Consultores 30.11: Presidente: 57,8% Capriles: 29,7% San Juan todo lo puede. Remozada la Unidad Educativa Luis Mármol. Hoy encartado Todos Adentro

Sábado 16 de Junio de 2012 | Nº 997 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Consultores 30.11: Presidente: 57,8% Capriles: 29,7% El M

2 downloads 23 Views 2MB Size

Story Transcript

Sábado 16 de Junio de 2012 | Nº 997 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Consultores 30.11: Presidente: 57,8% Capriles: 29,7%

El Mandatario firmó tres decretos-leyes vía Habilitante

Presidente Chávez al sector privado: “Vamos a trabajar, vamos a aliarnos” La propiedad privada “no solo la respetamos, la apoyamos”, enfatizó el Jefe del Estado, quien invitó a la formación de empresas mixtas. El Comandante rubricó, con los poderes especiales otorgados por la AN, la norma para la Gran Misión Saber y Trabajo; para la gestión comunitaria de competencias, ser-

vicios y otras atribuciones; y para reformar la Ley de Vivienda y Hábitat. El Fondo Bicentenario entregó anoche 307 millones de bolívares para impulsar proyectos productivos. El líder reiteró que las Islas Malvinas son de Argentina, y que Inglaterra debe devolvérselas a la nación austral. | pág. 2

El mandatario Hugo Chávez aventaja a su contendor, Henrique Capriles, por 28,1%, informó el presidente de la encuestadora, Germán Campos. Foto Luis Franco | pág. 3

Ahora el gas está al servicio del pueblo Venezuela tiene en gas el equivalente a 33 mil millones de barriles de petróleo, calculó el presidente Hugo Chávez. Ayer, en transmisión conjunta de radio y televisión, mostró los avances en la construcción del gasoducto nororiental, de 740 kilómetros, que conectará a los estados Sucre y Anzoátegui. Anunció que el 15 de diciembre se sustituirán por este hidrocarburo casi 50 mil barriles diarios de diésel que actualmente usan las grandes plantas termoeléctricas. Foto Marcelo

Nacionales

TSJ ratificó carácter constitucional de reforma del COPP | pág. 5 Comunicación y Cultura

Premio Nacional de Periodismo reconoció al Correo del Orinoco El galardón honra al fotógrafo del CO, Loel Henríquez; a Servando García Ponce, cofundador de VEA; y al diario Ciudad Caracas, por su diagramación, entre otros esfuerzos informativos. | pág. 11 Última Hora

Min-Salud prohibió uso de biopolímeros Mediante un comunicado divulgado anoche, el despacho de Salud informó que queda prohibido el empleo de biopolímeros con fines estéticos –bajo sus formas polimetacrilato, silicona líquida o cualquiera de sus mezclas– por sus efectos colaterales graves y potencialmente fatales. Los establecimientos que no cumplan con esta medida se exponen a sanciones legales o administrativas.

García-Prensa Miraflores | pág. 2

San Juan todo lo puede Veinte cofradías de San Juan Bautista fueron homenajeadas por el Concejo Municipal de Libertador en Caracas. El orador de orden en la sesión especial, Nelson Merentes, afirmó: “Todas y todos tenemos algo de África en nuestras venas”. Foto Héctor Rattia | pág. 14

Remozada la Unidad Educativa Luis Mármol Con una inversión de 5,3 millones de bolívares, el Ministerio del Poder Popular para la Educación reparó la Unidad Educativa Nacional Luis Enrique Mármol, ubicada en el 23 de Enero. La titular del MPPE, Maryann Hanson, lideró la reinauguración. Foto Andreína Blanco | pág. 3



Hoy encartado

Todos Adentro

|

2 | Impacto

No 997 • Sábado 16 de Junio de 2012

La artillería del pensamiento

Venezuela tiene en gas el equivalente a 33 mil millones de barriles de petróleo

Acusó a la oligarquía de enriquecerse en el pasado con grandes negocios al importar equipos militares: “Granadas que no explotaban, vehículos que a los seis meses no servían”. El Presidente explicó que los grandes objetivos del plan de gobierno 2013-2019 que entregó al Consejo Nacional Electoral “ya están en marcha”: la independencia nacional, la construcción del modelo socialista, lograr que Venezuela sea un país potencia, colaborar con un mundo pluricéntrico y contribuir a salvar la vida del planeta. “No es que vamos a comenzar de cero”, manifestó. “Es la continuación de un proceso, de una dinámica”. Advirtió que, de volver a gobernar la burguesía, regresarán las tasas de interés de más de 60% y las cuotas balón con las que se estafó a la clase media. Refirió que si el proyecto bolivariano se conociera bien, lo apoyaría más de 90% de la población.

permitirá llevar 300 millones de pies cúbicos del Campo Dragón (proyecto Mariscal Sucre) al estado Anzoátegui. El recurso se usará para atender sectores prioritarios del país, como termoeléctrico, siderúrgico y petroquímico. La inversión asciende a 1.600 millones de dólares. El país tiene reservas de gas por más de 195 trillones de pies cúbicos, calculó el Jefe del Estado, aunque pueden ser mayores. “Nadie sabe cuánto gas hay en la Faja Petrolífera del Orinoco”, comentó. En el pasado, las élites gobernantes proyectaban sacar ese recurso del país. “Ese gas es para el pueblo venezolano”, aseveró. Chávez estimó que Venezuela tiene en gas el equivalente a 33 mil millones de barriles de petróleo. El 15 de diciembre de este año se sustituirán por gas casi 50 mil barriles diarios de diésel que usan las grandes plantas termoeléctricas, anunció el Mandatario. El diésel ya no se quemará en unidades termoeléctricas, sino que será exportado, lo que podría generar ingresos de 5 millones de dólares por día y más de 2 mil millones de dólares por año. De acuerdo con sus cuentas, unos 8.500 millones de dólares obtendrá el país al reemplazar por gas todo el diésel utilizado actualmente para alimentar las termoeléctricas. El Comandante instó a reemplazar la gasolina por el gas para los vehículos. Calculó que anualmente se podrían conseguir 90 mil millones de bolívares entre el reemplazo del diésel y la conversión de gasolina a gas, dinero que se invertiría en el área social; por ejemplo, para el pago de pensiones. La titular del Trabajo, María Cristina Iglesias, indicó que para honrar las pensiones del IVSS solamente en 2012 se requieren 40 mil millones de bolívares.

Gas para el pueblo

Entrega de viviendas

Mediante un contacto televisivo se mostraron las obras de construcción del gasoducto nororiental general en jefe José Francisco Bermúdez. El director ejecutivo de Pdvsa Oriente, Orlando Chacín, detalló que el tendido es de 740 kilómetros, y

También mediante un contacto televisivo, el viceministro de Aguas, Cristóbal Francisco, lideró la adjudicación de 112 viviendas en el urbanismo Felipe Acosta Carlez, en la carretera Panamericana que conecta a Caracas con los Altos Mirandinos.

Chávez invitó al sector privado a establecer alianzas con el Estado Inglaterra debe devolver las Islas Malvinas

El Presidente mostró los avances en la construcción del gasoducto nororiental que conectará a Sucre y Anzoátegui. “El armamento necesario para nuestra defensa estamos comenzando a producirlo aquí”, destacó. El Fondo Bicentenario entregó 307 millones de bolívares T/ Vanessa Davies F/ Francisco Batista-Prensa Miraflores Caracas

D

urante la primera jornada de los “viernes económicos”, el presidente Hugo Chávez renovó su invitación al sector privado a establecer alianzas con el Estado. Hizo un llamado muy especial a la pequeña y mediana empresa “a discutir, a sentarnos en la mesa”. Reiteró: “Vamos a trabajar, vamos a aliarnos, Venezuela tiene un potencial muy grande”. En transmisión conjunta de radio y televisión, insistió en que no hay razón para que los sectores medios estén en contra del proyecto de cambios. La propiedad privada “no solo la respetamos, la apoyamos”, recalcó el líder, siempre y cuando se ajuste a las leyes, a la Constitución. “Propiedad privada seria”, enfatizó el Jefe del Estado, quien ayer aprobó la creación de cinco empresas mixtas en las áreas textil, química y del plástico. También rubricó la constitución de una empresa adscrita al Ministerio de Industrias, destinada a la adquisición de la materia prima para los llamados conglomerados. El titular de Industrias, Ri-

El Presidente felicitó la intervención de la mandataria argentina, Cristina Fernández, en la Organización de las Naciones Unidas, y opinó que el Reino Unido le tiene miedo a sentarse a negociar con la nación sureña. Reiteró que las Islas Malvinas son de Argentina, y que Inglaterra debe devolvérselas.

Economía crecerá más en el segundo trimestre El titular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, estimó que el crecimiento económico, en el segundo trimestre del año, superará el 5,6% del primer trimestre. El plan de gobierno 20132019 prevé un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 7% o más, resaltó el Mandatario Nacional. El Jefe del Estado destacó que el PIB de Venezuela creció más de 300% con la Revolución Bolivariana. cardo Menéndez, informó que hay 1.004 empresas agrupadas en el conglomerado textil, y otras 336 en el de calzados. El Fondo Bicentenario entregó 307 millones de bolívares para impulsar proyectos productivos, y los bancos Bicentenario, Venezuela y del Tesoro otorgaron créditos para culminar viviendas.

Críticas al avión El Mandatario comentó las críticas contra el avión no tri-

El Mandatario firmó leyes habilitantes El Presidente firmó tres decretos-leyes habilitantes: para apoyar la Gran Misión Saber y Trabajo; para la gestión comunitaria de competencias, servicios y otras atribuciones, que permitirá al Estado acelerar la transferencia a las comunidades “de distintos servicios”; y para reformar la Ley de Vivienda y Hábitat, y darle potestad al Banavih a fin de que haga seguimiento de la cartera hipotecaria obligatoria. Chávez recordó que el periodo habilitante termina mañana, 17 de junio. pulado, hecho en Venezuela, que presentó el pasado miércoles. “Apenas terminó el acto comenzaron la burguesía y sus televisoras a criticar”, comentó. “Algún día estaremos exportando esos aviones sin tripulación”, que en América Latina solo son fabricados por Brasil y Venezuela. “El armamento necesario para nuestra defensa estamos comenzando a producirlo aquí, con las plantas que estamos instalando”, precisó.

Coordinación General | Vanessa Davies • Parte del Día | Vanessa Davies • Opinión | Zaida Rauseo R. Economía | Manuel López • Multipolaridad | Vanessa Davies • Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill Deportes | Alex Carmona • Fotografía | Avelino Rodrigues • Dominical | Carlos Ortiz • Web | Héctor Escalante

Máster/Fax

(0212) 572.0123 (0212) 572.7612 (0212) 574.5156

www.correodelorinoco.gob.ve

Diseño gráfico | Pablo Valduciel L. • Edición | Judith Herrada • Impresión | Fundación Imprenta de la Cultura

Redacción

Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

RIF: G-20009059-6 • Depósito Legal: pp200901DC1382

Distribución

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Impacto

Fomentan el ser y no el tener

57,8% de la población votaría por el Presidente y 29,7% lo haría por su contendor

Hanson: En las escuelas se promueve la cultura de paz

Consultores 30.11: Chávez aventaja a Henrique Capriles por 28,1% T/ Vanessa Davies F/ Luis Franco Caracas

T/ Romer Viera F/ Andreína Blanco Caracas

“E

n las escuelas bolivarianas y en todos los centros educativos del Estado se promueven los valores positivos y la cultura de paz”, aseguró la titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Maryann Hanson. Su despacho realizó un estudio, con una muestra de más de 11 mil estudiantes de educación media, la cual arrojó que la escuela es considerada como una isla desde por la cual se generan ideas de paz para la comunidad. Como freno a la violencia, el MPPE no solamente fomenta las vocerías estudiantiles, sino también la convivencia con el currículo básico nacional y la formación integral. Hanson criticó el capitalismo, sistema al que acusó de fomentar la competencia. “En esa cultura el ‘yo tengo’ es más importante que el ‘yo soy’. De esta manera se promueve la violencia” al insistir en que quien no tiene zapatos de marca o carros lujosos, no es importante. “Las escuelas nacionales promueven el ser y no el tener”, afirmó. La ministra lideró ayer la reinauguración de la Unidad Educativa Nacional Luis Enrique Mármol, ubicada en el 23 de Enero. En el plantel se hizo una inversión de 5,3 millones de bolívares. Las mejoras incluyen: impermeabilización de todo el techo, frisado de paredes, instalación del sistema eléctrico, remodelación de canchas deportivas y construcción y equipamiento de la cocina, entre otras obras.

