Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia. Movilizando una Red de Legisladores

Compromiso Hemisférico  por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores  El caso de Yue Yue ¿Qué es la Red de legisladores? Es  una  i

6 downloads 47 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROYECTO. La Evaluación educativa orientada a la calidad: Seguimiento al Compromiso por la educación de la Primera Infancia
PROYECTO “La Evaluación educativa orientada a la calidad: Seguimiento al Compromiso por la educación de la Primera Infancia” Encuentro Hemisférico sob

invertir en la Primera infancia
invertir en la Primera infancia Producción: UNICEF/Bolivia • fotografías: UNICEF/Bolivia • diseño: salinasanchez.com La Paz – Bolivia 2 EMPEZAR

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRIMERA INFANCIA
2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRIMERA INFANCIA Ministerio de Educación y Cultura Inés Perrotta Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica N

La inversión en la primera infancia
BOLETIN DE DIFUSIÓN La inversión en la primera infancia en América Latina Propuesta metodológica y análisis en países seleccionados de la región La

Story Transcript

Compromiso Hemisférico  por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores 

El caso de Yue Yue

¿Qué es la Red de legisladores? Es  una  iniciativa  que  agrupa  a    representantes  parlamentarios  de  17  países   de  América  Latina,  quienes  con  el  apoyo  de  la  Organización  de  Estados  Americanos  y  la  Fundación  Bernard  van  Leer,    buscan   movilizar    acciones  a    favor  de  la  primera  infancia,  desde  las  políticas  públicas  y  las  leyes  de  sus  respectivos  países,  que  consoliden  a  futuro  un  movimiento  y  compromiso  conjunto  a  nivel  latinoamericano.

¿Para qué sirve?

Tiene  como  fin    promover  e  instalar  un  movimiento  hemisférico  de  legisladores y ex legisladores a favor  de  la  primera  infancia,  que  impulse  un  proceso  de  sensibilización,  gestión  y  difusión  en  torno  a  la  atención  integral  de  todos  los  niños  y las niñas de edad temprana. 

¿Para qué sirve?

¿Quiénes la integran?

¿Quiénes la integran?

¿Quiénes la integran?

¿Quiénes la integran?

¿Qué esperamos alcanzar? •

Diseñar  la  agenda  de  trabajo  de  la  Red  para  definir  compromisos  y  establecer  acciones  concretas a favor de la primera infancia.



Plantear  convenio  marco  de  cooperación  entre  las  legislaturas  para  promover  el  intercambio  de  buenas  prácticas  legislativas  sobre la primera infancia.



Vincular  y  apoyar  al  sector  civil,  gobierno  y  empresarial  que  desarrollan  acciones  a  favor  de la primera infancia

Aprender de las iniciativas

Los Hogares Comunitarios del ICBF  Colombia, reciben el 3% de la nomina  de  los trabajadores para financiar el  programa.

Mirada al Perú

Prestación de los programas de atención infantil

Contenidos Bases Legales

Trabajo intersectorial

Ambito internacional Convención de los Derechos del Niño/a Declaración Mundial sobre Educación para Todos Marco de Acción de Dakar Ambito Nacional Constitución Política del Perú Acuerdo Nacional Código de Niños y Adolescentes Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan estratégico sectorial PCM 2007-2011 Ley del equilibrio financiero del Presupuesto 2008 Ambito Sectorial Ministerio de Educación Ley General de Educación Nº 28044 con modificatoria Ley Nº 28123 Reglamento de Educación Básica Regular Plan Nacional de Educación Para Todos - 2005 Proyecto Educativo Nacional Plan estratégico Multianual de Educación 2007 2011 Plan estratégico de Educación Inicial Directiva Nº 207-DINEIP-2005 Directiva Nº 073-2006-DINEBR-DEI Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ley 28487 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2002-2010) Ley Nº 28260 Protección frente a la violencia Familiar Ley Nº 28542 Fortalecimiento de la Familia 20042011 Plan Nacional de apoyo a la familia 2004-2011 Estrategia Nacional de seguridad alimentaria 2004-2015 Ministerio de Salud RM Nº 292-2006 RM Nº 126-2004 Lineamientos de nutrición Ley Nº 28124 Estimulación Prenatal y Temprana Reglamento de la Ley de Estimulación Prenatal y Temprana Municipalidades Ley Orgánica de Municiaplidades Nº 27972

Incremento cobertura

Asig. y buen Acceso uso de equidad recursos

Promoción Ambientes la Competencia Supervisión y de con Pertinecia bio-equipados, participación socio-cultural adecuado y del personal evaluación social/redes seguros

Caracteristicas comparativas de los principales Servicios de Atención Infantil del Sector Público Población infantil beneficiaria 0 a 2 años 3 a 3 años 4 a 5 años 11 meses 11 meses

Ambito de intervención Nacional

Focalizada

Servicios ofrecidos Salud Nutrición Educación Cuidado Ministerio de Educación

Formas escolarizadas CUNA (+) Jardín Cuna-Jardín (+) Formas no escolarizadas Programas infantiles comunitarios Ludoteca Programas de educación integral dirigido a niños y niñas menores de 3 años SET PIET ó Wawa Pukllana PIETBAF Programas para prácticas de crianza PAIGRUMA Programas de educación inicial dirigidos a niños y niñas de 3 a 5 años PRONOEI Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social PNWW Comedor infantil Alimentación escolar Pacfo Panfar Ministerio de Salud CRED Inmunizaciones Consejería nutricionalalimentación complementaria Estimulación Prenatal y Temprana Atención -consultas Promoción de la salud SIS Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Programa Juntos

Madres gestantes hasta 14 años

646 distritos (490,563 hogares)

Estrategia Crecer

Articulación intersectorial

1119 distritos

Tiempo de funcionamiento al día Tiempo parcial

Tiempo completo

Intervención específica

Modalidad de atención Personal profesional

Promotores comunitarios

Padres/familias

Coordinador país: Regina Moromizato Izu Directora Ejecutiva RED INNOVA Miembro del equipo técnico asesor OEA ‐ FBvL rmoromizato@red‐innova.com [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.