Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 2. Regulación Contable: Enfoque Global

Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 2 Regulación Contable: Enfoque Global TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global Ob

4 downloads 103 Views 139KB Size

Recommend Stories


Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13
Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 Beatriz García Osma (Teoría) Domi Romero Fúnez (Práctica) http://www.uam.es/beatriz.garcia/ Depa

Asesoría fiscal, contable y financiera
Asesoría fiscal, contable y financiera ACTIVIDAD q Cre cim ie nto de la cifra de ve nta s. ((CVn - CVn-1 ) / CVn-1) x 100% Indica la evolución del

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. PROGRAMA DE: CONTABILIDAD DE COSTES. PROFESORES: DOMING

Tema 2: Contabilidad Macroeconomía
Universidad Nacional del Callao FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Curso: Teoria Macroeconomía I Tema 2: Contabilidad Macroeconomía Profesor: George San

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
GUÍA ACADÉMICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN CONTABLE Y FINANCIERA Enpresagintza Fakultatea Mondragon Unibertsitatea CURSO 2015-16 INDICE 1

Story Transcript

Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13

TEMA - 2 Regulación Contable: Enfoque Global

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

Objetivos de Aprendizaje 1. 2. 3. 4.

Identificar las fuentes legales de la Regulación Contable en España. Conocer el contenido básico de las disposiciones legales que regulan la contabilidad en España. Comprender el proceso de reforma recién acabado, y su orientación hacia las NIIF. Comprender que existen otras normativas contables vigentes en otros países.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

1. Evolución de la Regulación: Antecedentes 

Hasta 1973 



Desde 1973 hasta 1989   



En 1973 se formula el primer PGC, con inspiración Plan Contable Francés. Tiene influencia “monista” Desarrolla la Partida Doble. Doble contabilidad: fiscal y mercantil.

Ley de auditoría: 1988 

  

No hay Plan General de Contabilidad (PGC), tan sólo información fiscal.

Se crea el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

Reforma mercantil: 1989 (adaptación IV Directiva) El nuevo plan general de Contabilidad: 1990 Nuevo impuesto de sociedades: 1995 (separación contabilidadfiscalidad).

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

2. Armonización Contable Internacional 

Esfuerzo mundial por armonizar la contabilidad pero, ¿por qué armonizar la contabilidad?   

Problemas de COMPARABILIDAD: Las empresas que quieren captar fondos en EEUU, tienen que RECONCILIAR sus estados financieros (Informe 20-F). Diferencias significativas en Patrimonio Neto y Resultados. EJEMPLO: Resultado de Telefónica.

4000 2000 0 1999

2000

2001

-2000 -4000 -6000 -8000 PGC

US GAAP

2002

2003

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

2. Armonización Contable Internacional 

Modelo contable Europeo  Principio mutuo reconocimiento  Directivas:  Directiva IV: Cuentas individuales  Directiva VII: Cuentas consolidadas

 Comunicación Comisión Europea:  Noviembre 1995: “Armonización Contable”  Junio 2000: estrategia de la UE en información financiera

 Directiva 2001/65/CE: normas valoración (valor razonable) CCAA consolidadas  Reglamento 1606/2002  Adopción las NIC/NIIF

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

2. Armonización Contable Internacional 

REGLAMENTO 1606/2002  ¿A quién obliga?  A las compañías cabeceras de grupos cotizados de la UE que coticen (preparación de cuentas consolidadas).

 ¿A qué obliga?  Desde 2005 a preparar las cuentas consolidadas utilizando las NIIF/NIC emitidas por el IASB.

 ¿Y las demás empresas? ¿Y las PYMES?  Según la normativa de cada Estado miembro de la UE CCAA Individuales

CCAA Consolidadas

No cotizadas Cotizadas

NIC/NIIF

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

3. Reforma Contable en España 

Motivo fundamental  Reglamento 1606/2002  Respuesta  Libro blanco de la Contabilidad (2002)  Aplicar Reglamento 1606/2002  Reformar contabilidad española

 Ley 62/2003 (Adopción del Reglamento 1606/2002).  Incorporación NIIF a cotizadas.  Modificaciones básicas Derecho Mercantil.

 Anteproyecto de Ley de Reforma y Adaptación (16 Nov 05)  Entidades financieras: Circular 4/2004 Banco de España

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

3. Reforma Contable en España 

Respuesta (II)  Constitución Grupo trabajo Nuevo PGC (ICAC) 2005  Ley de Reforma y Adaptación a la Legislación Mercantil (Ley 16/2007 de 4 de julio).  16 Artículos del Código de Comercio  11 Artículos del TRLSA  Modifica también la Ley de S.R.L. y el TR de la Ley Impuesto s/ Sociedades.

 Nuevo Plan General de Contabilidad (RD 1514/2007 de 16 de Noviembre)  Obligatorio para CCAA individuales de cotizadas y no cotizadas.  Obligatorio para CCAA consolidadas de no cotizadas (opcional NIIF).

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Código de Comercio de 1885 (Título III, Artículos 24-49)  Regula la Contabilidad de los Empresarios  “Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada”

 Libros obligatorios a legalizar:  Inventarios, Cuentas Anuales y Diario.

 Cuentas Anuales (art. 34):  Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo, Memoria.  Mostrar imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.  Predominio de la realidad económica (fondo) sobre la forma jurídica.  Definiciones de Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Ingresos y Gastos.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Código de Comercio de 1885 (Título III, Artículos 24-49)  Establece los PCGA (Principios Contables Generalmente Aceptados):  Empresa en funcionamiento, uniformidad en la valoración, prudencia, devengo, no compensación.

