COMUNICACIÓN SOCIAL DIFUSIÓN 11 DE JULIO DEL 2014

COMUNICACIÓN SOCIAL DIFUSIÓN 11 DE JULIO DEL 2014. Funcionarios del IMSS admiten saturación en hospitales Mazatlán, Sinaloa.- Funcionarios del IMSS ev

3 downloads 116 Views 281KB Size

Story Transcript

COMUNICACIÓN SOCIAL DIFUSIÓN 11 DE JULIO DEL 2014. Funcionarios del IMSS admiten saturación en hospitales Mazatlán, Sinaloa.- Funcionarios del IMSS evalúan clínicas y hospitales, reconociendo que existe saturación en consultorios y laboratorios que atienden a derechohabientes de Mazatlán. Los integrantes de la Comisión de Vigilancia del IMSS recorrieron las unidades hospitalarias y de atención de la ciudad, acompañados por Guillermo Romero Rodríguez, quien gestionó la revisión de las instalaciones en la Ciudad de México. Carlos Gálvez, también secretario general de la Concanaco en México, reconoció en Mazatlán es una ciudad con crecimiento impresionante, y la prioridad es que tenga una nueva unidad de salud para atender con mejor nivel de servicios. "Sí está saturada la consulta externa al igual que el área de laboratorios. Nos vamos convencidos que definitivamente para Mazatlán es una prioridad la construcción de la nueva unidad en Prados del Sol", externó. Por tanto, adelantó, revisarán el programa de inversión para que se haga en este año. Recorrido. La gira empezó el lunes en Mazatlán para concluir en Culiacán, donde escuchará planteamientos de empresarios sinaloenses, agregó. Visitaron la clínica 45, el hospital número 3 y la subdelegación, donde pudo constatar la necesidad de incrementar los consultorios. Sin dejar de comentar que en la subdelegación hacen buen trabajo. La Comisión de vigilancia del IMSS a nivel nacional, está formada por el sector obrero, gobierno y empresarial. En los recorridos que realiza esta comisión por Sinaloa realiza la evaluación de hospitales y unidades médicas. MAZATLÁN/10-07-2014 Es exagerado concentrar problema del dengue en el centro de Mazatlán Mazatlán, Sin.- A pesar de que todavía se cuenta con algunas zonas en el abandono, las condiciones del Centro de Mazatlán se encuentran muy por encima de años anteriores, señaló Alfredo Gómez Rubio al ser cuestionado en torno a las declaraciones del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número tres, donde acusa una concentración de mosquitos propagadores de dengue en la zona. “Si bien hay casas desocupadas porque se venden, yo no siento que el centro sea una zona de peligro, aunque ellos son los expertos del dengue, pero si nos vamos a algo, como son casas viejas sí hay varias casas desocupadas pero ya reparadas, se van los gringos, o están en venta”, indicó. El responsable del proyecto centro histórico señaló que las cuadrillas de limpieza de la Secretaría de Salud han sido constantes en la zona, por lo que la mayoría de las viviendas cuentan con abate y han sido concientizadas con respecto a la limpieza de sus patios. Agregó que aunque todavía se cuenta con algunas viviendas deshabitadas, no se pueden considerar un riesgo para los ciudadanos y turistas, ya que éstas son una minoría entre el universo de pobladores del sector. MAZATLÁN/11-07-2014 Bajo índice de cáncer de mama en El Fuerte Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa.- Con el objetivo de disminuir el Cáncer de Mama en las mujeres mayores de 40 años mediante una detección oportuna, durante toda esta semana, la Unidad Móvil de Mastografía de DIF estatal ha atendido a la población femenina en una jornada permanente de prevención de la salud que inicio en El Fuerte y continuó el jueves en Mochicahui con estudios totalmente gratuitos. El Director de Servicios Médicos Municipales, Dr. Jaime Alberto Villarreal, llamó a las mujeres a tener un espejo en casa que les permita visualizar y explorar las glándulas mamarias, pues al hacer una autoexploración se puede percibir en el tacto las lesiones en la piel y explicó cómo aparecen las primeras manifestaciones de cáncer de mama. “Si al tocarse sienten como una cascara de naranja o que se empiece a desviar o a hundir el pezón, lo mismo si sucede con los sangrados transvaginales frecuentes, podrían ser síntomas”, advirtió. La Presidenta del Sistema DIF El Fuerte Gisela Borboa de Galaviz, hizo un llamado a todas las mujeres de la sindicatura de Mochicahui a aprovechar la oportunidad que les brindan las autoridades con la presencia de la Unidad Móvil de Mastografía. “El cáncer de mama, como dijo el doctor Villarreal, significa muerte. Vamos previniendo, vamos ayudándonos, vamos a aprovechar la oportunidad que nos brinda la señora Alma Sofía por tercera ocasión. El cáncer de mama es una enfermedad que se puede curar si se detecta a tiempo”, señaló. Por su parte el alcalde Marco Vinicio Galaviz dijo que se pretende levantar bandera blanca en este tipo de enfermedades, que históricamente han sido un tabú que ha impedido instituir una cultura de prevención. “Hay que enseñar a nuestras hijas, a nuestras nietas, a nuestras madres o a nuestras abuelas que deben de cuidarse por sí solas con la autoexploración”. La mayoría de las señoras que solicitan estos estudios son de escasos recursos y provienen de las comunidades rurales de la sindicatura de Mochicahui. Estudios del ISC señalan que se detecta en Sinaloa un promedio de 15 casos nuevos de cáncer de mama por mes y 8 de Cáncer con respecto a las estadísticas del año pasado. EL FUERTE/11-07-2014 Pide Salubridad mejorar el rastro municipal de Mazatlán Mazatlán, Sin.