COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

2009 - 2014 PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor 01.12.2010 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS (07/2010) Asunto:

2 downloads 212 Views 918KB Size

Recommend Stories


Deberes de los Miembros
Deberes de los Miembros de la Iglesia Wesleyana Por Gary L. Wiley Lima, Perú Editado y distribuido por CREA www.wesleyana.org/crea 2002 1 Deberes

Asisten los siguientes miembros:
BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA EXCMA. CORPORACION MUNICIPAL EN PLENO EL DIA 30 DE JULIO DE 2014 EN PRIMERA CONVOCATORIA EN

Fracturas múltiples de los miembros
ISSN 1515-1786 Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 60, NQ 2, págs. 178-183 Fracturas múltiples de los miembros Dr. JAVIER GONZÁLEZ* Paciente de

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Peticiones COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
PARLAMENTO EUROPEO 2004         2009 Comisión de Peticiones 19.10.2007 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Asunto: 1. Petición 0005/2007, p

El FMI ofrece a los países miembros una amplia
C A P Í T U L O 7 Asistencia técnica y capacitación E l FMI ofrece a los países miembros una amplia gama de servicios de asistencia técnica y capa

Story Transcript

2009 - 2014

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

01.12.2010

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS (07/2010)

Asunto:

Reunión interparlamentaria «El mercado interior para profesionales: ¿cómo hacer que funcione? Mejorar el reconocimiento de cualificaciones profesionales

El 26 de octubre de 2004, la Comisión IMCO celebró una reunión interparlamentaria para escuchar los puntos de vista de Parlamentos nacionales sobre la situación del reconocimiento de las cualificaciones profesionales y los retos a los que se enfrenta, en vista de la revisión obligatoria de la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales (2005/36/CE) antes de 2012. En la reunión participaron 22 diputados al Parlamento Europeo y 24 diputados a Parlamentos nacionales. Representantes de ingenieros civiles, farmacéuticos y enfermeros y matronas ofrecieron una introducción al debate. También se presentó un estudio de caso sobre el funcionamiento del proceso de reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales. Los diputados pueden consultar el resumen que se adjunta.

CM\841031ES.doc

ES

PE454.429v01-00 Unida en la diversidad

ES

REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA DE COMISIONES Parlamento Europeo - Parlamentos nacionales EL MERCADO INTERIOR PARA PROFESIONALES: ¿CÓMO HACER QUE FUNCIONE? Mejorar el reconocimiento de cualificaciones profesionales 26 de octubre de 2010

Aspectos principales del debate 

Es necesario promover la libre circulación de profesionales cualificados dentro de Europa, especialmente con ánimo de abordar los retos económicos y demográficos. No obstante, también debe garantizarse la seguridad de los consumidores.



Por tanto, es fundamental que el proceso de reconocimiento de cualificaciones funcione correctamente. Actualmente, alrededor de 30 000 profesionales presentan cada año una solicitud para que se reconozcan sus cualificaciones en otro Estado miembro.



Existe un consenso entre los ponentes acerca de la necesidad de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales (2005/36/CE). La Comisión fue elogiada por la pronta participación de la organización profesional en este ejercicio de evaluación.



El Comisario Barnier anunció la presentación de un Libro Verde sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en otoño de 2011 y un acto legislativo en 2012.



Los primeros resultados del ejercicio de evaluación de las comisiones muestran la necesidad de modernizar la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. La simplificación y la modernización de los procedimientos de reconocimiento beneficiarán tanto al mercado interior como a los consumidores.



El sistema de reconocimiento automático, que ya existe en siete profesiones, es un éxito. No obstante, para la amplia mayoría de profesiones reguladas, el reconocimiento no es automático, sino que se basa en una comparación de cualificaciones caso por caso.



Las autoridades competentes de los Estados miembros deben intercambiar información sobre cualificaciones de manera continua. No basta con un enfoque voluntario; el uso del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) debe ser obligatorio para todas las profesiones reguladas.



También se plantearon preocupaciones relativas al número de casos de fraude relacionados con el reconocimiento de las cualificaciones obtenidas en el extranjero, incluido en terceros países (no pertenecientes a la UE). Existen problemas concretos relativos a la acreditación de los estudios realizados a través de Internet. Por tanto, se debería considerar la introducción de un mecanismo de alerta en el IMI.

