COMPAÑÍA ANTONIO MÁRQUEZ

COMPAÑÍA ANTONIO MÁRQUEZ PRESENTA : Fiesta Flamenca La vida Breve Bolero Fiesta Flamenca Música : Popular Coreografía: Antonio Márquez, Matilde Cor

20 downloads 36 Views 799KB Size

Story Transcript

COMPAÑÍA ANTONIO MÁRQUEZ PRESENTA :

Fiesta Flamenca La vida Breve Bolero

Fiesta Flamenca Música : Popular Coreografía: Antonio Márquez, Matilde Coral, Currillo Escenografía: Gerardo Trotti Diseño Luces: J. Osuna Diseño Vestuario: Pedro Moreno Realización de Vestuario: Mujeres: “Salao” Hombres: J.L. González El regreso del personaje central (Antonio Márquez) para casarse, el reencuentro con la tierra, con su gente y su enamoramiento, dan lugar a una serie de bailes flamencos que se encadenan en torno al hilo argumental de la obra La coreografía de Matilde Coral, Antonio Márquez y Currillo, así como el excelente desempeño de los protagonistas, son el marco incomparable en el cual tiene lugar una desbordante exhibición de sentimientos que se realiza a través del baile flamenco.

LA VIDA BREVE Música: Manuel de Falla Coreografía: Antonio Márquez Coreografía flamenca: Currillo y Antonio Márquez Escenografía: Antonio Márquez Luces: Andrea Laureti y Antonio Márquez Vestuario: Maite Chico La Vida Breve, narra una dramática historia de amor entre una joven y bella gitana y un ingrato señorito, fue estrenada en 1913, en el Casino Municipal de Niza, como una magnífica culminación de varios proyectos anteriores de obras líricas de Manuel de Falla. Antonio Márquez creó una coreografía especial para la representación de esta ópera con su Compañía en el Teatro Real de Madrid en julio de 2001. BOLERO Música: Ravel Coreografía: Antonio Márquez y Currillo Luces: Andrea Laureti y Antonio Márquez Vestuario: Mayte Chico El Bolero de Ravel es una obra que destaca por su notable fuerza expresiva. El paulatino crescendo de su melodía repetitiva, incrementada a cada momento con una riqueza instrumental que parece inagotable, da lugar a diversos cuadros de danza en los que se establece un diálogo plástico entre el personaje principal que interpreta Antonio Márquez, solitario personaje que surge en el escenario en medio de una nebulosa espectral, y los diversos grupos de bailarines.

Ficha Artística Compañía Antonio Márquez Bailarines Antonio Márquez Trinidad Artíguez, David Sánchez Daniel Fernández, Javier Sánchez, José Antonio Torres, Francesco Bucchi, Juan Francisco González, Rocío Chacón, Johana Flores, Carmen Alférez, Verónica Soriano, Merche Recio, Lucia Padilla Guitarristas Antonio Sánchez David Durán Cantaor Margarita Pastrana Regidor Daniel Bosío Iluminación J. Osuna Sonido Simone Vitaliani Sastrería Ángela Rodríguez Directora Adjunta y maestra repetidora Eva Leiva Director Artístico Antonio Márquez Producción: I.D.A. S. L. Gestión y Distribución: A.A. Jucar, S.L. (Carmen Cantero)

Antonio Márquez, una carrera imparable consagrada a la danza Es actualmente el máximo representante masculino de la danza clásica española, aunque su amplio registro y magisterio abarcan también tanto la sensualidad y desgarro del flamenco, como la expresividad dramática de la composición contemporánea. De esa versatilidad dan fe los éxitos conseguidos en la interpretación de personajes tan distintos como Jason en Medea o el Molinero en El sombrero de tres picos, así como sus memorables actuaciones en La oración del torero, Ritmos o Zapateado. Tras su brillante carrera como Primer Bailarín en el Ballet Nacional de España, y colaboraciones como artista invitado tanto en Galas de Estrellas como en compañías de renombre internacional, decide crear su propia compañía, actualmente Compañía Antonio Márquez del Ayuntamiento de Madrid.