 Criterios de valoración (valor razonable)  Auditoría de las CCAA.  Normas de consolidación para grupos de empresas cotizadas y no cotizadas.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Plan General de Contabilidad 2007 (entrada en vigor 1 de enero de 2008).  Marco Conceptual Obligatorio  Normas de Registro y Valoración  Cuentas Anuales  Definiciones y relaciones contables No obligatorio (salvo  Cuadro de cuentas en lo que aluda a criterios de registro o valoración)

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Marco Conceptual del PGC 2007  Cuentas anuales: utilidad, claridad – imagen fiel.  Requisitos (características)  Relevancia  Fiabilidad (integridad)  Comparabilidad y Claridad (comprensible)

 Principios Contables      

Empresa en funcionamiento Devengo Uniformidad Prudencia No compensación Importancia relativa

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Marco Conceptual del PGC 2007  ¿Qué elementos existen?  Definiciones de elementos  ¿Cuándo pueden reconocerse?  Criterios de reconocimiento  ¿Cómo deben valorarse?  Criterios de valoración  Valoración inicial  Valoración posterior

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Definiciones 

Marco Conceptual del PGC 2007: Elementos EEFF .  Activos:  Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.  Pasivos:  Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Definiciones 

Marco Conceptual del PGC 2007. Elementos EEFF.  Patrimonio neto:  Constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios y propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Definiciones 

Marco Conceptual del PGC 2007: Elementos EEFF .  Ingresos:  Incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios.

 Gastos:  Decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Marco Conceptual 

Criterios de Reconocimiento:  Activos  Cuando sea probable la obtención a partir de los mismos de beneficios o rendimientos económicos para la empresa en el futuro, y siempre que se puedan medir con fiabilidad.

 Pasivos  Cuando sea probable que, a su vencimiento y para liquidar la obligación, deban entregarse o cederse recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos futuros, y siempre que se puedan valorar con fiabilidad.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Marco Conceptual 

Criterios de Reconocimiento:  Ingresos  Consecuencia de un incremento de los recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda determinarse con fiabilidad.

 Gastos  Consecuencia de la disminución de los recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda valorarse o estimarse con fiabilidad.

Determino que tengo un ACTIVO, PASIVO, INGRESO, GASTO

VALORACIÓN

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Normas de Valoración  Coste Histórico  Precio adquisición o coste de producción

 Valor Razonable:  Importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen la transacción en condiciones de independencia mutua. En general, es el valor de mercado

 Valor Neto Realizable  Importe que se puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes necesarios para llevarla a cabo, así como, en el caso de MPs y productos en curso, los costes para terminar su producción, construcción o fabricación.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Normas de Valoración  Valor Actual  Importe de los flujos de efectivo a recibir (si es un activo) o pagar (si es un pasivo) en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de descuento adecuado.

 Valor en Uso  Es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio.

 Coste Amortizado  Método interés efectivo: importe inicial, menos los reembolsos, más o menos, la parte imputada a PyG mediante el método del tipo de interés efectivo de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual 

Normas de Valoración  Valor contable o en libros  Importe neto en balance. Para activos, el importe registrado menos su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro.

 Valor residual  Importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes de venta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Definiciones  

Modelos Abreviados de Cuentas Anuales, Balance, EC PN, Memoria Abreviado: si la empresa cumple durante dos años consecutivos (2 de 3 criterios):  Total activo < 2.850.000€  Importe neto cifra de negocios < 5.700.000  Número medio de trabajadores < 50  Cuenta pérdidas y Ganancias abreviadas: si la empresa cumple durante dos años consecutivos (2 de 3 criterios):  Total activo < 11.400.000€  Importe neto cifra negocios < 22.800.000€  Numero medio trabajadores < 250

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

4. Legislación Actual: Otra Normativa 

Resoluciones del ICAC  Emitidas por el ICAC para completar y desarrollar el PGC (y resolver dudas).  Ejemplo: Resolución del 21 de enero de 1992 del ICAC por el que se dictan normas de valoración del Inmovilizado Material.

 Adaptaciones sectoriales  Sectores particulares específicos:

requieren

tratamientos

contables

 Empresas de seguros, sin animo de lucro, eléctricas, gas, constructoras, federaciones deportivas, inmobiliarias, entidades de salud pública, compañías de vinos, concesionarias de autopistas, aeropuertos.

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

5. Las NIC/NIIF (http://www.iasb.org) 

Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB (NIC+NIIF+SIC)  Características:  Basadas en principios  Tienen alternativas:  Tratamiento de referencia  Tratamiento permitido alternativo

 No tienen normas sectoriales  Criterio del valor razonable  Aplican a todas las empresas cotizadas en la EU

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

6. Otras legislaciones: US GAAP (http://www.fasb.org) 

US GAAP (United States Generally Acepted Accounting Principles: Principios Generalmente Aceptados EEUU), emitidos por el FASB americano  Características:  Tratamiento muy detallado de las operaciones  Empresas cotizadas en EEUU: obligadas a reconciliar a US GAAP el patrimonio neto y el resultado (Informe 20-F).  Convergencia con NIIF.  Recientemente, las empresas que utilizan NIIF obtienen el reconocimiento mutuo a US GAAP (no es necesario reconciliar información financiera para empresas cotizadas en Nueva York: NYSE).

TEMA 2 – Regulación Contable: Enfoque Global

7. Material de referencia 

Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, BOE 20/11/2007). 

PRIMERA PARTE: “Marco Conceptual”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.