Consultores de Didaskein coordinados por la L.C.C. Pilar Vázquez Consultora Organizacional, Consejera para Profesionistas

DIDASKEIN CONSULTING consultoría brillante y lúdica Tel. (55) 5273 0791 y (998) 267 97 90 www.didaskein.com [email protected] Twitter:@GrupoDidaskein

2 downloads 7 Views 490KB Size

Recommend Stories


PBQ&D Inc - IATASA INGENIEROS CONSULTORES ATEC INGENIEROS CONSULTORES S.A. - ING. CORNERO CONSULTORA S.A
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized PBQ&D Inc - IATASA INGENIEROS CON

INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA
INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA INGENIERIA ELECTRICA SRL Consultora Presentación INGENIERIA ELECTRICA SRL es una empresa consultora de ingeni

SERVICIO DE CLIENTE. Realizado por Aysén Consultores Ltda
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Realizado por Aysén Consultores Ltda. OBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias de atención orientadas a detectar y satis

Story Transcript

DIDASKEIN CONSULTING consultoría brillante y lúdica

Tel. (55) 5273 0791 y (998) 267 97 90 www.didaskein.com [email protected] Twitter:@GrupoDidaskein

22 ERRORES EN LA RELACIÓN DE PAREJA Como evitarlos o solucionarlos.

Consultoría – Seminario

Tema: #140201-REPA CATEGORIA: 2) Desarrollo Humano (Relaciones interpersonales y Superación) Las parejas vigorosas, entusiasmadas y llenas de vida tienen la característica de comunicarse, respetarse y admirarse. Eso requiere esfuerzo, compromiso y amor. Una pareja es aquella persona que nos complementa, con la que queremos estar y que nos hace felices. Sin embargo, en ocasiones surgen problemas en la relación que la desgastan, la debilitan e incluso la rompen. Conocerás los errores más comunes hoy en las parejas y te convertirás en una persona feliz con tu pareja. Consultor:

Consultores de Didaskein coordinados por la L.C.C. Pilar Vázquez Consultora Organizacional, Consejera para Profesionistas

Objetivo:

Recibir las herramientas para convertir tu relación de pareja en una experiencia gratificante producto de esfuerzo, dedicación y ante todo de información.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 1/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Contenido:

DIDASKEIN, S.C.

I. Cómo funciona el amor II. 5 consejos para enamorar a tu pareja III. Como evitar o solucionar los 22 errores en la relación de pareja 1) Violencia 2) Olvido 3) Asumir 4) Complacer 5) Supervisar 6) Desconfiar 7) No escuchar 8) No hablar 9) Conversar y discutir frente al televisor o atendiento el celular 10) Rutina 11) Pérdida de identidad 12) El miedo 13) Los celos 14) El culpar 15) La infidelidad 16) La insatisfacción sexual 17) Los amigos 18) Los suegros 19) Falta de deseo 20) Falta de tiempo juntos 21) Falta de descanso 22) Desconocer las distintas etapas del amor IV. Las relaciones con los ex V. Superioridad o igualdad VI. La rivalidad VII. Abusos de poder VIII. ¿Quién se ocupa del hogar? IX. Los asuntos económicos X. Clave LEC para relacionarte con tu pareja LEC: Libertad, Extrañar y Compromisos. XI. Conclusiones: 1) Las reglas de juego y el Acuerdo 2) Plantear objetivos en común 3) Poner las mismas ganas 4) Las diferencias 5) Mantenerse conectados www.didaskein.com

[email protected] . 2/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

6) Conflictos 7) Negociar 8) Definir roles entre la pareja XII: El siguiente paso Dirigido a:

Este material ayuda a parejas en condición tanto de noviazgo como de matrimonio.

Duración:

150 minutos (Sesión de 2 horas y media)

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 3/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

22 ERRORES EN LA RELACIÓN DE PAREJA Como evitarlos o solucionarlos.

INTRODUCCION ¿Le amo? ¿Cuántas veces has escuchado que al final el origen de todos los problemas del mundo es la mala comunicación? ¿Cuántas veces has comprobado que cuando falta el dinero en una pareja, el amor sale por la ventana? ¿Cuántas veces has sido testigo de que cuando se rompe la confianza nunca se puede “pegar”? ¿Y tu crees que el amor es ciego? ¿Y crees que las relaciones se desgastan? ¿Y crees que todo por servir se acaba? ¿Y crees que es tu destino sentirte como te sientes y que ahí la debes de sobrellevar? ¿O crees en aquella frase que dice que venimos a este mundo a ser felices y es nuestro deber tomar las decisiones que nos lleven a conseguir esta meta? Esta consultoría “22 Errores En La Relación De Pareja, Como evitarlos o solucionarlos” nos ha permitido demostrar que las parejas vigorosas, entusiasmadas y llenas de vida tienen la característica de comunicarse, respetarse y admirarse. Todos sabemos que eso requiere esfuerzo, compromiso y amor. Y el primer paso es aprender que una pareja es aquella persona que nos complementa, con la que queremos estar y que nos hace felices. Sin embargo, como en todas las relaciones humanas, en ocasiones surgen problemas en la relación que la desgastan, la debilitan e incluso la rompen. Con esta consultoría, a través de un trabajo para conocer los errores más comunes hoy en las parejas, podemos ayudarte a convertirte en una persona feliz con tu pareja. Este material ayuda a parejas en condición tanto de noviazgo como de matrimonio. En esta consultoría vas a recibir datos con las herramientas para convertir tu relación de pareja en una experiencia gratificante producto de esfuerzo, dedicación y ante todo de información. Pero te quedarás con la parte más importante y realmente trascendental: Llevar a la práctica esta teoría.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 4/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

I. Cómo funciona el amor ¿Quién no ha intentado definir el amor? Y el reto es mayor cuando además pretendemos comprender el amor. Pero todo es mucho más sencillo si sólo buscamos comprender cómo funciona el amor. El amor funciona así: Una intensa energía chispeante se mete en nuestro cuerpo, mueve cada célula, orienta nuestro pensamiento en sólo la persona amada y las eufóricas emociones y planes con y para dicha persona, pone a nuestra vida a girar en torno a dicha persona y tan nobles emociones, y nos hace ver todo lo positivo de cada aspecto del mundo. La disciplina del psicoanálisis incluso ha planteado que el sentimiento del amor no se genera por casualidad, sino que es nuestro inconsciente el que seleccionaría a “esa persona” con quien deseamos estar y proyectarnos. Cuando el amor nos invade, se apodera de nuestro cuerpo y mente, la realidad y el mundo completo se hacen más hermosos, pero comenzamos a sentir que dependemos de alguna u otra forma del ser amado. Y como si eso no fuera suficiente, el “ser amado” es ante nuestros ojos “alguien perfecto”, sin defectos. Pero este fenómeno de idealizar completamente a la persona amada tampoco es lo único malo que nos ocurre, encima de todo ahora proyectamos nuestros ideales y nuestros deseos sobre “mi pareja”. Por eso nace el famoso dicho que dice que el amor es ciego. ¡Por eso somos mucho más tolerantes y pacientes con dicha persona! El amor incluso modifica nuestro comportamiento y en algunos casos cambia nuestros gustos, pues la persona amada muchas veces puede ser y verse muy distinta a lo que siempre imaginamos para nosotros, a la que creíamos que era nuestra figura perfecta de pareja.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 5/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

II. 5 consejos para enamorar a tu pareja

Después de ocho años de apoyar a parejas en terapia, nosotros nos sentimos seguros en decirte que sin duda estos son los cinco mejores consejos que puedes atender para enamorar a tu pareja.

a) Haz que te extrañe. ¿Para ti es relevante que tu pareja se dé cuenta de lo importante que eres en su vida? Entonces debes entender que necesitas hacerle falta, necesita extrañarte. Provoca ganas de estar contigo mostrando tu ausencia. No te queda de otra. Porque si todo el día estás presente con llamaditas, mensajitos, en su chat, en su email, en su casa, en su carro, en sus sueños, en sus desvelos, en sus fiestas, … ¡Vas a convertirte en su rutina! ¡Vas a convertirte en lo aburrido! ¡Vas a perder todo valor!

b) Libera tu sexualidad Reconoce que el sexo es el pilar de la relación de pareja. No te incomodes con este hecho. Quien te quiera convencer de lo contrario, está buscando decir lo que es socialmente muy bien aceptado, sobre todo desde el punto de vista religioso, pero no es real. Despréndete de miedos y reservas. Disfruta del sexo con tu pareja. Pásala bien con tu pareja, en la cama y en todos los lugares. Conozcan y exploren su sexualidad juntos.

