

Enfermedades neurológicas. Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes Trastornos emocionales Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes. MÓDULO 7 Enfermedades tocoginecológicas - Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes. Embarazo: contraindicaciones. Empleo de la Acupuntura en las Adicciones. Alcoholismo, tabaquismo, droga-dependencia, obesidad. MÓDULO 8 Enfermedades dermatológicas- Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes Enfermedades genitourinariaspatologías mas frecuentes

Empleo de la Acupuntura en las

Enfermedades otorrinolaringológicas. – Enfermedades Oftalmológicas Empleo de la Acupuntura en las patologías mas frecuentes. MODULO 9 Enfermedades osteoarticulares. Síndromes bi. Puntos motores, gatillo. Localización anatómica. Tratamiento del dolor: dolor miofascial, músculo-esquelético y otros síndromes dolorosos Introducción a la Auriculoterapia. ----------Evaluación -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIRECTOR DEL CURSO: DR EDGARDO A LOPEZ Director de la Comisión Científica de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Director del Curso de Postgrado “Acupuntura Médica y Técnicas Relacionadas”, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires”, Master en Psiconeuroinmunoendocrinología Universidad Favaloro

Docentes: Dra Graciela Benenti : Esp. En Otorrinolaringología - Secretaria del Curso regular para graduados de la Sociedad Argentina de Acupuntura - Profesora Adjunta de la Materia Terapias Alternativas del quinto año de la carrera de medicina de la Universidad del Salvador

Dr Omar Faedo: Anestesiología en el hospital Vecinal de Lanús - Docente Curso regular de postgrado de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Dra Silvia Grayeb: Médica Acupunturista del SERVICIO DE CUIDADOS PALIATIVOS del INSTITUTO ANGEL ROFFO dependiente de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - Docente del Curso Superior de Postgrado en Acupuntura de la Facultad de Medicina de la UBA

Dra Adriana Galiano: Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora - especialista en Medicina Legal - Medica Consultora en Medicina Legal y Acupuntura de la SAA para los Tribunales Civiles y Penales de Capital Federal. Argentina. - Auditora Hospital Posadas - Docente de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Dra Atenas J. Minás Especialista en Medicina del Trabajo Especialista en Ginecología - Docente de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Dr Osvaldo Horacio Selva Especialista en Cardioangiología en la Universidad del Salvador Fellow completo de electrofisiología, arritmias y Marcapasos en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fellowship in Interventional Electrophisiology realizado en el Krannert Institute of Cardiology. Indiana University Hospital. Indianapolis. Indiana. USA. - Docente de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Dra Viviana Alvarez ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍAESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR - ESPECIALISTA EN GERIATRIA Y GERONTOLOGIA - Docente de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Dr Néstor Raúl Domínguez Rubio Especialista en Clínica Medica -Médico Homeópata- Unidad de Terapia Intensiva del Complejo Medico Policial Churruca Visca Docente de la Sociedad Argentina de Acupuntura

Dr Eduardo Jovenich

Docente del Instituto de Acupuntura Médica de Madrid, Presidente de la Sociedad Argentina de Acupuntura Coordinador y docente de los Cursos de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Dr Carlos A. Maslo Médico Homeópata – Director de Escuela, Curso regular para graduados Sociedad Argentina de Acupuntura

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.