PE454.429v01-00

ES

2/19

CM\841031ES.doc



Las tarjetas profesionales podrían acelerar el proceso de reconocimiento, pero es necesario superar una serie de retos relativos a su desarrollo y aplicación.



En caso de movilidad temporal, debería reconsiderarse el uso que hacen los Estados miembros actualmente de declaraciones anteriores para prácticamente todas las profesiones reguladas.



La Comisión iniciará un estudio exhaustivo sobre cómo podrían utilizarse las reformas de los sistemas educativos emprendidas en los Estados miembros (el Proceso de Bolonia) para mejorar el reconocimiento de las cualificaciones profesionales.



Para estar al nivel de los continuos avances es necesario aplicar ajustes con el objeto de actualizar los requisitos de formación mínimos para los profesionales, incluyendo disposiciones obligatorias sobre la formación profesional continua.



El sistema de reconocimiento debe incluir disposiciones claras sobre los requisitos lingüísticos y los exámenes. Las disposiciones de la Directiva actual deben aclararse.

CM\841031ES.doc

3/19

PE454.429v01-00

ES

Introducción La Sra. Vergnaud, Vicepresidenta de la Comisión IMCO, abrió la reunión y dio la bienvenida a los representantes de los Parlamentos nacionales, incluidos los representantes suizo y noruego, y a los diputados al Parlamento Europeo. El Tratado de Lisboa ha reforzado la función legislativa del Parlamento Europeo, y en este contexto, es importante trabajar más estrechamente con los representantes de los Parlamentos nacionales. El objetivo de esta reunión interparlamentaria es conocer los puntos de vista de los Parlamentos nacionales sobre la situación del reconocimiento de las cualificaciones profesionales y los retos a los que se enfrenta. Este debate interparlamentario contribuirá, en una etapa temprana, a la revisión obligatoria de la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales antes de 2012. La Sra. Vergnaud subrayó que es necesario fomentar la libre circulación de profesionales cualificados dentro de Europa, sobre todo en una época de crisis económica, y también en vista de las tendencias demográficas. Si Europa desea lograr un crecimiento económico, debe ser un lugar que facilite la vida profesional de sus ciudadanos cualificados, sobre todo de los jóvenes. No obstante, en muchas ocasiones, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales sigue siendo un proceso lento y burocrático. La Comisión IMCO vigila de cerca el funcionamiento de la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Por este motivo, a comienzos de 2010 se creó un grupo de reflexión especial sobre cualificaciones profesionales en la comisión, en el que están representados todos los grupos políticos.

Sesión 1 Presentaciones de expertos La Sra. Gros Pedersen, de Ramboll Management, presentó los resultados de un informe de la Comisión IMCO en el que se analizan los retos del reconocimiento de las cualificaciones para cuatro profesiones «móviles» seleccionadas que presentan problemas con mayor asiduidad: arquitectos, enfermeros, ingenieros de caminos y guías turísticos. En general, sobre la base de las experiencias de ocho Estados miembros (Reino Unido, España, Dinamarca, Polonia, Eslovenia, Francia, Alemania e Italia), los procedimientos de reconocimiento no cumplen las expectativas de los profesionales que solicitan el reconocimiento. Las autoridades competentes también tienen dificultades a la hora de identificar a sus homólogos de otros Estados miembros. Entre las recomendaciones sobre cómo superar los retos señalados está la de establecer la obligatoriedad de utilizar el sistema IMI e incluir más profesiones y funcionalidades en el mismo. El reconocimiento mutuo de las cualificaciones debe garantizarse, aunque se trate de una profesión no regulada en el Estado miembro de origen. Se podrían definir mejores prácticas para las medidas de compensación y para la documentación requerida en el caso de PE454.429v01-00

