Comprender las diferencias entre dos noticias. Producción de un texto comparativo

  Estudiantes   Comprender las diferencias entre dos noticias. Producción de un texto comparativo Anexos 1 y 2 Autoría: Ana María Margallo y Mire

0 downloads 93 Views 2MB Size

Recommend Stories


Islam y Yoga: un estudio comparativo de congruencia entre dos tradiciones Extraído de
1 Islam y Yoga: un estudio comparativo de congruencia entre dos tradiciones Extraído de http://www.webislam.com La práctica del Yoga y el Islam "Sie

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS HELICÓPTEROS DESTINADOS AL TRANSPORTE SANITARIO
emergencias o 1 R G 1 N L A ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS HELICÓPTEROS DESTINADOS AL TRANSPORTE SANITARIO J. L. Villagrán Médico. Helicópteros

Razas y Diferencias Físicas. Las diferencias físicas entre las razas son tan asombrosas como las diferencias mentales
Razas y Diferencias Físicas Las diferencias físicas entre las razas son tan asombrosas como las diferencias mentales Por William Robertson Boggs Tradu

Story Transcript

 

Estudiantes

 

Comprender las diferencias entre dos noticias. Producción de un texto comparativo Anexos 1 y 2

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

1

 

Fuente: El País, 7 de diciembre de 2008

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

2

 

Fuente: La Vanguardia, 7 de diciembre de 2008

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

3

 

1. Comparación de las dos noticias. Aspectos externos. La primera aproximación a las dos noticias consiste en que comparéis, en parejas, el espacio que ocupan en cada periódico. Por tanto, no tenéis que leer todo el texto, VLQRÀMDURVHQORVUHFXUVRVTXHXWLOL]DFDGDSHULyGLFRSDUDUHVDOWDUPiVRPHQRVFDGD una de las noticias. Periódico 1, La Vanguardia Periódico 2, El País Sección en la que aparece

8ELFDFLyQHQODSiJLQD (arriba, abajo, etc.)

Extensión de la noticia

¿Cómo es el titular?

¿Cómo es el subtítulo?

¿Lleva foto para complementar la información? ¿Qué muestra? ¿Se sabe el autor de la noticia?

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

4

 

2. Empezamos a escribir el texto /DVGLIHUHQFLDVTXHKDEpLVDQRWDGRHQHOFXDGURGHODDFWLYLGDGUHÁHMDQODYROXQWDG GHXQRGHORVSHULyGLFRVGHGDUPiVLPSRUWDQFLDDODQRWLFLD3HQVDGFXiOGHORVGRV SHULyGLFRVHVHOTXHOHGDPiVUHOHYDQFLD\VHOHFFLRQDGGHOFXDGURGHODDFWLYLGDG FXiOHVVRQORVHOHPHQWRVTXHQRVORLQGLFDQFRQPiVFODULGDG\FXiOHVQRUHÁHMDQ esta diferencia. D3DUDHPSH]DUDHVFULELUHOWH[WRTXHUHÁHMDUiODVGLIHUHQFLDVHQHOWUDWDPLHQWR GHODVGRVQRWLFLDVHQSULPHUOXJDUGHEpLVHVFULELUXQSULPHUSiUUDIRLQWURGXFWRULR TXHH[SOLTXHODÀQDOLGDGGHYXHVWURHVFULWRTXHFRQVLVWHHQSRQHUGHPDQLÀHVWRTXH los periódicos pueden enfocar las noticias desde perspectivas diferentes. También GHEpLVSUHVHQWDUGHTXpWUDWDODQRWLFLDDSDUWLUGHODFXDOHMHPSOLÀFDUpLVYXHVWUR objetivo. PÁRRAFO 1: (introductorio)

(Q VHJXQGR OXJDU HVFULELUpLV XQ SiUUDIR TXH H[SOLTXH ODV SULPHUDV GLIHUHQFLDV HQFRQWUDGDVHVGHFLUODVTXHVHUHÀHUHQDORVDVSHFWRVH[WHUQRVGHODVQRWLFLDV\TXH KDEpLVLGHQWLÀFDGRHQHOFXDGURGHODDFWLYLGDG3DUDSRGHUH[SOLFDUFODUDPHQWHODV GLIHUHQFLDVRVVHUi~WLOXWLOL]DUFRQHFWRUHVGHFRQWUDVWHTXHFRQRFHUpLVHQORVGRV HMHUFLFLRVVLJXLHQWHVDQWHVGHUHGDFWDUYXHVWURSiUUDIRFRPSDUDWLYR

