Como hacer boilies y no morir en el intento. Capítulo I

Como hacer boilies y no morir en el intento. Capítulo I No es intención del autor de esta guía, sentar cátedra en cuanto a fabricación de boilies, de

27 downloads 55 Views 206KB Size

Recommend Stories


COMO HACER LA SELECTIVIDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO
COMO HACER LA SELECTIVIDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO Te proponemos un plan para que administres el tiempo lo mejor posible y consigas el mayor rendimie

Cómo salvar el teórico del examen de conducir y no morir en el intento?
¿Cómo salvar el teórico del examen de conducir y no morir en el intento? Este material está basado en horas hombre de investigación de campo. Su objet

No tienes que morir en tu desierto
No tienes que morir en tu desierto Published on World Challenge (http://sermons.worldchallenge.org) No tienes que morir en tu desierto David Wilkerso

COMO HACER LA VALIDACION
COMO HACER LA VALIDACION Este capftulo trata dellado practico de la validacion, 10 que usted tiene que hacer antes de ir al campo, cuando usted esta e

Vivir y morir en Dallas
www.puntodelectura.com charlaine harris Vivir y morir en Dallas VivirMorirNDallas.indd 3 18/3/09 16:35:56 Charlaine Harris (Mississippi, Estados

Story Transcript

Como hacer boilies y no morir en el intento. Capítulo I No es intención del autor de esta guía, sentar cátedra en cuanto a fabricación de boilies, de hecho el autor reconoce su ignorancia en muchas materias, por lo que su intención es simplemente dar unas nociones básicas, con el único fin de iniciar a los que comienzan en el raro mundo de los “Cocinillas”. Por supuesto cada uno tiene su estilo y opiniones, métodos y experiencias. Esto es un resumen de las mías, espero que no se moleste nadie por lo aquí expuesto. Vamos a dar la información necesaria para poder empezar en la fabricación de boilies y poco a poco iremos perfeccionando el método. Materiales : -

Bol para hacer la masa. Cuchara de madera para mover los ingredientes. Batidora para batir los huevos (manual o eléctrica). Bascula para pesar los ingredientes. Picadora o molinillo de café. Jeringuillas varios tamaños o probetas o cualquier sistema para medir líquidos. Tabla de “rular” los boilies. Pistola de salchichas o tabla. Una mesa para “trabajar” la masa. Sistema para hervir o cocer los boilies. Sistema para secar los boilies.

Estos son los materiales iniciales para empezar a fabricar, pero vamos por partes… 1.

El bol.

El Bol es un cuenco grande que debe permitirnos poder mezclar las dos partes de que se compone el “método” de fabricación de boilies, parte sólida y parte liquida. Debe ser grande si queremos amasar un par de kilos al menos, debe ser de construcción suficientemente sólida como para poder ejercer fuerza sin que pueda producirse su rotura, yo uso uno de plástico duro, pero alguno de metal o cerámica gruesa también sirve. 2.

La cuchara de madera. Puede ser también metálica o de plástico muy duro, debe permitir mover la masa ejerciendo fuerza, debe ser más grande que una normal de comer, por eso yo uso la de madera, con ella se inicia el amasado y con posterioridad se usan las mejores herramientas que tenemos, las manos.

3.

Batidora. Es útil estar en posesión de una, si es manual es de las que se usan para batir los huevos en la cocina, metálica, permite mezclar y batir la parte líquida uniformemente, yo tengo manual y también eléctrica (es más cómoda, pero cuesta mas limpiarla). Claro está que un modesto tenedor nos hace la misma faena, pero es más cansado.

4.

Báscula. Para pesar los ingredientes, mejor cuanto mas precisa, con que pese hasta 5 Kg. sobra.

5.

Picadora. La clásica “picadora moulinex” de toda la vida, a ser posible con el beneplácito de la señora, eso o comprar una para esos menesteres, también sirve un molinillo de café, pero para cantidades mas pequeñas. Es una herramienta muy útil, nos sirve tanto para moler el “frolic”, como para hacer harina de comida de pájaro.. Harina de pellets .. Triturar galletas.. (si galletas), cáscaras de huevo… etc. en fin, una multiusos que no debe faltar.

6.

