Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que

37 downloads 39 Views 153KB Size

Recommend Stories


Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 7 Nombre: La acentuación Contextualización Todas las palabras de la lengua esp

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 1 Nombre: Comunicación oral y escrita Contextualización La comunicación es ele

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 9 Nombre: Comunicación Oral Contextualización La comunicación que se establece

ing), Comunicación Oral y Escrita
“Desde la tradición, los valores católicos y la excelencia, formamos hombres y mujeres del futuro” Santiago, mayo 2015 Señor(a) Apoderado(a) 7º Ed.

Lectura, Expresión Oral y Escrita 1
Lectura, Expresión Oral y Escrita 1 ÍNDICE Unidad I Comunicación y lenguaje………………………………………………... 22 1.- Trascendencia de la comunicación para desenv

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II
ASIGNATURA DE GRADO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL II Curso 2015/2016 (Código:64901060) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura se en

1. Diferenciación en las técnicas de expresión oral y escrita
Bloque 1. Tema 2 Técnicas de expresión oral y escrita ÍNDICE 1. Diferenciación en las técnicas de expresión oral y escrita 2. La narración 3. La desc

Story Transcript

Comunicación Oral y Escrita

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita

Contextualización

La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través de su combinación, se producen mensajes. Estos signos se componen de fonemas, es decir, del sonido de cada uno de los signos. Al unir fonemas se crea un signo lingüístico o mejor conocido como “palabra”. Por último, al combinar palabras se forman las oraciones y los enunciados.

Cada uno de los elementos mencionados tiene una serie de características específicas que permite distinguir su función. Además, el modo de agruparse responde a su vez a ciertas reglas y algunas consideraciones.

1

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Introducción al Tema Puede considerarse como lenguaje a toda facultad de comunicación. Un lenguaje es un sistema de signos y se manifiesta ya sea de forma oral, gráfica o mímica. La lingüística es la ciencia del lenguaje en general, estudia todo lo referente al lenguaje.

En esta sesión revisaremos los elementos y las funciones que cumplen los elementos de la oración para lograr una comunicación exitosa.

2

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Explicación III.1 De la comunicación oral a la escrita Para el lenguaje oral y escrito los conceptos de lengua y habla son importantes. La lengua es un código, un conjunto de signos que forman un sistema en que se dan una serie de reglas que relacionan todos y cada uno de los elementos del conjunto. Las relaciones que presentan las unidades lingüísticas son múltiples y diversas; y por ello, en los estudios gramaticales se analizan las unidades de la lengua por niveles. 1. Nivel Fónico: Estudia las unidades de expresión lingüística: sílaba, sonido, ortografía, fonema, acento. 2. Nivel Morfológico: Estudia la forma de las palabras y su significado gramatical. 3. Nivel Sintáctico: Estudia las relaciones que se establecen entre las distintas unidades que forman el enunciado oracional. 4. Nivel Semántico: Estudia el significado de las unidades lingüísticas de las palabras como signos léxicos. 5. Nivel Léxico: Estudia el origen y la formación de las palabras. La gramática es la ciencia que estudia el sistema de una lengua, ya sea de una lengua determinada o de todas las lenguas si se trata de una gramática general. Dentro de la gramática, la ortografía es un conjunto de normas de la escritura de una lengua y organiza los signos gráficos dentro de las unidades fónicas: vocales, consonantes y sílabas. La gramática se ocupa de normar la debida colocación de puntos, comas, signos de puntuación, interrogación y admiración, entre otros, de forma que el lector encuentre el significado correcto del texto. El lenguaje está compuesto de: •

sonidos



letras

3

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA •

sílabas



palabras

Variaciones de las palabras o morfemas Cuando las palabras tienen variaciones en su forma, se les llama accidentes gramaticales: •

Para sustantivos y adjetivos: género, número, aumentativo y diminutivo.



Para ciertos pronombres: principalmente declinación.



Para los adjetivos: el grado de significación.



Para los verbos: la conjugación.

III.2 Conceptos de sujeto y predicado De acuerdo con la gramática tradicional: •

La oración es la unidad de lengua superior en que puede articularse cualquier discurso o hecho de comunicación.



La unidad menor de habla que tiene significado por sí misma.