- En un plazo de dos meses, el piso del área de matanza y el cuarto frío, entre otros detalles, deben ser renovados en el Rastro Municipal Rafael Domínguez Gómez de Mazatlán, donde la Secretaría de Salud recomendó hacer mejoras y mejorar las prácticas de higiene para que se ofrezca un producto limpio a los consumidores. El jefe del rastro, Juan Arámburo Lizárraga, dijo que en cuanto a las prácticas de higiene, pueden tener solución inmediata; sin embargo, donde se requiere obra hay que trabajar en los tiempos de inactividad. “Se están arreglando los puntos que dijo Salubridad, todo se están haciendo ya. Hay cosas de inmediato y hay cosas más entretenidas verdad, los pisos y todo eso, arreglar el cuarto frío, todo eso pues lleva más tiempo, porque como se mata todos los días, se tiene que ir haciendo la cosa muy poco a poquito, nomás cuando se va desocupando”, expresó. Arámburo Lizárraga mencionó que en cuanto a la actividad del lugar, la matanza de reses y puercos ha disminuido entre un 10 y un 15 por ciento en los últimos meses, lo que podría deberse a que en Mazatlán y todo el sur se está Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL comercializando carne que se trae directamente de Culiacán a las carnicerías. Mazatlán/11-07-2014 Pronostica Conagua lluvias para Sinaloa MÉXICO (NTX)._ En zonas de los estados Puebla, Chihuahua, So-nora, Durango, Sinaloa, Mi-choacán, Oaxaca, Veracruz y Estado de México, habrá lluvias intensas con activi-dad eléctrica y posible caída de granizo durante las próxi-mas horas, alertó la Conagua. La Comisión Nacional del Agua informó que también se esperan precipitaciones fuertes en regiones de Hi-dalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Chiapas. Asimismo, lluvias fuertes en puntos de Baja California Sur, Nuevo León, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Colima, Morelos, Querétaro, Tabas-co y el Distrito Federal. El organismo explicó en un comunicado que esas condiciones son originadas por un canal de baja presión, el aire húmedo provenien-te del Mar Caribe y la onda tropical 11. La Conagua exhortó a la población a mantenerse in-formada de las condiciones climáticas y de las alertas de las autoridades ya que el tem-poral continuará, además de que se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por las lluvias constantes. Advirtió que las precipita-ciones podrían causar desla-ves, deslizamientos de lade-ras, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Por otro lado, informó que la zona de inestabilidad, localizada a 905 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, mantiene un potencial cicló-nico de 20 por ciento duran-te las próximas 48 horas. Abundó que el fenómeno climático se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 14 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 30 ki-lómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora. Refirió que este sistema continúa bajo vigilancia del Servicio Meteorológico Na-cional, debido a su posible evolución y trayectoria. La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional ex-hortaron a la sociedad a con-sultar la información climá-tica que se difunde mediante la cuenta de Twitter @cona-gua_clima o en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx. NACIONAL/1107-2014 Prevén calor para este fin de semana MAZATLÁN._ Lluvias y mucho calor pronostica el Servicio Meteorológico local, de la Comisión Nacional del Agua, para este fin de semana en el puerto. Hugo Nordahl Valdez, jefe de esta dependencia, expresó que para hoy y mañana se esperan nublados intensos durante las mañanas. Las probabilidades de lluvias, dijo, son de más del 20 por ciento. Se esperan tormentas aisladas, es decir, puede llover en algunas zonas de la ciudad y en otras no, explicó. "Donde sí se esperan lluvias fuertes son en los municipios del norte del estado, debido a una baja presión que afecta al noroeste del País", indicó. El meteorólogo advirtió que debido a esta baja presión las temperaturas máximas alcanzarán los 34 grados, pero con una humedad del 68 por ciento, lo que podría provocar una sensación térmica de 42 grados. Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL Nordahl Valdez llamó a la población a mantenerse bien hidratados, sobre todo a niños y adultos mayores, que son los más vulnerables. MAZATLÁSN/11-07-2014 "Destapan" lluvias drenaje del puerto MAZATLÁN._ Para la Jumapam, las lluvias han comenzado a dejar más perjuicios que beneficios. Solamente con las primeras precipitaciones que se han registrado en la ciudad se han generado alrededor de 350 derrames de aguas negras en la ciudad, principalmente en la zona sur, informó el gerente general de la paramunicipal, Rigoberto Félix Díaz. "Se nos presentaron cerca de 350 derrames debido a la fuertes lluvias que se presentaron, y nos hizo estar en condiciones de no atender con la prontitud que se requerían", añadió. De esos 350 derrames de drenaje, aún hay unos 60 reportes que no han sido atendidos porque son problemas más fuertes. Uno de los casos es un colapso en el colector Cerritos, cerca de las viviendas. "Vamos a ir sacándolos poco a poco, hemos estado atendiendo un gran número de colapsos principalmente en el primer cuadro de la ciudad, son muy notorios desde la Avenida Insurgentes hacia el sur de la ciudad, hacia la colonia Playa Sur", manifestó. En estos primeros seis meses, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán ha recibido cerca de mil reportes por derrame de aguas negras; son entre 40 y 50 semanales. El miércoles, el Alcalde Carlos Felton habló de la posibilidad de recurrir a un empréstito para atender el problema de drenaje y agua potable en la ciudad. De acuerdo con el funcionario municipal, para evitar que esos derrames se sigan acumulando se necesita