E

l presidente Hugo Chávez aventaja a su contendor, Henrique Capriles, por 28,1%, de acuerdo con el último estudio de Consultores 30.11 presentado ayer. El presidente de la empresa de opinión, Germán Campos, explicó que si las elecciones fuesen hoy, las ganaría el Mandatario Nacional con 57,8%; el segundo lugar le correspondería al candidato del antichavismo, con 29,7%. De cada 100 venezolanas y venezolanos 43,2% se definen como chavistas, 24,3% se asumen como antichavistas, 20,5% se ven como moderados y 8,2% no se “cuadran” con ninguno de los dos sectores. Aunque ante el Consejo Nacional Electoral se inscribieron ocho candidatas y candidatos a fin de optar a la Presidencia de la República, Campos acotó que para la mayoría de la población los comicios están polarizados entre Chávez y Capriles. Consultado acerca de si el aspirante de la oposición va a crecer o no en la preferencia popular, señaló que en este momento no podía responder a esa interrogante; sin embargo, apuntó que antes del 12 de febrero (fecha de realización de las primarias del antichavismo) 56% de la población se manifestaba a favor de Chávez, y 32% a favor de cualquiera de sus adversarios. Pero después de la consulta interna, la opción Capriles, en lugar de aumentar, se redujo a 26%, y la opción Chávez subió a 57%.

APOYO AL SOCIALISMO El trabajo de campo de la investigación expuesto ayer se hizo del 12 al 14 de junio en 16 estados del país. Según el estudio, 56,9% de las venezolanas y los venezolanos dicen que su situación personal ha mejorado, y 22,6% consideran que ha empeorado.

|

3| El analista indicó que, en la Venezuela de la Cuarta República, lo que estaba en juego “no era escoger dos modelos de sociedad distintos, dos propuestas de país distintos, dos modelos de Estado distintos”. Pero en la nación de hoy, la gente sabe que se disputan “dos opciones distintas de sociedad, país, Estado, visión de futuro”. Antes de 2012 la oposición se articulaba por la vía de adversar la propuesta del Jefe del Estado, pero sin plan propio, apuntó. Pero en el presente, el antichavismo presentó un programa de gobierno y un conjunto de políticas para ejecutarlo. Por ello, lo que se dirimirá el 7 de octubre es la escogencia “entre dos modelos de sociedad que se contraponen en muchas de sus facetas”. Uno, socialista; otro, capitalista.

A FAVOR DEL CONTROL SOBRE ENCUESTAS

62,2% piensa que será mejor en los próximos dos o tres años. De acuerdo con Campos, entre los años 80 y 90 apenas 15% de la población se identificaba con una propuesta socialista. Pero desde el año 2005, cuando el Presidente propuso un siste-

ma socialista, esto cambió. El estudio de Consultores 30.11 evidenció que 47,2% de las venezolanas y los venezolanos apoyan el socialismo, y 33,1% manifiestan estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con este modelo político y económico.

Tiene equipamiento de punta

Vicepresidente reinauguró hospital de Río Chico T/ V.D. Caracas

E

l vicepresidente Elías Jaua reinauguró ayer el Hospital Ernesto Regener, ubicado en la población de Río Chico, en el estado Miranda. Durante el acto –que también estuvo liderado por la ministra del Poder Popular para la Sa-

lud, Eugenia Sader– el funcionario explicó que la obra forma parte de la reconstrucción de Barlovento, y con ella “estamos demostrando una vez más que el que se ocupa de Miranda es el comandante Hugo Chávez”. “Barlovento siempre fue el rincón olvidado de la región central del país”, señaló Jaua. Ahora, comparó, hay univer-

El CNE decidió que las encuestadoras deben registrarse ante el ente comicial, y presentar claramente la ficha técnica y la metodología usadas en sus investigaciones. “A mí, en lo particular, me parece una excelente medida”, avaló. “Me parece una medida sana, y todos estaremos dispuestos a cumplir con ese requisito”. Consideró importante, además, que toda esa información se agrupe en una base de datos. Campos recalcó que esta medida no se aplica solo en Venezuela, ya que en México quienes quieren publicar datos de comportamiento electoral están obligados a inscribirse en el ente comicial de ese país.

sidades, plan de viviendas y la construcción de una nueva ciudad en Marizapa, con 20 mil unidades habitacionales. “Nunca un hospital venezolano”, y mucho menos en Barlovento, tuvo instalaciones como las de este centro asistencial, aseguró. La institución cuenta con 50 camas. Tiene equipos de rayos X móviles. También dispone de sala de parto con capacidad para dos mujeres simultáneamente y su unidad de terapia intensiva neonatal, entre otras facilidades, detalló Sader. El equipamiento es producto de los convenios entre Venezuela y China.

|

4 | Política

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Diputada Tania Díaz dio su aporte en el Banco Bicentenario de La Urbina

Extendieron jornada Un día de salario por la Revolución hasta el 30 de junio La recaudación será para financiar la campaña electoral bolivariana T/ Douglas Bolívar F/ Girman Bracamonte Caracas

A

yer a la 1:00 pm, militantes y dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el municipio Sucre (Miranda) habían depositado 24 mil bolívares en el contexto de la jornada especial Un día de salario por la Revolución, actividad realizada en la sede el Banco Bicentenario de la avenida principal de La Urbina, a la que asistió la diputada Tania Díaz, jefa del Comando de Campaña Carabobo para este municipio, quien informó que el operativo se extendió hasta el 30 de junio. Miguel González, director de organización y estrategia del Comando Carabobo en el municipio Sucre, declaró que Un día de salario es un mecanismo de transparencia en el financiamiento de la campaña electoral que hará el presidente Chávez. Unas 250 personas inscritas en el PSUV de las cinco parroquias del municipio (Petare, La Dolorita, Caucagüita, Mariches y Leoncio Martínez) se concentraron en el Banco Bicentenario. Al reiterar que la jornada es un ejemplo de transparencia de los fondos que se utilizarán en la campaña, Miguel González acotó que no puede decirse lo mismo de Capriles Radonski, a quien acusó de recibir ilegalmente fondos de la alcaldía de Sucre en la gestión de Carlos Ocariz, también dirigente de Primero Justicia. El coordinador de organización y estrategia contó que ha llevado hasta el Ministerio Público siete denuncias contra Ocariz por 12 transferencias hechas, del presupuesto municipal, para gastos de publicidad y propaganda. Agregó que en 2011 Ocariz desvió 320 millones de la partida con la cual se iba a pagar

a las jubiladas, los jubilados y pasivos del personal desincorporado para propaganda, pero el dinero fue recibido por una empresa que realiza ese mismo servicio para el partido Primero Justicia. González aprovechó las circunstancias para solicitar al

Ministerio Público un pronunciamiento sobre las denuncias formuladas.

PODER POPULAR DEPOSITÓ Entre las y los militantes que se acercaron al Banco Bicentenario para depositar estaba Gloria Torres, dirigente del

Planas denunció a Curiel por supuesto fraude

En medio de pugnas internas Copei renovará hoy a sus autoridades T/ D.B. F/ G.B. Caracas

E

l dirigente José Curiel, presidente de la comisión electoral de Copei, anunció que hoy se realizarán las elecciones internas de esta organización política. Están llamadas a votar 150 mil personas en 598 mesas. Curiel agregó que están listos para elegir autoridades en los 24 estados del país y en más de 300 municipios. Las y los aspirantes para todos los cargos ascienden a 2.800. “Estamos eligiendo las nuevas autoridades sobre las bases de nuestra organización y no con base en cogollos de un grupo. Éste es un partido democrático y por eso elegirá a sus bases con votos y no a dedo”, acusó Curiel,

en clara referencia a Luis Ignacio Planas, quien paralelamente denunció al presidente de la comisión electoral de incurrir en presuntos vicios para apropiarse del partido. El vocero –quien habló desde la quinta Los Chorros, donde

PSUV en el municipio Sucre. “Es nuestro momento, es nuestra oportunidad de aportar por la patria”, señaló. “Este es un paso de lo que será la gran victoria del pueblo el 7 de octubre”, apuntó Dayana Torres, quien también hizo su cola para depositar. Desde la parroquia Leoncio Martínez arribó Miriam Escalona, quien dijo a los periodistas que representaba a la clase media de El Marqués, La Carlota, Santa Cecilia, Los Chorros y Santa Eduviges. “Es un depósito para la Revolución, el futuro de justicia y de iguales”, planteó. Escalona agregó que la jornada demuestra que la Revolución no necesita recursos de ningún imperio. “Eso se lo dejamos a la oposición, que como no tienen gente tienen que buscar apoyo de afuera. Esta jornada es un ejemplo de que el pueblo quiere seguir con la profundización del socialismo”.

funciona la comisión electoral– aseveró que el proceso de votación comenzará a las 8:00 am y cerrará a las 4:00 pm. Prometió los resultados “cuando el porcentaje escrutado sea definitivo”. Por su parte, el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, se quejó por la pretensión de “asaltar” la dirección del partido, y acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El jueves la Sala Electoral del TSJ desechó denuncias que hicieron varios dirigentes del partido en el país porque, según la sala, no era la vía para elegir la opción de impugnar el proceso”, dijo Planas. “Expresamos nuestra preocupación por la organización de un proceso electoral fraudulento para elegir a las autoridades de Copei. Es un fraude con la complicidad del TSJ”, agregó. En concreto, Planas enumeró sus denuncias: los centros de votación fueron cambiados, el registro electoral se constituyó de forma fraudulenta y “José Curiel ha violentado todas las normas”.

Será este lunes

Concejalas y concejales marcharán en respaldo del presidente Chávez T/ D’yahana Morales Caracas

P

ara el próximo lunes, las concejalas y concejales del país protagonizarán una movilización en apoyo a la misión 7-0. Así lo informó Francisco Avilé, presidente de la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos y demás representantes de la Asociación de Concejalas y Concejales de Venezuela (Asoconsov), quien agregó que consignarán un documento ante el vicepresidente Ejecutivo del país, Elías Jaua Milano. El funcionario precisó que la cita está pautada para la 10:00 am en la plaza Parque Carabobo, donde comenzará la movilización hasta la sede de la Vicepresidencia. Añadió que el documento que presentarán resume un acuerdo suscrito entre 400 concejalas y concejales en apoyo a la reelección del presidente Hugo Chávez. “En el documento ratificamos nuestro apoyo al líder de la Revolución Bolivariana. Dejamos de manifiesto la importancia del pueblo legislador, a través de las organizaciones populares. Queremos que nuestra Venezuela se enrumbe hacia un proceso de paz y tranquilidad. Contribuiremos, desde nuestra trinchera, a la construcción del socialismo en el país”, sentenció. Dijo que apoyar la reelección del presidente Hugo Chávez debe ser una tarea de todas las venezolanos y los venezolanos; Entre las razones para apoyar al candidato de la patria, mencionó el desarrollo de las misiones bolivarianas y la mejoría en la calidad de vida de las venezolanas y los venezolanos.

