Contenidos de la presentación

MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación

1 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


Contenidos de la Catequesis
Contenidos de la Catequesis La Iglesia ha dispuesto las formulaciones de la fe que en forma breve condensan lo esencial de lo que Ella cree y vive,

Los Contenidos de la Psicomotricidad
Los Contenidos de la Psicomotricidad Pedro Pablo Berruezo y Adelantado Tratamiento de lo corporal en la Escuela (M.Vaca) Silenciado Suelto Cuerpo

LOS CONTENIDOS DE LA MORAL
CONTENIDOS FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO LOS CONTENIDOS DE LA MORAL INTRODUCCIÓN Las personas compartimos la capacidad de establecer

Story Transcript

MAYO 29, 2012

Contenidos de la presentación

Motivación

Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones

Contenidos de la presentación

Motivación

Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones

PROBLEMÁTICA A NIVEL MUNDIAL

A nivel mundial

El transporte por Camiones y Ferrocarril representa el 27% del uso de energía en el transporte Global

De este consumo, 90% de la energía es usada en el transporte por calles, caminos y carreteras.

Este consumo aumentará en un 50% al 2050, al igual que el transporte por ferrocarril.

Incremento en el Consumo Fuente: Transport Energy and CO2, IEA 2009.

Precios crecientes del petróleo 160,0 135,0

140,0 120,0

USD/Barril

105,6 97,0

100,0 80,0

73,0

60,0 40,0

30,5

20,0 0,0 WTRG

WTRG

WTRG

ENAP

AIE

Promedio 1947-2011

Precio @ 1982

Precio @ 2007

Hoy (may 2012)

Políticas actuales @ 2035

Impactos esperados en GEI • Por cada litro de diesel consumido Se produce 2,6 kg de CO2

CO2

Diesel

2,6 kg

1 litro

Fuente: IDAE

Se estima para el año 2035 habrá un incremento de la temperatura media en la atmósfera mayor a 6ºC, como impacto del calentamiento global. Fuente: WEO, IEA 2010.

Abatimiento de CO2 a nivel mundial: Escenario 450  Principal medida de mitigación: Incremento en la eficiencia energética

Fuente: World Energy Outlook, IEA 2010.

¿CÓMO NOS AFECTA A NIVEL LOCAL?

Participación del transporte en el consumo Comparación con otros sectores

Sector

Participación en el Consumo de Energía Consumo Total (Tcal) Nacional

Distribución según tipo de transporte Marítimo; 10,6%

Ferroviario; 0,6%

Aéreo; 8,9%

Industrial y Minero

97.356

38,20%

Transporte

83.958

32,90%

Comercial, Público y Residencial

66.986

26,30% Caminero; 79,9%

Sector Energético

6.548

2,60%

Totales

239.324

100%

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA MI EMPRESA?

Beneficios de la EE para una empresa • La GE cumple su fin cuando el ahorro es mayor que el gasto para su realización. • Apalanca la disminución de costos indirectos: – Mantención. – Kilómetros no comerciales. – Fugas de combustible.

• Ayuda a la toma de decisiones aportando información adicional: – Rutas más rentables – Conductores más rentables – Flotas más rentables

¿CÓMO GESTIONAR LA ENERGÍA?

Pilares para la EE (en el transporte) Fomentar la introducción de nuevas tecnologías • Motor • Dispositivos aerodinámicos • Accesorios

Mejorar la gestión • Reducción de kilómetros comerciales • Mejor mantenimiento • Privilegio a las mejores rutas

Cambios culturales • Mejor operación • Conducción Eficiente • Control de velocidad • Control de presión de neumáticos

Contenidos de la presentación

Motivación

Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones

Medidas de EE en el transporte Mejoras Aerodinámicas

11%

Control de velocidad máxima

9%

Nuevas Tecnologías

8%

Conducción eficiente

5%

Lubricantes de baja viscosidad

3%

Control de presión de neumáticos

2%

0%

Fuente: Smartway- EPA 2012

2% 4% 6% 8% 10% 12% Porcentajes de ahorro estimados

Estrategia de implementación Estrategia Mejoramiento Continuo PDCA (ISO 50.001) Política Energética Planificación Energética

Revisión de la Gestión

Implementación y Operación

Revisión

Auditoría Interna del SGE

Monitoreo, medición y análisis

Disconformidades, acciones correctivas y preventivas

Estrategia de implementación Estrategia Mejoramiento Continuo PDCA (ISO 50.001) Política Energética Planificación Energética

Revisión de la Gestión

Implementación y Operación Similar a ISO 9.001 y 14.001

Revisión

Auditoría Interna del SGE

Monitoreo, medición y análisis

Disconformidades, acciones correctivas y preventivas

Estrategia de implementación Estrategia Mejoramiento Continuo PDCA (ISO 50.001) Política Energética Planificación Energética

Revisión de la Gestión

Nuevo

Implementación y Operación Similar a ISO 9.001 y 14.001

Revisión

Auditoría Interna del SGE

Monitoreo, medición y análisis

Disconformidades, acciones correctivas y preventivas

Registro de información Consumos por operador

Niveles de actividad por rutas Niveles de actividad por sectores

Consumos por tramos

Consumo por rutas

Indicadores clave

Niveles de actividad por operador

Indicadores clave Rendimiento de la flota [km/l]

Rendimiento promedio mensual [km/l]

Consumo promedio mensual [l/100km]

Rendimiento por viajes específicos [km/l]

Consumos por viajes específicos [l/100km]

Ahorro promedio [l]

Ahorro por viaje específico [l]

Ahorro relativo promedio [%]

Ahorro relativo por viajes específicos [%]

Contenidos de la presentación Motivación La EE y el transporte Medidas de Eficiencia Energética

Conclusiones

Conclusiones • Ventajas – La EE responde a preocupaciones Globales y Nacionales – Permite incrementar la competitividad de las empresas (ahorros) – Ayuda a la toma de decisiones – Permite reducir la huella de carbono (p.e., imagen de los exportadores)

Conclusiones • Desafíos – Se requiere buena información: • • • •

Confiable Periódica De calidad (buenos indicadores) Mejora continua de la metodología de registro

 Sistematización del trabajo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.