Conocimientos Adicionales sobre los Ps~llidae (Homoptera) del Periil

Conocimientos Adicionales sobre los Ps~llidae (Homoptera) del Periil LJ:ONARDD. T u i H I L L ~ Despues de terminar su anterior cirtÃ-cul sob-e los ps

0 downloads 33 Views 2MB Size

Recommend Stories


Actualice sus conocimientos sobre el
SEMINARIO ESPECIALIZADO Producido y desarrollado por www.iir.es Actualice sus conocimientos sobre el Analice los elementos innovadores y las actua

Conocimientos sobre salud bucal en los círculos de abuelos
Revista Cubana de Estomatología 2013;50(3):284-291 ARTÍCULO ORIGINAL Conocimientos sobre salud bucal en los círculos de abuelos Knowledge on oral he

Beneficios adicionales
Beneficios adicionales que realmente puede usar IAMKT-0039-15 03.16 SP Del plan que lo pone en primer lugar. Para todos los miembros La buena s

Estado actual de los conocimientos
Revisión: Qué son los tumores hepáticos sólidos comunes? Jueves, 13 de Junio de 2013 10:42 Cada vez se identifican más los tumores hepáticos debido a

Story Transcript

Conocimientos Adicionales sobre los Ps~llidae (Homoptera) del Periil LJ:ONARDD. T u i H I L L ~ Despues de terminar su anterior cirtÃ-cul sob-e los psilidos peruanos (TUTHILL,19591, e! autor tuvo ocasió de colectar durante breve tiempo en la Costa Norte del Pesà y en la Sierra Sur (Area del Cuzco). Como era de esperarse,@por la diferencia de habitats se obtuvieron gran númer de novedades. Los tipos de las nuevas especies se hallan en la colecció del autor; los paratipos está depositados en las colecciones de la Estació Experimental Agricola de La Molina y en el United States National Museum, Washington, D.C. Posteriores ex&menes de la especie peculiar Aremica (Indana) caesalpiniae y comparaciones con especimenes de Freysuila dugesii de Méxicestablecen que es congenéricde esta especie. El total de diferencias entre estas dos especies y Aremica geminus es tal, que Aremica se mantiene y tan sól el sub-génerIndana es un sinó nimo de Freysuila Aleman. ( 1960, p. 162) considerà MastiHESLOP-HARRISON gimas Enderlein sinónim de Coelocara Tuthill. Esto parece ser correcto y las colecciones Cedrega sp., hospedador de Cocheara, darian especÃ-mene que permitieran corroborarlo. Heferopsylla texana Crawford l. Fueron co~ectados numerosos especÃ-mene en Prosopis chilensis en ~ u e p r oPizarro, el 21 de Mayo de 1959.

Heteropsylla pulchra sp. n. Fig. 1

-

3.0 mm. Largo incluyendo alas, 2.5 Color: Varia de verde a amarillo, excepto los ápi ces de las antenas y los tarsos, que son oscuros, membrana de las alas blancuzca. Estructura: Superficie del cuerpo de finamente punteada a rugosa. Cabeza ancha, tanto como el mesoscutum. Vertex deprimido en disco, redondeado anchamente y progresivamente menos hacia las genas. Antenas delgadas, 2.5 veces tan largas como el ancho de la cabeza. Pronotum grande, anteriormente al nivel del vertex, 0.6 veces tan largo como el vertex a lo largo de la sutura media. Alas anteriores 2.5 veces má largas que anchas, pterostigma relativamente pequeñ para el géneroceldas marginales grandes. Alas posteriores largas, alcanzando casi el ápic de las anteriores. Metatibia inerme en la base, con cinco espinas negras en el ápice Genitalia tal como se ilustra. Valva ventral del segmento genital de la hembra mellado anchamente en el ápice Holotipo: hembra, alotipo, macho; paratipos, numerosas hembras, machos y ninfas colectadas en G s s i a hookeriana, Cuzco, Junio 13, 1959. El epÃ-tet especifico es el adjetivo latino pulcher, que significa bello.

Calophya acufipennis n. sp. Fig. 2

-

Largo incluyendo alas 2.1 2.4 inm. Color: marrón excepto siete segmentos basales de las antenas, los procesos genales, los escleritos ventrales veces má largas que anchas, agudas apicalmente; pterostigma delgado, largo; cflula cubital muy grande. Ala del tóra y abdomen y los fémurede las patas pro y mesotorácica que son blanco a amarillo claro. Alas ligeramente lechosas, ángul costal pardo. Estructura: Cabeza, incluyendo ojos, tan ancha como el mesoscutum. Vertex liso, lustroso, redondeado fuertemente abajo y anteriormente. Genas desarrolladas como conos agudos, contiguos a las bases y ápices encurvadas anteriormente. Antenas distantes la una de la otra, tan largas como el ancho de la cabeza, los tres segmentos apicales voluminosos. Ojos grandes. Tóra rugoso, lustroso. Pronotum vertical debajo del nivel del vertex. Alas anteriores grandes, delgadas, má de 2.5 posteriores 0.7 veces tan largas como las anteriores..Â¥ Metatibias con una espina apical en la parte externa y tres interiores, una de ellas ma mi ad del largo de las * otras. (S-e^ti~-/lai -5-e 2 macho, alotipo y paratipos numerosos. Machu Picc u, 10 y 11 junio 1959. Las ninfas causan la formació de agallas en las hojas y ramitas jovenes de la planta hospedadora, una especie indeterminada de Anacardiaceae. Esta bella especie se asemeja a Calophya minuta la que vive en el Estado de Arizona, Estados Unidos, especialmente en su color y por la estructura de la cabeza. La incisió muy honda en la valva ventral del segmento genital de la hembra, notable no sól en el génersino en toda la familia. El epÃ-tet especifico se forma del latin acufus (agudo) má pennis (ala)

Ã

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.