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Nacionales

|

5|

También avaló su condición orgánica

ESPERAR PARA VALORAR

El Tribunal Supremo de Justicia ratificó el carácter constitucional de reforma del COPP

A propósito de las opiniones –sobre todo de sectores opositores– con respecto al cambio del COPP, Morales expresó que “las críticas son saludables”. Llamó a la ciudadanía a esperar que se ponga en funcionamiento esta reforma, para que se pueda realmente valorar si fue acertada o no la decisión.

La presidenta del ente recalcó que la modificación “responde a una necesidad urgente del pueblo venezolano”

NECESIDAD URGENTE

T/ Alexander Escorche Caña F/ Loel Henríquez Caracas

L

a Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró ayer la constitucionalidad del carácter orgánico del Decreto con Rango y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Luisa Estella Morales Lamuño, presidenta del máximo ente judicial, subrayó que la Sala Constitucional del TSJ consideró que la disposición legislativa que renueva el COPP no solamente tiene carácter orgánico sino que también “es absolutamente adecuado a derecho en

materia constitucional”. Afirmó que la decisión ya está en la página web del TSJ (www.tsj.gov.ve).

Magistrado Tulio Jiménez celebró primer año de la JDJ

Morales hizo llamado a jueces para que se comprometan con la ética T/ Janet Queffelec Padrón Caracas

L

a presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, hizo un llamado a los magistrados para que se comprometan con el cumplimiento de la ética de los principios y de la moral. El exhorto lo realizó durante el acto de celebración del primer aniversario de la Jurisdicción Disciplinaria Judicial (JDJ), encargada de la investigación de juezas o jueces que incurran en negligencia, retardo procesal o cualquier otra irregularidad. La actividad fue liderada por el presidente de la Corte Disciplinaria Judicial, el magistrado Tulio Jiménez. Según Morales, “se ha depositado la confianza en la elección de la Corte y del Tribunal Disciplinario, en hombres y mujeres que han sido elegidos tomando en consideración su conducta y su ética. No es fácil ejercer el cargo que amerita estudio y sabiduría para alejarse de las tendencias humanas de favorecer a aquel que nos es más simpático o es familiar”. Durante su intervención se refirió a “las nuevas tendencias a escala mundial en materia disciplinaria que prefieren hablar de conducta antes que hablar de

ética porque la conducta como algo externo es fácil de valorar; sin embargo, sabemos que hay mucho camino que andar en nuestro Poder Judicial y lo reconocemos con humildad”. Morales explicó que la conducta se refiere a la apariencia del juez y su comportamiento en sociedad “que exprese que no va más allá de sus posibilidades económicas, en la detentación de una fortuna no explicada porque también existen normativas que rigen estas conductas calificándolas como delictivas. Todos nosotros debemos estar en capacidad de justificar nuestra fortuna y de qué modo la desarrollamos”. Según la presidenta del máximo tribunal, es incompatible compartir la actividad de juez con la actividad comercial o industrial: “El ser juez significa aceptar un cargo de alto contenido moral y ético. El ser juez significa renunciar a una serie de intereses ajenos al propio ejercicio de la jurisdicción. Debemos escoger entre ser jueces y ser comerciantes. Los jueces debemos mostrar con claridad y autoridad nuestra hoja de vida, nuestras cuentas bancarias, nuestros bienes. Es el primer paso para comenzar a luchar por un Poder Judicial y por una estructura disciplinaria acorde con la ética y los principios”.

La magistrada refirió que, en el caso de Venezuela, la Carta Magna establece en su artículo 203 que el Presidente de la República puede legislar y dictar decretos leyes sobre materias urgentes. “No escapa del conocimiento de todos los venezolanos que el Código Orgánico Procesal Penal tenía en algunos artículos algunas consecuencias que traían rémora para el Poder Judicial, y por lo tanto, tardanza en los procesos”, destacó. Argumentó que esto se quiso corregir de manera inmediata para darles celeridad a los juicios. Dijo que también se une a esto la grave situación penitenciaria y la consideración constitucional de la calificación de los delitos. “Es una reforma amplia que, a nuestro juicio, responde a una necesidad urgente del pueblo venezolano”, acotó.

ACLARATORIA La presidenta del TSJ aclaró que no habrá juicios en ausencia. “Lo que se ha establecido es que los jueces venezolanos tienen que tomar medidas frente a la contumacia del procesado en los casos en los cuales, aún siendo trasladados al recinto judicial, se niegan a comparecer frente al juez estando ahí su defensor, bien sean los privados o los públicos”, acotó. “En Venezuela no existe ni existirá el juicio en ausencia. Cuando una persona que es procesada se ausenta, el juicio se paraliza hasta que regrese”, concluyó. La magistrada Morales Lamuño ofreció sus declaraciones antes de la clausura del Congreso Internacional de Derecho Penal, que se celebró durante los días 14 y 15 de junio en la sede del TSJ.

6 | Nacionales La columna de Dante Habitantes de cuatro municipios orientales resultaron favorecidos |

Dante Rivas

Quedó todo claro

E

l martes los canales y diarios opositores juntaron a periodistas, sociólogos, psicólogos, filólogos, filósofos, politólogos, marketineros, estrategas, médicos, coach de otras disciplinas y hasta astrólogos para que explicaran por qué el lunes Hugo Chávez había roto sus esperanzas negativas de ver a un líder debilitado. Ocurrió todo lo contrario y por mil, incluyendo la recuperación del fervor porlamarense por el Presidente que rebasó la plaza que 24 horas antes, cuando el otro evento, lució vacía, totalmente abandonada. Los citados analistas, enceguecidos en su sectarismo, no pudieron descifrar por qué sus necrófilos y realmente muy poco cristianos sentimientos, se habían derrumbado en un segundo, cuando el camioncito salió de Miraflores. Fue como un rayo mortal que cayó sobre ABC, CNN, Nelson Bocaranda y Alfonso Marquina, entre otros tantos que durante 12 meses vivieron de sus especulaciones y mentiras. Ahí estaba el Presidente, dispuesto a cumplir democráticamente, con un trámite administrativo en el CNE. Ninguno se disculpó por las barbaridades difundidas. El país pide pensar en grande, sin rencores, porque la realidad nos exige amor al prójimo, sensibilidad social, solidaridad y un gran espíritu bolivariano para seguir construyendo un futuro a favor de la gente, en un tono incluyente total. Sí, quedó muy claro que el 11-J se definió el 7-O. ¡Un fuerte abrazo y siempre amen a sus padres! [email protected] Caracas

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

El gobernador de Anzoátegui entregó ayudas médicas a 17 grupos familiares T/ Argenis Rivas Noriega Puerto La Cruz

E

l gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, materializó ayer una nueva entrega de ayudas médicas para favorecer a familias de escasos recursos. “En esta oportunidad estamos adjudicando 17 financiamientos, con el propósito de atender distintas urgencias médicas que presentan estos 17 grupos familiares. La asistencia social es completa”. Informó que esta vez favorecieron a residentes de los municipios San José de Guanipa, Simón Rodríguez, Juan Antonio Sotillo y Simón Bolívar: “Los aportes entregados financiarán delicadas intervenciones quirúrgicas, tratamientos médicos de alto costo, quimioterapias, radioterapias, así como la adquisición de medicamentos especiales, prótesis y equipamiento clínico”. Explicó que la adjudicación de los 17 financiamientos médicos se hizo con una inversión de 484.766 bolívares. “Estamos dando respuesta a las solicitudes que hacen las comunidades orientales ante la Dirección de Misiones Sociales (Dimisoc). Cada uno de los casos es analizado por nuestros especialistas y atendido de

manera oportuna para garantizar la salud del paciente”, agregó. Saab puntualizó que esta actividad corresponde al sexto otorgamiento masivo de aportes sociales de 2012. Resaltó que este año el programa de Amparo y Protección Familiar ha favorecido a más de 1.760 personas, provenientes de los 21 municipios de la entidad: “En 2012 le he hemos entregado al pueblo 21,7 millones de bolívares para el financiamiento de diversas urgencias médicas. Todas estas políticas seguirán fortaleciéndose con la reelección del presidente Chávez”. El gobernador rememoró que desde 2004 han beneficiado a unas 35.859 personas, gracias al desembolso de 157 millones de bolívares: “La Dirección de Misiones Sociales fue creada para atender a las familias más pobres de la entidad. Ningún gobierno del Puntofijismo desarrolló políticas como ésta, porque solo querían el voto de la población”. Saab recordó, además, que en este año la gobernación de Anzoátegui ha desarrollado 16 operativos médico-alimentarios en los 21 municipios orientales. “Las megajornadas especiales han favorecido a más de 85 mil personas, gracias a una inversión que supera los 1,5 millones de bolívares. En estas actividades fuimos acompañados por diferentes entes del Estado”.

En honor al escritor Miguel Ángel Jusayú

Zona Educativa inauguró escuela intercultural en Maracaibo T/ Yajaira Iglesias Maracaibo

C

on una matrícula inicial de 325 niñas y niños indígenas, quedó inaugurada la Escuela Básica Nacional Miguel Ángel Jusayú en el sector Gramoven de la parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo. En la escuela las y los menores tendrán una educación intercultural, aprenderán lo que exige el plan educativo venezolano, así como lo concerniente a la cultura wayúu, es por esto que las y los docentes son bilingües (wayuunaiki-castellano). La inversión fue 2,5 millones de bolívares y la obra fue ejecutada por la Empresa Socialista Metro de Maracaibo. En las adyacencias de Ciudad Lossada, conjunto residencial que construye la Gran Misión Vivienda Venezuela, fue instalada una estructura nueva, con techos altos y ventilados, propios para combatir las al-

tas temperaturas de Maracaibo; 12 aulas con capacidad para 25 estudiantes, mesassillas, salas sanitarias, cancha techada y cocina dotada. Esto es parte de la obra que el Gobierno Revolucionario le deja a la comunidad indígena de Maracaibo. La jefa de la Zona Educativa, Niní Bracho, dijo que la construcción de la escuela se logró gracias al trabajo articulado de varias instituciones, entre las que figura el Ministerio del Poder Popular para la Educación, Metro de Maracaibo, Fedes y Consejos Comunales. Señaló que cada estudiante recibió una Canaima, así como la Colección Bicentenaria: “Les estamos entregando a las niñas y los niños las herramientas necesarias para el estudio, con instalaciones autóctonas y en su idioma natal”. Para María de Queipo, quien fungió como redactora de la nueva Ley Orgánica de Educación, ver que lo escrito en el instrumento

Campesinos proponen alianza de pueblos

Simposio ambiental en Valencia rechazó sistema capitalista T/ Luis Tovías Baciao Valencia

E

l simposio Cumbre de la Tierra-Agenda 21, que se celebró entre este jueves y ayer en Valencia, organizado por la alcaldía bolivariana de esta ciudad, culminó con un rechazo unánime contra el sistema capitalista hegemónico, causante de la contaminación actual en el mundo. Al encuentro, realizado en el Hotel Tacarigua (Venetur), acudieron intelectuales y luchadores por la conservación del medio ambiente, en procura de analizar las posiciones de los pueblos del sur ante la insistencia de Estados Unidos y otras naciones de desconocer el peligro que significa para la humanidad el modelo consumista. Uno de los ponentes de ayer, el diputado Braulio Álvarez, aseguró que las campesinas y los campesinos proponen una alianza de los pueblos del mundo: “Esto tiene como objetivo iniciar grandes movilizaciones como se van a presentar en la cumbre de Río de Janeiro”. Durante su intervención, Julio César Centeno, director del Instituto Forestal Latinoamericano y asesor de la ONU, exhortó a las organizaciones ambientales a sembrar árboles en forma de “cinturones verdes” en todas las ciudades y poblados a fin de combatir las emisiones contaminantes.

jurídico se cumple, y que se están dando las condiciones escolares para los infantes indígenas, es una gran satisfacción. “La educación en Venezuela está cambiando y la infraestructura de las escuelas también, el llamado es a los docentes para que se adapten a las nuevas realidades”, expresó. El diputado de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y candidato a la gobernación del estado, Francisco Arias Cárdenas, aseguró que en tiempos pasados era impensable que en Maracaibo hubiera escuelas interculturales, donde los wayúu son sujetos activos en la transformación del país. Instó al gobierno regional, presidido por Pablo Pérez, a que trabaje por el pueblo zuliano: “En lugar de arrancar las campañas con concentraciones que solo acarrean gastos millonarios, quisiéramos que comience la campaña entregando escuelas y casas”, agregó. Aseguró que el Gobierno revolucionario no se detendrá y seguirá trabajando para ofrecer bienestar a las zulianas y los zulianos.

