COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 1. APORTES DEL 4%.- Al cierre del

7 downloads 19 Views 341KB Size

Recommend Stories


Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2014 (Cifras expresadas en quetzales)
Grupo Financiero BAC-Credomatic Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2014 (Cifras expresadas en quetzales) Q Activo Disponibilidades (n

Balance General Al 31 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (Cifras expresadas en quetzales)
Credomatic de Guatemala, S.A. Balance General Al 31 de diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (Cifras expresadas en quetzales) 2014

Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 con cifras correspondientes para 2014 (Cifras expresadas en quetzales)
Grupo Financiero Agromercantil Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 con cifras correspondientes para 2014 (Cifras expresadas en que

BALANCES Al 31 de Diciembre de 2015 y 2014 (Expresados en miles de euros)
BALANCES BALANCES Al 31 de Diciembre de 2015 y 2014 (Expresados en miles de euros) ACTIVO Inmovilizado intangible Desarrollo Concesiones Patentes,

BANCOMPARTIR S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES. Al 31 de diciembre de 2015 con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2014 y 1 de enero de 2014
BANCOMPARTIR S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Al 31 de diciembre de 2015 con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2014 y 1 de enero de 2014

VALORES DE OCCIDENTE SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA S.A. Notas a los Estados Financieros 31 de Diciembre de 2008 y 2007 (Expresadas en miles de pesos)
VALORES DE OCCIDENTE SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA S.A. Notas a los Estados Financieros 31 de Diciembre de 2008 y 2007 (Expresadas en miles de pesos)

Story Transcript

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 1.

APORTES DEL 4%.-

Al cierre del año 2014, los aportes del 4% mostraron un buen comportamiento con un incremento del 13,62%, 2,7% por encima del incremento del periodo 2013 con 2012. Se nota que existe un buen grado de formalización de empresas y nuevos aportantes como las empleadas del servicio doméstico y madres cabeza de hogar. Al momento del cierre de operaciones del año 2014, se encontraban en proceso de conciliación los datos bancarios de aportes del 4% encontrándose consignaciones por aportes que en condiciones normales deberían ser recaudo del periodo siguiente, o sea, en enero 2015, procediéndose a realizar el registro en ingresos recibidos por anticipado por un valor de $990.051, valor que fue registrado a cada una de las empresas afiliadas y que como ya se dijo corresponden al mes de enero de 2015. A continuación se discrimina la utilización de los aportes del 4% de acuerdo a lo establecido en la Ley 21 de 1982 y las posteriores normas que han modificado el sistema de compensación hasta la Ley 789 de 2002, entre las de mayor modificación y la más reciente como fue la Ley 1438 del 19 de enero de 2011 que introdujo un 6,25% de apropiación para Promoción y Prevención en salud; con esta última norma, el saldo que se destina a servicios subsidiados luego de extraer todas la apropiaciones se situó en un 26,61%. LAS APROPIACIONES DE LOS APORTES DEL 4% DE LA CAJA, SON: APORTES 4%

100%

Menos: GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

8%

APROPIACIÓN SALUD Ley 100/93

5%

APROPIACIÓN SALUD Ley 1438/2011

6,25%

APROPIACIÓN VIVIENDA

4%

APROPIACIÓN FONNIÑEZ

6%

APROPIACIÓN FOSFEC

4%

Provenientes de Admón:

2%

Provenientes de Vivienda

2%

SUPERSUBSIDIO FAMILIAR

1%

RESERVA LEGAL

0,05%

SALDO . . . Subsidio Familiar Subsidio 19-23 Años

65,70% 33,14% 2,99%

SUBSIDIO 55%

36,13%

SUBTOTAL . . .

29,56%

LEY 115/94-EDUCACIÓN SALDO PARA SUBSIDIOS Y REMANENTES

2,96% 26,61%

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 2.

INGRESOS, COSTOS Y GASTOS DE MERCADEO.-

En los dos primeros meses del año 2014, se desarrollaron operaciones de “La Feria Escolar” con ingresos en ventas de $955.119, estos ingresos hacen parte del monto total de mercadeo por valor de $29.968.106.

