como vicepresidentes José Cuendias Cobreros (Cuba)...Ver pag:12 Workshop Masisa premió en Puerto Madero a la ganadora del Concurso de Diseño 2010

En l ! . . . . a e ín Información actualizada día a día Año XVIII Nº 122- Diciembre 2010 Fue reelecto como presidente Paolo Bergomi -presidente Cen

7 downloads 35 Views 1MB Size

Recommend Stories


Barrio de Puerto Madero
Barrio de Puerto Madero Puerto Madero "El barrio de la Mujer" y Costanera Sur Profesor: Staffolani, Rafael Integrantes: Missiati, Mariana Perel, Lu

ICOMBA. Ganadora del XI Concurso de Tarjetas de Navidad
SS I CO LO VI MB ER CI A OS CO LE GI AL ES Ganadora del XI Concurso de Tarjetas de Navidad Ven a nuestra fiesta de Reyes el 4 de enero a la

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Imagen ganadora del I Concurso de Fotografía de Befesa en la modalidad de Naturaleza, realizada por Carlos Ruiz de Veye
Imagen ganadora del I Concurso de Fotografía de Befesa en la modalidad de ‘Naturaleza’, realizada por Carlos Ruiz de Veye. 03 La responsabilidad so

Hotel Hilton HILTON BUENOS AIRES. Av. Macacha Guemes 351. Puerto Madero. Buenos Aires. Argentina. Como llegar:
Hotel Hilton HILTON BUENOS AIRES Av. Macacha Guemes 351. Puerto Madero. Buenos Aires. Argentina. Como llegar: Saliendo desde el aeropuerto se toma l

La retribución de los administradores concursales como coste del concurso
ISSN: 1888-0525 D.L./L.G.: BI-1677-03 La retribución de los administradores concursales como coste del concurso ENRIQUE MORENO SERRANO Profesor Ayud

Story Transcript

En l

! . . . . a e ín

Información actualizada día a día Año XVIII Nº 122- Diciembre 2010

Fue reelecto como presidente Paolo Bergomi -presidente Centro Promotor del Diseño CEPRODI y presidente del Comité ALADI Argentina-, mientras que lo acompañarán como vicepresidentes José Cuendias Cobreros (Cuba)...Ver pag:12

El Ministerio de Producción bonaerense realizó el 3 de diciembre en el Auditorio de la Casa de la provincia de Buenos Aires un open workshop de "Distritos. Industriales y Sistemas Territoriales de Desarrollo: El nuevo desafío". Ver Pag.2

D&F Muebles Diseño y Fabricación de Muebles

Entrevista exclusiva

"La sustentabilidad no es una tendencia, sino una necesidad de las empresas" El arquitecto y diseñador italiano Marco Capellini habló en exclusiva con el enviado especial de D&F Muebles en FEDEMA 2010, que se realizó del 6 al 10 de octubre en Formosa capital. En ese contexto, Capellini se

Feria internacional

Concursos de diseño: Muebles y Juguetes en Madera El primer premio del Concurso Internacional de Diseño de Muebles fue compartido por dos trabajos: Estante biblioteca "NIMBOS + TRAMA", de Ernesto Torriano, de la provincia de Córdoba, y Banco "Sr. COSTANERO - Serie 2", de Adrián Prieto Piragine y Celeste Carrió, de Resistencia, Chaco. Mientras que el primer premio del Concurso Internacional de Diseño de Juguetes fue declarado desierto porque ninguno de los productos presentados respondía a las exigencias del concurso. Por ese motivo, el jurado decidió designar un segundo y tercer premio. El segundo fue otorgado a "Descapotables", de Mariela Cleffi y Luis López Brondón, de Montevideo, Uruguay, y el tercer premio fue para el producto "Manucha", de Manuela Delgado, de Balcarce, Buenos Aires.

refirió a los consumidores del mercado

Los concursos de diseño de FEDEMA son organizados por el Gobierno provincial y la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, con los objetivos de: Promover el acercamiento y colaboración entre diseñadores y empresas; Fomentar la cultura del Diseño Industrial en el Sector Maderero; Promover el respeto medioambiental desde el diseño de productos; Demostrar el papel crucial

europeo, del diseño "no" como herramienta "sustentable", sino como "necesidad" para que las empresas ingresen a nuevos mercados. Además, confesó su profunda admiración por los jóvenes diseñadores argentinos. Ofició de traductora la diseñadora María Sánchez, ex directiva de CMD y directora de la carrera de Diseño Industrial de UNaM, con sede en Oberá, Misiones. Capellini trabaja de manera autónoma en el sector del Ecodesign y del asesoramiento medioambiental en su estudio Capellini Design & Consulting, con sedes en Milán, Roma y San Pablo y con colaboraciones a nivel nacional e internacional. Colabora con empresas, consorcios y administraciones públicas a nivel nacional e internacional como Indesit Company, Fiat Auto, Boffi, Tetrapak, ABB, 3M, MTS, Samsung, Nivea, Ministerio de Medio Ambiente de Italia. Coordina desde 2006 el Centro Investigaciones MATREC en la "Scuola Politecnica di Design", en Milán, en el que participan consorcios y asociaciones nacionales del reciclaje. En 2005 presentó y realizó el proyecto "Remade in Italy": Continua en Pag.: 7

Estante biblioteca "NIMBOS + TRAMA", de Ernesto Torriano, de la provincia de Córdoba, compartió el primer puesto del Concurso Internacional de Diseño de Muebles.

Continua en Pag: 8

Workshop

Feria internacional

Masisa premió en Puerto Madero a la ganadora del Concurso de Diseño 2010

Alrededor de 30.000 personas visitaron FEDEMA 2010

Ver en Pag.: 6

Ver en Pag.: 4

Página 2

D&F Desarrollo local

Experiencias de asociativismo entre PyMEs: Proyecto SAMBA y distritos industriales El Ministerio de Producción bonaerense realizó el 3 de diciembre en el Auditorio de la Casa de la provincia de Buenos Aires un open workshop de "Distritos Industriales y Sistemas Territoriales de Desarrollo: El nuevo desafío". En ese ámbito, expertos relataron diferentes experiencias de asociativismo entre PyMEs del sector y evaluaron la evolución del proyecto SAMBA, FOSEL y los Distritos Productivos Bonaerenses. El proyecto "Formación para PyMEs Manufactureras y Desarrollo del Área Metropolitana de Buenos Aires" es parte del "Programa de Colaboración y Cooperación para el Desarrollo Económico Territorial", que desde 2000 facilita las relaciones sociales, culturales, económicas e institucionales entre Noroeste Italiano y MERCOSUR. El objetivo del proyecto SAMBA es crear oportunidades de trabajo y negocios para los jóvenes y las empresas de la

Referente de Ba Textil Leandro Devita, del distrito industrial de San Martín y Tres de Febrero, y el director de Desarrollo Productivo Local, Cristian Wertmüller.

comunidad italiana que vive en Argentina, a través de formación específica y encuentros entre empresarios de los dos países.

charlas de fomento, a las PyMEs locales y tener su contraparte en Italia. En junio acompañamos una pequeña parte del proyecto que se dio en la zona de Denon, porque la idea debe seguir repitiéndose para estimular las PyMEs locales. Nos quedamos con una reflexión de hacia donde entendemos a la provincia de Buenos Aires. Debemos estimular el camino de las PyMEs. Entendemos en las capacitaciones un valor agregado de gran relevancia. Tenemos una dirección provincial que crea instrumentos para financiar proyectos asociativos que apunten a la competitividad y la innovación". "La experiencia de Asociarse" Luego de las breves palabras de apertura del funcionario, el director de Desarrollo Productivo Local, Cristian Wertmüller, explicó los objetivos de su dirección y el trabajo del las PyMEs. "Trabajamos en el desarrollo endógeno en pos de promover la actividad local. Como filosofía de trabajo no podemos pretender armar un proyecto desde un lugar para que se aplique en otro, sino que buscamos conocer las realidades locales. Soy un militante del desarrollo local, en donde me invitan estoy. Estamos convencidos de que el desarrollo local es un proceso que debe medirse desde lo cualitativo, que requiere de un proceso de maduración en el que todos los actores, públicos y privados, participen. Desde el Ministerio de Producción buscamos fortalecer las PyMEs articulando con la educación, el trabajo y el desarrollo social. Pensamos que as sociedades ricas no necesariamente son

"El nuevo desafío" El segundo panel abarcó las experiencias de los Sistemas Territoriales de Desarrollo, el Proyecto FOSEL y los Distritos Productivos Bonaerenses. La primera exposición estuvo a cargo de Diego Comuzzi, responsable italiano del Proyecto SAMBA, Región FVG, quien explicó que la intención del hablar del nuevo desafío de debía a que la realidad de Italia se está modificando y lo que eran los distritos hoy ya no existen o se están transformando en Sistemas Territoriales de Desarrollo. SAMBA, de la región italiana de Friuli Venezia Giulia (FVG) nació hace 12 años como propuesta del Ministerio de Trabajo de Italia para capacitar a ciudadanos italianos del exterior y su accionar se encuentra focalizado en la Provincia de Buenos Aires, principalmente en el Partido de General San Martín. "Estos son la evolución de los distritos industriales. Se les da tanta importancia porque son una forma avanzada de economía de comunidad. La política mira con interés estos sistemas porque permiten un desarrollo sustentable, compatible con el territorio y sin generar situaciones de polarización y de exclusión social. Los sistemas no son fáciles de reproducir ni de exportar. La teoría ha demostrado que el desarrollo natural de los polos de desarrollo generó exclusivamente su desarrollo y la ola de crecimiento no se propaga a los territorios limítrofes. En los Sistemas Territoriales de Desarrollo hay niveles de innovación que generan productos de alta calidad. Los conceptos económicos a la base de los sistemas son muy simples: dan cuenta de que se puede ahorrar trabajando como empresa dentro del sistema porque puede tener la oportunidad de beneficiarme con el soporte de las empresas y de los demás actores que viven dentro del sistema. Los actores no son exclusivamente económicos, sino que también institucionales. Esto se da porque el proceso manufacturero puede ser separado en distintas fases productivas. Trabajar en red permite una eficiencia y una eficacia mucho más alta respecto a trabajar en una empresa sola esto permite que se multipliquen las visiones de los empresarios y ese es el momento en el que nace el sistema de subcoyuntura, que no es la tercerización. Este genera una red funcional al sistema productivo, la base pasa exclusivamente por a confianza". En tanto, FOSEL, de la Región Puglia Emilia-Romagna es un programa destinado a destinado a reforzar los sistemas locales de desarrollo argentinos, sus sistemas productivo- empresarios favoreciendo la difusión y la consolidación de experiencias de desarrollo local, la sinergia entre instituciones locales, el asociativismo empresarial, y el aumento de las plataformas de intercambio institucionales y productivas italianas. El encuentro inició pasadas las 10, con las palabras de apertura del subsecretario de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Producción bonaerense, Santiago Cafiero: "Con este proyecto binacional pretendemos romper el paradigma que se venía dando en el esquema productivo de Argentina de comodities y buscar otro en donde el país sea productor de bienes. El proyecto SAMBA buscó integrar, a partir de capacitaciones y

las comunidades desarrolladas. Necesitamos más emprendedores y más empresas para los distritos industriales. La provincia tiene 42 Agencias de Desarrollo, el país tiene 80 y a fin de año abriremos más. Como distrito debemos empezar a articular con estas agencias, que ya trabajan en forma asociativa. Nosotros buscamos fortalecer estas redes y, de hecho, subsidiamos a las agencias y trabajamos con SEPYME para bajar subsidios de Nación,

Diciembre 2010

pero además les pedimos a las agencias que traigan proyectos desarrollo local", explicó Wertmüller. El segundo disertante del panel "La experiencia de Asociarse" fue el gerente del grupo de herrajes de San Martín y Tres de Febrero, DIPAT, José de Lorenzi. "Tuvimos una experiencia delirante de 12 años de trabajo asociativo con empresas de Argentina. Nace en el partido de San Martín con una cámara industrial, en donde un grupo de empresarios empieza con la idea de asociarse para desarrollar diversas actividades. Se sumó la Universidad de San Martín y el municipio en la búsqueda de trabajar sobre todo en la posibilidad de exportación. De esta iniciativa, se empezaron a agrupar empresas de muebles, herrajes y autopartes. De 1998 a 2005, el objetivo del trabajo fue juntarse asociativamente, abaratar costos, promover los productos locales en el exterior para exportar. La mayor experiencia que queremos transmitir desde DIPAT es cómo evolucionó un grupo que quería salir a exportar y cómo en los primeros 5 años comprendió que el objetivo la exportación es muy interesante pero por lo general los resultados son a largo plazo. En 2003-2004 comenzó a cambiar el consorcio de exportación a modelo distrito productivo-industrial. Esto quiere decir que empezó a aprovechar la realidad asociativa que se venía generando. Las PyMEs necesitan expe-