HONOR A MIGUEL ÁNGEL JUSAYÚ La escuela lleva por nombre Miguel Ángel Jusayú, quien en vida fuese un ilustre escritor y poeta de la etnia wayúu.

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Opinión Libre

|

7|

Fácil elección

Candidato de la Patria

Oliver Reina

José Gregorio González Márquez

[email protected]

[email protected]

L

Sierra Nevada/ Edo. Mérida

de

Trazos Iván Lira

V

enezuela es territorio de libertad. La llegada del comandante Hugo Chávez llenó de realidades al pueblo. La demostración de afecto y amor por el pueblo fue ratificada una vez más por el camarada Presidente. Rememoro los versos de mi hermano Alí Primera cuando cantaba “hace cuatrocientos años que mi Patria está preñada, quién la ayudará a parir pa’ que se ponga bonita”, y es que del seno del pueblo surgió hace 20 años un hombre íntegro que le ha brindado su corazón al colectivo para encaminarlo hacia la felicidad, para producir un parto que indubitablemente nos augura un futuro promisorio. La visión de país arropado con la mayor suma de felicidad que venimos soñando desde hace mucho tiempo hoy se materializa con las innumerables misiones propuestas y hechas efectivas desde el Gobierno. La demostración de apoyo a la reelección de Hugo Chávez es una muestra clara del trabajo infatigable que desde la Presidencia de la República nos cobija y guía por los senderos del bienestar social. El candidato de la Patria, hombre visionario, se fortalece en el calor del pueblo para continuar su labor de forjador de libertades. El proyecto socialista continúa andando, diversificándose por los caminos de la Patria, pues, así se garantiza nuestra independencia total y la dignificación de Venezuela. El programa de gobierno propuesto será debatido desde las bases sociales para construir así la emancipación, la esperanza, el orgullo nacional. Consciente de la importancia de profundizar la Revolución, el plan abarca líneas políticas que marcarán el nacimiento de una sociedad que deje atrás definitivamente la exclusión y la presencia de marginalidad en los ámbitos sociales del país. El compromiso es grande y todos los venezolanos estamos obligados a participar. Al lado del presidente Chávez forjaremos una nación sólida, con un devenir histórico que trascenderá las fronteras para avanzar hacia la consolidación del socialismo. La igualdad, la equidad y la distribución de las riquezas permitirán al colectivo vivir con plenitud en libertad. ¡Venceremos!

Los cinco objetivos y el socialismo

C

aracas se desbordó nuevamente el 11 de junio, con motivo de la inscripción del candidato de la Patria, el comandante Hugo Chávez. La impresionante movilización nacional demostró el apoyo que las grandes mayorías de la nación siguen brindando a la Revolución Bolivariana. Con la presentación para su discusión por el pueblo, del Programa de Gobierno– Segundo Plan Socialista Simón Bolívar– el Presidente marcó los lineamientos para la profundización del socialismo. De los aspectos que hasta el momento he revisado del programa –que fue distribuido durante el mitin en la plaza Diego Ibarra– el que más me ha llamado la atención es el referente al objetivo II denominado: “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI”. Entre los objetivos estratégicos señalados, se tocan puntos esenciales que empujan en el sentido de incrementar el protagonismo de la clase obrera en el proceso productivo. Por ejemplo, el parágrafo 2.1.3 dice: “Desarrollar modelos de gestión de las unidades productivas incluyentes, participativas con las traba-

Francisco Rivero Álvarez [email protected]

jadoras y los trabajadores, alineados con las políticas nacionales”, y en el 2.2.1.4 se habla de “Desplegar relaciones socialistas entre trabajadoras y trabajadores con el proceso de trabajo”. Pienso que los sectores más avanzados de la clase trabajadora deberían proponer definiciones más precisas sobre los nuevos modelos de gestión en las empresas socialistas. Es necesario asegurar un auténtico control obrero en estas empresas, a fin de evitar el anquilosamiento de costras burocráticas, que obstaculicen el pleno avance del proceso productivo en función de sus propios intereses. Es imprescindible garantizar que los llamados sectores gerenciales estén sometidos a un estricto control por parte de la clase trabajadora para evitar que esto pueda ocurrir. Esta desviación constituyó el verdadero Talón de Aquiles del socialismo del siglo XX y no podemos permitir que se pueda repetir. El destino del socialismo en el mundo está en nuestras manos, no podemos fallar. Caraballeda / Edo. Vargas

uego de tantas comparaciones que se han hecho entre las actividades políticas que acompañaron las inscripciones del exgobernador de Miranda y del presidente Hugo Chávez ante el CNE, dedicaré este breve espacio a esbozar los planes de Gobierno que entregaron. Y digo “entregaron” y no “presentaron”, pues solo el presidente Chávez actuó en correspondencia con la importancia política del momento al exponer las líneas principales de su programa de Gobierno, mientras que el otro candidato empleó generalidades discursivas y lanzó prendas a sus seguidores, actitud más de rock star que de aspirante presidencial. Los planes, como se esperaba, son claramente disímiles. Desde la propia posibilidad de conocerlos: el de la Gestión Bolivariana Socialista está disponible en infinidad de portales de internet y se ha entregado masivamente en físico a lo largo de esta semana. El de la MUD, apenas recientemente y ante el reclamo de propios y ajenos, fue colocado en una página web. Hasta revisarlo superficialmente ensancha más sus distancias. El del exgobernador plantea desde una visión liberal cinco líneas: atender a la población materno–infantil, a la construcción de viviendas y el fortalecimiento de su entorno, a la educación y el desarrollo nacional, a la creación de empleos y al resguardo de la salud y la seguridad social; aspectos todos en los que la Revolución Bolivariana ha desarrollado exitosas políticas de Estado que cuentan incluso con reconocimientos y felicitaciones internacionales. De lado del Proyecto Bolivariano, los objetivos centrales son también cinco y pueden resumirse en consolidar la Independencia Nacional, continuar la construcción del Socialismo Bolivariano, convertir a Venezuela en país potencia en lo socialeconómico-político, contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional y preservar la vida en el planeta –salvar a la especie humana–, objetivos que profundizan las políticas que ha venido desarrollando la Revolución, aún con los bemoles que estas pudieran tener. Como ya lo he escrito antes acá, creo que nunca antes había sido tan fácil decidir lo mejor para el país, la región y el mundo. Caracas

|

Opinión Orángel Rivas

Un nuevo ropaje del capital

8 | Economía

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Navarro anunció la modernización de los sistemas de transmisión y distribución

Plan eléctrico del sexenio contempla la incorporación de 10 mil megavatios

E

so es la “economía verde”, un nuevo vestido del capital a escala planetaria, para continuar su incontrolable expansión, propia de su razón de ser, donde Naciones Unidas ha pasado a ser la organización que confiere “legalidad” a sus necesidades de expansión. Con la “economía verde” queda la naturaleza, en tanto recurso, convertida en “capital natural”. La burocracia internacional prepara decisiones de Convenio en Convenio, de Protocolo en Protocolo, estratégicamente diseñados, negociados y aprobados, los cuales, de forma progresiva, llegan hasta las Cumbres con contenidos atractivos. De tal forma, que son las máximas autoridades de los países quienes aprueban los resultados de las alianzas de la burocracia internacional con las corporaciones empresariales internacionales. La naturaleza, ahora llamada “capital natural”, se convertirá en una “mercancía” más. Esto es, dejará de ser un valor de uso, que satisface necesidades y permite una vida gratificante y será un valor de cambio. La mercantilización de la naturaleza, que profundizará la expoliación de la misma en los países del Sur, y se aprobará en la próxima Cumbre de la Tierra de la Tierra, Río+20, está en contradicción con los Objetivos Históricos del Programa de gobierno 2013-2019, especialmente con el número V, que plantea: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”. [email protected] Caracas

Las autoridades juramentaron a 600 brigadistas

Con los nuevos tendidos, que soportarán una mayor carga, se incluirán servicios como telefonía e internet, adelantó el titular del Mppee T/ Manuel López F/ María Isabel Batista Caracas

E

l Plan de gobierno 20132019 tiene una meta en materia eléctrica: generar 40 mil megavatios (MW), lo que representa instalar 10 mil MW, informó el ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica (Mppee), Héctor Navarro. “En este plan no se están considerando los proyectos que están en marcha y que se van a inaugurar este año, que llegan a más de 4 mil megavatios”, agregó el ministro después de juramentar a 600 voceras y voceros en defensa del sector eléctrico en la Escuela Venezolana de Planificación, en la Rinconada. El Gobierno del presidente Chávez no solo se enfoncará en la generación eléctrica, sino en la instalación del sistema de transmisión de 775 kilovoltios para sustituir la actual tecnología de los años 70. El plan en ma-

Se forman voceras y voceros El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica realizó la I jornada de formación de voceras y voceros para la construcción de una estrategia comunicativa integral en la materia, en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en la Rinconada, Caracas. Fue un encuentro de cuatro días en el que participaron 600 voceras y voceros del Poder Popular con la finalidad de formarlos en la defensa del sector eléctrico nacional. Con estas jornadas se pretende que las comunidades organizadas sean vigilantes permanentes del sistema eléctrico y que puedan identificar fallas como un transformador averiado, una rama que este sobre la línea de transmisión

o la maleza, que pudiera representar un peligro para el tendido eléctrico. Asimismo se espera que velen por que no se roben la energía o que alerten sobre la presencia de personas extrañas que pudieran realizar actos de sabotaje, especificó el ministro. La jornadas incluyeron la ponencia Operaciones de guerras psicológiocas, a cargo del profesor Carlos Lanz, y la instalación de mesas de trabajo coordinadas por el viceministro de Nuevas Fuentes de Energía Renovables, Héctor Constant Machado. La estrategia imperial para desestabilizar el Gobierno del presidente Chávez contempla actos de sabotaje de distinta naturaleza para afectar la credibilidad gubernamental, “por eso es fundamental constituir redes de inteligencia de alerta temprana y respuesta rápida en el sistema eléctrico”, concluyó Lanz.

