Conferencia sobre Asuntos de Nacionalidad en Beijing

247 CHINA Oficialmente, China se declara un país unificado, con una composición multiétnica y donde todos los grupos son considerados iguales ante la

1 downloads 118 Views 86KB Size

Story Transcript

247

CHINA Oficialmente, China se declara un país unificado, con una composición multiétnica y donde todos los grupos son considerados iguales ante la ley. Además de la mayoría china han, el Gobierno reconoce 55 minorías étnicas dentro de sus fronteras. Según el sexto censo nacional de 2010, estos grupos ascienden a 113.792.211 personas, lo que representa el 8,49% de la población total del país. El “Proyecto de Identificación de Minorías Étnicas”, llevado a cabo desde 1953 hasta 1979, estableció el reconocimiento oficial de 55 grupos. Sin embargo, todavía existen en China “grupos étnicos no reconocidos”, que suman un total de 734.438 personas (cifra del censo 2000). La mayoría de ellos vive en el sudoeste del país, en las regiones de Guizhou, Sichuan, Yunnan y Tíbet. Las minorías oficialmente reconocidas tienen derechos protegidos por la Constitución. Esto incluye el establecimiento de regiones étnicas autónomas, la creación de su propio gobierno local administrativo y el derecho a practicar su propio idioma y cultura. Las “Regiones autónomas étnicas” constituyen alrededor del 60% de la superficie de China. El Gobierno no reconoce el término “pueblos indígenas”, y los representantes de las minorías étnicas de China no se auto identifican inmediatamente como “pueblos indígenas”, y rara vez han participado en encuentros internacionales relacionadas con cuestiones indígenas. Por tanto, no ha sido claramente establecido cuál de los grupos étnicos minoritarios deben ser considerados de esta manera. El gobierno de China votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas pero, antes de la adopción de la misma, ya había declarado oficialmente que no existen pueblos indígenas en el país, lo que significa que, a su modo de ver, la declaración no es aplicable en China.

248

IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2015

Conferencia sobre Asuntos de Nacionalidad en Beijing

E

l 28 y 29 de septiembre de 2014, el gobierno del estado chino convocó a nivel nacional a la cuarta “Conferencia Central de Trabajo sobre Asuntos de Nacionalidad”, en Beijing. La conferencia anterior había tenido lugar nueve años antes. Altos funcionarios chinos entendieron que el Estado había estado enfrentando nuevos retos y disconformidad en relación a los asuntos de las nacionalidades étnicas y sus programas de políticas étnicas. Se consideró, por lo tanto, que el momento era crítico para convocar a la conferencia con el fin de una reevaluación y una nueva toma de decisiones en relación a las políticas sobre nacionalidades étnicas. Se aprobaron tres resoluciones principales para guiar la futura formulación de políticas. La primera se refiere a las condiciones económicas y de vida de las minorías étnicas. Para las regiones menos avanzadas, los gobiernos locales deben llevar a cabo programas de reducción de la pobreza, lograr un salto cualitativo en el desarrollo económico, mejorar el servicio social y las instalaciones de seguridad en las zonas fronterizas, optimizar la infraestructura pública básica y favorecer el comercio fronterizo. Otros puntos incluyen programas para contar con agua potable, así como la construcción de carreteras, proyectos de conservación ambiental, indemnización por daños al medio ambiente y mejora de la capacidad de las comunidades locales en el desarrollo económico. También hubo recomendaciones para promover el turismo como un pilar económico de las regiones de minorías étnicas, promoviendo la higiene y los servicios médicos en estas regiones, proporcionando apoyo para capacitar a más trabajadores locales de salud. La segunda resolución se refiere a la educación y la cultura. Hace un llamamiento a los planes para la construcción de nuevas “aldeas pertenecientes a las minorías étnicas” para mostrar las características culturales y geográficas especiales de la región. La resolución también recomienda la estandarización de la educación obligatoria y los programas de internado, la formación profesional gratuita en el nivel secundario y la mejora de los programas de educación bilingüe. La tercera resolución se centra en “las mentes” de las nacionalidades étnicas. Hace un llamamiento a la aplicación de una ley que proteja la armonía y la unidad étnica, a la mejor comprensión de los conceptos jurídicos entre todos los grupos étnicos y enfatiza la oposición del gobierno al chauvinismo han y el cerrado nacionalismo étnico. Hace una apelación para la puesta en práctica de programas que concienticen sobre la nacionalidad étnica con el fin de “preservar la unidad nacional y la armonía

ASIA DEL ESTE Y ASIA DEL SURESTE

249

entre todos los grupos” y para prevenir la infiltración de “propaganda ideológica enemiga”, junto con la prohibición de los pensamientos y las acciones que discriminen a grupos étnicos minoritarios. Para quienes vienen observando las políticas de las minorías étnicas de China, las resoluciones y directrices de la “Conferencia Central de Trabajo sobre Asuntos de Nacionalidad” parecen ser las pomposas consignas políticas habituales y plantean dudas en cuanto a la voluntad real de lograr resultados concretos.