Subsecretario de Industria, Comercio y Minería, Santiago Cafiero; ministro de Producción bonaerense, Martín Ferré; titular de la Casa de la provincia de Buenos Aires, Rodolfo Valenta; líder del Proyecto SAMBA, Diego Comuzzi; titular de la Fundación Credicoop, Darío Dofman; y responsable del Proyecto para la Universidad de San Martín, Rodrigo Izurieta.

riencia y capacidad para exportar, confianza y tiempo para lograr los resultados. En la construcción del modelo asociativo y en el desarrollo de las empresas es muy importante que las iniciativas sean a corto plazo y sean tangibles. Finalmente en 2007, el DIPAT, que era un consorcio de exportación, se comienza a llamar Distrito Industrial Patagonia, impulsado por el Ministerio de Producción, y hoy comercialmente nos llamamos DIPAT. Los resultados de exportación empiezan a verse en 2005 con la apertura de mercado, sobre todo regionales y para Latinoamérica, que fueron creciendo en volumen y en cobertura de mercado. Además, de lograr que las empresas de herrajes que no tenían representatividad en las exportaciones argentinas hemos aportado por lo menos US$ 1 millón, este año dos empresas que no son de herrajes se han unido al grupo porque el potencial de la asociatividad se da entre empresas que tengan la misma problemática y que trabajen en el mismo canal". Existen 38 Distritos Productivos en la provincia en funcionamiento de diversos rubros, entre los que pueden mencionarse maquinaria agrícola, metalmecánico, calzado, industrial naval, mueble y madera, minero, textil y confeccionista, herrajes y software. En tanto están próximos a crearse otros 12 distritos, que se encuentran en proceso de sensibilización de sectores como calzado, textil de Luján, madera y muebles, gráfico, metalmecánica, apícola, entre otros. A su turno el referente de Ba Textil Leandro Devita, del distrito industrial de San Martín y Tres de Febrero, relató su experiencia: "Lo que vivimos en Italia fue muy útil. En 2001 entramos a la fábrica de muebles COPAC, que manejaba el 15 por ciento del mercado de muebles en el mundo. Somos fruto del tejido productivo PyME que tuvo el país y que inició con un proceso de sustitución de las importaciones a mediados del siglo XX y que somos fruto de las políticas económicas y sociales que vivó este país. Gracias a la ayuda de la provincia de Buenos Aires pudimos armar un proyecto competitivo. Hoy en el predio hay dos empresas y formamos un distrito que no sólo tiene como parte este polo temático textil, sino que se amplía a la región. En la zona de San Andrés las plantas

Diciembre 2010

y los locales se volvieron a reactivar. Siempre vamos a Italia, a la meca de las PyMEs, de ahí nace la moda internacional. Los italianos no hablan más de distritos productivos, sino que hablan de sistema productivo territorial. La cadena de valor textil involucra desde la producción de la fibra animal hasta la fibra vegetal, como el algodón, y fibras sintéticas. Nuestro sistema productivo territorial contempla el 75 por ciento de la cadena de valor, procesamos esas fibras, llegamos a confección y comercialización". El encargado de cerrar el panel fue Diego Reyes, del área de vinculación tecnológica del Distrito de Información de Bahía Blanca. Las primeras actividades relacionadas al distrito industrial fueron impulsadas por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Bahía Blanca, que se abocó a realizar un relevamiento de la realidad mecánica del sudeste de la provincia de Buenos Aires en 2006. Este fue apoyado por la entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. El relevamiento involucró a 11 partidos y dio como resultado la idea de generar una suerte de asociativismo, vinculando a distintos sectores de esa región. El Distrito Industrial Metalmecánico es un sector industrial situado en la región del sudeste bonaerense que cuenta con 5 subdistritos regionales, uno dedicado a construcciones navales, hortícola, alimentos y transporte, centro de servicios industriales y de fabricación de maquinaria agrícola. Los objetivos apuntan a las asociaciones de manera horizontal, vinculados al Gobierno, las universidades, los organismos de provincia, las PyMEs y los municipios. Las primeras acciones del distrito fueron catalogar las ofertas del sector, formular un programa de capacitación. Lo importante es el gran vínculo que se formó con todos los actores intervinientes. La interacción con el consorcio del parque industrial nos lleva a generar Unidad de Desarrollo Tecnológica Industrial (UNITEC) dentro del parque. Es un beneficio de asistencia técnica y de promoción para las empresas. La unidad industrial tiene cuatro patas fundamentales: la generación de actividades de diseño industrial, búsqueda de

Página 3

D&F

Auditorio de la Casa de la provincia de Buenos Aires. Open workshop "Distritos Industriales y Sistemas Territoriales de Desarrollo: El nuevo desafío".

financiamiento, estudios de mercado e investigaciones industriales. Al finalizar los paneles,

el ministro de la Producción, Martín Ferré, destacó el rol que cumple la asociatividad empresaria

en el desarrollo productivo de la provincia. "En esta tarea el Programa Distritos Productivos, las Agencias de Desarrollo Local, Incubadoras de Empresas, los Parques y Sectores Industriales, Polos Tecnológicos y todas las herramientas de financiamiento y de promoción de la inversión apoyan el asociativismo como mecanismo que permite integrar las cadenas productivas, incorporar capacidad innovativa y tecnológica, aumentar el valor agregado a los bienes

producidos y facilitar la internacionalización de los sistemas productivos regionales en búsqueda de un crecimiento sustentable a mediano y largo plazo". Como broche final del encuentro se entregaron los certificados de estudios a los egresados de los cursos de "Experto en Procesos de Organización para PyMEs" y "Proyectista y Diseñador Técnico Metalmecánico", que según el Ministerio de Producción desde su puesta en marcha se han entregado subsidios por un

monto cercano a los $ 4.000.000. Estos aportes otorgados por la provincia y destinados exclusivamente a proyectos asociativos, tienen por objeto apoyar la participación en ferias y misiones; la puesta en marcha de Centros de Servicio y la compra de maquinaria de uso común, entre otras actividades. Paralelamente se ofrecen equipos y asistencia técnica para estudiar la viabilidad, sensibilización y conformación de los Distritos. Fotos: D&F Muebles.

Página 4

D&F

Diciembre 2010

Feria internacional

Alrededor de 30.000 personas visitaron FEDEMA 2010 Finalizó con éxito la cuarta edición de FEDEMA, que se realizó del 6 al 10 de octubre en el Paseo Costanero de la ciudad de Formosa. Tal como en sus otras tres ediciones, la feria contó con una exposición internacional, rondas de negocios, seminarios, conferencias, visitas de campo y los concursos Muebles y Juguetes, entre otras actividades. En un predio de 25.000 metros cuadrados, participaron más de 170 expositores de Holanda, Italia, Brasil, Paraguay y Argentina. dos negocios con una empresa formoseña y Consorcios Provinciales con proyecciones de realizar inversiones en la provincia. Otra empresa formoseña cerró un joint venture con otra de Paraguay para completar el cupo de exportación. La empresa holandesa logró cerrar dos negocios, con Kandire de Argentina y Fenasur de Uruguay. La empresa CMB Simple Diseño acordó con la Asociación de Muebles de Jalisco -México- avanzar en la negociación de los costos de exportación. Indusil, empresa Argentina, cerró la compra de madera con la empresa Aserradero y Barraca San Juan de Lomerio, de Bolivia.

Acto inaugural de FEDEMA 2010. Desde la izquierda, Guillermo Arévalo -titular de la Agencia de Desarrollo Empresarial provincial-, Inés Lotto de Vecchietti -ministro de Economía- y Floro Bogado, vicegobernador de Formosa.

La diseñadora Alejandra Rumich tuvo un espacio en el que exhibió sus diseños.

Corrientes (Corrientes); Formosa y Pirané (Formosa); y de los países Uruguay (Montevideo); y Paraguay (Asunción). Además, se concretó el "Encuentro Internacional de Escultores del MERCOSUR" (ver nota aparte) y se desarrollaron cuatro jornadas con los ejes temáticos de "Bosque nativo, Maderas para la construcción, Buenas prácticas, comercialización y gestión de empresas, y diseño". La feria pretende ser un punto de encuentro internacional para reunir, cada dos años, a los industriales, pro-

Carpinterías formoseñas Provenientes de las zonas madereras por excelencia, como Pirané y Palo Santo, así también de Colorado, Laguna Blanca, El Espinillo y ciudad de Formosa, estuvieron representados por los maestros carpinteros propietarios de pequeñas empresas, que vieron a FEDEMA como un escenario propicio para los negocios y la obten-

Según el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Guillermo Arévalo, que además es coordinador de FEDEMA, el éxito de la feria se debe al "cumplimiento de los objetivos propuestos en torno a un encuentro de todas las empresas foresto-industrial de Argentina y el MERCOSUR".

Stand de C&C Maderas.

En el acto de inauguración, Arévalo explicó: "Cuando imaginamos a FEDEMA pensamos en un encuentro protagonizado por todas las empresas que integran la cadena foresto industrial de nuestro país. Hoy en su cuarta edición creemos que estos objetivos se van cumpliendo. La

Vista panorámica del sector cerrado del predio Vuelta Fermosa.

ción de posibles clientes de la región. La cuarta edición de la feria significó para las carpinterías una vidriera donde mostrar sus productos y a la vez comercializarlos.

ductores, fabricantes y diseñadores que trabajan con madera, sin olvidar a los artistas, comerciantes, consumidores y a toda persona que de una y otra manera está vinculada con el sector. Los objetivos de FEDEMA son fortalecer y proyectar a nivel nacional e internacional el sector foresto-industrial de la región del Chaco Americano, el cual se constituye en la mayor área forestal del continente, después de la Amazonia. En este sentido el titular de la Unión Industrial de Formosa, Jorge Antuero, señaló que el encuentro es resultado de la interacción permanente entre los sectores públi-

Salón de Diseño FEDEMA contó con el "Salón de Diseño", espacio en donde fueron presentados trabajos realizados por profesionales independientes vinculados al diseño y estudiantes avanzados de carreras afines de Capital Federal, San Isidro, San Miguel, 9 de Julio, Balcarce, Mar del Plata, La Uno de los atractivos de FEDEMA 2010 fue el "Encuentro Internacional de Escultores del MERCOSUR". Al fondo se ve el río Paraguay, límite internacional con la república homónima.

exposición alberga hoy a más 170 empresas. Se realizaron 487 reuniones que dieron como resultado un monto de US$ 9,4 millones. Nuestros seminarios y talleres convocaron a muchísimos estudiantes universitarios, quienes contaron con capacitaciones en las carpinterías de Pirané y Laguna Blanca para más de 300 operarios. Esta actividad forma parte de una estrategia que tiene como objetivo de acercar la formación técnica a las carpinterías. También contamos con un gran encuentro de escultores. Todas las cámaras nacionales e internacionales que participaron". Ronda de Negocios FEDEMA 2010 Con un promedio de ocho reuniones por empresa, FEDEMA organizó alrededor de 500 reuniones en las que participaron representantes de México, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Italia, Holanda y Argentina. Se estimó un volumen de posibles negocios por U$S 9,4 millones. La empresa Maderas Exóticas de Buenos Aires cerró

Stand de lacas Miró.

Hugo Daniel Valetto, representante exclusivo de Sayerlack y Festool, entre otros productos, participó con un espacio propio en FEDEMA 2010.

