CONTENIDO er Encuentro Nacional EL AGUA NOS REUNE

C O N T E N ID O 1. 2. 3. 4. Qué es u n comité de monitoreo y vig ila n c ia a m bien ta l p a r tic ip a tivo Cuales son las funciones de un comité

7 downloads 55 Views 4MB Size

Story Transcript

C O N T E N ID O 1. 2. 3. 4.

Qué es u n comité de monitoreo y vig ila n c ia a m bien ta l p a r tic ip a tivo Cuales son las funciones de un comité de monitoreo C o mo se for ma un comité de m on itor eo Los componentes claves del monitoreo y vigilancia

Experiencias de Comités de Monitoreo y Vigilancia 1. Comoca Yanacocha 2. La Granja rio Tinto 3. Aruntani Moquegua 4. Huarmey 5. Tintaya Espinar Conclusiones y Recomendaciones 1. Los espacios de diálogo y los comités 2. Contexto de conflictos 3. La composición y la relación que establecen los actores es diversa 4. Elementos evaluados y procedimientos 5. Procedimientos 6. Construyendo confianza abriendo ventanas a los muros 7 Mecanismos de financiamiento 1er Encuentro Nacional EL AGUA NOS REUNE

-3-

1. Qué e s u n com i t é d e m o nit o re o y v igila nc ia a mb i e ntal par t i ci p at i vo Al respecto existen diversas definiciones que variará de acuerdo a: a. Actividades de monitoreo que realicen b. Los elementos que monitoreen c. Las organizaciones e instituciones que participen en el monitoreo d. El origen de formación del comité y estado legal de constitución e. El ámbito de geográfico de sus labores de monitoreo f. Entre otras. Para uso de esta guía optamos por tomar la definición más popular que dice: Los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos “son organismos de coordinación que fomentan la participación de comunidades, empresas y autoridades locales, para generar mecanismos de verificación de los impactos ambientales que la minería ocasiona” Cuando la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería CONACAMI, habla sobre ¿qué es la vigilancia socioambiental?, dice que “es un conjunto de actividades de seguimiento y evaluación del impacto que sufre el ambiente debido a la extracción o transformación de los recursos naturales, esta vigilancia son realizadas por las comunidades, municipios u organizaciones sociales locales circunscritas al área influenciada” (Fuente: Folleto CONACAMI, elaborado por el Msc José Luis Quequejana Condori)

-5-

2. Cuales son las funciones de un comité de monitoreo Existen una variedad de funciones creadas de acuerdo a los intereses y características particulares de cada comité, pero las principales son: 1. VERIFICAR si la actividad de una empresa genera impactos ambientales negativos en el aire, suelo y agua de determinada zona geográfica. Esto mediante el uso instrumentos y parámetros técnicos especializados. 2. VIGILAR que la empresa minera ejecute las correcciones, en caso que en la verificación se compruebe que la actividad minera excede los estándares ambientales convenidos. 3. COMUNICAR y DINFUNDIR los resultados de los procesos de monitoreo a toda la población e instituciones interesadas. La transparencia y conocimiento del proceso de monitoreo es también importante.

-6-

3. Como se forma un comité de monitoreo El proceso de formación es diverso. Las etapas de formación de un Comité de Monitoreo varían de acuerdo al contexto en que surgieron y sus integrantes. Por ejemplo, si tratara de establecer una clasificación de los tipos de Comités de Monitoreo que a la fecha funcionan, se puede proponer que, de acuerdo a su origen, existen aquellos que son: 1. Resultado de un proceso de conflicto y negociación. 2. Acuerdo entre empresa y comunidades sin un contexto conflicto. 3. Iniciativa del Estado. Uno de los principales fines, que justifica el origen y la existencia de un Comité de Monitoreo es ser el importante rol que cumple como canal de comunicación entre los diversos actores involucrados en la actividad minera. A través de estos espacios – cuyo origen se puede dar a pedido expreso de las comunidades durante la fase de explotación ó exploración minera- se observa como las comunidades pueden expresar sus puntos de vista, opiniones, actividades de monitoreo y propuestas a la empresa y las autoridades locales y nacionales, como es el caso de la dirección de minería y salud. Una vez que la comunidad haya expresado su acuerdo y voluntad de formar un Comité de Monitoreo, este pedido será debatido en el marco de una mesa de diálogo o otra reunión que se realice con ese fin. Recientemente se han emitido algunas normas que avanzan en la legalidad de estos organismos. El DS 028-2008-EM denominado Reglamento de participación ciudadana en el subsector minero establece en el artículo 5 inciso 5.5 Del principio de vigilancia ciudadana que “las poblaciones involucradas tienen el derecho de efectuar el monitoreo, control y seguimiento de las medidas, acciones, obligaciones y compromisos adoptados por el titular minero respecto a los aspectos ambientales y sociales relacionados con su actividad” Además en el articulo 6 sobre mecanismos de participación ciudadana se reconoce como uno de ellos “el monitoreo y vigilancia ambiental participativo”

-7-

4. Los componentes claves del monitoreo y vigilancia Generar confianza y credibilidad en los resultados de los procesos de monitoreo y vigilancia puede resultar una tarea ardua e ingrata si no se efectúa con la total transparencia que demanda el caso y los actores involucrados. Por eso consideramos que existen cuatro componentes claves en la ejecución de cualquier proceso de monitoreo y vigilancia ambiental. Estos son: a. Mecanismos de financiamiento sin condiciones. b. Transparencia c. Difusión d. Procedimientos técnicos adecuados y debidamente concordados.

a. Los procesos de monitoreo son caros. Reactivos, instrumentos para el recojo

de muestras, pruebas de laboratorio, entre otros insumos y actividades que demanda el proceso de monitoreo, significa una considerable inversión, que muy pocos comités podrían pagar sin contar con la ayuda económica de las empresa(s) responsable(s) de la actividad minera. Así la empresa interviene en el pago de los gastos que demande la actividad de monitoreo, más se abstiene de emitir opinión sobre la elección, por ejemplo, de los laboratorios. Lo fundamental para que el proceso no pierda credibilidad es evidenciar que la comunidad es la que elige e interviene en todo el proceso de acopio y muestreo. Eso significa que el camino del campo hacia el laboratorio lo supervisa también la comunidad.

b. Transparencia en este proceso significa SOMETERSE A EVALUACIÓN SIN RESTRICCIONES. Para tal fin la empresa acepta que la comunidad y otros ac-

tores involucrados en el proceso de monitoreo y vigilancia, evalúen sin restricciones sus instalaciones siempre que la actividad no afecte sus operaciones y seguridad. Todo de acuerdo al procedimiento y los acuerdos pre establecidos. De esta manera la actividad de monitoreo y vigilancia se evidencia como un hecho de interés público.