ES

4/19

CM\841031ES.doc

la prestación de servicios con carácter temporal. Las tarjetas profesionales podrían acelerar el proceso de reconocimiento, pero es necesario superar los retos relativos a su utilización y aplicación. El Dr. -Ing. Fuchs, Director de la Verein Deutscher Ingenieure (VDI, Asociación Alemana de Ingenieros), ofreció una visión de la experiencia alemana en lo que respecta al reconocimiento transfronterizo de cualificaciones profesionales, centrándose en los ingenieros. Estos profesionales no se benefician de un reconocimiento automático. Como casi todas las profesionales reguladas, entran en el llamado sistema general, que se basa en el principio de reconocimiento mutuo de las cualificaciones caso por caso. En Europa se necesitan más ingenieros internacionales, y su demanda seguirá creciendo por la falta de ingenieros locales que acusan algunos países (como por ejemplo, en Alemania, que sufre esta carencia desde hace años). No obstante, los requisitos profesionales difieren sustancialmente entre los Estados miembros. Por esta razón, la VDI, en cooperación con la FEANI, su organización homóloga europea, está creando una tarjeta profesional para facilitar el proceso de reconocimiento. Esta tarjeta de ingeniería podría simplificar y acelerar el proceso de reconocimiento siempre que se cumplan cinco características principales: exhaustividad, normalización, fiabilidad, descentralización y carácter voluntario. A partir de 2011, siete Estados miembros incorporarán la tarjeta de ingeniería. Sería muy positivo contar con el apoyo del Parlamento Europeo para esta iniciativa.

Debate entre diputados a Parlamentos nacionales y diputados al Parlamento Europeo La Baronesa Young, miembro de la Cámara de los Lores (Reino Unido), manifestó su apoyo moral a la libre circulación de personas, pero expresó sus dudas, especialmente en lo que respecta a las profesiones sanitarias y las normas para la seguridad de los pacientes. Recordó el caso de un ciudadano británico que falleció después de que un médico extranjero le prescribiese un tratamiento. Recomendó que los profesionales que estén sometidos a un proceso penal en un Estado miembro no puedan ejercer en otro Estado miembro. El enfoque voluntario para el intercambio de información entre los Estados miembros no funciona de modo satisfactorio. Por tanto, es necesario analizar detenidamente los aspectos relativos al idioma y las competencias de cara a la futura Directiva. Mientras tanto, deben aclararse las disposiciones de la Directiva actual. El Sr. Abrignani, miembro de la Cámara de Diputados (Italia), cuestionó el hecho de que solo siete de las ochocientas profesiones estén armonizadas a escala de la UE, lo que se traduce en un reconocimiento automático. Todavía se puede avanzar mucho en la simplificación y la agilización de los procedimientos de reconocimiento. Esto reportará ventajas tanto al mercado interior como a los consumidores. También señaló que el Parlamento italiano está elaborando medidas para abordar los numerosos casos de fraude en relación con el reconocimiento de cualificaciones obtenidas en el extranjero. La Sra. Gebhardt (diputada al PE) subrayó la necesidad de mejorar el Sistema IMI para CM\841031ES.doc

5/19

PE454.429v01-00

ES

intercambiar información sobre cuestiones relativas a la autenticidad de los diplomas. También cuestionó que los solicitantes pudiesen elegir libremente entre una prueba de aptitud o un período de adaptación en aquellos casos en los que todavía no sea posible obtener el pleno reconocimiento de las cualificaciones. Asimismo, manifestó que el Grupo S&D apoya decididamente la creación de tarjetas profesionales.