Plata, Merlo y Moreno (Buenos Aires); Córdoba (Córdoba); General Pico (La Pampa); Rosario (Santa Fe), San Miguel de Tucumán (Tucumán), San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), Resistencia (Chaco),

co y privados. "Claramente, la crisis global ha obligado al sector a tomar medidas de contingencia. Si bien los últimos años se caracterizaron por ventas y utilidades fluctuantes con un 2007 superlativo, vislumbramos escenarios positivos en base a que los resultados obtenidos en 2009 han superado lo previsto por los empresarios. El impacto de la crisis internacional fue menos severo que el esperado. Este optimismo se traduce en sostenidas y crecientes inversiones y un alto porcentaje de las empresas del sector esperan seguir con la tendencia positiva en las ventas. Argentina viene recuperando su perfil industrial. No obstante, debemos profundizar las políticas de equidad regional para que respondan a la diversidad de las

Diciembre 2010

economías regionales. Mantendremos nuestra lucha incansable por regímenes tributarios que respondan a nuestra realidad económica, posición que compartimos con las diferentes entidades que conformamos las agrupaciones gremiales del medio", afirmó Antuero. Talleres FEDEMA contó en el Pabellón "C" del Predio Ferial con la "Carpintería Modelo". Ésta fue una de las novedades de la feria. En ese lugar, los visitantes adquirieron conocimientos importantes con respecto al trabajo del sector maderero, con profesionales de nivel internacional. En ese contexto, se realizaron los Talleres de Buenas Prácticas en donde se trabajó en el tema "Costeo y elaboración de presupuesto en carpintería". También el ingeniero forestal Luis M. Berretta, de la Química del Norte S.A., PETRILAC, expuso sobre el "Lustre de muebles de madera con lacas nitrocelulósicas poliuretánicas", entre otras. FEDEMA se convirtió en un "logo y logro internacional" Así calificó la ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Inés Beatriz Lotto de Vecchietti a la feria en la apertura oficial de la cuarta edición de la FEDEMA. "Nos encontramos reconfortados por su continuidad y expansión. FEDEMA se ha convertido en un logo y un

Página 5

D&F logro internacional. En la primera edición nos encontrábamos con una Argentina que transitaba el primer año de su recuperación económica, revelando ya indicadores que claramente expresaban el camino elegido por el Gobierno nacional. Todo fue posible por la formidable inversión en infraestructura que apuntó a la calidad de vida de los formoseños y sentó las bases necesarias para un desarrollo productivo, económicamente rentable, socialmente justo y ambientalmente sustentable. Es importante poner en per-

Vista aérea del predio el domingo 10 de octubre, última jornada de FEDEMA 2010.

desafíos que surgen de su evolución, escenarios, mercados y el aprendizaje compartido en las sucesivas ediciones. Podríamos

Los organizadores estimaron que visitaron FEDEMA 2010 unas 30.000 personas.

spectiva y contexto los objetivos fundacionales de FEDEMA, sintetizados en el deseo de posicionarla como el ámbito de encuentro de los productores de la cadena foresto industrial más importante del Chaco Americano y conjugando la actividad oficial con la privada. "De esa manera, podemos comprender con mayor claridad los grandes

Dorking es una de las empresas que participó de las cuatro ediciones de FEDEMA.

compartir algunos indicadores: por un lado, tenemos que la tasa del empleo industrial en el período 2003-2010 creció a razón del 9 por ciento anual, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Sus expertos concluyeron que desde 2003, la actividad industrial muestra una evolución que sólo podemos comparar con la etapa de industrialización promovida por el general Juan Domingo Perón, en la que se produjo un crecimiento continuo a una tasa anual cercana al 8 por ciento que significó la expansión histórica más importante del sector industrial. "Los resultados del anuario presentado por la Federación Argentina de la Industria de la Madera y

Afines (FAIMA) muestra que en los dos últimos años el nivel del empleo registró un marcado crecimiento, alcanzando hoy los 71.400 puestos de trabajo, de los cuales el 72 por ciento está en empresas pequeñas y medianas. Estas tendencias deben estimularnos a encarar los nuevos desafíos de la cadena foresto industrial, atentos a que los consumidores son cada día más exigentes. "Los mercados se han tornado hipercompetitivos. Las maderas compiten con otros materiales, en ocasiones sustituyéndolos como consecuencia de las innovaciones tecnológicas

e industriales. El diseño ha intensificado su participación en la industria y define la viabilidad de determinados productos. Además, la certificación de aprovechamiento sustentable de los bosques en base a normas internacionales se torna gradualmente como una dura barrera de entrada a los mercados internacionales. Por otro parte, las técnicas de marketing son cruciales en

la cadena de valor. La madera necesita un marketing sofisticado y la mayoría de los productos forestales madereros argentinos realizan grandes esfuerzos por alcanzar el nivel exigido por los mercados internacionales", concluyó la ministro. Fotos: D&F Muebles y gentileza Prensa FEDEMA 2010.

Página 6

Diciembre 2010

D&F Workshop

Masisa premió en Puerto Madero a la ganadora del Concurso de Diseño 2010 "Sillón Dumbo", creación de la diseñadora mendocina Gisela Funes, ganó en Argentina el Concurso de Diseño Masisa 2010, cuya premisa fue: "Diseñá el mueble más innovador y sustentable y ganá tu propio espacio en el mundo del diseño". La entrega de premios se realizó el lunes 4 de octubre en el Faena Hotel+Universe, ubicado en el barrio porteño de Puerto Madero. Además, la empresa auspició los eventos DarA ID 2010 e Inspiration Fest 2010. comentarios y consideraciones que tuvieron en cuenta al momento de seleccionar el proyecto ganador. En su devolución, Simonetti destacó "la cuidada presentación y el notable esmero con que fueron realizados todos los proyectos". Alfredo Gili Canadell, gerente General de Masisa

objetivo adicional: la sustentabilidad en el diseño y en la materialización", afirmó Estruga. "El Concurso se ha extendido con gran éxito continuó-, tanto en Argentina como en el resto de los países de América latina donde Masisa tiene presencia. Este éxito ha sobrepasado ampliamente

Descripción del proyecto "Sillón Dumbo"

"Sillón Dumbo", medalla de oro de la etapa argentina del concurso. La construcción se realizó íntegramente en Fibrofácil Masisa de 18 milímetros. El armado se logra por encastre, con ranuras pasantes y uniones estándar metálicas para placas.

Masisa había lanzado en abril el tradicional concurso de diseño para estudiantes 2010 bajo el concepto "Diseñá el mueble más innovador y sustentable y ganá tu propio espacio en el mundo del diseño". Y Gisela Funes (Universidad de Mendoza) resultó ganadora de la etapa Argentina con "Sillón Dumbo", su diseño que fue fabricado por la empresa Dash. Funes adquirió el derecho de viajar a Brasilia, donde se realizará la final

drá la oportunidad de viajar a Milán para visitar el Salón del Mueble 2011. Para esta versión, el concurso tuvo como objetivo la elaboración de muebles sustentables, innovadores, estéticos y funcionales y con factibilidad industrial. Participaron de la premiación directivos de Masisa Argentina, las empresas que realizaron los prototipos y el jurado integrado por el arquitecto Ricardo Blanco y los diseñadores industriales Eduardo Naso y Eduardo

Masisa también auspició el festival Inspiration Fest 2010 Masisa Argentina también auspició el festival Inspiration Fest 2010 (www.inspirationfest.com), que se desarrolló por segundo año consecutivo. Este "Festival de Inspiración y Creatividad de Buenos Aires" tuvo lugar el 26 y 27 de noviembre en Ciudad Cultural Konex de la Capital Federal. Inspiration Fest, que promueve las industrias creativas en todas sus expresiones, es un lugar donde se reúnen los representantes mas destacados de diversas disciplinas artísticas con el objetivo de seguir inspirando al público, con dos días de conferencias nacionales e internacionales, workshops, instalaciones, muestras, films y espacios de creatividad colectiva. Masisa acompaña estas actividades donde se reúne gran cantidad de talento y creatividad, demostrando el alto nivel que ha alcanzado la arquitectura, la decoración y el diseño en el país. internacional y se conocerá al ganador del Concurso de Diseño Masisa, quien ten-

Simonetti; éste último fue el encargo de compartir con los participantes los

"Sillón Dumbo" se plantea como un objeto confortable, con diseño de reminiscencia clásica y fabricado con materiales contemporáneos. La construcción se realizó íntegramente en Fibrofácil Masisa de 18 milímetros. El armado se logra por encastre, con ranuras pasantes y uniones estándar metálicas para placas. La terminación final puede ser laqueado o impreso en serigrafía, con una capa final incolora de base acuosa. También es posible realizar un trabajo de fresado sobre el material para simular un tapizado. De acuerdo a las medidas de la placa de Fibrofácil 1,83 metros x 2,60 metros, la confección del sillón permite un aprovechamiento estimado del producto en un 95 por ciento. Tanto la selección de los materiales como el proceso de fabricación tienen en cuenta el concepto de sustentabilidad. Argentina, realizó la entrega de la medalla de oro Funes, autora del proyecto "Sillón Dumbo". La medalla de plata fue entregada al proyecto "Fluid", diseñado por Francisco Javier Lupin de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Por su parte, la medalla de bronce correspondió al proyecto "Mesa Asiento X", concebido por Romina Svegliati, de la Universidad Nacional de Rosario. Francisco Estruga, gerente de Marketing de Masisa Argentina, habló ante el auditorio antes de invitar a los asistentes a degustar un exquisito lunch en el Faena Hotel+Universe. "El concurso tiene por objetivo potenciar la gestión del futuro profesional y el desarrollo de la industria del mueble, incentivando la creatividad y la innovación tecnológica por medio del diseño. En esta versión 2010 sumó un

nuestras propias expectativas como organizadores: hemos recibido más de 700 proyectos en Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela". Estruga resaltó la colaboración de universidades: "Ésta es una clara demostración de que los jóvenes están comprometi-

Alfredo Gili Canadell -gerente General de Masisa Argentina- y los ganadores de la medalla de oro de la edición 2010: la diseñadora Gisela Funes y Sergio Muchnik, representante de Dash, empresa que fabricó el prototipo.

dos en el desarrollo de propuestas creativas y sustentables en el diseño de muebles. Desde Masisa queremos agradecer a todos los estudiantes que participaron, a las universidades y a los profesores que nos han recibido con mucha cordialidad y han colaborado en la difusión del Concurso".

Proyecto "Fluid", de Francisco Javier Lupin (Universidad Nacional de Mar del Plata) ganó la medalla de plata.

Por último, destacó la labor de las empresas que materializaron los diseños y a los integrantes del jurado: "Quisiera agradecer de manera muy especial a todas las empresas que nos ayudaron a materializar todos los prototipos: Arquimadera, Dash, 30, Forma Diseño Absoluto y A S Equipamientos. Por último, me La medalla de bronce fue para "Mesa resta agradecer a Asiento X", proyecto de Romina Svegliati los integrantes del (Universidad Nacional de Rosario). jurado: arquitecto Ricardo Blanco, diseñador finalizó Estruga. Industrial Eduardo Naso y Fotos: D&F Muebles y diseñador Industrial Eduardo Simonetti. gentileza Masisa Muchas gracias a todos", Argentina.

Masisa auspició DArA ID 2010 Masisa participó el 20 y 21 de octubre de DarA ID 2010, encuentro organizado por Decoradores Argentinos Asociados (DarA) que reúne a destacados profesionales del diseño y la arquitectura. En esta oportunidad el evento se desarrolló en el Auditorio Buenos Aires, ubicado en el barrio de la Recoleta. Para el cierre de la edición 2010 el auditorio pudo compartir la presentación de los hermanos brasileños Humberto y Fernando Campana, quienes hablaron sobre su metodología de trabajo, su experiencia y las motivaciones que les permiten diseñar sus obras y sorprender día a día al mundo entero. DArA ID está organizada por Decoradores Argentinos Asociados (DarA), una asociación sin fines de lucro constituida para desarrollar y promover la temática afín al interiorismo y al diseño. Es la primera entidad que agrupa a Decoradores, Profesionales y Empresas en la República Argentina. La realización integral corre por cuenta de Pichón Rivière & Díaz Bobillo Consultores, empresa dedicada a la organización de ferias, exposiciones, congresos y eventos especiales. Participaron de la edición 2010, además de Fernando y Humberto Campana, los siguientes profesionales: Rodolfo Machado (Estado Unidos), Manuel Sáez (Estado Unidos), Miguel Rodríguez Casellas (Puerto Rico) e Isabel López (España), quienes expusieron proyectos que fueron éxitos internacionales y también experiencias locales.

