Consejo Departamental de Competitividad (CDC)

    CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS   Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia   RG-­‐021   0

1 downloads 121 Views 159KB Size

Recommend Stories


GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO CONSEJO DEPARTAMENTAL DE GOBIERNO SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE PLANEACIÓN
GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO CONSEJO DEPARTAMENTAL DE GOBIERNO SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE PLANEACIÓN PROYECTO DE PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2016 -

GENERALIDADES CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION CODECYT-HUILA
GENERALIDADES CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION CODECYT-HUILA Nombre del Gestor: Coordinador GABRIEL RESTREPO ACEVEDO Contact

CDC LISTERIA INITIATIVE
CDC LISTERIA INITIATIVE SPANISH VERSION Completed by ______________ Date completed _____________ Form Approved OMB No.0920-0004 BOX 1: CASE-PATIENT

Story Transcript

 

 

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   1  de  8   02/Dic/2014  

Consejo Departamental de Competitividad (CDC) TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE

CONSULTOR(A) INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN FLORICULTURA PROYECTO “Investigación para la obtención de material vegetal de calidad en dos especies de flores (Lisianthus y crisantemo), además de la identificación de Trichoderma endógeno para el control de fusarium en clavel en tres municipios del Valle Central de Cochabamba” 1. Antecedentes Los presentes Términos de Referencia responden al Convenio Técnico Financiero Nro. 036/2014 para la ejecución del Subproyecto “Investigación para la obtención de material vegetal de calidad en dos especies de flores (Lisianthus y crisantemo), además de la identificación de Trichoderma endógeno para el control de fusarium en clavel en tres municipios del Valle Central de Cochabamba”, suscrito entre el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal –INIAF (financiador) y el Consejo Departamental de Competitividad – CDC (Ejecutor)”. El objetivo del Subproyecto es “Mejorar la producción de flores a través de la aplicación de procesos de investigación relacionados a la obtención de plantines y la identificación de una determinación de una cepa en especies producidas en municipios priorizados del Valle Central.” El subproyecto debe alcanzar los siguientes resultados: 1. Obtener material vegetal de Lisianthus con calidad y sanidad. 2. Obtener un método de propagación de plantines de crisantemo. 3. Determinar al menos una cepa nativa de Trichoderma antagónico identificado, para control de fusarium oxysporum sp dianthi. Es importante mencionar que para la buena ejecución del proyecto, confiado por el INIAF – Fondo de Investigación, se cuenta con dos sub aliados estratégicos; la UMSS (Universidad Mayor de San Simón) como instancia académica local, principal actor generador de conocimiento, siendo específicamente el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS; y la PLAFLHOR (Plataforma para el Desarrollo con Innovación Tecnológica de Flores y Hortalizas), instancia multiactoral de entidades y organizaciones públicas, privadas y académicas constituida como un espacio de concertación y consulta técnica en temas relacionados a la productividad de las flores. La ejecución del subproyecto es de gran importancia desde dos puntos de vista: el económico, ya que el

costo de la importación de plantines de Crisantemos y bulbos de Lisianthus es elevado, por tanto la identificación de un protocolo-proceso para la producción del mencionado material vegetal y su aplicación, disminuiría los gastos de producción repercutiendo en la mejora de la economía familiar, respecto del clavel que es una de las flores más requeridas en el mercado, la incidencia de la enfermedad fusarium diezma rápidamente grandes extensiones de terreno cultivas con esta importante variedad. Por tanto la identificación de una Trichoderma antagónico al Fusarium como un control bilógico, repercutiría grandemente en beneficio de la economía de todo el sector floricultor; el ambiental, ya que la determinación de un proceso para la obtención

1  de  8    

 

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   2  de  8   02/Dic/2014  

  de plantines de Crisantemo y bulbos de Lisianthus estará basada en buenas prácticas agrícolas y manejo adecuado del recurso suelo, y el control biológico con Trichoderma al Fusarium Oxisporium, limita el uso de químicos para su control, disminuyendo la incorporación de los mismos al suelo y la posibilidad de daños a la salud de los productores. Por último es importante resaltar que el 70% de las personas inmiscuidas en la actividad floricultora son mujeres por las características de cuidado en el manejo de las flores de las delicadas actividades en la cosecha y pos cosecha. Este subproyecto de investigación, pretende, a través de métodos investigativos poder obtener resultados a corto plazo para ofrecer al productor algunas opciones tanto para la producción de material vegetal como para en efectivo control biológico del Fusarium, posibilitando la mejora de las condiciones de producción de las mujeres floricultoras. Es por ello que el CDC Cochabamba como Aliado Estratégico responsable de la coordinación y administración del proyecto y siguiendo las Normas legales del FINANCIADOR para el cumplimiento del subproyecto requiere contratar los servicios de un(a) consultor(a) especialista en Floricultura para cumplir las actividades y resultados mencionadas en el Cuadro 1 (Resultados Esperados e Indicadores del Proceso) del punto 3 (Alcances de la consultoría), de este Termino de Referencia, definidos según marco lógico del Subproyecto.

