CONACyT. Foro de Vinculación Tecnológica UANL

CONACyT Foro de Vinculación Tecnológica UANL 14 de agosto 2013 Que es el CONACYT? El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es un orga

0 downloads 94 Views 3MB Size

Story Transcript

CONACyT

Foro de Vinculación Tecnológica UANL 14 de agosto 2013

Que es el CONACYT?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país. Tiene la responsabilidad oficial para elaborar las políticas de ciencia y tecnología nacionales.

Cuáles son las Metas ? La meta es consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias del país, que dé solución a problemas y necesidades específicos, y que contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población; para ello se requiere: •Contar con una política de Estado en la materia. •Incrementar la capacidad científica y tecnológica del país. •Elevar la calidad, la competitividad y la innovación de las empresas.

Líneas de Apoyo Desarrollo Tecnológico e  Innovación

Desarrollo Científico

Formación de recursos  Humanos

Nuevos Productos

1. RENIECyT 2. Programa de Estímulo a la Innovación 3. Fondo Mixto Conacyt‐Gobierno del Estado de Nuevo León 4. Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel

RENIECyT El Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT a través del cual identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

Es la Llave de acceso para el impulso a las actividades científicas y tecnológicas del país

Datos requeridos

Representante  Legal

Poder Notarial y Acta  Constitutiva, Objet o social

Personal

________ ___ ________ ___ ________ ___

Proyectos  o Programas

Convenios de Colaboración

Presupuesto e Inversión

Patentes  y Tecnologías

Trámites •Representante Legal

Registro CVU

•Titular •Enlace

Registro Entidad

Registro RENIECyT

Solo datos empresa

•Información legal •Información de Recursos

Registro Solicitud

•Programas •Fondos

Programa de Estímulo a la  Investigación, Desarrollo Tecnológico  e Innovación (PEI)

¿Qué es el Programa de Estímulo ¿Que es? a la Innovación?

El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) es el instrumento a través del cuál el CONACYT destina recursos económicos para fomentar en las empresas la inversión en innovaciones que se traduzcan en Oportunidades de Negocio. Modalidades del Programa: INNOVATEC: Empresas grandes con o sin vinculación INNOVAPYME Empresas MIPYMES con o sin vinculación PROINNOVA Cualquier tamaño de empresa CON vinculación

¿Qué esperamos? 

De las empresas beneficiadas… Creación de nuevos productos, procesos o servicios de alto valor agregado. Vinculación con Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación. Incorporación de recursos humanos especializados en actividades de Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI). Generación, apropiación y protección de la propiedad intelectual.

ACEPCIONES DE INNOVACIÓN

EL MODELO DE LA TRIPLE HÉLICE

Las actividades de vinculación FORMAL, implican  movilidad de recursos humanos y financieros  entre las universidades y las empresas, suponen  un flujo de conocimientos, fenómeno estudiado  actualmente por la OCDE como eje del análisis de  los sistemas de innovación (Marklund, 1997).

Características del recurso Es una transferencia directa de recursos fiscales para complementar las inversiones que la empresa planea hacer en la materia. La aportación es un subsidio y no debe pagarse de regreso. En caso de no ejercerse en el tiempo y componente planteado, el dinero debe reembolsarse. Los recursos asignados al proyecto pueden utilizarse única y exclusivamente para el desarrollo del mismo. Los recursos deben erogarse en su totalidad en el ejercicio fiscal correspondiente.

NORMA MEXICA DE GESTIÓN

La estructuración del Proyecto Alineada a la estructuración de la  Norma: NMX‐GT‐002‐IMNC‐2008 (Sistema de Gestión de la  Tecnología)‐Proyectos Tecnológicos NMX‐GT‐001‐IMNC‐2008 (Sistema de Gestión de la Tecnología)‐ Terminología Ambas del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. NMX‐GT‐003‐IMNC‐2008 Sistema de Gestión de la tecnología – Requisitos. NMX‐GT‐005‐IMNC‐2008 Gestión de la tecnología – Directrices para  la auditoría

Estructura Financiera General  Porcentaje de apoyo respecto al gasto elegible del proyecto  en el ejercicio fiscal 2013 Modalidad