Diciembre 2010

Entrevista exclusiva

"La sustentabilidad no es una tendencia, sino una necesidad de las empresas" De Pag.:1

Primer proyecto nacional para el desarrollo de productos de material reciclado, que se extendió a nivel internacional en Portugal, Argentina, Brasil, Chile y Francia. Luego de disertar en FEDEMA 2010 accedió a dialogar en exclusiva con el enviado especial de D&F Muebles a Formosa capital. - ¿Los consumidores del mercado europeo exigen diseño sustentable o es una propuesta de los diseñadores? - La sustentabilidad no es una tendencia, tampoco es un valor agregado al producto. Las leyes y normas, introducidas a la comunidad, también en otros estados como Estados Unidos, Canadá y Australia y en todos los mercados industriales, están siempre obligando a

Página 7

D&F

"La sustentabilidad no es una tendencia, tampoco es un valor agregado al producto, sino una necesidad de las empresas para poder estar en el mercado. En pocos años -que pueden ser 5, 10 o 15 años- el tema de la sustentabilidad será intrínseco en el producto", reflexionó Capellini. En la foto, junto a su colega María Sánchez -directora de la carrera de Diseño Industrial de UNaM-, quien ofició de traductora.

las empresas a realizar productos ambientalmente sostenibles. Por lo tanto, no es una tendencia, sino una necesidad de las empresas para poder estar en el mercado. Por lo tanto, quien no produce productos ambientalmente sostenibles corre riesgo de no vender sus productos. Este aspecto no es sólo en

Acerca de Marco Capellini Capellini participó en 2004como experto de ecodesign en una serie entregas en el programa de la RAI "Uno mattina", en el ámbito del espacio "reciclaje y diseño". En 2002 presentó y llevó adelante el proyecto MATREC (Material Recycling), el primer banco de datos Italiano sobre el reciclaje, como instrumento de soporte para las empresas para el desarrollo de productos de reducido impacto ambiental con sedes en Italia y Portugal. Desde 1999 colabora con el Ministerio del Ambiente y el Observatorio Nacional sobre los Residuos, participando en diferentes mesas de discusión y siguiendo la introducción de normas Comunitarias en materia de Electronic Waste, Embalajes, vehículos fuera de uso y en otros encargos en materia de ambiente. Desde 1997 es coordinador del Sector de Investigación LCD (Life Cycle Design) en el Centro Estudios CSAR (Fundación FAAR), y coordina proyectos de investigación sobre el tema del Design For Environment realizados en colaboración con empresas y entes nacionales e internacionales. Organiza exposiciones y eventos y es Ponente en conferencias nacionales e internacionales relativas al ecodesign. Ganador del Premio FAAR en 1995 y del Premio Compasso d'Oro en la edición XVII.

el ámbito del mueble y del diseño, sino también en el ámbito de lo edilicio. Tenemos muchísimas certificaciones ambientales en el sector del transporte. Por lo tanto, todas estas leyes están restringiendo el mercado, estableciendo reglas precisas de cómo los productos deben ser responsables en relación con el ambiente y respecto al consumidor. - ¿Considera que la certificación de los productos será una condición para exportar? - Absolutamente, sí. En este momento hace la diferencia. Hay empresas italianas de muebles que para vender productos en Europa o en Estados Unidos tienen que certificar estos productos porque más les dan valor en el mercado y porque el mismo mercado lo requiere. Por lo tanto, en pocos años -que pueden ser 5, 10 o 15 años- el tema de la sustentabilidad será intrínseco en el producto. Se podrán hacer muebles u otros productos que respeten los requisitos ambientales, por lo tanto no es una

tendencia ni una moda, es una necesidad. Para las empresas argentinas es una oportunidad. - ¿Cómo ve al mercado argentino y las políticas nacionales para fomentar el sector? - Ustedes tienen una gran oportunidad porque tienen grandes posibilidades de forestación de bosques nativos. Tienen que crear un sistema de certificación que le garantice al mercado internacional, no puedo pensar en trabajar sólo para el mercado argentino. Es un gran riesgo para nosotros porque fuera del mercado argentino hay nuevas tendencias y nuevos escenarios. El riesgo es que después llegue alguien para ocupar el mercado argentino con otros productos. Los jóvenes diseñadores argentinos en el centro de la escena internacional Marco Capellini también es profesor en la Universidad de Camerino, Facultad de Arquitectura, curso de Diseño Industrial. En su paso por el país, participó como jurado del Concurso de Diseño de Juguetes en Madera de FEDEMA y el 20 de agosto dictó la conferencia "Tendencias y Oportunidades de Mercado para Productos Industriales Sustentables" en la Sociedad Central de Arquitectos, actividad organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y

Afines (FAIMA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Por su vasta experiencia en capacitación sobre diseño sustentable, D&F Muebles también le consultó su perspectiva sobre los jóvenes diseñadores argentinos: - ¿Cómo ubica a los jóvenes diseñadores argentinos en el contexto mundial? - Yo no puedo juzgar a los diseñadores argentinos, no me lo permito. Seguramente ha crecido en los últimos años. Ha crecido porque justamente los jóvenes y las universidades han penetrado las empresas para imponer al diseño. Ustedes tienen una enorme personalidad. En Italia se dice que el que tiene pan no tiene dientes. Argentina sólo puede crecer, pero se necesita: primero, la voluntad; segundo, convencer a las empresas de hacer sinergia con los jóvenes; y tres, mirar afuera del propio jardín, si no se corre el riesgo de que el vecino ocupe ese lugar. Los productos que vi en el concurso, así como en los dos años de intervención, demuestran que hay una fuerte potencialidad, pero desgraciadamente sucede que los jóvenes diseñadores tienen la creatividad, pero no conocen el sistema productivo de las empresas. Las empresas tienden a construir los mismos muebles de hace 50 años y no colaboran con los jóvenes diseñadores. En toda Europa y el mundo, las empresas colaboran con los jóvenes diseñadores. - Eso que señala es históricamente el problema que afecta al diseño en

Argentina. - Lo que me sorprende es que en el workshop de Madera Más (de la última edición de FEDEMA) pusimos a estas dos realidades juntas y las empresas estaban muy contentas y los estudiantes también. No entiendo cómo la creatividad que existe en Sudamérica no se valoriza a través de este proceso. - ¿Existe en Europa alguna figura que tenga la capacidad de hacer el nexo entre el diseñado y el industrial? - Sí, es la figura del "Art Director", pero en Argentina se preocupan demasiado en ver cómo los miran desde América y Europa. Se preocupan demasiado del juicio de los demás. En cambio, los demás deberían estar preocupados por la potencialidad que tienen ustedes. El mercado está en continuo cambio, en una innovación continua y no espera. Por lo tanto, sus empresas deben disponer en la cabeza: primero, de hacer sinergia; segundo de colaborar con las universidades argentinas y empezar a mirar otros mercados, con una propia identidad, no sólo copiando lo que hay alrededor. Los argentinos no se tienen que asustar cuando hay nuevas tecnologías para usar. La innovación y el diseño están hechos a través de la tecnología. Las empresas no pueden pensar en hacer innovación sin tecnología e inversión. Por eso no es posible hacer innovación usando solo las máquinas de 20 años atrás. Las empresas tienen que asociarse y hablar con las cámaras de comercio. Foto: D&F Muebles.

Página 8

D&F

Diciembre 2010

Feria internacional

Concursos de diseño: Muebles y Juguetes en Madera De pag.:1

Premio Popularidad del Concurso Internacional de Diseño de Muebles: Cuna "NIDO", de Mauricio Ariel Carpinetti, de la provincia de Córdoba.

que desempeña el diseño en el proceso de adecuación al uso y a la innovación y, por lo tanto, su insustituible contribución al éxito industrial. FEDEMA propuso posicionar a los concursos como verdaderos referentes a nivel internacional. El jurado estuvo integrado por destacadas figuras del Diseño Sustentable de Argentina e Italia. Tras la tarea de preselección realizada en agosto, 16 de los trabajos presentados llegaron a la segunda etapa del Concurso de Diseño de Juguetes, y 30 al de Diseño de Muebles, conformando así, un Salón destinado al diseño profesional. La evaluación final del Jurado se realizó el 10 de octubre. El premio fue de $9.000 (Concurso de Juguetes) y $15.000 (Concurso de Muebles) y $ 8.000 (Premio Sustentabilidad- Concurso de Muebles). Se premiaron aquellas obras que se destacaron por su capacidad de innovación; calidad estética y ergonómica; evolución tecnológica; factibilidad productiva y compromiso ecológico. La materia prima utilizada fue principalmente madera maciza, y los proyectos premiados debieron evidenciar la racionalización y optimización de

Jurados - Marco Capellini (Milán, Italia) Arquitecto y diseñador. Trabaja como autónomo en el sector del Ecodesign y del asesoramiento medioambiental en su estudio CAPELLINI Design & Consulting, con sedes en Milán y Roma y Sao Paolo Y con colaboraciones a nivel nacional e internacional. Profesor en la Universidad de Camerino, Facultad de Arquitectura, curso de Diseño Industrial. Colabora con empresas, Consorcios y Públicas Administraciones a nivel nacional e internacional como Indesit Company, Fiat auto, Boffi, Tetrapak, ABB, 3M, MTS, Samsung, Nivea, Ministerio de Medio Ambiente. - Alejandro Sarmiento (Buenos Aires, Argentina) El diseñador y arquitecto italiano Marco Capellini entregó el primer Diseñador Industrial. Actualmente se desempeña como diseñador independiente brindando servicios de premio del Concurso Internacional de Diseño de Muebles a Ernesto Torriano, de la provincia de Córdoba, por su obra Estante biblioteca diseño a empresas y estudios de diseño. En su oficina se "NIMBOS + TRAMA". investigan nuevas posibilidades en el campo del diseño y la tecnología, acudiendo a exploraciones sobre reciclaje y re-uso de piezas del mercado, como así también desechos domésticos e industriales. Sus trabajos más recientes están referidos a la dirección del laboratorio de diseño experimental con descartes industriales "Satorilab". Estos permiten el diseño de nuevos productos, que son transferidos para la producción a distintos organismos como los talleres de producción creados por Satorilab dentro de las cárceles. Dentro de la industria, se destacan: el diseño de un contenedor en plástico reciclado para I-D Magazine, Londres. Diseñó una línea de ollas para la empresa Essen Aluminios, Argentina. - Patricio Machado (Empresa El Catango, San Martín de los Andes, Argentina) Diseñador Industrial. Fundador y Director de "El Catango". La empresa realiza diseño, fabricación y comercialización de muebles de madera maciza de lenga con identidad patagónica contemporánea. Vende sus productos en diferentes ciudades del país y ha sido invitado a participar de diferentes exposiciones en Argentina como en el exterior. El emprendimiento radicado en San Martín de los Andes, Neuquén, emplea a 7 personas fijas y genera trabajo a cantidad de proveedores y personal contratado. Actualmente es asistido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- en la aplicación de tecnologías blandas en el marco de un proyecto de la municipalidad para la creación de un sello de calidad y origen. El emprendimiento está declarado de interés municipal cultural y turístico. - Jorge Antueno (Formosa, Argentina) En 1980 ingresó a la empresa Antueno Hnos S.A., dedicada a la fabricación de muebles del algarrobo. Años más tarde integró la Asociación de Productores Industriales de la Madera de Formosa, que posibilitó mediante un salón de venta en la ciudad de Rosario colocar sus muebles y dar a conocer los productos a gran parte de la Argentina. A partir de 1999, conjuntamente con el gobierno de la provincia de Formosa, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y el consorcio que integra, Formo-Export, se abrió un salón de ventas en la ciudad de Vigo (España). Más adelante formó la empresa "MOBILIAR", dedicada a la fabricación de muebles de estilo contemporáneo. - Martín Barreneche (Formosa, Argentina) Ingeniero Forestal. Desde 1981 a 1991 se desempeñó como responsable de Ingeniería Industrial en la fábrica de muebles HIJOS DE ALEJANDRO FRIDMAN SRL. Fue socio fundador de la Cooperativa de Trabajo "El Pucú" Limitada y entre 1991 y 2000 se desempeño como gerente de planta de producción y gerente comercial, respectivamente. En 2001 fue socio fundador de la fábrica de muebles El RAYO SH, donde se desempeña como socio gerente hasta la actualidad. Esta última firma participó en octubre de 2005 en la feria INTERNATIONAL HOME FURNISHING CENTER, de Hight Point, Estados Unidos, y es miembro del Consorcio FORMO EXPORT, que comercializa muebles en Vigo, España. Hasta 2005 exportó cuatro modelos de juegos didácticos de manera regular a Canadá (durante 12 años), los cuales eran comercializados en la cadena THE GRAND RIVER TOY´S. Fue Jurado del Concurso Internacional de Diseño de Juguetes FEDEMA los años 2006 y 2008.