-8-

c. La difusión es quizás una de las actividades claves no sólo para la

etapa de la entrega de los resultados, sino para todo el proceso de monitoreo y vigilancia. Para tal fin se recomienda:

a. U so de medios y materiales adecuados para que el cronograma y lugares elegidos para el proceso de monitoreo, así como los resultados del mismo, lleguen a toda la comunidad, y público interesado. b. Q ue se garantice el acceso universal a los procedimientos y toda la información relacionada a la elección de laboratorios, y otras actividades presentes en el proceso de monitoreo.

d. La credibilidad en el monitoreo y vigilancia se alimenta en la confianza de sus actores y el acuerdo en procedimientos técnicos rigurosos, científicamente

comprobados y con protocolos reconocidos. Eso es aún más exacto si ello proviene del acuerdo de todos los actores: Empresa, Comunidad, Autoridades locales, ONGs (si así fuera el caso).

-9-

Experiencias de Comités de Monitoreo y Vigilancia

Experiencia Comoca Yanacocha Nombre Antecedentes Estado de constitución

COMISION DE MONITOREO DE LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL AGUA DE CANALES DE RIEGO (COMOCA)

Zona de influencia Integrantes

La AREAS DE ACTIVIDAD COMOCA SUR Y ESTE están conformada por 25 canales de riego, de los cuales se colectan 35 puntos de muestreo de acuerdo a lo requerido por cada canal.

COMOCA SUR - ESTE A partir del 26 de Abril del 2000, se formó La COMISION DE MONITOREO DE LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL AGUA DE CANALES DE RIEGO (COMOCA), en la Administración Técnica del Distrito de Riego-Cajamarca. EN EL 2000 – 2008 AFIANZANDO EL ROL DE LOS USUARIOS SE CONSTITUYE LA ASOCIACION COMOCA.

El COMOCA (Comités de monitoreo de canales de Cajamarca) está conformado por los siguientes participantes: Lideran el proceso • ASOCIACION COMOCA CAJAMARCA (25 canales de Riego): • Ministerio de Agricultura: Administración Técnica del Distrito de Riego. • DESA CAJAMARCA • Junta de Usuarios Río Mashcón Y Junta de Usuarios Río Chonta. • Autoridades Regionales y Locales (Gobierno Regional - DREM - Municipalidad Provincial de Cajamarca: Gerencia de Medio Ambiente) Apoyan el proceso • EMPRESA PRIVADA (YANACOCHA ,y SEDACAJ • Sociedad Civil Universidad Nacional de Cajamarca (tercio estudiantil)

Funciones

• Consolidar la participación y concertación democrática de todos sus asociados en los destinos de nuestra asociación. • Promover la participación de las comunidades organizadas en usuarios de agua en la gestión, monitoreo de calidad y cantidad de agua, su conservación y cuidado ambiental del recurso hídrico. • Crear confianza, credibilidad y aceptabilidad como gestor de capacidades para acciones y resultados del proceso de vigilancia. • Fomentar el fortalecimiento y credibilidad entre los actores de la vigilancia del agua • En Cajamarca en la provincia del mismo nombre la empresa Yanacocha, opera explotando oro. • En el mismo diferentes actores han conformado el COMOCA (Comités de monitoreo de canales de Cajamarca).

Actividades Metodología de trabajo

- Capacitación, Monitoreo, Supervisión La AREAS DE ACTIVIDAD COMOCA SUR Y ESTE está conformada por 25 canales de riego, de los cuales se colectan 35 puntos de muestreo de acuerdo a lo requerido por cada canal. SE MONITOREAN DE MANERA MENSUAL estos CANALES DE REGADIO EN EL AMBITO DE LA INFLUENCIA MINERA (36 ESTACIONES DE MUESTREO – REPRESENTANDO A 4000 USUARIOS) El monitoreo de estos canales se realiza en forma mensual, en presencia de las autoridades institucionales y representantes de los canales de riego CON PARTICIPACION DE LOS USUARIOS DE LAS COMUNIDADES; una vez tomadas las muestras (sólo del canal), son enviadas a un laboratorio en la ciudad de Lima, que ofrezca servicios de calidad técnico y legal. El Laboratorio es designado por el Comités de Monitoreo de Canales de Cajamarca (Comoca)

- 13 -

ESQUEMA DE TRABAJO

- 14 -

Experiencia La Granja rio Tinto Nombre

Comité de Vigilancia Ambiental (05 Comités de Vigilancia Ambiental en Zonas de Influencia Directa -Zonal I: La Granja, La Pampa, La Iraca, El Sauce y Zonal II: Paraguay - + 1 en el Campamento Rocoto que es Zona de Influencia Indirecta)

Antecedentes

El 10 de diciembre del 2001 las comunidades campesinas del entorno de las operaciones mineras, la empresa minera, Oxfam America, CooperAcción y Corecami Cusco decidieron establecer la Mesa de Diálogo Tintaya-Comunidades a fin de afrontar de manera conjunta y participativa los problemas existentes y buscar soluciones a los problemas ambientales y sociales. El proceso de diálogo se inició formalmente en febrero del 2002.

Estado de constitución

Fue constituida en Noviembre del 2006, por iniciativa de las comunidades, en el marco de talleres participativos organizados por la empresa Rio Tinto, en Zonas de Influencia Directa de su actividad extractiva. Los integrantes de estos comités fueron elegidos por las Rondas Campesinas, y así se formaron 05 Comités de Vigilancia Ambiental.

