COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES Y GROSOR CORNEAL EN PACIENTES DE ETNIA WAYUU E HISPANOS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS ESPECIALIDAD OFTALMOLOGÍA HOSPITAL U

6 downloads 66 Views 142KB Size

Recommend Stories


CONOCIENDO LAS DIETAS DE PACIENTES
CONOCIENDO LAS DIETAS DE PACIENTES “Una guía completa y detallada para alimentarlos mejor” Autores: María Alejandra Gonzales Daly Gamboa Thalia Ma

Caracterización del endotelio corneal en pacientes con indicación de cirugía de catarata
Revista Cubana de Oftalmología. 2013; 26(1):39-47 INVESTIGACIÓN Caracterización del endotelio corneal en pacientes con indicación de cirugía de catar

Alteración ultraestructural en las plaquetas de pacientes esquizofrénicos
Alteración ultraestructural en las plaquetas de pacientes esquizofrénicos. FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2003; 7(4) Segundo Mesa-Castillo. Hospital Psiqui

Las Vidas de Diana y Carlos E Book en Español
Cuatro Pilares de Celebridades I Page 1 of 1 ® ® Cuatro Pilares de Celebridades I Las Vidas de Diana y Carlos E Book en Español ® Todos los derec

E. Pinilla de las Heras
LA CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA DE MARX Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA CONVENCIONAL Y CON LA CRISIS DE VALORES EN LA PRESENTE MUTACIÓN HIS

DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS PACIENTES QUE ACUDEN A LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL
. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS PACIENTES QUE ACUDEN A LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL Doctora María Pereira Calviño Psicóloga

Story Transcript

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS ESPECIALIDAD OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES Y GROSOR CORNEAL EN PACIENTES DE ETNIA WAYUU E HISPANOS

Trabajo especial de grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para optar al título de Especialista en Oftalmología

Tutor Dra. Arámbulo de Borin Odalis C.I: V- 4.709.129 Profesor Titular Especialista en Oftalmología

Autor M.C. Pérez O., Humberto A. C.I: V- 16.727.488

Maracaibo, Abril de 2.014

COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES Y GROSOR CORNEAL EN PACIENTES DE ETNIA WAYUU E HISPANOS

COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES Y GROSOR CORNEAL EN PACIENTES DE ETNIA WAYUU E HISPANOS

Autor: _____________________________ M.C. Pérez O., Humberto A. C.I: V- 16.727.488 Médico Cirujano Dirección: Sector Milagro Norte, Av. 20 Villa: Bahía del Lago # 1, casa # 8. Teléfono celular: 0414-6443554. Correo: [email protected]

Tutora Académica: _______________________________ Dra. Odalis Arámbulo de Borin C.I: V- 4.709.129 Especialista en Oftalmología Doctora en Ciencias Médicas Profesora Titular LUZ

AGRADECIMIENTOS

A Dios mi creador, quien me guía en mis pasos y me protege siempre. A mis padres por su apoyo y amor incondicional, siendo los mejores padres que un hijo pudiera desear. A mi esposa por su cariño, apoyo y extraordinaria paciencia durante estos años. A la Universidad del Zulia, Escuela de Medicina y al cuerpo Médico de Profesores del Postgrado de Oftalmología, con sede en el Hospital Universitario de Maracaibo, especialmente a la Dra. Odalis Arámbulo de Borin y demás adjuntos, quienes con su sapiencia, dedicación y magnánima labor me han acrecentado en el conocimiento, no sólo en el campo de la Oftalmología, sino también de la sensibilidad humana, y a cada uno de nuestros pacientes, que con su gratitud hacen que nos sintamos día a día mas orgullosos de nuestro trabajo.