NOTA 3. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS DE SALUD.Los resultados del ejercicio 2014, son: CONCEPTO INGRESOS UNIDADES FUNCIONALES: DE URGENCIAS DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACIÓN DE QUIRÓFANO DE APOYO DIAGNÓSTICOS DE APOYO TERAPÉUTICO DE MERCADEO DE OTROS TOTAL INGRESOS EGRESOS Gastos de Personal Distribución de Gastos Gastos de Administración Gastos de Administración Unidades Funcionales COSTOS UNIDADES FUNCIONALES Mano de Obra Directa Otros Servicios Externos Insumos Unidad de Mercadeo TOTAL EGRESOS UTILIDAD

I.P.S. INST. PREST.

3.986.034 2.292.625 11.000.549 10.831.463 3.042.876 552.602 7.439.240 792.656 39.938.045 2.159.087 462.454 5.134.956 2.335.539 18.261.794 553.962 9.878.024 38.785.816 1.152.229

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 4.

INGRESOS NO OPERACIONALES – ADMINISTRACIÓN.-

Los ingresos de Administración no operacionales se discriminan así: 2014 Financieros 152.278 Subsidios no cobrados (Superiores a 3 años) 47.027 Dividendos y Participaciones 12.194 Utilidad en venta de Activos Indemnizaciones 6.047 Ingresos de Ejercicios Anteriores 37.876 Intereses Crédito Caja IPS y arrendamientos 604.798 Otros no Operacionales (intereses de mora, alquileres varios, sobrantes de caja, carnetización, etc.) 326.434 TOTAL 1.186.654

NOTA 5.

2013 91.919 104.141 13.493 8.000 73.040 691.247 141.480 1.123.320

SUBSIDIO EN DINERO:

La Ley 789 de 2002 modificó la estructura del subsidio en dinero, el excedente que antes correspondía a cuota de ajuste, actualmente hace parte de la disponibilidad para establecer la cuota de referencia departamental definida por la Superintendencia del Subsidio Familiar, mediante Resolución. El excedente de Subsidio aplicable a otros servicios sociales de acuerdo con las instrucciones de la Superintendencia del Subsidio Familiar, en el año 2014 fue de $742.704 valor que se establece así: APORTES PATRONALES DEL 4%

35.198.305

MENOS: Gastos de Administración (8%) Reducción de Gastos de Administración (2%) Contribución SUPERSUBSIDIO (1%) Apropiación FOVIS 12% Apropiación FOSYGA 5% Apropiación Promoción y Prevención Reserva Legal (Hasta el 3%) SALDO DEL 4%

2.815.864 703.966 351.983 4.223.797 1.759.915 2.199.894 18,000

12.073.419 23.124.886

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

SALDO ANTERIOR POR 55% Subsidio en Dinero (A + B) A. Subsidio Monetario Ley 21 de 1982 B. Valor Personas a Cargo Mayores de 18 hasta 23 años

12.718.687 11.975.983 10.921.604 1.054.379

SALDO SUBSIDIO TRANSFERENCIA LEY 789/2002

VALOR DE LA CUOTA PAGADA A DICIEMBRE 31 DE 2014

NOTA 6.

742.704

21.200

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.-

Los gastos de administración en el año 2014, cumplieron con el 8% de los aportes del 4%, tal como lo establece la Ley 789 de 2002, el 2% en que se redujeron según esta Ley tuvieron como destino el FONEDE (Fondo de Fomento al Empleo y Protección al Desempleo), hoy FOSFEC ((Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante) de acuerdo a la Ley 1636 del 18 de junio de 2013.

NOTA 7.

APROPIACIÓN FONDO DE VIVIENDA SOCIAL (FOVIS).-

En la vigencia 2014, la apropiación para vivienda fue del 4% sobre los aportes correspondiendo a un valor de $1.407.933, a este Fondo se incorporaron $487.634 provenientes del FONEDE (Fondo para el Fomento del Empleo y protección al desempleo).

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 8.

GASTOS NO OPERACIONALES.-

Los Gastos no Operacionales según los centros de costos de la Caja se descomponen así: CONCEPTO Administración Mercadeo Salud IPS Educación Formal Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano Biblioteca Recreación, Deporte y Turismo TOTAL

NOTA 9.

2014

2013

863.043 48.493 307.086 1.428 3.614 863 17.822

738.747 68.964 382.288 2.953 7.283 2.354 27.264

1.242.349

1.229.853

IMPUESTO DE RENTA, COMPLEMENTARIOS Y PATRIMONIO.-

Corresponde a la provisión de impuesto de renta por el resultado del área de mercadeo droguerías, Vivienda, correspondiendo a un total de impuesto para estos negocios de $77.095.

