CONFERENCIA SOBRE EMPRESA Y TRIBUTACIÓN

CONFERENCIA SOBRE EMPRESA Y TRIBUTACIÓN Luis Durán Rojo Profesor del Departamento de Derecho e la Pontificia Universidad Católica del Perú 1 EMPRESA

0 downloads 68 Views 147KB Size

Story Transcript

CONFERENCIA SOBRE EMPRESA Y TRIBUTACIÓN Luis Durán Rojo Profesor del Departamento de Derecho e la Pontificia Universidad Católica del Perú

1 EMPRESA Y PAÍS El caso peruano 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

2

EMPRESA Y PAÍS DIAGNÓSTICO GENERAL • En el Perú, la crisis de la Década de los años 1980 impactó en el conjunto de la sociedad. Políticamente el país se centralizó y económicamente se perdieron los mercados locales y las empresas locales. • El modelo económico a partir de 1990 responde a las reglas del “Consenso de Washington”: o Apostar por el libre mercado, o El Estado no interviene en la economía salvo como regulador, y, o La sociedad –a través del Estado- se financia vía tributos.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

3

EMPRESA Y PAÍS TRES CARACTERÍSTICAS RELEVANTES • Se apostó por la atracción de capitales extranjeros para que inviertan en todos sectores económicos. • Actualmente, el desarrollo fundamental ha sido por la extracción de recursos naturales (minería, petróleo) y todos los clúster económicos (normalmente nativos) que se le han asociado. • También es relevante el sector agroexportador, que ha desarrollado mucho capital e incluso tecnología (Ica ha estado por varios años en pleno empleo).

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

4

EMPRESA Y PAÍS UN FENÓMENO NUEVO (I) • La fuerza del emprendedurismo nacional y de los consumidores que el viejo esquema no se ha conocido. • El ejemplo perfecto es la situación económica que se produce en los conurbanos limeños, que obliga a que las grandes empresas de consumo y retail vayan a ofertar allá, incluso productos más novedosos que los que se ofertaba en el marco de la Lima Tradicional.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

5

EMPRESA Y PAÍS UN FENÓMENO NUEVO (II) • Arequipa ha tenido siempre un crecimiento moderado, aunque hoy se muestra un crecimiento acelerado nunca antes visto. • En ese marco han surgido muchas nuevas empresas arequipeñas, que no sólo han desarrollado en el mercado local sino que aún en contados casos han pasado más allá de la zona, llegando incluso a tener perfiles exportadores. • Para el desarrollo futuro económico de la región, debe tomarse en cuenta: o La cultura del pueblo arequipeño. o Pensar en ubicación estratégica de Arequipa. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

6

EMPRESA Y PAÍS UNA GRAN DEBILIDAD • La informalidad sistémica del empresario peruano: o ¿Pepe el vivo por falta de autoridad?, o, o ¿Conciencia libertaria anti-estatal? • La informalidad tributaria es muy costosa. Se viola el principio de igualdad tributaria. • En el fondo se trata de entender una sociedad en la que el norte sea el Deber de Contribuir sobre la base de la igualdad.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

7

2 MODELOS DE TRIBUTACIÓN 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

8

MODELOS DE TRIBUTACIÓN MODELO DOGMÁTICO DE TRIBUTACIÓN (I) • Llamado también como “sistema tributario ortodoxo”. • Está pensado fundamentalmente en desarrollar el objetivo recaudatorio. • Está presente principalmente en los países desarrollados (como USA o UE). • Está en pleno cuestionamiento luego de la crisis económica mundial.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

9

MODELOS DE TRIBUTACIÓN MODELO DOGMÁTICO DE TRIBUTACIÓN (II) Se basa en mantener los siguientes impuestos: • Dos tipos de impuestos directos: a) El impuesto sobre la renta. b) El impuesto sobre el patrimonio. • Dos tipos de impuestos indirectos: a) Impuestos al consumo general tipo valor agregado. b) Impuestos a los consumos específicos.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

