Story Transcript
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS
CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2014 Washington, D.C.
LOS EFECTOS DE LA MARIHUANA EN EL CEREBRO, CUERPO Y COMPORTAMIENTO WILSON COMPTON, INSTITUTO NACIONAL DEL ABUSO DE DROGAS
OEA/Ser.L/XIV.2.55 CICAD/doc.2105/14 29 abril 2014 Original: English
Los Efectos de la Marihuana en Cerebro, Cuerpo y Comportamiento
Wilson M. Compton, MD, MPE Director Adjunto
La Marihuana es la droga ilícita mas usada en los EEUU.
• Mas de 111 millones de Estadounidenses la han probado al menos una vez • Se estima que 2.4 •
millones de Estadounidenses la usaron por primera vez en 2012 ¿Cuales son las tasas en adolescentes?
2012 National Survey on Drug Use and Health, SAMHSA, 2013.
Tetrahydrocannabinol (THC) Ingrediente psicoactivo de la Marihuana
Estudio Monitoring the Future 2013 Prevalencia en el úlitmo año entre estudiantes del 12º grado Droga
%
Droga
%
Alcohol
62.0 Sedantes*
4.8
Marihuana/Hachis
36.4 Tranquilizantes*
4.6
Hookah
21.4 Alucinógenos
4.5
Puros pequeños
20.4 MDMA (Ecstasy)
4.0
Anfetaminas*
8.7
Alucinógenos no LSD
3.7
Marihuana Sintética
7.9
OxyContin*
3.6
Snus
7.7
Salvia
3.4
Adderall*
7.4
Cocaína (todas formas)
2.6
Narcóticos diferentes a Heroína*
7.1
Inhalables
2.5
Vicodin*
5.3
Ritalin*
2.3
Medicinas para tos*
5.0
LSD
2.2
* Uso no-medico
Categorías no son mutualmente excluyentes
Fuente: Universidad de Michigan, 2014
Porcentaje de estudiantes que reporta uso diario de marihuana por grado y potencia (% D9-THC) 20 15 10 5 0 95
96
97
98
99
8º Grado
00
01
02
10º Grado
03
04
05
12º Grado
06
07
08
09
10
11
12
D-9 THC
Fuente: Universidad de Michigan, 2013 Monitoring the Future Study, y Universidad de Mississippi Marijuana Project (datos sobre Project, potencia) SOURCE: University of Michigan, 2013 Monitoring the Future Study; University of Mississippi Marijuana NIDA 2013
Porcentaje de estudiantes que reporta uso de marihuana sintética en el último año, por grado 20 15
10 5 0 8º Grado
10º Grado 2012
Denota diferencia significativa del 2012 al 2013
12º Grado
2013
Fuente: Universidad de Michigan, 2013 Monitoring the Future Study
Porcentaje que reporta uso de marihuana sintética en el último año, por uso de marihuana en el último año 100 80
60
Non-Users No-usuariosof de Marijuana marihuana Usuarios de Users of Marijuana Usuarios de
40
marihuana
20 0
8th Grade
10th Grade
12th Grade
FUENTE: Universidad de Michigan, 2013 Monitoring the Future Study
Porcentaje que percibe gran riesgo por fumar marihuana regularmente 100 80 60 40 20 0 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 8º Gradeo Denota diferencia significativa entre 2012 y 2013
10º Grado
12º Grado
FUENTE: Universidad de Michigan, Monitoring the Future Study 2013
Estudiantes del 12o grado, uso de marihuana en le ultimo año vs. percepción de riesgo por el uso ocasional de marihuana 100 80 60 40 20 0
75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 Uso en último año Past Year Use
Percepción de riesgo Perceived Risk
SOURCE: University of Michigan, 2013 Monitoring the Future Study
Porcentaje de estudiantes de 12o grado que reporta consumo de cigarrillos, marihuana y alcohol en el último mes 60 50
Alcohol
40 30
Marihuana
20 Cigarillos 10 0 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 FUENTE: University of Michigan, 2013 Monitoring the Future Study.
¿Es adictiva la marihuana?