2. Objetivos. 2.1 Objetivo General del Consultor. El consultor contribuirá, con su experiencia profesional, a mejorar el proceso de producción flores de pequeños y medianos agricultores a través de la aplicación de procesos investigación relacionados a la multiplicación u obtención intensiva de plantines y identificación de una cepa de Trichoderma para el control biológico de Fusarium spp. especies de flores producidas en municipios priorizados del Valle Central de Cochabamba. 2.2.

3.

de de la en

Objetivos Específicos 2.2.1.

Obtener a través de la identificación y pruebas, el mejor proceso o método para la propagación de material vegetal de Lisianthus y de plantines de crisantemo

2.2.2.

Implementar invernaderos con parcelas experimentales para la propagación de material vegetal de Lisianthus y crisantemo según método más efectivo de propagación identificado.

2.2.3.

Realizar las actividades y coordinación necesaria con la UMSS – FCAPFyV para la consecución de una colección local de cepas de Fusarium sp y Trichoderma sp, colectada de diversas zonas de producción de clavel del departamento.

2.2.4.

Evaluar en campo a las cepas identificadas de Trichoderma sp. que resulten efectivas para el control de Fusarium sp del Clavel.

Alcances de la Consultoría 3.1.

Las actividades a desarrollar por el(la) Consultor(a) Experto(a) dentro del proyecto, estarán enfocadas en alcanzar a productoras/es de al menos 2 comunidades del Valle Central de

2  de  8    

 

 

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   3  de  8   02/Dic/2014  

Cochabamba, pudiendo ser de los municipio de Tiquipaya, Quillacollo y/o Vinto, respetando la estructura asociativa de los productores y determinaciones de la PLAFLHOR. Los productores interesados en participar del proyecto deberán adscribirse formalmente al proyecto, ser parte de una asociación, asumiendo roles y responsabilidades específicas que exija la implementación del proyecto y que serán definidas y monitoreadas por el ejecutor y la PLAFLHOR. 3.2.

La propuesta técnica adjudicada, deberá ser socializada, validada y/o ajustada participativamente con representantes de la PLAFLHOR, hasta 15 días a partir de la firma del contrato.

3.3.

La recolección de cepas se realizará de diversos municipios y zonas de producción de flores (particularmente clavel) del departamento, previamente identificadas y mapeadas.

4. Actividades del consultor. Para lograr los objetivos descritos previamente, se deberán considerar los siguientes resultados e indicadores del proyecto, para lo que deberán ser desarrolladas las siguientes actividades, las mismas que son referenciales, más no limitantes Cuadro 1: Actividades a desarrollar por el consultor según Marco Lógico del Subproyecto Resultados previsto según Marco Lógico

Productos

Actividades Mínimas Propuestas



Un plan de investigación elaborado participativamente para la propagación de material vegetal de Lisianthus.

• Reuniones de coordinación técnica. • Reuniones de coordinación con productores claves. • Socialización del plan.



Implementación completa de un invernadero donde se emplazaran las parcelas demostrativas para la propagación de material vegetal de Lisianthus.



Para el R1. Se ha obtenido material vegetal de Lisianthus con calidad y sanidad.

• • • • •

• • •

Difusión de resultados en una escuela de campo al menos a 40 productores innovadores en propagación de material vegetal de Lisianthus





Elaboración del plan de emplazamiento. Cotización de la construcción. Concretización de la contraparte del productor. Firma de convenio. Supervisión de todo el proceso de construcción. Acta de entrega final. Elaboración de un plan de manejo del invernadero en relación con la producción de material vegetal con calidad y sanidad. Memoria Fotográfica. Sistematización de los resultados obtenidos Elaborar un plan de difusión de los resultados obtenidos en el marco de la metodología “Escuelas de Campo”. Desarrollar una curricula simple respecto de la aplicación de la metodología “Escuelas de Campo”

3  de  8    

 

 





CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Listas de participantes. Sistematización de los resultados obtenidos.

Un plan de investigación elaborado participativamente para la propagación de plantines de crisantemos.

• •

Reuniones de coordinación técnica. Reuniones de coordinación con productores claves. Socialización del plan.

Implementación completa de un invernadero donde se emplazaran las parcelas demostrativas para la propagación de plantines de crisantemos.