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL.La Caja de Compensación Familiar - COMFENALCO QUINDÍO es una Entidad sin ánimo de lucro establecida en forma de corporación con personería jurídica 09-OJ del 6 de febrero de 1967; el control y vigilancia lo ejerce la Superintendencia del Subsidio Familiar. Su objeto social busca el bienestar del trabajador afiliado y su familia al amparo de la Ley 21 de 1982 y otras disposiciones al respecto; en general se coadyuva en la seguridad social y desarrollo del país dando cumplimiento a la ley 100 de 1993, Ley 49 de 1990, Ley 115 de 1994 referente a salud, vivienda y educación respectivamente, así mismo se da aplicación al contenido de la Ley 633 del 29 de diciembre de 2000 en cuanto al Fondo de Vivienda Social (FOVIS) y componentes de atención a la niñez de cero a seis años y Educación Complementaria. La Ley 789 de 2002 se aplicó en el año 2013, siendo su orientación más importante la del FONEDE (Fondo para el Empleo y Protección al Desempleo), expuesto en la Nota Nº 14 al Balance General. En el año 2013 a través de la ley 1636 del 18 de junio se crea el mecanismo de protección al cesante definiendo con ella el alcance del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante FOSFEC; dentro de este fondo que remplaza a partir de esta última Ley al FONEDE, se encuentra un componente muy importante para la gestión del empleo como son los recursos que se utilizarán en la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo que manejarán las cajas de compensación familiar según lo establecido por el decreto 0722 del 15 de abril de 2013, que luego fue reglamentado con el decreto 2113 del 27 de septiembre de 2013, a su vez se reglamentó parcialmente la ley 1636 de 2013. En el año 2011, El 19 de enero, se expidió la Ley 1438 que reforma el sistema general de seguridad social en salud, esta reforma, modificó las apropiaciones de los aportes del 4%, incluyendo un 6,25% para atender acciones de promoción y prevención dentro del marco de la estrategia de atención primaria en salud y/o en la unificación de los planes de beneficios tal como lo expresa el artículo 46 de la Ley en referencia.

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES GENERALES.La contabilidad se lleva de acuerdo a lo establecido por el Decreto 2649 de 1993. En el campo tributario se da aplicación a las normas que rigen la materia. El plan único de cuentas se sujeta a lo establecido en la resolución Nº 0271 del 3 de agosto de 2005, emanadas de la Superintendencia del Subsidio Familiar con aplicación a partir de enero del año 2006; el plan contable fue modificado, según la Resolución 0246 del 22 de mayo de 2008, ratificado con Resolución 0537 de octubre 6 de 2009. Al finalizar el año 2012 la Superintendencia del Subsidio Familiar emitió la Resolución Nº 0747 del 28 de noviembre de 2012 con la cual se establece el Fondo “Saldo para Obras y Programas de Beneficio Social” proveniente de los recursos del 4% recaudado por las Cajas de Compensación Familiar y se amplía el Plan Único de Cuentas que se había fijado en la Resolución 0537 de octubre 6 de 2009. Sin embargo, el Ente de Control, aplazó la aplicación de la Resolución 0747 hasta el 1 de enero de 2013, según la Resolución 0810 del 19 de diciembre de 2012. Nuevamente la Superintendencia del Subsidio Familiar a través de la resolución 0742 del 20 de septiembre de 2013 derogó la resolución 0747 del 2012 y definió modificaciones al plan único de cuentas PUC, que comenzó a operar a partir del 1de Octubre de 2013. Con estos lineamientos del Ente de Control, se regula el saldo que quedaba en remanentes del 4% luego