10

MODELOS DE TRIBUTACIÓN MODELO DOGMÁTICO DE TRIBUTACIÓN (III) Hay varias trabas para una recaudación armónica bajo un modelo dogmático de tributación, como: 1. Los altos niveles de evasión existentes, 2. La limitada capacidad de control por parte de las Administraciones Tributarias de la gestión del tributo. 3. La existencia de un elevado gasto fiscal, esto es la existencia de múltiples mecanismos de exenciones o de regímenes fiscales preferenciales a sectores económicos con significativa manifestación de capacidad contributiva. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

11

MODELOS DE TRIBUTACIÓN MODELO DOGMÁTICO DE TRIBUTACIÓN (IV) • Estas trabas han generado que una gran parte de las ganancias o rentas, de los patrimonios o incluso del consumo (con la carga de regresividad que podría tener este último) no estén fiscalizadas efectivamente por los gravámenes tributarios. • Esa situación hizo surgir el Modelo Flexible de Tributación. No hay un diseño estratégico sino que ha sido una respuesta de los Estados latinoamericanos destinada a aumentar la recaudación y potenciar la administración de determinados sectores de contribuyentes. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

12

MODELOS DE TRIBUTACIÓN MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN (I) • Denominado también como “sistema tributario heterodoxo”. • Presente especialmente en los países en vías de desarrollo, como los países latinoamericanos. • Se ha ido estableciendo sobre la base de un tira y afloja con los contribuyentes de la región y con el evidente apoyo de la clase política, los órganos judiciales y los grupos de la tecnocracia de opinión.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

13

MODELOS DE TRIBUTACIÓN MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN (II) A los impuestos señalados se les incorpora • Nuevos tipos de impuestos: Impuestos sobre Transacciones Financieras, Impuestos a los Activos Empresariales, Impuestos Presuntivos a la Renta, Regímenes especiales en determinados sectores extractivos y Regímenes simplificados para pequeños contribuyentes. • Nuevos instrumentos de recaudación, entre los que se encuentran los modelos de retención en el IR e IVA, los modelos de percepción en IVA y los regímenes de detracción impositiva. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

14

MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN

• FISCALIZACIÓN

PRICOS

MEPECOS • ACCIONES ECONOMÍA SUMERGIDA  E INFORMALIDAD  DE INDUCCIÓN TRIBUTARIA

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

15

MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN

ITF: Para capturar información CIUDADANO No hay claridad sobre las operaciones que generan Impuestos Información plena sobre Depósitos

SUNAT BANCO OPONE Secreto Bancario como Derecho Constitucional

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

(Administración Tributaria)

16

MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN

RETENCIONES DE IVA PROVEEDOR (Sujeto Retenido)

RETIENE 6% del precio de venta al momento de percepción

Declara en PDT Compensa contra IVA o Pide Devolución

CLIENTE (Agente de Retención)

SUNAT (Administración Declara en PDT Entrega monto retenido

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

17

MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN

PERCEPCIONES DEL IVA CLIENTE

CLIENTE 2

VENTA 2

(Tercero)

(Sujeto Percibido) VENTA 1 PERCIBE POR VENTA 2 Aumenta el precio a cobrar en VENTA 1

Declara en PDT Compensa contra IVA por Ventas o Pide Devolución

PROVEEDOR (Agente de Percepción)

SUNAT (Administración Declara en PDT Entrega monto percibido

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

18

MODELO FLEXIBLE DE TRIBUTACIÓN

SUPUESTO CONTEMPLADO EN NORMA

DETRACCIONES DE IMPUESTOS PROVEEDOR

Paga descontando Detracción Entrega Constancia de Depósito

(Sujeto detraído)

CLIENTE BN abre cuenta

(Agente de detracción) Entrega Constancia de Depósito Realiza el depósito de detracción

Entrega chequera o autorización de débito en cuenta

BANCO DE LA NACIÓN

23/08/2013

Utiliza “monto” de cuenta para pagar deudas tributarias

Entrega en Informa(según y recaudación CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  recibe supuestos) EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL instrucción

