Conocimiento, innovación y productividad

Directorio Agricultura Moderna Año 4 No. 28 Junio / Julio 2016 Conocimiento, innovación y productividad www.agmoderna.com Contenido 3 Editorial En

15 downloads 85 Views 6MB Size

Recommend Stories


Productividad
Estrategias para Aumentar la Productividad. Ventajas de Aumentar la Productividad. Tipos

MÓDULO 1: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
1 PROBLEMAS PRÁCTICOS MÓDULO 1: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD Problema 1: En la empresa RMMF, junto con su actual equipo es capaz de producir 1.000 yar

Story Transcript

Directorio Agricultura Moderna Año 4 No. 28 Junio / Julio 2016

Conocimiento, innovación y productividad

www.agmoderna.com

Contenido 3 Editorial

En espera de las lluvias Portada

04 Un gran reto que implica conjunción de esfuerzos

Los invernaderos y el futuro de producir más alimentos Hacia el fin del siglo actual, la población humana sobre nuestro planeta...

08

Empresas

Ofrecer las mejores variedades y servicio, la meta

Interseeds-Agromora celebra 25 años en el mercado de las hortalizas Interseeds (Grupo Agromora), es una empresa familiar...

10

Ornamentales

El cuidado de los rosales es fácil, sin embargo...

Agua

El incremento en la productividad del agua...

30

Una cosa es cierta, que no todos consumimos la misma cantidad de agua...

Herramientas de Mano

Una garantía de CALIDAD

Berger, una amplia gama de opciones en herramientas de mano La empresa Berger es un fabricante Premium de herramienta...

32

Fomentar el cuidado al medio ambiente y la convivencia familiar Los pilares del Festival Eco Kids Planet radican en... 18

36

Garantía para prevenir enfermedades

Actualmente se reconoce la existencia de 14 vitaminas y 16 minerales...

20

Medio ambiente

Elaboradas a partir de polímeros naturales

Les cuento todo lo que querían saber sobre las bolsas...

38

41

Excelentes cualidades y gran potencial en cebollas de día corto

Elaboradas a partir de polímeros naturales

22

Excelente oportunidad a nivel mundial

La Vainilla, un aromático negocio

46

Tomate

En tomate de racimo bajo invernadero

Evaluación de la rentabilidad de diferentes sistemas de guiado de plantas El aumento de los costos de producción...

Protección de Cultivos

Impacto negativo de este complejo

Manejo de enfermedades virales en ajo Las plantas de ajo son naturalmente infectadas por un complejo de virus...

48

Melón

Cantaloupe y Honeydew

Cosecha y manejo poscosecha del melón La primera clasificación de las frutas del melón...

Agricultura Sustentable

Efectos secundarios en suelos

Los cultivos transgénicos, una realidad aparte Al utilizar este título de un libro de Carlos Castaneda...

58

Coach Las cinco disfunciones de un equipo

La construcción de un equipo cohesionado es difícil...

Simientes 60

Los factores más importantes

Humedad y temperatura, su papel en la calidad de la semilla

La experiencia que da el trabajo diario...

62

Demostraciones

Día de Campo de Calabacita Torino de Lark Seeds

Calabacita Torino, excelentes cualidades la hacen muy atractiva En los últimos años hemos desarrollado – específicamente– variedades de calabacita

66

Biodiversidad

Una amplia diversidad de opciones

Plantas nativas mexicanas para una sociedad sustentable Romeritos, verdolagas, quelites, chaya...

Agrometeorología 52

Un elemento imprescindible para el campo

Análisis

La precipitación y su medición

70

En contraste con fenómenos naturales como sismos...

La pregunta es ¿quién paga las Bases en agricultura por contrato?

Son grandes las cualidades de explotación...

24

Agricultura Protegida

Identificar las necesidades de cada agricultor

Qué se debe saber antes de decidirse a invertir en invernaderos

“Es excelente el potencial que tienen las variedades de cebolla...

AgroNegocios

56

Conceptos

La Sustentabilidad, como concepto sinónimo de confianza

Demostraciones

En Cebollas blancas, rojas y amarillas de Bejo

Suscripciones e Información Sr. Rogelio Sánchez [email protected]

Instrumentos de medición

Bolsas de plástico biodegradables

Salud

Color, alimentación y salud

Diseño DG. Pável Güemes Campos

El pH varía de 0 a 14 en disolución acuosa

Evento

Objetivo central del Festival Eco Kids Planet

Corrección de estilo Lidia Esperanza Ortega Ortiz

La importancia de estos parámetros y su medición

La palabra sustentabilidad o sostenibilidad...

14

Colaboradores Harvey Hernández Enriqueta Molina Ernesto Perea Ing. Wilson I. Aviles Baeza M Sc. Agri. Jorge Cmacho Gutiérrez Manuel Reveles Hernández Carlos Torres Barrera Dra. Yolanda del Carmen Pérez Luna Ing. Mario Puente Raya Dr. Héctor Lozoya Saldaña

El pH, la Conductividad Eléctrica y el Potencial de óxido-reducción

Planificación y administración del agua

Un aspecto fundamental: La huella hídrica en los alimentos

Agua

No existen soluciones “mágicas”

Innovaciones para mejorar la productividad del agua en la agricultura

Manejo y prevención

Las enfermedades y plagas de los rosales

12

26

Director y Editor Ing. José Guadalupe Gómez Brindis

54

Eventos

Nueva sucursal de Gisenalabs en Ciudad Guzmán

La Seguridad Alimentaria, nuestro principal compromiso en el campo

Al reducirse los recursos, disminuyen los programas de apoyo

Durante todo este tiempo una de las grandes virtudes en busca de la

capacitación

“El país es un jugador muy importante en el abasto de alimentos...

AGRICULTURA MODERNA. Es una publicación bimestral (Abr/May 2016) Editada por Ing. José Guadalupe Gómez Brindiz. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-051813554100-102, Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 15394. Impresa en México por Diseño y Proyección Gráfica ABC, S.A. De C.V. Calle 28 de diciembre No. 43 Col. Emimliano Zapata, CP 04815, México, D.F. Distribuida por Sepomex y Embolsadora de Medios Impresos, Sur 27 No. 48-A Col. Agrícola Oriental, CP. 08500, México D.F. El costo del ejemplar es de $40.00 (cuarenta pesos 00/100MN), con una suscripción anual de $240.00 (docientos cuarenta pesos 00/100MN).AGRICULTURA MODERNA se 2 reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. La reproducción parcial o total, o uso del contenido literario gráfico sin previa autorización por escrito de su editor, queda prohibido conforme a la ley.

editorial En espera de las lluvias y agua para la agricultura o se puede negar la necesidad de alimentos y para lograrlo también requerimos agua para producirlos. A causa, por un lado, de la creciente demanda de agua provocada por las actividades humanas, y por el cambio climático, además, son muchas las regiones –principalmente en el norte– que tienen dificultades para acceder al vital líquido. Y la pregunta es ¿Cómo podemos seguir cultivando alimentos sin mermar la naturaleza? Mejorar la eficacia del consumo de agua por parte de la agricultura contribuiría indudablemente a ello. La Conagua a través del SMN, señaló que se estima la formación de 30 ciclones tropicales (de los cuales 9 podrían llegar a huracanes fuertes y 6 a intensos), hasta que concluya la temporada el 30 de noviembre. El pasado 15 de mayo se dio inicio de manera oficial la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico nororiental y, el 1 de junio, comenzó en la cuenca que comprende el norte del océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe. En el Pacífico nororiental se desarrollarían aproximadamente 17 sistemas a los que se les asignará nombre. De esos, se prevé que 8 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical; 5, la de huracán fuerte, es decir, categorías 1 o 2 en la escala de Saffir-Simpson, y 4 la de intensos, es decir, categorías 3, 4 o 5, en la misma escala. Los nombres asignados para la temporada 2016 en el océano Pacífico son: Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke.

N

Desde 1835 TRADICIÓN Y CALIDAD

Mario Valadés Adalid 4422 26 60 13 [email protected] Arturo Polo Jasso 4421 57 71 12 [email protected] Rogelio Favela López 6671 91 59 45 [email protected]

En lo referente a la cuenca que considera el océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe, se prevé la formación de 13 ciclones tropicales a los que se les asignaría nombre, siete de ellos podrían alcanzar la condición de tormenta tropical, cuatro serían huracanes fuertes (categorías 1 o 2 en la escala de Saffir Simpson) y dos intensos (categorías 3, 4 o 5). El pronóstico de lluvias para el resto del 2016 indica que las precipitaciones sean ligeramente menores a la media histórica, en los meses en junio, y promedio, en los meses de julio y agosto. Al final de la temporada, con el arribo del fenómeno de La Niña, se prevé que las lluvias se presenten por arriba de la media histórica nacional en los meses de septiembre y octubre, al existir la posibilidad de precipitaciones extraordinarias en el sur sureste del territorio nacional. Es importante recalcar que el sector agrícola consume un tercio de las reservas de agua y que la agricultura influye tanto en la cantidad como en la calidad del agua disponible para otros usos, por lo que es realmente imprescindible contar con todas las técnicas y políticas para mejorar y tener un uso eficiente y racional del agua. El uso más eficiente de nuestros recursos hídricos en la agricultura es solo una de las medidas que debemos adoptar para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente. De no adoptarla, no podremos cumplir el objetivo de una economía eficiente en función de los recursos ni construir un futuro sostenible.

Portada

Un gran reto que implica conjunción de esfuerzos

Los invernaderos y el futuro de producir más alimentos Aurelio Bastida Tapia

acia el fin del siglo actual, la población humana sobre nuestro planeta alcanzará una cifra que oscilara entre 8 y 11 mil millones de seres humanos; su supervivencia será difícil, sobre todo por lo que se refiere a la alimentación. Actualmente para alimentar a 6,800 millones de habitantes, se dedican a la agricultura y a la ganadería extensiva, una superficie total equivalente a la de América del Sur. Para obtener nuestro sustento en tierras que antes estaban ocupadas por bosques y praderas estamos destruyendo al planeta e instaurando las bases de nuestra propia desaparición. Esto conlleva a que cada vez será más urgente desarrollar sistemas intensivos de producción de alimentos para asegurar el sustento para toda la humanidad, sistemas que a la vez sean menos agresivos con el ecosistema global, además de ser respetuosos con la biodiversidad vegetal y animal del planeta. El reto es grande e implica la conjunción de muchos esfuerzos y voluntades. Las tecnologías de la agricultura protegida; entre ellas la hidroponia, aeroponia, mallas sombra e invernaderos, no solo representan una posibilidad real de contribuir a intensificar la agricultura y producir los alimentos necesarios para una población mundial en pleno crecimiento, sino que también se perfilan para contribuir en la conquista espacial, dado que los invernaderos aíslan a las plantas de las condiciones externas adversas mientras que proporcionan condiciones internas optimas de para su desarrollo y crecimiento. El tema de la colonización de otros cuerpos celestes ha sido tratado por varios autores, entre ellos el escritor norte americano Carl Sagan, quien, en su libro “Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio”, publicado en 1994, cuyo