Tamaño de  Empresa

Proyecto  individual

Proyecto en vinculación con  IES/CI

% del gasto de  la empresa

% del gasto de  la empresa

% del gasto  de las IES/CI 

INNOVAPYME

MIPYMES

(25%) 

40%

80%

INNOVATEC

Empresas  Grandes

(22%) 

30%

75%

MIPYMES

PROINNOVA (3)

Empresas  Grandes

Tope Máximo de  apoyo por empresa  (moneda nacional)

Total 21  MILLONES

36  MILLONES

65% 80%

No aplica  40%

27  MILLONES

Ejemplo Innovatec, Innovapyme Proyecto Monto Total Monto Gastos Vinculacion Monto gasto empresa

Modalidad

$10,000,000.00 $ 1,000,000.00 $ 9,000,000.00

Tamaño de Empresa (*)

Proinnova Proyecto Monto $ 10,000,000.00 Total Monto Gastos $ 2,500,000.00 Vinculacion Monto gasto $ 7,500,000.00 empresa Porcentaje de apoyo respecto al gasto elegible del proyecto en el ejercicio fiscal 2012 Tope máximo de Proyecto en apoyo por empresa Proyecto individual (Pesos Moneda Vinculación con IES/CI Nacional) % del gasto de la empresa

INNOVAPYME

INNOVATEC

PROINNOVA

PROINNOVA

$

25% 2,500,000.00

$

22% 2,200,000.00

MIPYMES

Empresas Grandes

MIPYMES

Empresas Grandes

% del gasto de la empresa

$

40% 3,600,000.00

$

30% 2,700,000.00

$

65% 4,875,000.00

$

40% 3,000,000.00

No aplica

No aplica

% de gastos de las IES / CI

80% 800,000.00 4,400,000.00

21 Millones

$ $

36 Millones

$ $

75% 750,000.00 3,450,000.00 80% 2,000,000.00 6,875,000.00

27 Millones

$ $

80% 2,000,000.00 5,000,000.00

28 Millones

$ $

17

Máquinas de Oficina

Editorial

N.D

Ópt., Eq y Sist

Mueblero

Impresión

Comunicaciones

Instr. Electroméd

Siderurgia

Cuero y Calzado

Mecatrónica

Petroquímica

Textil

Telecom

Minería

Eléctrica

50

Servicios

60

Eq de Med y Ctrl

99 89 81 78

Metalurgia

Construcción

Electrónica

100

Aeroespacial

165 149138 133125 115

Plásticos

Metalmecánica

Energía

Maq Ind

Farmacéutica

150

Salud

200

Biotecnología

Química

250

Agroindustrial

283

Alimentos

300

Automotriz

400

TIC's

Definición de áreas estratégicas

Proyectos apoyados por sector, 2009‐2013

375

350

273

225 209

48 46 38 34 33 29 22 21 19 17 11 8 7 7 8 2 1 1

0

Vinculación??? Por que?

Vinculación El programa ha fortalecido de manera creciente la vinculación Academia – Empresa. Los proyectos vinculados pasaron del 69% del total de proyectos apoyados en 2009 al 91% en 2013. Montos de apoyo total y para Vinculación 2009-2013

Proyectos totales y Vinculados 2009-2012

700 600 500 400 300 200 100 0

704 643

677 543 522 473 458 428

503

1,152 

2013

807 

2012

345

2011

973 

2010

921  373 

2009 2009

2010 Totales

2011

2012

Vinculados

2013



1,000  Monto Vinc.

2,929  1,948  2,325  2,356 

1,664 

2,000  3,000  Apoyo total 19

Fomento a actividades en IDTI 2009-2013 Monto y número de proyectos apoyados por el PEI, 2009-2013 2009‐2013

11,221 12,000

2012 2013

10,000 8,000 6,000 4,000

1,948

2,929

2,949 522

2,000

704

0 Millones de pesos de apoyos

Proyectos apoyados 20

Empresas participantes

Empresas participantes y beneficiadas por convocatoria, 2009-2013 (% respecto al total indicado sobre las barras) 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Participantes Apoyadas

36%

31%

2009 1,088 336

36%

2010 1,379 490

33%

2011 1,426 464

33%

2012 1,335 434

41%

2013 1,480 602

Total 4,071 1,480 21

Apoyo a las Mipyme Creciente participación de MIPYMES en el programa, quienes han pasado de representar el 48% de los proyectos apoyados en 2009 a representar el 71% del numero total de proyectos apoyados por el programa. Estratos de Tamaño de Empresa  de proyectos apoyados, 2009‐2013 100% 80% 60% 40%