c) Respeta su libertad Nadie quiere dejar de hacer las cosas que le gustan, ¿verdad? Nadie quiere quedarse sin alas. Cada persona necesita de espacios propios para seguir creciendo en su esencia. Tu pareja necesita su tiempo libre personal, aunque te diga lo contrario, aunque ni se dé cuenta, aunque ni lo sepa. Tu sí lo sabes. Dáselo. Cada persona debe tener durante toda su vida la posibilidad de gozar de momentos en soledad. No todos los momentos de la vida del ser humano deben ser vividos en pareja. Una pareja no debe estar y hacer todo juntos todo el tiempo.

d) Siéntete sexy Deja de quejarte de tus defectos. Mantén una actitud de seguridad. Siente que eres la persona que tu pareja quiere a su lado. Mantén tu aseo, presencia y comportamiento aún en los momentos de privacidad e intimidad.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 6/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

e) No hables de compromisos, hijos, etc. Estés en la etapa de noviazgo o de matrimonio, la regla es la misma: Nunca permitas que más del 5% de la conversación de un día sea de cosas de pagos, responsabilidades, hijos, trabajo, y demás compromisos. Estos temas desencantan todo. Estos temas crean stress siempre. Estos temas presionan toda relación. El otro 95% de la conversación diaria debe ser sobre gustos, intereses, sorpresas, anécdotas, descubrimientos, etc. Temas que nutren la relación de pareja, temas que enamoran, temas que inyectan energía, temas que te dan entusiasmo en el vivir.

III. Como evitar o solucionar los 22 errores en la relación de pareja 1) Violencia De antemano debes saber que este es el tema más amplio, porque es el más difícil de solucionar, y es nuestro interés brindarte todos los elementos que conocemos al respecto, para ayudarte a cambiar tu vida si sufres este error en tu relación de pareja. Primero te invitamos a revisar mentalmente en qué contexto se da la violencia. ¿Verdad que muchas veces se da cuando uno de los miembros de la pareja está cansado, enojado, preocupado, incómodo, presionado, bajo el efecto de una droga o alcohol o con un sentimiento negativo? ¿Y verdad que también muchas veces la violencia se desata por un malentendido en la comunicación? ¿O por haber asumido algo? ¿O por haber desatendido algo? Pero si el consejo que te diéramos fue sencillamente decirte que evites la convivencia o diálogo con tu pareja en situaciones como las antes mencionadas… tal vez tu nos dirías: “Es que cuando no es una es otra, la cosa es que nunca es un buen momento. Siempre está en X o Y condición…”. Por eso no vamos a aconsejarte así. Vamos a trabajar en un nivel más profundo. Responde mentalmente, por escrito o en voz alta: ¿Reconoces que tu eres una persona violenta? ¿Qué te hace violentarte? DIDASKEIN, S.C. www.didaskein.com

[email protected] . 7/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

¿Qué te ayuda a mantenerte en calma, ecuánime? ¿Qué te hace sentir bien en tu vida? ¿Y tu pareja ahora es violenta, pero no lo era cuando se conocieron… o siempre lo ha sido pero antes no te importaba, o no te importaba tanto? Trata de responder por escrito o en voz alta a las anteriores preguntas, para generar en ti la energía que te permita aprovechar lo siguiente que vamos a decirte. La violencia no es signo de fortaleza. Todos lo sabemos. La violencia es la manifestación más clara de debilidad extrema. Y debes saber que tanto el violento, como el que sufre el abuso, violencia y maltrato, son víctimas de una baja autoestima, que les impide relacionarse de forma sana. Aunque después de un episodio violento surjan los sentimientos de culpa, dolor y arrepentimiento, la conclusión es la misma: Quien se violentó tiene una debilidad que debe atender y trabajar con seriedad. Sin embargo, el gran problema para solucionar este error, es que no sabemos identificar la violencia. La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Y para ejercer violencia hay distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes. ¿Y ya sabías que lo que sostiene al ciclo de violencia, particularmente el emocional, es el miedo? El miedo determina un efecto de comportamiento que infunde control y sentido de obediencia. Cuando nos referimos a violencia sexual hablamos de aquella que se manifiesta a través de toqueteos permanentes sin consentimiento; de forma psicológica, se relaciona con conductas de desvalorización. Por otra parte, la violencia de tipo económica es aquella que se ejerce mediante el control de los recursos. Pequeños empujones, pellizcos, ligeras prohibiciones, descalificaciones veladas, manipulaciones, discriminación, ridiculización, golpes, abusos, amenazas e insultos son violencia. ¿Sí lo sabías? DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 8/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Y… ¿Se puede hacer algo al respecto? Como ves, cuando se habla de violencia, generalmente lo primero que viene a la mente es el maltrato físico, sin embargo, ésta también puede ser verbal (gritos y las groserías), psicológica, sexual e, incluso, económica. Se trata de un problema social grave, denigrante, que lesiona los derechos humanos.

Señales de Alerta Analiza si tu pareja ha manifestado alguno de los siguientes comportamientos hacia ti, o si tu los tienes así tu pareja:

Frases que indican violencia: “Me gustaría que hicieras esto o aquello para demostrarme tu amor” “Sandrita, ¿no crees que estás muy maquillada?” "Te lo digo porque te quiero y porque me importas más que nada" “¿No crees que sería muy bueno que dejaras de pasar tanto tiempo con tus amigas/os?” “¿A dónde fuiste?” “¿Quieres que te explique la película?” "Si vas a ese lugar, no vamos a poder estar juntos"

Acciones que indican violencia: Advierte constantemente que te dejará si no cambias o amenaza con suicidarse si lo dejas. Controla todo lo que haces y exige explicaciones. Culpa a los demás de su conducta. Es una persona simpática y respetuosa con los demás, pero contigo es diferente. Golpea objetos, maltrata a tu mascota o animales en general. Guarda silencio cuando se enoja por tu comportamiento. Manifiesta celos de tus amigos, compañeros de trabajo o familiares o limita la relación que tienes con tus parientes o amigos. Presiona para que hagas dietas o ejercicio para bajar de peso o compara tu complexión y figura con otras personas. Revisa tus pertenencias, tu diario, celular o correo electrónico para conocer “la verdad”. Sus reacciones coléricas te han hecho sentir miedo. Te ha agredido físicamente (empujado, cacheteado, rasguñado o golpeado). Te ha obligado a tener relaciones sexuales o te ha tocado, besado o acariciado sin tu consentimiento. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 9/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Te hace sentir menos, te ignora o te humilla. Te llama constantemente. Te prohíbe, amenaza o manipula en relación con tus actividades. Tiende a hacer escándalos en público o en privado por cualquier causa. Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, maquillarte o de ser. Si quieres más elementos para saber si en tu actual noviazgo o matrimonio vives violencia, te pedimos que respondas a las siguientes preguntas. ¿Alguna vez te ha causado lesiones que ameriten recibir atención médica, psicológica, jurídica y /o auxilio policial? ¿Después de una discusión fuerte, él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca volverá a suceder y que “todo cambiará”? ¿Te critica, se burla de tu cuerpo y con comentarios siempre exagera tus defectos en público o en privado? ¿Te dice que tiene otras chavas/hombres, te compara con sus ex novias/os? ¿Te ha amenazado con matarse o matarte cando se enojan o le has dicho que quieres terminar? ¿Te ha dado algún regalo a cambio de algo que te ofenda o te haya hecho sentir mal? ¿Te ha dicho que andas con alguien más, que tus amigos quieren andar contigo? ¿Te ha golpeado con alguna parte de su cuerpo o con un objeto? ¿Te ha obligado a ver pornografía y/o a tener prácticas sexuales que te degraden? ¿Te ha presionado u obligado a consumir droga? ¿Todo el tiempo quiere saber qué haces y con quién estás? A causa de los problemas con tu pareja, ¿has tenido una o más de las siguientes alteraciones: pérdida de apetito y/o sueño, malas calificaciones, abandono de la escuela, alejamiento de tus amigos o amigas, descuidos o errores en tu trabajo, vergüenza con tu familia o amigos? Cuando estás con tu pareja, ¿te sientes en tensión y piensas que hagas o que hagas él/ella se molestará? Cuando platican, ¿te sientes mal porque sólo te habla de sexo, te pregunta si tuviste relaciones sexuales con tu(s) ex? Cuando se dirige a ti, ¿te llama por un apodo que te desagrada y/o con groserías? Cuando se enojan o discuten, ¿has sentido que tu vida está en peligro? Para decidir lo que harán cuando salen, ¿ignora tu opinión? Si has cedido a sus deseos sexuales, ¿sientes que ha sido por temor o presión? Si tienen relaciones sexuales, ¿te impide o condiciona el uso de métodos anticonceptivos? Si toma alcohol o se droga, ¿se comporta violento/a contigo o con otras personas?