SUNAT 19

3 ÚLTIMA REFORMA TRIBUTARIA EN PERÚ 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

20

EL CASO PERUANO UN PROCESO HACIA LA HETERODOXIA (I) • El modelo de 1990: o Un típico modelo ortodoxo. o Gran descuido de la tributación municipal y regional. • Aporte en 1996: Impuesto Mínimo a la Renta hacia ITAN actual. • Aporte en 1999: • El paquete Boloña para luchar contra el fraude de ley: Cláusulas específicas antielusivas. • Primera etapa del Régimen de Detracciones de Impuestos. 21

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

EL CASO PERUANO UN PROCESO HACIA LA HETERODOXIA (II) • Aporte en 2001: o Inclusión del IR sobre Dividendos. • Aporte en 2002-2004: o Creación del ITF o Aparición de Retenciones y Percepciones del IGV

22

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

EL CASO PERUANO UN PROCESO HACIA LA HETERODOXIA (III) • Aporte en 2004: o Ampliación de reglas de fuente nacional en el IR. o IR por ganancia de capital de inmuebles. o Reglas sobre Precios de Transferencia o Clausulas específicas antielusivas. o Reestructuración del Régimen de Detracciones. • Aportes en 2009-2010: o Creación del Modelo Dual. Gravamen a las Ganancias de Capital de Valores Mobiliarios. o Precisión sobre clausulas antielusivas 23

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

EL CASO PERUANO REFORMA TRIBUTARIA 2012 (I) • ¿Son modificaciones inconexas o estamos ante una Reforma? o Se trata de una reforma porque hay cambios transversales a todas las normas aprobadas: Una Reforma Trasversal. o Además, hay aspectos adicionales que se han incorporado: Una Reforma Incremental.

24

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

EL CASO PERUANO REFORMA TRIBUTARIA 2012 (II) • ¿En qué sentido hay cambios transversales? o Se introducen clausulas antielusivas, general y particular, a lo largo de las normas existentes. o Aplica a muchos sectores de la economía nacional. o Exige un esfuerzo adicional para los servidores públicos que atienden los aspectos tributarios (SUNAT, Tribunal Fiscal y Poder Judicial). CRÍTICA: Hay varios aspectos transversales que no han sido tocados, que podrían racionalizar el Régimen Tributario Peruano. 25

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

EL CASO PERUANO REFORMA TRIBUTARIA 2012 (III) • ¿En qué sentido hay cambios adicionales? o Se reforman los pagos a cuenta de IR. o Se modifica el Régimen de Precios de Transferencia. o Se introduce un Régimen de Transparencia Fiscal Internacional en IR. o Se corrige el Régimen de Exportaciones en IGV. o Se insiste en los Regímenes de Intervención Tributaria. o Se ajustan los Regímenes de delitos aduaneros y tributarios. o Se introduce el instituto de la Fiscalización Parcial. CRÍTICA: • Sesgo recaudatorio en varias casos. • Errores conceptuales y vacíos legislativos en varios casos. 26

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

EL CASO PERUANO REFORMA TRIBUTARIA 2012 (IV) • Fue duramente criticada, incluso antes de existir. Ej. Taxleaks – Propuesta en desarrollo. • Hay mucha desinformación en la opinión pública por los comentarios y noticias efectistas. “Sólo atiende y afecta a los mismos de siempre”. “El Impuesto a las Herencias”. “La Clausula Antielusiva no permitirá planificar más” COMENTARIO: • Requerimos verdad pública y dialogo deliberativo. • Si vemos el conjunto de la reforma: Hay espacio para matizaciones. 27

CONFERENCIA INAUGURALDIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

23/08/2013

4 AGENDA PENDIENTE 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

28

AGENDA PENDIENTE SENTIDO • Respecto del Modelo Tributario, no hay que debatir la necesidad de su existencia o derogación sino en mejorar su técnica con el fin de evitar los efectos económicos negativos que pueden tener en los contribuyentes afectados. • Adecuarlo a un doble objetivo: 1. Permitir aumentar la recaudación de manera eficiente, de modo que se pueda blindar financieramente al Estado. 2. Eliminar los elementos anti técnicos, para dar un respiro a la actividad económica y posibilitar su desarrollo. • Deben ponerse en práctica los cinco objetivos señalados anteriormente, pero de manera coordinada. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