47.7 52.3

20%

56.6 43.4

69.2

30.8

68.4

31.6

70.9

29.1

0% 2009

2010 Grandes

2011

2012

2013

MIPYMES 22

Definición local de áreas estratégicas

Principales subsectores seleccionados por las entidades federativas

En total, hubo 47 diferentes subsectores seleccionados 23

Descentralización de los apoyos 1,258 1,173 874 934

2009 ‐ 2013 • En 2009 faltaron apoyar proyectos de dos estados (CAMP y GRO). • A partir de 2010 se apoyan proyectos de todos los estados.

638 486 450

518

420 444 384 382

456

272

257

216 243

258 139 120

312 304 233 186 172 164 157 150 131 105 97 89 83 82 81 67 58 53 52 50 49 45 37 36 33 22 21 21 19 18 12 10

164

281

107 74 128 78 82 62 87 69 66

DF NL EMEX JAL GTO COAH BC CHIH QRO SLP HGO YUC SON PUE MOR MICH VER SIN AGS TAMP DGO TAB TLAX QROO OAX NAY CAMP ZAC CHPS COLI BCS GRO

100

Proyectos apoyados (número)

Montos de apoyo (millones de pesos)

Sectores Estatales Total proyectos recibidos Sector Aeroespacial

Innovapy Proinnov Innovatec me a 2

Agroindustrial

Total proyectos Aprobados Monto de Apoyo  Innovapy Innovate Proinnova Total me c

Total

10

12

55,170,327

3

3

13,323,902

1

Total

Monto de Apoyo  Total

Monto  Aprobados/De Aprobado/De manda manda

5

6

27,375,548

50%

50%

2

2

9,844,902

67%

74%

23%

24%

Alimentos

11

7

8

26

132,085,561

3

1

2

6

31,674,705

Automotriz

1

8

3

12

84,826,122

1

3

1

5

56,292,982

42%

66%

Biotecnología

2

2

2

6

20,504,868

1

1

1

3

6,296,881

50%

31%

Construcción

2

2

1

5

18,679,026

0%

0%

8

15,221,311

25%

22%

1

2

7,752,086

Eléctrica

8

0 2

2

3,360,404

1

1

6,194,014

50%

80%

1

2

11,619,697

29%

37%

1

2

9,208,464

33%

49%

Electrónica

1

Energía

3

2

2

7

31,632,028

Equipo de Medición y  Control

4

1

1

6

18,700,847

Maquinaria Industrial

1

4

1

6

19,510,477

0%

0%

8

8

38,730,905

4

4

15,018,811

50%

39%

2

3

12,575,668

1

1

2,640,350

33%

21%

1

11,523,120

0%

0%

2

4

17,205,175

8,518,180

50%

50%

13

23

102,670,651

5

6

29,140,832

Metalmecánica Metalurgia

1

Minería

1

Plásticos

2 9

1 1

0

0 1

Quimica

1

Salud

1

Siderurgia

2

1

4

7

31,200,165

2

Tecnologias de  Informacion

8

3

4

15

49,357,933

4

Telecomunicaciones

2

2

3,098,300

1

1

6,084,006

71

163

718,993,309

Textil Total

45

47

2

1

2

8

10

56,984,882

43%

56%

3

3

16,105,262

50%

55%

1

1

4

12,247,607

57%

39%

1

3

8

26,214,717

53%

53%

0

14

12

0%

0%

1

1

6,084,006

100%

100%

36

62

305,681,412

38%

43%

304,811,426

Nuevo León en el contexto Nacional Nacional Sector

Estatal Demanda Sector TICS Automotriz Alimentos

Proy. 15 12 26

Posicion 2 5 4

16 2

Agroindustrial

3

10

Agroindustrial

2

Quimica

23

1

Quimica

10

129 127 111

10 13

Biotecnología

6

8

Biotecnología

3

Salud

6

9

Salud

3

Maquinaria Industrial Energía

99 88

12 8

Maquinaria  Industrial Energía

6

19

Maquinaria Industrial

0

7

12

Energía

2

11 12 13

Metalmecánica Plásticos Electrónica

80 80 69

7 15 18

Metalmecánica

8

6

Metalmecánica

4

Plásticos Electrónica

4 2

14 15

Plásticos Electrónica

2 1

14

Aeroespacial

64

4

Aeroespacial

12

3

Aeroespacial

6

15 16

Construcción Metalurgia

60 47

14 17

Construcción

5

18

Construcción

0

Metalurgia

3

16

Metalurgia

1

6

13