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 10/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Son 20 preguntas las que te sugerimos analizar. Con una o 2 respuestas afirmativas tienes las primeras señales de violencia. Con 3 a 10 respuestas afirmativas, sin duda puedes concluir que estás en una relación de abuso, y lo mejor es que busques apoyo externo: Platícale tu situación a una persona de tu confianza y que pueda ayudarte (un familiar, un profesional, un grupo religioso, orientador, etc.) Si tienes 11 a 15 respuestas afirmativas tu relación es de abuso severo y como medida de seguridad requieres ayuda de un profesional (hay personas especializadas en casos de violencia), incluso de las autoridades. Tu Relación es violenta si tienes 16 o más respuestas afirmativas, ¿por qué continuar con tu pareja? ¿Qué no dijimos al principio que las parejas vigorosas, entusiasmadas y llenas de vida tienen la característica de comunicarse, respetarse y admirarse? Y también dijimos que todos sabemos que eso requiere esfuerzo, compromiso y amor. Nada de esto parece estar presente en tu relación. Convéncete: Aprende que una pareja es aquella persona que nos complementa, con la que queremos estar y que nos hace felices.

Tres medidas de seguridad en c-aso de noviazgo violento Si sales con tu pareja, debes decirle a alguien de tu confianza a dónde irán, qué harán y a qué hora estarás de regreso. Cuando salgas con tu pareja, hazle saber que alguien te esperará y que sabe lo que harán. Siempre que salgas con tu pareja lleva contigo un teléfono celular, dinero e identificación oficial… o al menos una tarjeta telefónica. ¿Qué más podemos decirte en el caso de la violencia? Ya se trate de violencia física, como psicológica o emocional, los episodios de violencia atrapan a sus víctimas en un círculo vicioso, del que es casi imposible salir ileso. Y ha llegado el momento de decirte que este comportamiento en tu relación sólo puede revertirse, si alguno de los dos toma la decisión de cortar el círculo vicioso que los convierte en víctimas de ese "amor" enfermo, que como ya te mencionamos, siempre es producto de la baja autoestima de cada uno de los integrantes de la pareja. La solución es sólo trabajar para mejorar la autoestima, para neutralizar la violencia en donde ambos son víctimas de la desvalorización y el menoscabo. Los celos y otro tipo de escenas, que a menudo aparecen como desencadenante de la agresión verbal y de los golpes, no son DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 11/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

más que signos de la inseguridad y de la falta de autoaceptación y valoración de sí mismos.

2) Olvido Llega un momento en la relación de pareja en la que el otro se vuelve como el mueble que ahí siempre está… ¡Hasta que nos olvidamos que existe! Sólo lo usamos, pero ya no lo procuramos. ¡Incluso ni cuenta nos damos de que lo usamos! Inyecta vigor y entusiasmo a tu relación “notando” a tu pareja, observa a esa persona, como es físicamente, que siente cuando le hablas, ahora vuelve a escoger con qué palabras te diriges a ella cotidianamente, llena de vida tu relación advirtiendo que tienes a una persona junto a ti, comunícate más o mejor, respétale y vuelve a admirarte de esa persona. Sí, esto requiere de esfuerzo, compromiso y amor. 3) Asumir Asumir constantemente situaciones o mensajes, dar por sentadas las cosas, suponer algo y ya darlo por un hecho son tres formas de decirte “Destruye tu relación”. Nadie aún ha podido meterse en la mente de otra persona hasta el punto de adivinar sin error de cálculo lo que esa persona va a hacer o decir. Esta conducta de vivir en la adivinanza constante en nuestra relación es la causante de muchas decepciones, enojos, malentendidos, frustraciones, reclamos y pleitos. Cuando tengas el impulso de asumir, establece 3 acciones para confirmar lo que estás adivinando, por ejemplo: Tu pareja empieza a contarte algo y tu ya te adelantas y quieres concluir la frase. En este momento tus tres acciones serán: - Di “Por favor continua hablando, iba a interrumpirte, pero mejor no”. - Mira a sus ojos y relaja tus brazos. - Escucha atentamente por al menos 2 minutos. ¡Ah como cambia todo! Muchas veces te sorprenderás al escuchar algo muy diferente a la adivinanza que tu tenías en mente. Pues bien, para cada vicio de “asumir” que puedas identificar en ti, márcate tu regla de 3 acciones. Y no sientas miedo de platicar con tu pareja, si ella te lo hace a ti. Pídele cambiar esta conducta.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 12/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

4) Complacer Muchas parejas comienzan la vida en común prácticamente engañándose mutuamente, es decir, él le hace ver a ella lo que él cree que a ella le gusta, y ella le muestra a él lo que piensa que él desea. Pero cuando el tiempo pasa, ya ninguno está dispuesto a vivir complaciendo al otro. ¿No sería mejor si nos diéramos cuenta de que todos los problemas en una pareja tienen algo en común: se pudieron prever si la pareja se hubiese conocido bien antes de lanzarse al agua? Si estás iniciando una relación, será más fácil que evites el error. Si ya estás en una relación por mucho tiempo, ha llegado el momento de hablar con tu pareja sobre esos aspectos que le mostraste en ti al principio, que sólo eran una fachada para complacerle, dile la verdad, tendrá que saberla por tu voz… aunque podemos garantizarte que ya la sabe por los hechos. Y ya no continúes complaciendo a nadie.

5) Supervisar El supervisor tiene la característica de ejercer la visión superior, de vigilar, pero esto déjalo para las relaciones laborales o académicas, no tiene lugar en la relación de pareja donde lo que debe prevalecer es la equidad y la absoluta confianza. Ya sea que tu ejerzas la supervisión o tu pareja te supervise, esto es lo que debes o debe cambiar de inmediato: - Dejar de controlar todo lo que haces y de exigiste explicaciones. - Jamás volver a revisar tus pertenencias, tu diario, celular o correo electrónico para conocer “la verdad”. - No llamarte constantemente. - Jamás volver a prohibirte, amenazarte o manipularte en relación con tus actividades. - Detener la vigilancia, crítica o pretensión de que cambies tu manera de vestir, de maquillarte o de ser.

6) Desconfiar Los pensamientos paranoicos sobre que tu pareja, de una u otra forma, te va a hacer daño o a traicionar llevan a un desgaste en la convivencia. Por ejemplo, si la pareja está callada porque simplemente está pensando en algún suceso del día, el pensamiento paranoico provoca reacciones como ésta: "Debe estar callado(a) porque está enojado(a) conmigo" o “¿En quién está pensando?”, “¿Quién es más importante que lo que estoy diciéndole?”. Detén esa vocecita. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 13/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Y lo recomendable es convertir esa vocecita en una conversación calmada y nutritiva con tu pareja sobre tus sentimientos.

7) No escuchar Otro aspecto de la comunicación negativa es la falta de atención entre los miembros de la pareja: "¡Nunca me escuchas!". Saber escuchar es una habilidad que mejora nuestras relaciones, pero revisa que seguramente cuando tu pareja no te escucha o cuando tu no le escuchas es porque se vive uno de estos contextos y entonces lo que se requiere es comprensión y prudencia, y ni una palabra más. Lo que le dices son insultos personales Ya sea porque eres una persona insegura o una persona agresiva, lo que estás diciendo no le deja otro camino a la otra personas más que el de hacer caso omiso al mensaje…Nadie tiene el derecho de venir a maltratarnos. El primer paso es bloquear el mensaje; procurar que nos afecte lo menos posible. Después podremos tomar medidas para defendernos. Éstas serán más eficaces cuanto más “enteros” nos encontremos. Acaba de fracasar en un proyecto Si en ese momento llegas y recalcas la situación, haciéndole pasarla peor aún, aunque tu intención pueda ser buena o quizás neutra, esa persona no está receptiva, evita todo aquello que crea puede ser destructivo, no va a permitir a nada ni a nadie que se aproveche de su vulnerabilidad momentánea para darle el “golpe de gracia” que le hunda aún más. En ese momento amargo no tiene porqué aguantar declaraciones de ningún tipo si no le apetece hacerlo. Bloqueará determinados mensajes en la salvaguarda de su estabilidad y autoestima. Frases envenenadas Cuando estás aprovechando cualquier debilidad de tu pareja para atacar y pisotear sin contemplaciones su autoestima en un torpe intento de levantar la tuya propia, sale el escudo de la ignorancia, es un mecanismo de autodefensa. Tu pareja está saturada No te escuchará si tu opinión no llega en buen momento, por eso antes de hablar siempre reconoce su estado actual. Es decir, no empieces siquiera a hablar si descubres que hay oídos sordos.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 14/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Si no tienes experiencia Quizás tu pareja no se encuentra desbordada por una situación, pero tampoco le apetece escuchar valoraciones u opiniones. Piensa que puede que esté haciendo acopio de valor para lanzarse a un proyecto que ha valorado como importante para él. No ha decidido y llegas dispuesto a frenarle. Tu pareja, por supuesto pensará que para que te deja opinar sobre algo es preciso tener la información y la experiencias necesarias, y el/ella sabe que tu no las tienes. Confiará sólo en su propio criterio.