La marihuana es adictiva: Aproximadamente 9% de usuarios se tornan dependientes, 1 en 6 de los que inician en la adolescencia, 25-50% de quienes usan a diario
Porcentaje
Prevalencia estimada de dependencia entre usuarios 35 30 25 20 15 10 5 0
32 23 17
15 9
11
8
5
Fuente: Anthony JC et al., 1994 y Lopez-Quintero M et al., 2011
LA ADICCION ES UNA ENFERMEDAD CEREBRAL tal como otras enfermedades, afecta la función de los tejidos Disminución del metabolismo cerebral en Abuso de Drogas High
Control
Abusador de Cocaína
Disminución del metabolismo cardiaco en Enfermedad Cardiaca
Corazón sano
Corazón enfermo
Fuentes: Los laboratorios de Dra. N. Volkow y Dr. H. Schelbert
Corteza frontal
0
VTA/SN
% de liberación basal
núcleo accumbens
ANFETAMINA
% de liberación basal
Reforzadores naturales y drogas aumentan dopamina en NAc
1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
% de liberación basal
2
3
4
5 hr
MARIHUANA
150
125
100
0
200
Drogas de abuso aumentan DA en el núcleo accumbens, lo cual podría provocar la neuroadaptación que resulta en la adicción
1
20 40 60 80 Tanda, et al, Science 1997.
COMIDA
150 100 Caja vacía Alimento
50 0
0
60
120
Tiempo (min)
180 Di Chiara et al.
El equilibrio delicado que normalmente existe en las conexiones entre áreas cerebrales activas en la recompensa, motivación, aprendizaje y memoria, y control de inhibiciones FUNCIÓN EJECUTIVA PFC
CONTROL INHIBITORIO
ACG Hipp OFC
SCC
RECOMPENSA
NAcc
MOTIVACION Amyg
VP
MEMORIA/ APRENDIZAJE
Se puede ver seriamente perturbado Por la ADICCION
LA ADICCION como enfermedad de Genes-Medio Ambiente-Desarrollo La adicción es un enfermedad común del desarrollo cerebral, que se expresa como comportamiento compulsivo a través del uso continuo de alguna droga, a pesar de las consecuencias negativas: Su inicio depende de múltiples factores intrínsecos y extrínsecos
Biología
Medio ambiente
Genes/Desarrollo
DROGA/ALCOHOL
Mecanismos cerebrales
Adicción
La adicción es una enfermedad del Abuso DSM-IV desarrollo: Dependencia DSM-IV Empieza en la adolescencia y niñez
Tasa de riesgo
0.010 0.008 0.006 0.004 0.002 0.000 5
10
15
20
25
30
Age
35
40
45
50
55
60
Edad de inicio del abuso y dependencia Fuente: Compton, et al. Archives of General Psychiatry 2007. NESARC Study.
En los adultos, la auto-regulación emocional implementada normalmente por un circuito neural que comprende varias estructuras Límbicas Subcorticales … Condición de excitación sexual
Attempted Inhibition AttemptedCondition Inhibition Condition
y Regiones Prefrontales
Attempted Inhibition Condition
Source: Beauregard, M. et al., Journal of Neuroscience 21 RC165, 2001.
Políticas sociales y económicas Instituciones Barrios/ Comunidades Condiciones de vivienda Relaciones sociales Riesgo Individual Factores genéticos/ biológicos
Rutas patofisiológicos Salud poblacional/ Individual
Experiencias Adversas de la Niñez (ACE, por sus siglas en inglés) y Uso Ilícito de Drogas(n = 8603) 10
Adictos (alguna vez en la vida)
Odds ratio
8 6 4 2 0
1.0
0
1
2
3
4
5
Calificaicón ACE SR Dube, et al. PEDIATRICS 111: 564-572, 2003
¿El uso de la marihuana afecta negativamente al cerebro?
Constituyentes de la M y del Sistema Cannabinoide
delta-9-tetrahydrocannabinol
delta-9-tetrahydrocannabivarin delta-8-tetrahydrocannabinol
cannabigerol cannabinol
cannabichromene cannabidiol
Las Drogas Pueden ser Impostores Químicos
Los Receptores de Cannabinoides se encuentran en todo el cerebro y regulan: • Desarrollo Cerebral • Memoria y Cognición • Sistemas Motivacional y de Recompensa • Apetito • Función Inmunológica • Reproducción • Coordinación Motora • Regulación de Dolor y Analgesia
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sensaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .... ..................................... . . . . . . . . ............. .............. ... . .. ................ . ........................ ......... .......................... ............... visión . ... . .............. .................. ........... .. . .
movimiento
... .............
......
juicio recompensa memoria
coordinación
Los Receptores de Cannabinoides CB1 en el Cerebro Humano están regulados hacia la baja en los Abusadores de Marihuana
Controles
Van Loere et al., 2007.
ACC/CBL
Abusadores de Marihuana
Hirvonen et al., Mol Psychiatry 2013
Metabolismo de Glucosa en Cerebro de Controles y Abusadores de Marihuana Control
Abusadores de Marihuana
C erebellu m /W hole B rain
1.2
p < 0.01
1.15 1.1 1.05 1 0.95 0.9 0.85 0.8
Control
Abuser
Metabolismo Cerebeloso disminuido en Abusadores de Marihuana Volkow, N.D. et al., Psychiatry Research: Neuroimaging, 67, pp. 29-38, 1996.