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) de deducir los Subsidios en servicios, este saldo deberá tener la disponibilidad de recursos en cuentas de ahorros, corrientes y CDT, para tal efecto emitió la Resolución 0645 de agosto 5 de 2014 en la cual amplió el plan de cuentas para el manejo financiero del Saldo para Obras y Programas de Beneficio Social, también emitió la circular 0017 del 10 de septiembre de 2014, en la cual establece un nuevo procedimiento para la determinación del Saldo para Obras y Programas de Beneficio Social, en igual forma que el resto de fondos legales que se vienen apropiando del 4% de los aportes sobre las nóminas. Es importante resaltar que en cuanto a consolidar resultados la contabilidad se registra por centro de costos en todos los servicios y mercadeo. Por otra parte la Superintendencia del Subsidio Familiar ha instruido a las Cajas de Compensación Familiar para adelantar el proceso de adopción y convergencia hacia las normas internacionales de información financiera – NIIF, de conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009. En concordancia con estas normas el ente de control remitió a las Cajas el oficio 2012-0054 del 28 de noviembre de 2012 en el cual se determinan las fases previas a la adopción y convergencia sobre las cuales se presentó un cronograma y plan que contiene las acciones que conducen a la preparación e inicios de la aplicación de las NIIF. El grupo II fue el que correspondió para este propósito y la expedición de Normas se concretó con la expedición del decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013. Además, Comfenalco Quindío acorde al compromiso que conlleva la aplicación de estas normas y atendiendo sugerencias de las cajas de compensación del Eje Cafetero, Comfamiliar Risaralda y Confamiliares Caldas, concerniente en una acción conjunta para el desarrollo de las NIIF, acordaron la consecución de una consultoría para el asesoramiento de las tres cajas; para este propósito fue elegida la firma Global Contable con domicilio en Bogotá; esta firma inició sus trabajos desde el mes de julio de 2013 con base en el cronograma previamente acordado, coherente con los lineamientos fijados por la Superintendencia del Subsidio Familiar. Durante el año 2014 continuaron las consultorías y reuniones en las instalaciones de las Cajas del eje cafetero antes mencionadas, adelantando la documentación de los procesos y amoldándolos a las exigencias de los estándares internacionales de información financiera, en este tiempo se presentaron entregables como impactos en el patrimonio a diciembre de 2013 y septiembre de 2014, listado de secciones aplicables a la entidad, valoración de propiedad planta y equipo, medición del deterioro de cartera, definición y avance en algunas políticas contables, entre otros; en la actualidad se trabaja en el Estado de Situación Financiera de Apertura y así cumplir con los requerimientos exigidos según la normativa internacional. En cuanto a la disposición de mejores sistemas de información que coadyuven en la obtención de datos contables de forma oportuna, confiable y determinante para la toma de decisiones, Comfenalco Quindío realiza un trabajo de adaptación de los procesos contables, es por ello que al 1 de enero de 2015, el software de contabilidad oficial de la empresa es NETSOLIN, contratado con la firma “Sistemas Integrales de Colombia Ltda.”, esta aplicación es una herramienta técnica para soportar las necesidades de información contable y financiera de la Caja. Estos desarrollos del software serán a su vez la base fundamental para el proceso que se viene cumpliendo en la adopción e implementación de las normas internacionales de información financiera NIIF.

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

INGRESOS Y EGRESOS: Con excepción de los aportes del 4% y el pago del subsidio familiar en efectivo, los cuales se registran por el sistema de Caja, por disposición legal, las demás operaciones son contabilizadas por el sistema de causación. INVERSIONES: Registradas al costo de adquisición. PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO: Se registran al costo de adquisición o construcción en el cual se incluyen los costos y gastos realizados hasta el momento de su utilización. INVENTARIOS: Se valorizan al costo promedio ponderado. PAGOS ANTICIPADOS Y CARGOS DIFERIDOS: Los seguros prepagados, las pólizas de mantenimiento, útiles papelería y formas preimpresas, son amortizados de acuerdo a la causación y consumo.

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 1. INVERSIONES TEMPORALES.Las inversiones obligatorias respaldan la Reserva Legal, la cual se constituye de acuerdo con los términos de la Ley 21 de 1982 (Artículo 58). Las demás inversiones de carácter voluntario están representadas en certificados de depósito a término en entidades financieras. NOTA 2. DEUDORES En el sector salud y clientes de servicios se concentran los mayores valores de la cartera. CLIENTES SECTOR SALUD Corresponde a valores adeudados por servicios de salud prestados por la Clínica la Sagrada Familia, así: 2014 2013 Servicios IPS 17.855.011 15.293.865 TOTAL 17.855.011 15.293.865 CLIENTES DE SERVICIOS Para el año 2014 están discriminados por negocios, así:

Mercadeo Educación Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Recreación, Deporte y Turismo Administración

2014 4.454.635 17.115 5.166 168.956 218.625

2013 5.104.482 35.886 3.852 142.250 261.793

TOTAL

4.864.497

5.548.263

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) ANTICIPO DE IMPUESTOS O SALDOS A FAVOR.Este rubro está compuesto por los siguientes valores, los cuales en parte corresponden a autorretenciones practicadas en los años mencionados y que estaban pendientes por definir al corte del 31 de diciembre de 2012 con la DIAN:

Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 SUBTOTAL . . . Más anticipo Rete Ica Más IVA Retenido Tarjetas de Crédito TOTAL. . .

2014 219.392 347.987 416.382 389.377 444.364 1.817.502

2013 219.392 347.987 435.198 560.729 - 0 1.563.306

48.720 1.039

48.768 1.218

1.867.261

1.613.292

DEUDAS DE DIFÍCIL COBRO Y PROVISIONES.Al concluir el periodo 2014 el mayor valor que contienen las deudas de difícil cobro corresponde a la empresa Genéricos Esenciales S.A. por valor de $384.628, este cliente se haya en una etapa prolongada de espera para su capitalización y recuperación empresarial, no obstante existe la probabilidad de cobro a largo plazo en la actualidad con reconocimiento de intereses, cumpliéndose con los correspondientes al año 2014, también la empresa Hospital Departamental del Cartago por $97.233 quien fue trasladado a de difícil cobro en el mes de mayo de 2014; además de las dos anteriores, la cartera de Comfenalco Antioquia EPS en Liquidación, afectó la provisión de cartera. En lo relacionado con provisiones para deudas de difícil cobro, se cubrieron en su totalidad las cuentas por cobrar, protegiendo la entidad del riesgo de no pago, lo anterior en cumplimiento de la circular 0012 de julio 22 de 2010 emanada de la Superintendencia del Subsidio Familiar. En aplicación de las directrices de la circular 0012, la entidad tiene constituidas las provisiones suficientes, para respaldar las deudas de difícil cobro, así: Deudas de Difícil Cobro (Provisiones)

2014 634.862 (3.996.768)

COMFENALCO QUINDÍO

2013 530.804 (1.690.694)

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 3.

INVENTARIOS.-

INVENTARIOS PARA LA VENTA - MERCADEO.-

2014 5.330.884

2013 6.307.087

Los inventarios de Mercadeo disminuyeron en ($976.203) frente a los registrados en el año 2013, los inventarios se han optimizado cubriendo la demanda y mejorando la rotación. 2014 2013 BIENES RAÍCES PARA LA VENTA.1.101.089 7.725.468 En el año 2014 se continuó la construcción de vivienda representada en el conjunto residencial “Ciudadela Comfenalco” rubro que al final del periodo arrojó un inventario de $1.101.089, distribuidos así: en unidades habitacionales $85.454 y terrenos urbanizados $1.015.635.

NOTA 4.

FONDOS DE LEY CON DESTINACION ESPECÍFICA (PARTE CORRIENTE).

Con la expedición de la Resolución 0742 del 20 de septiembre de 2013, la superintendencia del subsidio familiar en uno de los apartes estableció modificaciones en el plan único de cuentas (PUC) de las Cajas de Compensación Familiar, fijando las dinámicas para el registro del saldo para obras y programas de beneficio social resultante de descontar del recaudo del 4% las apropiaciones de ley y el porcentaje para el subsidio monetario, estos recursos estarán destinados a atender el pago del subsidio en especie o servicios para los beneficiarios de las categorías A y B, realizar los proyectos de inversión autorizados por las instancias respectivas y demás aplicaciones permitidas y autorizadas por las normas legales vigentes. Comfenalco Quindío tenía disponible en cuentas de ahorro al término de la vigencia 2014 $5.284.519 para el propósito referido, según esta nueva normatividad. NOTA 5.

CARGOS DIFERIDOS.-

Corresponden a lo siguiente: Estudios, Investigaciones y Proyectos Programas para Computador Papelería y Suministros Insumos para Salud Gastos Legales Otros TOTAL . . .

2014 188.818 -0-0-0-0-0188.818

2013 - 0 22.812 20.938 26.060 202.721 53.876 326.407

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 6.