ÍNDICE GENERAL

Pág. Índice General..................................................................................................... v Lista de Tablas................................................................................................... vi Resumen……………………………………………………………………………... vii Abstract………………………………………………………………………….…… viii Introducción........................................................................................................ 9 Materiales y Métodos........................................................................................ 11 Resultados........................................................................................................ 13 Discusión.......................................................................................................... 22 Conclusiones.................................................................................................... 23 Recomendaciones............................................................................................ 24 Referencias....................................................................................................... 25

LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1 Población de estudio por edad y sexo ……………………….……….…13 Tabla 2 Densidad de las células endoteliales en ambos grupos de pacientes del estudio …………………………………...………………………………….….14 Tabla 3 Polimegatismo de las células endoteliales en ambos grupos de pacientes del estudio …………………………...…………………………..…15 Tabla 4 Pleomorfismo de las células endoteliales en ambos grupos de pacientes del estudio ……………………………...…………………………..16 Tabla 5 estudio

Espesor corneal en ambos grupos de pacientes del ……………………….......…………………………………………….17

Tabla 6 Tipos de patologías oculares encontradas en los pacientes de ambos grupos del estudio …........................................................................................18 Tabla 7 Tipos de patologías sistémicas encontradas en los pacientes de ambos grupos del estudio ………………………………………………………….19 Tabla 8 Comparación de la presencia de patologías oculares con el grado de alteración de las características de las células endoteliales y grosor corneal en la población de estudio …………………………………………………………….20 Tabla 9 Comparación de la presencia de patologías sistémicas con el grado de alteración de las características de las células endoteliales y grosor corneal en la población de estudio …………………………………………………….………21

Pérez Otero Humberto Alejandro. “Comparación de las características de las células endoteliales y grosor corneal en pacientes de etnia wayuu e hispanos”; 2.014. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en oftalmología. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para Graduados. Maracaibo. Venezuela; (27 Págs.).

RESUMEN Se realizó un estudio prospectivo, transversal, comparativo, correlacional y no experimental cuyo objetivo fue comparar las características de las células endoteliales (densidad, polimegatismo, pleomorfismo) y grosor corneal central en pacientes de Etnia Wayuu e hispanos, con edades entre 40 y 60 años. Resultados: La edad promedio en hispanos fue 49 años y en wayuu fue 48 años, en relación al sexo en hispanos el sexo femenino fue 72% y en wayuu el sexo femenino fue 76%. La densidad de células endoteliales en el ojo derecho de hispanos fue 2528.22 y en wayuu fue 2540.16, con una p 0.880, el ojo izquierdo en hispanos fue 2505.82 y en wayuu fue 2491.42 con una p 0.831 no significativo estadísticamente ambos ojos. El polimegastimo en el ojo derecho de hispanos fue 29.32 y en wayuu fue 29.96 con una p 0.493 y en el ojo izquierdo de hispanos fue 28.64 y en wayuu fue 28.48 con una p 0.879 no significativo estadísticamente ambos ojos. El pleomorfismo en hispanos fue 45.60 en ojo derecho y en wayuu fue 45.72, en el ojo izquierdo fue 48.06 en hispanos y 45.70 en wayuu; sin diferencias significativas estadísticamente entre ambos ojos con p 0.973 y p 0.199. El espesor corneal en hispanos en el ojo derecho fue 540.28 y en wayuu fue 535.20 con un valor de p 0.673 y en el ojo izquierdo fue 528.44 en hispanos y en los wayuu fue 533.92 con una p 0.393 sin significancia estadísticas en ambos ojos. La presencia de patología ocular y sistémica no mostró relación estadísticamente significativa entre las características de las células endoteliales y grosor corneal entre ambos grupos Conclusión: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las características de las células endoteliales y grosor corneal central entre ambos grupos, ya que todas las variables estudiadas resultaron similares.

Palabras Claves: células endoteliales corneales, grosor corneal, etnia wayuu, hispanos Correo electrónico: [email protected]

Pérez Otero Humberto Alejandro. "Comparison of the characteristics of endothelial cells and corneal thickness in patients Wayuu ethnic and Hispanic"; 2,014. Special degree work to qualify for the title of Specialist in ophthalmology. University of Zulia. Faculty of Medicine. Division of Graduate Studies. Maracaibo. Venezuela, (27 pp.).