el cambio total de las tuberías. El proyecto integral que proponen y que incluye agua potable, drenaje y pavimento asciende a los mil millones de pesos. "La lluvia en general trae beneficios, incluso para el agua potable es de gran beneficio no sólo porque en el medio rural reduce mucho las limitaciones, aumenta la captación de agua, nos evita el acarreo en agua en pipas, pero nosotros aquí en la ciudad por la antigüedad y la condiciones físicas en que se encuentran las tuberías, es un tema que urge que lo ataquemos de manera organizada, planeada y con los recursos suficientes para que esto no se convierta en un problema más serio en corto plazo". MAZATLÁN/11-07-2014 Sufren dos niños quemaduras de primer y segundo grado CAJÓN VERDE, Rosario._ Una descompostura en la conexión del tanque de gas hizo que dos menores de edad sufrieran quemaduras, además el incendio dejó miles de pesos en pérdidas materiales en una casa de esta comunidad. Personal de auxilio y rescate informó que los afectados son los hermanos Nubia, de 1 año y Marco Manuel, de 3 años, ambos con domicilio en el lugar del hecho. Según la Dirección de Seguridad Pública, el hecho se registró alrededor de las 12:15 horas de ayer en la comunidad ubicada en el margen izquierdo del río Baluarte. Se dijo que los padres de los niños trabajaban en el empaque de mango y los infantes eran cuidados por un familiar, quien al intentar cocinar fue sorprendido por las llamas en la manguera de gas y al encontrarse los menores cerca, fueron alcanzados por el fuego. El reporte movilizó a los bomberos y elementos de Protección Civil para Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL brindar el auxilio y de inmediato trasladaron a los menores al Hospital Integral, quienes fueron atendidos de emergencia por el personal del nosocomio ante el lamento de dolor de los infantes. Se precisó que las heridas producto de las quemaduras fueron de primer y segundo grado, y se atendieron ante el riesgo de intoxicación. El fuego, según socorristas de Bomberos, se debió a que la conexión del tanque de gas se encontraba en mal estado y debido a la presión, ésta se incendió. Por su parte el coordinador de Protección Civil, Omar Copado Castellanos, comentó que esto debe dar pie a que las personas revisen los tanques de gas o las instalaciones eléctricas para evitar tragedias. Piden les echen la mano Al ser una familia de bajos recursos, Juana Durán Padilla, madre los niños lesionados, llamó a la ciudadanía a solidarizarse con su caso, pues cubrir los gastos médicos de sus hijos representa una dificultad. Los interesados en brindar el apoyo a estos pequeños podrán contactar a la familia al número 6941150670. MAZATLÁN/11-07-2014 Alcanza Sinaloa ya casi 800 casos de Dengue Con corte al 07 de julio según el último reporte de la Dirección General de Epidemiología, Sinaloa ya suma 790 casos de dengue y se acerca a sólo 110 casos de registrar en menos de siete meses el total de casos que tuvo durante todo el 2013, que fueron cerca de 900 casos, y con ello sigue firme como la entidad con más dengue en todo el país. CULIACÁN/11-07-2014 Severo Peligro por tormentas eléctricas Guasave, Sin.- Con el antecedente que se acaba de registrar un hecho donde dos personas resultaron heridas por caerles un rayo encima, la Dirección de Protección Municipal hace una serie de recomendaciones a la población a fin de evitar más desgracias personales, ante el hecho que se atraviesa por una temporada de tormentas eléctricas. YA HAY VICTIMAS Rosendo Castro Espinoza, jefe de la dependencia, recordó que, días atrás, al registrarse las primeras lluvias, un fabricante de ladrillos en la comunidad de Ocoro, con 43 años de edad, resultó seriamente lesionado por caerle un rayo encima, con tan mala suerte que su zona del cuerpo más afectada, fue la de genitales. En esos hechos, donde la víctima resintiera quemaduras en el 20 por ciento de su cuerpo, también resultó herido un hermano suyo, aunque en menor magnitud. SUGIEREN MEDIDAS Dijo que cuando se registre una tormenta, lo lugar más seguro es quedarse adentro de casas o edificios o en el interior de un vehículo automotor. Advirtió que se debe evitar el contacto o la cercanía con objetos altos, como postes, antenas o arboles aislados postes de teléfono o antenas de comunicación. Evite también ser el punto más alto en los alrededores; no se pare sobre techos, colinas o lugares elevados, añadió. Igualmente, la gente debe salir del agua mientras estén cayendo rayos, ya sea del río, lagunas, el mar o albercas, expuso. Si está a la intemperie, evite tocar o transportar objetos metálico, y se debe mantener alejado de tuberías y cercas de acero porque son conductores de electricidad. Evite, también, tocar equipos agrícolas como rastras, empacadoras, tractores, trilladoras y otros, como también Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL de las vías del tren, añadió Si la tormenta eléctrica lo sorprende en el monte o un lugar despoblado, la persona debe refugiarse en alguna barranca u hondonada, o debajo de un grupo compacto de árboles, explicó. VIGILANTE PROTECCIÓN CIVIL Tocante al estado imperante en Guasave a raíz de las lluvias, Rosendo Castro indicó que la situación en Estación Bamoa, el sitio más afectado con las precipitaciones, ya está bajo control y el agua, que alcanzó niveles superiores a los 25 centímetros, fue desfogada a un dren agrícola, agregó. Se prestó el apoyo que fue necesario a las familias o comerciantes perjudicados con la inundación y lo que resta ahora son trabajos de limpieza y para la prevención de enfermedades, agregó En otras sindicaturas, como