Equipo de Medición y  Control

2

TICS Automotriz Alimentos

Proy. 261 236 204

Posicion 3 5 1

4 5

Agroindustrial Química

160 150

6 7 8

Biotecnología Salud Farmacéutica

9 10

Posicion 1 2 3

Estatal Aprobados Sector TICS Automotriz Alimentos

Proy. 8 5 6

17 18 19

Equipo de Med. y Ctrol. Servicios Eléctrica

42 36 34

11

Equipo de Medición  y Control

6

Eléctrica

8

11

Eléctrica

2

20 21 22 23 24 25 26

Telecomunicaciones Minería Textil Mecatrónica Cuero y Calzado Petroquímica Siderurgia

28 23 21 19 16 14 11

19 20 21

Telecomunicaciones

2

21

Telecomunicaciones

0

Minería Textil Mecatrónica Cuero y Calzado Petroquímica Siderurgia

1 1 ‐ ‐ ‐ 7

20 17

Minería Textil Mecatrónica Cuero y Calzado Petroquímica Siderurgia

0 1 ‐ ‐ ‐ 4

9

7

Formación de Recursos Humanos

PNPC NL NO

PROGRAMA

INSTITUCIÓN

LGAC

GRADO

ÁREA SNI

1

DOCTORADO EN CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPECIALIDAD EN DE NUEVO LEON BIOTECNOLOGIA

BIOTECNOLOGÌA VEGETAL Y ANIMAL, BIOTECNOLOGÌA AMBIENTAL, BIOTECNOLOGÌA AGRICOLA, BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

DOCTORADO

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

2

DOCTORADO EN CIENCIAS CON UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPECIALIDAD EN DE NUEVO LEON MICROBIOLOGIA

BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL, FISIOLOGÍA EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL DE MICROORGANISMOS

DOCTORADO

BIOLOGIA Y QUIMICA

DOCTORADO EN CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

BIODIVERSIDAD, DESARROLLO SUSTENTABLE, NANOTECNOLOGIA APLICADA A LAS CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD , QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS , SISTEMÁTICA Y MANEJO INTEGRAL DE RECURSOS VEGETALES, ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE PRODUCTOS NATURALES CON ACTIVIDAD DOCTORADO BIOLOGICA, RESISTENCIA A INSECTICIDAS, EVALUACION NUTRICIA Y FUNCIONAL DE RECURSOS VEGETALES Y SUBPRODUCTOS AGROPECUARIOS PARA USO EN ALIMENTOS Y ADITIVOS ALIMENTICIOS Y FARMACÉUTICOS EN ALIMENTOS PARA ACUACULTURA, TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ACUÍCOLAS

BIOLOGIA Y QUIMICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ECOLOGÍA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES, MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES, RECUPERACION DE RECURSOS NATURALES, CARACTERIZACION Y EVALUACION DE RECURSOS NATURALES

DOCTORADO

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

MEJORAMIENTO DE PLANTAS, ENFASIS EN FORRAJERAS, MEJORAMIENTO GENÉTICO, DESARROLLO Y MEJORA DE TÉCNICAS DE PRODUCCION DE CULTIVOS, PARASITOLOGÍA, ENFASIS EN POSCOSECHA

DOCTORADO

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

6

DOCTORADO EN CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DE PROCESOS SUSTENTABLES, APLICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS EN EL DESARROLLO DE PROCESOS PARA TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES

DOCTORADO

BIOLOGIA Y QUIMICA

7

DOCTORADO EN CIENCIAS CON UNIVERSIDAD AUTONOMA ORIENTACION EN DE NUEVO LEON INMUNOBIOLOGIA

FORMULACION Y APLICACION DE BIOLÓGICOS

DOCTORADO

BIOLOGIA Y QUIMICA

3

4

5

DOCTORADO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN CIENCIAS EN PRODUCCION AGRICOLA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AGRICOLAS