H

4

capítulo 19 se titula “Remodelar los planetas”, escribe sobre la posibilidad de hacer habitable el planeta Marte desarrollando estructuras en forma de cúpulas trasparentes para producir cultivos, manufacturar oxígeno a partir del agua y reciclar desperdicios. Hoy el tema sobre la colonización de otros planetas del sistema solar es cosa cotidiana y se espera que en las siguientes generaciones ello sea posible. Pero antes que los seres humanos puedan viajar sin problemas a regiones distantes del espacio, en trayectorias que pueden durar varios años, se deben desarrollar estrategias y técnicas viables para la producción de alimentos en condiciones diferentes a las existents bajo la atmósfera terrestre, para que el cultivo de plantas sea factible como soporte de la vida en otros cuerpos celestes. Los retos a vencer no son fáciles, por ejemplo las condiciones de la atmosfera de Marte u otros cuerpos celestes, para ello ya se está investigando sobre determinados cultivos que se adapten a esas condiciones, buscando que las plantas a cultivar en los viajes espaciales sean altamente productivas para optimizar espacio, al mismo tiempo tanto el agua como los nutrientes deben ser reciclados. Hoy se sabe que en un invernadero en órbita, las plantas no sienten la constante fuerza de atracción de la gravedad, esto hace que sea más difícil que el agua y el aire lleguen en cantidad suficiente a las raíces, un aspecto que tendrá que ser superado para cultivar en ambientes con poca gravedad. A continuación se describen algunos de los proyectos que apuntan a investigar, obtener y generar información para la producción de alimentos y generación de oxígeno en el espacio. El Centro Epcot. Es un proyecto que aborda el problema de la reproducción de ecosistemas terrestres es el Centro Epcot de Walt Disney World, en Orlando, Florida, donde se ha diseñado una muestra espacial llamada “Las Tierras” que simulan la producción de alimentos en el espacio. Antes que sea posible cultivar con éxito plantas en condiciones de atmósfera cero han de resolverse numerosos problemas. El Proyecto Edén. Se ubica en una vieja cantera de caolín cerca de St Austell en Cornualles, en el sudoeste de Inglaterra. En un terreno de 50 hectáreas, que incluye jardines externos, y en él se construyó el invernadero más grande del mundo. Consta de un sistema de varios

invernaderos en forma de cúpulas de estructuras geodésicas, de acero y plástico, constituyendo los invernaderos más grandes del mundo. La cúpula más grande mide unos 200 metros de largo, 100 metros de ancho y 65 metros de alto, con una superficie de 1.55 hectáreas, en ella se estableció el ecosistema de las zonas húmedas de los trópicos, otros ecosistemas se encuentran en domos de 35 metros de alto, 65 metros de ancho y 135 metros de largo, con 650 metros cuadrados de superficie. Los domos fueron cubiertos con hexágonos con un promedio de nueve metros de largo cada uno, siendo el más grande de 11 metros, fabricados con ETFE (etileno, tetra flouro etileno copolimero) de tres capas, que es un material ultraliviano con peso del uno por ciento del cristal y una vida útil de más de 25 años. La idea de su creador, Tim Smit, fue de crear un inmenso jardín con todas las plantas del mundo entero. Así que unas de las cúpulas esta dedicada a las zonas tropicales, otra refleja el Mediterráneo, Sur de África y California con plantaciones de olivos y vinyas, otra área de 12 hectáreas abierta al clima, contiene plantas locales, de Chile,

Los Himalayas y Australia. Para ello se tuvieron que remover dos millones de toneladas de arcilla y se introdujeron 90 mil toneladas de tierra fértil. La NASA, Mars Plant Experiment. Un grupo de investigadores ha propuesto incluir un experimento de crecimiento de plantas en el próximo rover que la NASA enviará a Marte, que tiene previsto su lanzamiento a mediados de 2020 y aterrizará en el planeta rojo a principios de 2021. El proyecto se llama Mars Plant Experiment (MPX). La finalidad es levantar una base permanente y sostenible en Marte, con la finalidad de ser capaces de determinar al menos qué plantas pueden crecer allí. Este sería el primer paso para enviar las semillas allí y verlas crecer. El MPX está diseñado para que sea totalmente autónomo e independiente, lo que facilita la posibilidad de que la vida de la Tierra pueda escapar y tal vez conseguir un equilibrio en Marte. El experimento podría emplear una caja transparente que se colocará en el exterior del futuro rover. Este contenedor mantendría el aire de la Tierra y alrededor de 200 semillas de Arabidopsis, una pequeña planta con flores que se utiliza comúnmente en la investigación científica.

Las semillas recibirían agua cuando el rover aterrizase en Marte, y así, se las dejaría crecer durante dos semanas aproximadamente. MPX proporcionaría un examen para estos organismos del medioambiente de Marte, con niveles relativamente altos de radiación y baja gravedad, que es aproximadamente un 40% más fuerte que la de la Tierra.

5

Este experimento sentaría las bases para futuros invernaderos en una base sostenible en Marte. Además de sus potenciales beneficios científicos, MPX proporcionaría a la humanidad un momento histórico. Sería el primer organismo multicelular que crezca, viva y muera en otro planeta. La agricultura vertical y las granjas urbanas Las granjas verticales consisten en adaptar el cultivo de plantas a los grandes edificios y rascacielos. Se trata de adaptar la infraestructura de dichos edificios para que pueden cultivarse plantas en ellos verticalmente, funcionando de forma similar a grandes invernaderos. Estas granjas verticales son una oportunidad de cultivo de plantas en aquellas zonas muy industrializadas o en ciudades donde la contaminación es excesiva. A estas granjas verticales también se les denominada farmscrapers, que viene del término inglés skyscrapers (rascacielos). La idea de cultivar plantas en grandes edificios surge en 1999 de los estudios del ingeniero Dickson Despommier en la University de Columbia. Las plantas se cultivarían a través de tecnologías como la aeroponia o la hidroponia, e incluso algunos de los proyectos contemplan la cría de ganadería en los pisos inferiores. En definitiva, se trata de acercar la naturaleza, la ecología y el medio ambiente a los edificios y las grandes ciudades. ¿Cómo está formada una granja vertical? Las granjas verticales están formadas básicamente por los siguientes elementos: 1. Paneles solares. La mayoría de las granjas verticales planteadas serían autoabastecibles mediante su propio sistema energético. Los paneles solares rotatorios en dirección del sol (seguidores solares) instalados en la parte alta del edificio son una de las posibilidades. Además serviría para mantener el interior de la granja fresco. 2. Turbina de viento espiral. Una alternativa o un complemento es una espiral rotativa eólica. Estaría colocada también en la parte alta del edificio con el fin de generar energía eólica. 3. Paneles de cristal. Son especiales para que el agua deslice lo mejor posible. De esta forma ensucia menos, permite mayor claridad y entrada de luz, y el agua que se recoge para su tratamiento es mayor que si se quedara adherida, ya que se evaporaría. 4. Sala de control. El edificio entero estaría controlado 24 horas por un equipo de especialistas. 5. La arquitectura. Con un diseño circular que permitiría aprovechar de forma más eficiente el espacio. Además permite una máxima iluminación natural en el centro 6. Los cultivos. Los expertos estiman que un edificio de estas características podría proporcionar fruta, verdura, agua, pescado y carne para unas 50 mil personas. Toda una granja con cultivos y ganadería en un rascacielos.

6

Ventajas de las granjas verticales -Los cultivos pueden crecer las 24 horas del día, los 365 días del año. -Los cultivos quedarían protegidos de las condiciones climáticas impredecibles y perjudiciales. -Reutilización de agua captada del ambiente interior. -Pueden proporcionar empleos a los residentes locales. -Permite la eliminación del uso de pesticidas, fertilizantes.

-Reducen drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles. -Previene la pérdida de cultivos debido a enfermedades o plagas. -Detiene la erosión de los suelos. Ejemplos de proyectos de granjas verticales y urbanas Estos son algunos ejemplos de granjas verticales y urbanas que ya se encuentran en construcción y algunas incluso en operación: SkyGren Farms. En la ciudad de Singapur se ha implantado una  granja vertical comercial. La estructura de acero erigida ayudará a la ciudad a producir más alimentos a nivel local, reduciendo la dependencia de los productos importados.  La  nueva granja  es capaz de producir  una tonelada  de verduras frescas todos los días, que se venden en los supermercados locales. Esta instalación proporcionará una fuente nueva y fresca de los productos sostenibles para los habitantes de la ciudad.  El pequeño país produce actualmente sólo el 7% de sus hortalizas a nivel local, lo que le lleva a la necesidad de comprar a otros países. Pero gracias a la nueva granja vertical, los ciudadanos pueden comer productos locales.

Torre Brandom Martella. En Londres, Inglaterra. Ubicada cerca del rio Tamesis. Produce el equivalente a 1.5 millones de libras en alimentos al año. Este innovador concepto sustentable ofrece una manera de combatir la urbanización y la disminución de las tierras agrícolas. Zoológico de Paignton. Londres, Inglaterra. Primer granja vertical en operación en Europa, produce alimentos para los animales del zoológico. Seawater. En Dubai, Emiratos Árabes. Diseñado por la compañía Studiomobile, esta granja vertical utiliza agua de mar que trasforma para irrigar los cultivos. Impact Farm. Una empresa danesa está intentando solucionar  el problema con su propuesta que puede albergar huertos urbanos hidropónicos verticales, aprovechando el espacio al máximo. Con un área de producción de sólo 163 m2, esta granja vertical puede aprovechar fácilmente los espacios urbanos. Dependiendo de las plantas cultivadas, puede producir de 3 a 6 toneladas de alimentos frescos al año. Microhuertos móviles metropolitanos. El proyecto ‘Bowery’ utiliza lugares baldíos para impulsar la agricultura urbana. Microhuertos modulares inteligentes.

Estos invernaderos conectados crean jardines de techo para zonas urbanas. Invernaderos cosechadores de rocío. Roots Up diseña un invernadero que se autoabastece de agua. Aplicaciones para huertos personales de interior. Grove Labs ayudará a agricultores de interiores a hacer su trabajo. Cultivo de lechugas con LED. El huerto de lechugas Mirai Co. utiliza iluminación especial para optimizar el crecimiento de sus plantas. Invernaderos flotantes. El huerto Vereos Hydroponics está diseñado para Megaciudades costeras. Invernaderos portátiles con energía solar. Estas unidades de mini invernaderos inteligentes son una solución para la agricultura urbana. Huerto LED. Keystone Technologies Desarrolla y fabrica sistema de cultivo para la producción de vegetales, requiere un espacio muy limitado, reduce la carga del medio ambiente, y mantiene la producción agrícola sostenible. Este opera en un edificio de oficinas en el área de turismo de Yokohama y vegetales orgánicos cultivados no están previstos en los restaurantes cercanos.

7

Empresas

Ofrecer las mejores variedades y servicio, la meta

Interseeds-Agromora celebra 25 años en el mercado de las hortalizas nterseeds (Grupo Agromora), es una empresa familiar con más de medio siglo en el mercado agrícola nacional, iniciándose con la venta de fertilizante y agroquímicos, y en 1985 se integraron las semillas hidriadas de hortalizas. Agromora, inició operaciones en abril de 1991, por lo que en este 2016 celebró sus primeros 25 años en el sector semillero. El enfoque de la empresa se fue dirigiendo cada vez más hacia los vegetales híbridos, comenzando con la distribución de Petoseed, Asgrow, Sunseeds, Ferry Morse y Harris Moran, entre otras empresas. Ahora su cartera de opciones para el agricultor es muy amplia, con especies como brócoli, calabacita, cebolla blanca, amarilla y roja, chile serrano, jalapeño, ancho, pimientos, habaneros, melón

I

cataloupe y honeydew, pepino, sandía, tomate determinado e indeterminado y zanahoria, entre otras y con una gama completa de proveedores de clase mundial entre los que destacan: Seminis, Harris Moran, US Agriseeds, Syngenta, MarSeed, Lark Seeds, De Ruiter, Hazera, Abbot y Cobb, Bejo, Crown Seeds, Erma Zaden, Vitagro, Westar, entre otros. Red de cobertura Interseeds cuenta con una amplia red de representantes ubicados en la Central de Abastos de la Ciudad de México, así como presencia en las regiones de Occidente, Bajío, Hidalgo, Centro-Sur y Sureste. El equipo de representantes de Interseeds esta altamente calificado para proporcionar apoyo y asesoría técnica a los agricultores

que lo soliciten. Además, en estos tiempos con gran facilidad se puede enviar semilla a cualquier región del país con la seguridad y el respaldo de una empresa con más de 50 años en el sector agrícola. En este año se establecerá la Estación Experimenta Interseeds en las ciudad de Irapuato donde se cultivara tomate saladette, tomate bola, pepino, calabaza, tomates de especialidad, entre otros cultivos, a fin de dar muestra del potencial de cada material a los clientes. La meta de la estación es trabajar durante todo el año con distintos materiales y en diferentes temporadas haciendo mas estrecha la red de colaboración entre proveedores y clientes. Además, Interseeds inaugurará un punto de venta en la ciudad de Irapuato, a fin de que los productores de la zona puedan contar con semilla de manera más ágil y eficaz. Compromiso “Nuestro compromiso es ofrecerle a los agricultores los mejores materiales genéticos, sabemos que, como en cualquier cultivo, pueden surgir problemas en el transcurso del proceso de producción, es por eso que nos ponemos a sus órdenes, y estamos pendientes del desarrollo de cada cultivo, para apoyarlos”. Central de Abasto, CDMEX Tel. 01 (55) 56 94 15 12, 56 00 04 09 y 56 00 02 89 Fax: 01 (55) 56 94 46 31 [email protected] www.agromora.com.mx

8

Ornamentales

Manejo y prevención

Las enfermedades y plagas de los rosales Héctor Hernández

l cuidado de los rosales es fácil, sin embargo por muchos cuidados que le demos suelen aparecer ciertas plagas y enfermedades que harán de las suyas si no estamos atentos y tratamos enseguida. Para mantener sanos los rosales hay que tratarlos periódicamente con un producto que sea capaz de actuar sobre insectos y enfermedades; aplicándolo cada 15 o 20 días desde que los brotes tienen entre 10 y 20 centímetros de largo, hasta mediados de septiembre. Para controlar su ataque existen también tratamientos específicos. En seguida se presenta una lista de las plagas y enfermedades más comunes que atacan a los rosales: • Cenicilla polovorienta/Oídio (Sphaerotheca pannosa var. rosae) Síntomas: Ataca sobre todo en primavera y otoño, ya que las altas temperaturas detienen su desarrollo, a los rosales que crecen en terreno seco cubriendo con un fino polvo blanco hojas y flores. Prevención: En invierno, tras la poda, tratar con un fungicida sistémico (formulado con benomilo, azufre, carbendazim y dinocap) que evite o limite su aparición. Mantener el suelo siempre con cierta humedad. Tratamiento: Los tejidos atacados mueren, así que lo mejor es podar las partes afectadas y aplicar un fungicida para que no se extienda el problema • Roya (Phragmidium mucronatum) Síntomas: Este hongo provoca la caída de las hojas afectadas y un debilitamiento general del rosal. Ya que produce manchas amarillentas en el haz y, especialmente abultamientos con esporas en el envés de las hojas de la zona más baja de la planta. Favorecen su aparición las temperaturas suaves (en torno a los 20º C) y la humedad constante. Prevención: Tratar con un fungicida formulado con óxido de cobre y eliminar las hojas caídas porque en ellas hibernan las esporas que atacarán en primavera.