Segunda Mención especial Asiento "Girasol", de Fernando Minetti y Javier Pepino, de General Pico, La Pampa.

su empleo. En forma simultánea, y con el fin de consolidar la tarea de promoción y acercamiento de la sociedad al diseño, FEDEMA condecoró con el "Premio Popularidad" a los trabajos que el público (adulto e infantil) eligió como preferidos mediante su voto directo, en ambos concursos. En la entrega de premios participó el subsecretario de Desarrollo Económico, Julio Aráoz, el director de Industria, Marcelino Ivas, la diseñadora industrial Alejandra Rumich, y la arquitecta Marcela Lépore, entre otros especialistas. Concurso Internacional de Diseño de Juguetes El Primer Premio fue declarado desierto porque ninguno de los productos presentados respondía a las exigencias del concurso. Por este motivo, el Jurado decidió designar un segundo y tercer premio. El segundo fue otorgado a "Descapotables", de Mariela Cleffi y Luis López Brondón, de Montevideo, Uruguay, mientras que el tercer

Descapotables: Segundo premio del Concurso Internacional de Diseño de Juguetes "Descapotables", de Mariela Cleffi y Luis López Brondón, Montevideo, Uruguay. El primer puesto quedó desierto.

premio fue para el producto "Manucha", de Manuela Delgado de Balcarce, Buenos Aires. Por otra parte, se realizó el voto de la gente a fin de otorgar los respectivos "Premios Popularidad": en el Concurso de Muebles lo ganó Cuna "NIDO", de Mauricio Ariel Carpinetti de la provincia de Córdoba, mientras que en el Concurso de Juguetes fue ampliamente votado "CIRCULAR", de Ricardo Marcelo Rivas y Alejo García de la Cárcova, de Buenos Aires. Circular: Premio Popularidad del Concurso Internacional de Diseño de Juguetes: "CIRCULAR", de Ricardo Marcelo Rivas y Alejo García de la Cárcova, de Buenos Aires.

Octubre 2010

Concurso Internacional de Diseño de Muebles El Primer Premio otorgado fue compartido por dos trabajos: Estante biblioteca "NIMBOS + TRAMA", de Ernesto Torriano, de la provincia de Córdoba, y Banco "Sr. COSTANERO - Serie 2", de Adrián Prieto Piragine y Celeste Carrió, de Resistencia, Chaco. Además, se otorgaron las tres menciones honoríficas: Primera mención: "MESA ADRA", Autor: Sebastián González, de Corrientes; Segunda Mención: Asiento "GIRASOL", de Fernando Minetti y Javier Pepino, de General Pico, La Pampa; y Tercera Mención: Sillón "TANSEC", de Juan Merardo Paredes, de Formosa. Cuna Nido Los aspectos más novedosos que pueden ser destacados se centran en el sistema de unión de sus partes, materializado en un cierre relámpago, el cual no ha sido explorado aun en la actual oferta de cunas-corralitos y en el mobiliario doméstico en general. Los tradicionales métodos de unión utilizados para vincular partes rígidas en muebles, se han presentado en forma de elementos de fijación metálicos o poliméricos (clavos, tornillos, bulones con tuercas, etc.) o en forma de adhesivos. Esta última es irreversible e incompatible con la posibilidad de desarmarse y volverse a armar, y salvo algunas raras excepciones (como muebles vinculados con tientos de cuero, alambre o mimbre) la industria exploró poco el modo en que se vinculan las partes en otros objetos naturales o artificiales, como en el caso de la indumentaria. Su novedad funcional, se manifiesta en la posibilidad de "abrir" el corralito.

Esta acción le abre un nuevo campo de posibilidades de uso, al espacio que antes permanecía vedado al acceso a los niños, pudiéndolo transformar con su imaginación,

empresas de construcción, fabricantes de muebles y profesionales

mobiliario versátil de baja altura que almacena y divide en uso bilateral para el hogar u oficina, íntegramente manufacturada en madera de la región del NEA, a partir de cierta ten-

Triciclo fue otro de los productos que participó en el Concurso Internacional de Diseño de Juguetes.

en pequeña casa, en habitación o en contenedor de juguetes. Su carácter de producto sustentable o respetuoso del medio ambiente, ya que tanto en su versión en material reciclado o en una eventual producción en madera multilaminada, comparten la misma configuración que permite embalar el

dencia a ordenar en compartimentos irregulares y sectorizar los ambientes. Combina de manera sistémica características de bibliotecas y utiliza estantes como nexos de una estructura simple abierta, en diferentes disposiciones desmontables, facilitando así un embalado contenido para distribu-

Juego de comedor que concursó en el rubro Diseño de Muebles.

mueble en forma individual en cajas bidimensionales, las que ocupan un volumen reducido en su almacenamiento y transporte, disminuyendo la cantidad de energía necesaria durante en su logística y distribución. Trama + Nimbos Es una propuesta de

Herrajes San Martín Atención personalizada a

Página 9

D&F

Sistemas Corredizos. Puertas de madera y vidrio. Distribuidor oficial de HAWA (Suiza), sistemas corredizos para madera y vidrio. Accesorios para muebles y armarios. Importación Accesorios nacionales e importados para cocinas y vestidores

Tiradores y manijas para muebles en aluminio y acero inoxidable. Herrajes San Martín SACIFI Distribuidor en Argentina de Didheya (productor europeo). Av. San Martín 1950 Las últimas tendencias europeas en C1416CRT C.Aut de Bs. As. manijas. Aluminio, acero, madera Tel/Fax: (011) 4581-0102 [email protected] www.herrajessanmartin.com.ar

ción. Sr. Costanero Segunda Serie Banco sin respaldo de doble frente, ideal para espacios de interrelación públicos y privados. De diseño único y original, de imagen fuerte, pone especial énfasis en el re-uso y

reciclado de materiales y el uso de tecnologías simples. Hace hincapié en disminuir el impacto ambiental durante el proceso de fabricación del producto. Es un diseño para una producción limpia y un nuevo uso para materiales de descarte: persigue el ahorro de energía, la eliminación de sustancias tóxicas y la disminución de emisiones y de desperdicios vinculados a los procesos de producción, busca bajar los costos y optimizar el transporte al ser desmontable y caber en una caja. Por los bajos costos de producción, es un producto accesible para todo tipo de público y por sus características de imagen, novedad y de la alternativa de patas de acero inoxidable, se dirige a un target alto tipo ABC1. Perchero Brote Inspirado en el concepto de crecimiento y desprendimiento, este proyecto surge de la idea de un árbol, cuyos brotes y frutos se desprenden, se transforman creando los

componentes necesarios para conformar el objeto. Brote propone formas que juegan con la metáfora, analogía de la naturaleza, y su conformación simple se relaciona principalmente con el significado que transmite y la función que debe cumplir. La intención fue diseñar el objeto completo a partir de un sólo listón de madera o componente. Es un objeto de fácil comprensión, un perchero de pie consistente en un tronco vertical que se apoya en una base, del que salen cuatro brazos en los que se cuelgan las prendas. Es un mueble destinado a colgar abrigos, sombreros, carteras u otras prendas, que puede ser utilizado en distintos entornos domésti-

cos o de oficina. Su forma induce al usuario a armar el objeto con muy simples indicaciones, sólo realizando una leve presión para encastrar la base e insertar los refuerzos. Las cuñas se ubican también a presión, logrando así la separación necesaria para generar los soportes. Está formado por siete componentes obtenidos a partir del mismo listón, evidenciando la racionalización y optimización del uso de la madera, mediante la realización de tres operaciones sencillas, disminuyendo casi totalmente los residuos y el uso de sustancias adhesivas. Fotos: D&F Muebles y gentileza FEDEMA 2010.

Herramientas Leitz Bethke y Cia S.A Repres.y distrib.de Leitz Gmbh & Co. KG (Alemania y Brasil)

Echeverria 1274 (1602) Florida Buenos Aires Tel/Fax (011) 4730-1217 4761-3009 [email protected] www.herramientasleitz.com.ar

Página 10

D&F

Diciembre 2010

Internacional

Alemania convoca: Imm Cologne, Interzum y Living Kitchen La Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana realizó la presentación de Interzum, la Feria Internacional para proveedores para la fabricación de muebles, construcción de interiores y decoración, que se desarrollará en mayo de 2011; la Feria Internacional del Mueble (Imm cologne) y Living Kitchen, ambas del 18 al 23 de enero próximo. La presentación para la prensa fue organizada

Las autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana y los representantes de las ferias compartieron un almuerzo con la prensa.

primera vez el nuevo encuentro ferial Living Kitchen, concebida como una feria independiente dedicada a la cocina. "Colonia volverá a ser el centro de la industria internamuebles transnacional se incrementa permanentemente. Crecen las relaciones comerciales internacionales; en lo cional de cocinas. En enero de 2011, Living Kitchen iniglobal se produce cada vez menos para el respectivo mer- cia un nuevo encuentro internacional especializado en cado interno, en cambio más y más para las exporta- cocinas que se realizará en forma simultánea con Imm ciones. Estos factores contribuyen a que el mercado del Cologne. El espacio vital "cocina" ocupará tres pabelmueble se internacionalice y que las distancias geográfi- lones en más de 40.000 metros cuadrados. Por otro lado, cas se achiquen. Por eso es bueno que exista Imm Interzum volverá a ser un lugar de encuentro e intercambio de conocimiento del Cologne, porque muestra la sector, el foro para la preoferta internacional en sentación de productos forma compacta y amplia novedosos y el lugar, en el en una misma localque quedarán a la vista las ización", explicó Böse en la tendencias futuras y se presentación. articulan las visiones del Imm Cologne también es sector", comentó Böse. un lugar para la evolución Interzum es la feria más dinámica de tendencias. En grande del mundo dedicada la feria se concentrará el a los temas relacionados poder creativo y los esfuercon los materiales, las zos de innovación, se materias primas y el diseño establecen los parámetros y para la fabricación de muese dan nuevos impulsos. De izquierda a derecha: Lauri Müller (MDK Feiras Internacionais, representante de Koelnmesse en Brasil; Janio de Oliveira, periodista bles y la construcción de Por séptima vez consecuti- representante de Alternativa Editorial Ltda, Revista Móbile de Brasil; interiores. En 2009, más de va se realizará una Gerald Böse, CEO de Koelnmesse GmbH, Dirk-Uwe Klaas, director Trendbook (Guía de general de la Asociación Alemana de la Industria del Mueble (VDM) y 1.300 empresas presentaron en este certamen sus innoTendencias) en cooperación Markus Majerus, vocero de prensa de Imm Cologne, Koelnmesse GmbH). vaciones a más de 50.000 con el Consejo del Conformado de Francfort. En la guía se publican las ten- visitantes profesionales de todo el mundo. dencias del diseño de interiores de la próxima temporada. El mercado mundial del mueble Tanto en Alemania como en el extranjero, la feria de Los representantes de las ferias revelaron datos estadísColonia tiene un nuevo preferencial en el sector internacional del mueble y la decoración. Más de 1.000 exposi- ticos del mercado mundial del mueble en la reunión que tores procedentes de más de 50 países, entre los cuales organizó la Cámara de Industria y Comercio Argentino figuran los más destacados fabricantes del mundo, pre- Alemana en el porteño Hotel Four Seasons. El consumo mundial de muebles, valuado a precios de sentan en Colonia sus novedades y productos más destacados. Para las empresas vendedoras y para los ejecutivos fabrica, ascendió a unos € 276.500 millones. El comercio de todos los mercados importantes, Imm Cologne es el mundial está cada vez más entrelazado, y en términos mercado más importante para el comercio global del globales se produce menos y cada vez más para las mueble. Paralelamente a Imm Cologne se celebra por exportaciones. La mayor apertura de los mercados, es decir la relación entre las importaciones y el consumo, se

por la Sociedad Ferial de Colonia, Koelnmesse GmbH, el 19 de octubre en el Salón Petit del Hotel Four Seasons de la Capital Federal.

Gerald Bose, CEO de Koelnmesse GmbH, habla durante la presentación a la prensa.