8) No hablar Hasta la persona más expresiva tiene momentos en los que no quieren hablar con nadie, ni siquiera con su pareja. ¿Por algo que hiciste? Puede ser. Aquí, algunas razones que explican la actitud esquiva. Te sientes culpable. Le pusiste en ridículo. Le abrumas con tonterías. Tiene un mal día. ¿No sería mejor serenarte y buscar un momento para expresarle en forma breve tus sentimientos y decirle que sólo quieres silencia para re-integrarte y que cuando te sientas mejor todo volverá a la normalidad? Evita jugar a la ley del hielo, sea por la razón que sea, porque eso sólo hace sentir a tu pareja culpable de algo, incluso de querer escucharte. Y un punto relevante: Nunca olvides que estas tres frases jamás te permitirán que tu pareja quiera hablar contigo: ¿En qué estás pensando? ¿Te parece linda esa chica/ Te parece guapo ese hombre? ¿Si tu amigo/a engaña a su novia/o, me lo contarías? Evítalas.

9) Conversar y discutir frente a la televisión o atendiendo el celular La televisión, el teléfono y el celular son unos intrusos en la comunicación cara a cara de una pareja.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 15/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

La comunicación es muy diferente de la conversación; la comunicación es poner en común lo más valioso: es profunda, comprometedora, hace correr riesgos. Es fácil conversar, es muy difícil comunicarse de verdad. Pero la comunicación verdadera enriquece; la simple conversación sólo entretiene. Incluso la comunicación alimenta el amor porque comunicarse es amar de verdad, porque regala la propia intimidad, que es la riqueza de la persona, su originalidad. Se dice que sólo quien se comunica en profundidad, ama. ¿Cómo hacer esto con interrupciones? Debe haber momentos en la relación de pareja donde la televisión, el teléfono y el celular no tienen espacio: cena, arreglarse juntos en la mañana, ir al cine, comer juntos, cuando la pareja quiere comentar un problema o proyecto. Nuestros ojos deben estar disponibles para nuestra pareja, nuestros oídos para sus palabras, nuestras manos para su cuerpo. Si han decidido ver juntos un programa, no permitas que haya un teléfono o celular cerca que pueda sonar y romper el momento. Y si estás conversando por teléfono o celular con tu pareja, no estés con la televisión encendida… “con un ojo al gato y otro al garabato” porque en el tono de voz siempre se nota cuando atiendes dos cosas a la vez. Permite que la televisión, el teléfono y el celular sean herramientas que te conectan con las personas que tienes lejos, pero jamás te des el derecho de que te desconecten de la persona a la que amas.

10) Rutina Cuando todos los días parecen ser el mismo día o cuando la chispa del amor ha desaparecido es cuando la pareja ha conocido a la rutina. Es muy difícil combatir este problema de pareja porque es precisamente el gran tema de las relaciones, parejas y matrimonios. Nosotros sabemos que tu gran herramienta ante la problemática que implica la rutina, será el diálogo permanente con tu pareja. Ni intentes reinventar la relación, no es posible. Pero si podrás platicar con tu pareja sobre que deben cambiar el tipo de sitios de salida, participar en otros grupos sociales, escoger nuevos lugares donde tener sexo, abordar temas de conversación que nunca han tenido... Tendrás también que recurrir al elemento sorpresa: un viaje inesperado, usar ropa interior nueva, invitar a tu pareja a un sitio nuevo… Deberás echar a volar tu imaginación. No es fácil, pero será gratificante revivir la pasión y el romance.

11) Pérdida de identidad ¿Tu relación te asfixia? ¿Crees que si pides a tu pareja una cierta independencia entenderá que le amas menos? DIDASKEIN, S.C. www.didaskein.com [email protected] . 16/37 . La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Entonces recuerda el dicho que reza que "lo mejor de irse, es volver". Vivir en pareja jamás puede significar que debas renunciar a la individualidad. Aquello que se platica de ser "la media naranja" es una frase simplemente, es con un significado figurado. Nadie es jamás la mitad de otro. Identidad es la respuesta al interrogante sobre ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia dónde voy? Pero el concepto de identidad apunta también a ¿qué quiero ser? Nuestro consejo es que no confundas amor con dependencia. El amor nunca te exige que abandones todo cuanto eres para convertirte en lo que tu pareja quiere que seas, porque lo que enamora de ti es quien tú eres y si dejas perder eso, también desaparecerá la magia que hizo que fueras la persona elegida para amar por otro. Si ya vives una crisis de identidad porque ahora te moldeaste a tu pareja, esta falsa identidad que tienes contrapone tus actos, pensamientos y emociones, y seguramente elimina la pasión y rebaja tu autoestima. La puedes identificar si vives un periodo en el que experimentas profundas dudas sobre ti misma/o, acompañadas de sentimientos de vacío, soledad e incluso baja sensación de existencia. Para revisar más a fondo si has perdido de vista tu independencia, contesta estas preguntas mentalmente, por escrito o en voz alta: ¿Comes lo que te gusta? ¿Conoces absolutamente a todos los amigos de tu pareja? ¿Disfrutas desproporcionadamente cuando tienes momentos a solas? ¿Mantienes los amigos de antes de estar en pareja? ¿Mantienes un hobby que te gusta sin importar si es compartido con tu pareja? ¿Practicas algún deporte o actividad que te hace pertenecer a otro grupo humano donde no está tu pareja? ¿Recuerdas lo que es ser "yo" y no "nosotros"? ¿Sientes que necesitas un momento a solas? ¿Tienes algún lugar en tu casa que puedas considerar "tu rincón", donde nadie te moleste? ¿Tienes en este momento algo nuevo que contarle a tu pareja, por pequeño que sea? ¿Ves los programas de la televisión, películas o escuchas la música que a ti te gusta? Y bien, ¿cómo te sientes con tus respuestas? ¿La vida con tu pareja no te ha hecho perder tu identidad?

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 17/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Lo recomendable en toda relación de pareja es que cada persona mantenga su personalidad, sus gustos, su manera de ver la vida, y aporte a la relación lo que la enriquece y la hace crecer. Es cierto que una pareja necesita de dos. Dos seres completos. Las personas que tienen una relación de pareja deben cultivar las aficiones propias, mantener contacto con los antiguos amigos y seguir practicando los deportes y actividades que les gustaban antes de conocer a su pareja. Es incluso muy bueno que no compartas todo con tu pareja, y esto no indica que sean una pareja con una mala relación, al contrario. ¿Por qué es bueno que tengas actividades por separado? - Facilitan un tiempo de separación - Te permiten respirar aire fresco - Te haces extrañar - Te permiten echar de menos a tu pareja - Incentivan el deseo de volver a ver a tu pareja ¿Y qué es peor? Sin duda que cuando una pareja comparte algo más que amor: cuando ambos trabajan en la misma empresa o dirigen un mismo negocio. ¿Qué puede ser peor para una relación humana que las horas de tiempo libre y las de trabajo sean consecutivas y no existe separación entre los roles? Nada. Cuando los problemas laborales se llevan a casa, y los conflictos de pareja se traducen en un peor desempeño profesional, sólo las personas muy inteligentes para vivir el amor salen victoriosas. Sin duda, son sobre todo estas parejas las que más necesitan forzar un espacio independiente de la persona amada. En estas relaciones es muy importante permanecer un rato separados. ¿Sabías que una de las cosas más importantes en la vida de una pareja es el poder compartir sus novedades, impresiones y vivencias? Pues estar juntos 24 horas por supuesto que va empobreciendo la visión particular de las cosas. Amigos comunes y diferentes Estando en pareja sin duda van a compartir un grupo de amigos, pero además cada persona debe tener también amigos individuales. Una solución es mantener contacto frecuente con amigos de nuestra infancia o de la universidad, así como un grupo de trabajo, y un grupo de compañeros con los que compartimos un hobby o actividad. Estos grupos te dan espacio para códigos diferentes a los de la pareja. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 18/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Mantener la independencia y la autonomía hasta cierto grado es fundamental para una relación de pareja sana. Cada uno de los miembros tiene gustos comunes con el otro, pero también tiene preferencias diferentes que disfruta mucho. Sacrificar el gusto propio por los gustos del otro es un error muy común en el nombre del amor que siempre trae problemas, ya sea a mediano o a largo plazo.