Ruiz Cortines, León Fonseca y La Trinidad, también se registraron inundaciones menores, finalizó. GUASAVE/11-07-2014 Los tacones pueden causar problemas irreversibles Recomiendan no usar tacones de más de siete centímetros de altura ni zapatos de punta o muy estrechos. Los zapatos de tacón alto son de esas prendas que usualmente no faltan en el clóset de las mujeres. Con estos, se logra lucir las piernas más largas y mostrar una apariencia más esbelta y elegante, pero ¿qué más hay detrás de un par de zapatos altos? La respuesta no es muy alentadora para las amantes de las alturas: está comprobado que el uso continuo de este tipo de calzado puede afectar la salud y, en casos extremos, sus daños solo podrían revertirse con cirugía. Un estudio publicado por la revista "Journal of Applied Physiology" y realizado en la Universidad de Jyvaskyla, en Finlandia, concluyó que el uso continuo de tacones modifica la postura natural al caminar, lo que provoca dolores y conduce a otras complicaciones. Daño a la salud David Jenkins, médico ortopedista del Hospital Calderón Guardia, concuerda con el estudio y asegura que los dos principales problemas asociados con el uso de tacones son los juanetes y las contracturas musculares. El primer mal puede presentarse por el uso de calzado estrecho y de tacón alto, pues aumenta las posibilidades de que los dedos pulgares de los pies se desvíen hacia adentro y generen una protuberancia en los bordes externos. El ángulo de inclinación del pie que producen los tacones, hace que se formen callos y abultamientos cuando toca sostener el peso del cuerpo. Si los zapatos son muy estrechos, los huesos de los dedos se desviarán por la presión a la que se exponen. El médico explicó que algunos músculos de la pierna, como el tendón de Aquiles, pueden verse afectados ante la falta de extensión por el soporte adicional. En el largo plazo, su reducción podría tornarse semipermanente, lo cual genera fuertes dolores al utilizar calzado plano. Según el especialista, cuanto más alto es el tacón, mayores son los problemas que puede causar. "Nadie los recomienda, a ninguna edad. El calzado adecuado tendría que ser ancho y de cuña, para que le dé soporte al pie. Sin embargo, usar zapatos con tacones de entre cuatro y seis centímetros, no debería causar ningún problema", agregó. Más problemas Otras afecciones que son consecuencia del uso continuo de los tacones se presentan en las rodillas, que pueden sufrir de hiperextensión (que estén muy hacia atrás). Con el tiempo, esto afecta la postura y pronuncia la curvatura de la columna. Los tobillos tampoco se salvan: la inclinación del pie produce en ellos la misma afectación que en las rodillas, solo que aquí puede presentarse la sensación Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL de "punzonazos" por el choque entre huesos. Si bien no hay una cifra específica de cuántas mujeres se ven afectadas por estos males, Jenkins asegura que se trata de padecimientos que él atiende todos los días. Para evitar estos problemas, los especialistas recomiendan no usar tacones de más de siete centímetros de altura ni zapatos de punta o muy estrechos. Ahora bien, si hay que caminar mucho o pasar de pie varias horas, es mejor elegir unos zapatos sin tacón. CULIACÁN/10-07-2014 Repunta el Dengue en Guasave, suman 70 casos confirmados Guasave, Sin.- Apenas están cayendo las primeras lluvias de la temporada y en este municipio ya suman 70 casos confirmados de dengue, rebasando con mucho los 52 con los que se cerró en todo 2013, informó Jesús Caudillo Ginés, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1. Al reunirse el Comité Municipal contra el Dengue, las autoridades del sector Salud coincidieron en ejecutar una jornada de descacharrización masiva en todas las comunidades, por lo que convocarán a una reunión el lunes con síndicos y comisarios. “Estamos en una zona propicia por el clima, por el ambiente, por los arroyos, por los campos, donde va a haber la presencia de este mosco”. “…tenemos que estar valorando los índices larvarios a través del trabajo que está haciendo el departamento, eso nos da conocimiento en qué forma estamos en cuanto al peligro que estamos teniendo para la enfermedad", comentó el funcionario estatal. Entre las propuestas que surgieron en la reunión destacó la del secretario del Ayuntamiento, Felipe de Jesús García Cervantes, quien planteó la modificar el Reglamento de Construcciones para hacer obligatorio el equipamiento de tela mosquitera en las casas. "Que quede como una obligación que quien vaya a construir ya vaya en su proyecto de construcción el asunto del mosquitero, pero tenemos el 99.99 por ciento de las casas-habitación del municipio que no tienen mosquitero", aseveró. Carlos Adrián Rascón Rodríguez, director Jurídico de la Comuna, pidió al Comité Municipal contra el Dengue enviarles un documento con la propuesta para cuadrarla y enviarla al Cabildo para su turno correspondiente. Según las cifras reveladas en la reunión por las autoridades de salud, en la ciudad los índices larvarios son del 6 por ciento, mientras que en el medio rural aumenta a un promedio del 10 al 12 por ciento y en algunas zonas específicas como Juan José Ríos, Leyva Solano, León Fonseca y Bachoco se dispara hasta el 18 por ciento. Para tenerlo en contexto, Jesús López Rodríguez, director de Salud Municipal, expuso que un índice larvario de 5 por ciento ya se considera elevado. GUASAVE/10-07-2014 Virus de Chikungunya, el gran dolor Culiacán, Sin.