El lanzamiento de las tres ferias estuvo a cargo del CEO de Koelnmesse GmbH, Gerald Bose, del director general de la Asociación Alemana de Industria del Mueble (VDM), Dirk-Uwe Klaas, y del vocero de prensa, Markus Majerus. La Feria Internacional del Mueble (Imm cologne) se realizará del 18 al 23 de enero. De forma paralela, Alemania contará con la primera edición de Living Kitchen, un nuevo encuentro dedicado a la cocina. Mientras que cuatro meses más tarde, del 25 al 28 de mayo de 2011, se desarrollará la Feria Internacional para proveedores de la industria del Mueble e interiores (Interzum). Almuerzo de por medio y ante la presencia de más de 30 colegas del sector, el presidente de la gerencia de Koelnmesse GmbH, Gerald Böse, comentó que para 2011 tienen un 10 por ciento más de expositores y un incremento de la superficie expositiva del 22 por ciento. Las solicitudes de participación fueron completadas por expositores de 45 países. Uno de los atractivos es la primera edición de Living Kitchen, concebida como una feria autónoma. "En el transcurso del avance de la globalización y de la apertura de los mercados internacionales, el comercio de

Tendencias de decoración 2011 Habitar es vivir y vivir es cambio. Los objetos que rodean a las personas deben adaptarse a sus cambios de necesidad y deseos. En la vivienda y su decoración siempre se han operado mucho cambios: algunos más lentos, otros no tanto, algunos sostenidos, otros efímeros. Lo mismo ocurre con lo gastronómico. En este milenio se han instalado nuevos temas socales, económicos y políticos que movilizan a la humanidad. Las grandes megatendencias, como por ejemplo la individualización, la movilidad y la salud también son factores que influyen en el sector. El megatema de la "naturaleza" es el que busca instalarse con más fuerza en este ámbito de trabajo. Las personas se vuelven más sensibles a lo que ocurre con los recursos del planeta. Los muebles son bienes de larga vida. Si sus materiales quieren seguir utilizándose después de concluir ésta, habrá que atenerse a la iniciativa "Cradle to Cradle". El principio en el que se sustenta la iniciativa es proponerse la recuperación o el reciclado de casi el 100 por ciento de todos los materiales de base, en lugar de disponer de ellos como basura, de quemarlos o de reciclarlos para obtener materiales de ínfimo valor. Las materias primas se utilizan de nuevo una y otra vez. Algunos fabricantes alemanes de muebles ya se atienen a esta razonable iniciativa. ¿Qué queda? El blanco como megacolor de telas para tapizar muebles y como superficie de los muebles modulares. Paredes de interiores con pantallas planas (plasmas) y combinaciones de sideboards, highboards y lowboards (aparadores largos). Unificar en un mismo espacio "cocina-comedor-living". Tonos berenjenas con nobles acentos de color. Muebles cuyo reverso también es bello porque se los coloca dispersos en el ambiente. Muebles tapizados ajustables. Roperos a los que se puede entrar. Mesas rectangulares para comer. ¿Que viene? Mubles de jardín que se parecen a los muebles del living o de un lounge. Rincón de spa privado, en el cual el dormitorio y el baño se fusionan para formar una unidad. Madera oscura preferentemente en combinación con vidrio y acero inoxidable de calidad. Nanoterminaciones de superficie. Mueble "Green-Line" en camino a ser "Cradle to Cradle". La cocina se transforma en el ama de la casa. Se colocan frentes de vidrio y espejos entre las alacenas superiores e inferiores, los frentes se despojan de herrajes para abrir o cerrar, iluminación para estantes, alacenas inferiores flotantes, posibilidades de sentarse para recreación. Tonos naturales o impactantes.

Dirk-Uwe Klaas, director general de la Asociación Alemana de la Industria del Mueble (VDM) y a su izquierda Erika Enrietti, directora del Sector de Ferias y Exposiciones de esta Cámara (representantes de la feria en Argentina). Lo que quiero decirte es que esas fotos se tomaron más para la prensa brasilera que para la Argentina.

llevó a cabo hasta 2004 de manera veloz, pero a partir de 2005 perdió impulso. Hoy los principales importadores de muebles son las grandes economías occidentales: Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Canadá. Las importaciones de Estados Unidos hasta 2007 fueron el motor que impulsaban el creciente comercio internacional de amoblamiento; sin embargo, a partir de 2008 perdió dinámica. Después de un claro retroceso en 2008 y 2009, y de una esperada estabilización en 2010, el

Diciembre 2010

mercado estadounidense del mueble probablemente vuelva a retomar su crecimiento en 2011. Al mismo tiempo, China avanzó hasta ocupar el lugar del principal exportador mundial. En una década, las exportaciones de muebles chinas incrementaron de €1.500 millones en 1998 a € 19.700 millones en 2009, tendencia que presuntamente continuará en los próximos años. Con este trasfondo del avance de la globalización y de la reapertura de los mercados nacionales, el comercio transnacional de muebles creció de forma permanente. La crisis financiera y económica de 2008 y 2009 contribuyó a una ralentización del crecimiento. La tasa de crecimiento del comercio internacional de muebles se redujo del 17 por ciento en 2007 al 4 por ciento en 2008 y registró una caída del10 por ciento en 2009. Según los pronósticos realizados, en 2010 se espera volver a cero y por lo tanto a los números positivos y luego a un crecimiento de aproximadamente el 5 por ciento en 2011. En cifras absolutas, este año el volumen comercial mundial de la industria del mueble probablemente ascienda a € 74.300 millones. La industria del mueble en Alemania Alemania es el mercado del mueble más importante. En 2009, el sector realizó una facturación de € 18.000 millones. Esto equivale a un retroceso de facturación del 11,4 por ciento en comparación con 2008. Hoy en Alemania hay 10.000 muebleros que con sus comercios ocupan una superficie de 20 millones de metros cuadrados. Esto demuestra que lo fuerte que es demanda de la clientela alemana. Durante el primer cuatrimestre de 2010, con una facturación de € 8.800 millones hasta fines de julio, la industria del mueble alemana se situó apenas un 0,2 por ciento por debajo de los valores de 2009. Estos datos se refieren a empresas con más de 50 empleados. Para 2010 se estima que la facturación crecerá por lo menos un 3 por ciento, lo que equivale a unos € 18.500 millones en facturación. Fotos: Gentileza Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana.

Página 11

D&F Feria internacional

Se produjo en Córdoba capital el lanzamiento oficial de FIMAR 2011 Acompañados de industriales, diseñadores e instituciones afines, se presentó el 4 de noviembre la edición 2011 de FIMAR, a realizarse en Córdoba del 11 al 14 de mayo. "Además de tratarse de un encuentro esperado, cuenta con el 79 por ciento de su Salón Expositivo ocupado. Porcentaje que crece día a día, a siete meses de su realización", afirmaron fuentes de la organización. Gacetilla completa enviada por los organizadores. país. Habló de los costos que pagan quienes hacen, quienes dicen verdades que pueden molestar, que nadie mejor que los propios protagonistas saben qué necesitan. Y FIMAR nació de saberlo y llevarlo adelante.

Divi Hess, directora de FIMAR, habla durante la edición 2010.

La fórmula algunas veces cuestionada funciona. El sector evoluciona. El encuentro entre pares ayuda a fortalecer las potencialidades. La concreción de negocios de modo directo y personal aúna intereses. Su espíritu federal hizo tomar conciencia de que no todo se hace en Buenos Aires y no hay mejor manera de fortalecerse que uniendo esfuerzos, sean del norte, centro, sur, este u oeste. Que el éxito resulte de una iniciativa gremial empresarial de distintas localidades también merece reconocimiento. Se trabajó con distancias y diferentes realidades de por medio. Y lo que podría haber sido un problema se constituyó en una virtud. La re evolución Y la próxima edición llega por más. Redobla sus desafíos y trabaja para re evolucionar los alcances del sector. Divi Hess, directora de FIMAR, dio la bienvenida y las buenas noticias. Recorrió el espíritu que empecinó a quienes propulsan esta herramienta de comercialización y el esfuerzo que implicó que los industriales lo comprendieran. "Hoy los espacio de FIMAR no se venden, se compran", sentenció. Los arquitectos Jonny Gallardo y Daniel Salum dieron cuenta del Salón Austral, el Salón de Diseño que en la edición

2008 apenas comenzaba a tener pulso, para en el 2010 albergar productos de 10 empresas, 3 diseñadores. Con nombre propio, hoy el Salón Austral es el único espacio de Argentina que fusiona diseño, universidad, empresa, y se erige como espacio de encuentro y negocio, tanto para productores independientes como para grandes firmas que propugnan la vanguardia. "Y no es discurso, son hechos", aseveró Gallardo. Asimismo, se hizo lectura del manifiesto del Salón. Por su parte, Luis Alberto, presidente de la Cámara de San Francisco se refirió a un naciente suceso dentro de esta industria: FORMAR. Un Foro creado a principios de este año por varias cámaras madereras, cuyo principal fin es la gestión de mejores condiciones. Finalmente, Gustavo Viano, presidente de la Cámara de la Madera de Córdoba, dio el cierre recorriendo el actual estado de situación, a nivel institucional, provincial y

La realidad da cuenta que la Feria Internacional de Mueble Argentino hoy representa un escenario consolidado y el porqué es más que claro: reúne en un mismo lugar -y de modo exclusivo- a quienes fabrican, diseñan, comercializan y necesitan equipamiento en calidad y cantidad. Y quienes participan maximizan su inversión.

Extracto del Manifiesto del Salón Austral El Diseño puede y debe es casi su obligación- contribuir a impedir que sigan saliendo de América latina materias primas sin elaboración; debe imponer una marca de origen, una memoria regional, que no será otra que cada una de las identidades propias de cada pueblo, en cada rincón del país y de América latina. El Salón Austral nace de la necesidad de mostrarnos tal y como somos, de ocupar espacios, de entender que existe otro país más allá de la gran ciudad, que

puede contar cosas y hacer productos, decir historias y cantar utopías. El Salón Austral emerge para acompañar la evolución del mueble argentino y está abierto a todos los diseñadores de América latina que muestran a través de sus productos la cultura regional y local. Tiene por objetivo traccionar acciones conjuntas de Universidades, Cámaras, Instituciones, profesionales y empresarios, que creen en una manera propia de hacer y transcurrir. El Salón Austral será el punto de encuentro entre la cultura del diseño y la empresa o no será nada. La nada es pasar sin dejar huella, la nada es estar sin decir, caminando el camino de lo seguro, sin aventuras ni sueños que cumplir. El Salón Austral es un lugar para encontrarnos a nosotros mismos y con los demás actores que fabrican los escenarios donde transcurre la vida. Fotos: Archivo D&F Muebles.

Página 12

Diciembre 2010

D&F Integración regional

Se realizó en La Habana el XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Diseño La Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) eligió su Comité Ejecutivo 2010-2012 en la XV Asamblea ALADI CUBA 2010 que se realizó en La Habana del 9 al 12 de noviembre. Fue reelecto como presidente Paolo Bergomi -presidente Centro Promotor del Diseño CEPRODI y presidente del Comité ALADI Argentina-, mientras que lo acompañarán como vicepresidentes José Cuendias Cobreros (Cuba), Cica Celi de Freitas (Brasil) y María Angélica Miño (Chile). Informe completo enviado por la Asociación.

Paolo Bergomi habla en La Habana durante el XV Congreso de ALADI.

La Asamblea se desarrolló en el marco del XV Congreso ALADI en la ciudad de La Habana, conmemorando la celebración de los 30 años de la creación de la ALADI y el 30

aniversario de la Organización Nacional de Diseño ONDI. Se contó con la asistencia de más de 200 profesionales, docentes y estudiantes de América latina y con la participación especial de Alemania. La organización del evento estuvo a cargo de la ONDI y del ISDI juntamente con ALADI. Presidente Prof. Paolo I. G. Bergomi, Presidente Centro Promotor del Diseño CEPRODI. Presidente Comité ALADI ARGENTINA Vicepresidente Arq. José Cuendias Cobreros, Presidente de la Organización Nacional de Diseño Industrial ONDI. Presidente Comité ALADI CUBA ALADI cumplió 30 años apostando a la integración del subcontinente latinoamericano. Lic. Cica Celi de Freitas, SINDIMOVEIS. Coordinadora Comité ALADI Brasil. Vicepresidente Prof. María Angélica Miño. Directora Carrera de Diseño Instituto Profesional de Chile IPCH. Coordinadora Comité ALADI CHILE. Secretaria Relaciones Internacionales / Tesorería AP Beatriz C. Segni, Directora ARTODOS, Comité ALADI Argentina

Empresas y Productos

Rosario recibió la innovación en tableros de madera

ALADI cumplió 30 años apostando a la integración del subcontinente latinoamericano.