teria eléctrica incluye, además, la incorporación del sistema de compensación reactiva que soporte el incremento de la carga. Con respecto al sistema de distribución, se espera realizar la modernización de toda la infraestructura. “Se incluirá la

facturación a distancia y la incorporación de otros servicios en la red, como telefonía e internet, que le den valor agregado al Sistema Eléctrico Nacional”, adelantó el ministro como parte del plan del sexenio, después de culminar la I jornada de forma-

ción de voceras y voceros para la construcción de una estrategia comunicativa integral en materia eléctrica. Navarro dijo que el problema no es la generación, porque se está trabajado con un excedente de mil megavatios, sino las fallas. “Un número importante de las interrupciones del servicio han sido causadas de manera intencional”, afirmó. “Hemos presentado pruebas documentadas de las distintas modalidades de sabotaje al sector eléctrico. Con esto no estamos diciendo que todas las fallas sean por esa causa”, acotó el ministro. El ministro mencionó que cuando se produjo la marcha de la ultraderecha (el domingo pasado), el servicio no registró interrupciones, apenas las programadas para reparar y sustituir equipos. “Coincidencialmente, vamos a catalogarlo así, el día lunes ocurrió una falla muy importante en la subestación Santa Teresa, en los Valles del Tuy, que ocasionó la interrupción del servicio de ferrocarril. ¡Qué casualidad!”, exclamó el servidor público. Para el titular de Energía Eléctrica esa falla fue intencional, porque por en el tren se iban a movilizar muchas personas que venían a acompañar al presidente Chávez a inscribir sus candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Además, por supuesto, de las trabajadoras y los trabajadores y las y los estudiantes que vienen a diario del Valles del Tuy. Nosotros, frente a todas esas hipótesis, estamos preparándonos”. Navarro se refirió a un estudio internacional publicado hace un par de años, en el que se denuncia que 50% de la energía generada en el país está sujeta a pérdidas técnicas (robo). “De ese 50%, solo el 5,9% corresponde a robo de electricidad por parte de los sectores más pobres, mientras que el resto corresponde a los grandes usuarios”, destacó. La ley que norma el servicio establece más de 10 de años de cárcel para aquellas personas que realicen actos de sabotaje o impidan que la energía llegue a las usuarias y los usuarios. “Hasta los momentos no tenemos a ningún detenido por estas acciones vandálicas, pero están sometidos a presentación de tribunales”, aclaró el ministro al estimar que deben estar en esta situación unas 10 personas.

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Economía

Indicadores tempranos señalan que estará sobre 5,6%

Giordani adelantó que la economía crecerá en el segundo trimestre por encima del primero El Plan de la Nación 2013-2019 será presentado por el presidente Chávez antes de las festividades navideñas, anunció el titular de Planificación y Finanzas T/ Manuel López F/ María Isabel Batista Caracas

L

os indicadores tempranos que maneja el Banco Central de Venezuela arrojan que la economía venezolana podría crecer en el segundo semestre por encima del primero, anunció el ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. “En el primer trimestre de este año, la variación del producto interno bruto (PIB) fue 5,6% y podría estar un poco por encima en el periodo que termina en junio. Esa cifra se dará a mediados de agosto”, especificó el ministro. El PIB podrá crecer en los años que viene entre 6% y 7%, destacó Giordani en su ponencia Sistema económico actual y plan de gobierno 2013-2019. “Para sostener este crecimiento se necesita para los próximos seis años entre 500 mil y 600 mil millones de dólares”, especificó. El ministro de Planificación y Finanzas dijo que es fundamental sostener los fondos de ahorro, como el Fonden, al que se le han inyectado 93 millones de dólares, para hacer frente a la inestabilidad del mercado petrolero. Los precios del petróleo en 2008 llegaron a cerca de 140 dólares en junio y al final de ese año bajaron a 35 dólares por barril. En 2012 alcanzaron un máximo de 127 dólares, el promedio es de 110 dólares, pero ya están rondando los 90 dólares el barril, alertó el ministro sobre la inestabilidad del mercado petrolero. “¿Qué van a hacer los saudís? Aumentar la producción”, agregó el ministro

El ministro alertó sobre la inestabilidad en el mercado petrolero

como advertencia sobre las disponibilidades de crudo que hagan descender aún más los precios de los hidrocarburos, lo que afectaría la disponibilidad de recursos de la Tesorería venezolana. “En términos del presupuesto nacional un cuarto de los ingresos fiscales provienen del aporte petrolero, la mitad de los tributos internos y el otro cuarto del endeudamiento”, enfatizó el ministro, quien destacó el peso de la deuda en Europa.

DIRECCIONALIDAD DEL PROGRAMA El ministro aclaró que lo presentado por el presidente Chávez al Consejo Nacional Electoral (CNE) es un programa y no un plan de Gobierno. “Lo que planteó el Primer Mandatario es la direccionalidad, las grandes líneas de acción. Tenemos una partitura y un director”, sostuvo. Ahora le corresponde al equipo armar todas esas directrices en un plan del sexenio, con sus objetivos específicos, las metas y los proyectos que den concreción, destacó el servidor público.

Cotizaciones de principales marcadores (Dólar por barril) Periodo Año 2010

Cesta venezolana

OPEP

71,97

77,45

WTI 79,52

Brent 80,24

Año 2011

101,06

107,47

95,12

110,80

Año 2012

109,51

114,12

99,86

115,50

Junio

93,39

96,79

84,05

98,85

Del 11 al 15 de junio

92,06

95,80

83,33

97,75

|

9| Cesta venezolana promedió $ 92,06 El precio promedio de la cesta venezolana se ubicó en 92,06 dólares el barril al cierre de esta semana, similar al valor del primer trimestre de 2011, cuando llegó a 92,05 dólares y superior al año 2010 que promedio 71,97 dólares por barril, según el reporte del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (Mpppm). El crudo venezolano descendió 2,11% (1,99 dólares) respecto al promedio obtenido hace siete días, cuando se cotizó en 94,05 dólares por barril. Los precios promedios de los principales crudos esta semana “continuaron con su tendencia a la baja, en medio de una amplia disponibilidad de suministro de crudo y la persistente preocupación por la perspectiva económica global”, indicó en un análisis la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía de la cartera de Petróleo y Minería. De acuerdo con los especialistas del sector petrolero, la crisis financiera que atraviesa la Zona Euro desde marzo afectó la cotización del crudo en los mercados internacionales que ha disminuido en más de 20 dólares. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió a 95,80 dólares. El crudo West Texas Intermediate (WTI) también bajó esta semana a 83,33 dólares por barril, mientras que el Brent del Mar del Norte descendió a 97,75 dólares.

Fuente: Menpet

La Constitución establece que el plan se debe presentar antes de que finalice el primer año de gobierno, pero el presidente Chávez lo consignaría antes, el 10 de enero, cuando se juramentaría. “Chávez tendrá el plan 20132019 en diciembre, antes de Navidad”, estimó el titular de la cartera de Planificación y Finanzas, durante su ponencia en la I jornada de formación de voceras y voceros para la construcción de una estrategia comunicativa integral en materia eléctrica. Una de los grandes retos de un plan es que sea viable, pero los recursos son finitos y es fundamental formular proyectos que

se puedan concretar. El ministro dijo que por cada megavatio se necesitan entre 2 a 4 millones de dólares, de acuerdo al sistema. Construir un mejorador de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco cuesta cerca de 10 mil millones de dólares. Eso no es todo. El también vicepresidente del Área Económico Financiera informó que para cancelar a los pensionados faltan 25 mil millones de bolívares; es necesario disponer de ellos de alguna fuente. “Los deseos y la imaginación es infinita y los recursos son escasos”, afirmó. Giordani hizo un llamado a las venezolanas y venezolanos a ser más eficientes y

desterrar el modelo rentista instaurado por el petróleo. “Si el plan no es viable, no hay plan. El todo gratis se acabó”, enfatizó. La conciencia de la eficiencia es clave para construir la independencia. “Es fundamental mejorar la productividad del país. El Gobierno no tiene una máquina para hacer dinero”, exclamó el ministro a la audiencia. “¿Cómo se construye el socialismo? ¿Acabando con el erario público? No, trabajando y siendo eficientes. La viabilidad del plan se debe construir”, insistió, y agregó que la irreversibilidad del proceso se logrará cuando se cambie el modelo productivo.

|

10 | Multipolaridad

Opinión Basem Tajeldine

Instó a un aumento inmediato del IVA

FMI exigió a España presentar plan de reformas “claro y coherente” T/ Telesur Caracas

Geopolítica en Siria

M

ientras se complica el sangriento juego bélico que Estados Unidos e Israel han puesto en marcha en toda la región del Medio Oriente, política que persigue recuperar el control sobre aquella rica región que cada día escapa de sus manos, Siria es ahogada en su propia sangre para facilitar aquel propósito imperial. La basta guerra de desinformación y terrorista que libran las transnacionales mediáticas y los grupos mercenarios armados por EEUU y sus aliados de la región contra el legítimo Gobierno sirio, implica necesariamente a Rusia China e Irán. En territorio sirio se desarrolla una guerra de posiciones de carácter mundial, que nadie quiere perder. Rusia y China han entendido que en ese país árabe se juega el futuro de toda la región, y su pérdida acarrearía, incluso, consecuencia dentro de sus propios países. La estrategia militarista euroasiática de EEUU provocó como respuesta un acercamiento más estrecho entre Rusia y China. Las dos grandes potencias continentales hoy han construido una verdadera alianza económico-político-militar para hacer frente a la coalición de EEUU y sus aliados. Siria representa un espacio geoestratégico y político muy importante para la nueva alianza de poder RusiaChina representada en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Organización para la Cooperación de Shanghai (OCS). También para la seguridad misma de Irán. Por años, los gobiernos de Siria e Irán han construido una alianza estratégica para la defensa mutua. [email protected] Caracas

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

E

l Fondo Monetario Internacional llamó ayer a España a presentar un plan de reformas “claro y coherente” a seguir en el país, para respaldar el anuncio de ayuda europea a los bancos españoles, en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desempeña un rol supervisor. El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, había anunciado el pasado sábado un acuerdo alcanzado con los países de la Eurozona que establece la concesión de un rescate financiero por más de 125

mil millones de dólares. Una operación que será asesorada y apoyada por el FMI. La directora del FMI, Christine Lagarde, dijo que “esta ayuda de hasta 100 mil millones de euros (más de 125 mil millones de dólares) es una oportunidad para España de acompañarlo de un paquete integral de reformas en otras áreas”, entre las que destacó un aumento inmediato del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Lagarde aseguró que el objetivo español de reducir el déficit este año a 5,3% del Producto Interno Bruto (PIB) probablemente no se alcance.

Teme militarización del Atlántico Sur

Rusia celebró posición de Argentina sobre diálogo para caso Malvinas T/ Telesur Caracas

E

l representante de Rusia ante las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, celebró la posición de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de establecer el diálogo con el Reino Unido

para resolver la cuestión de Malvinas. En el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, el diplomático consideró que es necesaria “una solución justa, recíprocamente aceptable” para la administración política de las Islas Malvinas. Churkin expuso que su Gobierno espera que tanto el Reino

También dijo que pese al plan de ayuda a los bancos españoles, “la confianza de los mercados sigue débil y las perspectivas para un crecimiento son muy difíciles”. El Gobierno de Mariano Rajoy anunció que autorizó a 14 de las 17 comunidades autónomas del país que se comprometieron con la política de austeridad, a endeudarse por más de 22 millones de dólares para pagar a sus proveedores. Este anuncio fue hecho por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a la salida del Consejo de Ministros. “Se autoriza el endeudamiento a las 14 comunidades autónomas, a tomar préstamos a largo plazo por un importe de 17 millones 718 mil euros (22 millones 388 mil dólares) para el plan de pago a proveedores”. Unido como Argentina muestren “el apego a los principios básicos de la Carta de la ONU y se decidan sin demora a proceder al diálogo intergubernamental con el fin de buscar una resolución definitiva”. Asimismo, Rusia se mostró preocupada por la posibilidad de una militarización del Atlántico Sur y recordó a ambos países revisar sus compromisos internacionales en el contexto del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tlatelolco).