12) El miedo Nerviosismo, sudor y un nudo en el estómago son los síntomas clásicos del enamoramiento. ¿Pero después vives el sentimiento de querer pasar con la persona querida el mayor tiempo posible? ¿Y ahora ese deseo se convirtió en una obsesión incontrolada? Los expertos dicen que este amor dependiente y patológico se debe a un terrible miedo por perder a la pareja. Los psicólogos aseguran que la fuerte necesidad de no estar solos crea tal dependencia que hace que se pueda empezar a hablar de adicción al amor o, más bien, de obsesión. Jorge Castelló, psicólogo y autor del libro 'Dependencia emocional' dice que el amor se convierte en obsesión cuando la otra persona ocupa el lugar más importante y casi el único en la escala de prioridades del sujeto. Si tienes este síndrome de abstinencia ante la ausencia de la pareja y una necesidad imperiosa del otro a toda costa, sufres Obsesión por la pareja. Lo más característico de este tipo de enamoramiento es el temor patológico a romper con la pareja y a vivir en soledad. En este caso lo mejor es que te pongas ante un profesional.

13) Los celos Los celos son un factor de perturbación en el amor. El problema de los celos es uno de los más frecuentes, sobre todo en las parejas adolescentes y jóvenes, pero no es exclusivo de ellos. Tiene que ver con la autoestima de la persona que cede a estos sentimientos y que la impulsan a cometer actos absurdos, lo cual solo refleja que su autoestima tiende a ser baja y con un alto grado de inseguridad. Y recuerda que hay celos que matan y controlan. Ten presente que: - Celar no significa sólo que te aprisione o te controle. - Los celos no son una demostración de amor, representan un abuso de poder. - Los celos encierran posesividad, control, prohibiciones, amenazas. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 19/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

- Los celos encubren una baja autoestima, inseguridad y desconfianza por parte de la otra persona. La naturaleza insegura de los celosos hace que se consideren incapaces de conservar una persona a su lado, de manera que tienen que ejercer algún tipo de control sobre la otra persona para evitar que los traicione o deje de amarlos. Este tipo de posesión y de control hace que la relación se desgaste hasta un punto sin retorno. Muchas veces los celos son la misma causa de que los celosos sean abandonados. En este caso también lo mejor es que te pongas ante un profesional para que trabajes un proceso de autoestima o de identidad.

14) El culpar ¿En qué gastaste el dinero?... Todo lo que tú haces es gastar. Otro caso es el pensamiento negativo, donde una persona siempre cree que todo le sale mal, o que tiene una autoestima muy baja. No importa lo que haga la pareja, nunca estará satisfecho/a. Sólo ve lo negativo, nunca lo positivo. ¿Vives una relación con culpas? ¿La culpa de lo malo que te acontece la tiene siempre tu pareja, o los demás o las circunstancias con las que te vas cruzando y jamás tu? ¿Pero de lo bueno que te pasa sí que eres responsable y ahí no tienes problema para reconocer tu autoría y directa intervención? Aprende por favor que perder trenes (como cometer errores) nos puede pasar a cualquiera. La diferencia estriba en que unos aprenderán y la próxima vez madrugarán más y otros seguirán perdiéndolos de por vida porque nunca reconocerán su culpa. La responsabilidad es la actitud correcta de las personas inteligentes y ser responsable es asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Nada más, pero tampoco nada menos. Seth Godin, empresario estadounidense y experto en marketing, comenzaba su conferencia “The posture of a Communicator” de la siguiente forma: - Si compras mi producto y no lees las instrucciones, no es culpa tuya, es mía. - Si asistes a mi presentación y te aburres, es un fracaso para mí. - Si eres mi alumno y no aprendes lo que te estoy enseñando, te estoy decepcionando.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 20/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

15) La infidelidad Esta circunstancia genera un profundo resentimiento en la pareja burlada. La infidelidad está generalmente relacionada con uno de los puntos que vimos anteriormente: la rutina. La monotonía de la relación sexual o sentimental hace que se mire a personas por fuera de la pareja para compartir intereses. Esto pone en peligro inmediatamente todos los años de relación puesto que deja (en el caso de ser confesada o de descubrirse) una cicatriz de por vida. Esta cicatriz hace que se contagien aspectos de la relación que antes estaban sanos; por ejemplo, arrastra a las parejas hacia celos y control, o a peleas continuas resucitadas por el viejo motivo de la infidelidad. La única forma de evitarlo es, más que en cualquiera de los otros casos, dialogar respetuosa, calmada y exhaustivamente entre ambos. Casi ninguna pareja puede superar con éxito un episodio de infidelidad, y por lo general las que lo sobreviven son aquellas que tienen comunicación de calidad y profundos lazos de amor.

16) La insatisfacción sexual ¿Convives con tu pareja sin tener una plena sexualidad? ¿No lo comentan entre ambos? ¿No han buscado ayuda profesional? Deja de pensar que es mejor estar con esta persona en pareja que con tu soledad. Y si decides estar con esta persona, anímate a hablar del tema. Y prepara el camino para recibir ayuda profesional, porque la insatisfacción sexual deriva en desapego. Algunas razones por las que el sexo se ve afectado en la relación: Malestares y dolor por falta de lubricación o infecciones. Es importante acudir con un especialista para detectar las causas y eliminarlo. Cuando el sexo es desagradable y poco gratificante. Cuando un individuo está triste, enojado o lastimado, no es posible sentir placer. Otra vez la rutina. Elimínala con juegos, juguetes sexuales o realizando las fantasías eróticas de cada uno. Finalmente los malestares y dolor por falta de lubricación o infecciones. Es importante acudir con un especialista para detectar las causas y eliminarlo.

17) Los amigos Los "amigos" que sonsacan a uno de los miembros de la pareja, como ya lo vimos anteriormente, son necesarios, para nutrir la individualidad de cada persona. Lo que no te debes permitir es el llegar tarde y responsabilizar a tus amigos, el desatender a tu pareja y DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 21/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

culpar a tus amigos. Debes mantener la relación con tus amigos, para tu bien y para estar bien en tu relación de pareja, no para dar “mensajes” a tu pareja de que no te es indispensable, y que te sobran personas para convivir. El asistir a eventos, comidas, el mantener el status social, etc. nunca debe ser algo que uses como lecciones para tu pareja, debe ser algo que vives porque tu lo disfrutas y nadamás.

18) Los suegros Una pareja debe dejar desde el principio bien establecidos los límites con su familia política para evitar conflictos porque la relación con la familia política es una de las causas más frecuentes de conflicto en la pareja. ¿Sí sabes que hacer vida independiente requiere madurez y autonomía? Para esto es importante saber priorizar a la familia propia y abandonar actitudes cómodas y egoístas, y no todo el mundo está preparado para ello. En resumen, cuando una persona sale de casa de los padres y crea una nueva familia, ésta debe ser prioritaria y hay que estar a su lado por encima de todo. ¿Y te pasa que los suegros cuidan a los nietos? El hecho de cuidar a los nietos no da ningún derecho, por ejemplo, a que la suegra ordene a su manera tu casa, por muy buena intención que tenga, o que opine sobre todo. Laura Rojas-Marcos, psicóloga especializada en terapia de familia y pareja dice que las personas tienden a excederse e, incluso, dan por hecho sentimientos y derechos que, en ocasiones, perjudican a la pareja porque generan discusión y recomienda pensar que el que sean los padres de tu pareja no les da derecho a tratar a los yernos o nueras como a un hijo. El problema es que se pierden las distancias y surgen las luchas de poder con un efecto muy negativo para todos los implicados, concluye.

19) Falta de deseo El deseo sexual (ver artículo en una pareja es la necesidad de recibir placer erótico y compartirlo con la otra persona y es uno de los elementos de las relaciones sexuales que hacen que la vida sexual sea saludable. Las siguientes preguntas te ayudarán a identificar si en tu relación hay falta de deseo: ¿Hay algún tipo de problema físico? ¿Hay factores psicológicos que estén afectando al deseo sexual? ¿La falta de deseo sexual es sólo con la pareja o con el sexo en general? ¿Los dos tienen los mismos niveles de deseo sexual? DIDASKEIN, S.C. www.didaskein.com [email protected] . 22/37 . La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Te damos tres consejos: Comunícate con tu pareja Busca soluciones, mucho mejor si lo hacen juntos, y Apóyate con un especialista En muchas ocasiones son el estrés, los nervios, algunas dietas, el cansancio o las preocupaciones, en general, lo que relaja nuestro deseo sexual, incluso hasta desaparecerlo. Lo mejor es acudir a un profesional. La frecuencia de las relaciones sexuales en una pareja viene marcada por el nivel de pasión que tenga esta, por eso, tus relaciones serán más activas cuanto más deseo exista entre ustedes y más relajadas si su deseo está adormilado.