- Las personas no pueden imaginar cómo un pequeño mosco puede causar gran dolor, malestar e incluso la muerte, advirtió Rolando López Gómez, responsable del departamento de vectores y zoonosis de la Secretaría de Salud en Sinaloa. “Tenemos antecedentes que hay estados de la República como Tamaulipas, por allá en Chiapas, Veracruz, creo, que ya está aedes albopictus y vuelvo a mencionar lo que está muy latente que se introduzca virus del chikungunya, se transmiten igual para que una persona sufra la enfermedad del Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL dengue, tiene que adquirir el virus”, indicó. En Sinaloa existen cerca de 100 especies de mosquitos que pueden transmitir ciertos virus como el dengue, o la reciente enfermedad llamada chikungunya. “Se sabe que anófeles transmite paludismo o la malaria, y actualmente lo tenemos en el estado de Sinaloa este mosquito, el culex, se tiene relacionado que transmite enfermedades como virus del oeste del nilo y en este caso también aedes egyptis también transmite una enfermedad que viendo siendo el virus del chikungunya, hay otro mosco el aedes albopictus estos dos son los que se encargan de transmitir virus del dengue como el virus del chikungunya”, manifestó. El mosco aedes aegypti es fácil de identificar, ya que presenta rayas blancas en el dorso y en las patas unas escamas blancas plateadas que forman anillos en las articulaciones. “Los dos aedes egyptis se reproducen en agua limpia, nada más que la diferencia de aedes albopictus, es originario de Asia, se ha ido introduciendo en los diferentes países, la diferencia de aedes albopictus es que no se reproduce en recipientes de agua limpia, éste puede reproducirse más en jardines por ejemplo, en oquedades”, señaló. El especialista señaló que si un aedes aegypti infectado con el virus del dengue ingresa a una habitación en la que duermen tres personas puede perfectamente picar a los tres individuos, infectándolos. “Ninguno de nosotros tenemos anticuerpos para este padecimiento, entonces el riesgo que nos afecte a la población es muy alta, entonces de 100 personas que les afecte el virus del chikungunya, el 50 por ciento puede desarrollar la enfermedad, el virus del chikungunya no mata a la gente, pero si sufre este problema de las artritis, inflamación de articulaciones menores o mayores”, expresó. Son 5 a 9 días, aproximadamente, el período de incubación, tiempo en el que las personas no manifiestan ninguna sintomatología. CULIACÁN/10-07-2014 Preparan “Primer Simposio de Accidentes Viales” Mazatlán, Sin.- Por el alto índice que se ha registrado en accidentes de vehículos de motor y accidentes peatonales durante los últimos tres años en el puerto, la Jurisdicción Sanitaria No. 3, en coordinación con Protección Civil y el municipio, llevará a cabo el Primer Simposio de Accidentes Viales en Mazatlán 2014, explicó Aarón Montoya Serrano. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 explicó que en lo que va del año en Mazatlán se han registrado mil 478 accidentes en vehículos de motor en comparación con 2013 que se registraron 2 mil 121, mientras que en accidentes peatonales en 2013 hubo 89 y este año, se tienen 97 registros. “Que sea para ese tipo de personas, que se hable sobre la prevención, sobre el riesgo que tú tienes como conductor de un auto y legalmente qué te puede causar a ti y el del vehículo, el atropellado, qué lesiones y secuelas y llevar testimonios de gente que quedó con secuelas”, dijo. Son tres razones por las que es necesario realizar este simposio, explicó Montoya Serrano, las secuelas con las que la mayoría de las personas quedan a causa de un accidente, las condenas injustas o incluso cárcel para personas inocentes y por los altos gastos que representa para el sector salud el atender estos hechos. “No hay respeto al peatón, no se respeta el área peatonal; el ciclista no respeta los semáforos, se los brinca, no se respeta la norma y queremos nosotros hacer conciencia al respecto”, indicó. El simposio se llevará a Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL cabo tentativamente el 26 de septiembre en el puerto y está dirigido al gremio médico, así como para los sindicatos de trabajadores del transporte público como taxistas, pulmoneros, aurigas y alianza de camiones. MAZATLÁN/10-07-2014 Entrega DIF Sinaloa 100 aparatos auditivos en El Rosario El Rosario, Sin.- Para combatir los problemas de sordera de niños, jóvenes y adultos, este jueves el sistema de Desarrollo Integral para la Familia, con el programa “Para oírte mejor”, entregó cien aparatos auditivos para beneficiar a 79 personas del sur de Sinaloa. En el evento se hizo la entrega simbólica a personas de San Ignacio, Escuinapa, Elota, Mazatlán, Cósala y Rosario, la presidenta del DIF municipal, Fabiola Morales de Flores dijo que la finalidad es apoyar a quien más lo necesita. El evento lo encabezó la presidenta del sistema DIF estatal, Alma Sofía Carlón de López, acompañada con los directores del organismo del sur de Sinaloa y el alcalde de El Rosario, José Arturo Flores Guzmán. El rosario/11-07-2014 Caídas y quemaduras, accidente más frecuentes que sufren niños en vacaciones Los Mochis, Sin.