Correlaciones entre Concentración de THC en orina y disponibilidad de D2R (RAC BPND ) en usuarios de Marihuana (n = 10)
Abusadores de marihuana con consumo mas frecuente presentaron menor D2R en el estriado Albrecht DS et al., Drug and Alc Depend 2013;128:52-57.
Usuarios frecuentes de Marihuana (N=33) Muestran Aumentos en Volúmenes Cerebelosos, comparado con Controles (N=42)
Source: Cousijn et al., Neuroimage, 59 (4), pp. 3845-3851 (2012).
Medina et al 2010, asociaron mayor volumen cerebeloso con menor función ejecutiva
Anormalidades cerebrales asociadas con uso frecuente de marihuana a largo plazo
Hipocampo
Amígdala
Izq (amarillo) y Der (azul) amígdala Izq(rojo) y Der(verde) hipocampo morfología y función del hipocampo se relacionan con rendimiento de memoria reducido en consumidores frecuentes de cannabis
Volumen de hipocampo y amígdala fueron menores en usuarios de cannabis que en controles. Yucel et al., Arch Gen Psychiatry. 2008 Jun;65(6):694-701.
Uso temprano( Participantes control
Asociaciones entre el comportamiento del uso de droga y densidad de materia gris en el núcleo accumbens izquierdo
Volumen y asociación con uso de drogas en el núcleo accumbens izquierdo
Gilman J M et al. J. Neurosci. 2014;34:5529-5538.
Altas tasas de comorbilidad de trastornos de ansiedad y ánimo entre encuestados con dependencia a la marihuana (NESARC) 70
Porcentaje
60
61
Dependencia a marihuana 49
50
Población General
47
40 30 20 10
20
16
17
27
24
20
21 14
10 4
3
21 9
9 2
1
4
5
0
Conway KP et al., J Clin Psychiatry 2006; 67(2): 247-257.
4
¿Qué daños causa la marihuana?
Especialmente con uso cronico / frecuente
• Problemas sociales: Deserción escolar • Accidentes: Doble riesgo de accidentes automovilísticos • Cerebro: Perjudica la motivación y el ánimo; causa addicción y paranoia; puede causar esquizofrenia y deterioro cognitivo • Pulmones: Tos y bronquitis
Proporción de la muestra que deserta entre los 16 y 18 años de edad
Uso temprano de marihuana (y otras drogas) vinculado con deserción escolar
Fuente: Bray et al. Health Economics, 9(1), pp. 9-18, 2000.
Uso de Marihuana y Resultados posteriores en la Vida son dependientes de la dosis 400+
% welfare dependent (ages 21-25) % Unemployed (ages 21-25)
300 to 399 200 to 299 100 to 199 1 to 99 Never
mean personal income in thousands of NZ $ at age 25
# of occasions using Cannabis agesusing 14-21 Number of occasions Cannabis between ages 14-21
% gained university degree by age 25
Fuente: Fergusson and Boden. Addiction, 103, pp. 969-976, 2008.
Aumento en concentraciones de THC en muestras de sangre total en conductores detenidos por la policía bajo sospecha de conducir bajo la influencia, en Noruega Anfetamina & Metanfetamina
THC
Etanol
Vindenes V et al.,Forensic Sci Internati 2013; 226(1–3): 197-201.
Visitas a Servicios de Urgencias que Involucran Drogas Seleccionadas: 2008 800000 700000 600000 500000 400000 300000
2004
200000
2008
100000 0
Fuente: SAMHSA, 2008 DAWN.
Incremento en Admisiones a Tratamiento por Marihuana: 1993 y 2007 Porcentaje de Admisiones
60 1993
2007
50 40 30 20 10 0 Alcohol
Cocaine
Heroin
Fuente: SAMHSA, TEDS 1993 & 2007
Marijuana
Usuarios de Marihuana mas Propensos a Tener Otros Trastornos por Drogas: Resultados de consumo de drogas en gemelos (n =234) discordantes en uso de cannabis antes de los 17 años Drogas Ilícitas Abuso/Dependencia
Odds Ratio
Consumo 7 6 5 4 3 2 1 0
7 6 5 4 3 2 1 0
Fuente: Lynskey, MT et al., JAMA, 289, pp. 427-433, 2003.