• • • • •

• • Difusión de resultados en una escuela de campo al menos a 40 productores innovadores en propagación de material vegetal de crisantemos





• • • •

Para el R3. Al menos una cepa nativa de Trichoderma antagónico identificado, para control de fusarium oxysporum sp dianthi.

Apoyo en la consecución de una colección de Fusarium sp y Trichoderma sp recopilada de la zona de estudio lista para su estudio.





• •

• •

RG-­‐021   0   4  de  8   02/Dic/2014  

• •

Para el R2. Se ha obtenido un método de propagación de plantines de crisantemo. •

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

Elaboración del plan de emplazamiento. Cotización de la construcción. Concretización de la contraparte del productor. Firma de convenio. Supervisión de todo el proceso de construcción. Acta de entrega final. Elaboración de un plan de manejo del invernadero en relación con la producción de material vegetal con calidad y sanidad. Memoria Fotográfica. Sistematización de los resultados obtenidos Elaborar un plan de difusión de los resultados obtenidos en el marco de la metodología “Escuelas de Campo”. Desarrollar una curricula simple respecto de la aplicación de la metodología “Escuelas de Campo” Listas de participantes. Memoria Fotográfica Sistematización de los resultados obtenidos. Coordinación con los productores para la consecución de las colecciones de Fusarium sp y Trichoderma sp . Apoyo y Seguimiento a las actividades del Lab. de Fitopatología de la FCAPFyV. Informe de actividades.

Coordinación con los productores y seguimiento a las actividades del Lab. de Fitopatología de la FCAPFyV. Informe de actividades



Seguimiento en la consolidación de al menos 2 parcelas experimentales se establecen para la evaluación en campo de las Trichodermas sp. identificadas para el control del Fusarium sp. del clavel.

Apoyo para la organización de, al menos dos cursos



Convocatoria a productores para la participación en la escuela de

4  de  8    

 

 

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

prácticos sobre la identificación y pruebas de antagonismo con productores y elaboración de publicaciones al respecto.





Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   5  de  8   02/Dic/2014  

campo. Seguimiento y coordinación con las actividades del Lab. de Fitopatología de la FCAPFyV Informe de actividades

Nota: Las actividades propuestas son las mínimas requeridas, por tanto se sugiere complementar según la experiencia de los proponentes. 5.

Responsabilidad del Aliado Estratégico (CDC Cbba) y del Consultor I.

Al ser el CDC Cbba. la institución operadora y del manejo de los fondos entregados por el INIAF tiene la responsabilidad de la buena ejecución de los mismos, apoyando al consultor con las solicitudes tanto técnicas como administrativas para el cumplimiento de los productos esperados, según presupuesto aprobado.

II.

El CDC es responsable de la planificación y coordinación general de las actividades del proyecto en coordinación con los aliados estratégicos. Asi mismo es responsable de la revisión y aprobación de reportes del consultor y la compilación y remisión al INIAF.

III.

CDC es responsable de la capacitación y asesoramiento administrativo para el cumplimiento de las Normas Generales del INIAF y/o del CDC Cbba según vaya ejecutándose el subproyecto.

IV.

Apoyo económico por parte del CDC Cbba. para viajes, viático y/o asistencia a taller según presupuesto aprobado

V.

El consultor se obliga a seguir los estatutos, reglamentos, políticas, normas de calidad, salud, seguridad y medio ambiente de ambas entidades.

VI.

Cumplimiento de su plan de actividades y productos esperados del consultor en la presentación de los informes según cronograma y plazos acordados entre partes.

6. Plazo y lugar de la consultoría. El plazo de la consultoría es de 300 días calendario, computables a partir del 15 de marzo del 2015 o a la firma del contrato hasta el 14 de enero del 2016. El posible cambio de plazo no implica la modificación o ampliación del presupuesto asignado. El consultor/a deberá presentar un plan de trabajo y cronograma de actividades para el cumplimiento de los productos establecidos. El consultor desarrollará sus actividades con base en la ciudad de Cochabamba con viajes al Valle Central de Cochabamba, los cuales serán financiados por el proyecto contra entrega de informe de viaje (lista de participantes, si amerita y memoria fotográfica); eventualmente a otras zonas de producción de flores de los valles de Cochabamba.

7. Método de selección y forma de pago al consultor. El proceso de contratación se realizará en base a las Normas del Banco Mundial para la Selección y Contratación de Consultores y de acuerdo a las condiciones establecidas en el Convenio 036/2014.