20) Falta de tiempo juntos La vida loca del presente nos hace que gran parte del tiempo las parejas la pasen con otras personas: amigos, vecinos, colegas, hijos, suegros, etc. ¿Y cuándo tienen su momento? Esto ha llevado la comunicación interpersonal de la pareja a una pobre calidad, pues hay muchas cosas importantes que no se pueden platicar delante de otros, hay sentimientos que no se transmiten frente a otros porque son “cosa de dos”, hay quejas o reclamos que no se hacen por guardar las apariencias y se convierten en un bola de nieve que después aplasta sin piedad. Reserva celosamente al menos un par de horas a la semana que sean sólo de ustedes dos. Casi establécela como algo urgente. Trata ese momento como la cita con el cliente más importante. Arréglate para ese momento como si fueras a conocer el presidente de una importante compañía. Guarda el secreto como si fuera tu password de la cuenta bancaria. Disfruta el misterio… y el momento.

21) Falta de descanso Cuando estás en la relación en etapa del noviazgo es la emoción la que no te deja descansar. Cuando estás en la etapa de vivir juntos, son los compromisos adquiridos los que no te dejan descansar lo suficiente. Cuando llegan los hijos son los biberones y pañales los que ya no te dan esquina. DIDASKEIN, S.C. www.didaskein.com [email protected] . 23/37 . La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Cuando al fin tienes soledad… llega tu pareja y le pides que te deje descansar. ¿Cómo ves estas escenas? La cultura de las “24 horas al día, 7 días a la semana” de la sociedad occidental, en la que cada vez son más las horas de vigilia debido a la presión profesional o social, tiene consecuencias en la calidad del sueño y el descanso y esto parece tener un impacto en los impulsores fisiológicos del equilibrio energético: el apetito, el hambre y el gasto energético… y por consecuencia en tus relaciones humanas. Además, dormir poco nos hace más egoístas y afecta a nuestras relaciones personales, según un grupo de científicos de la Universidad de California, Berkeley (EEUU) cuyos trabajos científicos han demostrado la importancia del descanso para mejorar nuestra calidad de vida y hacernos capaces de realizar con éxito las tareas cotidianas. Estos científicos encontraron que las personas se sentían menos apreciadas por su pareja si esta última había dormido poco o mal. "La falta de sueño nos vuelve más egoístas, y nos hace priorizar nuestras necesidades sobre las de nuestra pareja", explica Amie Gordon, una de las autoras del estudio. Las personas cansadas actuamos siguiendo dos patrones básicos. Bien optamos por presentamos como auténticas víctimas, personas dependientes que necesitamos a nuestra pareja a nuestro lado para todo. O bien, adoptamos un comportamiento que nos convierte en alguien irritado y agresivo, que elige los reproches y la descalificación para relacionarse con su pareja. Así que a descansar lo suficiente. Busca las maneras de que puedas tener las horas de sueño profundo que necesites.

22) Desconocer las distintas etapas del amor Las distintas etapas del amor también generan problemas a la pareja. La primera crisis ocurre generalmente al tercer año de relación, cuando decae la etapa que llamaremos pasional, donde tiene una gran importancia el dedicarse el uno al otro. En este momento, cada miembro de la pareja, comienza a pensar en los otros objetivos y metas que le reclama la vida. Y si a lo anterior le agregas que en la primera etapa, cada uno trataba de complacer al otro lo mejor que podía, en la pasional la pareja quería estar junta todo el tiempo… Pues el cambio es super brusco. Estudiar sobre el amor, sus etapas y los beneficios que cada una te brindan ayudará al entendimiento, comprensión y convivencia. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 24/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

IV. Las relaciones con los ex Si tienes hijos, es casi imposible evitar cierta relación con tu ex-pareja. Lo mismo es para tu pareja. En principio dicha relación con la expareja debe manejarse adecuadamente en beneficio de los niños y para evitar mayores problemas. Generalmente tratar con nuestra ex-pareja es difícil. Pero te haces la vida más complicada si no hay hijos de por medio, y sólo el pretexto del “es que quedamos como amigos”. Conocemos pocas personas a las que les gusta que su pareja tenga tratos con los ex. ¿Cómo eres tu? Al ponerte de acuerdo con tu pareja actual sobre si tendrás tratos con los ex hazlo en un ambiente de negociación, y recuerda siempre que cualquier situación de pareja tiene tres realidades: - La que ves y vives tú, - La de tu pareja, - Y lo que realmente sucede. ¿Cómo verías su situación? ¿Cómo vería tu situación? ¿Qué querrías para esa persona? Ten eso en mente cuando hables con tu pareja sobre los que sienten con respecto a los ex. Trabaja tus emociones lo más que puedas, para que sea tu mente y no tu corazón la que busque la mejor solución.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 25/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

V. Superioridad o igualdad Para conseguir una relación estable debemos tener en cuenta que la igualdad es parte fundamental de la convivencia. Compartir las obligaciones y los derechos hará que nos entendamos y comprendamos mucho mejor. Son muchos los clichés que hay acerca de cómo son los hombres y las mujeres, y estos clichés a veces nos separan, en vez de unirnos. En las relaciones normalmente nos llama la atención el hecho de cuánto uno da y cuánto uno recibe. Tenemos la tendencia a contar “lo que yo te di y lo que tú me diste”. Pero es menos común pensar en porqué una persona “da”, o en porqué una persona “recibe”. ¿Qué hay detrás de dar y recibir? El verdadero “dar” desde el amor, es desinteresado. No busca compensación ni es sentido como una obligación, porque la única recompensa es el amor en sí mismo; un amor que enaltece el alma y que aumenta tu vibración energética. En definitiva, cuando uno elige vivir desde el amor, siendo consciente de sus miedos y creencias limitantes, pero tratando de no dejarse condicionar por ellos, está en el camino de llegar al equilibrio entre el dar y el recibir, a la vez que facilita la apertura a la toma de conciencia de estos actos y de lo que implican en su vida. Bajo esta premisa ninguna de las personas puede llevar un rol de superioridad. La pareja estará en la búsqueda constante de la equidad.

VI. La rivalidad

¿Por qué algunas parejas ven el amor como una lucha de poder? Cuando entran a jugar los mandatos de dominio y sumisión que termina con esas peleas y reproches donde el otro queda en el lugar del culpable o de condenado eterno, ¿aún hay amor? Si en tu vida de pareja lo que se busca es ganar y no se sabe qué, por qué y para qué, ¿aún hay amor? DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 26/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Cuando todo se torna en competencia y en pelea, en disputa y amargos reproches, ¿aún hay amor? La lucha de poder se trata de la insistencia entre los miembros de una pareja por querer imponer sus ideas, por tener el control y decidir por el otro; tal actitud lleva a la perdida de libertad provocando la sumisión o la pelea que impiden la felicidad de ambos. Estos sencillos consejos te pueden ayudar si crees que en tu relación reina la rivalidad: El estar casados no debe tomarse como una atadura, deben ser capaces de respetar el espacio, tiempos y actividades que le brindan libertad e independencia a cada uno. El respeto entre los miembros de la pareja es fundamental. Es indispensable que sean solidarios(as) y colaboradores(as) con su pareja, sobre todo en las tareas del hogar y la educación de los hijos. Las discusiones y los desacuerdos son muy comunes y hasta cierto enriquecen la relación de pareja, porque aún dentro de lo diferente que sea cada uno, el amor verdadero debe sobresalir para fortalecer y valorar más las semejanzas. Mantengan su círculo personal de amigos y anímense uno al otro para conservar esas amistades. Mantengan y en su caso recuperen la confianza que se tienen uno al otro. No menosprecies los intereses de tu pareja, escúchala y apóyala. No olvides decirle constantemente a tu pareja cuanto la amas y te importa. Procuren ser personas más flexibles. Reconoce los éxitos de tu pareja. Respetan sus excentricidades y diferencias, sobre todo las de género. Si creen que su relación ha llegado al límite, acudan con un especialista en busca de ayuda. Si tienen algún desacuerdo, resuélvanlo en vez de dejar que la situación empeore.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 27/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Si tu pareja tiene una crítica para ti, escúchala no la ignores, esta actitud les ayudará a un mayor entendimiento y modificación de la conducta y que a su vez les ayudará en su crecimiento y la mejora de la convivencia. Traten de llegar a un acuerdo sobre quien decide en ciertas circunstancias, esto es porque sabe más del tema, porque está en el momento y lugar adecuado, porque tiene tiempo o simplemente porque es mejor o más cómodo para ambos.

VII. Abusos de poder La relación de competencia y poder entre una pareja es algo natural y normal. Es natural que cada uno de los miembros de la pareja tienda a dominar, en determinado aspecto, al otro, dependiendo de sus propias capacidades e intereses. También lo es que en cada pareja se establezca un intento de liderazgo por cada uno. Pero también lo normal y recomendable es que se establezca un equilibrio.