- Caídas de columpio, resbaladillas, bicicletas y patinetas, así como quemaduras con líquidos calientes y por jugar con cerillos son los accidentes más comunes que sufren los niños durante las vacaciones, accidentes que se pueden evitar con mayor vigilancia y atención de los padres, recomendó Blas López, paramédico de Cruz Roja Los Mochis. “Los casos más frecuentes en lo que va del periodo vacacional han sido caídas. A los niños generalmente los llevan los adultos, los padres, a los juegos mecánicos como el Parque Sinaloa y lugares así”. “…sí hemos atendido caídas, como que los adultos se descuidan un poco en el momento que dan por hecho que algunos niños se pueden cuidar por sí solos o entienden del peligro y en pequeño descuido que se dan los niños suelen caerse o machucarse los dedos con algunos de los juegos, aparte las quemaduras con líquidos calientes”, expresó. Otra recomendación a los padres es que los pongan a hacer actividades para evitar que por ocio hagan travesuras que terminen en contingencias, ya que ellos no miden las consecuencias del peligro. Otros de los accidentes más comunes fueron citados por el comandante del Cuerpo de Bomberos, Carlos Enríquez. “Precisamente el día de ayer nosotros tuvimos un ataque de abejas, fue provocado por unos jóvenes de 13 años, ellos mismos provocaron que las abejas se alborotaran, fueron cuatro menores”. “…los niños chiquitos de cinco años se ponen a jugar con cerillos con el colchón, lamentablemente ha habido casos de que hemos atendido eso”. “…ahorita ya los chamaquitos de de 7, 8 años ya traen teléfono celular para puro jugar con el teléfono, estar hablando al 116 de bomberos, inclusive a los muchachos les recuerdan el 10 de mayo”, indicó. El comandante de Bomberos también pidió a los padres poner atención en el uso que le dan los niños al teléfono fijo o celular, ya que a diario reciben entre 80 y 100 llamadas falsas de menores que juegan a hacer llamadas de auxilio. LOS MOCHIS/10-07-2014

Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL Realizan campaña para prevenir obesidad: Santibáñez Escuinapa, Sin.- Para prevenir la obesidad y las consecuencias que ocasiona el bullying en los jóvenes de parte de los amigos, conocidos e incluso de los progenitores, el Sector Salud del municipio de Escuinapa acudirá a las comunidades del Palmito del Verde, Cristo Rey y La Concha para realizar talleres y actividades, informó Olivia Santibáñez Domínguez. La jefa de Servicios Médicos Municipales dijo que empezarán con personas mayores de 18 años y padres de familias con la finalidad de que la comunidad esté capacitada y tenga mayor información, debido a que el bullying se presenta desde preescolar. “Vamos a hacer una competencia entre estas tres comunidades. Aparte de los talleres que estamos llevando, vamos hacer un competencia donde vamos a reunir, pedimos un mínimo de 30 personas obesas para ver qué comunidad va a bajar más de peso”, expresó. Manifestó que el problema más grave es la obesidad debido a las burlas que hacen a su personalidad, lo cual baja la autoestima del mismo. “Van a tener nutriólogo, van a tener una psicóloga que nos van ayudar a motivar continuar con estas acciones, regresando de vacaciones vamos a continuar en las escuelas tanto en cuestiones preventivas, en actividades físicas vamos a valorar las comidas que les dan”, dijo. Santibáñez Domínguez indicó que este programa iniciará este jueves para combatir esos problemas, además realizarán comités de salud en cada comunidad para apoyar a quien lo requiera. ESCUINAPA/10-07-2014 Piden derechohabientes del IMSS mejor trato a los médicos Los Mochis, Sin.- A través de una denuncia anónima a la página de Línea Directa Portal en Facebook, ciudadanos de Los Mochis expresan su inconformidad ante la actitud y falta de ética de los médicos del área de Urgencias del Hospital número 49 del IMSS. Esto ante la poca acción de su parte, ya que el pasado martes una mujer cayó al suelo desmayada frente a la banqueta de la clínica, alrededor de las 21:00 horas, por lo que testigos de los hechos pidieron auxilio a los médicos de guardia, quienes se negaron a atenderla. La mujer, de quien se desconocen sus generales, fue auxiliada por personas ajenas al hospital e ingresada por los mismos a Urgencias, sin embargo, debido a la falla del elevador, fue cargada a través de las escaleras hasta llegar al área de espera. A través de la denuncia que hicieron llegar a la redacción, a través de las redes sociales, exigen respeto y atención por ser derechohabientes, y piden empatía a los enfermeros, médicos y asistentes del IMSS, quienes, según lo señalado, en ocasiones se comportan de manera déspota con los enfermos. Cabe señalar que el elevador de esta sección del hospital tiene varios días que no funciona, por lo que se hace un llamado a las autoridades correspondientes para que sea solucionado este problema a la brevedad posible por el bienestar y comodidad de quienes acuden a la clínica. LOS MOCHIS/10-07-2014 Alerta PC de 7 puentes dañados, emplazan a Sevilla a que aclare situación Culiacán, Sin.- El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Ismael Checa Landeros, emplazó al secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado, José Luis Sevilla Suárez, para que este viernes entregue un dictamen Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL técnico de la situación que guardan siete puentes que se encuentran dañados por las lluvias y de no ser seguros se proceda a derrumbarlos para construirlos nuevos. El funcionario recordó que estos pasos viales; fueron afectados en sus estructuras durante el paso del Huracán “Manuel” y las recientes precipitaciones los han afectado más; y, se ubican en los municipios de Mocorito, Angostura y Navolato donde el riego es latente que ocurra una tragedia por el paso constante de automovilistas. En conferencia de prensa, Ismael Checa Landeros, enumeró; uno a uno; los lugares donde se ubican estas obras que no han sido atendidas en su oportunidad por el gobierno. “El puente que va sobre la carretera San Pedro, en Navolato; el puente sobre la carretera Rosa Morada-Mocorito; el puente de la autopista Benito Juárez- Gato de Lara, además de los puentes Altata-Dautillos; el puente Angostura–La Reforma, otros más en Rosa Morada- El Progreso en Mocorito y otros más en Cerro Agudo también en este municipio detalló Finalmente, dijo que mientras se tiene la respuesta del titular de obras públicas protección civil tendrá vigilancia permanente para proteger a las familias de estas comunidades, ya sea cerrando carriles de las carreteras para desviarlos por caminos alternos y que sean más seguros. CULIACÁN/11-07-2014 Las drogas cambian al cerebro Culiacán. Sin. El cerebro regula las funciones básicas del cuerpo, nos permite recibir información por medio de los sentidos (vista, olfato, gusto, oído y las sensaciones en la piel) y responder ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Le da forma a nuestros pensamientos, emociones y comportamiento. 