5  de  8    

 

 

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   6  de  8   02/Dic/2014  

La remuneración total será de Bs. 72,800.00 (Setenta y dos mil ochocientos 00/100 Bolivianos) pagaderos en alícuotas parciales de acuerdo a la entrega de productos, los periodos y el porcentaje de pago por producto entregado se detallan a continuación: Producto 1

2

3 4 5 6 7

8

9

Porcentaje (%)

Detalle Plan de investigación elaborado participativamente para la propagación de material vegetal de Lisianthus. Implementación completa de un invernadero donde se emplazaran las parcelas demostrativas para la propagación de material vegetal de Lisianthus. Difusión de resultados en una escuela de campo al menos a 40 productores innovadores en propagación de material vegetal de Lisianthus Un plan de investigación elaborado participativamente para la propagación de plantines de crisantemos. Implementación completa de un invernadero donde se emplazaran las parcelas demostrativas para la propagación de plantines de crisantemos. Difusión de resultados en una escuela de campo al menos a 40 productores innovadores en propagación de material vegetal de crisantemos Apoyo en la consecución de una colección de Fusarium sp y Trichoderma sp recopilada de la zona de estudio lista para su estudio. Seguimiento en la consolidación de al menos 2 parcelas experimentales se establecen para la evaluación en campo de las Trichodermas sp. identificadas para el control del Fusarium sp. del clavel Apoyo para la organización de, al menos dos cursos prácticos sobre la identificación y pruebas de antagonismo con productores y elaboración de publicaciones al respecto. Totales

5

20

Equivalente en Bs. 3640

14560

10

7280

5

3640

20

14560

10

7280

10

7280

10 7280

10 100

7280 72800

La disposición de pago, es contra entrega y aprobación de informes del cumplimiento de los productos aprobados por el responsable del proyecto; así como contra la entrega de factura, o en su caso se retendrá el alícuota para descargo ante Impuestos Nacionales y comprobante de aportes del Consultor que sean necesarios en el marco de la Ley No 065 (Nueva ley de Pensiones) y sus decretos reglamentarios.

6  de  8    

 

  8.

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   7  de  8   02/Dic/2014  

Seguimiento y supervisión El consultor por producto estará bajo el seguimiento y supervisión del Responsable Técnico del Subproyecto y del Responsable Administrativo Financiero; la misma tendrá las siguientes atribuciones:

9.



Controlar la correcta ejecución del servicio, la calidad del mismo y el estricto cumplimiento de los documentos de Contrato.



Aclarar el alcance y condiciones de los términos de referencia.



Rechazar todo trabajo, que no esté de acuerdo con el contrato establecido.



Realizar viajes de seguimiento a las actividades del Consultor cuando se requiera.



Aprobar los documentos e informe final para efectivizar los pagos correspondientes.

Perfil consultor/a requerido 9.1. Formación •

Licenciatura en el área agronómica, agrícola o biología.



Post Grados o cursos de especialidad en floricultura, biotecnología y/o fitopatología preferentemente no excluyente



Al menos 2 Cursos, Seminarios y/o Artículos científicos sobre la temática de las flores.



Conocimiento certificado de manejo del entorno Windows, aplicaciones Office e Internet.

9.2. Experiencia general •

Experiencia general de al menos 4 años a partir de la emisión del título en provisión nacional

9.3. Experiencia especifica •

Experiencia de trabajo en producción de flores a cielo abierto y bajo invernadero de al menos 2 años.



Experiencia probada en al menos 1 procesos de investigación agrícola.

10. Documentos a ser presentados por el postulante. •

Carta de presentación de la propuesta firmada el proponente



Plan de trabajo con indicadores objetivamente verificables (plan de trabajo preliminar).



Cronograma propuesto trimestral (tentativo).



Fotocopias simples del Curriculum Vitae del Proponente.

7  de  8    

 

 

CDC   REGISTRO  DE  GESTIÓN   TDRs  PARA  LA  CONTRATACIÓN  DE   SERVICIOS  

Código   Revisión   Página   Fecha  de  Vigencia  

RG-­‐021   0   8  de  8   02/Dic/2014  

11. Confidencialidad y derechos de Propiedad Intelectual. La propiedad de los productos desarrollados será del INIAF y quedarán bajo custodia del CDC y no podrá ser utilizada para fines particulares ni publicados o difundidos sin autorización escrita y explícita del contratante.

12. Recepción de Documentos de postulantes. El postulante deberá presentar los documentos solicitados y su Curriculum Vitae hasta el día viernes 27 de febrero del 2015 hasta la hora 16:00 pm, la carta de presentación deberá estar dirigida al Lic. Rodrigo Paniagua – Director Ejecutivo del CDC a la siguiente dirección: Av. Kyllmann No. 1681, edificio del Centro Logístico de Comercio Exterior (Oficinas del Ex aeropuerto).

El proceso de selección se realizará en base a las Normas del Banco Mundial para la Selección y Contratación de Consultores y de acuerdo a las condiciones establecidas en el Convenio de Código:1.2.1

No se devolverá la documentación recibida.

8  de  8    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.