OTROS ACTIVOS.-

Dentro de otros activos se encuentran los siguientes conceptos y valores a diciembre 31 de 2014: Fondos y Apropiaciones con destinación específica representados en CDTs: 2014 FONDO DE SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA (FOVIS) FONDO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ FONDO PREVENCIÓN SALUD (Ley 1438 de enero 19/11) FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA (SALUD)

3.597.109 78.788 943.929 515.505

FONDO PARA EL EMPLEO Y PROTECCION AL DESEMPLEO (FONEDE) FONDO OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL FONDO SOLIDAR.DE FOMENTO AL EMPLEO Y PROTEC.AL CESANTE (FOSFEC)

1.011.515 2.333.829

SUBTOTAL . . .

8.480.675

2013 1.311.359 195.788 712.372 1.206.735

3.426.254

OTROS: ACCIONES SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD – SOS FONDO REGIONAL DE GARANTIAS DEL CAFÉ ALCOHOLES QUINDIANOS ASOCIADOS ASOPAGOS S.A. APORTES EN COOPERATIVAS

234.026 44.590 10.200 105.000 162

234.026 44.590 10.200 105.000 162

SUBTOTAL…

393.978

393.978

22.318

646.006

OTROS DEUDORES SUBTOTAL . . .

1.039.984

MENOS: PROVISIÓN INVERSIONES

(243.790)

(243.790)

TOTAL OTROS ACTIVOS

8.653.181

4.222.448

COMFENALCO QUINDÍO NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

NOTA 7.

VALORIZACIONES Y SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES.-

Las valorizaciones sobre inversiones de la entidad presentan las modificaciones ocurridas durante el periodo 2014 según las certificaciones de las entidades correspondientes; en el caso de la propiedad, planta y equipo, se complementan saldos de anteriores valorizaciones (ajustes por inflación) en lo que respecta a terrenos, construcciones y edificaciones 2014 2013 DE INVERSIONES ACCIONES Fondo Regional de Garantías 55.674 54.230 ASOPAGOS S.A 22.209 9.577 TOTAL DE INVERSIONES

77.883

63.807

9.185.422 1.872.742 11.058.164

9.184.728 1.869.838 11.054.566

3.793.597 705.520 1.753.852 604.292 2.975.018 9.832.279

3.757.207 697.491 1.704.357 604.292 2.975.018 9.738.365

TOTAL DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

20.890.443

20.792.931

TOTAL VALORIZACIONES Y SUPERÁVIT

20.968.326

20.856.738

DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO TERRENOS: Rurales (Centro Vacacional) Urbanos TOTAL TERRENOS CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES: Centro Vacacional Colegio Edificio Sede Unidad de Servicios “El Bosque” Clínica “la Sagrada Familia” TOTAL CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 8.

OBLIGACIONES BANCOS NACIONALES.-

Las correspondientes a Sobregiros Bancarios, se presentan sólo a nivel Libros Auxiliares. Las obligaciones con bancos se descomponen así: ENTIDAD ENTIDADES BANCARIAS SOBREGIROS BANCARIOS: DAVIVIENDA BANCOLOMBIA

CORTO PLAZO 2014

LARGO PLAZO 2014

- 0 - 0 -

- 0 - 0 -

TOTAL 2014

TOTAL 2013

- 0 - 0 -

448.563 7.104

PAGARÉS: BANCO HELM BANK DAVIVIENDA BANCO POPULAR BANCO DE OCCIDENTE BANCOLOMBIA TOTAL BANCOS LEASING EQUIPO DE CÓMPUTO FORTINET MICROSCOPIO TOTAL LEASING TOTAL …

- 0 - 0 833.333 1.811.233 1.205.272 3.849.838

- 0 - 0 486.111 - 0 3.318.889 3.805.000

- 0 - 0 1.319.444 1.811.233 4.524.161 7.654.838

59.877 2.948 51.213 114.038

95.726 8.843 148.690 253.259

155.603 11.791 199.903 367.297

3.963.876

4.058.259

8.022.135

8.321.289 157.860 - 0 - 0 - 0 8.934.816 -

0 0 0 0

-

8.934.816

COMPLEMENTO: En Julio 3 de 2013 COMFENALCO QUINDÍO, realizó el traslado de la deuda que tenía contraída con Helm Bank, al Bancolombia ante una propuesta hecha por esta entidad de asumir la obligación con una tasa de interés ofertada muy competitiva del DTF +2.55 puntos, con un plazo de 72 meses, por un monto de $ 7.231.627.833 (Deuda originada en la adquisición de la clínica). El saldo actual de esta obligación es $4.524.160. Por otra parte, para capital de trabajo se adquirieron con el Banco Popular $2.500.000 con destino a la clínica a una tasa de 6.22% con un plazo de 3 años. El saldo actual es de $1.319.444.. NOTA 9.