Zona de influencia Integrantes

Distrito de Querocoto - Provincia de Chota - Región Cajamarca (2000 m.s.n.m.)

Funciones

Representar a su comunidad; ser el nexo entre comunidad y empresa en temas relacionados al medio ambiente, por ejemplo, recibir y comunicar inquietudes o percepciones ambientales. Participar activamente en los Estudios de Línea Base. Proponer y diseñar en conjunto con la empresa, actividades en temas ambientales. Por ejemplo, monitoreo ambiental participativo, talleres de medio ambiente, manejo de desechos comunitarios, educación ambiental.

Actividades

Los comités de vigilancia ambiental intervienen en todas las etapas: - Elaboración y validación del Cronograma de trabajo (capacitacionesvidades y fechas de monitoreos comunitario) - Elaboración y validación del Formulario Ambiental (Check list) - Coordinaciones previas al monitoreo: - Representantes de la empresa hacen llegar carta al comité de vigilancia ambiental para confirmar participación en el monitoreo ambiental en fecha ya programada. - Ejecución del monitoreo ambiental: - Reunión del Comité de Vigilancia Ambiental y el representante de la empresa en el campamento (Día del monitoreo) - El representante de la empresa monitoreada (RTMP) le brinda una lista conteniendo los puntos a monitorear. - El comité ambiental elige las instalaciones que desean monitorear. - Ejecución del monitoreo ambiental: - Resultados del Monitoreo Ambiental: - Levantamiento de observaciones - Generación de informe de los monitoreos realizados - Comunicación de resultados y lo realizado a los pobladores del caserío

Metodología de trabajo

Participativa. Disponen de un Protocolo de Monitoreo Ambiental Conjunto (PMAC) para aguas, aire, suelos y vegetación.

- Comunidades Campesinas: La Granja, La Pampa, La Iraca, El Sauce, Paraguay y Campamento Rocoto - Empresa Minera Rio Tinto

- 15 -

Experiencia Aruntani Moquegua Nombre Antecedentes

Comisión de Monitoreo Ambiental Participativo En el año 2006 se constituye la Mesa de Diálogo denominada “Grupo de trabajo para el caso Aruntani”, que fue presidido por el Presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Moquegua. Su objetivo central fue “Promover la mejora de las relaciones entre empresa y comunidades del área de influencia de sus operaciones mineras, haciéndolas armónicas y que promuevan el desarrollo sostenible entre la actividad minera y las comunidades” En el marco del proceso de diálogo entre las comunidades de Aruntaya, Titire, Jancopujo y la empresa Minera Aruntani S.A.C se logró la implementación de un Programa de Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta la problemática ambiental y las necesidades socio económicas de las 3 comunidades del área de influencia de la mina Tucari. Este proceso duró casi 2 años, habiendo concluido la primera quincena del mes de diciembre del 2007, fecha en que se firmó un acta de acuerdos. Dentro de estos acuerdos se contemplaba “El monitoreo ambiental participativo”, entendido como las acciones que las comunidades, las organizaciones sociales y la empresa pueden realizar conjuntamente para conocer y evaluar la realidad ambiental del entorno de las comunidades, con un mayor grado de confianza y aceptación mutua. El proceso de monitoreo es desarrollado por la Comisión de Monitoreo Ambiental Participativo, conformado por un equipo técnico para llevar a cabo la ejecución de la tarea.

Estado de constitución Zona de influencia Integrantes

En Diciembre del 2007 se acuerda la formación de la Comisión de Monitoreo Ambiental Participativo, como parte de los acuerdos establecidos por la la Mesa de Diálogo denominada “Grupo de trabajo para el caso Aruntani”, que se había formado un año atrás. Comunidades de Aruntaya, Titire y Jancopujo que son área de influencia de la mina Tucari Primero, en el año 2006 se organizó una Mesa de Diálogo sobre el conjunto de los temas que cubre la relación empresa – comunidad, es decir cuestiones sociales, de desarrollo, y ambientales. Luego, se conformó una Comisión de Medio Ambiente integrada por: • Representante de Dirección Regional Energía y Minas • Representante de ARUNTANI SAC • Representante de la Dirección Regional de salud. • Representante del Gobierno Regional: Área de Recursos Naturales y Medio Ambiente. • Representante de INRENA. • Representante de LABOR como asesor de las comunidades • Dos representantes de cada comunidad: Aruntaya, Titire y Jancopujo • Representante de PRODUCE

- 16 -

Funciones

• Implementar un comité de vigilancia Ambiental, estableciendo un programa de monitoreo para los distintos flujos o corrientes de aguas (externos e internos), que se manifiestan en las áreas de influencia de las actividades operativas de la unidad Minera. Estas comprendes la ubicación de las estaciones de monitoreo, precisión de parámetros a determinarse en cada estación y la frecuencia de sus mediciones, métodos generales y específicos, toma de muestras, preservación y análisis de las muestras, laboratorios analíticos, colección y análisis de la información registrada. • Lograr la participación efectiva, voluntaria y consiente de la comunidad en el monitoreo a fin de concientizar y capacitar a sus representantes sobre los aspectos técnicos de verificación de la calidad ambiental de los recursos naturales.

Actividades

• Realizar el muestreo y monitoreo de la calidad de agua y aire del entorno de la Mina TUCARI, a fin de determinar y garantizar la protección del medio ambiente del área natural local. • Caracterización inicial a fin de definir la química del agua para todos los flujos asociados con la mina, proporcionando una línea base con el propósito de determinar objetivos razonables referentes a la calidad del agua y mejorar el programa de monitoreo a largo plazo. • Controlar la calidad de agua de efluentes y el impacto ambiental, asegurando que se cumplan con los objetivos de la calidad. • Controlar la calidad del aire y el impacto de las áreas pobladas y cercanas a la operación minera, evaluando que se cumpla con los objetivos de calidad.

