CONSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

CONSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA 2011 1. INTRODUCCIÓN El sector de la construcción ha contribuido al espectacular creci

12 downloads 30 Views 796KB Size

Recommend Stories


DIRECTORIO DE LA OFERTA INMOBILIARIA
DIRECTORIO DE LA OFERTA INMOBILIARIA STAND EMPRESA NOMBRE WEB LOCALIDAD PROVINCIA TIPOLOGIA REGIMEN DESDE HASTA ENTIDAD CONDICIONES SIMA 2

Situación Inmobiliaria
México Situación Inmobiliaria Enero 2011 Análisis Económico  2011, un mejor año para la construcción y la vivienda; pueden crecer por encima del

Story Transcript

CONSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

2011

1. INTRODUCCIÓN El sector de la construcción ha contribuido al espectacular crecimiento de la economía murciana desde finales de los años 90. El sector inmobiliario se constituyó entre los años 2000 y 2006 como un sector de gran importancia en la región, aportando entre el 12% y el 15% al PIB regional y generando más de 100.000 puestos de trabajo directos, que sumados a los indirectos, representaban casi el 30% del empleo regional. Una muestra fue el crecimiento del 7,7% en su tejido empresarial, más del doble que el 3,3% que aumentó el número de empresas de servicios. En el desarrollo del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria influyeron varios factores por los que este sector ha encabezado durante mucho tiempo el crecimiento económico regional, con un incremento medio anual por encima del 3,5%, sostenido por la favorable coyuntura económica experimentada por la Región de Murcia. Entre ellos, el aumento de población, cuya densidad se halla desde el año 2000 por encima de la media, lo que provocó, hasta la crisis global de 2007, la reactivación del sector de la construcción como respuesta a las nuevas necesidades de demanda de la población. Este incremento generó la revalorización y creación de nuevas empresas y la formación de personal cualificado en tareas de diseño y planificación, así como en los variados oficios que conforman la actividad constructiva, que han adquirido en estos años una experiencia de valor incalculable. Así, y desde el año 2000, la construcción registró un incremento en casi 5 puntos en su aportación en el VAB regional, en detrimento del resto de sectores productivos. El sector se vio muy favorecido por la inversión pública, tanto en obra civil como en edificación, apoyados por los fondos estructurales procedentes de la UE que operaron intensamente en la Región; del mismo modo, la fuerte demanda de viviendas en medio urbano, así como la construcción de segundas residencias en el litoral para uso turístico, contribuyeron a la expansión de la actividad constructora en la Región.

Como dato relevante de la pujanza del sector de la construcción mostrar que, hasta el año 2007, cuando ya la crisis mundial se hacía patente, el sector de la construcción siguió absorbiendo un 17% de trabajadores murcianos (un 13,25% en España) sólo por detrás del sector servicios (57,5% de empleo en la Región, frente al 66,2% en España) y aún por delante de los dos años anteriores.

Departamento de Internacionalización - Instituto de Fomento de la Región de Murcia

2

En 2009, el porcentaje de empleo dedicado a construcción en la Región de Murcia se mantuvo en un 9,3%, con 13.351 empresas de construcción y auxiliares. En 2010, los trabajadores dedicados a construcción fueron 56.900, aproximadamente un 10% de la población activa. Con respecto a la actividad inmobiliaria en España, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, en el mes de agosto de 2011 es de 121.939, un 20,1% menos que en el mismo mes de 2010 y un 4,8% menos que en julio de 2011. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 57.249, lo que supone un descenso interanual del 33,8% y una bajada del 1,4% respecto al mes precedente. El 87,0% de las compraventas registradas corresponde a fincas urbanas y el 13,0% a fincas rústicas. En el caso de las urbanas, el 54,3% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas aumenta un 8,9% en agosto en tasa interanual y el de fincas urbanas disminuye un 37,5%. Dentro de estas últimas, la compraventa de viviendas baja un 38,0%.

Fuente: INE (Agosto 2011)

2. RASGOS ECONÓMICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA • POBLACIÓN: Fuerte crecimiento demográfico por el notable aumento de la inmigración y el crecimiento vegetativo. • CRECIMIENTO REAL: En el periodo 2000-2010, Murcia ha sido la 2ª Comunidad Autónoma con mayor crecimiento del PIB real, con un crecimiento medio de 2,53%. Situándose por encima de la media nacional, un 2,06%. • ESTRUCTURA PRODUCTIVA: Entre 2000 y 2006 se incrementó la participación de la construcción en el VAB de la región, que creció por encima de la media del país. En 2009, la aportación de este sector al VAB regional decreció un 10,3% con respecto a 2008; mientras en España el retroceso experimentado fue de un 6,3%.

El sector de la construcción y la promoción inmobiliaria en la Región de Murcia

3

En el periodo 1995-2010, la Región de Murcia es la Comunidad Autónoma que presenta un mayor crecimiento del PIB real, con una tasa anual acumulativa del 3,4%, siendo el crecimiento medio anual del total nacional en el mismo período del 2,7%.