PNPC NL NO

PROGRAMA

INSTITUCIÓN

8

MAESTRIA EN CIENCIAS CON UNIVERSIDAD ESPECIALIDADES AUTONOMA DE NUEVO EN LEON MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA

9

LGAC

GRADO

ÁREA SNI

BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL, FORMULACION Y APLICACION DE BIOLÓGICOS

MAESTRIA

BIOLOGIA Y QUIMICA

MAESTRIA EN CIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DE PROCESOS SUSTENTABLES, APLICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS EN EL DESARROLLO DE PROCESOS PARA TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES

MAESTRIA

BIOLOGIA Y QUIMICA

10

MAESTRIA EN CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES, RECUPERACIÓN DE RECURSOS NATURALES

MAESTRIA

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

11

MAESTRIA EN CIENCIAS EN PRODUCCION AGRICOLA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AGRICOLAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

AGUA Y SUELO, MEJORAMIENTO DE PLANTAS, ÉNFASIS EN FORRAJERAS, PARASITOLOGÍA, MAESTRIA ÉNFASIS EN POSTCOSECHA

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

12

UNIVERSIDAD MAESTRIA EN AUTONOMA DE NUEVO CIENCIA ANIMAL LEON

DIAGNÓSTICO Y EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA,INTERACCIONES ENTRE NUTRICION, REPRODUCCION, MEJORAMIENTO ANIMAL Y RECURSOS NATURALES

MAESTRIA

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

13

INSTITUTO DOCTORADO EN TECNOLOGICO Y DE BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y NUTRIGENÓMICA, INGENIERÍA DE BIOPROCESOS

BIOTECNOLOGIA Y DOCTORADO CIENCIAS AGROPECUARIAS

14

INSTITUTO MAESTRIA EN TECNOLOGICO Y DE BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS SUPERIORES (MONTERREY) DE MONTERREY

BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y NUTRIGENÓMICA, INGENIERÍA DE BIOPROCESOS

MAESTRIA

BIOTECNOLOGIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

Investigadores en el SNI

Nivel Área del S.N.I.

Biotecnología y Ciencias  Agropecuarias

Institución

C

CENTRO DE INVESTIGACION Y  ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO  DEL ESTADO DE JALISCO AC

1

1

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO  LEON

1

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE  ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

1

INSTITUTO NACIONAL DE  INVESTIGACIONES FORESTALES,  AGRICOLAS Y PECUARIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO  LEON

Total

1

1

2

1

3 Total

2

3

5 3

9 26

8

3

46

12 30

9

5

56

Becarios vigentes en el extranjero  Grado

País

Institución

1. DOC

ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE GRANADA

2. MAE

ESTADOS UNIDOS

SUL ROSS STATE UNIVERSITY

1. DOC

FRANCIA

ECOLE NATIONALE SUPERIEURE AGRONOMIQUE  DE MONTPELLIER

1. DOC

FRANCIA

ECOLE SUPERIEURE DE AGRICULTURE

2. MAE

FRANCIA

UNIVERSITE DE MONTPELLIER II

1. DOC

GRAN BRETAÑA

UNIVERSITY OF GREENWICH

1. DOC

GRAN BRETAÑA

UNIVERSITY OF NOTTINGHAM

2. MAE

GRAN BRETAÑA

UNIVERSITY OF SHEFFIELD

1. DOC

ALEMANIA

FREIE UNIVERSITAT BERLIN

1. DOC

ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

1. DOC

ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

1. DOC

ESTADOS UNIDOS

UNIVERSITY OF CALIFORNIA DAVIS

1. DOC

ALEMANIA

GEORG‐AUGUST‐UNIVERSITAT ZU GOTTINGEN

1. DOC

ALEMANIA

UNIVERSITAT HEIDELBERG

1. DOC

ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA‐LA MANCHA

1. DOC

ESPAÑA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

2. MAE

FRANCIA

UNIVERSITE DE BORDEAUX I

2. MAE

GRAN BRETAÑA

THE UNIVERSITY OF LEEDS

2. MAE

IRLANDA

UNIVERSITY COLLEGE CORK

1. DOC

ALEMANIA

JUSTUS‐LIEBIG ‐ UNIVERSITAT GIESSEN

1. DOC

ESPAÑA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

1. DOC

ESTADOS UNIDOS

PURDUE UNIVERSITY

Área S.N.I. VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS VI. BIOTECNOLOGIA Y CS.  AGROPECUARIAS

