Compresión de Textos. Octubre. Evaluación de entrada PLAN DE MEJORAMIENTO EN COMUNICACIÓN 2014 SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DATOS DEL ESTUDIANTE

PLAN DE MEJORAMIENTO EN COMUNICACIÓN 2014 – SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA Compresión de Textos Evaluación de entrada Octubre DATOS DEL ESTUDIANTE Nomb

5 downloads 86 Views 561KB Size

Story Transcript

PLAN DE MEJORAMIENTO EN COMUNICACIÓN 2014 – SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Compresión de Textos Evaluación de entrada

Octubre

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombres y Apellidos:

Institución Educativa:

Centro Poblado:

Provincia:

Distrito:

Sección:

PUEDES EMPEZAR LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: Frida se despertó muy temprano y vio que la conejita “Orejitas” entró a la huerta de Gloria y sacó un zanahoria muy grande, dejando las lechugas porque no le gustaban. AHORA, MARCA LA RESPUESTA CORRECTA: 1. ¿De quién era la huerta? a) De Orejitas b) De Gloria c) De Frida d) De la tía de Gloria 2. ¿Por qué entro “Orejitas” a la huerta? a) Porque quería jugar b) Porque quería comer zanahoria c) Porque estaba buscando a Gloria d) Porque deseaba comer lechugas LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: INVITACION Queridos amigos: Les invito a celebrar la fiesta en honor a nuestra patrona Santa Rosa, del 26 al 31 de agosto. Lugar : Centro Poblado Menor-Wayku- Lamas Día central : 30 de agosto Los espero JOSÉ (Alumno del Segundo Grado)

2

AHORA, MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA: 3. ¿Para qué se escribió el texto que has leído? a) Para dar a conocer el nombre de la patrona del WaykuLamas. b) Para conocer el pueblo del Wayku-Lamas c) Para invitar a la fiesta patronal del Wayku-Lamas. d) Para contarnos una historia 4. ¿Cuándo es el día central de la fiesta? a) 26 de agosto b) 30 de agosto c) Del 26 al 31 de agosto d) 30 de setiembre 5. Según el texto, ¿En qué lugar se desarrollará la fiesta patronal? a) Wayku-Lamas b) Tarapoto c) Moyobamba d) Santa Rosa 6. Según el texto, ¿Quién es José? a) Un poblador del Wayku-Lamas. b) El alcalde del Wayku-Lamas. c) El Patrón del Wayku-Lamas. d) Un alumno del Segundo Grado.

3

LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO: EL SUEÑO DE SAN MARTIN Una mañana del sol, Don José de San Martín llegó a la bahía de Paracas. Venía con su ejército a ayudar al Perú. Como se sentía cansado, se echó a descansar a la sombra de una palmera. Mientras dormía, soñó con unas hermosas y grandes aves que volaban en el cielo mostrando sus alas rojas y su pecho blanco. Al despertar, contempló emocionado en el cielo a las mismas aves que había soñado: eran parihuanas. Entonces exclamó alegremente: ¡he aquí los colores de la bandera peruana! Y mandó enseguida hacer una bandera con tela roja y blanca. Es así, como se creó la bandera del Perú.

AHORA, MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA: 7. Según el texto, ¿A dónde llego Don José de San Martín? a) Al mar de Paracas b) A la bahía de Paracas c) A una piscina de Paracas d) A un parque en Paracas 8. ¿Por qué se quedó dormido Don José de San Martín? a) Se sentía cansado. b) Porque era una mañana soleada. c) Porque desembarcó en Paracas. d) Porque había comido mucho. 9. Según el texto, Don José de San Martín llegó al Perú con su ejército para: a) Conquistar el Perú b) Ayudar al Perú c) Para descansar 4

d) Para crear la bandera del Perú 10.El texto que leíste trata principalmente sobre: a) Los soldados de San Martín. b) El origen de los colores de la bandera del Perú. c) El cansancio de San Martín. d) La independencia del Perú 11.Según el texto, ¿Qué significa la expresión “contempló emocionado”? a) Significa que tenía mucho sueño. b) Significa que se sentía cansado. c) Significa que tenía mucha energía para continuar. d) Significa que miro alegremente. 12. El texto que leíste se escribió para: a) Invitarnos a la bahía de Paracas. b) Narrarnos una historia. c) Darnos indicaciones. d) Darnos recomendaciones. LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO: La anaconda es un reptil amazónico gigantesco, las hembras pueden superar los 8 metros de largo. Es considera como la serpiente más grande del mundo. Su cuerpo es extenso y musculoso. Es de color verde oscuro, con marcas ovaladas de color negro y dorado a los lados. Su cabeza es pequeña y su lengua termina en dos puntas. Vive en algunos ríos o chacras de la selva de países como Bolivia, Colombia, Paraguay, Venezuela y Perú. Pasa la mayor parte del tiempo sumergida en las aguas asomando solo la cabeza. La anaconda caza por lo general animales que se acercan a beber. Los sujeta con sus enormes mandíbulas y se enrosca alrededor de su cuerpo hasta asfixiarlos. Luego, se tragas a sus presas enteras. 5