SUBSIDIOS POR PAGAR.-

Corresponde a lo siguiente: Girado y no cobrado oportunamente por los beneficiarios

2014 112.884

2013 147.983

TOTAL

112.884

147.983

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES) NOTA 10. ACREEDORES VARIOS. Los Acreedores Varios corresponden a lo siguiente: Subsidios Por Pagar en Efectivo Clientes Hostal Anticipos Clientes Varios Subsidios FOCAFÉ Aportes 4% en Trámite Obligaciones por Promoción de Oferta (Vivienda) Otros Acreedores TOTAL

2014 787.125 44.965 107.784 103.859 201.784 - 0 1.079.241 2.324.758

2013 610.026 55.746 54.525 103.859 120.908 2.509.762 464.181 3.919.007

NOTA 11. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES.Existen partidas causadas a diciembre 31 de 2014, con el fin de atender futuros desembolsos por obligaciones fiscales, por mantenimiento y contingencias de diferente índole, así:

Las Provisiones en salud y otros se discriminan así: PARA COSTOS Y GASTOS OTROS PARA OBLIGACIONES FISCALES (Renta y Patrimonio)

OTRAS CONTINGENCIAS ADMINISTRACIÓN OTRAS CONTINGENCIAS IPS CLÍNICA PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES CLÍNICA TOTAL

2014 88.926 79.640 484.431 328.200 122.202

2013 132.262 228.180 484.431 482.374 89.620

1.103.399

1.416.867

NOTA 12. INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO. -

Este rubro se discrimina así: APORTES PARAFISCALES PAGADOS POR ANTICIPADO

MATRÍCULAS Y PENSIONES CONVENIOS EMPRESARIALES BONOS MERCADEO FINANCIACIÓN FAMIEMPRESAS TURISMO FINANCIACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS DE OTROS SERVICIOS TOTAL. . .

2014 990.051 147.536 340.592 8.733 18.808 22.396 5.510

2013 753.546 329.023 935.559 - 0 - 0 33.261 32.653

1.533.626

2.084.042

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

NOTA 13. OTROS PASIVOS Y FONDOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA.-

En razón a la correspondencia y comparabilidad con el periodo anterior 2013 entre los activos y pasivos corrientes y no corrientes en este caso relacionado con Otros Pasivos y los Fondos de Destinación Específica, en cuanto a estos últimos, que se encuentran dispuestos en el activo corriente – disponible (caja y bancos – corriente, ahorros) en el periodo 2014 y que deben tener concordancia con los recursos que se clasificaron en las cuentas de los fondos correspondientes del pasivo corriente, lo que conlleva a aclarar la disposición de recursos de dichos fondos; en razón a lo anterior se muestra la clasificación de la siguiente forma:

Está compuesto por:

PASIVO CTE

PASIVO NO CTE

TOTAL 2014

TOTAL 2013

Excedentes del 55% No Transferidos Fondo Subsidio Familiar Vivienda Fondo Solidaridad y Garantía FOSYGA (Salud) Fondo Promoción y Prevención (Salud) Fondo Educación Ley 115/94 Fonniñez Microcrédito Fondo Fomento Empleo y Protección Des

-0727.755 28.189 152.035 - 0 357 91.409 1.243.577

1.399.572 3.464.931 15.815 868.087 285.432 203.059 - 0 2.458.033

1.399.572 4.192.686 44.004 1.020.122 285.432 203.416 91.409 3.701.610

848.844 1.694.689 33.318 1.964.511 285.432 400.806 - 0 1.881.237

TOTAL FONDOS DEST ESPECÍFICA

2.243.322

8.694.929

10.938.251

7.108.837

Además hace parte del total de otros pasivos las siguientes partidas: Anticipo y Avances Recibidos Depósitos Recibidos Ingresos Recibidos para Terceros OTROS PASIVOS. . .