PE454.429v01-00

ES

6/19

CM\841031ES.doc

El Sr. Jushs comentó que las PYME indican que la tarjeta de ingeniería podría ser muy beneficiosa, ya que proporciona información contrastada sobre los solicitantes. No obstante está de acuerdo en que dicha tarjeta solo cobrará fuerza cuando se haya introducido en al menos 10 países, algo que debería conseguirse a finales de 2011. La Sra. Boldi, Senadora (Italia), señaló las dificultades que plantea la duración de los cursos académicos y de la formación en los distintos Estados miembros. Por ejemplo, los ciudadanos italianos obtienen diplomas de ortodoncia en Rumanía o adquieren cualificaciones de ingeniería en el Reino Unido que no cumplen la normativa italiana. También expresó sus dudas en relación con las cualificaciones obtenidas en terceros países (no pertenecientes a la UE), como por ejemplo, Serbia y Croacia, que hayan sido reconocidas en otro Estado miembro sin disponer de información suficiente. Instó a las autoridades competentes de los Estados miembros a intercambiar información con mayor rapidez. El Sr. Lechner (diputado al PE) indicó que algunos Estados miembros regulan determinadas profesiones de manera muy estricta, mientras que otros son más flexibles. Además, algunos profesionales, como los ingenieros, están mejor organizados que otros. Por tanto, es posible que la tarjeta profesional no sea una solución válida para todas las profesiones. Además, para evitar un uso inadecuado del sistema, podría estudiarse la posibilidad de incorporar una mayor diferenciación entre los procesos de reconocimiento para la prestación de servicios con carácter temporal y a largo plazo. El Sr. Fuchs respondió que los ingenieros utilizan un planteamiento de tres fases para garantizar que el abuso del sistema sea mínimo. En primer lugar, se aplican las llamadas normas de acreditación EURES, en segundo lugar, una comisión de expertos evalúa todas las acreditaciones y, en tercer lugar, se aplica un sistema de seguimiento continuo (a través de IMI y otras bases de datos). El Sr. Agius, de la Cámara de Representantes de Malta, subrayó que, a menudo, los estudiantes de los Estados miembros más pequeños deben viajar al extranjero para obtener unas cualificaciones adecuadas. Malta, por ejemplo, solo cuenta con una universidad mediana que no ofrece un programa completo de cursos. Por tanto, debe respaldarse el proceso de Bolonia. También alertó de los diplomas falsos que ofrecen centros educativos sin escrúpulos. Existen problemas concretos relativos a la acreditación de los estudios realizados a través de Internet. El Sr. Busoi (diputado al PE) destacó la importancia de la libre circulación como piedra angular del mercado único. El Sistema IMI es una herramienta útil para la cooperación administrativa, y su uso debería ser obligatorio. También debe reconsiderarse el uso de las declaraciones anteriores, sobre todo en caso de la movilidad temporal. Hoy en día, parece que los Estados miembros lo imponen como parte del proceso de reconocimiento. No obstante, dichas declaraciones solo se realizan cuando existe un riesgo evidente para la salud pública o para la seguridad. Aunque la tarjeta profesional podría ser una solución, debemos estudiar detenidamente su viabilidad técnica y las cuestiones relativas a la protección de datos. La Sra. Weiler (diputada al PE) expresó sus dudas en relación con la creación CM\841031ES.doc

7/19

PE454.429v01-00

ES

de un verdadero mercado de trabajo europeo. Varios Estados miembros siguen funcionando como «compartimentos», ya que están convencidos de que su sistema educativo es mejor. También se mostró escéptica en cuanto a los progresos logrados con el proceso de Bolonia.

PE454.429v01-00

ES

8/19

CM\841031ES.doc

El Sr. Correia de Campos (diputado al PE) expresó dudas similares. Hay bastantes universidades que han manifestado que no están satisfechas y, en el mercado de trabajo se sigue haciendo una distinción entre las cualificaciones obtenidas antes y después de la introducción del sistema de Bolonia. También añadió que, en Portugal, el 50 % de los enfermeros y médicos son extranjeros. Esto hace que la demanda de un reconocimiento adecuado e inteligente sea muy elevada.

Diputados a Parlamentos nacionales

Sesión II: Presentaciones de expertos La segunda sesión comenzó con dos presentaciones sobre el sistema de reconocimiento automático, un sistema armonizado basado en requisitos mínimos de formación. El Sr. Fortuit, de la Ordre Nacional des Pharmaciens de France (Asociación francesa de farmacéuticos), ha recibido el encargo de la Comisión de coordinar la labor de recopilación de informes sobre experiencias nacionales de las autoridades competentes de la UE para la profesión farmacéutica. El objetivo es obtener información que permita revisar la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Estima que el sistema de reconocimiento automático en el ámbito farmacéutico es un éxito. No obstante, subrayó la necesidad de intensificar el intercambio de información entre Estados miembros y, por tanto, se lamentó de que en el Sistema IMI no participen todas las autoridades competentes. También consideró que existía una necesidad clara de revisar las aptitudes exigidas a los farmacéuticos y de redefinir las distintas materias que deben impartirse a los estudiantes. No solo deben contar los años de formación, sino también el número real de horas de formación y de clases a las que asiste el estudiante. En la Directiva también deberían incluirse disposiciones sobre la formación profesional continua. Los anexos actuales de la Directiva se remontan a 1985. La autoridad competente debería la ser la única institución que emitiese una tarjeta profesional, como la H -Pro en el ámbito sanitario. CM\841031ES.doc