Metodología de trabajo

• Las fechas de monitoreo son consensuadas por el grupo técnico analizando los diferentes factores sociales y climáticos que permitan la participación de todos los entes involucrados. • Las comunidades a través de su asesor técnico contactan al laboratorio certificado que realizara el muestreo de acuerdo a protocolos establecidos • El personal de laboratorio acude previa coordinación en fecha y hora designada, hace la instalación de los equipos de aire y muestreo, proceso que durara 24 horas, para las muestras de agua realizan la toma de muestras y el correspondiente etiquetado y preservación de las muestras según el parámetro a analizar. • La empresa minera es responsable del transporte y seguridad de los equipos, asimismo cubren los gastos concernientes a transporte y alimentación de los integrantes del grupo de monitoreo desde Moquegua hasta la mina, así como del retorno. Asimismo del gasto correspondiente al costo de los análisis. • El laboratorio transcurrido el tiempo de análisis reporta los resultados directamente a la Dirección regional de Energía y Minas. • La DREM (Dirección Regional de Énergía y Minas) convoca a reunión a los integrantes del grupo de monitoreo para el análisis de los resultados parciales de monitoreo en base a normas técnicas nacionales e internacionales. coordina la próxima reunión. • La interpretación de los resultados de los análisis realizados por el laboratorio pertinente, es efectuada por los distintos miembros de la Comisión Técnica, desarrollando esto en base a parámetros establecidos en normas técnicas nacionales e internacionales.

- 17 -

Experiencia Huarmey Nombre Antecedentes

Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey

Estado de constitución Zona de influencia Integrantes

10 de Diciembre de 2001 - Sociedad Civil sin fines de lucro, con partida Nº 11000527, del Registro de Personas Jurídicas.

En el 2001, el gobierno central forma una Comisión Técnica Multisectorial (CTM) con el fin de mejorar la sensación de malestar y conflicto que los ciudadanos de Huarmey vivían ante el inicio de las operaciones de la Compañía de Minas BUENAVENTURA. Tras 04 meses de trabajo esta CTM presentó un Informe Final que entre otras recomendaciones, propuso la constitución de un Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental, de naturaleza independiente, de carácter abierto y de índole multisectorial.

Provincia de Huarmey - Zona de puerto Lobitos Municipalidad Provincial de Huarmey. Junta Vecinal Miramar. Junta de Usuarios del Distrito de Riego Huarmey - Culebras. Hospital de Apoyo de Huarmey. Instituto Superior Tecnológico Público de Huarmey. Cruz Roja Peruana CEO Data Lock Asociación de Pescadores Pinteros Artesanales José Olaya Junta Vecinal 09 de Octubre Junta Vecinal Puerto Grande Asociación de Agricultores de San Nicolás Municipalidad Distrital de Culebras Municipalidad Distrital Cotaparaco Comunidad Campesina de Pararín Frente Amplio de Huarmey por la Defensa Derechos e Intereses. Asociación de Armadores y pescad. Artes. de Puerto Hy –Culb. Asociación de Pescadores Artesanales Alfredo Cruz Reyes- Culebras Asociación de pescadores chinchorreros. Ministerio de Energía y Minas Ministerio de la Producción INRENA DICAPI DIGESA OSINERGMIN SENAMHI Gobierno Regional de Ancas Universidad Nacional del Santa Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Antes CONAM ahora Ministerio del Ambiente Compañía Minera Antamina

- 18 -

Funciones

Capacitación Monitoreo Vigilancia

Actividades Metodología de trabajo

Monitoreo de agua, aire, sedimentos marinos y organismos bentónicos Agua: La toma de muestras se efectuará por un equipo de profesionales de la Dirección Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, con la participación de la Dirección de Salud Ambiental de Ancash, de los integrantes del CMVFAH y de la sociedad civil de Huarmey. En todos, los puntos de muestreo de los Recursos Hídricos se tomarán las respectivas muestras y contramuestras para efectos de comparaciones de resultados. Las cuales se detallan en el Protocolo de Monitoreo. Aire: Se trabaja con métodos normalizados de Dióxido de Azufre (SO2), Método de Muestreo Activo; de Dióxido de Nitrógeno (NO2) por el Método de Referencia Activo de la EPA, de Partículas Totales en Suspensión (PTS),por el Método de Referencia Activo de la EPA; de Partículas Menores a 2.5 micrones (PM 2.5) – Método Activo, Metales, por el Método de Referencia Activo de la EPA Sedimentos Marinos y Organismos Bentónicos: Sedimentos: Al sedimento aparte de la liofilización (secado en frío) se le tamizó haciéndolo pasar por malla Nytal 100 (149 micras). En organismos el ataque químico es con ácido nítrico concentrado. Niveles de agua Subterránea: Las mediciones de los niveles de las aguas subterráneas estará a cargo del equipo técnico de Compañía Minera Antamina, con la participación del CMVFAH y de la sociedad civil.

- 19 -

Experiencia Tintaya Espinar Nombre Antecedentes

Comisión Ambiental - Comité de Vigilancia Ambiental de la Mesa de Dialogo “Tintaya – Comunidades”

Estado de constitución Zona de influencia Integrantes

Fue constituida en Junio del 2002

Funciones

Monitoreo Evaluación Capacitación

Actividades

Monitoreo ambiental conjunto de aguas, aire, suelos y vegetación. Evaluación de animales en estaciones de monitoreo ambiental conjunto. Capacitaciones a los delegados ambientales de las comunidades campesinas.

Metodología de trabajo

Participativa. Disponen de un Protocolo de Monitoreo Ambiental Conjunto (PMAC) para aguas, aire, suelos y vegetación.

El 10 de diciembre del 2001 las comunidades campesinas del entorno de las operaciones mineras, la empresa minera, Oxfam America, CooperAcción y Corecami Cusco decidieron establecer la Mesa de Diálogo Tintaya-Comunidades a fin de afrontar de manera conjunta y participativa los problemas existentes y buscar soluciones a los problemas ambientales y sociales. El proceso de diálogo se inició formalmente en febrero del 2002.