E

10

Tratamiento: Si ya se ha manifestado, tratar principalmente con formulados de oxicarboxina, maneb o triforina. • Míldiu (Peronospora sparsa) Síntomas: Se reconoce por la aparición de manchas entre púrpuras y blancuzcas que van oscureciéndose hasta la caída total de la hoja. Esta aparece en las hojas, capullos y flores y provoca un fuerte debilitamiento de la planta e importantes pérdidas foliares. Se desarrolla en condiciones de mucha humedad, poco viento y temperaturas medias. Prevención: Con fungicidas basados en óxido de cobre. Tratamiento: Podar las partes afectadas y aplicar fungicidas sistémicos con metalaxil-cobre o fularaxil, eficaces tanto para tratar las plantas afectadas como para prevenir la enfermedad. • Mancha negra (Diplocarpon rosae) Síntomas: Este hongo ataca sobre todo la parte baja de la planta y puede defoliar toda esta zona. Aparecen manchas oscuras que se van haciendo más grandes, la hoja va amarilleando hasta que cae. Favorecen su crecimiento las temperaturas suaves y la humedad ambiental. Prevención: Los tratamientos contra el oídio y el míldiu a base de benomilo, maneb o triforina, evitarán su desarrollo. Tratamiento: Eliminar las hojas dañadas y las que han caído al suelo. Tratar con óxido de cobre. • Moho gris (Botrytis cinerea) Síntomas: Son observables en cultivo o luego de la cosecha. Los brotes no desarrollan. En las flores y los botones afectados se decoloran y pudren; pueden quedar momificados y con los pedúnculos péndulos. Sobre los pétalos, se observan manchas que se vuelven pardas y húmedas, muchas veces, se manifiestan en forma de pecas circulares de color castaño o rosado. En los tallos, desarrolla un tizón que avanza desde la zona de poda o corte para cosecha de flores hacia abajo. Prevención: En caso de no tomarse medidas de control adecuadas, el tallo invadido y posteriormente la planta pueden morir. Todos los órganos afectados se cubren de un denso moho gris, constituido por el desarrollo del hongo. Prevención: Las medidas de manejo cultural de esta enfermedad se basan en mantener ambientes bien ventilados, eliminar restos de cultivo y partes de las plantas afectados, desinfectar periódicamente las herramientas y fertilizar equilibradamente, manteniendo adecuados niveles de calcio. La eficacia del control químico depende mucho del manejo de las condiciones ambientales,

un ejemplo de los productos para su control esta en carbendazim. Se debe tener en cuenta una adecuada rotación de productos (de distintos modos y mecanismos de acción) para minimizar la posibilidad de que se produzcan fenómenos de resistencia a los mismos. En otros países, se utilizan para el control biológico de esta enfermedad cepas de microorganismos benéficos, como Gliocladium roseum. • Agalla de la corona (Agrobacterium tumefaciens) Síntomas: Se caracteriza por causar tumores (denominados comúnmente agallas), que en general se ubican en la base de los tallos, a nivel de la superficie del suelo/sustrato o por debajo del mismo. En algunos casos, también se observan sobre las raíces y —en ocasiones excepcionales— sobre las ramas. Las agallas pueden medir más de 15 cm de diámetro, presentan forma variable y superficie agrietada. En el inicio, son blandas y de color claro; se vuelven posteriormente leñosas, del color de los órganos vegetales afectados. Prevención: El desarrollo de la enfermedad es favorecido por la humedad y la alcalinidad del suelo/sustrato. La bacteria vive naturalmente alimentándose de la materia orgánica del suelo. Penetra en los tejidos de las plantas a través de heridas básales recientes, que pueden ser producidas por labores culturales, injertos, podas, insectos, nematodos. Es dispersada, principalmente, por material de plantación enfermo, escurrimiento de agua, movimiento de suelo y herramientas que han estado en contacto con plantas enfermas o suelo infestado. Tratamiento: Para prevenir la aparición de la enfermedad, se deben utilizar plantas y sustratos libres de la misma, evitar suelos alcalinos, minimizar la generación de heridas a las plantas durante plantación y cultivo, y limpiar herramientas frecuentemente. El uso de sustratos no infestados es crítico, por ello, ante la duda deben ser esterilizados en forma química o física mediante vapor de agua, antes de ser utilizados. Las prácticas de manejo del cultivo deben reducir el riesgo de introducir al patógeno en áreas no afectadas. El control biológico es una herramienta importante, y en otros países, son utilizadas cepas de la bacteria Agrobacterium radiobacter. • Pulgón (Macrosiphum rosae) Síntomas: Estos insectos de color verde o marrón atacan principalmente los brotes tiernos y los botones florales succionando la savia, con lo que debilitan la planta y deforman las hojas y flores. Además cuando aparecen pulgones suele aparecer la negrilla, un hongo que, aunque no es dañino, afea mucho el aspecto del follaje. La presencia de hormigas puede indicar que hay pulgones, cuya melaza las atrae. Prevención y tratamiento: Fumigar con insecticidas con metomilo o acefato, cada 10-15 días. Las mariquitas sirven para su control biológico. • Araña roja (Tetranychus urticae) Síntomas: Estos pequeñísimos ácaros de color rojizo que viven en el envés de las hojas provocan defoliación y debilitamiento de la planta. Se desarrollan en condiciones de calor y sequedad. Prevención: Tratar con azufre antes de que aparezcan. Tratamiento: Si la plaga se ha manifestado, aplicar un acaricida formulado son cihexaestan (arañas adultas) o dienocloro (huevos), procurando mojar el envés de las hojas. También se puede recurrir al control biológico mediante otros ácaros, como el Phytoseiulus persimilis o el Amblyseius californicus.

Agua

Planificación y administración del agua

Un aspecto fundamental: La huella hídrica en los alimentos Olatz Ruiz La “huella hídrica” en el caso de un alimento, se define como el volumen de agua utilizado en su producción, mientras que la huella hídrica de un individuo, comunidad o empresa se define como el volumen total de agua que se ha utilizado en la producción de todos los bienes y servicios consumidos por éstos. El cálculo de este indicador se puede extrapolar también a un país.

12

na cosa es cierta, que no todos consumimos la misma cantidad de agua. Y no sólo tiene que ver con el gasto en la ducha, el llenado de piscinas o el lavado de los platos sino también con lo que comemos. La producción de alimentos, mucho más intensamente que otras actividades como las industriales o turísticas. Esto conlleva un consumo de agua que ya se está midiendo para conocer cómo incide en el planeta, y se crean herramientas tecnológicas para conocer este impacto en los distintos países para que las administraciones tengan en cuenta estos datos a la hora de su planificación hidrológica y productiva. Estas herramientas se aplican para conocer la cantidad de agua necesaria para cada alimento o producto agrícola y también se evalúan cultivos como el algodón, que utilizamos en las prendas de vestir o el papel. Estos indicadores se hacen necesarios en un mundo que ya es consciente de que el agua es un bien limitado y que en una climatología como la mediterránea, en la que son frecuentes los ciclos de sequía, conviene tener en cuenta estos consumos a la hora de tomar decisiones sobre la gestión del agua y los ecosistemas. Este indicador de agua depende de varios factores: no sólo del producto consumido, sino de dónde, cuándo y cómo se ha producido dicho producto, es decir, nuestra huella hídrica será diferente si nuestra dieta tiene más tomate que pimiento, pero además, este tomate tendrá diferente huella hídrica según dónde se cultive.

U

Una dieta que ahorre agua Si siguiéramos al pie de la letra el ahorro de agua en función de la huella hídrica de los alimentos, deberíamos ser vegetarianos y olvidarnos de bebidas como el café, aunque ya se advierte que los datos dependen mucho de cómo y dónde. Un tomate, por ejemplo, necesita 125 litros de agua para sembrarse, nacer, recolectarse y hasta que llega casa. Por el contrario, un filete de vaca necesita para llegar a nuestro plato unos 5,000 litros, si tenemos en cuenta que para obtener un kilo de esa carne hacen falta 15,400 litros. En general las carnes son los ‘productos malditos’ en este baremo, pues se mide no sólo el consumo de agua del animal, sino el de los productos que precisan para su alimentación (pastos, piensos) así como la contaminación que producen. En el caso del cerdo o del pollo, las cantidades también son muy elevadas. La huella hídrica mundial de los pollos entre los años 1996-2005 sumó los 255,000 millones de litros, el 11% del total de la huella hídrica de animales de granja, según los cálculos de la herramienta para medir esta huella. La conclusión más simplista podría ser la conveniencia de la dieta vegetariana, aunque no es exactamente así. Los cereales, por ejemplo, precisan una gran cantidad de agua. El arroz 2,600 litros sólo para un kilo o 1,800 en el caso de los macarrones (Cuadro 1). Además, no en todos los países el

Cuadro 1. El valor del agua

consumo es similar. Mientras para obtener un kilo de aceitunas en España se precisan 2,700 litros, en Turquía un país relativamente cercano y del entorno mediterráneo supera los 9,000 litros. Hay países, como China, cuya huella hídrica de sus alimentos se dispara aunque no el impacto global, porque depende de áreas geográficas. En España, la huella hídrica como país se calcula en 2,325 litros/ persona/año, en China es de 700 y en Estados Unidos de 2,500; mientras que la media mundial es de 1,385 litros. Lógicamente, en los países desarrollados la huella suele ser superior a la media. El 70% del consumo hídrico individual en los países se lo llevan los alimentos y el otro 30% a otros productos.

Producto

Cantidad de agua (litros)

Un vaso de leche Aceituna (1 kg) Una naranja Pasta seca (1 kg) Papas (chips) Carne de vacuno (1 kg) Una manzana Un jugo de manzana Un vaso de vino Un tomate Un filete de res Un vaso de cerveza Una baguete de pan Queso (1 kg) Pollo (1 kg) Cordero (1 kg) Cerdo (1 kg) Chocolate (100 g) Una taza de café Una taza de té Un huevo Una lechuga Arroz (1 kg) Pantalón vaquero

255 3,015 80 1,800 290 15,400 125 1,140 110 125 5,000 174 155 5,050 4,330 10,400 6,000 1,700 130 120 200 110 2,600 5,000

Planificación hidrológica España ha sido uno de los primeros países del mundo en incluir el análisis de la huella hídrica en las políticas gubernamentales, redactando los planes de gestión de cuencas a partir de su cálculo. Este análisis puede proporcionar un marco para optimizar las decisiones en materia de agua, ya que es necesaria una distribución más eficiente de los recursos para permitir la conservación del medio sin dañar la economía, sobre todo, agrícola. En un país con problemas de aridez, este tipo de metodologías ayudan a ver cómo la importación de productos que requieren grandes volúmenes de agua en su producción pasa a ser un elemento clave para la seguridad hídrica y alimentaria. El debate en los medios especializados sobre las aplicaciones de la metodología de cálculo de la huella hídrica es plausible e interesante. En España y China se hace presente la huella en la planificación hidrológica; mientras que en otros países, como Reino Unido no se tiene en cuenta. Además, se ha pensado en aplicar estos cálculos en la planificación de trasvases de agua, pero de momento no se ha dado ese paso. Mucho más complicada sería una planificación de cultivos cuando todos los agricultores tienen libertad de cultivo, aunque siempre pueden seguirse orientaciones hacia producciones sostenibles. El planeta necesita del agua en todas las actividades diarias y es ahí donde su conservación y administración adecuada son el punto clave para su protección. Los recursos del agua dulce del planeta están sujetos a una presión creciente en la forma de su uso consuntivo y la contaminación. 13

Eventos

Objetivo central del Festival Eco Kids Planet

Fomentar el cuidado al medio ambiente y la convivencia familiar Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis

Los pilares del Festival Eco Kids Planet radican en fomentar el cuidado al medio ambiente y reunir a la familia, teniendo a los niños y sus familias como base para impulsar una enseñanza ecológica y convivir en familiar. Los niños jugaran un papel fundamental en la conservación de este planeta ¡y no hay otro! Biokrone pone su granito de arena para cuidar y conservar nuestro entorno”, señaló a AM el Ing. José Luis Velasco Silva, Director General de Biokrone, SA de CV, durante el 4to. Festival Eco Kids Planet 2016, realizado el pasado 30 de abril en las instalaciones del Centro de Biotecnología Biokrone, ubicado en el Rancho Santa Rosa, en Apaseo El Grande, Guanajuato.