Usuarios Frecuentes de Marihuana Muestran un Descenso Significativo de CI entre la niñez y la edad adulta
Diferencia promedio de puntaje de CI (CI a edad 13 – CI a edad 38)
Seguimiento de 1,037 individuos desde naciemiento hasta los 38 años de edad. Prueba de uso de marihuana a edades: 18, 21, 26, 32 y 38. Analisis de CI a edades 13 y 38 2 1 0 -1 -2
-3 -4 -5 -6
-7 No-usuarios
uso 1 Dx
uso 2 Dx
uso 3 Dx
Fuente: Meier MH et al., PNAS Early Edition 2012
psicoticos a la edad de 26
% with schizophreniform con desordenes %disorder at age 26
Uso de Marihuana durante la Adolescencia Aumenta el Riesgo de Psicosis Adulta en Individuos Geneticamente Vulnerables 2020 1818 1616 1414 1212 1010 88 66 44 22 00
no adolescent cannabis use
No uso de marihuana en adolescencia adolescent cannabis use Uso de marihuana en adolescencia
Met/Met met/met
val/met Val/Met
Val/Val val/val
COMT Genotype
Genotipo COMT
Fuente: Caspi, A. et al., Biol. Psychiatry, 57: 1117-1127; 2005.
Cambios en Políticas de Marihuana en EEUU
Fuente de Marihuana* entre Estudiantes de 12o Grado en 2012 y 2013, por Política de Estado 100 80 60 40
**
20 **
0
Medical Marijuana States *Categorías no son mutuamente excluyentes ** Diferencia estadísiticamente significativa
Non-Medical Marijuana States Fuente: University of Michigan, 2013 Monitoring the Future Study
Mapa de Estados que Legalizaron la Marihuana para el 2004
Pasaron leyes legalizando la marihuana
Resultados de Interés
Odds Ratio
2.5 2
1.81
1.92
1.5 1.03 1 0.5 0 Abuso/Dependencia en el último año
Consumo en el último año
Abuso/Dependencia entre usuarios actuales
NESARC: National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions Cerda M et al. Drug and Alcohol Dependence 2012; 120: 22 – 27.
• El potencial radica en ingredientes purificados o compuestos sintéticos con más selectividad y menos efectos adversos
• Aplicaciones: dolor, nausea, síndrome de desgaste, obesidad, espasticidad muscular, adicción, condiciones inflamatorias, VIH La investigación de NIDA se centra en THC, CBD, y compuestos que alteran la función del sistema endocannabinoide
¿Qué puede hacerse?
Prevención Universal: Reducción del Inicio de Consumo de Marihuana en PROSPER por 6.5 Años
Frecuencia de consumo de marihuana a través de 6,5 años de referencia. La frecuencia de consumo de marihuana se midio con una escala de 7 puntos, que van desde 0 (nunca) a 7 (más de una vez a la semana).
Spoth, et al. Preventive Medicine (2013) 56, 190-196.
Ensayo clínico aleatorio doble-ciego de N-Acetilcisteina en Adolescentes con dependencia a marihuana Proporción de pruebas de cannabinoides en orina negativas a través del tiempo, entre adolescentes con dependencia al cannabis
Gray KM et al., AJP June 15, 2012.
• RFA-DA-11-008 Investigación de Políticas de Marihuana Medicinal: Explorando Tendencias e Impactos (R01) – Recibió 3 becas para informar sobre impactos social, de comportamiento, de salud publica del uso y políticas de marihuana medicinal ; 6 becas recibidas fuera de RFA en este tema • PA-13-138 Investigación sobre Legalización de Marihuana en EEUU (Admin Supp) • PAS-14-020 Impacto en la Salud Publica del Cambio en Políticas/ Entorno Jurídico para Marihuana (R01)
Resumen
• • •
•
Marihuana es la droga ilegal mas consumida en EEUU El uso de marihuana generalmente inicia en la adolescencia El uso de marihuana puede tener un amplio rango de effectos sobre el cerebro, cuerpo y comportamiento de un individuo incluyendo efectos a corto y largo plazo en funciones tales como:
Desarrollo cerebral Memoria y cognición Sistemas de motivación y recompensa Adicción Salud pulmonar En los ultimos años ha habido un incremento tanto en las admisiones a tratamiento por abuso de marihuana como en visitas a departamentos de emergencia relacionadas con la marihuana
Nuevos Recursos Online
Para adolescentes y aquellos que se preocupan por ellos Publicación de Tratamiento Principios de Tratamiento de Adolescentes con Trastornos de Abuso de Drogas: Una Guía Basada en la Investigación
Describe trece principios y enfoques basados en la evidencia para el tratamiento de trastornos por uso de sustancias entre adolescentes (SUD).
Currículo de Escuela de Medicina Desórdenes por uso de sustancias en adolescentes: Tamizaje y participación en centros de atención primaria
Proporciona una serie de videos demostrando técnicas de tamizaje.
Web interactiva Drogas + Tu Cuerpo: No Es Bonito Incluye gráficos, vídeos, cuestionarios y mucho más sobre los efectos nocivos de las drogas en el cerebro y el cuerpo.