E6XEUD\DGODVSDODEUDVTXHHQHVWRVWH[WRVFRPSDUDWLYRVD\XGDQDVHxDODUFODUDPHQWH las diferencias o el contraste entre diferentes aspectos: Hoy en día se contabilizan más de 750 millones de musulmanes en el mundo, divididos en múltiples tendencias y sectas. Las más conocidas, por agrupar al 90% del Islam son los sunitas y los chiítas que presentan entre sí importantes diferencias. El sunismo agrupa a la gran mayoría de los musulmanes y musulmanas, mientras que el chiísmo es bastante más minoritaria. Los expertos consideran la primera tendencia como la más ortodoxa (más concorde con los preceptos de los libros sagrados musulmanes), mientras que los chiítas son considerados como más heterodoxos, es decir, menos sujetos a la letra del Corán. Los sunitas eligen su califa (jefe espiritual y temporal) sucesor del profeta Mahoma. Los chiitas, por el contrario, no aceptan a los califas. Para ellos el poder sólo puede emanar de un imán descendiente de Mahoma.

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

5

 

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Entre la Europa de los siglos VIII al XIV y la que surge a partir del siglo XV hay notables diferencias que nos permiten distinguir estas dos etapas históricas: la Edad Media y el Renacimiento. Una de estas diferencias reside en el modo de pensar. Durante la mayor parte de la Edad Media la cultura se desarrolló casi en exclusiva en los monasterios y se guiaba por la tradición y la autoridad de la Iglesia; mientras que con el Renacimiento se DÀDQ]DHOSHQVDPLHQWRKXPDQLVWDTXHLPSOLFDHOWULXQIRGHODUD]yQ\GHOLQGLYLGXR VHGLVFXWH\VHDUJXPHQWDGHVGHHOHVWXGLR\ODUHÁH[LyQSHUVRQDO Por otro lado, durante la Edad Media apenas existe un Estado central, pues el poder de los reyes estaba muy limitado por el de los señores feudales. Con el Renacimiento, sin embargo, se crean los primeros estados modernos. En ellos, los reyes se encargan en exclusiva de la creación y mantenimiento de los ejércitos, la administración de la justicia o la recaudación de impuestos. Finalmente, en la Edad Media la actividad comercial y económica es muy reducida. Sin embargo, a partir del siglo XV, con el descubrimiento de nuevas rutas comerciales( América, Oceanía, Asia), se amplían extraordinariamente los horizontes de Europa y se multiplica la actividad económica.

F (Q OD VLJXLHQWH OLVWD GH FRQHFWRUHV VXEUD\DG ORV TXH RV VHUiQ PiV ~WLOHV SDUD explicar las diferencias entre las noticias: En cambio, sin embargo, ahora bien, por el contrario, por último, para resumir, del mismo modo, igualmente, en contraste con esto, así que, en consecuencia, de igual forma, en efecto, en síntesis.

G(OHJLGORVGRVHOHPHQWRVTXHFUHiLVTXHUHIXHU]DQPiVODLGHDGHODLPSRUWDQFLDTXH VHOHTXLHUHGDUDODQRWLFLD\UHGDFWDGXQVHJXQGRSiUUDIRH[SOLFDQGRODVGLIHUHQFLDV HQWUHODVQRWLFLDVDSDUWLUGHHVWRVGRVHOHPHQWRVTXHKD\iLVVHOHFFLRQDGR8WLOL]DG ORVFRQHFWRUHVDGHFXDGRVTXHD\XGHQDUHÁHMDUHOFRQWUDVWHHQWUHODVGRVQRWLFLDV PÁRRAFO 2: (explica la principal diferencia entre las dos noticias en cuanto a los HOHPHQWRVH[WHUQRV\ORHMHPSOLÀFDDWUDYpVGHODFRPSDUDFLyQHQWUHGRVGHORV HOHPHQWRVDQDOL]DGRVVHXWLOL]DQFRQHFWRUHVGHFRQWUDVWH 

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

6

 

3. Localizamos la información importante Los alumnos que habéis leído la noticia de La Vanguardia, en grupos de tres o cinco, rellenad este cuadro con los datos que da el periódico sobre la manifestación. Datos de La Vanguardia sobre la manifestación 1~PHURGHSHUVRQDV Procedencia de los manifestantes Lugar Incidentes Motivos. Copiad las frases en las que se UHVXPHQODVUD]RQHVGH los manifestantes

Valoración de la convocatoria Los alumnos que habéis leído la noticia de El País, en grupos de tres o cinco, rellenad este cuadro con los datos que da el periódico sobre la manifestación.