14

En esta ocasión se coincidió con el día del niño y con una asistencia cada vez mayor en la que pudieron ver a poco más de 50 familias –provenientes de Guanajuato, Jalisco y Michoacán– reunidas para festejar a los niños, donde la educación ecológica y la convivencia familiar fueron los puntos centrales del Festival Eco Kids Planet 2016, teniendo como anfitriones a todo el equipo de Biokrone, una empresa de productos biorracionales. “Es necesario inculcar y dar a conocer a los niños que se pueden producir alimentos de muy buena calidad bajo un concepto ecológico, ya que actualmente se cuenta con las suficientes herramientas naturales, efectivas para nutrir y manejar plagas, las enfermedades así esperamos que adopten la responsabilidad de cuidar el medio ambiente”, aseguró Velasco Silva. El equipo de Biokrone estuvo encabezado por el Ing. José Luis Velasco, acompañado por el Ing. Israel Escorcia González (Gerente de Ventas), MC. Ileana Rubio (Directora del CBB), Irazema Alcántara (Calidad), Aurora Martínez (Gerente de Normatividad), Ing. Alfredo Cuesta Trejo, Ing. Arturo Cruz Huerta, Jacqueline Cruz Armenta, Ing. José Antonio Rodríguez, Víctor Alfonso Sáenz (Gerente de Producción), Francisco Javier Vicente (Gerente de Investigación), Gustavo Hernández Tovar (Gerente de Administración) y Marcos Muñoz Bucio (Jefe de Diseño y Publicidad), así como la Ing. Martha Morales Galán (Gerente de Ventas de Mezfer). “Me da mucho gusto que nos acompañen, ya que los niños son el futuro de nuestro planeta, si desde ahora les enseñamos, como cuidar y mantener un equilibrio con la naturaleza, vamos a contar con un ecosistema más sustentable, esto junto con la unión familiar, nos permite otorgarles más valores e integrarnos todos en una convivencia familiar”, precisó Rubio. “Este ya es un evento institucionalizado dentro de la empresa; hay toda una preparación, todo un equipo dentro de Biokrone encargado previamente para definir y supervisar cada una de las actividades, ya sean para los niños o destinados a sus padres”, precisó Velasco Silva. En esta edición –indicó Escorcia González– se contó con Pinta caritas; Pintado de cerámica (macetas y alcancías); Importancia de las hortalizas, impartido por Cultura Ambiental en Expansión, AC (Cambie); Lombricomposta, por Fertilizantes Orgánicos (FORSA); Baktilis (observación de Bacillus subtilis en el microscopio); Teatro guiñol, por el Cesaveg; así como

de Capsikron, un insecticida innovador con dos ingrediente activos; el Nemakron, un nematicida biotecnológico con cuatro ingredientes activos novedosos; también se cuenta ahora con fertilizantes granulados tipo mineral orgánico, como son las fuentes de silicio y las compostas granuladas para uso extensivo; así mismo se cuenta con Destruxin, un insecticida biológico para el control de plagas del suelo a base de Metarhizium. Todos ellos ya están disponibles en el mercado”, informó Escorcia González.

una plática sobre Equidad y el buen comer para las mamás y un taller sobre Uso de productos biorracionales a cargo del Ing. Juan Damián García para los papás. Además del rally de juegos entre los miembros de cada familia y finalizando con la piñatas. Apostando a lo mejor “A raíz de la obtención del premio nacional de tecnología e innovación con el producto Glumix, lo más importante ha sido seguir trabajando con esos mismos niveles de calidad, impulsando aún más lo que significa la agricultura biorracional”, señaló Escorcia González. Afortunadamente –agregó Velasco Silva– ya se cuenta con presencia en prácticamente todo el país, lo que implica que la gran mayoría de los cultivos, ya sean aguacates, berries, granos y hortalizas, por ejemplo, están siendo tratados con nuestros productos y esto al final de cuenta garantiza la obtención de un producto más inocuo. Además –agregó el Director General de Biokrone– se están abriendo más mercados internacionales exportando nuestros productos a 8 países, con lo que se contribuye de manera importante en la demanda de productos ecológicos bien hechos, ya que en el mercado abunda un gran cantidad de productos orgánicos, pero no cuentan con el soporte técnico de calidad en su elaboración. Por lo que se invita a los agricultores a incrementar el uso de productos biorracionales con registro Cofepris, ya que estos productos cumplen con las más estrictas normas de calidad en su producción y otorgan certeza en su uso en la producción agrícola. ¿Qué sigue en Biokrone? “Para este año vienen nuevos productos como es el caso

16

El reto “En los próximos años el reto es enorme, ya que cada vez somos más y dentro de poco seremos casi 10 mil millones de habitantes en el planeta y esto conlleva producir más alimentos y la única manera de conseguirlo es conservando los recursos que tenemos, como son el agua, la flora, la fauna y los suelos que cada vez se pierden más por erosión”, precisó Velasco Silva. Aquí es donde está la parte medular para enfocar a los niños y mostrarles que cada quien desde su trinchera puede hacer grandes cosas por nuestro entorno. Es muy importante integrar a la familia, ya que es una necesidad urgente en estos tiempos, donde cada vez hay más desintegración. La meta es convivir y darnos el tiempo para estar con los niños y celebrarlos en su día. Además –precisó el Gerente de Ventas– es necesario continuar con un trabajo en varios frentes y uno de ellos es consolidar aún más la marca –y aunque ya se cuenta con una excelentes presencia en todo el país– lo más importante es que el agricultor en cualquier nivel tenga beneficios al usar nuestros productos. Esa es la tarea principal –manifestó Velasco Silva– no se trata de vender más simplemente dar un servicio de calidad y que el usuario final obtenga un beneficio, ya sea el agricultor o el consumidor de alimentos con productos cada vez más limpios. En la actualidad todos los productos que se están fabricando en Biokrone se obtienen bajo un sistema tecnificado de innovación y alta calidad ISO y se tiene la meta de seguir participando con nuevos proyectos e investigaciones en los diferentes foros nacionales e internacionales. Finalmente –señaló Velasco Silva– es preciso agradecer a todas las instituciones e investigadores que han participado aportando nuevas ideas e investigaciones, como es el caso del CONACYT y al CONCYTEG que nos han apoyado en varios proyectos para seguir innovando. Hacemos una cordial invitación a todos los productores para usar este tipo de productos, visiten nuestra Página Web y Facebook para que estén al tanto de las innovaciones en productos biorracionales.

6TUFEDVJEF TVDPTFDIB EFMBMPHŸTUJDB TFFODBSHB$)&1

4PMVDJPOFT$)&1 3FEVDDJ™OEFMEB›PFOFMQSPEVDUP &MJNJOBDJ™OEFSFDIB[PTFO$&%*4 QPSUBSJNBEB›BEBPDPOUBNJOBEB %JTQPOJCJMJEBEJMJNJUBEBEFQBMMFUT 3FEVDDJ™OFOMPTDPTUPT  EFJOWFOUBSJPZBMNBDFOBNJFOUP

-MBNFZVOPEFOVFTUSPT FTQFDJBMJTUBTMPBQPZBSª FOTVEJTUSJCVDJ™O   



XXXDIFQMBUBNDPN 

Salud

Garantía para prevenir enfermedades

Color, alimentación y salud Madelaine Vázquez Gálvez

ctualmente se reconoce la existencia de 14 vitaminas y 16 minerales esenciales, y se han estudiado las manifestaciones que provoca el consumo insuficiente de estos elementos. Pero ya no sólo es válida la preocupación por la presencia en la dieta de todos estos componentes, porque con igual atención se estudian las hormonas y los productos químicos de plantas y hierbas. El reconocimiento de la existencia de cientos  de compuestos nutricionales complementarios con que la naturaleza ha dotado a las frutas, las hortalizas, las viandas, los granos, las semillas y los germinados, provoca la atención de numerosos científicos del mundo. Un especial lugar ocupan los fitonutrientes (también llamados fitoquímicos, nutracéuticos o compuestos dietéticos menores), que con frecuencia son los responsables de los colores, sabores y aromas de los recursos alimenticios de origen vegetal. A pesar de que no causan manifestaciones carenciales a corto y mediano plazos, como ocurre con las vitaminas y minerales, constituyen una poderosa defensa, capaz de propiciar la prevención de numerosas enfermedades de carácter no transmisible (diabetes mellitus, cáncer, hipertensión, arteriosclerosis, infarto, entre otras). Son muchas las verduras y frutas que resultan de gran importancia, fundamentalmente por la presencia de estos compuestos. Por ejemplo, los sulforafanos en las Crucíferas (col, coliflor, brócoli, rábano, colirábano, colinabo), constituyen sustancias altamente protectoras de ciertos tipos de cáncer. A las pocas semanas de continuar el consumo de este producto vegetal, un compuesto llamado indol-3-carbinol reduce sorprendentemente la forma de estrógeno que promueve el cáncer, como un potente factor de salud. Otro poderoso fitonutriente es la genisteína, presente en la soya y notable por sus propiedades antioxidantes, además

A

18

de fomentar la producción de enzimas anticancerosas, inducir la necrosis tumoral y proteger los vasos sanguíneos. También se destaca de forma espectacular por la regulación del estrógeno:  se reconoce que las mujeres japonesas padecen de menor incidencia de cáncer de mama  por el consumo de este producto (mientras que 32 de cada 100,000 mujeres estadounidenses mueren de cáncer de mama cada año, solo 9 de cada  100,000 mujeres japonesas tienen esa afección). El hallazgo a finales del siglo XX de las sorprendentes propiedades de los fitoquímicos, provocó una revolución conceptual en el enfoque de la alimentación adecuada. El reconocimiento de las propiedades antioxidantes de vegetales, relacionadas básicamente con la presencia de los betacarotenos, las vitaminas C y E y el selenio, se hizo extensiva a los fitonutrientes, cuyo principal efecto se circunscribe a la acción de prevenir el estrés oxidativo que ocurre en nuestro organismo a escala celular. Se debe destacar que las oxidaciones biológicas constituyen procesos naturales que encuentran su equilibrio por mecanismos corporales de protección, inherentes a las funciones habituales del organismo humano. Este proceso genera desechos: sustancias químicas derivadas del oxígeno, conocidas como radicales libres (RL), los cuales fueron descubiertos en 1958. Estos últimos en un nivel mayor que el permisible pueden ocasionar males crónico-degenerativos y producen una merma de nuestra funcionabilidad, es decir, pueden llegar a aminorar nuestra eficiencia y vitalidad: ellos son los promotores del envejecimiento prematuro y de otros padecimientos. Los cambios climáticos, el tabaquismo,  el consumo excesivo de medicamentos  y la malnutrición de muchos habitantes del mundo desarrollado, fundamentalmente de las personas que viven en las ciudades, tienden a incrementar la formación de los RL, por lo que la dieta con la presencia de estos antioxidantes naturales constituye un potente factor protector que debe tomarse en cuenta para una vida prolongada y de calidad. Uno de los indicadores para una alimentación que nos proteja se relaciona con la presencia de vegetales y frutas que exhiben llamativos colores  y devienen garantía para una óptima variedad nutricional. Cuando se empezaron a estudiar los fitoquímicos se encontró que una buena parte de estos guardaban relación con los colores de las hortalizas y las frutas, además  de sus notables propiedades curativas.