Comunidades campesinas del entorno de las operaciones mineras. Comunidades Campesinas: Huano Huano, Alto Huancane, Alto Huarca, Bajo Huancane, Huisa y Tintaya Marquiri. Empresa Minera Xstrata Tintaya S. A. CooperAccion Oxfam América Corecami Cusco

Para poner en marcha el Programa de Monitoreo Ambiental Conjunto, el Comité de Vigilancia Ambiental de la Mesa de Diálogo Tintaya – Comunidades, dispone de un Protocolo de Monitoreo Ambiental Conjunto de Calidad de Aguas, Aire, Suelos y Vegetación. • Herramienta elaborada con el soporte técnico de profesionales de la empresa minera y de las comunidades campesinas. (2005: Ambiental Consultores SAC – CooperAcción). • Documento aprobado por consenso en la Subcomisión Técnica de Monitoreo Ambiental Conjunto y la Comisión Ambiental.

- 20 -

Contenido de Protocolo

Datos adicionales: • La ejecución del Plan de Monitoreo Ambiental Conjunto es responsabilidad de Subcomisión Técnica de Monitoreo Ambiental Conjunto. • Participan directamente las comunidades campesinas (fundamentalmente los delegados ambientales). • Comprende 4 sectores: Mina Tintaya (C.C. Tintaya Marquiri, Alto Huancané y Huancané Bajo). Coroccohuayco (C.C. Huano Huano), Antapaccay (C.C. Alto Huarca), Huinipampa (C.C. Huisa) • La planificación de actividades incluye visitas de campo. • Se elabora un informe técnico. • Se elabora un Plan de Acción. • Se entrega los resultados a las comunidades.

- 21 -

Conclusiones y Recomendaciones Las diversas experiencias de Comités de Monitoreo y Vigilancia expuestas, brindan una serie de enseñanzas y aprendizajes, que podrían servir para mejorar la comprensión sobre la importancia del trabajo que realizan.

1. Los espacios de diálogo y los comités Un primer tema es que existen comités que se derivan o son parte de espacios de diálogo mayores y con objetivos más amplios. Tenemos el caso de la experiencia Tintaya-Espinar: En el año 2002 se forman dos Mesas de Diálogo. La primera denominada Tintaya – comunidades y la segunda Mesa de Dialogo de la provincia de Espinar. En la primera sus objetivos se refieren a 4 temas: 1. Tierras, que consiste en resolver la demanda de los campesinos por recuperar territorios que fueron destinados a la minería. 2. Desarrollo sostenible, que observa la ejecución de obras y proyectos que beneficien a las comunidades involucradas. 3. Derechos humanos, donde se plantea resolver las violaciones a los derechos de la población de las comunidades, que ocurrieron en años anteriores. 4. Ambiental, donde se ve los temas de monitoreo, sanidad animal y salud de las personas. Para el caso de la experiencia de Aruntani (Moquegua), en el año 2006 se conforma la Mesa de diálogo denominado Grupo de Trabajo para el caso de Aruntani, que queda como responsable de la implementación de un Programa de Desarrollo Sostenible, que tome en cuenta la problemática ambiental y las necesidades socio económicas de las 3 comunidades del área de influencia de la mina Tucari. Para tal fin se suscribió un acuerdo y con este se tomó la decisión de ejecutar un programa de monitoreo ambiental participativo. Casos diferentes son la experiencia de la Granja – Rio tinto y Yanacocha – Cajamarca en donde los comités de monitoreo y vigilancia ambiental conformados no forman parte de un espacio de diálogo mayor, sino que están enfocados al tema concreto de la vigilancia y monitoreo sobre los impactos que pudieran ocasionar la actividad minera.

- 24 -

2. Contexto de conflictos Esto nos conduce a otra conclusión, la mayor parte de los comités se han formado en un contexto conflictos entre el actor empresarial, el Estado y las poblaciones locales. Los mismos han tenido diverso grado de polarización. En Huarmey la empresa Antamina produce una serie de cambios luego de haber vivido agudos problemas sociales que derivó incluso en la retención por la población de altos funcionarios del Estado y la Empresa. En Moquegua movilizaciones permanentes de las comunidades demandando diálogo a la empresa y que fueron canalizadas mediante los acuerdos descritos. Del mismo modo en la provincia de Espinar en el Cuzco, la demanda campesina para ser atendida por una serie de problemas no resueltos desde hace varios años, fueron canalizada a través la formación de las Mesas de diálogo y como parte del mismo el monitoreo ambiental. Debemos destacar entonces que los conflictos en mención no tenían como única motivación el tema ambiental sino que incluía también otras demandas por la realización de obras, problemas de propiedad como el de tierras o de derechos humanos. etc. Y tal vez el mayor de los reclamos consiste en el de ser escuchados para resolver sus diferentes demandas. Los COMOCA que se desarrollan en la zona de influencia de Yanacocha en Cajamarca se forman en un contexto de alta conflictividad, y diversos actores como la Cao del IFC, la propia empresa, las juntas de los canales, la dirección regional de agricultura, la empresa Sedacaj la Municipalidad de Cajamarca y el Gobierno Central desarrollan diversas iniciativas como mesas de diálogos, actas de acuerdos, intentado entender y canalizar las demandas de las organizaciones campesinas y ongs. Sin embargo los Comoca no son una derivación o expresión de un espacio de diálogo mayor que implique un acuerdo global y canalizado, pues el conflicto por la dimensión de la influencia de la actividad minera

- 25 -

y la debilidad de las autoridades locales se mantienen en forma múltiple y sostenida. En el caso de La Granja Río Tinto, los comités no se han conformado en un contexto de conflictos, sino que responde a una política preventiva de la empresa, debiendo destacar que este monitoreo se hace en la fase de exploración de la actividad minera, algo que debe ser destacado pues la mayoría de los comités corresponden a la fase de explotación de los recursos.