13. ¿De qué trata el texto que leíste? a) De los animales de la selva b) De la anaconda c) De las serpientes d) De los ríos y chacras de las selva 14. Según el texto la palabra “gigantesco” significa: a) Pequeño b) Robusto c) Grande d) De varios colores 15. Según el texto la frase “sumergida en la aguas” significa: a) Hundida en las aguas b) Flotando en las aguas c) Afuera de las aguas d) En los árboles 16. El título más adecuado para el texto que leíste sería: a) Los reptiles de Amazonía b) Los ríos y chacras de la selva c) Los animales más grandes de la selva d) La anaconda 17.Según el texto, ¿Qué serpiente es considerada la más grande del mundo? a) La coral b) La cobra c) La anaconda d) La cascabel

6

LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO:

Ave nacional del Perú, que vive en nuestra Selva, ¡cuidémosla! ¿quieres conocer al gallito de las rocas? Ven a la exposición de fotografías De aves peruanas. Lugar : Parque Nacional Día : 20 de octubre Horario : 9 a.m. – 4 p.m.

18.¿Dónde vive el gallito de las rocas? a) En la costa del Perú b) En los Andes del Perú c) En el parque nacional d) En la selva del Perú 19.¿Para qué se ha escrito el afiche? a) Para cuidar al gallito de las rocas. b) Para invitarnos a una exposición fotográficas del gallito de las rocas. c) Para conocer al gallito de las rocas. d) Para ver fotografías de aves peruanas. 20.¿Cuál es el horario para ver la exposición fotográfica de aves peruanas? a) De 4 p.m. a 9 p.m. b) De 9 a.m. a 4 p.m. c) El 20 de octubre d) Es libre

7

21.Según el texto, el Parque Nacional es: a) El lugar donde viven las aves peruanas. b) El lugar donde vive el gallito de las rocas. c) El lugar donde se realizará la exposición fotográfico d) El lugar donde se divierten los niños del Segundo Grado

8

LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO:

PARA NUTRIRNOS PREPAREMOS UNA RICA PAPA A LA HUANCAÍNA

INGREDIENTE: -

2 papas sancochadas y peladas.

-

100 gramos de queso fresco. 2 yemas de huevo duro. 2 cucharaditas de ají molido. 3 cucharadas de aceite. 1 taza de leche. Dos gotas de limón. Sal y pimienta Lechuga Aceitunas y rodajas de huevo duro.

-

PREPARACION: 1. Aplastar con un tenedor las yemas y el queso fresco. 2. Añade, a las mezcla anterior ají, aceite y limón. 3. Agrega poco a poco la leche y remueve hasta que sea cremosa. Sazonar con sal y pimienta. 4. Pon las hojas de lechuga lavadas sobre el plato. 5. Corta las papas por la mitad y ponlas sobre las hojas de lechuga. 6. Cubre todo con la salsa. 7. Decora con huevo duro y aceituna.

¡Qué rico!

9

22.Según el texto: ¿Cuántos ingredientes se necesita para preparar una rica papa a la huancaína? a) 6 ingredientes b) 8 ingredientes c) 10 ingredientes d) 12 ingredientes 23.¿Qué ingrediente no se utiliza para preparar un rica papa a la huancaína? a) Sal b) Harina c) Huevos d) Aceitunas 24.¿Qué significa la palabra “ingredientes” en el texto? a) Víveres para preparar una comida. b) Utensilios para preparar una comida. c) Pasos a seguir para preparar la comida. d) Depósitos para preparar una comida. 25.Según el texto, que se debe de hacer después de aplastar con un tenedor la yema y el queso fresco. a) Cortar las papas por la mitad. b) Agregar poco a poco la leche c) Añadir a la mezcla ají, aceite y limón. d) Añadir sal y pimienta al gusto.

FELICITACIONES HAS TERMIDADO

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.