Secretario Arq. Luis A. Sorgentini, Secretario Comité ALADI Argentina. Han quedado confirmadas las sedes para el XVI Congreso ALADI 2012 que será realizado en Brasil, para el XVII Congreso ALADI 2014 en Chile y para el XVIII Congreso ALADI 2016 en República Dominicana. Se destacan los aportes de los Comités Nacionales ALADI participantes y la puesta en marcha de los Comités renovados de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y El Salvador. Las importantes conclusiones del encuentro son: la conformación del equipo académico ALADI para los procesos de renovación de los programas de estudio y de acreditación de la enseñanza del diseño. La puesta en marcha del Programa ALADI de Pasantías / PAP para estudiantes y docentes de las organiza-

Arquitectos y diseñadores se reunieron en octubre en el Centro Cultural El Túnel, para conocer el nuevo producto importado por Ellert SRL que promete cambiar la manera de proyectar en madera maciza. "Un producto innovador sorprendió con una presentación diferente", fue la conclusión de los invitados al after office organizado por Ellert SRL para dar a conocer su nueva línea importada de Europa. En un ambiente descontracturado en el Centro Cultural 'El Túnel' del Colegio de Arquitectos de Rosario, Walter Ellert y su familia recibieron a diseñadores y arquitectos. Durante el encuentro, los interesados en conocer los tableros no dudaron en utilizar todos sus sentidos para apreciar la nobleza de las piezas expuestas. La diseñadora Elisabet Arn fue la encargada de presentar esta nueva veta para la industria de la construcción y el mobiliario: "Lo primero que nos vino a la mente cuando comenzamos a trabajar con los tableros es la idea de 'diseñar sin límites'. Muchos soñamos con diseños en madera que resultan inconcretables o muy complejos con los productos que conocemos. Los tableros de maderas nobles permiten concretar proyectos que van más allá de los límites que hoy nos plantea el mercado", dijo Arn. "Su estabilidad nos permite tratarlos como una placa inerte. Una gran ventaja para las empresas que tienden a una economía de escala y que han adquirido tecnología de última generación, ya que pueden conseguir una gran diferenciación sin tener que tercerizar partes o montar un área exclusiva para trabajar la madera", agregó la diseñadora oriunda de Esperanza radicada en Rosario. El producto comercializado por Ellert SRL está disponible en un amplio abanico de dimensiones y una gran diversidad de maderas nobles: desde roble europeo al haya, el fresno y el nogal americano. "La expresividad de cualquiera de estas maderas es un símbolo de sofisticación en si mismo", expresó la diseñadora que desde hace 11 años se especializa en la industria del mueble. "Hacemos una apuesta a la innovación, con un producto para un target alto. Estamos convencidos que en Rosario existe un mercado que, como decimos nosotros: 'ama la madera de verdad'", afirmó Arn. La perfección y el detalle Arn ejemplificó por qué este material es ideal para lograr los detalles de tendencia actual: "Al hacer encastres a la vista, o detalles con madera maciza, corremos el riesgo de que la madera 'trabaje', como dicen los

maestros carpinteros, y nos juegue una mala pasada en el producto final. Al tener las tensiones compensadas, los tableros Ellert SRL nos permiten plantear diseños audaces que muestran todo el potencial de la La diseñadora Elisabet Arn fue la encargada madera y la belleza de presentar esta nueva veta para la industria de la construcción y el mobiliario. de la una veta noble". "Lo mismo sucede -agregó- cuando pensamos en superficies de grandes dimensiones, como por ejemplo un revestimiento de pared. Si intentáramos cubrir un espacio de tres por cuatro con los productos actuales, deberíamos tomarnos el trabajo de unir pieza por pieza. Algo sumamente costoso, que demanda mucho tiempo y mucho conocimiento" Respeto al medio ambiente Los tableros producidos en Italia responden a rigurosas normas medioambientales. Según detalló Arn: "El mercado europeo es determinante en ese sentido, todos los tableros de maderas nobles son realizados con maderas de origen controlado. Otro dato importante es que cumplen con la norma E1 de baja emisión de formaldehído, un componente que liberan los muebles realizados con tableros reconstituidos (tanto aglomerados, como MDF o finger joint) que fueron fabricados con químicos que no se ajustan a la norma. Esto es muy importante en todo el mobiliario, pero en especial en los equipamientos para niños y para acceder a mercados más exigentes que el nuestro". "En definitiva, los tableros nos ofrecen toda la expresividad de la madera maciza al tiempo que respetan el medio ambiente y cuidan la salud de los usuarios finales", dijo la diseñadora, quien concluyó: "Este nuevo producto es resultado de una gran inversión en investigación y tecnología. Ellert SRL está poniendo en nuestras manos la posibilidad de dar vida a nuestros proyectos más exigentes". Foto: Gentileza Ellert SRL.

Cuba fue sede en 2010. Las próximas serán Brasil (2012), Chile (2014) y República Dominicana (2016).

ciones miembros de los países asociados. La continuidad y ampliación del programa de investigación y puesta en valor del Patrimonio Industrial Latinoamericano "Hecho en". El acuerdo sobre el desarrollo de la gestión social del diseño. El temario de género a través del Proyecto Latinoamericano "Mujeres que diseñaron nuestro presente". Los positivos resultados del Programa Totora del Instituto de Innovación Integral de Alemania con cooperación ALADI dirigido por el Prof. George Teodorescu. La realización del primer Seminario de Innovación Integral III ALADI en Latinoamérica. La continuación de la tarea del Registro ALADI sobre Certificación de Calidad de Proyecto. La validación de Respaldo ALADI a destacadas publicaciones y actividades en Latinoamérica. La organización y apoyo a los concursos de diseño, destacando los concursos Movelsul y Casa Brasil. La ampliación del universo de participación interdisciplinaria y plurisectorial en la ALADI y los progresos del Programa CEPRODI en los países de aplicación: Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. La continuidad y aplicación del Programa Producción Limpia ALADI PNUD y de pertenencia al ECOSOC ONU; entre otros proyectos. ALADI festeja sus 30 años de existencia con una consistente capacidad de gestión y una perdurable y potente carga innovadora que la posiciona como reconocida referente entre las organizaciones internacionales de diseño. Fuente y fotos: ALADI.

Diciembre 2010

D&F

Página 13

Referente regional

MOVELSUL Brasil 2010, la mayor feria de América latina: el Diseño entre nosotros * POR PAOLO BERGOMI La historia reciente de MOVELSUL nos dice que del 22 al 26 de marzo la ciudad de Bento Gonçalves recibió a más de 34.000 visitantes de casi 60 países. Esta feria bienal es la mayor exposición de muebles de América latina. D&F Muebles publica en exclusiva este artículo escrito por el diseñador y empresario Paolo Bergomi (Gruppo Bergomi). Bergomi acaba de ser reelecto como presidente de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) en la el reciente XV Congreso ALADI que se celebró en La Habana, Cuba. Los profesionales del sector, comerciantes, representantes, diseñadores y productores tuvieron la ocasión de conocer las novedades presentadas por 375 empresas sentadas en 8 estados de Brasil, que son los mayores fabricantes de muebles de ese país. Se estimó que esta 17º edición generó negocios por cerca de US$ 300 millones. En el último día del evento y como frutilla del postre, el

Ministerio de Economía informó una reducción de impuestos para los sectores de paneles de madera (inclusive madera maciza), aglomerados y placas laminadas y productos como acolchados y sillas, con vigencia a partir de abril. Y que según el recientemente electo presidente de Sindmoveis, Glademir Ferrari, la medida será suficiente para una proyección de crecimiento superior al 10 por ciento en las ventas del 2010. Una de las novedades de la feria fue la presentación del

MOVELSUL 2010 recibió a más de 34.000 visitantes de casi 60 países.

Hubo novedades presentadas por 375 empresas.

Expusieron fábricas de muebles de 8 estados de Brasil Una de las atracciones de la Feria fue el espacio de 500 metros cuadrados especialmente dedicado al diseño.

Se desarrolló en MOVELSUL 2010 el 14º Premio Salao Design, concurso considerado como uno de los mayores eventos de diseño en el mundo.

proyecto Consumidor del Nuevo Brasil, una casa popular construida en un espacio de 50 metros cuadrados, tomando como referencia los parámetros del Programa Mi Casa, Mi Vida. La casa fue equipada con Continua en pag.:16

Página 14

Diciembre 2010

D&F

Proveedores

Breves CFI promueve una misión técnica a COSMOB y al Salón de Milán, Italia, en abril CFI organiza una Misión Técnica a Italia para el Sector Muebles que se desarrollará en abril e incluye la visita al reconocido centro tecnológico COSMOB de Pesaro y Salón Internacional del Mueble de Milán. Está pensada para empresarios y diseñadores de empresas fabricantes de muebles que estén incursionando en la incorporación de diseño en su producción. Se extenderá del 5 al 18 de abril, cuesta US$ 3.150 -con posibilidad de financiar el

Diego Lavista LLanos Desde 1989

Representante de Ventas para Aserraderos

Maderas y Derivados Atención personalizada a Fábricas de Muebles, Aberturas y Molduras, Madereras Paseo Victorica 890 (1648) Tigre Bs As Te/fax: 011-4731-5889 Te: 011 15 4475- 0846 [email protected]

D &F M u e b l e s Una clara propuesta editorial Director - Editor Eduardo Rodrigo Propietario

Dep. Administrativo Claudia Lucero Area de Redacción Noticias y Entrevistas de Actualidad Lic.Fernando Maya Anabella V.Almonacid Dto.Ventas Jorge Manteiga A.del Valle 1066 (1852) Burzaco - Bs.As. Argentina Tel.:(11)4238-9818 E-mail: [email protected]

Tirada: 4000 ejemp. Bimestrales Distribución: Todo el país y Paises limítrofes (MERCOSUR) La dirección no se responsabilizapor los conceptos vertidos en los trabajos firmados

La Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) le otorgó a D&F Muebles un diploma de reconocimiento "en mérito a su valioso aporte para el desarrollo del Diseño en Latinoamérica"

18 Años de Vida Editorial

CERTIFICADO DE DISTRIBUCION:Publicamos la factura de Correo Argentino sa. como aval del despacho de D&F Muebles Nº121, Octubre 2010

D

&

monto hasta en 12 cuotas- y tiene cupos limitados. Los objetivos son promover el "espíritu empresarial moderno", profesionalizar la industria del mueble argentino e incentivar el uso de tecnologías blandas, tales como software, marketing, diseño y publicidad. Los objetivos generales de la Misión son: promover el "espíritu empresarial moderno", necesario en las economías sin fronteras que propone la globalización; profesionalizar la industria del mueble argentino; e incentivar el uso de tecnologías blandas, (software, marketing, diseño, publicidad, etc.). El objetivo específico es Conocer las herramientas necesarias para abordar las estrategias comerciales y empresariales que se desarrollan en Italia, líder mundial en la producción y comercialización de mobiliario, para poder incentivar el aumento de la competitividad de la industria nacional sobre el mercado argentino. El precio de la participación en la Misión, puede ser financiado mediante la línea de "Créditos para la Producción Regional Exportable" del CFI. Los interesados deberán presentar la solicitud en la UEP de su provincia (ver direcciones de las UEPs en www.cfired.org.ar/esp2/cfi/organiz/f_uepp.htm). Consultas: Ing. Ftal Julián Salimbeni ([email protected]) al (011) 4317- 0700 interno 695 o a Ing. Ftal. Guillermo Tolone ([email protected]) al (011) 4317-0762. Ver plan de viaje previsto en el link http://www.maderamen.com.ar/muebles/index.php?section=pagina&sub=view&id=6495