5 Características del cerebro humano 1.- El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo. En él se encuentra el centro de toda actividad humana, nos permite escuchar música, conducir un automóvil, saborear una comida, respirar, crear una obra maestra, correr, y disfrutar de las actividades cotidianas. 2. Funciona como un centro de comunicaciones. Todas las funciones que realiza el cerebro las hace gracias a pequeñísimas células llamadas neuronas y la comunicación entre ellas. Las conexiones entre las neuronas se llevan a cabo a través de impulsos eléctricos o mediante sustancias químicas. 3. Está compuesto por partes que trabajan juntas en equipo. Estas partes se encargan de coordinar y realizar funciones específicas. Por ejemplo: * El tallo del cerebro o tronco encefálico controla las funciones esenciales para vivir, como la frecuencia cardiaca, la respiración y el sueño. * El sistema límbico integra estructuras que controlan y regulan nuestra capacidad de sentir placer. Cuando hacemos cosas que nos gustan, como comer, dormir, tener relaciones sexuales, reír, entre otros, se activa este sistema. Por eso hace que recordemos y repitamos todas aquellas cosas que nos hacen sentir bien y que además son esenciales para nuestra existencia. * La corteza frontal, es decir la parte de delante de nuestro cerebro, es el centro del pensamiento. Nos permite pensar, planificar, resolver problemas, tomar decisiones y controlar nuestras conductas. 4. Produce neurotransmisores. Para enviar un mensaje, las neuronas liberan sustancias químicas llamada neurotransmisor que provocan distintas respuestas en Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL nuestro organismo algunos son: * Acetilcolina: relacionada con la memoria, el estado de alerta y la digestión. * Serotonina: relacionada con el sueño, el deseo sexual, el ciclo sueño-vigilia, la regulación de la ansiedad, la agresividad y el hambre. * Dopamina: relacionada con las emociones, el control de movimientos, el comportamiento y el pensamiento, la motivación y la recompensa, el humor, la atención y el aprendizaje. * Epinefrina: relacionada con la atención, sueño y reacción ante el estrés. * Gaba: relacionado con el proceso del sueño y la relajación. * Endorfinas: relacionadas principalmente con el bloqueo del dolor. 5. Puede dividirse para entender sus funciones en: > Hemisferio izquierdo: analiza la información que recibimos del exterior, nos ayuda a comprender la música, el lenguaje, los cálculos matemáticos y a controlar nuestra conducta. > Hemisferio derecho: percibe, integra y organiza la información nuestro alrededor, permite ubicarnos en tiempo y espacio, reconocer rostros y nos ayuda a entender un mapa. Cambios que las drogas provocan en el cerebro. Afectan la comunicación del cerebro. Interfieren la manera en la que las neuronas normalmente envían, reciben y procesan la información. Alteran la producción de neurotransmisores. Por ejemplo: * Algunas drogas como la marihuana y la heroína tienen una estructura muy parecida a la de algunos neurotransmisores que nuestro organismo produce de manera natural. Por ello engañan a las neuronas y las activan de manera anormal. * La dopamina, neurotransmisor que se libera cuando hacemos algo que nos gusta mucho, como ver a alguien que nos atrae o subirnos a un juego mecánico, se libera de 2 a 10 veces más que lo que produce normalmente nuestro cuerpo. Esto ocurre casi inmediatamente después de consumir drogas como anfetaminas o cocaína. Este efecto de la dopamina es tan poderoso que motiva fuertemente a las personas a consumir drogas repetidamente. Sin embargo, esta sensación es artificial y pasajera. Modifica los sistemas cerebrales relacionados con sentirse bien. * De igual manera que bajamos el volumen del radio cuando está muy alto, el cerebro se ajusta a las oleadas abrumadoras de dopamina produciendo menos o evitando que las neuronas reciban grandes cantidades de este neurotransmisor. * ¿Qué le ocurre a una bombilla con una descarga eléctrica? Se funde ¿cierto? algo similar sucede en las zonas del cerebro relacionadas con sentirse bien; consumir drogas continuamente las estimula tanto que con el tiempo dejan de funcionar adecuadamente. * Estos cambios en el cerebro provocan que las personas pierden la capacidad para sentirse bien con cosas que antes les gustaban hacer. Alteran funciones del pensamiento. Los cambios en el cerebro ocasionan, entre otras cosas: * Dificultad para tomar decisiones. * Disminución de la memoria y la atención. * Cambio repentino de un estado de ánimo a otro, por ejemplo, de la tranquilidad a la angustia. * Pérdida de la habilidad para aprender nuevas cosas. * Alteración de los sentidos, y ver el mundo distorsionado o escuchar cosas que no existen. Las drogas afectan el delicado equilibrio que el sistema nervioso mantiene en el interior del organismo y con el medio que lo rodea; restablecerlo, cuando es posible, no es tarea fácil, pero tampoco imposible. CULIACÁN/10-07-2014 Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL Inscripciones a la Facultad de Medicina de la UAS iniciarán el 11 de agosto Culiacán, Sin.