Jeringuillas y demás utensilios para medir líquidos. Cuando hablamos de medidas de líquidos, usamos mililitros o centímetros cúbicos como medidas. Esto implica tener herramientas que nos permitan hacerlo. Una herramienta muy utilizada consiste en cortar a una jeringuilla de plástico el final donde se colocaría la aguja, dejándola a ras, taponándola bien quemando o con pegamento (loctite o superglue), ya tenemos un receptáculo para medir líquidos… si encontramos una probeta de plástico pues queda como más de Professional. Un cuentagotas, una jarra con medidor de líquidos, y ya cuando hagamos cantidades fijas, nos podemos buscar tapones, vasitos, etc. Para tener medidas fijas, así cuando necesitemos poner 10 ml. en una receta, ya tengamos la medida hecha, solo hay que llenar el vasito y echarlo.

7.

Tabla de hacer boilies. Yo no se si habéis intentado hacer bolas de pan con miga húmeda… puedes hacer 40 o 50, pero al final acabas harto.. Para eso están las tablas de hacer boilies (pelotitas), gracias a ellas podemos hacer cientos de boilies en pocos minutos sin esfuerzo, sabiendo que quedarán guapísimos jejeje. Donde conseguirlas?, pues en tiendas especializadas de carpfishing, en España tenemos algunas que por mas o menos 30 € te las llevan a casa (más portes), por poner algunas… Carpones, El Carpón, HugoFishing y muchas otras que no pongo no por que no tienen si no porque son muchas, espero me perdonen. Para utilizar estas tablas se deben de poner en una mesa horizontal, recomiendo el uso de un pincel mojado en aceite de girasol, para untar las acanaladuras de la tabla, así los boilies circulan mejor. Se ponen las “salchichas” en la tabla y encastramos las dos partes y con un ligero movimiento de vaivén adelante y hacia atrás, unos 10 cm. bastan . no recomiendo poner mas de dos tiras de masa (salchichas), separadas esos 10 cm centradas en la tabla, cuatro o cinco movimientos i voila!! Nuestros boilies redonditos.

8.

Pistola para salchichas.

Es ni mas ni menos que una pistola de churro de silicona, eso si recomiendo comprar la que se vende especial para boilies, por qué? pues porque va preparada en su interior, reforzada, ya que la que podemos comprar en las ferreterías, salen un poco más baratas pero la pieza que empuja el cartucho de silicona, en poco uso se parte. Por eso las que venden ya llevan una pieza diferente que nos asegura que aguanta la presión.. os lo digo por experiencia, después de comprar tres me compré la de la tienda de pesca y estoy muy contento. Junto a la pistola se pueden comprar boquillas, para esto no hay nada escrito, desde las que venden las tiendas de carpfishing con varias medidas… hasta las de la ferretería de color blanco, lo que hay que tener en cuenta es que, por regla general, la masa al salir de la boquilla se expande unos 2 mm de promedio. Por lo que la apertura debe ser 2 mm más estrecha que la medida de los boilies (tabla). No es una medida matemática, solo es una aproximación, dependerá la esponjosidad de la masa, hay que hacer pruebas, por lo que recomiendo comprar al menos 10 boquillas para ir afinando. Como preparar las boquillas Pues inicialmente cortamos la boquilla para que salga una salchicha de 4 mm mas ancha, si se nos rompen o tienen un agujero en el centro, disminuimos un (1) mm el agujero de salida… volvemos a probar… lo mismo … otro mm menos.. así hasta que salgan perfectos, si nos pasamos tendrán forma de barril, pero eso no es malo, no seran redondos pero a veces quedan bien así. No se debe olvidar que dependiendo la esponjosidad de la masa una boquilla será buena o no, por lo que yo cuando hago una boquilla, escribo una ficha de ella, la marco, en la ficha describo la masa (dura, blanda, aceitosa, se expande mucho.. poco) así cuando deba “pistolear” una masa sabré que boquilla usar casi con total seguridad solo con buscar una que se adapte a la masa. Antes de introducir el churro de masa en la pistola, es conveniente untar el churro con una fina capa de aceite de girasol. Hablamos en esta guía de aceite de girasol, por ser el que menos olor y sabor desprende, ocultando el de los propios ingredientes del boilie, pero si se tiene la oportunidad de encontrar aceite de soja, no lo dudes, hazte con él, es el que debe usarse, pero si no el de girasol ya nos vale, oliva o mantequilla dejan su propio sabor y olor, para algunos no importa, para otros no vale. Se me olvidaba el aceite es para que la masa salga por la boquilla más fácilmente. En caso de no tener una pistola (por el precio y el trabajo que ahorra, es absurdo no comprarla, pero claro cada persona puede opinar lo que quiera), podemos hacer las salchichas de masa adecuadas a nuestra tabla o para redondear a mano, con una tabla que también se compra, o bien nos podemos fabricar una, es una tabla con dos laterales de la medida del diámetro de nuestras salchichas. Se pone la masa debajo de la tabla y con un movimiento adelante-atrás poco a poco va saliendo la salchicha, como tengas que hacer 5 kg. Te entrará la risa. 9.