3. La composición y la relación que establecen los actores es diversa

Veamos. En el caso de los Comoca de Cajamarca, se distinguen dos tipos de participaciones: los que lideran el proceso y los que lo apoyan. En el primero destacan los propios usuarios de los 25 canales de riego junto a representantes de las autoridades locales y regionales así como las juntas de usuarios de dos zonas. En la segunda modalidad se encuentra la empresa en este caso Yanacocha y Sedacaj (Empresa encargada del agua) y la sociedad civil a través del tercio estudiantil de universidad. Es decir unos participan, liderando y otros apoyando. En el caso de Tintaya Cuzco, primero se conformó una mesa de diálogo Tintaya – Comunidades donde están comunidades, empresa, ongs. Luego tenemos distintas comisiones y dentro una de ellas se forma el Comité de Vigilancia Ambiental compuesto por los delegados ambientales de las comunidades y la empresa y las ongs. Podría entenderse que en este caso las ongs Oxfam America y Cooperacción cumplen un rol de asesoria a las comunidades quien se entiende son quienes lideran el proceso. Algo similar ocurre con el Comité de Monitoreo de Moquegua en donde la composición es empresa, comunidades, autoridades regionales y la ong, siendo el rol de este último de asesoría de las comunidades. Una diferencia a destacar es que el presidente de esta comisión ambiental es el representante de la dirección regional de minería .De esta manera los actores incluyendo las comunidades se pone de acuerdo para que un representante sea el que lidere el proceso.

- 26 -

El Comité de Vigilancia y Fiscalización de Huarmey está integrado por una nutrida lista de 30 instituciones públicas y privadas, entre ellas la empresa minera y una serie de organizaciones sociales de la ciudad de Huarmey el valle aledaño. Esta variedad de instituciones se deba tal vez, a que este es un comité que opera en una zona urbana donde está el puerto de Huarmey donde la empresa Antamina realiza sus actividades de exportación de los concentrados de cobre y zinc. Este comité a diferencia de los otros tiene personería jurídica y está registrada como una Asociación Civil, de esta manera sus socios han elegido a una directiva en donde la Presidenta, Lola Gomero Pajuelo proviene del CEO DATA LOOCK de Huarmey, el Vicepresidente, Oscar Cervante Huaman, proviene de la Asociación de Pescadores Alfredo Cruz Reyes Culebras, el secretario de Relaciones Institucionales y Organización, Luis Torres Cabrera, proviene de la UNASAM, y así respectivamente. En el caso de del Comité de la Granja los comités están conformados exclusivamente por los pobladores de los 6 caseríos, una ong contratada por la empresa cumple con la función de asesoría y la empresa como un actor fuera del comité de vigilancia se reúne con los comités de vigilancia a fin de recibir la información correspondiente.

4. Elementos evaluados y procedimientos Aquí encontramos algunas interesantes diferencias. En los Comoca de Cajamarca, el monitoreo y la vigilancia es sobre la cantidad y calidad del agua de los canales de riego. En los comités de Aruntani Moquegua, los elementos monitoreados son el agua y el aire. En Tintaya Cuzco el monitoreo contempla agua, aire, suelo y vegetación. En Huarmey Antamina se monitorea el agua, tanto superficial como subterránea y el agua de consumo humano. Además el estado de los recursos biológicos en el mar y la calidad de las aguas marinas. Finalmente evalúa los olores que pueda emitir la actividad minera en la ciudad.

- 27 -

En el caso la Granja Rio Tinto, el monitoreo no es por elementos sino por posibles zonas de impacto Por ejemplo. Zona de segregación de residuos sólidos Zona de manejo de aguas negras y Zona de manejo de combustibles

5. Procedimientos En los procedimientos podemos destacar que todos los comités cumplen su actividad desarrollando un conjunto de paso, fases y acciones, eso es denominado de distintas manera: Proceso en el caso de Comoca, Protocolo en el caso Tintaya Espina, Metodología en Aruntani Moquegua y Huarmey y Cronograma de Trabajo en el caso de Huarmey. Todos están adecuadamente descritos, en particular la manera como y quienes se recogen las respectivas muestras, la selección del laboratorio y la retroalimentación para la evaluación de los resultados y las correcciones correspondientes. • Primero se organizó una Mesa de Diálogo sobre el conjunto de los temas que cubre la relación empresa – comunidad, es decir cuestiones sociales, de desarrollo, y ambientales. • Luego, se conformó una Comisión de Medio Ambiente integrada por la empresa, las comunidades, la Dirección Regional de Mineria, la Dirección Regional de Salud, un representante de Inrena, la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional y la ong Labor como asesor de las comunidades. • En esta comisión se diseñó el modelo de gestión, la ong capacitó a los comuneros, se ubicaron los puntos de muestreo de agua y aire, se determinaron los parámetros de medición, y para salir de toda duda, las comunidades eligieron los laboratorios que analizarían las muestras y cuyo costo sería asumido por la empresa.

- 28 -

6. Construyendo confianza abriendo ventanas a los muros Los comités de monitoreo están ayudando a construir confianza, abriendo ventanas a aquellos muros que nos dividen y que está compuesto de prejuicios, paradigmas y percepciones distorsionadas en especial en el campo de las inversiones y la minería. Veamos algunos ejemplos. • “A las empresas solo les interesa ganar dinero”. Cierto, empresa que no es rentable no subsiste, pero ¿por qué lo volvemos un absoluto, al punto de no creer en otro rol empresarial? No es mejor decir por ejemplo: “Las empresas que son rentables y que son socialmente responsables con la gente, encuentran mejores oportunidades de desarrollo” • Todo el problema de las comunidades que provocan conflictos es que se les mal informa”. Puede que en ciertas ocasiones reciban información distorsionada o sobredimensionada, pero por qué subestimar la capacidad de las mismas. No es mejor decir “Comunidades que son informadas y consultadas presentándole todos los aspectos positivos y negativos de una inversión saben tomar la mejor decisión”. • A las ONG les interesa que haya más pobreza y conflictos porque con eso reciben financiamiento”, ONG que son eficientes luchando contra la pobreza y colaborando para que las comunidades puedan defender sus derechos ayudan a que los conflictos se resuelvan.” • “El Ministerio siempre va a decidir a favor del más poderoso”. Podemos decir en cambio “nosotros podemos ser igual de poderosos si actuamos organizadamente, con conocimiento y aprovechando los nuevos mecanismos que evitan decisiones parcializadas”