Pastoralistas mongoles protestan por la tierra En 2014 se produjeron más conflictos por la tierra de pastoralistas en las regiones étnicas de Mongolia. En abril, más de 30 pastoralistas protestaron frente a la casa de gobierno en la ciudad de Bayannur, en la Mongolia Interior. Eran pastores de las regiones centrales y occidentales de Urat.

250

IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2015

Debido a la expropiación de grandes extensiones de tierras de pastoreo para el desarrollo económico por parte del gobierno y de empresas privadas, los pastoralistas mongoles no han podido mantener su estilo de vida pastoril tradicional y se han visto obligados a buscar otros medios de subsistencia. La acción del gobierno local de retener el pago de subsidios y compensaciones a fin de que dejaran de utilizar las zonas de pastoreo, provocó su protesta. Durante la protesta, la policía golpeó e hirió a muchos de ellos y arrestó a decenas. Se produjeron nuevos conflictos en la ciudad de Tongliao en la Mongolia Interior (nombre original Tungliy’oo Xota) en la región Zalute Banner. El gobierno local expropió por la fuerza 80.000 mu (800 hectáreas) de tierras de pastoreo al precio oficial decretado de 8 RMB (1,25 USD) por mu como compensación por los residentes locales. A pesar de la oposición de la mayoría de la gente, el programa de apropiación de tierras avanzó. Durante el desalojo, la policía antidisturbios derribó muchas yurts (viviendas tradicionales de los pastoralistas mongoles nómadas) y golpeó a los residentes que se negaron a marcharse.

Persecución judicial contra los mongoles Durante el año, el profesor Borjigin Delger, un destacado académico mongol, firmó su nombre en mongol en una transacción de dinero en un banco en la ciudad de Hohhot, pero el banco se negó a aceptarlo. Delger es un reconocido investigador en idioma y cultura tradicional mongol, y enseña en la Universidad de la Mongolia Interior en Hohhot. El 9 de diciembre de 2014, Hada - líder de la Alianza Democrática del Sur de Mongolia - un escritor disidente y defensor de los derechos de los mongoles, fue finalmente liberado de prisión, luego de pasar cerca de 19 años en la cárcel. Las autoridades chinas lo arrestaron en 1995 y fue condenado a 15 años por cargos de “dividir a la nación y realizar actividades de espionaje”, para luego añadir cuatro más años a su condena. Sin embargo, funcionarios de la Alianza Democrática informaron que, después de su liberación, Hada seguía bajo fuertes restricciones y constante monitoreo por parte de las autoridades chinas, por lo que aún vive prácticamente bajo arresto domiciliario. El caso contra Huugjilt, un adolescente mongol, recibió atención de los medios chinos cuando en diciembre de 2014 el tribunal revocó su condena. Huugjilt, de 18 años de edad en ese momento, había sido erróneamente condenado y ejecutado en 1996 por la presunta violación y asesinato de una mujer en la ciudad de Hohhot. Un hombre chino llamado Zhao, violador y asesino en serie, confesó el asesinato des-

ASIA DEL ESTE Y ASIA DEL SURESTE

251

pués de ser arrestado en 2005. Desde 2006 la familia de Huugjilt había estado solicitando a la corte un nuevo juicio del caso. La cobertura de los medios chinos de la exoneración resaltó otras condenas erróneas en China; los activistas vieron la muerte del adolescente como un símbolo de un error judicial en casos de pena capital y abogaron por una reforma judicial.

Persecución religiosa contra tibetanos En noviembre, Sonam Yarphel, un monje tibetano de 22 años de edad fue detenido en la Prefectura Autónoma Tibetana de Ganzi, en la provincia de Sichuan, por una manifestación callejera en la que exigía la libertad para el pueblo tibetano. Poco después de su arresto, la policía local y oficiales militares ocuparon el monasterio Mongyal al que pertenecía el monje. Más tarde, las autoridades locales llevaron adelante “programas educativos” para inculcar el sentimiento patriótico en los monjes, impidiendoque cualquier tibetano menor de 18 años ingresara al monasterio. Tsering Woeser, escritor tibetano disidente, informó que, durante 2014, 11 monjes tibetanos se habían autoinmolado.