Programa

Entidad/Pais de  nacimiento

BIOLOGIA FUNDAMENTAL Y DE SISTEMAS

CHIHUAHUA

RANGE AND WILDLIFE MANAGEMENT

CHIHUAHUA

BIOTECNOLOGIA

CHIHUAHUA

VENAM D ANGERS

CHIHUAHUA

CHIMIE DES BIOMOLECULES POUR LA SANTE

CHIHUAHUA

NATURAL RESOURCES 

CHIHUAHUA

CROP SCIENCE

CHIHUAHUA

BIOLOGICAL AND BIOPROCESS ENGINEERING

CHIHUAHUA

MEDICUS VETERINARIUS

COAHUILA

ALIMENTACION Y NUTRICION

COAHUILA

ALIMENTACION Y NUTRICION

COAHUILA

HORTICULTURE AND AGRONOMY

COAHUILA

AGRICULTURAL SCIENCE

NUEVO LEON

MOLECULAR AND CELLULAR BIOLOGY

NUEVO LEON

BIOLOGIA Y TECNOLOGIA DE LOS RECURSOS  CINEGETICOS

NUEVO LEON

BIOTECNOLOGIA Y RECURSOS GENETICOS DE  NUEVO LEON PLANTAS Y MICROORGANISMOS ASOCIADOS BIOTECHNOLOGIE

NUEVO LEON

BIOTECHNOLOGY

NUEVO LEON

FOOD BUSINESS

NUEVO LEON

MEDICINE AND VETERINARY MEDICINE

TAMAULIPAS

TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

ZACATECAS

FOOD SCIENCE

ZACATECAS

Redes Temáticas

PROPÓSITO DE CONFORMAR REDES

¾ Fortalecer la comunicación y el trabajo de la comunidad científica y tecnológica en áreas estratégicas por medio de la generación de sinergias entre los grupos. ¾ Fortalecer el trabajo en áreas estratégicas por medio de intensos intercambios, visitas y proyectos conjuntos de la comunidad científica nacional y su vinculación con la comunidad científica internacional. ¾ Establecer esquemas de vinculación de la Ciencia en las áreas temáticas, con la aplicación práctica de los conocimientos para resolver problemas concretos de la sociedad mexicana en dichas áreas. ¾ Identificar las necesidades, fortalezas, debilidades y oportunidades en todo el país. ¾ Identificar las necesidades de infraestructura para la investigación. ¾ Contribuir a la formación de recursos humanos. ¾ Elaborar un proyecto nacional en cada área temática.

¿QUIENES PUEDEN SER MIEMBROS  DE LAS REDES?

Los investigadores, tecnólogos, empresarios, grupos de investigación y demás personas que cuenten con experiencia, conocimiento y prestigio reconocido en el tema de la Red.

REDES FORMADAS 

2009

•Agua •Desarrollo de Fármacos y Métodos Diagnósticos •Nanociencias y Nanotecnología •Tecnologías de la Información y Comunicación •Fuentes de Energía •Física de Altas Energías •Modelos Matemáticos y Computacionales •Complejidad Ciencia y Sociedad •Código de Barras de la Vida •Medio Ambiente y Sustentabilidad

•Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación •Ecosistemas

REDES FORMADAS 

2010

• • • •

Pobreza y Desarrollo Urbano Envejecimiento, Salud y Desarrollo S Etnoecología y Patrimonio Biocultural Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos Sociedad Civil y Calidad de la Democracia Robótica y Mecatrónica Materia Condensada Blanda Ciencia y Tecnología Espaciales

2010 • • • •

SISTEMA DE REDES

DISTRIBUCIÓN DE MIEMBROS

Los 20 grupos formados y trabajando en esas 20 Redes, muestran un alentador panorama de trabajo, pues en un mapeo de ubicación encontramos todas las regiones económicas científicas del país incorporadas al trabajo en este proyecto y el número de la membrecía también refleja ese factor nacional de inclusión.

Gracias!!! María Eugenia Vargas Pascal [email protected] 83‐69‐67‐33 o 34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.