- 29 -

• No nos enfoquemos en saber qué está mal o qué errores se cometieron, sino qué está bien y cuáles son las cosas buenas que puedo reconocer. De esta manera cambiamos el foco de nuestra atención de lo negativo a lo positivo y los muros comienzan a tener ventanas. • Estas frases provienen de un enraizado sentido común, pero nada es inmutable. Puede ser cierto que el “pueblo unido jamás será vencido”, pero lo es más “el pueblo unido e informado jamás será vencido y engañado”. Es cierto que “guagua que no llora no mama”, pero cuidado que “guagua que siempre llora no sabe lo que quiere y otros maman por él”. • Fluidos como el agua, los suaves han sido convocados para aquietar y reagrupar el mundo. Son diestros navegadores en el caos y la incertidumbre, dotados de una mirada abierta que les permite comprender y, eventualmente, fusionar la formidable diversidad que les ha tocado vivir. Antes que en los resultados su aprendizaje está en los procesos. Su versatilidad les permite adecuar productos de acuerdo con las cambiantes exigencias del mercado. Saben fluir en la dualidad, comparten verdades con el otro que piensa diferente. Están siempre dispuestos a la conectividad, así como a la armonización del cuerpo, la mente y el espíritu. No dividen emoción de razón ni la esfera pública de la privada, más que en la regulación confían en la propia voluntad de cambio de las personas e instituciones porque reconocen que no hay otra forma de hacer que el mundo se reencamine. • Podemos mirar la evolución de la sociedad como la lista de problemas, decisiones equivocadas y conflictos existentes o como la secuencia de aprendizajes, lecciones y nuevos entendimientos alcanzados frente a las adversidades vividas. En realidad, ambas miradas se complementan, sólo que frecuentemente olvidamos este lado positivo e ingenuo, que se ensombrece ante aquella visión realista y juzgadora de los hechos • Por ello, una percepción distorsionada se puede expandir y convertirse en algo más sólido

- 30 -

que una roca. Tan real y contundente que ni siquiera podemos identificarla, cuantificarla o fijarla en el espacio y tiempo, para dar cuenta de ella. Solo sabemos que está presente, y la certeza que actúa permanentemente en todo evento donde se toman decisiones. • Sin embargo, y esta es la paradoja que ofrecen los seres humanos, cambiar de actitud no depende de la política, la economía o la situación social sino de cada uno de nosotros. De cada peruano emprendedor que decida hacerlo. Pues la vida demuestra a diario que cambiar formas de pensar y actitudes es posible. Hoy mucho más que en ninguna época. Y ello está ocurriendo desde hace un buen momento. En minería tanto daño hace un si o sí a las inversiones mineras como también no porque no a las mismas. En uno y otro caso, nadie gana, porque no se pueden imponer puntos de vista sin que existan razones, procedimientos y un verdadero diálogo. • Si algunos creían que estábamos en un punto de muerto dominado por la desconfianza y el miedo he aquí un ejemplo que nos hace pensar que la incredulidad puede ser transformada.

7. Mecanismos de financiamiento Los procesos de evaluación son caros: los reactivos e instrumental para el recojo de las muestras y las pruebas de laboratorio. En todas estas experiencias la empresa es la que se hace cargo de los costos que se derivan de esta actividad. Los comités de monitoreo indican el laboratorio que han seleccionado para que la empresa paguen los servicios correspondientes o en otra modalidad el comité de monitoreo alcanza su plan de trabajo con su respectivo presupuesto y la empresa se encarga de financiarlo. “La empresa minera es responsable del transporte y seguridad de los equipos, asimismo cubren los

- 31 -

gastos concernientes a transporte y alimentación de los integrantes del grupo de monitoreo desde Moquegua hasta la mina, así como del retorno. Asimismo del gasto correspondiente al costo de los análisis.” es lo que afirma un representante del comité de Aruntani – Moquegua. En ninguna de las presentaciones se advierte que la empresa orienta el financiamiento al parecer lo hace sin condicionamiento, sin embargo los comités se proponen diversificar sus fuentes o que los mismos provengan del Estado. Desearíamos “Tener financiamiento de otras instituciones para realizar el monitoreo (para mejorar la credibilidad de los resultados)” es lo que afirma Segundo Herrera Presidente de los Comoca.)

- 32 -

- 34 -

1er Encuentro Nacional EL AGUA NOS REUNE Se realizó el 23 y 24 de Octubre, del año 2008, en el Hotel Casa Presidente ubicado en el otrora tradicional balneario del distrito de la Perla, en la provincia del Callao. Representantes del Ministerio de Energía y Minas, ONGs, Empresas, Gobiernos Locales, y Comités de Monitoreo y Vigilancia Participativos, conformaron el Grupo Impulsor de este importante encuentro que se realizó en el marco de las iniciativas que se generan en el GRUPO DE DIÁLOGO Minería y Desarrollo Sostenible. Uno de los principales resultados de este evento fue la creación de la Red Nacional de Comités Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos. En el 2009 se espera la realización del 2do Encuentro Nacional.

EL 1ER ENCUENTRO NACIONAL EL AGUA NOS REUNE En el marco del 1er Encuentro Nacional de Comités de Vigilancia y Monitoreo Ambiental Participativos en zonas de influencia minera EL AGUA NOS REÚNE, más de 270 personas provenientes de 14 regiones del Perú (Apurímac, Cajamarca, Moquegua, Lambayeque, Tacna, Cusco, Lima, Ancash, Arequipa, Piura, Huánuco, Junín, Puno y Pasco), se reunieron los días 23 y 24 de Octubre del 2008 en el distrito de la Perla (Callao) para dialogar y compartir sus experiencias sobre la gestión del agua, la tierra, el aire y otros recursos ambientales.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES Queremos alcanzar las siguientes recomendaciones para un mejor funcionamiento del Comités de Monitoreo y Vigilancia, transmitiendo algunas propuestas presentadas por líderes sociales, intelectuales y gobernantes que han comentado sobre el tema. 1.

