Cómo evaluar al paciente: Racionalidad en el pedido de estudios

37° CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA Mendoza – Argentina - 2015 Diarrea crónica en los primeros años de vida Cómo evaluar al paciente: Racionalidad e

1 downloads 77 Views 755KB Size

Recommend Stories


Estudios para evaluar el hierro corporal
181 ESTUDIOS MULTIPARAMÉTRICOS PARA EVALUAR EL ESTADO DEL HIERRO MULTIPARAMETRIC STUDIES FOR AN ASSESSMENT OF IRON STATUS Estudios para evaluar el h

EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD
EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD Eco: Miguel A. PINEDA Profesor Titular adscrito al Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educ

ANTE EL PEDIDO DE QUIEBRA HAY QUE INQUIETAR AL IMPUTADO
1 ANTE EL PEDIDO DE QUIEBRA HAY QUE INQUIETAR AL IMPUTADO Efraín Hugo RICHARD1 I – UN FALLO. Con fecha 12 de febrero de 2009 la Sala E de la Cámara N

al paciente oncológico crónico
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER Real Academia de Medicina de la Comunitat Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana Instituto

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE
FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE TRAMAL LONG® (Tramadol clorhidrato) Comprimidos recubiertos de liberación prolongada Por favor, lea cuidadosamente

Story Transcript

37° CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA Mendoza – Argentina - 2015

Diarrea crónica en los primeros años de vida

Cómo evaluar al paciente: Racionalidad en el pedido de estudios Dra Raquel A Furnes Hospital Privado Córdoba

La Diarrea Crónica:

 Múltiples etiologías  Su estudio diagnóstico representa un gran reto  Gran cantidad de pruebas diagnósticas:

Evaluación del Estado Nutricional Evaluación de Malabsorición Diagnóstico Etiológico

Primer paso para evaluar un niño con DC: Anamnesis y Examen Físico

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.       

1.- Es diarrea? 2.- Altera el estado nutricional? 3.- Merece ser estudiado? 4.- Probar cambios de hábitos alimentarios y evaluar evolución? 5.- Infecciosa? 6.- Con malabsorción? 7.- Etiología?

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios. 

Diarrea crónica de causa funcional: Diarrea de muchos meses de evolución sin alterar el estado nutricional ni el crecimiento

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

     

◦ Signos de alarma: Distensión abdominal Dolor abdominal Diarrea nocturna Deposiciones anormales: sangre y mucus, grasas, líquidas y ácidas Pujos, tenesmos Alteración del estado nutricional

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios. 

Historia Clínica ◦ ¿Cómo comenzó el cuadro?

Diarrea infecciosa > 2 semanas? Síndrome post-enteritis con intolerancia a azucares, sobre-desarrollo bacteriano intestinal o inicio de una intolerancia a proteínas alimentarias.  Relacionado a estado nutricional e infecciones  

Gibbons et al. Nestle Nutr Workshop. 2007

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios. 

¿Qué relación presenta la diarrea con la introducción de nuevos alimentos? • Inmediato al nacer: causas congénitas • Intolerancia a proteínas: a pocas semanas de la introducción. • La Enteropatía Sensible al Gluten tras un período largo mínimo 2-3 meses desde la introducción del gluten.

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios. ¿Cómo son las deposiciones?  Insuficiencia pancreática/ Atrofia Vellositaria: las heces son grandes, pálidas y con grasa.  La diarrea osmótica (malabsorción de HC): líquida, explosiva, de olor ácido e irritante. Dermatitis del pañal. 

◦ Cede al eliminar el consumo de la sustancia agresora. ◦ En la diarrea secretora no mejora con la dieta.

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.  



 

¿Cómo son las deposiciones? Diarrea crónica inespecífica: restos de alimentos, moco ocasional y las primeras deposiciones del día suelen ser normales. La presencia de moco + sangre roja: afectación cólica. Germen entero-invasivo, Colitis no infecciosa, EII. Insuficiencia biliar: Acólicas, arcillosas. Blanco-grisáceas en la obstrucción total. Kleinman et al. Nestle Nutr Workshop. 2005

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.       