El radiante color de una fruta suele, en ocasiones ser el reflejo de la riqueza de estos productos en bioflavonoides e importantes antioxidantes que ayudan a prevenir la enfermedad. Aunque se enmascaran con la clorofila, están presentes de manera ineludible. Los carotenoides y los bioflavonoides constituyen las dos familias de pigmentos predominantes  en el mundo vegetal. Se han identificado por lo menos seiscientos carotenoides  y cerca de dos mil flavonoides.  Tal es el caso de las zanahorias con el betacaroteno, las acelgas con la clorofila y los tomates con el licopeno.  En otros vegetales, el color se debe a la combinación de dos, tres o más pigmentos. Un fenómeno interesante lo constituye el proceso de fotosíntesis, que permite la obtención de alimentos para la planta a través de la absorción de la energía solar. En el caso de la clorofila, al igual que otros pigmentos, deviene a la vez defensor eficaz de los procesos naturales de oxidación y evita que se produzcan quemaduras o se generen RL en la planta. Dadas las características bioquímicas de los fitonutrientes pueden reforzar las defensas antioxidantes, ya que actúan de forma sinérgica con las vitaminas, los minerales y las enzimas antioxidantes: por ejemplo, las proantocianidinas (tipo de flavonoide) de la uva roja son setenta veces más potentes que la vitamina E, que pueden utilizarse entonces de manera más eficiente por el organismo en funciones más específicas. De igual forma, los fitoquímicos tienen la capacidad de reactivar los antioxidantes corporales gastados y transformarlos de nuevo en potentes activistas contra el estrés oxidativo. El mensaje fundamental radica en que el consumo frecuente de alimentos con la presencia de estas sustancias puede neutralizar, desde el inicio, la aparición de males degenerativos que ocurren en el nivel celular. Finalmente, se puede asegurar que colocar en un plato el verde

Anexo Presencia de algunos fitonutrientesen vegetales y frutas Fitonutriente Efecto

Color

Vegetal

Rojo

Tomate

Licopeno

Antioxidante, bloquea el desarrollo de células malignas.

Guayaba

Pectina

Prebiótico, inhibe la absorción intestinal del colesterol, disminuye el Low Density Lipopretein (LDL). protege del cáncer de colon.

Espinaca

Luteína

Antioxidante: Protege de la radiación ultravioleta a la retina y al cristalino del ojo.

Perejil

Zeaxantina

Antioxidante, protege a laretina y al cristalino del ojo de la radioactividad ultravioleta (degeneración macular cataratas).

Verde

Naranja Zanahoria Betacaroteno

Calabaza Amarillo Mango Piña Blanco Ajo Coliflor Azul, violeta

Alfacaroteno

Antioxidante,inmunuestimulante. protege contra diversas formas de cáncer.

Astaxantina

Antioxidante: inmunoestimulante (macrófagos, linfocitos T).

Bromelina

Digestivo, antiflamatorio, antiasmático. previene la formación de coágulos.

Alicina

Antibíotico, antiviral, antimicóticos, inmunoestimulante. protege contra diversas forma de cáncer

Sulforafano

Posibilita la formación de enzimas protectoras (fundamentalmente las anticancerosas de la fase II).

Berenjena Ácido fenólico Cebolla morada

Antioxidante: inmunoestimulante (macrófagos, linfocitos B y T). evita la oxidación del LDL. potente desactivador del oxígeno siguleto, que es una forma muy agresiva de radical libre (RL).

Quercetina

Antioxidante, favorece la actividad de enzimas reparadoras, inhibe la producción de la prostagindinas, bloquea la formación nirosamina. Antihistamico, antiinflamatorio, protege contra las cataratas, antioxidante, inhibe hormona que favorecen el cáncer.

de la espinaca, el naranja de la zanahoria, el rojo del tomate, el blanco de la cebolla y el amarillo de la calabaza, junto a otros alimentos esenciales, es sin duda una garantía para prevenir diversas enfermedades. A la larga evitaremos en notable medida el uso de medicamentos y estaremos ayudando a nuestro cuerpo en su incesante lucha por mantener el equilibrio en materia de salud.

19

Demostraciones

En Cebollas blancas, rojas y amarillas de Bejo

Excelentes cualidades y gran potencial en cebollas de día corto Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis

Es excelente el potencial que tienen las variedades de cebolla de día corto de Bejo, ya sean blancas, rojas o amarillas, tanto en su adaptación a las condiciones de El Bajío, como en la buena calidad del bulbo, con altos niveles de productividad y satisfacen las necesidades del agricultor, así como de los comercializadores de este bulbo”, señaló a AM el Ing. Baldemar Aguirre, Representante de Semillas Champion en Celaya, Guanajuato, durante el 4to. “Día de Campo de Cebollas de Día Corto”, celebrado el pasado 11 de abril en la Estación Experimental de Bejo México, localizada en Cortazar, Guanajuato.



“En el Día de Campo se pudo constatar el enrome potencial de las variedades de cebolla de día corto de Bejo, con una perfecta adaptación a las condiciones de la región, así como con bulbos de alta calidad y buen tamaño tanto para mercado nacional, como de exportación, en el caso de las amarillas” afirmó Aguirre. La Demostración se realizó en la Estación Experimental de Bejo (5 ha), ubicada en el Rancho “El Carrizal”, propiedad del Ing. Rafael López, en Cortazar, Guanajuato, donde se pudieron observar las variedades de cebolla blanca: White Album, White Dawn y Monja Blanca (híbrido); las rojas: Red Hunter, Red Wave y Red Nice; así como las amarillas: Wayne, Raider, Pirate, Alison y Maragogy. Al evento asistieron poco más de 70 personas entre estudiantes, investigadores, agricultores, técnicos y comercializadores de la región. El equipo de Semillas Champion estuvo encabezado por Fred Arellano (Director General de Ventas), Baldemar Aguirre, César Valdivia (Representante en el Norte de México y Bajío), Cinthya Macias (Representante en Chihuahua) y Edgar Becerril (Invernaderos), acompañados por el equipo de Bejo México, encabezado por Jan de Lange (Director General), Carlos Leal (Gerente de Ventas), Alfredo Salinas (Desarrollo de Producto) y Luis Antonio Ibarra López (Ventas Bajío). 20

La región “Esta es una de las áreas más importantes en la producción de cebolla de día corto en El Bajío, con dos etapas de producción, en la presente se inicio con trasplantes de plántulas en octubre, noviembre, diciembre e incluso parte de enero (aquí se trasplanto el 25 de noviembre), siendo esta la mejor etapa cuando los materiales muestran el mayor potencial de rendimiento y calidad del bulbo” informó Salinas. La otra etapa –agregó– empieza con la siembra de los cebollines en enero para su cosecha en mayo, posterior almacenaje y trasplantes en julio y agosto e incluso hasta septiembre. Actualmente –indicó– la gente quiere establecer plántulas después de los días intermedios (que terminan en julio) en lugar de los cebollines, pero no ha funcionado, básicamente las condiciones de lluvia, temperatura y humedad y nos es capaz de sobrevivir la plántulas bajo estas condiciones, por eso la importancia de los cebollines que se adapta muy bien a esas condiciones. Los materiales En las rojas –apuntó Salinas– se mostraron Red Hunter, un híbrido de buen color con follaje muy vigoroso de extraordinario color rojo, buen tamaño y rendimiento; Red Wave, una variedad OP con un rendimiento más alto que la anterior pero un poquito más clarita en color no es tan intenso el bulbo, se debe “enchufar” para agarrar su color, pero con mucha capacidad de rendimiento; Red Nice, una variedad muy lisita, muy bonita, precoz y de un mejor color, es la de mejor en color de las tres, pero tamaños no muy grandes, pero si satisface las demandas del mercado local. Para el mercado de exportación Red Hunter, para mercado local puede ser Red Wave por su rendimiento, Red Nice también local porque no de tamaños tan grandes pero el tamaño y la uniformidad en el color es impresionantemente rojo. En las cebollas blancas están: Monja Blanca, un material híbrido muy precoz con mucha tolerancia a floración y muy uniforme, de extraordinario color blanco y a pesar que se doblan los follajes y le pega el sol no verdea, muy uniforme y perfectamente en forma de globo. Esta material tiene varias ventajas: precocidad, rendimiento, color y muy resistente a floración y tolerancia a raíz rosada (nivel 7); White Daw, una variedad OP que es muy uniforme es su comportamiento en su producción y en sus tamaños y también tiene tolerancia al floreo pero no al nivel de Monja Blanca. En lo respecta a las amarilla son: Wayne y Raider con bulbo tipo globo (grano) y luego está el sementó de las planas

o chatas integrado por Pirate, Maragogi y Alison con un mercado muy importante en Estados Unidos, y la zona de Tampico, Tamaulipas hay unas 7 mil hectáreas de cebollas amarillas, tanto tipo grano como chatas. “En amarillas se tienen una amplia gama de opciones con excelentes posibilidades para un futuro mercado en esta región del país –en el mediano plazo– para la producción de aros de cebolla (onion rings) entre las empresas transnacionales establecidas en aquí y con bulbos de tamaños L y XL, siendo estas las dimensiones ideales para un producto de exportación”, precisó Aguirre. Los visitantes –agregó– coincidieron en tener una buena impresión de los materiales mostrados, manifestando su inquietud sobre las mejores fechas para su establecimiento en cada una de sus áreas de producción, de tal manera que se pudiera obtener el máximo potencial de cada material, destacando tanta las variedades OP como los híbridos para fechas y propósitos diferentes. Para Bejo México –precisó Salinas– el cultivo número uno es la zanahoria, seguido de la coliflor y posteriormente la cebolla y esta creciendo muy fuertemente el posicionamiento e importancia de las cebollas de Bejo en el mercado nacional, ya que se cuenta con un excelente portafolio de opciones tanto para cebollas blancas, amarillas y rojas. “Ante la importancia de las cebollas en México –único país en el mundo que consume cebollas blancas– ,con una siembra de 45 a 50 mil mil hectáreas anuales, lo programas de mejoramiento de Bejo son muy agresivos y después de 15 años de trabajo ya se cuenta con más de 5 materiales presentes en el mercado en las tres tonalidades, con días cortos como el más importante, pero también se trabaja con días intermedios, del cual ya se tiene Derby”, señaló. Al cierre “La gente presente en la demostración mostro mucho interes en la variedad Monja Blanca, ya que les llamo mucho la atención por su uniformidad, resistencia al floración, precoz, excelente color y bulbo en forma de globo, siendo estas las caualidades que busca el mercado doméstico”, dijo Salinas.

¡Recomendamos lo mejor... en tomate saladette!

¡Natalie y Afrodita de US Agriseeds! Natalie

Afrodita

 5:-$7 5487

 MBSHP GJSNFZFYDFMFOUFQBSBDPTFDIB  FODMVTUFST 3FTJTUFODJBTG G G 7 5P.W /  5:-$7 5487

r 1MBOUBNVZWJHPSPTB r &OUSFOVEPTDPSUPT r 'SVUPTEFNVZBMUBDBMJEBE r #VFOBGJSNF[B r 3FTJTUFODJBTG G G 7 /

r 7BSJFEBEGVFSUFDPOFYDFMFOUFQBRVFUF  EFSFTJTUFODJBTZBMUPTSFOEJNJFOUPT r 1MBOUBWJHPSPTB FOUSFOVEPTDPSUPT  EFUFNQPSBEBQSFDP[BQSJODJQBM r $PMPSSPKPCSJMMBOUF GPSNBEFCMPRVF r

Celaya Gto.

#BMEFNBS"HVJSSFr  

Colima, Col.

7JDUPS.PSBUPr  

Zona Norte de Mexico y Bajio

Chihuahua

$JOUIZB.BDJBTr  

Irapuato, Gto.

&EHBS#FDFSSJM   Especialista en hortalizas de invernadero.