- Al margen de que en los próximos días el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) publique los resultados de los exámenes que aplicó en mayo a los aspirantes de nuevo ingreso, la Facultad de Medicina de la UAS, a partir del 11 de agosto, iniciará el periodo de inscripciones. Por esta razón, se pide a los interesados que, aun cuando en la institución se esté en periodo de vacaciones, estén pendientes en consulten vía internet la información y, en tiempo y forma, se presenten para realizar los trámites correspondientes, señaló José Alfredo Contreras Gutiérrez. El Director de esta Unidad Académica apuntó que, lo más recomendable, una vez que se publiquen los resultados por el CENEVAL, es consultar directamente los detalles de inscripción en la página oficial de la Universidad o de la propia Facultad, para conocer la documentación para realizar el trámite, Agregó que no hay necesidad de que los jóvenes hagan llamadas telefónicas o visitas innecesarias al plantel. Contreras Gutiérrez pidió a los aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina a que mantenga la calma y no se desesperen, reiterándoles que todo se realizara conforme a las fechas ya marcadas y que cada quien podrá iniciar sus cursos en tiempo y forma, siempre y cuando queden seleccionados en alguna de las tres licenciaturas que ellos ofrecen, o bien en cualquiera de las dos carreras técnicas con las que también cuentan. Manifestó que en esta Facultad, gracias al trabajo colegiado que se ha venido realizando, la oferta educativa se ha venido consolidando, contando ahora con las licenciaturas de Medicina General, Gericultura, Fisioterapia y las carreras técnicas en Citología y Podología, y se espera que en el corto tiempo la carrera de Imagenología regrese pero ya como licenciatura. “Nosotros hemos buscado hacer conciencia en los jóvenes que desean ingresar a nuestra Facultad, para que elijan bien la carrera que desean estudiar, por eso se les ha expuesto la oferta educativa con que se cuenta para que se informen que la carrera de Medicina General no es la única opción que tienen y que carreras como Gericultura también tienen un gran potencial en su desarrollo profesional”, finalizó. CULIACÁN/10-07-2014

Llama Cruz Roja a no bañarse en la lluvia Debido a que se están registrando más tormentas eléctricas que en años anteriores durante esta temporada las personas deben evitar bañarse en la lluvia, advirtió el jefe de socorristas de Cruz Roja delegación Culiacán, Jesús Mata Chávez. Dijo que otra de las consecuencias de bañarse en las lluvias son las enfermedades en la piel, debido a que se revuelve con las aguas del drenaje lo que provoca infecciones. “Para ninguna persona es recomendable bañarse en las lluvias, ya que hemos notado que han aumentado las tormentas eléctricas en estos días”, recalcó. El jefe de socorristas de Cruz Roja Culiacán, informó que durante esta temporada de lluvias se han incrementado los servicios de atención a motociclistas que sufren accidentes a consecuencias de que el pavimento está mojado, por lo que hizo un exhorto para que en lo posible eviten salir en las motocicletas cuando está lloviendo. Añadió que también durante estos días de lluvias frecuentes en la capital Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

COMUNICACIÓN SOCIAL sinaloense han brindado una gran cantidad de servicios a personas que sufren caídas en la calle o en sus propios domicilios, así como se han incrementado las enfermedades respiratorias en adultos mayores debido a la humedad. “Estamos hablando que en personas caídas estamos repuntando en un 7, 8 por ciento, comparado como cuando no llueve, y en enfermedades respiratorias en un 10%, por lo general son los golpes en coxis, piernas, brazos cuando caen, o una herida en cráneo”, detalló. CULIACÁN/10-07-2014 Alerta Permanente en Ahome ante copiosa lluvia Autoridades de municipio de Ahome se mantienen en alerta permanente por la constante lluvia que se registra, causando grandes encharcamientos con una intensidad de 91 milímetros, el director de protección civil, Sergio Liera, destacó la apertura de albergues y el estado permanente de alerta, de las autoridades municipales. “Esperemos no tener que evacuar a nadie, pero en caso de que sucediera estamos alerta para atender cualquier contingencia”, expresó. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Ahome, Álvaro Ruelas Echave, dijo que hasta este momento no se han registrado inundaciones, solo encharcamientos normales en las partes bajas de la ciudad y el municipio. “En la ciudad no hemos tenido problemas graves, hasta el momento los informes son de normalidad y gracias a que la limpieza se hizo a tiempo hay desfogue de agua”, indicó. El secretario de la comuna enfatizó el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura a las calles para evitar encharcamientos y estar al pendiente de las alertas de protección civil para salvaguardar a la ciudadanía. “Siguen los pronósticos de lluvias en algunos días, yo espero que no tengamos ningún problema de inundaciones”, comentó. LOS MOCHIS/10-07-2014

Unidad Administrativa Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa, México Tel. (667) 758 7000 EXT. 2203, 7 14 61 38 www.sinaloa.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.