Cada una de las unidades que forman la oración y que se agrupan en una sola secuencia lingüística, tienen una función: •

Sujeto



Verbo



Complemento

Estructura de la oración Para expresar un sentido completo, la oración cuenta con dos miembros o elementos relacionados entre sí: sujeto y predicado. • El sujeto es aquello del que se dice algo (o aquel de quien se dice algo) en la oración. • El predicado es lo que se dice del sujeto en la oración.

4

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA El complemento. Es la palabra o frase en que recae o se aplica la acción del verbo.

Los

complementos

se

dividen

en

complementos

directos

y

complementos indirectos.

1. Objeto o complemento directo. Es la persona, animal o cosa que recibe directamente la acción del verbo. Ejemplo: Mi hijo diseñó un edificio. 2. Objeto o complemento indirecto. Es la persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo y quien se beneficia o resulta perjudicado por la acción. Ejemplo: Luisa les dio un buen susto a sus amigos. 3. Complemento circunstancial. Expresa la manera, el tiempo, el lugar y demás circunstancias en las que se realiza la acción del verbo. Ejemplo: Agustín trabaja lejos. 4. Complemento predicativo o atributivo. Informa (predica) sobre cualidades, atributos o peculiaridades del sujeto. Ejemplo: El aire está frío.

III.3 La oración simple y la oración compuesta La oración, en su carácter de unidad de contenido lingüístico, puede ser, por su forma gramatical, simple o compuesta. La oración simple es la que está formada por un solo verbo que indica una sola acción verbal: • Juan come en casa. III.4 La concordancia y sus leyes

5

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA La concordancia es la equivalencia de número y persona entre el sujeto y el verbo del predicado, y de número y género del sustantivo con el adjetivo y con los determinantes.1 Para establecer la concordancia entre el adjetivo y el sustantivo se siguen dos reglas generales: 1. Si el adjetivo se refiere a un sólo sustantivo, debe concordar con él en género y número: Usa una chamarra blanca con el cuello negro. 2. Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, se coloca en plural y si son de distinto género, se utiliza en masculino: Lleva una camisa y una corbata negra. Este pintor tiene un talento y una capacidad extraordinarios para su actividad.

1

Cervera, A. y Hernández, G. (2007). Saber escribir. México: Instituto

Cervantes- Santillana-Aguilar.

6

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Conclusión Una oración gramatical es un enunciado compuesto por dos miembros, uno de los cuales dicen algo del otro y tiene por sí solo un sentido completo.

Los elementos oracionales: sujeto, verbo y complemento se relacionan lingüísticamente mediante relaciones de concordancia. Sin embargo, la posición relativa de cada elemento en la oración se determina por razones lingüísticas como: •

Su valor funcional



El estilo personal y la intencionalidad significativa de los hablantes



Hábitos rítmicos o de pronunciación

7

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Para aprender más

Observa el siguiente video sobre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. https://www.youtube.com/watch?v=rThGEyKor5s Observa el video “Cómo reconocer el complemento directo” tras identificar el predicado y hacer la prueba de sustitución por 'lo', 'la', 'los', 'las'. https://www.youtube.com/watch?v=30rc0zwPg-k

8

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Actividad de Aprendizaje

En la agencia de publicidad para la que trabajan ha solicitado hacer el análisis morfológico (identifiquen la categoría gramatical de cada palabra, es decir, si son sustantivos, artículos, verbos, etc.) y sintáctico (identifiquen la estructura de la oración, es decir: el sujeto, el predicado, complementos) de algunas frases publicitarias y encabezados para comunicados de prensa. Detecten posibles errores de concordancia en las oraciones y expliquen brevemente en qué consiste el error, en caso de haberlo, y sugiere a la agencia la forma correcta. 1. El Presidente de Uruguay, José Mujica, con su asistente, asistieron a la Convención de las Naciones Unidas para hablar de la felicidad. 2. Infinidad de personas murió en la Primera Guerra Mundial. 3. El chocolate se derrite en tu boca, no en tu mano.

Posteriormente sube tu documento a la plataforma en el lugar indicado.

9

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Referencias



Andonegui, M. (1999). Los usos del español. Guía práctica para no cometer errores. México: Edére.



Cervera, A. y Hernández, G. (2007). Saber escribir. México: Instituto Cervantes-Santillana-Aguilar.



Martos, y González, J. M. (2005). Subalternos de corporaciones locales temario general. Corporaciones locales. Sevilla: Mad.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.