Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

Contabilidad General Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización  El registro de las operaciones es de suma importan

211 downloads 19 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Contabilidad General Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

Contextualización



El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas;

sin

embargo,

no

debemos perder de vista que un documento o una transacción por sí mismos no son suficientes para

tomar decisiones acertadas.

Introducción

El proceso contable es el conjunto de fases a través de las cuales la contaduría pública obtiene y comprueba la información plasmada en los estados financieros.

Introducción ¿Qué entiendes por proceso?

La fase inicial del proceso contable es la de sistematización. En esta etapa se el sistema por medio del cual los elementos de la

contabilidad se organizan para que ésta alcance

su

objetivo.

La

sistematización

implica el establecimiento de un sistema de

información financiera.

Explicación Proceso contable

1. Selección. La selección de un sistema de información financiera consiste en elegir los procedimientos y métodos que, de acuerdo con las circunstancias, resulten más adecuados para la entidad correspondiente.

.

Explicación proceso contable Para

la

información

selección

del

financiera

sistema es

de

necesario

conocer los siguientes aspectos de la entidad: • Actividad o giro de la entidad: se determina por la clase de mercancía que vende o por el servicio que presta.

Explicación proceso contable • Marco legal: régimen bajo el que se encuentra constituida la entidad, ya sea como persona física o como persona

moral. • Políticas de operación: forma en que la empresa

realiza

sus

transacciones

financieras. • Tamaño de la entidad: es decir, si la empresa se considera micro, pequeña, mediana o grande.

Explicación proceso contable

Diseño. Información financiera es la comunicación

de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales, expresados en unidades monetarias.

Explicación proceso contable

El diseño del sistema de

información financiera incluye el catálogo de cuentas, los documentos

fuente,

los

diagramas de flujo, la guía de procesamiento y los informes.

Explicación proceso contable

• Catálogo de cuentas: es una lista o numeración

pormenorizada y clasificada de los conceptos que integran

el

activo,

pasivo,

capital

contable,

ingresos y egresos de una entidad económica.

Explicación proceso contable

• Documentos fuente: es el instrumento físico de

carácter administrativo que capta, comprueba, justifica

y

controla

transacciones

financieras

efectuadas por la entidad económica, aportando los datos necesarios para su procesamiento en la contabilidad.

Explicación proceso contable • Diagrama de flujo: el flujo de documentos es el tránsito que éstos siguen desde su lugar de origen hasta llegar a las diferentes divisiones de la organización. •Guía de procesamiento: instructivo en el que se señala

el

procedimiento

para

operación, partiendo de su origen.

registrar

una

Explicación proceso contable

• Informes: la fase de sistematización

incluye la prevención de la información financiera

principal

y

adicional

que

requieren quienes toman las decisiones.

Explicación proceso contable

“Al capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas

partidas por la repercusión de los cambios en los precios.”

Explicación proceso contable

1. Capital social o patrimonio: representa el importe del capital social de la empresa, totalmente suscrito, aun cuando pudiera estar totalmente exhibido. En el caso de personas físicas, se le

conoce como patrimonio.

Explicación proceso contable

Instalación.

La

instalación

del

sistema

de

información financiera se efectúa una vez que éste ha sido aprobado y se han adquirido los recursos

Explicación proceso contable

La segunda fase del proceso contable es la de valuación, que consiste en la acción de asignar un valor a los recursos y a las obligaciones que adquieren las entidades económicas para lograr

sus objetivos.

Explicación proceso contable

En esta fase se requiere cuantificar los elementos que intervienen en las transacciones financieras en términos de unidades monetarias, de acuerdo con reglas de cuantificación contenidas en la teoría

contable.

Explicación proceso contable

La tercera fase del proceso contable es el procesamiento, que consiste en la elaboración de los

estados

financieros

resultantes

transacciones realizadas por una entidad.

de

las

Explicación proceso contable

Dentro del proceso contable, en la fase de evaluación se califica el efecto de las transacciones realizadas en la situación financiera de la entidad

económica.

Explicación proceso contable

Finalmente, el proceso se cierra con la fase de información, a través de la cual se comunica a los interesados la información

financiera

obtenida

a

partir de las transacciones realizadas por la entidad.

Explicación Registro de operaciones

El sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la

cual se recoge información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros, etc. Todos estos recursos se presentarán

a la gerencia para que ésta pueda tomar decisiones financieras.

Explicación Registro de operaciones Para que un sistema de contabilidad

funcione eficientemente, es preciso que su estructura cumpla con los objetivos trazados. Elementos para la selección de los métodos de registro:

• Tamaño de la entidad • Características y necesidades de la entidad

• Tipo y volumen de operaciones

Explicación Registro manual de operaciones. Diario continental Como ya mencionamos, este método consta del libro diario y del libro mayor. A continuación te mostramos un ejemplo de cómo se compone un diario continental.

Explicación Esquema del libro diario Para cumplir con la obligación de llevar el libro mayor, nos apoyamos en los esquemas de mayor o, como se les conoce regularmente, cuentas “T”.

Conclusión 

Los libros de contabilidad son aquellos en los que se anota de manera definitiva la información que aportan los formatos correspondientes (facturas, cheques, recibos, órdenes de compra, notas de crédito, etc.).



En estos libros se asientan las operaciones de la empresa con el fin de cumplir las obligaciones que impone la ley, obteniendo así la información o los datos necesarios para conocer su situación y resultados

mediante

ganancias y pérdidas.

balances

y

estados

demostrativos

de

Conclusión



El departamento de contabilidad es el centro de la empresa donde se clasifica, registra e interpreta toda la información financiera que, mediante el mecanismo de control interno, será recibida por las

áreas encargadas de la toma de decisiones.

Referencias 

Guajardo Cantú, Gerardo (2002). Contabilidad financiera. México: McGraw Hill.



Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas de Información Financiera. México: IMCP.



Romero López, Álvaro Javier (2005). Principios de contabilidad. México: McGraw Hill.

.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.