Datos de El País sobre la manifestación 1~PHURGHSHUVRQDV Procedencia de los manifestantes Lugar Incidentes Motivos. Copiad las frases en las que se UHVXPHQODVUD]RQHVGH los manifestantes

Valoración de la convocatoria

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

7

 

4. Contrastamos las informaciones de cada noticia a. A partir de los cuadros que cada miembro de la pareja ha elaborado con su JUXSRFRPSOHWDGHOVLJXLHQWHFXDGURTXHRVSHUPLWLUiYHUODVGLIHUHQFLDVHQWUHORV contenidos informativos de cada noticia. Información sobre la manifestación 1~PHURGHSHUVRQDV Procedencia de los manifestantes Lugar Incidentes

La Vanguardia

El País

(QWUH\ $UDJyQ)UDQFLD\ &DWDOXxD ‡ ‡

‡ 6XUGH)UDQFLD$UDJyQ\ &DWDOXxD ‡ Obligó a cortar la circulación de la carretera N-‐230 ‡&RQWUDHOSURJUDPD europeo de reintroducción del oso pardo en el Pirineo central.

Motivos. Copiad las frases ‡5HFODPDUHOGHUHFKR en las que se resumen de los Pirineos a decidir ODVUD]RQHVGHORV sobre su territorio. manifestantes. ‡

Valoración de la convocatoria

‡

‡ No se menciona.

E'HVSXpVGHTXHFDGDPLHPEURGHODSDUHMDKD\DOHtGRODQRWLFLDTXHOHIDOWDED buscad entre los dos otras informaciones que se traten de forma diferente en cada SHULyGLFR8WLOL]DGODVFDVLOODVYDFtDVSDUDUHVXPLUODV

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

8

 

5. Seguimos escribiendo el texto &RPSOHWDG ODV VLJXLHQWHV IUDVHV XWLOL]DQGR OD LQIRUPDFLyQ GH YXHVWURV FXDGURV GH OD$FWLYLGDG(OWH[WRTXHUHVXOWHVHUiODFRQWLQXDFLyQGHOTXHHPSH]DVWHLVHQOD Actividad 2. (O GLIHUHQWH WUDWDPLHQWR TXH /D 9DQJXDUGLD \ (O 3DtV GDQ D OD QRWLFLD VREUH OD manifestación contra la repoblación de osos se aprecia en la presencia o ausencia GHDOJXQDVLQIRUPDFLRQHVHQXQR\RWURSHULyGLFR Así, en La Vanguardia no se mencionan .................................................. ........... Omitir este aspecto puede ser interpretado como un indicio de la toma de postura del periódico .......................... porque ...............................  (Q FDPELR (O 3DtV Vt LQFOX\H GDWRV GH este tipo, como ............................................ Ello supondría una actitud ..................... hacia la noticia. (VHSRVLFLRQDPLHQWRGHORVSHULyGLFRVVHFRQÀUPDFRQODLQFOXVLyQHQ/D9DQJXDUGLD de datos sobre.................................................. En efecto, referirse a las valoraciones positivas que la consideraron un éxito UHIXHU]D ............................. En cambio El País pasa por alto este aspecto, lo cual indicaría una postura......................................................................................... Otros aspectos que tienen un tratamiento diferente en ambos periódicos son ...... ..................................................................................................... ........................................

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

9

 

6. Comparamos las distintas formas lingüísticas D3RUSDUHMDVDQRWDGODVGLIHUHQFLDVHQWUHORVGRVWLWXODUHV\ORVGRVWH[WRV E'HVSXpVGHODSXHVWDHQFRP~QUHOOHQDGHOUHFXDGURFRQYXHVWUDLQWHUSUHWDFLyQ de esas diferencias. Titulares

Diferencias entre ambos titulares

La Vanguardia Los Pirineos acogen la mayor marcha contra la repoblación de osos El País Manifestación en Val d’Aran contra la reintroducción del oso Fragmentos de la noticia

Cómo pueden diferencias

interpretarse

esas

Diferencias entre ambos textos

La Vanguardia La población de Les –donde se produjo el incidente-‐ fue escenario ayer de la concentración más multitudinaria que se recuerda contra la presencia de osos en la cordillera. El País Unas 600 personas procedentes del sur de Francia, Aragón y Cataluña se manifestaron ayer en Les (Val d’Aran) contra el programa europeo de reintroducción del oso pardo en el Pirineo central.