9/19

PE454.429v01-00

ES

El profesor Hazell, que representa al Nurses and Midwives Council (Consejo de Enfermeros y Matronas) del Reino Unido, recibió el encargo de la Comisión Europea de coordinar la labor de recopilación de informes sobre experiencias nacionales para la profesión de enfermería. Abordó varios problemas en fase embrionaria en toda la UE, como el seguimiento de los avances continuos en educación y formación (condiciones de formación mínimas comunes), la obligatoriedad del principio de desarrollo profesional continuo (ya vigente en 18 Estados miembros), la extensión del mecanismo de alerta del IMI a las cualificaciones profesionales y una mayor claridad en las pruebas de idiomas. Debate entre diputados a Parlamentos nacionales y diputados al Parlamento Europeo El Sr. Taliadouros, diputado al Parlamento griego, subrayó la importancia del reconocimiento automático para proporcionar certidumbre legal a los solicitantes. La aplicación debe tener en cuenta las diferencias entre los sistemas educativos y entre los idiomas.

El Sr. Bubbico, senador (Italia), se refirió al informe del profesor Monti «Una nueva estrategia para el mercado único». Los Estados miembros han abandonado sus temores frente a una mayor colaboración. Al mismo tiempo, es importante contar con una normativa europea clara para proteger a los consumidores y a los profesionales. El Sr. Juvin (diputado al PE) recordó que todos estamos convencidos de que nuestros sistemas nacionales de educación y formación son los mejores, y esto constituye un obstáculo para el reconocimiento mutuo. Por tanto, el objetivo debería ser una mayor armonización de los requisitos profesionales. También señaló que los idiomas son más importantes para algunas profesionales que para otras. El Sr. Repo (diputado al PE) puso el ejemplo de una persona que ejercía la medicina en Finlandia sin estar cualificada para ello, pero que consiguió engañar a las autoridades y a sus pacientes por sus extraordinarias dotes de comunicación. El Sr. Lechner (diputado al PE) respondió diciendo que los requisitos lingüísticos deben ser proporcionados. Un número considerable de ciudadanos británicos que viven en España preferirían ser atendidos por un médico que hablase inglés. La Baronesa O’Cathain, de la Cámara de los Lores (Reino Unido), subrayó la necesidad de un sistema sencillo, transparente, fiable, asequible y a prueba de fraude. Dicho sistema debe incluir disposiciones claras sobre los requisitos lingüísticos, así como una cooperación y una comunicación adecuadas entre las autoridades participantes. Las experiencias pasadas en el Reino Unido demuestran que, con demasiada frecuencia, la realidad es distinta. PE454.429v01-00

ES

10/19

CM\841031ES.doc

El Sr. Pantoulas, diputado al Parlamento griego, señaló que la Directiva se aplicó en Grecia en 2010, aunque todavía no se ha reflejado en el cuadro de resultados de julio de 2010.

CM\841031ES.doc

11/19

PE454.429v01-00

ES

El Sr. Triantaphyllides (diputado al PE) subrayó que la libre circulación de trabajadores es uno de los pilares más importantes de la política de empleo en Europa, y que el reconocimiento de las cualificaciones profesionales forma una parte destacada de la misma. Es necesario disponer de un sistema de seguimiento adecuado para luchar contra el fraude transfronterizo. La Sra. Stihler (diputada al PE) también destacó la importancia de que exista coherencia en términos de cualificaciones y formación, ya que la seguridad de los consumidores y los pacientes es crucial. La tarjeta profesional podría ser útil siempre que esté vinculada a una base de datos válida. El sistema británico ya dispone de una base de datos en línea con todas las cualificaciones. En ese contexto, también se refirió a la «declaración de Berlín» que han suscrito recientemente 25 reguladores nacionales de la profesión médica, subrayando que la movilidad de los médicos debe ir acompañada de mecanismos de protección para los pacientes. Esta noción de seguridad se aplica a la prestación de servicios por parte de todos los profesionales regulados. El Sr. Jasinski, Sejm (Polonia), señaló algunas diferencias notables entre el proceso de cualificación de las profesiones sanitarias y el correspondiente a los ingenieros o arquitectos, y cuestionó que las asociaciones profesionales y los gobiernos coincidieran en ese punto. El Sr. Spaller, miembro de la Asamblea Nacional (Hungría) advirtió del error que supondría la creación de nuevas autoridades tras revisar la Directiva, ya que podría complicar aún más los procedimientos de reconocimiento.