• PRECIOS Y SALARIOS: La inflación en la Región de Murcia ha sido levemente superior a la media nacional en la última década. • SECTOR EXTERIOR: Mayor grado de apertura de la economía murciana que la nacional y menor tasa de cobertura. • TEJIDO EMPRESARIAL: menor presencia de empresas con menos de 10 asalariados, que se compensa con la mayor presencia de empresas de entre 10 y 50 trabajadores.

3. EL MERCADO REGIONAL DE EDIFICACIÓN RESIDENCIAL Del análisis del dinamismo regional de la edificación Murcia en la última década se desprende una fuerte y prolongada expansión edificatoria (aumento superior al 26%) aprovechando su apuesta por flexibilizar la gestión de la planificación urbanística, especializando en nuevos desarrollos ligados a campos de golf o y/o costa, seguido por una brusca caída motivada por la denominada ‘burbuja inmobiliaria’. Sin embargo, en plena recesión económica, en 2010 en la Región se terminaron 12.877 viviendas libres, un 70% menos que las 41.876 del año 2006 (Mº de Fomento) y casi la mitad que en 2009, cuando se terminaron 22.198 residencias. En el conjunto del país, la caída fue también espectacular, y más pronunciada en el último año. El año 2010 empezaron a construirse 63.090 viviendas libres en España, un 90,5% menos que en 2006, momento álgido en el sector constructor español. La diferencia respecto al año 2009 ha sido del 21,4%. En la Región de Murcia, se iniciaron 2.201 viviendas libres, un número similar al de 2009 (2.412) y se concedieron 950 calificaciones definitivas de vivienda protegida, de las 56.996 concedidas a VPOs en España.

Departamento de Internacionalización - Instituto de Fomento de la Región de Murcia

4

VIVIENDA LIBRE TERMINADA. SERIE 2001-2010 2001 TOTAL NACIONAL

452.252

Murcia (Región de)

11.846

2002

2003

480.729 462.730 11.592

13.929

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

509.293

528.754

597.632

579.665

563.631

356.555

218.572

21.054

23.258

41.876

33.259

32.528

22.198

12.877

VIVIENDA LIBRE INICIADA. SERIE 2001-2010

TOTAL NACIONAL Murcia (Región de)

2001

2002

2003

2004

2005

475.059

499.046

550.465

621.257

635.608

13.372

17.055

20.345

41.629

39.299

2006

2007

2008(*)

2009(*)

2010

664.923

532.117

237.959

80.230

63.090

37.058

33.645

14.198

2.412

2.201

VIVIENDAS PROTEGIDAS. CALIFICACIONES DEFINITIVAS. SERIE 2001-2010

TOTAL NACIONAL Murcia (Región de)

2001

2002

2003

53.413 3.165

37.544 2.767

40.994 1.731

2004 54.630 1.613

2005

2006

2007

62.850 1.471

60.878 1.197

67.514 1.079

2008 68.587 1.306

2009 67.904 1.224

2010 56.996 950

Fuente: Mº Fomento

Murcia sigue siendo una de las comunidades autónomas donde más viviendas por cada 100.000 habitantes se construyen, si bien esta tasa también ha sufrido una reducción espectacular en los últimos años y está condicionada por el elevado número de segundas residencias de la Región, que suponen cerca del 40% del parque inmobiliario de la Comunidad Autónoma, según datos del Ministerio de Fomento.

4. EL MERCADO REGIONAL DE OBRA PÚBLICA En los últimos 10 años, la economía española ha acometido el principal esfuerzo de inversión de la historia contemporánea, lo que sin duda ha sido causa y consecuencia de la prosperidad económica y la consiguiente expansión de empresas y empleo en este mismo período. El sector de la construcción sigue en una difícil situación, debido a los bajos niveles de actividad, tanto en la variante residencial como en la obra pública.

El sector de la construcción y la promoción inmobiliaria en la Región de Murcia

5

Por lo que respecta a obra pública, en los cinco primeros meses del año la licitación oficial en la Región de Murcia se contrajo hasta los 82,2 millones de euros, un 69% menos que en el mismo periodo de 2010 (frente al -39% de España), según SEOPAN. En relación con el subsector residencial, el inicio de obras se mantiene en niveles reducidos, tanto en viviendas visadas como en iniciadas, muy en línea con la situación de finales de 2010.

5. EL MERCADO REGIONAL DE EDIFICACIÓN NO RESIDENCIAL La edificación no residencial ha constituido el otro gran sub-segmento de este mercado. Su evolución suele ir muy ligada a la dinámica de inversión empresarial, que a su vez se alimentan de los beneficios empresariales y de las expectativas, y por el otro, de los niveles de ocupación del stock ya existente. Este mercado incluye las superficies comerciales, los dedicados a usos industriales y hoteleros y el mercado de oficinas, y las regiones más dinámicas han sido tradicionalmente: Cataluña, Valencia y Murcia, y Andalucía. La caída en el último decenio ha sido de un 70% de la actividad en Murcia. VISADOS DE DIRECCIÓN DE OBRA NUEVA. Nº EDIFICIOS DE USO NO RESIDENCIAL. REGIÓN DE MURCIA. SERIE 2000-2010 SERVICIOS COMERCIALES Y