Partido Socialista lograría mayoría en la Cámara Baja de Francia T/ Telesur Caracas

U

n sondeo de la firma Ipsos-Logica Business Consulting reveló que el Partido Socialista (PS) lograría en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias de Francia, que se realizarán mañana, entre 284 y 313 escaños en la Cámara Baja de la Asamblea Nacional. La Unión por un Movimiento Popular, del expresidente Nicolás Sarkozy y los grupos afines, serán la segunda fuerza parlamentaria con un mínimo de 212 legisladores y un máximo de 253, indicó Ipsos. Durante los últimos 10 años los conservadores mantuvieron el dominio total de la Cámara Baja, una de las dos que forman el Parlamento francés. Por su parte, Europa Ecología-Los Verdes, varios de cuyos candidatos fueron incluidos en circunscripciones favorables al PS, tendrá de 14 a 20 asientos y el Frente de Izquierda de 12 a 13, señaló. Asimismo, la encuestadora indicó que el Movimiento Republicano y Ciudadano y el Partido Radical de Izquierda, aliados de la agrupación gubernamental, colocarán entre 14 y 18 diputados en la Asamblea.

Un vistazo al Mundo

Gobierno de Colombia no moverá base militar El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, dijo ayer que la base militar ubicada en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca, no será trasladada pese a las protestas en contra de su operación que indígenas y campesinos de la región lideran desde hace 20 días. Pinzón explicó que la base, que opera en la zona desde hace tres meses, no será cerrada ni trasladada porque fue construida allí para realizar operaciones que “evitan el tráfico de armas y de droga” a la costa Pacífica. “En esas áreas base donde operan grupos terroristas, ve-

nimos adelantando operaciones que el país ya conoce y venimos actuando a fondo en esas madrigueras y no vamos a dejar de hacerlo”, señaló el jefe de la cartera de Defensa, reportó DPA.

reste de La Paz, donde mineros coooperativistas y asalariados se enfrentaron a piedras y palos y con cargas de dinamita entre anoche y esta madrugada.

Tormenta Carlotta Bolivia envió tropas se convirtió en para atender conflicto huracán en mina de estaño El Gobierno envió tropas del ejército a pacificar una de las principales minas de estaño de Bolivia, donde 18 personas quedaron heridas ayer durante una pelea campal con dinamita entre mineros cooperativistas y asalariados, dijo ANSA. Unos 600 soldados partieron a Colquiri, a 200 kilómetros al su-

La tormenta tropical Carlotta se convirtió en huracán en el océano Pacífico y se acerca a las costas de México, por lo que se lanzó una alerta a las poblaciones costeras de la región sur, sureste y centro del país. Los meteorólogos señalaron que se teme que el fenómeno siga ganando fuerza en el transcurso de las próximas horas, reportó ANSA.

Uruguay asumirá aerolínea Pluna El Estado uruguayo asumirá la gestión de la aerolínea bandera Pluna, sumergida en una grave crisis financiera, mientras las autoridades buscan un nuevo socio privado para reemplazar al grupo Leadgate, hasta ayer accionista mayoritario, ref lejó ANSA. El Gobierno y Leadgate alcanzaron un acuerdo para la salida de este de la empresa, de la que posee 50% del paquete accionario, y que está envuelta en una deuda que supera los 300 millones de dólares, cifra que excede sus activos.

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Comunicación y Cultura

|

11 |

Se honrará a Servando García Ponce, cofundador de VEA

des 1040 am. Mención especial: Isabel Quiñones y Omar Pernía por su programa Contacto Sur, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV). ƒ Periodismo informativo de televisión: Boris Castellano por su trabajo “Independencia y Revolución”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). ƒ Periodismo informativo Internet: Luis Enrique Araujo por su reportaje “Soldados de un abril rebelde” publicado en la web de RNV. ƒ Periodismo interpretativo: Yanosky Verdi, productora y conductora del programa La Franja del ALBA , transmitido por Radio del Sur. ƒ Periodismo de investigación: al equipo del diario Correo del Orinoco, por su trabajo en la edición especial “Abril rebelde”. Mención especial: Charles Delgado por su reportaje “Evolución de las elecciones en Venezuela” publicado en el diario VEA. ƒ Periodismo de opinión: Augusto Hernández, por sus trabajos publicados en los diarios Últimas Noticias, Correo del Orinoco y Ciudad CCS.

ƒ Periodismo institucional: al equipo de prensa del Hospital Universitario de Maracaibo por su campaña “Humanizando la salud”. Mención especial: Lisbeth Padilla, por su participación en el dossier fotográfico “Refugio Tamara SENIAT... Un triunfo a la dignidad”. ƒ Docencia y formación: Jesús Sotillo por su libro La libertad de expresión. Mención especial: Erika Casanova, por su labor realizada en el medio alternativo La Voz, de la comunidad San José de La Montaña, municipio Maracaibo, estado Zulia. ƒ Periodismo agroecológico: José Vicente Rojas por su trabajo “Eco-encarte” publicado en el diario Nuevo Día, de Falcón. Mención especial: Rubí Guadelis por su trabajo radiofónico “Una flor merideña en Rusia”, transmitido por Radio Mundial Los Andes 1040 am. ƒ Periodismo digital: Página web de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). ƒ Fotoperiodismo : Loel Henríquez por su reportaje gráfico “El Rodeo”. ƒ Periodismo audiovisual: Leyna Sanguino por su trabajo Donar es Vivir, transmitido por VTV. ƒ Diagramación: al periódico Ciudad CCS. ƒ Públicación libro: José Vicente Rangel por su título “De Yare a Miraflores”. De igual manera se otorgará un reconocimiento especial a Servando García Ponce, cofundador y director del diario VEA, por su trayectoria periodística.

la segunda parte tocaremos seis temas acompañados por la Orquesta Filarmónica, bajo la dirección del maestro Pedro Mauricio González”, señaló Monges. Temas como: “Llorarás”, “Taboga”, “Parampampam”, “El frutero” y “Arroz con manteca” entre otros con los que se dieron a

conocer en los escenarios nacionales e internacionales, podrán ser escuchados en la Ríos Reyna. El músico destacó que, además de la presentación del domingo 17, ofrecerán un concierto en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; el 23 de junio estarán en Margarita, estado Nueva Esparta, y el 30 de junio pisarán territorio internacional, con un concierto que ofrecerán en Panamá. La Dimensión Latina será reconocida con la Orden Waraira Repano por parte del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Los interesados en asistir a este concierto podrán adquirir sus boletos en la taquilla del teatro a un costo de Bs 60 (patios 1 y 2), Bs 50 (patio 3), Bs 40 (balcón central, zonas 8 y 10) y Bs 20 (balcón lateral).

Por suplementos sobre el 11-A otorgaron Premio Nacional de Periodismo al Correo del Orinoco El diario Ciudad Caracas fue distinguido por su diagramación, y el fotógrafo Loel Henríquez, del CO, por su trabajo en la cárcel de El Rodeo. El galardón será entregado el 28 de junio y se hará un desagravio a comunicadores del SNMP agredidos durante la cobertura de los actos del candidato opositor Henrique Capriles T/ Patricia Pineda F/ Miguel Romero Caracas

L

uego de una ardua labor de evaluación, finalmente se dieron a conocer ayer los ganadores y las menciones especiales del Premio Nacional de Periodismo 2012, que para este año rinde homenaje al Padre de la Patria Simón Bolívar. El anuncio lo realizaron los periodistas Jesús Moreno, Yamilem González y Gerardo Blanco, integrantes del jurado calificador del premio, que para este año evaluó un total de 117 trabajos difundidos en las categorías de Prensa, Radio y Televisión. “Básicamente para este año tomamos más en cuenta la creatividad en los trabajos, su astucia y su contenido periodístico. No nos basamos tanto en la parte política sino en la sustancia que como tal tenía cada uno de los materiales presentados”, afirmó Yamilem González, encargada de leer el veredicto del jurado. González informó que la entrega del galardón se llevará a cabo el próximo 28 de junio en

Yamilem González, Helena Salcedo, Jesús Moreno y Gerardo Blanco

el Teatro Municipal de Caracas y durante el acto se realizará un reconocimiento a las y los periodistas del Sistema Nacional de Medios Público (SNMP) que han sido agredidos durante la cobertura de la campaña presidencial del candidato opositor Henrique Capriles Radonski. De acuerdo con las bases del concurso, los ganadores del Premio Nacional de Periodismo de este año son: ƒ Periodismo informativo impreso: al equipo de periodistas

del Diario Nuevo Día, de Falcón, por los aportes en la realización de la edición especial “Venezuela y China. Cooperación, desarrollo y multipolaridad”. Mención especial: Al equipo de periodistas del diario Panorama, de Maracaibo, por la “Serie cobertura informativa de la Celac”. ƒ Periodismo informativo de radio: Johana Briceño y Hugo Said Rivas por su trabajo Entre la Vanidad y la Muerte, transmitido por Radio Mundial Los An-

El grupo será reconocido con la Orden Waraira Repano

La Dimensión Latina celebrará sus 40 años en el Teresa Carreño T/ P.P. F/ Loel Henríquez Caracas

L

o mejor de la música caribeña invadirá mañana, a partir de las 11:00 am, la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con la celebración del 40º aniversario de la legendaria agrupación La Dimensión Latina. Wladimir Lozano, César “Albóndiga” Monges, “Joseíto” Rodríguez, Elio Pacheco, José Rojas “Rojitas” y Rodrigo Mendoza, miembros de la primera

generación del grupo, se reencontrarán para hacer un recorrido por su repertorio musical con el que prometen poner a bailar a todo el público asistente. “El sentimiento de celebración es el máximo porque llegar a 40 años de actividad es importante, y que nuestro repertorio aún siga estando presente en el público es un honor y una bendición de Dios para nosotros”, expresó César Monges. Durante una rueda de prensa ofrecida ayer en el Museo Boliviano, Monges destacó que el

pueblo capitalino podrá disfrutar de una presentación impecable en la que estarán acompañados de la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN). “El concierto va a estar dividido en dos partes: primero arrancaremos nosotros con la interpretación de nueve temas, y en

|

12 | Comunicación y Cultura

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Hoy se cumplen 149 años de su natalicio

Arturo Michelena pintó con su pincel el nombre de Venezuela en los escenarios internacionales Talentoso desde la cuna, el artista ganó premios en Europa e inmortalizó momentos importantes de la historia nacional y mundial

importantes de esos premios fue la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París de 1889, por los 100 años de la Revolución Francesa. Siendo en ese momento Venezuela un país prácticamente desconocido, ganó un venezolano. Se destacó en medio de una pléyade de creadores europeos, principalmente franceses con muchos años de entrenamiento académico”, refirió Hernández. Para ese importante evento el valenciano pintó la tela Carlota Corday camino al cadalso que hoy reposa en las bóvedas de la GAN. La mayoría de los artistas, participantes reflejaron el asesinato de Jean-Paul Marat, líder de la Revolución Francesa, comentó Hernández. Por el contrario, Michelena representó a la asesina al salir de la prisión hacia la horca, lo que de alguna manera da cuenta de la particular perspectiva del artista. Pero los laureles no se quedaron ahí, el trabajo de Michelena también despuntó en una exposición internacional realizada en el Palacio de Cristal de Inglaterra. Lo mismo ocurrió en la Exposición Mundial realizada en Chicago en 1893. “Michelena arrasaba con todos los premios internacionales”, resumió el especialista.