646 22.499 45.612 2.312.079

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

NOTA 14. FONDO DE SOLIDARIDAD DE FOMENTO AL EMPLEO Y PROTECCIÓN AL CESANTE - FOSFEC.-

De acuerdo a la Ley 1636 del 18 de junio de 2013, el Congreso de la República creó el mecanismo de protección al cesante en Colombia, a través del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC), el cual reemplazó al Fondo de Fomento al Empleo y Protección al Desempleo (FONEDE) que a su vez había nacido de la Ley 789 de 2002. La Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio del Trabajo emitieron las resoluciones 1135 del 30 de diciembre de 2013 y 0000531 del 11 de febrero de 2014 respectivamente; con la primera la Superintendencia dio a conocer las cuentas y las dinámicas contables para la aplicación del FOSFEC y con la segunda el Ministerio del Trabajo presentó los porcentajes que se utilizarán para sus operaciones de acuerdo a los programas que beneficiarán al cesante. De acuerdo con lo anterior la aplicación en el año 2014 se detalla en el siguiente cuadro: DISPONIBILIDAD TOTALES FUENTES MICROCRÉDITO SALDOS DEL FONEDE PENDIENTES POR PAGAR MAS: TRASLADO RECURSOS 6,25% SALUD MENOS: SUBS.ASIG.SALUD, PENSION, CUOTA MONETARIA, AHORROS VOLUNTARIOS CESANTIAS GASTOS EJECUTADOS AGENCIA DE EMPLEO GASTOS EJECUTADOS CAPACITACIÓN GASTOS EJECUTADOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GASTOS EJECUTADOS ADMINISTRACIÓN TOTAL FUENTES… ASIGNACIONES POR PAGAR

MONTO DE LA FUENTE 4.081.786 0 0 202.356

525.580 228.341 56.867 8.149 20.606 3.444.599 257.011

TOTAL SALDO FOSFEC …

COMFENALCO QUINDÍO

3.701.610

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

NOTA 15. OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL.Esta partida corresponde a los Remanentes de la Caja apropiados en los diferentes servicios que se prestan a la comunidad; en el año 2014, se apropiaron remanentes del año 2013 por $2.586.330, según acta No. 002 de febrero de 2014 del Consejo Directivo de la Entidad. NOTA 16. RESERVAS OBLIGATORIAS – RESERVA LEGAL. -

La Ley 21 de 1982 (Art. 58) establece los parámetros para constituir la Reserva Legal, la cual deberá ser de fácil liquidez, no exceder el monto del promedio de una mensualidad de subsidio familiar pagado en el semestre anterior, ni ser inferior al 30% de esta suma; este rubro queda así: RESERVA LEGAL

2014 348.000

2013 330.000

TOTAL …

348.000

330.000

COMFENALCO QUINDÍO

NOTAS AL BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2014

(CIFRAS EXPRESADAS EN MILES)

NOTA 17. CUENTAS DE ORDEN. Están representadas de la siguiente manera: 2014

2013

MICROCRÉDITO FONEDE LITIGIOS Y/O DEMANDAS CONVENIOS DE PAGO DE APORTES 4%

2.866 - 0 185.353

2.866 2.000 172.844

TOTAL DERECHOS CONTINGENTES

188.219

177.710

DEPRECIADOS CHEQUES POSTFECHADOS ACTIVOS – PROCESOS TÉCNICOS – BIBLIOTECAS TOTAL DEUDORAS DE CONTROL

3.796.868 30.000 65.910 3.892.778

3.578.426 - 0 65.910 3.644.336

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

4.080.997

3.822.046

BIENES Y VALORES RECIBIDOS DE TERCEROS JARDÍN SOCIAL, CLINICA SAGRADA FAMILIA LITIGIOS y/o DEMANDAS

6.227.780 16.124.916

6.246.733 10.230.530

TOTAL ACREEDORAS CONTINGENTES

22.352.696

16.477.263

TOTAL CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

22.352.696

16.477.263

TOTAL CUENTAS DE ORDEN

26.433.693

20.299.309

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS: DEUDORAS FISCALES DERECHOS CONTINGENTES:

DEUDORAS DE CONTROL:

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: RESPONSABILIDADES CONTINGENTES:

ACREEDORAS FISCALES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.