Cómo pueden diferencias

interpretarse

esas

7. Buscamos expresiones que expresen valoración 6XEUD\DGODVH[SUHVLRQHVH[WUDtGDVGH/D9DQJXDUGLDTXHH[SUHVDQYDORUDFLyQ (ODWDTXHGHODRVD+YDODDXQFD]DGRUGH9DOG·$UDQYDFDPLQRGHPDUFDUXQDQWHV\ un después en el programa de repoblación de esta especie en los Pirineos. (ODWDTXHDXQFD]DGRUGH/HVGHODRVD+YDODKDVLGRHOGHWRQDQWHGHHVWHSODQWHVLQ precedentes en la reciente historia de los Pirineos. /D FRQFHQWUDFLyQ KD LQ\HFWDGR QXHYDV IXHU]DV HQ HVH VHFWRU GH SREODFLyQ GH ORV Pirineos contrario al oso (...).

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

10

 

8. Terminamos de escribir el texto comparativo /HHGHOWH[WRTXHKDEpLVHVFULWRHQODVDFWLYLGDGHV\'HVSXpVDxDGLGDOJXQRV SiUUDIRV DO WH[WR TXH LQFOX\DQ ODV GLIHUHQFLDV TXH KDEpLV HQFRQWUDGR HQWUH ODV QRWLFLDVDWUDYpVGHODVDFWLYLGDGHV\)LQDOPHQWHHVFULELGXQSiUUDIRDPRGRGH conclusión que sintetice el tratamiento diferente de la noticia en los dos periódicos.

9. Corregimos el texto comparativo /HHGFRQDWHQFLyQHOWH[WRGHYXHVWURVFRPSDxHURV8WLOL]DGODVVLJXLHQWHVSUHJXQWDV SDUDKDFHUOHVFRPHQWDULRVTXHOHVD\XGHQDPHMRUDUOR 1. La lectura del texto: a. Deja claro que las dos noticias tratan de manera diferente el mismo hecho \ORIXQGDPHQWDFRQHMHPSORV 

E6LW~D OD SRVWXUD GH FDGD SHULyGLFR KDFLD ODV UHLYLQGLFDFLRQHV GH ORV manifestantes.



F$SRUWDXQDLQWHUSUHWDFLyQSHUVRQDORXQDUHÁH[LyQVREUHODVXEMHWLYLGDG encubierta en algunas noticias.

En el caso de que alguno de estos objetivos no se cumplan, anotad en el texto GH YXHVWURV FRPSDxHURV HO Q~PHUR GH FULWHULR HQ HO TXH GHWHFWiLV HO SUREOHPD \ XQ FRPHQWDULR TXH OHV D\XGH D UHVROYHUOR 3RU HMHPSOR F (VWDUtD ELHQ TXH QR DFDEDUDLV WDQ EUXVFDPHQWH \ TXH LQWURGXMHUDLV XQ SiUUDIR GDQGR YXHVWUD RSLQLyQ VREUHSRUHMHPSORODQHFHVLGDGGHOHHUFUtWLFDPHQWHODVQRWLFLDVSDUDLGHQWLÀFDU VLMXQWRDODLQIRUPDFLyQHOSHULyGLFRHVWiLQWHQWDQGRLQÁXLUHQODRSLQLyQTXHQRV formemos sobre los hechos. 2. La redacción del texto es clara: 

D/DVIUDVHVHVWiQELHQFRQVWUXLGDV\QRVRQFRQIXVDV



E/DVHSDUDFLyQHQSiUUDIRVHVDGHFXDGDFDGDLGHDVHGHVDUUROODHQXQSiUUDIR distinto.



F(OLQLFLRSUHVHQWDHOREMHWLYRGHOWH[WR\HOÀQDOORFLHUUDFRQXQDFRQFOXVLyQ TXHHVWiHQFRQVRQDQFLDFRQHOGHVDUUROORGHOWH[WR

En el caso de que alguno de estos criterios no se cumplan, anotad en el texto de YXHVWURVFRPSDxHURVMXQWRDOHUURUGHWHFWDGRHOQ~PHURTXHGHVFULEHHOSUREOHPD 3RGpLVGDUOHLQGLFDFLRQHVPiVFRQFUHWDVVREUHORTXHRVSDUHFHTXHIDOOD

Autoría: Ana María Margallo y Mireia Manresa

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.