Síntomas y Signos: Vómitos? Distensión Abdominal? Cambio en la conducta y en el carácter? Compromiso en Peso y Talla? Síntomas acompañantes extra-intestinales? El enfoque diagnóstico depende de la edad del niño.

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

Síndrome de Malabsorción.  Afecta:

Agua y electrolitos. Hidratos de Carbono. Lípidos. Proteínas. Vitaminas. Oligoelementos- Minerales. Guarino e tal. Gastroenterol 2012

PRUEBAS DE MALABSORCIÓN: Estudio en materia fecal Lípidos Tinción Sudan Esteatocrito Van de Kamer

Esteatorrea

Macro-micro Grasas, almidón, músculo o parásitos

Hidratos de Carbono

MF: pH < 5 Fibras musculares Cuerpos Reductores Clearence Alfa1 AT. Test de Proteína marcada con Cromo 51.

Creatorrea PRUEBAS ESPECIFICAS

Malabsorción de azucares

PRUEBAS DE MALABSORCIÓN: Estudio en materia fecal Macro-micro Leucocitos Hematíes

Coprocultivo Negativo

Positivo

Colonoscopia

Tratamiento

EII

Otras Colitis

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

Malabsorción de azucares Test Hidrógeno Espirado  Test de Tolerancia - Sobrecarga  Prueba de suspensión  Dosaje de Disacaridasas en Mucosa: Maltasa, Isomaltasa, Sucrasa y Lactasa. 

Guarino et al. Gastroenterol 2012

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

Creatorrea Alteración de la Permeabilidad Intestinal

Lesión de Mucosa

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTEATORREA PANCREAS Quimiotripsina en materia fecal  Elastasa en Materia Fecal.  RMN Abdominal 

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTUDIOS ESPECIFICOS     

FQP: Insuficiencia Pancreática Exógena Test del Sudor: 2 oportunidades Estudio Genético:>2 mutaciones del CFTR Demostración de diferencia de potencial nasal transepitelial anormal.

Castaños et al. Guias. SAP. 2014

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTUDIOS ESPECIFICOS       

APLV Hipersensibilidad Inmediata: IgE específicas (Sangre) Prick test (Piel) Hipersensibilidad Tardia Pactch test (Piel) Prueba de Oro: Desafio. (No en riesgo de vida) Orsi et al. Propuestas de Guias. SAP. 2009

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTUDIOS ESPECIFICOS: E. Celíaca Síntomas clínicos: Típicos Atípicos Grupo de riesgo





Edad: < 2años > 2 años





Dosaje de IgA



  



Anticuerpos positivos (+) tTG IgA EMA IgA AGA-DGP IgG HLA DQ2/8 (VPN) Biopsia de duodeno

European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition: Guidelines for the Diagnosis of Coeliac Disease. JPGN 2012;54: 136–160

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTUDIOS ESPECIFICOS: E. Celíaca 

EC: Vellosidades aplanadas y cortas, criptas mas profundas y epitelio superficial irregular, vacuolado, con un mayor numero de linfocitos en la capa epitelial e hiperplasia de las criptas.

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTUDIOS ESPECIFICOS 

Otras causas de atrofia vellositaria: Sme. Post-gastroenteritis, enf. Crohn, giardiasis, intolerancia a proteinas alimentarias, esprue tropical, Enf. Chron, inmunodeficiencias.

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

ESTUDIOS ESPECIFICOS        

EII:

ERS - PCR Hemograma. Leucocitos. Plaquetas Hepatograma. TGO. TGP. Proteinograma. Albumina. Gammaglobulina. ASCA (+) ANCA (+) Calprotectina fecal Colonoscopia y Biopsias: Dg Específico. Guarino e tal. Gastroenterol 2012

DC: Cómo evaluar al paciente. Racionalidad en el pedido de estudios.

CONCLUSIONES  Minucioso interrogatorio Diagnóstico Geo- Social Evaluación clínica Investigar causas infecciosas Descartar Diarrea Funcional Estudios Malabsorción Diagnóstico Específico

Diarrea crónica en los primeros años de vida

Cómo evaluar al paciente: Racionalidad en el pedido de estudios

MUCHAS GRACIAS

37° CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA Mendoza – Argentina - 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.