AGRARIO Y

TURISMO RECREO Y

SERVICIOS DE

OTROS

AÑO MES

TOTAL

ALMACENES

GANADERO

INDUSTRIAL

OFICINAS

DEPORTES

TRANSPORTE

SERVICIOS

2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000

144 247 345 330 406 368 358 335 348 505 422

26 70 97 94 125 106 136 147 166 169 203

14 38 64 62 85 68 26 30 26 19 33

5 4 6 10 16 15 25 18 19 25 22

12 21 29 34 30 28 23 23 21 9 11

30 42 66 53 70 77 74 46 44 159 10

9 11 20 8 18 25 23 30 27

48 61 63 69 62 49 51 41 45 124 142

1

Fuente: Mº Fomento

Departamento de Internacionalización - Instituto de Fomento de la Región de Murcia

6

6. CLAVES DEL SECTOR - Las empresas del sector construcción de la Región de Murcia que se han mantenido activas a pesar de la crisis, son altamente competitivas y han aplicado en sus procesos de comercialización y trato con el cliente el saber hacer y la experiencia de una Región que tradicionalmente se ha volcado con el turismo. Por eso, sus rasgos esenciales son su dinamismo y versatilidad así como su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado. - En cuanto a su distribución territorial, la mayoría de ellas se encuentran entre Murcia, Cartagena y Lorca, siendo especialmente destacable su presencia en municipios costeros como San Javier, Mazarrón o Águilas. - En la última década, se han creado nuevas tendencias del turismo residencial en la Europa del siglo XXI, un modelo que está muy lejos de la mera venta de viviendas. Se trata de un fenómeno que afecta a la propia estructura de las propias empresas, formadas muchas de ellas por varias sociedades, entre las que las compañías promotora y constructora son sólo una pequeña parte de un todo que promueve y ofrece servicios de ocio, educación, medicina, decoración, paisajismo… Por todo ello, el cliente compra una vivienda, pero lo que realmente adquiere es un estilo de vida. Las empresas se marcan como objetivo complementario la defensa del medio ambiente y los valores ecológicos, como elementos esenciales para conservar e incrementar el valor del producto que se ofrece. - Con respecto a mercados exteriores, además de la perspectiva de participación en operaciones en Latinoamérica (Caribe, Brasil, etc.), y en los países de Centro-Este de Europa (Rumania, Bulgaria, Polonia…) y Rusia, para obra civil y edificación. En la actualidad, Oriente y Extremo Oriente también entran en el catálogo de nuevas actividades del sector constructor español y especialmente de las consultoras de ingeniería: Brasil, China, India y el Golfo Pérsico son países que destacan con una importante oferta de infraestructuras de transporte y de energía. - En paralelo a los grupos promotores, las ingenierías, que generan empleo de alta cualificación, han contribuido a incrementar el valor añadido de las empresas españolas de construcción, estando ya presentes en muchos mercados exteriores. Aunque la salida al exterior requiere de un esfuerzo económico extra, la crisis ha sacado a la luz ejemplos que ilustran la fortaleza del sector, tanto en empresas jóvenes y de un tamaño todavía pequeño, como en grupos consolidados y con una trayectoria de décadas. - La Región cuenta con un Centro Tecnológico de la Construcción de referencia nacional, fundado en 2003 como asociación sin ánimo de lucro, para ofertar servicios tecnológicos a las empresas y para la coordinación, difusión y promoción de infraestructuras de innovación y nuevas tecnologías que permitan a las empresas superar las deficiencias tecnológicas de que puedan adolecer y conseguir incrementar la calidad de sus productos y procesos, y el fortalecimiento de la competitividad empresarial. www.ctcon-rm.com

El sector de la construcción y la promoción inmobiliaria en la Región de Murcia

7

7. DATOS ECONÓMICOS Nº EMPRESAS SECTOR CONSTRUCCIÓN. REGIÓN DE MURCIA 2011 41 Construcción de edificios

8.867

411 Promoción inmobiliaria

3.748

412 Construcción de edificios

5.119

42 Ingeniería civil

492

421 Construcción de carreteras y vías férreas, puentes y túneles

36

422 Construcción de redes

33

429 Construcción de otros proyectos de ingeniería civil

423

43 Actividades de construcción especializada

5.547

431 Demolición y preparación de terrenos

592

432 Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción

2.518

433 Acabado de edificios

1.930

439 Otras actividades de construcción especializada

507

Total empresas construcción R. Murcia

14.906

TOTAL EMPRESAS R. MURCIA

90.856

% CONSTRUCCIÓN

16,4

Fuente: INE-Dirce

DATOS MACROECONÓMICOS € /miles personas PIB precios de mercado construcción PIB precios de mercado total Región Empleo construcción Empleo total Región

2007 3.018.584

2008 2.973.414

2009 2.653.666

2010 2.455.809

27.100.446

28.164.464

27.017.880

27.324.745

89

76,3

52,1

612,3

604,8

558,2

548,5

Fuente: Contabilidad Regional / EPA / INE

Departamento de Internacionalización - Instituto de Fomento de la Región de Murcia

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.