Intervención del Comisario europeo El Sr. Barnier, Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, subrayó la importancia de la Directiva para los europeos en su vida cotidiana. Cerca de 30 000 profesionales, sobre todo sanitarios, pero también de muchas otras profesiones, presentan solicitudes cada año para que se reconozcan sus cualificaciones en otro Estado miembro, y son muchos más los que están interesados en ello. Nuestra economía necesita cada vez más trabajadores cualificados, tanto de la UE como de fuera de ella, y la Directiva debe ser sensible a estos cambios económicos y demográficos. Los primeros resultados del ejercicio de evaluación que la Comisión inició a comienzos de 2010 reflejan la necesidad de modernizar la Directiva. 1 El Comisario centró su intervención en tres líneas de acción principales para mejorar la Directiva: (1) una mayor especificación, (2) una modernización de las normas y (3) una cooperación continua entre los Estados miembros.

1

El viernes 22 de octubre, la Comisión publicó 170 informes de experiencias elaborados por las autoridades nacionales competentes junto con un informe de transposición de la Directiva.

PE454.429v01-00

ES

12/19

CM\841031ES.doc

(1) Uno de los objetivos principales de la Directiva de 2005 era promover la movilidad temporal. Sin embargo, los Estados miembros han sido reacios a ponerlo en práctica. La simplificación también debe referirse al uso de medios electrónicos. Hoy en día solo se aceptan documentos o certificados originales, lo que limita la posibilidad de solicitar el reconocimiento a través de Internet. Una tarjeta profesional podría aportar valor añadido para los profesionales en cuanto a la simplificación de la movilidad y la reducción de la burocracia. Además, las autoridades también podrán acceder rápidamente a información fiable sobre las cualificaciones. La tarjeta también podría estar asociada a una base de datos central para todas las autoridades y para las empresas que, de esa forma, tienen la garantía de que sus empleados están debidamente cualificados. El sistema de reconocimiento automático, que ya existe para determinadas profesiones, es un éxito. Aunque se constituyó en un primer momento para seis Estados miembros de la CEE, el sistema sigue siendo válido para la UE-27. No obstante, es necesario aplicar ciertos ajustes para actualizar los requisitos mínimos de formación. Para la amplia mayoría de las profesionales reguladas, el reconocimiento no es automático, sino que se basa en una comparación de las cualificaciones caso por caso. La tarea no es sencilla, teniendo en cuenta las reformas de los sistemas educativos que han emprendido los Estados miembros a raíz del proceso de Bolonia. El Comisario anunció el comienzo de un estudio exhaustivo sobre cómo podrían utilizarse esas reformas para mejorar el reconocimiento de las cualificaciones. El Comisario mencionó el gran número de consultas, especialmente relativas a las prácticas ilegales de médicos extranjeros. Esto demuestra la necesidad de una cooperación continua entre las autoridades competentes. Se debe estudiar la incorporación de un sistema de alerta en el IMI como el que ya existe para la Directiva sobre servicios. El Comisario anunció su intención de presentar un Libro Verde, como parte del Acta del Mercado Único, en otoño de 2011 y un acto legislativo en 2012.

Observaciones finales La Sra. Vergnaud dio por concluida la reunión dando las gracias al Comisario por informar sobre las novedades relativas a la revisión de la Directiva y le recordó el firme deseo del Parlamento de participar en la misma. También subrayó la importancia de la libre circulación de personas cualificadas dentro de Europa y de garantizar, a su vez, la salud y la seguridad públicas. Por tanto, es fundamental que el proceso de reconocimiento funcione correctamente. Para cerrar el debate, dio las gracias a todos los participantes por sus valiosas aportaciones. Las recomendaciones formuladas deberán tenerse en cuenta en la revisión de la Directiva.

CM\841031ES.doc

13/19

PE454.429v01-00

ES

Presidenta y Comisario

PE454.429v01-00

ES

14/19

CM\841031ES.doc

ANEXO 1

REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA DE COMISIONES Parlamento Europeo - Parlamentos nacionales COMISIÓN DE MERCADO INTERIOR Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR PROGRAMA

EL MERCADO INTERIOR PARA PROFESIONALES: ¿CÓMO HACER QUE FUNCIONE? Mejorar el reconocimiento de cualificaciones profesionales 26 de octubre de 2010 Sala PHS 3C50 Parlamento Europeo, Bruselas

Sesión inaugural: 15.00–15.10

Observaciones preliminares por la Vicepresidenta, Bernadette Vergnaud

Sesión I: Reconocimiento de cualificaciones profesionales 15.10–15.20

Presentación de la consultora Rambøll sobre los resultados del informe de la Comisión IMCO.