Antonio Márquez ha intervenido en la inauguración del Teatro Real de Madrid, así como coreografiado y participado en producciones de la Ópera de Montecarlo, Ópera de París, Ópera Nacional de Hungría, Ópera de Atenas, etc.

Entre los numerosos premios que se le han concedido, cabe destacar: Premio Nureyev (1997, Italia); Profesional de la Danza Más Valorado (1998, España); Mejor Bailarín Extranjero (1999, Hungría); Premio Nijinsky al Mejor Espectáculo: Zapateado (Italia, 2000); Premio al Mejor Espectáculo del Festival de Jerez: Después de Carmen (España, 2000); Premio Nacional de Danza Cultura Viva (España, 2001); Primer Premio del Festival Internacional de Danza de Jerez: Boda Flamenca (España 2003). Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo del Festival de Jerez: El sombrero de tres picos y Bolero (España 2005), y en Italia el Premio Positano “Leonid Massine”. Su último reconocimiento se lo han otorgado las autoridades de Ibiza concediéndole el premio Tanit. En 2006 realiza una gira por diferentes comunidades españolas, y por Italia, Portugal y Japón. Cierra los Veranos de la Villa en el espacio del Matadero con Después de Carmen, La vida breve y Bolero. Estrena en el Centro Cultural de la Villa SMS – ME GUSTA SER MUJER. Es reclamado para participar en la Gala der Tanzstiftung Borgot Keil, como estrella invitado. En 2007 gira con la nueva producción por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y por diferentes teatros de otras comunidades, Festival de Jerez, e Italia, visitando teatros como la Ópera de Trieste. Es invitado para participar en una gala de estrellas en el Teatro Arriaga de Bilbao. Recién llegados de Brasil, tras una gira por las principales ciudades, se preparan para abordar nuevos compromisos y proyectos.

Compañía Antonio Márquez La presentación oficial de la Compañía tiene lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el día 7 de noviembre de 1995, con el estreno del espectáculo "Movimiento Perpetuo", coproducción del C.A.D. y la Compañía Antonio Márquez, y la colaboración del Ministerio de Cultura. 1996 marca la primera gira de la Compañía por España. Antes de finalizar ese año, la Compañía Antonio Márquez presenta además en Valencia su nueva producción: "Reencuentros", con coreografía de José Granero y música de Emilio de Diego. En 1997, la Compañía es contratada para la Inauguración del Teatro Real de Madrid con el espectáculo "El Sombrero de Tres Picos", de Manuel de Falla. Durante ese mismo año, y también para inaugurar el Teatro Principal de Burgos, la Compañía estrena "Movimiento Flamenco", con coreografía de Javier Latorre y Antonio Márquez. Esta nueva producción marcará el comienzo de la trayectoria de la Compañía en el extranjero. El reconocimiento a la calidad artística rápidamente es avalado en Italia por la crítica especializada, que otorga a Antonio Márquez el Premio Nureyev. 1998 comienza con galardones. En Italia, la Compañía Antonio Márquez obtiene un nuevo premio: el Premio Taranto al Mejor Espectáculo. Y en España, el público otorga a Antonio Márquez el Premio al Profesional de la Danza más Valorado.