VIII. ¿Quién se ocupa del hogar? La distribución de las cargas de las tareas del hogar, siempre genera conflicto. En la actualidad, las mujeres demandan igualdad en las labores caseras y los hombres, generalmente se resisten a aceptarlo. La conciliación de las labores del hogar y las actividades laborales es la clave para mejorar la calidad de vida y construir una relación más justa. La conciliación posibilita la incorporación de las mujeres al mercado laboral y su acceso a los puestos de responsabilidad, facilita la maternidad sin tener que abandonar el puesto de trabajo, favorece la reposición generacional y garantiza nuestro nivel de bienestar. No obstante, para esto el hombre debe de saber que para ser equitativos en su relación ha de cambiar de actitud y ponerse el mandil, hacer la comida, planchar, lavar, y si hay bebés y niños además hay que cuidarlos.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 28/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Conclusión: La desigualdad en el hogar no es el único motivo de desencuentro entre las parejas, pero es el conflicto que más causa la crisis de familia actualmente.

IX. Los asuntos económicos La distribución de las cargas económicas también debe ser con equidad. Si bien el tema del conflicto que genera el dinero en la pareja se puso “de moda” a partir de la apertura laboral de las mujeres, al parecer, influye en ése vínculo desde que el mundo es mundo. O mejor dicho, desde que en el mundo circula el dinero. Para la licenciada Stella Maris Rivadero, psicoanalista, el dinero "tiene un valor psíquico que excede valor real" y constituye la representación de la economía subjetiva del sujeto. "Generalmente –dijo Rivadero- cada uno quiere la primacía sobre ese poder, que hasta puede adquirir valor erótico". "Cualquiera que tenga el dinero puede usarlo para someter al otro", subraya la profesional, para quien determinar qué hacer con el dinero "es un pacto singular a cada pareja". Lo anterior quiere decir que cada pareja tendrá que ver qué hace con el dinero para encontrar el equilibrio y que no se convierta en un lugar de conflicto: algunos conservan sus gastos por separados; otros convergen en los gastos. ¿Qué es mejor para ustedes?

X. Clave LEC para relacionarte con tu pareja LEC: Libertad, Extrañar y Compromisos. Ya lo mencionamos al principio cuando hablamos de los 5 consejos para enamorar a tu pareja, pero es indispensable insistir en estos tres aspectos de la relación de pareja: - Respeta su libertad DIDASKEIN, S.C. www.didaskein.com [email protected] . 29/37 . La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

- Haz que te extrañe y - No hables de compromisos, hijos, etc. (sólo 5% de la conversación de un día) ¿Cómo demostrarle a tu pareja que realmente lo amas? La emoción que trae una nueva relación, hace fácil y natural comunicar amor por la otra persona. Después de casarse, sin embargo, muchas parejas establecen una rutina en la que uno o ambos cónyuges se sienten como que demostrar sus sentimientos no es necesario. No dejes pasar otro día sin fortalecer el amor que sientes por tu pareja.

Demostrando amor a través de acciones. Pasa tiempo estando presente con tu pareja. Apaga tu teléfono, la televisión, la computadora y la radio y siéntate junto a tu pareja, permitiéndote experimentarse el uno al otro. Estar realmente presente con tu esposo o esposa, ofrece, obviamente, la oportunidad de servirle, así que mantente disponible para amar a tu pareja. Demuestra tu amor a través de acciones bien pensadas. Pueden ser cosas simples como prepararle un baño, darle un masaje, lavar los platos, o escribirle un poema. Escoge una acción que sabes que tu pareja va a apreciar. Comienza con algo pequeño. Las pequeñas cosas pueden hacer una gran diferencia si se pone un poco de pensamiento y sentimiento en ellas. Tu pareja quiere saber que estás pensando en él/ella. Todo lo siguiente lo puede hacer por poco o nada de dinero.

Demostrando amor a través de palabras Di la verdad. Decirle a tu pareja la verdad es un acto de amor ya que demuestra confianza y respeto. La verdad no tiene por qué ser positiva para ser significativa, sólo tiene que ser verdadera. Dile que le ama. La comunicación clara le permitirá a tu pareja saber lo mucho que le amas. Hablar basado/a en tus experiencias es una manera de compartir con tu pareja. Acostúmbrate a hablar de tus sentimientos. Descubre el “lenguaje de amor” favorito de tu cónyuge. El amor verdadero no está basado en tus preferencias, sino en las de tu pareja.

Demostrando amor a través de la confianza Recuerda lo que es el amor. El amor es un acto de la voluntad, no un sentimiento cálido o una expresión inteligente de la experiencia. Aunque el amor es diferente para cada persona, y cada persona lo demuestra de forma diferente, el amor a menudo requiere que te pongas en un segundo plano para satisfacer las necesidades de tu ser amado. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 30/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Confía en que tu pareja reconoce tus esfuerzos. El amor no es una competencia. No se trata de reconocer cualidades o de estar a mano con tu pareja. Confía en que se da cuenta de lo dichoso/a que es de tenerlo. Recuerda que las acciones generalmente hablan más que las palabras. No te limites a decir algo solamente, cuando tus palabras no tienen ninguna iniciativa detrás de ellas, empiezan a perder su impacto y tu pareja podría empezar a confiar menos en ti.

XI. Conclusiones: 1) Las reglas de juego y el Acuerdo Las parejas tienen que saber que deben establecer las "reglas de juego". Esta es la clave para cualquier relación... más allá de: "¡Con el amor basta y sobra!". Jamás te vuelvas a condenar a fracasar o dejes todo en manos del amor y del azar... No te permitas el creen sólo en ¡que la vida venga como venga! Ya lo sabes, con la convivencia, saltan a la vista distintos problemas con orígenes diversos. Según los especialistas, entre los acuerdos que se necesita negociar están: Qué tiempo asignar a la relación padres–hijos Qué tiempo asignar a la relación de pareja A qué hijo atender primero y por cuánto tiempo Recuerda que generalmente cada persona se incorpora a la familia “con su mochila” y dice “a mí me educaron de esta manera entonces, yo replicaré este modelo porque estoy convencido de que es bueno". Las parejas tienen que saber que deben establecer las reglas de juego y el Acuerdo -o Contrato- de la Pareja. Esta es la clave fundamental del amor, más allá de "contigo pan y cebolla". De manera que, hay que hacer un acuerdo y para lograrlo, tenemos que comenzar por conocernos en profundidad.

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 31/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

2) Plantear objetivos en común Muchas veces, los problemas de pareja nos hacen olvidar por qué decidimos estar con esa persona. La rutina nos lleva a olvidar nuestros objetivos personales y simplemente vivimos “a la deriva”. Aunque la realidad es que muchas de las relaciones de pareja que pasan por una crisis, hace mucho tiempo han olvidado sus objetivos en común, la mayoría de parejas ni siquiera han planteado objetivos en común, más que “mantener a flote el barco” Tu y tu pareja: ¿Tienen un objetivo en común? ¿Han planteado alguna meta que quieran alcanzar como familia o pareja? Es que declarar un objetivo de vida en común no es tan sencillo como parece. Algunos ejemplos pueden ser: Vivir en cierto lugar Trabajar en una empresa en particular Superar una condición de vida específica CONSEJOS: Es importante tener una meta que este dentro de nuestro ámbito de influencia. Todo objetivo que planteen debe estar orientado en términos positivos. Deben poder sentir la vivencia de alcanzar esos objetivos, aun cuando no se hayan materializado todavía. ¿Cuáles son sus emociones cuando se visualizan logrando lo que desean? ¿Qué ven? ¿Qué sienten? ¿Qué escuchan? Ahora toma un lápiz y un papel y empiecen a trazar nuevas metas en tu vida y la de tu pareja, y a visualizar nuevas opciones para actuar.

3) Poner las mismas ganas Ya hablamos de equidad. Ya hablamos de dar y recibir. Corresponde ahora hablar de la energía: ¿Y todo para qué? Si tus motivadores para estar en pareja son sólo el miedo o las apariencias, ¿no crees que no son lo suficientemente sólidos? ¿Si tu motivador es el amor profundo a pesar de los problemas, por qué no centrarte en las ganas que tu le pones y dejas de buscar la equidad?

4) Las diferencias Debes poder sentir satisfacción de estar en pareja. Ten presente que un conflicto es simplemente una diferencia de opinión. Y las distintas opiniones se tienen que comunicar para sacar un nuevo contexto. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 32/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Toda pareja está expuesta a tener conflictos; las parejas tarde o temprano tendrán que afrontar problemas de puntos de vista. De manera general los problemas por diferencias de opinión fortalecerán o debilitarán a la pareja dependiendo de los resultados a que obtengan al enfrentarlos. Uno de los factores más importantes, pero que poco se habla por la pareja es que los conflictos también son útiles ya que permiten conocer los sentimientos y la satisfacción e insatisfacción de la relación; lo cual se traduce en que los conflictos a medida de que se enfrentan hacen que la pareja se consolide, se haga más fuerte o se separe. Debemos considera que es inevitable tener conflictos en las relaciones humanas y de pareja. Lo que debemos lograr es desarrollar la capacidad y la conciencia de que los conflictos pueden ser enfrentados y solucionados con esfuerzo, lo cual conduce al crecimiento y madurez de las personas y la relación.