$FTBS7BMEJWJBr  

/+BDLTPO3PBE .D"MMFO 59r5FM  'BY   )PNF0GGJDF.FSDVSZ-BOF #SFB $"r  r'BY   Afortunadamente –finalizó– Bejo es una empresa fuerte y sólida con muchas investigación en cebollas, no solo en México, si no a nivel mundial. Además este fue un terreno que se vio afectado por frío y granizo, y a pesar de eso cada material mostró su máximo potencial de rendimiento y calidad de bulbo. “En la Estación Experimental de Bejo

también se pudieron ver materiales genéticos de chile jalapeño, zanahoria tanto para jumbo, medianas o nantes con muy buenas cualidades, así como un ensayo de Kale (Brassica oleracea var. sabellica L.), una brassica con excelente potencial de exportación a los Estados Unidos, donde esta creciendo fuertemente su demanda”, concluyó Aguirre. 21

AgroNegocios

Excelente oportunidad a nivel mundial

La Vainilla, un aromático negocio Mario Alberto Lamas Nolasco Miguel Gerardo Ochoa Neira

on grandes las cualidades de explotación que tiene la vainilla, sobre todo en el mercado internacional, ya que es el saborizante y aromatizante de mayor importancia en el ámbito mundial, con una demanda estimada por especialistas de las industrias gastronómica, cosmética y farmacéutica de alrededor de 14,000 toneladas. Sin embargo, a nivel mundial sólo se producen cerca de 100 toneladas de extractos de vainilla natural, el resto corresponde a sustitutos sintéticos con base en eugenol, coumarina y otros subproductos aromáticos de fermentaciones. La demanda de vainilla natural está dominada por países con nivel de ingreso elevado, tales como Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón. En estos países se ha observado en los últimos años una tendencia hacia la compra de productos de alta calidad e inocuidad alimentaria, pagando precios del orden de 2,000 pesos por kilo de vainas beneficiadas. Los principales países productores son: Indonesia (45%), Madagascar (29.5%), China (14%), México (5.5%) y otros, sumando 1,920 toneladas de vainilla beneficiada a nivel mundial. Es paradójico que México exporta 71% de su producción de vainilla a Estados Unidos con etiquetas de rastreabilidad e inocuidad y el consumo interno se abastece de sustitutos sintéticos importados de ese mismo país. El precio anual de la vainilla “beneficiada” está regido por Madagascar, que genera 50% de la producción a nivel mundial. Ese país es el primer productor de vainilla, a pesar de que, paradójicamente, el aromático llegó a esa nación proveniente de tierras totonacas. Durante la última década, su valor comercial no bajaba de 20 dólares/kg, llegando a registrar precios de hasta 500 dólares, durante épocas de escasez de vainilla, como ocurrió en 2003. Un ciclón devastador en el 2000 y la crisis política de 2002 en Madagascar, influyeron fuertemente en el auge de precios de la especia. En el mercado internacional existe una demanda anual de, al menos, 1,500 toneladas de vainilla beneficiada, de las que México cubre poco más de 20 toneladas. El principal país consumidor, en el caso de México, es Estados Unidos, con 71%, seguido de Cuba, con siete por ciento, así como Alemania y otras naciones, con un nivel menor.

S

Antecedentes La vainilla es originaria de México (región Totonacapan) y Centroamérica, y es uno de los géneros dentro de la familia de las Orchidaceae que produce frutos comestibles. 22

Los primeros datos que se tienen de esta especie datan de los años 1427 1440, periodo durante el cual los aztecas conquistaron el imperio totonaca, recibiendo como tributo la vainilla, que utilizaban para aromatizar una bebida llamada xocolatl, elaborada con este fruto y cacao. En la época colonial se utilizaban las vainas disueltas en agua como diurético y como remedio para las picaduras de animales ponzoñosos. Hoy en día, la vainilla es uno de los condimentos más caros y ha llevado su aroma y sabor a todo el mundo. La vainilla deriva de un género de orquídeas donde se contabilizan unas 120 especies estimadas. Hasta este momento, existe tres especies comerciales: planifolia, tahitensis y pompona. De las tres, la planifolia representa aproximadamente 90% de la producción comercial a nivel mundial. Aun cuando México es centro de origen de la vainilla y cuenta con conocimientos técnicos, sociales y culturales de dicho cultivo, los principales países productores son Indonesia, Madagascar y China que, en conjunto, significan 80% de la producción mundial, seguidos por Nueva Guinea, Uganda, Turquía, Tonga y Comoras. México empezó a declinar su producción en la década de los 50, lo que lo llevo a perder el monopolio mundial de la producción de la vainilla, cediendo su lugar a Madagascar. Actualmente, la producción de México es del orden de las 420 toneladas, volumen equivalente a 5% de la producción mundial de 8,500 toneladas. La vainilla es un producto que se cultiva principalmente en la región de Totonacapan en los estados de Veracruz y Puebla, así como en los estados de Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo y Chiapas. El promedio de la superficie sembrada de vainilla durante los últimos cinco años (2010-2014) fue de alrededor de 1,160

hectáreas, al ser Veracruz, Oaxaca y Puebla las principales entidades productoras, con 97.5 % de la superficie sembrada (1,070 hectáreas). Existen cuatro sistemas de siembra, es decir, se utilizan diferentes tipos de especies arbustivas como tutores, tales como el acahual, pichoco, naranjo y casa sombra. Éste último es el que representa una mejor productividad. La superficie dedicada por productor en su mayoría no excede de un cuarto de hectárea de forma artesanal o tradicional. Se estima que a esta actividad se dedican 3,500 productores. Reducción en superficies La reducción en la superficie de vainilla sembrada en México fue motivada por dos razones principales: la caída de los precios internacionales y el incremento en el uso de saborizantes sintéticos (vainillina) obtenidos a partir del guayacol, un derivado del petróleo, la coumarina y otros subproductos aromáticos de fermentaciones En la actualidad el 99% de la vainilla que consumimos proviene de versiones sintéticas de la vainillina, un compuesto orgánico que es el principal componente del sabor a vainilla. Según información del SIAP-Sagarpa, durante los últimos cinco años la superficie sembrada disminuyó en 24%, mientras que el rendimiento por hectárea se incrementó en 12%, al pasar de los 396 a los 449 kg/ ha de vainilla verde. Nuevas tecnologías El uso del esquema de agricultura protegida de malla sombra con riego por aspersión representa una alternativa para mejorar la productividad de vainilla orgánica, que, de acuerdo con información técnica, puede llegar a producir hasta 3,000 kilogramos por hectárea de vainilla verde, lo que significa alrededor de 600 kilogramos de vainilla beneficiada, con un precio en el mercado de exportación entre los 6,000 a 6,500 dólares por tonelada. Con el uso de esta tecnología, además de mejorar sustancialmente los rendimientos por unidad de superficie también se incrementa la calidad y se reducen los costos para controlar plagas y enfermedades. Aprovechemos esta nueva tendencia mundial en el incremento de la demanda para el consumo de

vainilla natural, que permite que podamos recuperar como país el liderazgo en su producción y conservar este ancestral cultivo. Perspectivas La producción de vainillina a partir de la planta es muy escasa a nivel mundial, apenas de 40 a 50 toneladas por año, convirtiéndola en la tercera especia más cara del mundo detrás del azafrán y el cardamomo; mientras que la producción de vainillina de forma sintética es de 16,000 a 20,000 toneladas al año, y continúa incrementándose. Ahora bien, mientras que los extractos de la vainillina natural obtenidos de las vainas de la planta cuestan alrededor de 4,000 dólares/kg, el precio de la vainillina natural obtenida de producción microbiana es de alrededor de 1,000 dólares/kg, y el equivalente sintético e idéntico a la vainillina de la planta obtenido a partir del guayacol, derivado del petróleo, está entre 16 y 22 dólares/kg. Por otra parte, el incremento en las últimas décadas de una serie de enfermedades como el cáncer ha sido asociado en algún grado al consumo de alimentos elaborados, provocando que se restrinja o sustituya el uso de aditivos alimentarios como los saborizantes. En el caso de la vainillina sintética, se conoce que algunos de sus precursores, como el fenol, el catecol u otros derivados lignocelulósicos de la industria del papel, son sustancias nocivas para la salud. Debido al riesgo de que alguna de esas sustancias pudiera ser arrastrada como traza en el producto final, existe una marcada tendencia en los mercados de consumo, sobre todo europeos, por retomar el uso de extracto natural de vainilla. Es precisamente en este contexto donde el mercado mundial de la vainilla demanda nuevamente importantes volúmenes de vainilla natural frente a los sustitutos sintéticos como son la vainillina, etilvainillina y cumarina, sobre todo al relacionarse este último con la generación de cáncer, lo que está provocando una tendencia al alza en el precio y que se retome el interés por este cultivo en nuestro país. 23

Tomate En tomate de racimo bajo invernadero

Evaluación de la rentabilidad de diferentes sistemas de guiado de plantas Gázquez, J.C., Meca, D.E., Segura, M.D., Domene, M.A., Pérez, C., Fernández, M.D., López, J.C.

l aumento de los costos de producción, la competencia de terceros países con salarios más bajos y la reducción de los márgenes de beneficio de las explotaciones agrícolas obliga a los productores a buscar estrategias para mantener la competitividad de sus explotaciones. Una adecuada densidad y disposición de las plantas, que maximice la intercepción de radiación, permitirá incrementar la fotosíntesis para, con posterioridad y mediante técnicas de cultivo adecuadas, derivar la distribución de asimilados, en lo posible, al fruto o aquellas partes de la planta destinadas a cosecha comercial. Para ello hay que maximizar la radiación dentro del invernadero, y optimizar en general las técnicas de cultivo. Distintos autores han trabajo en los sistemas de guiado de plantas. Los agricultores se están profesionalizando cada vez más, y están intentando innovar, la mejora de las técnicas de cultivo, es una vía idónea, para con los mismos costes inversión obtener un margen neto superior.

E

La evaluación En la Estación Experimental “Las Palmerillas” de Cajamar Caja Rural se ha evaluado la rentabilidad de un cultivo de tomate en

24

racimo bajo diferentes estrategias de conducción de plantas: 1) Sistema Tradicional (1.6 tallos/m2); 2) Sistema de descuelgue Holandés o Perchas (1.6 tallos/m2); 3) Sistema de descuelgue Holandés intensivo (2.1 tallos/m2); y 4) Sistema de descuelgue mediante percha a Baja altura (1.6 tallos/m2). El sistema tradicional es similar al del pepino Holandés, se colocaron uno, dos e incluso tres alambres paralelos (emparrillado a 2.2 m), dependiendo de la distancia entre líneas de cultivo, y se guía a la planta a través de ellos dejando caer la planta por gravedad, y posteriormente se subieron con rafia para poder que prolongar el ciclo de cultivo hasta principios de julio. El sistema de descuelgue Holandés o con perchas, consiste en colocar las planta en una doble línea, formando un movimiento perchas con hilo enrollado alrededor de ellas para ir desplazando paulatinamente dejándolo caer conforme la planta va creciendo, sujetándola al hilo mediante clips. El descuelgue se debe producir antes de que la altura del cultivo supere la el emparillado (3.5 m). Para trabajar con este sistema de descuelgue es imprescindible laborar con líneas pareadas de cultivo, formando un carrusel con las dos líneas, es decir, una línea se conducirá, en un sentido y la otra en sentido contrario. También es necesario situar en los extremos de las líneas alguna estructura, normalmente un simple hierro, que permita sujetar las plantas cuando se pasan de una línea a otra. En algunos casos se llegan a poner unos soportes de alambre cada metro aproximadamente, donde descansan las plantas al descolgarlas. El bajar la planta, descolgando el hilo, conlleva un costo adicional en mano de obra muy importante, y requiere una estructura 4 adaptada para tal fin (invernaderos más altos con el emparrillado a 3.5 m), lo que mejora tanto la producción como la calidad de la misma. La mayor densidad, en comparación con otros sistemas tradicionales de conducción, se justifica en base a una mayor disponibilidad de radiación, debido a que el sistema de cultivo con ganchos y descuelgue permite un aprovechamiento más eficaz de dicho factor de producción con su reflejo directo en el índice de cosecha, sin que se afecte de forma negativa el calibre de los frutos. Por último, la última variante utilizada en la evaluación fue una adaptación local del sistema de descuelgue holandés, la Percha a Baja altura, donde la planta se entutora inicialmente a un hilo vertical y a una altura de 1 m, con las ayuda de 3 clips se forma un triangulo de sujeción para colocar la percha y soportar la inclinación de la planta. A continuación, las plantas se van desplazando pero a una altura muy inferior a la utilizada en el sistema Holandés, para en este caso fue de 2.2 m, lo que permite que todas las operaciones se realicen desde el suelo. La evaluación se realizo en un invernadero multicapilla de plástico tensado de tramos rectos en cubierta con una pendiente de 33º. El invernadero tiene una superficie de 1000 m2 y tiene 6 capillas con orientación Este-Oeste y dispone de una gran superficie de ventilación, tanto lateral como cenital. Se utilizó como sustrato de cultivo fibra de coco. Se realizo un cultivo de tomate en racimo, injertado a 2 tallos. El cultivo se trasplantó el 28 de agosto de 2011 y finalizó el 7 de junio de 2012, realizándose un total de 21 recolecciones. Se realizo un diseño estadístico unifactorial, donde cada tratamiento contó con 4 repeticiones de 8 tallos cada una. Se analizo producción total, producción comercial, de CAT I y de CAT II, producción no comercial y peso medido del ramillete comercial. También se realizo un análisis de los parámetros de calidad del fruto tanto externos (peso, longitud, diámetro y dureza) como internos (pH, ºBrix, índice de color, g A.A./L e índice de madurez).