. En este mismo año, la Compañía inaugura el Teatro García Lorca de Getafe, estrenando la nueva producción de "El Sombrero de Tres Picos", con la reposición y adaptación coreográfica de Antonio Márquez, y subvencionada por el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid. Esta producción será representada también en el Festival de Madrid en Danza - Teatro Albéniz- en el Festival de Sintra (Portugal), en el Festival de Jerez, en Barakaldo, L'Hospitalet y Villaviciosa de Odón, entre otras ciudades españolas. No obstante, Durante este año, los mayores compromisos de la Compañía se encontrarán en el extranjero. En este sentido cabe destacar la Mención de Honor en el Libro de Oro de la Historia del Ballet de Cuba, por su brillante actuación en el 50 Aniversario del Festival de la Habana. En 1999 el prestigio de la Compañía en el extranjero sigue aumentando. El año se abre con el estreno de la Opera "Carmen" coreografiada por Antonio Márquez para la Ópera de Montecarlo, en la que la Compañía hace su presentación con el programa: "Reencuentros", "Zapateado" y "Movimiento Flamenco". A partir de este momento, la Compañía es invitada para realizar una nueva producción de "Carmen" en el Teatro Real de Madrid, en Atenas, en Japón -con las producciones "Carmen" y "La Traviata"- y en Brasil entre otros países. Finaliza el año en el Teatro de Madrid, con el estreno de la producción "Después de Carmen" con guión de Eva Leiva, coreografía de Antonio Márquez, Goyo Montero y Nuria Leiva, música flamenca de Rafael Montilla, arreglos de Faustino Núñez y escenografía de Gerardo Trotti. En 2000 la proyección nacional e internacional de la Compañía se consolida de forma definitiva. - Por un lado, el 16 de Octubre la Compañía Antonio Márquez y el Ayuntamiento de Madrid firman un convenio de colaboración. Gracias a este acuerdo, la Compañía Antonio Márquez tiene el orgullo de representar al Ayuntamiento de la capital de España por todo el mundo.

- Por otro lado, durante todo 2000, la Compañía realiza giras por España, Suiza, Italia, Grecia, Portugal, Japón, Panamá y Francia. En este último país, actúa en la Opera Nacional de París (Opera de la Bastilla) con un éxito rotundo tanto de público como de crítica. En España, la Compañía es premiada en la especialidad de danza por los "X Premios de Cultura Viva", y la crítica especializada le otorga el "Premio al Mejor Espectáculo" en el Festival de Jerez. El año 2001 comienza con una gran gira internacional por Italia, donde Antonio Márquez recibe el "Premio al Artista más Valorado", Brasil y Hungría. En Brasil, debido al gran éxito obtenido, el gobernador de Río de Janeiro ofrece al pueblo brasileño la actuación de Antonio Márquez para 40.000 personas. La prensa brasileña anuncia la posible inclusión de Antonio Márquez en el Libro de los Récords por máxima asistencia de público. La Compañía actúa en Israel, Hungría y Montecarlo donde Antonio Márquez coreografía la Opera "El Barbero de Sevilla". A finales de este año, en el Teatro de Madrid, con un gran éxito de público y crítica, la Compañía hace la presentación mundial de su nuevo espectáculo "Boda Flamenca", con música de Diego Franco y coreografía de Antonio Márquez, Matilde Coral y Currillo. De forma inmediata inicia su gira por Francia. En Enero de 2002, y debido al gran éxito del año anterior, la Compañía Antonio Márquez es invitada de nuevo a actuar en la Opera Nacional de París -Opera de la Bastilla. Y otra vez, el éxito de público y de crítica es abrumador. Con ese gran éxito, el 28 de Enero de 2002, la Compañía Antonio Márquez, contratada por la Columbia Artists Management, ha comenzado su primera Gran Gira por los Estados Unidos de América. La Compañía gira por Brasil, Italia, Francia y España, presentándose de nuevo en el Teatro Real de Madrid en Diciembre de 2002 con los programas "Carmen" y "Boda Flamenca". En Marzo de 2003 la Compañía Antonio Márquez obtiene el Primer Premio del Festival Internacional de Danza de Jerez. Gira por España, Italia, Japón.... obteniendo grandes éxitos. Desde este año es Compañía Residente de la Comunidad de Madrid en Villaviciosa de Odón. En Marzo de 2004 y tras realizar una gira por distintas comunidades españolas con diferentes programas, comienza una gira por Italia con la obra "Preludio, Zapateado y Boda Flamenca". Coreografía la Opera Carmen para el Teatro Verdi de Trieste, Italia. En el año 2005 la Compañía gira por España, Italia y Japón con el espectáculo “El Sombrero de Tres Picos” de Falla y “Bolero” de Ravel con un gran éxito en todas sus representaciones obteniendo en España el Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo del Festival de Jerez: “El Sombrero de Tres Picos” y “Bolero” (España 2005), y en Italia el Premio Positano “Leonid Massine” per l´arte della danza a Antonio Márquez “anche il Flamenco ha la sua stella”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.