15.20–15.30

Presentación de experto a cargo del Dr. -Ing. Willi Fuchs, Director de Verein Deutscher Ingenieure

15.30–16.30

Debate entre diputados al Parlamento Europeo y diputados a Parlamentos nacionales.

CM\841031ES.doc

15/19

PE454.429v01-00

ES

Sesión II: Recomendaciones para la próxima revisión de la Directiva 2005/36/CE 16.30–16.40

Presentación de experto a cargo del Sr. Patrick Fortuit, Ordre National des Pharmaciens de France*

16.40–16.50

Presentación de experto a cargo del Prof. Tony Hazell, Presidente del Nursing and Midwifery Council, Reino Unido*

16.50–17.45

Debate entre diputados al Parlamento Europeo y diputados a Parlamentos nacionales.

Comisión Europea y observaciones finales: 17.45 - 18.15

Intervención del Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, sobre la revisión de la Directiva 2005/36/CE

18.15 - 18.30 Vergnaud

Observaciones preliminares a cargo de la Vicepresidenta Bernadette

*** Rueda de prensa

* Designados por la Comisión para coordinar la labor de recopilación de informes de experiencias nacionales de las autoridades competentes de la UE para la profesión farmacéutica, enfermeros y matronas con el objeto de revisar la Directiva relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

PE454.429v01-00

ES

16/19

CM\841031ES.doc

ANEXO 2 Participantes: Diputados al Parlamento Europeo (22). Partido Popular Europeo (PPE):  Sr. Arias  Sra. Corraza Bildt  Sra. Handzlik  Sr. Juvin  Sr. Lechner  Sr. Mayer  Sr. Poupakis  Sra. Roithová  Sra. Soullie  Sra. Thun Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D):  Sr. Correia de Campos  Sra. Gebhardt  Sr. Repo  Sra. Schaldemose  Sra. Stihler  Sra. Vergnaud  Sra. Weiler Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE):  Sr. Busoi Verts/Alianza Libre Europea:  Sra. Rühle  Sra. Turunen Conservadores y Reformistas Europeos (ECR):  Sr. Kozusnik Izquierda Unitaria Europea (GUE):  Sr. Triantaphyllides

CM\841031ES.doc

17/19

PE454.429v01-00

ES

Diputados a Parlamentos nacionales (24): Bélgica:

 Sr. Boogaerts (Senado)

Bulgaria:

 Sr. Agush (Asamblea Nacional)  Sr. Chervenkondev (Asamblea Nacional)  Sr. Petkov (Asamblea Nacional)

República Checa:  Sr. Krejča (Senát) Grecia:

 Sr. Pantoulas (Parlamento Heleno)  Sr. Taliadouros (Parlamento Heleno)

España:

 Sra. Aragón Amunarriz (Senado)  Sra. Rubial Cachorro (Senado)

Italia:

 Sr. Abrignani (Camera dei Deputati)  Sra. Boldi (Senato della Repubblica)  Sr. Bubbico (Senato della Repubblica)

Hungría:

 Sr. Spaller (Asamblea Nacional)

Malta:

 Sr. Agius (Cámara de Representantes)

Polonia:

 Sr. Jasinski (Sejm)  Sra. Streker-Dembinska (Sejm)

Portugal:

 Sr. Freitas (Assembleia da República)  Sr. Rafael Moreira (Assembleia da República)

Rumanía:

 Sr. Pasca (Senat)

Eslovaquia:

 Sr. Kolesik (Consejo Nacional)

Reino Unido:

 Sra. O'Cathain (Cámara de los Lores)  Sra. Young of Hornsey (Cámara de los Lores)

EEE/AELC: Noruega:

 Sr. Wickholm (Stortinget)

AELC: Suiza:

 Sra. Bänziger (Nationalrat)

PE454.429v01-00

ES

18/19

CM\841031ES.doc

ANEXO 3

CM\841031ES.doc

19/19

PE454.429v01-00

ES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.