T/ Luis Jesús González Cova F/ Loel Henríquez-Héctor RattiaMiguel Romero Caracas

“P

odemos decir, sin temor a equivocarnos, que Arturo Michelena es el pintor académico más importante, no solo de Venezuela, sino de toda América. Fue uno de nuestros primeros académicos propiamente dicho. En él prácticamente está el origen de lo que podríamos señalar como la formación de una generación de artistas preparados en la academia”, instituciones que en aquel entonces solo existían en Europa. Esta afirmación es del investigador de la Galería de Arte Nacional (GAN), Félix Hernández, quien fue entrevistado por el Correo del Orinoco a propósito de cumplirse hoy 149 años del natalicio del artista plástico valenciano. Michelena es autor de Miranda en La Carraca, quizás el ícono más destacado de la plástica venezolana. Inclusive, algunos especialistas se atreven a afirmar que la importancia del creador de La muerte de Sucre en Berruecos trasciende Venezuela. “No recuerdo ahora su nombre, pero una vez un español trabajador de un museo en Europa vio una exposición itinerante del Banco Industrial de Venezuela (BIV) –institución con una importante colección de la obra de Michelena-, y luego vino a nuestro país para seguir viendo trabajos de Michelena y me dijo que, para él, este pintor venezolano era el más grande academicista del mundo. Esa referencia me sorprendió”, recordó el investigador.

TALENTO DESDE LA CUNA Hijo, nieto y sobrino de artistas, Francisco Arturo Michele-

Miranda en La Carraca es sin duda el cuadro más representativo de la plástica venezolana

Nueva exposición permanente en el MAM Con motivo de los 149 años del natalicio de Arturo Michelena, el museo que lleva su nombre, ubicado en la parroquia La Pastora de Caracas, abrirá, a partir del domingo 22 de junio, una exposición permanente “refrescada” y enriquecida con nuevos elementos museográficos. La casamuseo lucirá un nuevo aspecto, especialmente por los renovados colores en sus paredes internas.

CARRERA VERTIGINOSA

El investigador de la GAN Félix Hernández

na Castillo ya se destacaba como retratista a los seis años de edad; a los 10, comenzó a mostrar sus destrezas como dibujante, e incluso logró vender algunos trabajos. “Era un genio; así como Teresa Carreño, que a los seis años ya era una destacada pianista”, comparó Hernández. Como era de esperarse, la formación inicial de Michelena estuvo guiada por sus familiares; cuando tenía cerca de 16 años fundó con su padre una especie de escuela. Por ese entonces ela-

boró su primer oleo, El Nazareno, y recibió encargos de iglesias y particulares. Meses antes de cumplir 20 años logró su primer reconocimiento relevante al participar en la Gran Exposición del Natalicio de Simón Bolívar, con la obra Entrega de la bandera del Numancia al batallón sin nombre. En este certamen obtuvo, junto a Cristóbal Rojas, la Medalla de Plata. Aunque Rojas ganó inmediatamente una beca para es-

tudiar en París, por razones poco claras Michelena debió esperar un poco más por la suya. Es así como en 1885 viajó junto a su amigo el maestro Martín Tovar y Tovar a la capital francesa, donde coincidió con Cristóbal Rojas en la Academia Julian bajo la tutela de Jean-Paul Laurens. “Uno de los hechos que da cuenta del talento de Michelena es que, aún siendo estudiante, ganó premios en los salones oficiales europeos. Uno de los más

Para Félix Hernández, otro aspecto importante a destacar de Arturo Michelena fue su carrera vertiginosa: “Ese hombre murió a los 35 años de edad y ya había conquistado la gloria. Había triunfado en los mejores salones del mundo”. Y había puesto el nombre de Venezuela en alto. Cuando el pintor regresó a su país natal en 1889, luego de ganar un reconocimiento con Carlota Corday camino al cadalso, fue recibido con bombos y platillos por el presidente Juan Pablo Rojas Paúl, el Gabinete y el pueblo en general. El acontecimiento se conoció como la apoteosis de Michelena.

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Comunicación y Cultura

|

13 |

Las más emblemáticas A cualquiera que conozca medianamente la obra de Arturo Michelena le será complicado escoger las tres más importantes. Con un gran esfuerzo, el investigador de la GAN, Félix Hernández, se arriesgó a señalar cuatro. g Miranda en La Carraca, la obra que se convirtió en un icono nacional, en la que además se aprecia fácilmente la habilidad técnica de Michelena. Actualmente está expuesta en las paredes de la GAN. g Carlota Corday camino al cadalso, pieza que lo llenó de gloria en Europa y en su país. Se encuentra resguardada en la bóveda de la GAN. g Pentesilea. Es uno de sus trabajos de mayores dimensiones (29,52 metros cuadrados). Hernández opina que esta obra monumental, hoy en resguardo del Ministerio para la Defensa, fue la que marcó el deterioro en la salud del artista, que murió de tuberculosis y dejó varias creaciones inconclusas, entre ellas La última cena y El Panteón de los héroes. g La joven madre. Pintada en 1899, se podrá ver a partir de la semana próxima en el Museo Arturo Michelena (MAM) de La Pastora, en Caracas.

En La vara rota el artista cometió la “travesura” de retratarse como parte del público

que se atribuye principalmente al Círculo de Bellas Artes. “Ahí también cometemos una injusticia porque Michelena y Rojas, y aún antes Martín Tovar y Tovar, ya hacían paisajes. Esta tendencia para la academia era un tema de tercer orden, como para entrenarse. Sin embargo el origen del paisaje en Venezuela hay que rastrearlo a través de ellos tres”, apunta el estudioso. La muerte de Sucre en Berruecos, una de sus obras maestras

Él “se transformó en un pintor muy querido y apoyado por la sociedad venezolana y por el gobierno. En esa oportunidad hicieron un acto en el Teatro Municipal y le lanzaron flores. Cristóbal Rojas había muerto cinco años atrás y él (Michelena) invitó al escenario a Tovar y Tovar y a otros artistas para que lo acompañaran; quiso decir algunas palabras por su amigo fallecido y se le salieron las lágrimas. Al día siguiente regresó a recoger todas las flores y se las llevó a Rojas a su tumba”, contó el investigador.

MÁS ALLÁ DE LA ACADEMIA A Félix Hernández le parece injusto que se califique al valenciano como un artista “que no fue más allá de la academia”. Al artista se le critica, por ejemplo, por no haber dado el paso hacia el impresionismo, un movimiento consagrado en Europa cuando vivía allí. Pero en su obra La joven madre, por citar una, se notan pinceladas impresionistas. Además, él se entrenó en la Academia Julian con Jean-Paul Laurens, que era parnasiano y ecléctico, que se nutrió de distintas tendencias. Michelena,

HERMANOS CÓSMICOS en su estilo, también mezcló esas tendencias. Era un artista sumamente completo, y efectivamente es uno de los grandes valores que tiene la plástica venezolana, argumentó. Por otra parte, si bien el autor de El niño enfermo llegó a ser un pintor dedicado al tema histórico y al retrato de ostentación de los burgueses y personalidades oficiales, también hizo obras con contenido social, “como La Miseria, o la misma Carlota Corday… que es un hecho histórico pero también político”. Además de eso están los aportes al paisajismo, una tendencia

Actualmente Félix Hernández trabaja en una investigación que espera publicar no como un libro, pero sí al menos como un folleto para estudiantes; en ella, enumera las coincidencias, a veces asombrosas, entre Arturo Michelena y su amigo y colega Cristóbal Rojas. El trabajo es “como una crónica anecdótica que revela esas conexiones entre estos dos seres que fueron como almas gemelas”, adelantó. A juicio del catedrático los puntos en común entre ambos artistas a veces parecen rozar lo esotérico. Inclusive comparten

una cadena de anécdotas que bien podrían ser dignas de un capítulo del legendario micro radial venezolano Nuestro insólito universo. Ambos artistas nacieron en la década del 60 del siglo XIX. Los dos murieron cerca de la treintena, por la misma enfermedad: tuberculosis. Tanto Rojas como Michelena ganaron el mismo año en la Gran Exposición del Natalicio de Simón Bolívar, así como los más importantes salones internacionales. Los dos viajaron a estudiar a París y en la misma academia. En esa ciudad compartieron residencia, taller, maestro y tutor artístico. En cuanto a la obra de cada uno, “Michelena y Rojas asumieron un modo ecléctico en la representación, un virtuosismo en la técnica y una expresión plena de matices románticos, con aires literarios y hasta poéticos”. Y así como ambos recibieron la misma beca, a los dos les quitaron el apoyo al mismo tiempo y por la misma razón. En 1886, los pintores estaban orgullosos y felices con sus descollantes carreras. Con ese talante fueron a mostrarle sus méritos al general Guzmán Blanco, que por entonces estaba residenciado en París. “A pesar de que Guzmán Blanco era un afrancesado, les preguntó de mala gana qué estaban haciendo en Francia, cuando él había dicho que los artistas plásticos tenían que estudiar en Italia donde, según él, estaban los mejores maestros. Ellos ya habían penetrado exitosamente en los salones franceses, estaban satisfechos con sus estudios y se negaron a irse”, relató Hernández. Ante la desobediencia, Blanco les retiró la ayuda y tuvieron que pintar por encargo para poder subsistir. “La familia de Michelena no era propiamente acomodada, pero tenía una estabilidad económica. Peor le fue a Rojas, porque su familia era muy pobre y él tenía que enviarle dinero a su madre a Venezuela”, detalló. Como parte de las actividades preparadas para el aniversario, Félix Hernández profundizará sobre estas conexiones entre Rojas y Michelena el próximo 24 de junio a las 4:00 pm. La actividad se realizará en el Museo Arturo Michelena (MAM), de La Pastora, en Caracas.

|

14 | Comunicación y Cultura

La artillería del pensamiento

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

Nelson Merentes: “Todas y todos tenemos algo de África en nuestras venas”

Cofradías de San Juan fueron homenajeadas por el Concejo de Caracas “Estamos dignificando a estos grupos”, resaltó el edil Simón Pereira T/ D’yahana Morales F/ Héctor Rattia Caracas

V

RIF G-20007687-9

einte cofradías de San Juan Bautista fueron homenajeadas por el Concejo Municipal de Libertador en Caracas, con la entrega de diplomas a fin de reconocer el trabajo realizado en favor de la reivindicación de la cultura popular. A la cita acudieron el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, el cultor Noel Márquez (Grupo Madera) y el percusionista puertorriqueño José Mangual Junior, entre otras personalidades. El orador de orden fue el presidente del Ban-

co Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes. La actividad fue organizada por el concejal y presidente de la Comisión de Cultura, Simón

Pereira, quien explicó que la intención fue rendir un sentido homenaje a las mujeres y los hombres que hacen patria con su canto y baile a San Bau-

tista. Destacó que estos grupos durante años se mantuvieron al margen de las actividades respaldadas por el Gobierno Nacional, pero gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana han sido visibilizados. “Estamos dignificando a estos grupos. Ahora más que nunca estamos promocionando nuestras cofradías. Enalteciendo nuestras raíces afro y su mezcla con la tradición venezolana”, sentenció. Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, comentó que la reivindicación de estas tradiciones africanas se ha logrado gracias a los esfuerzos del Gobierno Nacional. Dijo que con la aprobación de la Constitución de 1999, la sociedad multiétnica y muticultural cobró más fuerza en el país. Esto se traduce en apoyo, difusión y visibilización.