29

AGENDA PENDIENTE TIPOS DE IMPUESTO • Mantener impuestos especiales o temporales es una posibilidad que solo debe tomarse cuando existan apremiantes necesidades nacionales. Hay que discutir la vigencia del ITF y del ITAN. • No se puede basar la recaudación en impuestos indirectos (como el IGV e ISC) que por definición son regresivos pues afectan fundamentalmente a los más pobres. • No debe disminuirse los esfuerzos por conseguir eficiencia en el Impuesto a la Renta (IR), mejorando el que corresponde a las personas naturales. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

30

AGENDA PENDIENTE LUCHA CONTRA LA EVASION • La ampliación de la base de contribuyentes es necesaria, incluso si afecta a empresas en cadenas productivas, porque muestra que estas no tenían estándares de competitividad real. • Las medidas administrativas de colaboración de los contribuyentes en capturar a los evasores no deben perder su carácter temporal. • Debe establecerse un estatuto claro y suficiente de los alcances de los deberes de información, coadyuvación y recaudación de los ciudadanos. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

31

AGENDA PENDIENTE RECAUDACIÓN CON RESPETO AL CONTRIBUYENTE • La recaudación debe hacerse en respeto a los derechos de los contribuyentes. A más derechos ofrecidos mas legitimo es el tributo. • Hay que discutir si ha llegado el momento de eliminar el ITF y el ITAN. • Hay que disminuir la presión sobre el ciudadano con deberes de colaboración. Estudiar si deben mantenerse los regímenes de intervención tributaria.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

32

AGENDA PENDIENTE RECAUDACIÓN CON BASE EN LA IGUALDAD TRIBUTARIA • La igualdad tributaria es un valor y debe darse en todos los campos y aspectos. • Cualquier beneficio a un ámbito territorial o sector económico debe procesarse sólo si se ha demostrado que promueve eficientemente el interés común: 1. No deberían darse en materia territorial. 2. No deberían ser extendidos en el ámbito sectorial, salvo si hemos de promover la competencia en atracción de capitales. • Las MYPES deben tener un régimen especial transitorio, que busque que están se adecúen a un sistema tributario común. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

33

AGENDA PENDIENTE ATRACCIÓN DE CAPITALES • La armonización entre el IR y la Contabilidad debe avanzar. • La armonización tributaria internacional debe ser un punto central de la agenda normativa, siempre que esté ligada estrechamente a un plan de inserción en los mercados globales. • La discusión sobre la necesidad de Convenios de Estabilidad Tributaria debe retomarse en el marco del principio de seguridad jurídica.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

34

AGENDA PENDIENTE CONSTRUIR INSTITUCIONALIDAD TRIBUTARIA (I) • Promover la cultura de élite en la vida de las Administraciones Tributarias nacionales. • Construir un sistema de solución de conflictos predecible, asequible y confiable para todas las partes del proceso tributario. • Promover la seguridad jurídica, esto es la predictibilidad de reglas tributarias claras que permitan que los ciudadanos puedan planificar los negocios de mediano y largo plazo.

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

35

AGENDA PENDIENTE CONSTRUIR INSTITUCIONALIDAD TRIBUTARIA (II) • Desarrollar una estructura relacional más adecuada entre la sociedad civil tributaria y el Estado. Las circunstancias actuales deben llevarnos a clarificar la relación entre ética y tributación sobre la base de asumir reglas de: 1. (i) independencia del funcionario público en su relación con el sector privado, 2. (ii) autonomía estatal clara y de ética empresarial, y 3. (iii) limitaciones para quienes alguna vez pasaron por las entidades públicas y luego se desempeñan en el sector privado. 23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

36

Muchas gracias por su atención... [email protected]

23/08/2013

CONFERENCIA INAUGURAL‐ DIPLOMADO  EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.