Los Comité de Monitoreo y Vigilancia deberán ser considerado como parte de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.El mismo es un PROCESO que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa SIN COMPROMETER LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS VITALES. ( Ponencia Nicole Bernex).

2.

Vincular la vigilancia y el monitoreo participativo a los instrumentos ambientales existentes (proceso de elaboración del EIA, plan de manejo, fiscalización y control ambiental)

3.

Monitorear la calidad y la cantidad del agua con un enfoque de cuenca, es decir que progresivamente los Comités de Monitoreo y Vigilancia evalúen no solo los impactos de la empresa sino todas las fuentes posibles de afectación a lo largo de la microcuenca seleccionada para tal.

4.

Financiamiento debe provenir del fondo que las empresas abonan para fiscalización que la autoridad debe facilitar

- 37 -

a los Comités de Monitoreo existentes, considerando el principio contaminador pagador. (Ponencia Doris Balvín) 5. 6. 7.

Deben reconocerse por la autoridad la variedad de tipos de comités existentes. Las Juntas de usuarios debieran liderar el monitoreo y vigilancia del agua en la cuenca (sostenibilidad) Deben tener un enfoque preventivo.

8.

Recoger las prioridades de las comunidades sobre los puntos a monitorear.

9.

Deben funcionar desde la fase de exploración y elaboración de la línea de base ambiental.

10.

Fortalecimiento de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental en: • Capacitación y asistencia técnica • Elaboración y difusión de guías y protocolos • Reconocimiento por las autoridades nacionales, regionales, y locales; en concordancia con lo establecido en el Decreto Supremo No.028-2008-EM.

11. 12.

Incorporación de los saberes locales en la gestión de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Buscar mecanismos de financiamiento que garanticen la independencia, transparencia y sostenibilidad de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental. Ampliar las acciones de monitoreo y vigilancia a todas las actividades que impacten en el recurso hídrico, con enfoque de cuenca. Las acciones de monitoreo y vigilancia deben iniciarse durante la etapa de exploración. FORMACIÓN DE UNA RED NACIONAL DE COMITÉS DE MONITOREO Y VIGILANCIA AMBIENTAL. Propiciar una participación amplia, de los diversos actores públicos y privados.

13. 14. 15. 16.

- 38 -

FORMACION DE RED NACIONAL DE COMITES DE MONITOREO Y VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVOS Con la mejor de las expectativas de ayudar en la mejora de los procesos de medición de la calidad ambiental en el Perú, y el impacto que actividades productivas como la minería y otras generan en nuestros recursos naturales, el 09 de Diciembre del 2008, en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas se formalizó la conformación de la Red Nacional de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativas. La Red Nacional espera “contribuir con el cuidado y el desarrollo sostenible del ambiente, a través de la promoción de los estándares de calidad ambiental, y la gobernabilidad en ámbitos de influencia minera”. Para lograr tal fin plantea como principales líneas de trabajo: a. Informes de reportes de monitoreo b. Capacitaciones c. Recomendaciones y promoción de políticas públicas y corporativas d. Contribuir en la elaboración de Guías y Protocolos de Monitoreo Participativo e. Acompañamiento de Comités de Monitoreo en formación, entre otras. Grandes retos le esperan a este nuevo espacio de diálogo y propuestas concertadas, que se asume en los siguientes roles: • Facilitadora de la articulación de las experiencias de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos (CMVAP) • Difusora de los reportes, evaluaciones y prácticas de los CMVAP. • Facilitadora de las sinergias entre el Estado, Empresa, y Sociedad Civil. • Impulsora de acciones de incidencia para la generación de políticas públicas y corporativas destinadas al Monitoreo Ambiental. • Promotora del enfoque de cuenca y la cultura del agua.

- 39 -

O

R

G

A

N

I

G

R

A

M

A

LOS ANTECEDENTES

Como se recuerda la formación de esta Red Nacional, surgió como una de las principales propuestas, presentados por los más de 250 participantes del 1er Encuentro Nacional EL AGUA NOS REÚNE, realizado los pasados 23 y 24 de Octubre, en La Perla, distrito de la provincia del Callao, entre los que se encontraban representantes de al menos 23 Comités de Monitoreo y Vigilancia ambiental venidos de 14 regiones del Perú.

UNA MUJER ELEGIDA COMO COORDINADORA

Como coordinadora de la Red fue elegida Lola Gomero, reconocida presidenta del Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey – CMVFA Huarmey, que fue fundada en diciembre del 2001

- 40 -

como Sociedad Civil sin fines de lucro, y que realiza sus actividades de monitoreo y vigilancia ambiental en la provincia de Huarmey.

LA 1era REUNION DE LA RED NACIONAL

Participaron en esta primera reunión de la Red Nacional de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos, que se realizó en el auditorio de Ministerio de Energía y Minas, representantes del Estado, las Empresas, y las Organizaciones de la Sociedad Civil, como es el caso de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental.

ASISTENTES

Gavina Cuti Holguino Mesa de Diálogo de Tintaya Luis Alberto Salas DREM Moquegua Julia Cuadros Cooperación Mary Luz Chávez Cooperacción Gladys Huamán Centro Labor Ricardo Morel Yanacocha Alicia Román Buenaventura Martha Vasquéz MINEM OGGS Javier Caravedo ProDiálogo Santiago Reyes Asociación Urpichallay Eulegio Copitan Presidente de COSAVI Lucio Churata Mesa de Diálogo Espinar - Cusco Luis Chang Yanacocha Jesús Herrera COMOCA Percy Feijoo COMOCA Marina Irigoyen CARE Perú

Karina Peña Lola Gomero Jose Luis López Felipe Isasi Cayo

- 41 -

Asociación Civil Labor CMVFA - Huarmey Asesor Asociación Civil LABOR - Care Perú Viceministro de Minas

GRUPO de DIALOGO

minería y desarrollo sostenible

Lima - 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.