Resultados Los tres sistemas que utiliza perchas han mejorado la productividad del tomate en racimo respecto al sistema Tradicional, siendo el tratamiento de Perchas intensivo (2.1 tallos/m2) el que alcanza los mayores valores tanto de producción total como comercial, con 17.2 Kg/m2 y 16.4 Kg/m2, respectivamente, seguido del tratamiento de Perchas a 1.6 tallos/m2. El sistema de Perchas a Baja altura con 14.7 Kg/m2 de producción comercial presenta a su vez diferencias significativas respecto al sistema Tradicional. Al observar los resultados se comprobo, como con 14.2 Kg/m2, las Pechas a 2.1 tallos/m2 presentan la mayor producción de racimos de CAT I presentando diferencias significativas respecto al Sistema Tradicional y al de Percha Baja. Otro aspecto destacable es la mayor producción de frutos de destrío de los tratamientos Tradicional y Pecha Baja con respecto a los demás. Si se utiliza como referencia la producción comercial del sistema Tradicional, se observo que el Sistema de Percha Baja produjo un 9% más, las perchas a la misma densidad (1.6 tallos/m2) producen un 14% más y las perchas a más densidad obtienen un 21% más de producción comercial. En esta evaluación se ha vuelto a corroborar que el sistema de descuelgue mediante perchas permite optimizar la captación de radiación y mejorar la productividad del tomate. Para determinar la rentabilidad de cada tratamiento se realizo una evaluación económica de cada una de las alternativas comparadas. Se determinaron los ingresos de cada sistema de descuelgue, calculando los ingresos semanales multiplicando la producción semanal de ramos de primera y segunda obtenida en el ensayo por el precio medio semanal de ramo primera y segunda categoría, respectivamente. Estos precios medios semanales, corresponde a la media de las últimas tres campañas. Los ingresos fueron de 7.58 €/m2 para el sistema Tradicional, 8.39 €/m2 para las Perchas a Baja altura, de 8.52 €/m2 para las Perchas con la misma densidad de plantación (1.6 tallos/m2) y 9.11 €/m2 para las Perchas a 2.1 tallos/m2 a mayor densidad. El desglose de los costos de producción de tomate en racimo para cada una de las alternativas consideradas en €/m2, siendo de 6.79 €/m2 para el Tradicional, 7.07 €/ m2 para las Perchas a Baja altura, de 7.39 €/m2 para las Perchas con la misma densidad de plantación (1.6 tallos/ m2) y 7.79 €/m2 para las Perchas a 2.1 tallos/m2. La comparativa de la rentabilidad para cada una de las alternatives consideradas, oscilo entre los 0.79 €/m2 del Sistema Tradicional y los 1.32 €/m2 de las Perchas a Baja altura y las Perchas a 2.1 tallos/m2. Por tanto, el incremento de costes de mano de obra derivado de la utilización de los sistemas de descuelgue con perchas, es compensado por el incremento de la productividad. El sistema de Perchas a baja altura, no sólo mejora la rentabilidad respecto al tradicional, sino que supera la de las perchas a la misma densidad (1.6 tallos/m2) e incluso iguala la de las perchas a 2.1 tallos/m2. Por lo que es recommendable seguir realizando estudios que corroboren estos resultados. Conclusiones Las tres estrategias de descuelgue mediante Perchas comparadas frente al sistema Tradicional mejoran tanto la productividad como la rentabilidad del tomate en racimo de ciclo largo. El descuelgue de Perchas a Baja altura es una excelente alternativa puesto que se adapta major a las estructuras existentes.

CORDOBA F1

TENERIFE F1

• Saladette Indeterminado

• Saladette Indeterminado

• Larga Vida de Anaquel

• Larga Vida de Anaquel

• Madurez 80-85 dias al 1er. corte

• Madurez 75-80 dias al 1er. corte

• Planta muy vigorosa

• Planta Vigorosa de Hábito Abierto

• Fruto muy firme con peso de 140-160 gramos • Resistente a V1, F1-2 y TMV • Resistencia Intermedia a Nemátodos

• Fruto de buena calidad, 130-150 gramos • Resistente a V1, F1-2 y TMV • Resistencia Intermedia a Nemátosos y PM

Contacto (461) 174 0246 / (461) 615 1854 [email protected] www.premierseeds.mx 25

Agua

No existen soluciones “mágicas”

Innovaciones para mejorar la productividad del agua en la agricultura Gertjan Beekman, Salvador Cruz Majluf, Nelson Espinoza, Eleno García Benevente, César Herrera Toledo, Daniela Medina Hidalgo, David Williams, Miguel García-Winder

l incremento en la productividad del agua en la agricultura es esencial para disminuir la presión en los recursos hídricos, reducir la degradación ambiental, y mejorar las condiciones de seguridad alimentaria. Sin embargo, eso no es un proceso sencillo y no existe una solución “mágica” para lograrlo, ya que para mejorar la productividad del agua se requieren intervenciones en todos los eslabones de su “cadena de uso”, lo que implica mejorar desde la eficiencia en la forma como las plantas utilizan el agua, hasta la manera en que el comercio internacional impacta en su uso y en su productividad. Esas innovaciones corresponden a cuatro grandes áreas de acción: I) utilización del agua por las plantas, II) mejora en la utilización del agua en las parcelas o unidades de producción, III) mejoramiento de la conducción y el suministro de agua y IV) innovaciones en el manejo de cuencas. Esfuerzos en todas estas áreas permitirán enfrentar los retos de la escasez física y económica del agua. Existen dos factores centrales para lograr éxito en la implementación de estas innovaciones. El primero es reconocer que las innovaciones son resultado del avance del conocimiento científico, gracias al cual hoy se entiende mejor el ciclo hidrológico, la forma en que las plantas utilizan el agua, las relaciones entre suelo, agua y las complejas interrelaciones entre agua, clima y biodiversidad. Por lo tanto, la construcción de una agenda hemisférica de cooperación debe basarse en el compromiso de alentar la investigación y la innovación de manera amplia, con particular énfasis en aquellas disciplinas que permitan dar respuestas prácticas al manejo integral del agua. El segundo factor central para mejorar la productividad del agua es la participación de los actores de la agricultura, particularmente los productores (grandes, medianos y pequeños), quienes son los responsables finales de la utilización del recurso y tienen el mayor interés en velar por su conservación y por su calidad. En este sentido, es importante reconocer, evaluar y recuperar los conocimientos y buenas prácticas

E

26

tradicionales y ancestrales que, unidos al conocimiento y las tecnologías modernas, puedan garantizar el manejo integral del recurso hídrico. Mejoras en la eficiencia de las plantas para utilizar el agua La productividad del agua está en última instancia determinada por la eficiencia en que las plantas utilizan ese recurso, como resultado de la absorción, metabolización y evapotranspiración, que son manifestaciones fisiológicas de las plantas. Durante los últimos 50 años, se han logrado avances significativos en el mejoramiento de la eficiencia con la que las plantas utilizan el agua. También ha sido notoria la liberación de nuevas variedades de ciclos cortos y de variedades de mayor rendimiento que demandan la misma cantidad de agua que las variedades de menor rendimiento. Esto no ha sido siempre el resultado de una mayor eficiencia en la productividad del agua, sino de cambios en la biomasa de las plantas y su relación con la producción de grano. Existen numerosas especies vegetales, domesticadas desde hace miles de años, que hoy día se encuentran marginadas o subutilizadas, a pesar de ser tolerantes a condiciones de limitada disponibilidad de agua ya que cuentan con metabolismos fotosintéticos tipo C4 o CAM, que son mucho más eficientes en el uso del agua que la mayoría de los cultivos convencionales.

Así mismo, en la actualidad, se continúan generando especies y variedades vegetales que se adaptan mejor a condiciones de disponibilidad limitada de agua, como por ejemplo variedades con una menor área foliar, lo que les permite hacer frente al estrés hídrico de mejor manera. Existen evidencias de que, si se siguen los caminos tradicionales del mejoramiento genético, pronto se llegará a los umbrales de la productividad o bien el avance será demasiado lento, dada la urgencia de atender los efectos del cambio climático y las demandas de producción. Ante esta situación, se anticipa que importantes innovaciones futuras vendrán de la “nueva biología”, en que ramas como la biotecnología y la nanotecnología contribuirán significativamente a mejorar la productividad del agua y, por ende, a “liberar” agua de la agricultura que podrá ser utilizada para otros fines. Es importante continuar fortaleciendo la investigación biológica y agronómica para mejorar, recuperar y encontrar especies vegetales que puedan producir más, utilizando más eficientemente el agua o bien para adaptarse a condiciones climáticas extremas, incluida una menor disponibilidad de agua o condiciones de alta salinidad.

En investigaciones recientes sobre la forma en que las plantas funcionan han permitido identificar algunos genes que pueden eventualmente incorporarse en cultivares alimenticios para conferirles capacidades de mayor tolerancia al estrés hídrico que generarán ahorros de ese vital recurso.

Mejoramiento en la utilización del agua en las unidades de producción El segundo tipo de innovaciones que se han desarrollado para mejorar el uso del recurso hídrico en la agricultura se refiere a las formas en las que el agua se aplica a nivel de unidad de producción (parcela o granja). En la mayoría de los casos, constituyen combinaciones de

Cuadro 1. Contribuciones de la biotecnología para mejorar la productividad del agua 1. Obtención de plantas tolerantes a la sequía mediante el mejoramiento tradicional y la modificación genética a. Arroz, trigo y sorgo tolerantes a sequía obtenidos mediante fitomejoramiento b. Maíz GM tolerante a la sequía desrregulado por el USDA en 2011 c. En la actualidad, pruebas de evaluación de la bioseguridad en maíz, soja y algodón GM de eventos generados en Argentina 2. Uso de técnicas biotecnológicas de biorremediación para limpieza del agua a. Biorremediación microbiana para sanear aguas contaminadas con hidrocarburos o metales pesados (actividad minera) b. Tratamiento de aguas residuales de la actividad agrícola y ganadera (porcinos, aves y vacunos) en lagunas de oxidación, utilizado comúnmente en campos de golf, en la producción de césped, plantas ornamentales y cultivos no hortícolas y en el riego de plantas destinadas al consumo de animales, como gramíneas forrajeras y alfalfa 3. Técnica de limpieza y depuración con “césped de algas” 4. Obtención de plantas tolerantes a agua salina a. Variedades de arroz mejoradas para cuyo riego se utiliza agua salina b. Ensayos de plantas modificadas genéticamente para que toleren la salinidad 5. Mejora de prácticas agrícolas: cobertura de suelo con desechos agrícolas o residuos de cosecha para conservar la humedad del suelo.

tecnologías y técnicas orientadas a mejorar la productividad de todos los recursos con los que cuenta el productor. Existen tres tipos generales de intervenciones que se pueden realizar en las parcelas o unidades de producción: I) la aplicación de tecnologías y técnicas orientadas a mejorar el manejo del suelo (por ejemplo, la siembra directa o la labranza cero); II) el mejoramiento del uso de otros insumos, particularmente los fertilizantes y III) el uso de tecnologías que permiten lograr un suministro más preciso y focalizado del agua de acuerdo con las necesidades de las plantas, tales como el riego de precisión, el microrriego y el riego subterráneo. También existen tecnologías que han mostrado ser benéficas en el uso del agua, como son las técnicas conocidas como “agricultura protegida” y los cultivos hidropónicos. La combinación de estas intervenciones integradas resulta en lo que se conoce como “agricultura de precisión”. En los casos más avanzados de este tipo de agricultura, se utilizan sistemas computarizados que identifican las necesidades de agua de las plantas durante su ciclo biológico, y que, con el apoyo de sistemas satelitales de medición, permiten suministrar, en los momentos oportunos, la cantidad precisa de agua y otros insumos que requiere una planta individual o un grupo de plantas sembradas en una porción muy pequeña de terreno. Cuando se habla de mejorar el uso del agua en las parcelas, no se puede ignorar la gran importancia del manejo del suelo, ya que la salud de este va de la mano de la productividad del agua. Algunos datos recientes sugieren que las capacidades de desarrollo de más de 1,500 millones de personas están amenazadas por la degradación de los suelos. Los sistemas de innovación agrícola y el sector privado han puesto énfasis en el desarrollo de estos conocimientos y metodologías, de tal suerte que en el mercado existe una gran cantidad de alternativas que pueden ayudar a los productores a aumentar sus rendimientos, al mismo tiempo que mejoran la gestión integral de sus parcelas. Sin embargo, los productores aún no conocen muchas de esas tecnologías o les resultan inaccesibles económicamente por sus costos o escalas de aplicación. Existe, por lo tanto, una tarea pendiente: cerrar la brecha entre la disponibilidad teórica de esas innovaciones y su aplicación práctica en el campo, en especial en la pequeña agricultura y en la agricultura familiar que tiene lugar en pequeñas parcelas. Esto confirma la urgencia de los países por construir y fortalecer los sistemas de transferencia de conocimientos, así como de modernizar los sistemas de extensión agropecuaria. Mejoras en la conducción y el suministro del agua Existe un tercer tipo de innovaciones relacionadas con la forma en que el agua se lleva hasta los productores, la que se convierte en una de las más importantes interfaces de colaboración entre los usuarios finales y las entidades responsables de la administración del recurso hídrico y que ofrece oportunidades para innovaciones duras (en infraestructura) y blandas (en la forma en que se organiza la gestión de los recursos). De manera resumida los mayores esfuerzos en el suministro de agua, se han focalizado en: 28