5) Mantenerse conectados ¿Recuerdas que hablamos de tener objetivos en común? Esos son los conectores de la relación. Por eso se recomienda la revisión periódica de los objetivos comunes, la celebración de las metas alcanzadas y el desarrollo de nuevos objetivos.

6) Conflictos Las fuentes más comunes de conflictos en las parejas actualmente son: Amistades Crianza, educación y planificación de los hijos Diferencia de las expectativas sobre la relación Diferencias de valores Diferencias en el placer sexual Dinero Estrés social, laboral y del hogar Mala comunicación entre la pareja y los miembros de la familia. Relaciones con las familias de origen de la pareja Tareas del hogar Consejos para vivir los conflictos: Ver, sentir y oír los conflictos como un aspecto normal en toda relación de pareja, lo cual no quiere decir que nos guste. Enfocar los conflictos como medio de desahogo emocional si se trabajan constructivamente y sin culpar al otro. DIDASKEIN, S.C. www.didaskein.com [email protected] . 33/37 . La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Recordar que los conflictos nos permiten salvar las diferencias que tenemos. Apreciar que una vez resuelto el conflicto se produce crecimiento y madurez en la pareja y fortalecen la relación.

7) Negociar Al no lograr la solución de los problemas es fácil llegar a la lucha por el poder entre la pareja; lo cual impide la solución de los problemas y para lo cual existen métodos de auxilio a la pareja, como son: Disposición para ceder. Ser claros de lo que se desea obtener y de lo que se está dispuesto a dar. Disposición para tomar acuerdos. No intimidar, amenazar o castigar directa o indirectamente. Defender razonablemente los propios puntos de vista. Tratar de entender a la otra parte. No tomar ventaja sobre el otro. No ocultar resentimientos. Adoptar la actitud de que los problemas tendrán alguna solución razonable. Disposición para tomar acuerdos.

8) Definir roles entre la pareja No te fíes de los roles “comunes” que se supone deben adquirir los hombres y las mujeres en una relación, los tiempos cambian y con ellos las personas. Asume tu propio rol, aquel con el que te sientas bien, seguro/a, cómodo/a y sobre todo feliz, de esta manera disfrutarás mucho más de tus relaciones de pareja. ¿Qué es lo que hace que una relación de pareja sea satisfactoria para cada miembro que la compone? Esta es una de esas preguntas para las que no existe una respuesta perfecta. Cada pareja, igual que cada individuo, es diferente, y el modo en que viven la relación depende de las particularidades de cada caso. Lo que es evidente, por otro lado, es que todas las personas desempeñamos, en nuestras relaciones sociales, determinados roles que vamos asumiendo en función de las experiencias que acumulamos. En conclusión: Los roles deben fluir de modo que se asuman sólo cuando sea necesario, facilitando que ambos miembros de la pareja se sientan con permiso de manifestar sus necesidades. Sabemos que es inevitable asumir roles en la pareja en determinados momentos; a veces porque necesitamos asumirlos y otras veces porque comprendemos que es necesario ejercerlos. ¿Cómo hacer para no transformarnos en el rol que DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 34/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

asumimos? La clave está en el diálogo permanente, en la petición al otro, en la observación de las necesidades: las propias, las de la pareja y las del vínculo que nos une. La rigidez en los roles impide el diálogo profundo sobre las necesidades de todos. Una pareja sana, sólida y feliz, es aquella en donde se permitir al otro ser quién es, quien necesita ser y, por qué no, quien sueña ser.

XII: El siguiente paso

La respuesta a algunas preguntas puede brindarnos pistas que nos ayudarán a tomar una decisión en esa difícil coyuntura: ¿Le amo? ¿Le deseo? ¿Me esfuerzo y sólo recibo indiferencia, humillaciones y hasta golpes? ¿Me siento bien junto a él/ella? ¿Miramos juntos en la misma dirección, tenemos la misma meta? ¿Reflexiono y me comprometo para ver qué puedo aportar a la otra persona y a nuestra relación para mejorarla? ¿Siento profundo interés por él/ella o sólo es costumbre? ¿Tengo confianza total en mi pareja, y en la propia relación?

Consejos para fortalecer la pareja En caso de que pienses que hay solución a esos problemas que traen por ahí: Aceptar que nuestra vida es enteramente responsabilidad nuestra. No esperemos que la pareja nos haga felices. Nuestra felicidad depende, sobre todo, de nosotras mismos. No nos engañemos. Aprender a consensuar. Lo mío y lo tuyo han de ser tenidos en cuenta y debatidos para poder llegar a definir "lo nuestro". Aprender a dialogar. Aprender a escuchar. Aprender a utilizar los conflictos y las crisis para aprender más de nosotros mismos, y en la medida de lo posible, que nos sirvan como trampolín de desarrollo. Hablemos cuanto sea necesario, para que el problema no quede enquistado. Se dice por ahí que no hay mayor desastre que el silencio. Compartir tiempo juntos... fantasías e ilusiones, al igual que acompañarse en los momentos tristes, duros y penosos. No olvidar los detalles. ¡Dar y recibir! El sexo, las caricias y el "te quiero" han de decirse, hay que explicitarlos. No valen los sobreentendidos. DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 35/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Respetarse mutuamente en todos los sentidos. Nunca dejarse llevar por impulsos, las ofensas y mucho menos los golpes o agresiones físicas, sexuales o contra la dignidad tuya y la del otro. Saber que no tenemos que resolver la vida de la otra persona, buscándole soluciones, dándole consejos y marcándole las pautas de cómo debe vivir su vida. Cada uno es independiente y responsable de sus actos, emociones y sentimientos. Por el contrario, si concluyes con la idea de que ya no hay remedio y decides terminar una mala relación por bien de ambos, pero sobre todo por el tuyo, piensa que: Se rompe la pareja, no toda nuestra vida personal. Como toda pérdida, tendrá sus fases: lágrimas, desconsuelo, incredulidad, furia y rabia, necesidad de buscar culpables. Es normal que te pase algo de esto, y así debes asumirlo. Será momento para afrontar cambios y riesgos que te alteran. Resulta recomendable que pidas ayuda a personas competentes (amigas o profesionales), que de forma incondicional te escuchen y acompañen en este trayecto. Es otra etapa de tu vida que también pasará, a la que seguirá otras. No te aferres al pasado: eso significaría parar tu vida... ¡y te queda mucho por delante! Haz un balance autocrítico: cómo fue la relación, en qué fallaste...Así aprendemos los humanos y evitamos cometer los mismos errores en el futuro. No todo es negativo. Puedes reflexionar sobre lo perdido (sin obsesionarte). Pero es mejor buscar lo positivo, lo que mejora en tu vida con la separación. Los cambios siempre son para mejorar, sólo ten paciencia y esfuérzate por conseguir lo que deseas. Hay que guardar lo bueno para, apoyándote en ello, seguir adelante sin ira y cerrar el capítulo. Pero sobre todo... ¡para abrir un nuevo capítulo en tu vida! Y si descubriste que tienes una relación sana, todo en esta vida es perfectible, recuérdalo.

¿Cómo conseguir una relación de pareja duradera? ¡Consejos para mantener la estabilidad! Buena comunicación Compromiso Igualdad de pareja Ser flexible Ser positivo/a Estar bien con uno mismo Saber perdonar Ser divertido/a Apoyo y afrontar problemas DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 36/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Referencia Bibliográfica CARRASCO, Fernando; Leyes del desorden, Didaskein, México, 1998 VAZQUEZ, Pilar; La luz verde, Didaskein, México, 1998 VAZQUEZ, Pilar; Tiempo Elástico, Didaskein, México, 1996 VAZQUEZ, Pilar; Atrapada con mi pasado, Didaskein, México, 2001 VAZQUEZ, Pilar; Como la humedad, Didaskein, México, 2007 VAZQUEZ, Pilar; Recuerdos y sentimientos, Didaskein, México, 2008 ZAMUDIO, José Luis; Los cajones, Didaskein, México, 2003

DIDASKEIN, S.C.

www.didaskein.com

[email protected] . 37/37 .

La reproducción del material de Didaskein, S.C. sin autorización escrita no está permitida, excepto en el caso de breves anotaciones en artículos y reseñas otorgando el crédito.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.