Incidentes uigur en Kunming y Xinjiang En marzo de 2014, la represión de los uigures musulmanes se intensificó a raíz del ataque a la estación de tren en Kunming (capital de la provincia de Yunnan). Según los medios estatales chinos, presuntamente un grupo de ocho uigures llevó a cabo el incidente, que dejó 29 civiles y cuatro criminales muertos, junto a más de 140 heridos. En septiembre, tres uigures que dijeron ser miembros del grupo recibieron la pena de muerte en una sentencia judicial, mientras que una mujer miembro del grupo fue sentenciada a cadena perpetua. En la Región Autónoma Xinjiang Uighur, el gobierno obligó a más de 1.000 directores y rectores de escuelas de todos los niveles a jurar lealtad a la bandera nacional china. La ceremonia les obligaba a hacer un juramento para evitar que todos los pensamientos y las ideas religiosas se “infiltraran” en las escuelas. El departamento de educación en Kashgar también había ordenado una prohibición general a los jóvenes uigur menores de 18 años a involucrarse en actividades religiosas en escuelas y jardines de infantes. La prohibición alcanzaba, incluso, a las actividades realizadas

252

IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2015

fuera de las escuelas, vedando la participación de los jóvenes en cualquiera de los actos religiosos en sus hogares y durante los períodos de vacaciones. Para el pueblo uigur, la creencia islámica es una parte integrante de su identidad cultural y étnica. La prohibición del gobierno sobre la práctica religiosa en el hogar probablemente exacerbe su descontento. Además del ataque de Kunming en marzo por el supuesto grupo uigur, se registraron decenas de incidentes violentos y protestas en Xinjiang durante todo el año.

Caso Ilham Tohti En enero 2014 fue arrestado Ilham Tohti, prominente académico uigur. En septiembre, un tribunal de Urumqi lo declaró culpable de “separatismo” y lo condenó a cadena perpetua, incautándose todos sus bienes. En 2006, Tohti había fundado el sitio web “Uigur Online” para discutir temas uigures, pero fue cerrado por las autoridades en 2008. Ya había sido detenido en 2009, pero más tarde, ese año, había recuperado la libertad. Su caso ha recibido amplia atención de los medios internacionales. Tohti, economista de la Universidad Central de las Nacionalidades de Beijing, está considerado como un portavoz moderado del pueblo uigur. Sin embargo, fue condenado a cadena perpetua. Esto revela la dura represión de cualquier voz disidente en la comunidad uigur por parte del gobierno chino.

Consolidación del poder y más represión étnica Xi Jinping ha emprendido una campaña ampliamente publicitada contra la corrupción en el período de dos años desde que asumió el más alto cargo de secretario general del Partido Comunista de China. La campaña ha tenido efecto sobre la corrupción en todos los niveles de gobierno y ha reducido la dilapidación de fondos públicos por parte de los funcionarios. Muchos de ellos, desde los burócratas locales hasta los jefes de departamentos gubernamentales de alto rango y los líderes de alto nivel, se han visto involucrados en la campaña contra la corrupción. Su efecto se deja sentir en la jerarquía del partido, en las unidades militares, en las agencias gubernamentales centrales y locales, en las empresas estatales, universidades, escuelas e instituciones de investigación. La mayoría de los ciudadanos chinos apoya la campaña porque han visto demasiadas prácticas corruptas por parte de funcionarios del gobierno y del Partido Co-

ASIA DEL ESTE Y ASIA DEL SURESTE

253

munista. Xi se ha ganado aplausos, pero también ha permitido la eliminación oportuna de sus enemigos políticos, lo que ha fortalecido su poder. En este contexto, cabe señalar que el gobierno chino ha detenido a más disidentes durante los dos últimos años que en los diez anteriores. Sigue siendo fundamental en la propaganda del Estado la visión del gobierno del “Sueño Chino”, junto con el alarde de los resultados de la campaña contra la corrupción. La promoción de los éxitos ha convencido a la mayoría de los ciudadanos chinos, pero algunas personas temen el creciente autoritarismo, la represión de la disidencia y la concentración del poder en manos de unas pocas figuras políticas importantes. Los observadores dijeron que las políticas del gobierno chino en las turbulentas regiones de minorías étnicas, especialmente en Xinjiang, continuaban implementando el mismo ciclo de dura represión, lo que lleva a más conflictos y a una escalada de la violencia. Puesto que el gobierno no se ha ocupado de la raíz de estos problemas, la recurrencia de convulsiones sociales y protestas en las regiones de minorías étnicas es un escenario futuro probable. 

Huang Chi-ping es profesora del Departamento de Etnología de la Universidad Nacional Cheng-chi de Taiwán, donde está enseñando y realizando su investigación sobre el grupo yi perteneciente a los pueblos de minoría étnica de China. Su campo de especialización es Etnografía y Literatura Étnica. Asimismo colabora como editora para la revista “Aboriginal Education World”. Su artículo fue traducido del chino por Jason Pan, director de la organización activista de derechos indígenas TARA Ping Pu, y antiguo miembro ejecutivo del consejo del Pacto de Pueblos Indígenas de Asia (Asia Indigenous Peoples Pact, AIPP). Jason es indígena pazeh del pueblo de Liyutan, en la provincia de Miaoli en Taiwan.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.