a) Mejorar la operación de los sistemas de riego: el propósito central de estas intervenciones, que incluyen no solo mejoras en los canales y sistemas de conducción, sino también en la organización para la gestión, es lograr que las unidades productivas cuenten oportunamente con el agua que requieren, tanto en términos de cantidad como de calidad, sin que haya retrasos en su entrega y pérdidas en su conducción. b) Reducir la evaporación del agua para esto se han hecho esfuerzos dirigidos a rediseñar los canales, redefinir las rutas de distribución, evitar la conducción de

agua en tierras improductivas, modificar el tipo de cultivo eliminando especies menos eficientes en el uso del agua y controlar las malezas que compiten con los cultivos por el agua y los nutrientes. c) Disminuir la filtración, la escorrentía y la lixiviación (el desplazamiento de sustancias solubles o dispersables, como la arcilla, las sales, el hierro y el humus) causada por el movimiento del agua en el suelo y que es especialmente pronunciada en los climas húmedos. Esto provoca que algunas capas del suelo pierdan sus compuestos nutritivos y se vuelvan más ácidas; a veces también genera toxicidad. d) Minimizar la contaminación del agua y la salinización de los suelos. e) Promover el reciclaje y la reutilización del agua. Dos acciones que han generado resultados positivos para potenciar todas estas intervenciones han sido involucrar a los usuarios en todos estos procesos y facilitar la gestión comunitaria del recurso, particularmente en aquellos territorios donde existen profundos arraigos culturales y tradiciones comunitarias. Innovaciones en el manejo de cuencas A nivel de cuenca, de nación e incluso de aguas transfronterizas, se han hecho grandes esfuerzos para mejorar la gestión del recurso. Con este fin, hoy los países están utilizando ampliamente tecnologías de georreferenciación y geomedición, así como tecnologías espaciales y modelos computacionales. Los propósitos principales que se persiguen con esas innovaciones a nivel de cuenca son cuatro. El primero es conocer exactamente la disponibilidad de los recursos y su estado y así construir modelos de manejo que permitan enfrentar los retos de la demanda actual y los que están imponiendo el cambio climático y el crecimiento poblacional. En este sentido, los países tienen que fortalecer sus capacidades nacionales y establecer programas de cooperación internacional para construir bases de datos y modelos que permitan asegurar la disponibilidad del recurso. El segundo propósito de las innovaciones a nivel de cuenca es el apoyar la toma de decisiones relacionadas con la asignación de los recursos a los distintos usuarios, buscando generalmente respaldar el uso del agua en aquellas actividades de mayor retorno o de mayor importancia para el desarrollo humano. El tercer propósito de las innovaciones a nivel de cuenca tiene que ver con la necesidad de conservar los recursos, tanto en términos de cantidad como de calidad y salud. En este tipo de intervenciones se incluyen innovaciones en modelos de negocios que involucran a los usuarios y los recompensan por los servicios ecosistémicos que proporcionan. El cuarto propósito de estas innovaciones, es establecer sistemas de alerta temprana para el monitoreo de las condiciones climáticas, los volúmenes disponibles de agua y los niveles de contaminación del recurso. Es claro que mejorar la productividad del agua y lograr un manejo integral de los recursos hídricos es una responsabilidad compartida a todo nivel, por lo que se requiere la participación de investigadores, productores, comunidades, naciones y la comunidad internacional para garantizar la disponibilidad y la integridad de este vital recurso. Sin lugar a dudas, la acción individual de un productor, una comunidad, un gobierno o un investigador será insuficiente para garantizar la disponibilidad del agua que requiere la agricultura en el futuro cercano.

Conoce nuestros

PRODUCTOS Fertilizantes Complejos de micro nutrientes balanceados para la óptima absorción de las plantas, favoreciendo su pleno desarrollo y ucionamiento Microcomp H Producto utilizado en Hidroponia Microcomp S Producto utilizado en Fertirrigación a suelo

Coadyuvantes Aeroil Plus Coadyuvante a base de aceite vegetal que reduce la deriva y la evaporación de la gota Promueve una mejor cobertura y adherencia del producto, así como una mayor acarreamiento de productos de acción sistémica como herbicidas, fertilizantes foliares, fungicidas e insecticidas al interior de la planta.

Control Bio-racional Ardore Coadyuvante a base de chile Promueve el movimiento de los insectos, sacándolos de su zona de confort o resguardo haciendo que sean un blanco óptimo para asperción realizada con insectos.

Naturagri te ofrece Asesoria técnica Pruebas en campo Mejorar el método de protección del cultivo

Libramiento Carr. Sur km 3.5 Col. Predio La Manga, Salamanca, Gto. www.naturagri.com.mx [email protected] (464) 656 5391

Herramientas de Mano

Una garantía de CALIDAD

Berger, una amplia gama de opciones en herramientas de mano KBW Supply

“Berger es uno de los fabricantes alemanes líderes de herramientas de corte, para el jardín, los frutales y la viña, así como para floristería, forestal y la horticultura. Para las diferentes aplicaciones de corte ofrece una sólida herramienta de alta calidad con un acabado artesanal mejorado con innovación y detalles técnicos”.

30

a empresa Berger es un fabricante Premium de herramientas manuales de corte de alta calidad para jardinería, paisajismo, fruticultura, horticultura, silvicultura y florística. Desde su fundación en 1919, es una empresa familiar. Durante décadas, la tradición de la empresa se ha basado en la experiencia, la creación y la innovación. Sus productos no sólo tienen un aspecto excelente en comparación con las herramientas similares de otros fabricantes, pero el valor técnico adicional y excelente calidad los hacen sobresalir de los demás. En 1930 la empresa empezó a producir herramientas de jardinería. Los productos fueron diseñados y producidos con la maquinaria que ellos mismos habían desarrollado. En 1972, se inicia una ampliación en su cartera de productos, así como en la planta de fabricación y desarrolló un proceso de producción certificado y de alta calidad.

L

Es necesario recalcar que la calidad y la perseverancia son la solución para el futuro. Y herramientas de la más calidad fabricados en Alemania, son la base para un inmejorable rendimiento de corte y una larga vida en su uso continuo. Las líneas de productos El catálogo de productos de Berger está integrado por: tijeras de una mano, tijeras dos manos (para ramas), tijeras borde césped, tijeras recorte setos, tijeras esquilar, serruchos, sierras, navajas y podadoras, pértigas telescópicas y herramientas de jardín y accesorios. Por ejemplo, el campo de aplicación de las tijeras de poda es: poda verde, madera dura/vieja (tijera yunque), horticultura, viña, frutal y florista. En tanto que sus características son: diámetro de corte, manos pequeñas, cuchillas

intercambiables, cuchilla y contra, corta alambre, cabezal de corte inclinado. Silvicultura. Entre los productos que se destacan en este segmento son las sierras y las pértigas telescópicas que son el complemento ideal para la gama de herramientas de motor clásico y son un equipo esencial para todos los profesionales en el sector o trabajo silvícola. Frutos y vinícola. Los detalles técnicos de las herramientas garantizan un resultado óptimo de corte para el crecimiento saludable, lo que asegura altos rendimientos. Todos las tijeras de podar y jardín tienen ranuras profundas para recoger cualquier residuo de la planta, minimizando los depósitos bacterianos y de esta manera se puede dejar una zona de corte prácticamente limpia. Florística. Tienen herramientas no sólo muy prácticas, también robustas tijeras de jardín con una amplia gama profesional y para aficionados. Con diferentes longitudes de mango y aberturas en ángulo, para grandes o pequeñas manos, con una fuerza de corte óptimo para todo el mundo. Además, la empresa ofrece productos

únicos con beneficios adicionales. Diversos modelos tienen una posición intermedia en la cabeza de corte y muchos están equipados con un cortador de alambre integrado. Un producto para cada necesidad En los últimos años la empresa ha generado nuevas líneas de productos con una nueva ingeniería y producción fabricada en Alemania. Además tiene el nuevo concepto de envase. Actualmente, sus productos se venden en todo el mundo, con una tasa de exportación que supera el 60% de su producción. Sus herramientas manuales presentan un mejor manejo debido a que por primera vez se presentan tijeras de podar con mangos de múltiples componentes. Las razones ergonómicas definen este nuevo diseño. La característica más evidente es el uso de un material blando y duro en diferentes partes para un mejor agarre, evitando el deslizamiento y mejorando los puntos de presión. Cada consumidor puede encontrar un modelo que se adapta perfectamente a sus manos y necesidades. Esto significa más comodidad y seguridad en el trabajo. ¡Una herramienta de calidad tiene que ser manejable, pero no innecesariamente pesada!

Cuadro 1. Cualidades de una tijera de poda Facilidad: En la cara interior de la hoja y contrahoja se encuentra un camino circular para distribución del aceite. El lubricante se aplica desde la parte exterior a través de la ranura de engrase sin necesidad de desmontar la tijera. Ergonomía: El uso de materiales de diferente composición, blandos y más duros en el mango, permite un agarre óptimo y agradable – minimizando la fricción y presión. Beneficios adicionales: Algunos modelos disponen de una muesca especialmente para cortar alambres blandos en los trabajos de floristería.

El balance costo/beneficio de prestaciones y el reconocimiento del buen servicio determinan un valor agregado, y excelentes herramientas requieren un excelente servicio. ¡Nosotros estamos a su disposición tanto si usted necesita un recambio o bien un plazo de entrega adecuado a sus necesidades!

“Sus productos son reconocidos por la construcción sólida, estabilidad y detalles técnicos de trabajo diario que hacen más fácil cada labor”

Cortaramas 4255 Hojas intercambiables

Cortaramas 4170 Amortiguador protector de articulaciones

Aluminio de alta calidad

Mangos de plástico con protección

Hoja intercambiable

Herramientas de corte de alta calidad. Hechas en Alemania.

ArboRapid Barra telescópica 75300 Sistema de encaje „clic“

Tubo de Aluminio forjado Botón de seguridad robusto

Tubo cerrado (protección contra el polvo)

Disponible en dos tamaños Ajuste continuo

ArboRapid Juego de sierra intercambiable con bolsa protectora 63953

Para estabilidad incluso en zonas altas

Instrumentos de medición

La importancia de estos parámetros y su medición

El pH, la Conductividad Eléctrica y el Potencial de óxido-reducción

pH del agua de riego y las precipitaciones en la instalación de riego

Hanna Instruments

l pH varía de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7, y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución. La medida de pH depende de la temperatura. El pH del suelo y del agua de riego afecta al comportamiento de los nutrientes del suelo y a los aplicados vía fertirrigación, cada nutriente tiene un pH óptimo de absorción por parte de las plantas, el pH óptimo de absorción para las plantas se da entre pH 6 y 7.

E 4

5

6

7

8

Acidez EXTREMA

MUY FUERTE

FUERTE

MOD.

9

10

Alcalinidad DÉBIL

MUY DÉBIL

MUY DEBIL

DÉBIL

FUERTE

MUY FUERTE

Nitrógeno

Ácido

5.0 - 6.5

Ligeramente Ácido

6.5 - 7.5

Neutro

7> inico de precipitaciones

7.5 - 9.0

Alcalino

Problemas de precipitaciones

>8.0

Muy Alcalino

Sin eficiencia de fertirrigación y muchas precipitaciones

El pH y la obturación de goteros En la siguiente tabla se indican las cantidades aproximadas de ácido (ml) por cada 1,000 litros de agua (1 m3) para neutralizar la alcalinidad del agua expresada como concentración de bicarbonatos y evitar así problemas de obturaciones en la instalación de riego. Bicarbonatos (mg/l)

50

100

150

200

250

300

Cantidad de cada ácido en ml para llevar el pH del agua a 6 aproximadamente

Ácido Fosfórico 85 %

40

90

130

180

220

270

Ácido Sulfúrico 93 %

20

40

60

80

100

120

Azufre

Ácido Nítrico 37 %

90

180

270

370

460

550

Calcio

Nota: Solicite información de cómo calcular los bicarbonatos en su agua de riego

Fósforo Potasio

Magnesio Hierro Manganesio Boro Cobre y Cinc

La inmensa mayoría de las aguas de riego que se manejan muestran un pH superior al óptimo, así como los suelos, que son de naturaleza caliza, y por eso suelen provocar clorosis en los cultivos hortofrutícolas. 32

pH=-log [H+]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.