“Lo africano y americano se unen en nuestras tradiciones. Cada día se desarrolla más sin discriminación. Ya no es solo una aspiración sino una acción en desarrollo que debemos seguir apuntalando”, sentenció. Adicionalmente, el presidente del BCV, Nelson Merentes, se dirigió a las mujeres y los hombres que integran las cofradías de San Juan presentes en el lugar. Como orador de orden acotó que el día de San Juan Bautista es celebrado en todo el territorio nacional. Precisó que existen más de 600 cofradías en honor al bautista; en total, Venezuela celebra 28 festividades similares al año. “La primera cofradía del país fue fundada en 1671. Es mucha la experiencia que reúnen. Seguiremos trabajando por el bien de ese colectivo, pues, todas y todos tenemos algo de África en nuestras venas”, detalló. El percusionista puertorriqueño José Mangual Junior también participó en el acto. Manifestó sentirse feliz de estar, nuevamente, en tierras venezolanas y ofreció algunas palabras. “Que vivan las tradiciones africanas y el respaldo en manos del pueblo. Venezuela es un bello pueblo que siempre me recibe con los brazos abiertos”, declaró.

      

      

 

            

                 

                    

  

  

   

 

 

    !   

   

 

      

                    

   Televisora Venezolana Social

t tvesaldia a    

La artillería del pensamiento Puerto La Cruz

Hoy se inauguran los Juegos Escolares Pdvsa T/ María Alejandra Calderón Caracas Un total de 378 atletas participarán en los Primeros Juegos Deportivos Escolares Pdvsa 2012, que serán inaugurados hoy en las instalaciones deportivas de Guaraguao, Anzoátegui. La información la suministró ayer, Fernando Padrón, gerente general de Pdvsa Refinación Oriente, quien estuvo acompañado por José Arias, gerente corporativo de Calidad de Vida; Sergio Tovar, director de Habilitadoras de la Faja Petrolífera del Orinoco, y Ramón Padrón, director general de los juegos. “La Pdvsa socialista hace la invitación a toda la colectividad de Anzoátegui a disfrutar de las diferentes competencias en la instalaciones deportivas en Guaraguao. Vamos a apoyar a estos atletas que, sin duda alguna, garantizarán el éxito de la próxima generación deportiva de nuestra patria grande”, indicó Padrón. Las disciplinas que se disputarán son atletismo, ajedrez, fútbol sala, baloncesto, volibol y kickingball.

Noʙ™ÇÊUÊSábado 16 de Junio de 2012

15 |

año sí podré tener una mejor actuación”, dijo Serenelli al Correo del Orinoco.

como cabeza del Grupo D, con cuatro puntos, tras este triunfo y el empate inicial (1-1) con Inglaterra, que ganó 2-1 a Suecia el lunes, sigue con tres puntos.

La tercera y última jornada será decisiva para definir los finalistas. Francia se enfrentará en Kiev a Suecia y Ucrania a Inglaterra en Donetsk.

“El Gato” ha perdido masa muscular con el propósito de adaptar su cuerpo a los monoplazas de estas dos categorías T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Joel Aranguren Caracas

E

T/ Redacción CO Caracas

Los galos se apoyaron en tantos de Menez y Cabaye

ellos nunca esperan que un novato lo haga. Así que ese es un buen signo de que el próximo

LA ESCUDERÍA La escudería criolla es nueva, lo que ha afectado mucho a sus pilotos a la hora de obtener puntos y de colocarse entre los mejores 10 puestos. Al respecto Serenelli expresó: “Este año estoy enfocado en ganar experiencia en Europa. El no tener registros en las pistas nos ha costado alcanzar un mejor rendimiento, porque las reglas del torneo estipulan que solo puedo dar seis vueltas a cada trazado antes de cada prueba. Además, para las pruebas y carreras nada más tenemos cuatro juegos de cauchos. El poder sumar un solo punto esta temporada para mí será ganancia”. Para poder competir en las dos categorías internacionales, Serenelli ha tenido que someterse a una dieta, ya que los pilotos deben ser muy delgados. Además está trabajando con un preparador físico para fortalecer su cuerpo. “Estoy trabajando duro porque competir en las dos categorías casi al mismo tiempo es bastante fuerte. Para poder hacerlo tengo que estar más fuerte y para ello he tenido que cambiar muchas cosas, entre ellas mi alimentación”, agregó el piloto caraqueño. Aseguró que competir en dos categorías no es nuevo para él, ya que el año pasado lo hizo en la Latam Challenger y en la SEAT León.

“Estoy enfocado en ganar experiencia en Europa”

Samin Gómez mejoró su tiempo La piloto venezolana Samin Gómez tuvo un balance satisfactorio en los primeros entrenamientos absolutos cumplidos en la categoría GP3, prácticas realizadas ayer y antier en el trazado de la Comunidad Valenciana, en España. Al volante de una máquina de la escudería helvética Jenzer Motorsport, Gómez logró mejorar cerca de un segundo el giro del primer día de pruebas, luego de detener los relojes en 1’28”343, en la sesión matutina que la colocó en el vigésimo primer lugar. Tras el descanso obligatorio del mediodía, los 24 corredores volvieron al circuito con un asfalto mucho más caliente, razón por la que Samin Gómez completó su giro en 1’29”509. Este grupo fue encabezado por el británico Mitch Evans.

|

El venezolano Giancarlo Serenelli trabaja duro en la Auto GP y GP2

l piloto venezolano Giancarlo “El Gato” Serenelli, quien compite en las categorías del automovilismo Auto GP y GP2, afirmó que esta temporada le ha servido para ganar experiencia, ya que conoce poco las pistas y por el reglamento tiene poco tiempo para recorrerlas antes de las carreras. Según el mismo piloto, el cuerpo técnico de la escudería Venezuela GP, que compite en la GP2, le ha manifestado su satisfacción por el trabajo que logrado en su primer año. “Los ingenieros me han dicho que están contentos con lo que he hecho, porque he culminado casi todas las carreras y

GP3

Deportes

Francia derrotó a Ucrania y lidera el Grupo D de la Eurocopa El equipo local comprometió su clasificación ya que obligatoriamente tendrá que vencer a Inglaterra TyF/ AFP Donetsk, Ucrania

F

rancia, en un partido interrumpido por una tormenta durante 57 minutos, dio ayer un gran paso hacia los cuartos de final, luego de imponerse (2-0) a los anfitriones ucranianos en Donetsk, en la segunda fecha del Grupo D de la Eurocopa 2012. Tres minutos mágicos de la segunda mitad fueron decisivos, con los tantos de Jeremy

Menez (min. 53), quien recibió en el área grande hasta marcar con un disparo raso ajustado al palo, y Yohan Cabaye (56), en una situación similar. En los dos casos, Karim Benzema dio la asistencia. Era la primera vez que la Eurocopa interrumpía un partido por este motivo; en los mundiales ya había sucedido, la última fue en un AlemaniaPolonia de 1974.

DEFINIDOS Finalmente el encuentro pudo reanudarse y Francia se colocó

Sábado 16 de Junio de 2012 | Nº 997 | Año 3 | www.correodelorinoco.gob.ve

La marchista criolla aspira a mantener su marca para los Juegos Olímpicos

Milángela Rosales mejorará su preparación física en Colombia La merideña no participará en otras competencias internacionales antes de Londres 2012 T/ María Alejandra Calderón F/ Loel Henríquez y Joel Arangure Caracas

M

ilángela Rosales v iaja rá hoy a la población de Paipa, en el departamento colombiano de Boyacá, para realizar durante 30 días su preparación en la altura con el propósito de afinar los últimos detalles físicos y técnicos para los Juegos Olímpicos 2012. Rosales se adjudicó el año pasado el cupo para la justa olímpica en la prueba de los 20 kilómetros de marcha, al lograr la medalla de plata en el suramericano de atletismo, efectuado en Buenos Aires, Argentina. La merideña registró un tiempo de 1:32’17”20 y superó la marca “A” (1:33’30”) para clasificar. Con este resultado también mejoró su récord nacional de 1:39’20”. “Voy a entrenar en el Centro de Concentración Jacinto López (ubicado a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar). Ahí trabajaré mucho la parte física y técnica”, comentó Rosales. La merideña añadió: “Los 20 kilómetros de marcha en los Juegos Olímpicos son muy técnicos y exigentes, ya que en la competencia no se debe saltar, ni correr, ni hacer flexiones en la rodilla, solo hay que caminar a buena velocidad con el talón, para culminar con éxito la carrera”. Asimismo dijo que, junto a su entrenadora, Beatriz Ramírez, trabaja el aspecto psicológico para manejar la presión al momento de la prueba. Luego de cumplir con el plan de entrenamiento en tierras colombianas, Rosales se traslada-

rá a Barcelona, España, donde culminará su fase de preparación y, finalmente, arribará a la capital inglesa para participar en los Juegos Olímpicos.

PRIMEROS JUEGOS Para la marchista de 25 años de edad, la justa olímpica de Londres 2012 será su primera participación. “Estoy muy emocionada por este valioso logro, porque desde que comencé a entrenar anhelaba ir para los Juegos Olímpicos, y por eso me enfoqué en hacer la marca”, expresó Rosales, quien comenzó su carrera deportiva a los 13 años de edad, en su ciudad natal: Mérida. Cabe destacar que Milángela Rosales se convirtió en la segunda representante del país en clasificar para Londres 2012, luego de la nadadora Andreína Pinto.

ENFOCADA EN SU PREPARACIÓN La atleta venezolana manifestó que no tendrá más competencias previas a la justa olímpica, debido a que se enfocará exclusivamente en su preparación. “En los 20 kilómetros de marcha hay que llegar sin tanta carga de competencia. Por tal razón me voy a dedicar a la preparación de forma más liviana y no voy a tener más competencias hasta llegar a Londres”, dijo. Rosales obtuvo recientemente la medalla de bronce en los XV Campeonato Iberoamericano de Atletismo al cubrir 10 mil metros de marcha femenina en 48’10”. Dicho torneo se realizó en el Máximo Viloria de Barqui-simeto, estado Lara.

MEJORAR MARCA Desde enero, la atle-n ta andina entrena en o el Estadio Guillermo

Las cifras

1:32’17”20 fue el tiempo que registró la criolla para clasificar en los 20 kilómetros femenino minutos son los que quiere bajar en su mejor registro, para promediar 1:30’ antes de llegar a los Juegos Olímpicos

2

Soto Rosa y en la Laguna del Valle, en Mérida, con la finalidad de bajar su marca a 1:30’. “El bajar o mantener el tiempo en los 20 kilómetros me garantizará estar entre las 10 mejores en los juegos, lo cual, para mí, es una ganancia”, indicó Rosales, quien cursa séptimo semestre de Educación Física y Recreación en la Universidad de los Andes (ULA). Sobre las más fuertes adversarias en la marcha olímpica, Rosales comentó: “Las favoritas son las representantes de Rusia, España y Portugal, equipos que llevan a cinco competidoras con marca “A” y con bastante renombre mundial. Sin embargo, vengo realizando una buena preparación física y técnica para dar una linda sorpresa en Londres”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.