ABSTRACT

A prospective, cross-sectional, comparative, correlational and not experimental study whose objective was to compare the characteristics of endothelial cells (density, polymegethism, pleomorphism) and central corneal thickness in patients Wayuu and Hispanic Ethnicity, with aged between 40 and 60 years. Results: The average age in Hispanics was 49, and in Wayuu was 48. In relation to sex, among Hispanic females was 72 % and Wayuu females was 76 %. The endothelial cell density in the right eye of Hispanics was 2528.22 and in Wayuu was 2540.16, with a p 0.880, the left eye in Hispanics was 2505.82 and in Wayuu was 2491.42 with p 0.831, not significant statistically both eyes. The polymegethism in the right eye of Hispanics was 29.32 and in Wayuu was 29.96 with p 0.493 and left eye of Hispanics was 28.64 and in Wayuu was 28.48 with p 0.879, not significant statistically both eyes. The Pleomorphism in Hispanics in the right eye was 45.60 and in Wayuu was 45.72, in the left eye was 48.06 in Hispanics and 45.70 in Wayuu, no statistically significant differences between the two eyes with p 0.973 and p 0.199. The corneal thickness in Hispanics in the right eye was 540.28 and in Wayuu was 535.20 with p 0.673 and left eye was 528.44 in Hispanics and 533.92 in Wayuu with p 0.393 without statistical significance in both eyes. The presence of ocular and systemic disease showed no statistically significant relationship between the characteristics of endothelial cells and corneal thickness between the two groups. Conclusion: There were no statistically significant differences between the characteristics of endothelial cells and central corneal thickness between the two groups, since all the variables studied were similar.

Keywords: corneal endothelial cells, corneal thickness, Wayuu ethnic group, Hispanics Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN Hasta hace pocos años la evaluación del endotelio corneal estuvo limitada al examen biomicroscópico. Tal limitación hacía difícil evaluar la función endotelial y su reserva funcional, tanto para predecir el curso de una enfermedad, como para determinar la capacidad de resistir a un proceso quirúrgico, por lo que la introducción de la microscopia especular jugó un papel fundamental e importante ya que a través de ella fue posible la visualización directa del endotelio y de sus elementos, tales como: el contaje de células endoteliales corneales, el polimegatismo y pleomorfismo 6,8,9,16,20 La valoración del endotelio corneal se hace con la medición del grosor corneal (paquimetría) y observación de la capa endotelial por medio de la microscopia especular (ME). La paquimetría refleja indirectamente la función endotelial. El grosor corneal central es en promedio de 0.5 mm, el cual gradualmente aumenta hacia la periferia llegando a medir 0.7 mm. La paquimetría puede medirse ultrasonográficamente ú ópticamente, ésta última es la que realiza la ME. La microscopia especular proporciona imágenes de la superficie endotelial. Las células endoteliales se pueden analizar de muchas formas y su densidad (conteo de células epiteliales/mm) es el parámetro más conocido. También se valoran de modo habitual el polimegatismo (variación del tamaño celular) y el pleomorfismo (variación de la forma celular). Cuanto más bajo es el conteo de células endoteliales, mayor es la variación del tamaño celular (coeficiente de variación) y cuanto más marcada es la variación de la forma de las células (poca hexagonalidad) menos sano será el endotelio 7,11,15,17,19,21. En los últimos 30 años se ha venido mejorando la técnica para la observación directa del número, forma y tamaño de las células endoteliales Por lo tanto, en vista de la poca información que se cuenta en la actualidad, se decidió realizar dicha investigación ya que es de fundamental importancia conocer dichas características en nuestra población. El objetivo de la investigación fue la evaluación y comparación de las características de las células endoteliales y grosor corneal en pacientes de la etnia wayuu e hispanos. De igual forma se determinó la influencia de patologías sistémicas y oculares en el contaje de células endoteliales, polimegatismo, pleomorfismo y grosor corneal central en los dos grupos.

La investigación se realizó en el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Maracaibo del Estado Zulia, en un periodo comprendido desde Junio a Diciembre de 2.013. La investigación se pudo desarrollar, ya que el Hospital Universitario de Maracaibo maneja una alta morbilidad de pacientes con diversas patologías oculares, siendo un centro de referencia a nivel centrooccidental del país. Además está institución facilitó la infraestructura y los equipos necesarios para haber llevado a cabo dicha investigación, previa autorización del jefe del servicio de oftalmología.

MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio comparativo entre ambas etnias wayuu e hispanos, donde se compararon las características de las células endoteliales y grosor corneal central basado en un diseño de tipo no experimental ya que fue un proceso que consistió en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurrieron los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es decir, los datos fueron obtenidos solamente de los pacientes que acudieron al servicio de Oftalmología del hospital universitario de Maracaibo Así mismo, la investigación se basó en un diseño correlacional ya que tuvo como propósito estudiar las relaciones entre las características de las células endoteliales y grosor corneal central entre ambas etnias. La recolección de la información se realizó de manera prospectiva y observacional, en un solo centro. A todo paciente incluido en el estudio, se le registró la siguiente información: edad, sexo, etnia, densidad de células endoteliales, polimegatismo, pleomorfismo y grosor corneal. La investigación se llevó a cabo en el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Maracaibo en un período comprendido entre junio y diciembre de 2013 en el que se incluyeron 100 pacientes en total, de los cuales 50 fueron de la etnia wayuu y 50 de la etnia hispana, con un total de 200 ojos estudiados de pacientes entre 40 y 60 años. Se realizó un muestreo aleatorio simple (al azar), es decir, cada paciente tuvo la misma probabilidad de ser seleccionado para la investigación. Así mismo, dichas muestras fueron seleccionadas de pacientes voluntarios. Se incluyeron pacientes de la etnia wayuu e hispanos con y sin comorbilidades sistémicas y/o oculares en edades comprendidas entre 40 y 60 años. Se excluyeron pacientes con edades menores de 40 y mayores de 60 años. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista de preguntas abiertas ya que se preguntó libremente al paciente acerca de su edad, etnia, patologías oculares y sistémicas. Así mismo el instrumento que se empleó para la recolección de los datos fue plasmado en una ficha donde se registró la información.

A todos los pacientes se les realizó microscopía especular, utilizando un microscopio especular TOMEY EM3000, donde se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: densidad celular (contaje de células endoteliales), polimegatismo, pleomorfismo y paquimetría (grosor corneal). El microscopio especular TOMEY EM3000, es un microscopio el cual utiliza un método fotográfico sin contacto con un rango de 0.25mm x 0.54mm, el cual realiza un análisis automático de los siguientes parámetros corneales: Número (el número de células analizadas), DC (Densidad Celular), PROM (área celular promedio), SD (desviación estándar del área celular), CV (coeficiente de variación del área celular), Max (área celular máxima), Min (área celular mínima), Polimegatismo, Pleomorfismo, paquimetría.

RESULTADOS Las variables demográficas de ambos grupos fueron evaluadas observándose que la media de la edad en el grupo hispano fue de 49 años con rango de edades comprendidas entre 43 y 55 años mientras que en el grupo wayuu fue de 48 años con edades entre 42 y 54 años, lo que evidenció que en ambos grupos el predominio de edades se ubico en pacientes adultos mayores respectivamente. En relación al sexo, en el grupo hispano el sexo femenino fue de 72% mientras que en el grupo wayuu

también hubo un

predominio femenino en el 76% de los casos estudiados. Estos resultados se muestran en la tabla 1. Tabla 1 Población de estudio por edad y sexo

Análisis/ Alternativas

Pacientes Hispanos Media y DE X + DE

Pacientes Wayuu Media y DE X + DE

Edad (años)

49.52±6.18

48.04±5.77

Sexo

Total

%

Total

%

Femenino

36

72

38

76

Masculino

14

28

12

24

La densidad de células endoteliales en el ojo derecho del grupo de pacientes hispanos tuvo una media de 2528.22 células/mm2 y en el grupo de pacientes wayuu hubo una media de 2540.16 células/mm2, al comparar las medias a través de t de student se demostró que no existen diferencias significativas entre ambos grupos con una p 0.880, el ojo izquierdo en los pacientes hispanos tuvo una media de 2505.82 células/mm2 y en los wayuu hubo una media de 2491.42 células/mm2 con una p 0.831, resultando estadísticamente no significativo

Tabla 2 Densidad de las células endoteliales en ambos grupos de pacientes del estudio Análisis/ Alternativas Densidad (células/mm2)

Pacientes Hispanos Media y DE X + DE

Pacientes Wayuu Media y DE X + DE

Ojo Derecho

2528.22±312.38

2540.16±377.38

0.880

Ojo Izquierdo

2528.22±312.38

2491.42±340.57

0.831

p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.