FAIMA presentó las conclusiones del 123° Congreso Nacional Maderero de Salta Durante el último Congreso Nacional Maderero, realizado el 18 y 19 de noviembre en el Hotel Provincial Plaza de la ciudad de Salta, se trabajó en los temas estratégicos que integran la cadena de valor de la madera y el mueble, informó la Federación por medio de un comunicado. Representantes de las 25 cámaras empresariales que integran la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines participaron del evento que se realizó en la capital salteña. Una de las medidas que se impulsó fue sostener el compromiso en apoyo a la Ley 26.331, que establece la constitución del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. En este sentido, la Federación se propuso continuar trabajando para obtener los fondos de compensación para las provincias y apoyará el fideicomiso forestal que impulsa la Provincia de Salta. También se presentó el proyecto "Nativas: Bioenergía para el futuro", impulsado por la cámara local APROFICSA a fin de establecer una estrategia de crecimiento en el mercado bioenergético, con especial consideración al ámbito regional y un enfoque hacia los recursos boscosos nativos. En este aspecto, se sugiere la necesidad de propender a la creación de un programa en el que participen las universidades regionales, los Estados Provinciales, con el apoyo institucional y técnico de

F Muebles

SUSCRIBASE Apellido.................................................................................................................................................... Nombre................................................................................................................................................... Empresa................................................................................ Cargo..................................................... Direccion................................................................................................................................................ Ciudad...................................................................Provincia.......................................C.Postal............... Pais................................................Tel.:................................................................................................... Fax.:...................................................E-mail .......................................................................................... Actividad de la Empresa.......................................................................................................... Valor de la suscripcion: Por 6 (seis) Numeros despacho simple................$60Por 6 (seis) Numeros al exterior.......................u$s 60Enviar cheque o giro postal a la orden de Eduardo Horacio Rodrigo A.del Valle 1066 (1852) Burzaco Bs.As -Argentina Tel 011-4238-9818- E-mail: [email protected]

Diciembre 2010

FAIMA para la definición de las políticas públicas en materia energética. Por último, recordar el rol protagónico de FAIMA en la atención de las nuevas necesidades de un entorno altamente cambiante. Por ejemplo, os avances concretos de colaboración con el mercado de Brasil y la formación de un espacio de complementariedad para la producción de muebles.

D'Zainer y Reval ganaron el Premio Top Móbile 2010 en Brasil La empresa M.U.V. Comercial, distribuidor exclusivo de los productos D'Zainer y Reval en Argentina, informó que ambas marcas brasileñas fueron galardonadas una vez más con el Premio Top Móbile en las categorías Ruedas pequeñas (Rodízios) y Accesorios (Aramados), respectivamente. "D'Zainer y Reval desarrollan constantemente soluciones innovadoras y con diseño diferenciado para la industria del mueble, y tienen fuerte presencia en el mercado argentino", afirmaron fuentes de la empresa. D'Zainer, fabricante de ruedas y componentes para muebles y sillas, y Reval, fabricante de accesorios para interiores de placard y muebles de cocina, han sido galardonadas con el Premio Top Móbile en sus respectivas categorías: Ruedas pequeñas (Rodízios) y Accesorios (Aramados). La quinta edición de los premios Top Móbile, edición 2010, fueron entregados el 28 de julio por la homónima publicación técnica brasileña. El evento se realizó en el teatro Elis Regina de San Pablo y otorgó estatuillas a las tres mejores empresas de las 38 categorías estipuladas. D'Zainer obtuvo por quinta vez consecutiva el primer puesto en su categoría, mientras que Reval fue seleccionada pro cuarta vez en la cima del podio. Galería de Imágenes disponible en el siguiente link directo: http://www.maderamen.com.ar/muebles/index.php?section=pagina&sub=view&id=6484

Se realizó la 3º Feria Internacional del Carpintero en Concordia La tercera edición de la Feria Internacional del Carpintero se desarrolló del 8 al 10 de octubre en el Predio Ex Estación Norte de Concordia, Entre Ríos. Paralelamente, los asistentes pudieron presenciar la 1º Expo Vivienda de Madera, con la casa de dos plantas de INTA Concordia -en el predio de esta entidad- como principal atractivo. La 3º Feria Internacional del Carpintero tuvo charlas técnicas, exposición de muebles y artesanías, habrá exposición de vivienda de madera industrializada; máquinas, insumos y servicios; espectáculos y, de yapa, elección de la Reina del evento. Organizaron la Asociación de Carpinteros de la Región de Salto Grande, con el apoyo de CAFESG, Gobierno de Entre Ríos, Municipalidad de Concordia, INTA, INTI y CEDEFI. Entre los stands se destacan el de INTA, la Asociación de Carpinteros, Taurus, EMAPI, Fresur, Carpintería Olmos, Rossetti, El litoral, El Taller Amoblamientos, DMC, Algarrobo San José, y muchos más, informaron fuentes de INTA Concordia. Más información: www.carpinteroscdia.com.ar

Hiper Casa Córdoba y FAUD (UNC) organizaron un concurso para estudiantes DiMU, el curso de Posgrado en Diseño de Muebles de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) e Hiper Casa organizaron el "Concurso de ideas para las nuevas tiendas de Hiper Casa", pensado para alumnos que cursen de tercer año en adelante de las carreras de Arquitectura y Diseño (Industrial, Interiores, Gráfico). El objetivo del concurso el generar un nuevo concepto innovador para la tipología en cuestión, reflexionar acerca de los nuevos modos relacionales vinculados al consumo de productos y objetos para el hábitat contemporáneo. Además, decodificar y resignificar la imagen corporativa de la marca y traducir su expresión al espacio revalorizándola, considerar el equipamiento como generador de soportes y de envolventes, en un juego de vinculación con los espacios existentes, buscando soluciones técnicamente complementarias, unitarias y coherentes con la función principal y las secundarias. El primer premio consistía en $ 5.000 (en orden de compra en Hiper Casa, Planet.com o Libertad SA) y el segundo premio era de $ 2.000 (en orden de compra en Hiper Casa, Planet.com o Libertad SA). Además, estaba previsto entregar menciones honoríficas. Hiper Casa adquiría la propiedad intelectual exclusiva de la totalidad de los tres trabajos que resulten premiados, y ésta se reserva el derecho de ejecutarla, total, parcial, combinada, o con las modificaciones que interprete de mayor conveniencia para cumplir con el espíritu de la presente convocatoria. Más información: [email protected]

Página 15

D&F Aniversario

Sadepan Latinoamericana S.A. celebró sus 10 años y presentó cinco colores maderados Sadepan Latinoamericana S.A., productora de tableros perteneciente al Gruppo Mauro Saviola de Italia, festejó el 7 y el 8 de octubre sus diez años en la Argentina. El 7 de octubre agasajó en Concepción del Uruguay -sede de la planta industrial- a autoridades entrerrianas y directivos del Grupo, mientras que el 8 de octubre hubo una cena show en el porteño Hotel Alvear al que asistieron autoridades de la Embajada de Italia. - Rigoletto D9M Esta madera se caracteriza por sus finas líneas paralelas que alternan entre colores ocre y plata. Este diseño es muy utilizado para ambientaciones de lujo, ya que la incorporación de trazos color plata permite obtener una superficie brillante, reluciente, resplandeciente, otorgando mayor realce en el mobiliario. - Ciliegio AN5 Esta madera posee un tono color beige brillante. Las vetas características de la madera cerezo se realzan por la inclusión de perlas de plata en el diseño. Este color es fácilmente adaptable a cualquier equipamiento, puertas, revestimiento por su excelente acabo.

El jueves 7 de octubre hubo un asado campestre en la planta industrial de Concepción del Uruguay, Entre Ríos

- Rovere Chiaro 021 Esta madera posee un diseño sumamente lineal y matices muy suaves. La madera es clara, color blan-

Los festejos por cumplir una década en Argentina comenzaron el jueves 7 de octubre en la planta industrial de Sadepan Latinoamericana, ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Un asado campestre fue el motivo elegido para compartir con autoridades provinciales, directivos internacionales del Gruppo Mauro Saviola, directivos nacionales, colaboradores y proveedores. Por su parte, el viernes 8 de octubre la celebración se trasladó hasta la Capital Federal. La cena show en el Hotel Alvear se compartió con autoridades de la Embajada de Italia, directivos del Gruppo Mauro Saviola, directivos de la empresa Sadepan, colaboradores y clientes. Nuevos colores, diseños de vanguardia y novedosas texturas "Sadepan Latinoamericana S.A. siempre se ha caracterizado por la innovación y vanguardia en el diseño y los acabados en el mercado de los tableros melamímicos. Siguiendo con esta línea de creatividad, y en concordancia con la celebración de su 10° aniversario el 7 de octubre de 2010, presentó cinco colores maderados y una nueva textura de acabado aún más sofisticados y novedosos", afirmaron fuentes de la empresa. La descripción de cada uno de los nuevos cinco productos son: - Zebrano D1F Madera rústica caracterizada por el color de sus líneas oscuras y variedad de tonos marrones irregulares y paralelos. Es una madera muy utilizada en el diseño de mobiliarios ya que es muy decorativa e impone presencia por los importantes contrastes en sus tonos. El viernes 8 de octubre la empresa organizó una cena show en el Hotel Alvear de la Capital Federal.

En concordancia con la celebración de su 10° aniversario, Sadepan Latinoamericana S.A. presentó cinco colores maderados y una nueva textura de acabado: los colores Zebrano D1F, Rigoletto D9M, Ciliegio AN5, Rovere Chiaro 021 y Noce Antico 009, y el acabado Millerighe, de textura rugosa con finas rayas en sobre relieve.

co con pequeñas líneas en tono gris cristalino. Este diseño, de gama clara y puro en contrate es el elemento indicado para ambientaciones minimalistas. - Noce Antico 009 Esta madera asemeja los antiguos muebles de madera restaurada, se la compara incluso con las maderas de demolición. Los nudos de este diseño, color marrón seco y muy pronunciados son destacados por un fondo más claro, en tono marrón claro seco, similar a las hojas secas que caen de los árboles en otoño. La incorporación de este nuevo diseño en el mobiliario ha encontrado su mayor aceptación entre los muebles rústicos y revestimientos. - Acabado: Millerighe Textura rugosa con finas rayas en sobre relieve, lineales y paralelas que enfatizan los diseños maderados rectilíneos. Fuente y fotos: Gentileza Sadepan Latinoamericana S.A.

Página 16

D&F

Diciembre 2010

Referente regional

MOVELSUL Brasil 2010, la mayor feria de América latina: el Diseño entre nosotros * POR PAOLO BERGOMI De pag. 13

muebles y componentes ofrecidos por varias empresas asociadas al proyecto. El costo total de la casa incluyendo los muebles resultó de 66.000 reales (alrededor de US$ 35.000).

La casa que será donada con el apoyo del Municipio de Bento a una familia de las serranías, viene a demostrar que la aplicación del diseño no implica mayores costos y sí, en cambio, soluciones

innovadoras y con beneficios concretos para las comunidades. Atracción: diseño Una de las atracciones de la Feria fue el espacio de 500 metros cuadrados

especialmente dedicado al diseño, preparado para la muestra de los productos vencedores y seleccionados del 14º Premio Salao Design, concurso considerado como uno de los mayores eventos de diseño Ochocientos proyectos participaron del 14º Premio Salao Design.

en el mundo. En esta edición recibió la participación de 800 proyectos en las categorías recientemente ajustadas de estudiante, profesional e industria. El monto total de los premios supera los US$ 50.000. La próxima edición será el PREMIO MOVELSUL 2010 para cuya promoción está organizada una intensa agenda que inicío el pasado 29 de julio en el Encuentro de Diseño de la Universidad de Palermo con la conferencia "Políticas privadas de promoción del diseño / El caso MOVELSUL", en la cual el presidente de ALADI, Prof. Paolo Bergomi, junto con la responsable de promoción del Concurso MOVELSUL y coordinadora ALADI Brasil, Lic. Celi de Freitas, realizaron el lanzamiento del Concurso 2010. Siguieron luego presentaciones en todo Brasil, Uruguay, México, Chile, nuevamente Argentina y en el próximo XV CONGRESO ALADI en La Habana. La especial atención que la organización de la MOVELSUL otorga al evento quedó plasmada con su programa MOVELSUL Excelencia 2010, de entrenamiento para la comunidad a efectos de asegurar la mejor recepción a los miles de visitantes esperados. Con el lema de "Yo trabajo con pasión", los habitantes de la ciudad trabajaron fuertemente en lograr este objetivo, una clara estrategia de Gestión de Diseño aplicada por la comunidad según los parámetros de acción de la ALADI. Fotos: Gentileza Paolo Bergomi.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.