La mesa de trabajo. Bueno todo lo anterior se presupone que lo hacemos en una mesa, da igual el tipo que sea, lo ideal sería tener una para esos menesteres, o sin que nos vea la señora, podemos usar las superficies de la cocina, en caso de no tener permiso para “guarrear” en la cocina, lo mejor es poner un mantel de plástico en una mesa, mostrándoselo a la jefa diciéndole que después nada queda, si llegados a este punto podemos ponernos “manos a la masa”, recordad que se va a hacer fuerza amasando, por lo que una de cristal queda un poco justa para nuestras intenciones. Las de formica, impermeables, lavables, son las que son ideales, no necesariamente muy grandes.

10. Sistema para hervir o cocer los boilies. Este es un tema en donde se pone a prueba nuestra imaginación y habilidad constructora.. aunque se debe reconocer que los “chinos” nos facilitan bastante la labor de obtener un chisme adecuado. Podemos construir un cocedero de boilies con un cilindro metálico con asas de unos 30 cm de diámetro, puesto en un fogón, una olla también sirve, pero si se van a hacer grandes cantidades, recomiendo el cocedero manual. Si nuestra habilidades están dentro de la media española de … “paso de currarmelo”, recomiendo un paseo por las tiendas de los chinos, buscamos una freidora, la más barata, la que menos cosas tenga… si encontramos esa del interruptor de encendido y ya está, perfecto, lo importante es que podamos meter un litro como mínimo de agua y encenderla, yo prefiero la de dos litros. Alguno dirá, es una freidora!! , si , pero igual que calienta el aceite … hace lo mismo con el agua, metemos los boilies en la cestilla de la freidora.. 3 minutillos (cuando empiecen a flotar) .. y voila!!! Boilies cocidos. La facilidad de limpieza de una freidora, nos permite potenciar nuestros boilies al cocerlos, añadiéndole al agua algo de aroma del boilie, si es de carne o pescado una cucharada de Bovril o pastillita de caldo (cueces o enriqueces??) hará de nuestras pelotillas algo más suculentas para nuestras amigas, recordad que al hervir los boilies, estos pierden un poco de “sustancia”. Después de nuestros experimentos, solo tenemos que pasar un agua por el habitáculo del líquido de la freidora y dejarlo como una patena. Cuanto más grande es la freidora más cantidad de boilies podemos cocer a la vez. Procurando no poner muchos por que pesan y los del fondo saldrán con la marca de la cesta. Existe otro método un poco más lento, pero que da mejores resultados, este método solo es recomendable para los boilies de anzuelo, ya que se tarda más en cocerlos, si hacemos boilies para cebar mejor el método tradicional. Bueno paso a comentar el “novedoso” (jejeje me hace gracia la palabreja), método de cocer al VAPOR, para eso necesitamos de nuestros amigos de Asia, otra visita y buscamos ese cocedero de arroz que sale en algunas pelis o si no echarle una mirada al Ebay, buscar “vapor” en cocina y veréis cosas como las que pongo aquí. La pega consiste en que a lo sumo podemos cocer medio kilo a la vez, el tiempo de cocción es de 12 minutos. Por otra parte, aquella receta de boilies que al cocerlos y dejarlos secar se nos agrietaban, al vapor no. Además el tiempo de secado se reduce a tan solo dos días con métodos tradicionales de sombra y aireación. 11. Sistema para secar los boilies. También llamados “SECADEROS”, son superficies de rejilla que permiten secar los boilies dejando que el aire pase entre ellos. Podemos fabricar uno con madera y tela mosquitera, quien dice uno pueden ser muchos, pero por otro lado a la parienta le mosquea que en la bañera hay dos cuadrados llenos de boilies.. bien la solución puede estar en las cajas de yogures de los supermercados, las de plástico : Si se las pedís al supermercado seguro que os dan alguna, las de fruta también sirven, se trata de que tengan agujeros y que sean apilables, de hay su éxito, puesto que sólo necesitamos un rincón oscuro y aireado para almacenar muchos quilos de boilies. Si no podéis tener un rincón oscuro y aireado, podéis almacenarlos en el garaje o un hueco de escalera, o en la despensa, para el tema de la aireación yo lo soluciono con un ventilador a la mínima potencia, si de esos grandes de suelo tipo “taurus”, podéis ponerlo encima, eso si con ventilador el secado es mas corto, con un día sobra.

QUE SE DEBE SABER PARA HACER BOILIES Los primero es describir en líneas generales las dos partes de que se compone el método de fabricación, parte sólida y parte líquida. La parte sólida la componen todas aquellas harinas, colorantes, aditivos y semillas que bien mezclados le llamaremos “mix”. La parte líquida la compondrán los huevos, edulcorantes, aminoácidos, y aditivos que harán de nuestras bolitas algo muy atrayente y durito que venza la reticencia de nuestras amigas. Si hablamos del mix, hay que definir harinas pegantes y harinas disgregantes, pero esto suele confundir al lector novel que solo quiere que se le diga paso a paso como hacer sus boilies… PRIMERA RECETA DE BOILIES DULCES Bien vamos a poner ejemplos de ingredientes que podemos encontrar en cualquier supermercado, vamos que no hay que buscar por el mundo. Parte sólida Harina de Maíz Harina de Trigo Harina de Arroz Sémola Trigo Leche en Polvo Desnatada Copos de Patata Galleta María Harina de Maíz Tostado Papilla 8 cereales con miel Nestlé Comida de pájaros

Gr. 300 100 100 100 200 100 100 100

TOTAL MIX

1300 gr.

Parte líquida Huevos 11 ud. Aceite girasol 30 ml. Miel o extracto de chufa 50 ml Sacarina líquida 10 ml

100 100

Con la harina de trigo no se debe abusar puesto que nos podemos encontrar boilies muy blandos o esponjosos con una apariencia gomosa, lo mejor es una parte de harina de trigo por tres de harina de maíz. Harina de arroz o sémola de arroz, igual que la de trigo en cuanto a cantidades, pero hace que el boilie se endurezca, queremos pescar haciendo que se coman las carpas nuestros boilies, no matarlas a pedradas. Pan rallado, eso ya es una discusión entre defensores y detractores, lo mejor es hacer pruebas y decidir por uno mismo, eso si nunca pasarse de una 100 gr. Por kilo de mix. Comida de pájaros, mejor la de periquitos, recomiendo pasar por el colador que se queden las semillas más gruesas y poner directamente las pequeñas, con las semillas grandes triturarlas ( un dos tres picadora moulinex :P ) y añadirlas al mix hacen que el boilie sea más poroso. La cantidad de comida de pájaro ronda entre 80 y 100 gr. por kilo de mix. Pero yo recomiendo ser generosos. Ya tenemos la receta, no os engañéis esta es tan buena como cualquier otra, ahora hay que darle el aroma y sabor, para eso ya hay que pensar, si tenemos aromas y esencias de fabricante le ponemos las cantidades que nos indican los fabricantes, pero si no tenemos esencias o aromas y queremos un boilie natural (y más barato…) podemos añadirle medio bote de sirope de fresa, entonces no le ponemos el aceite, en su defecto 30 ml. de mermelada de fresa o la que se quiera, con esto tenemos un boilie dulce suficientemente bueno como para poder cebar sin miedo y seguro que sacáis algo en un plazo medio de tiempo (no hay que olvidar que nadie asegura que con unos boilies comerciales la pesca sea segura). Al menos sabéis que comen nuestras amigas. El tema de darle coloración es fácil, buscar en los dulces del super .. colorantes alimentarios, normalmente, rojo, verde y amarillo, ya podemos darle una pinta pofffesionarlll!!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.