CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. La relación de contenidos mínimos por materias se encuentran en el siguiente orden:

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CURSO 2015-16 CONTENIDOS MÍNIMOS – 1º ESO La relación de contenidos mínimos por materias se encuentran en el sig

2 downloads 28 Views 190KB Size

Recommend Stories


EL ÁTOMO. Contenidos (1)
•Tema 1: Estructura atómica (repaso) Curso 2010-2011 EL ÁTOMO 2 Contenidos (1) 1.- Antecedentes históricos. 2.- Partículas subatómicas. 3.- Modelo

Matrices. unidad 1. contenidos
u1 Unidad 01 - Mates 2BCH 4/3/09 unidad 1 contenidos 1. Matrices 2. Tipos de matrices 3. Operaciones con matrices 4. Producto de matrices 5. Traspo

Story Transcript

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CURSO 2015-16

CONTENIDOS MÍNIMOS – 1º ESO

La relación de contenidos mínimos por materias se encuentran en el siguiente orden: − − − − − − −

MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA . . . FRANCÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA . . . . . . . . . . CIENCIAS DE LA NATURALEZA . . . . . . . . . . . . . . . . INGLÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TECNOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pág. 1 Pág. 3 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS - Matemáticas – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2016

NÚMEROS NATURALES: ● Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación, división. Propiedades. Operaciones combinadas. ● Potencias: concepto, términos, escritura, lectura, cálculo. ● Operaciones combinadas con potencias y raíces. Resolución de problemas. DIVISIBILIDAD: ● Múltiplos y divisores. Determinación de todos los divisores de un número. Criterios de divisibilidad (por 2, 3, 5 y 11). ● Números primos y números compuestos. Identificación de números primos. Números primos comprendidos entre 1 y 50. Descomposición de un número en factores primos. ● Máximo común divisor de dos o más números. Mínimo común múltiplo de dos o más números. Resolución de problemas NÚMEROS ENTEROS: ● El conjunto de los números enteros. ● Representación sobre la recta numérica. ● Valor absoluto de un número entero. Opuesto de un número entero. ● Comparación y ordenación de números enteros. ● Operaciones: suma de dos números enteros, suma de varios sumandos, resta, sumas y restas combinadas. NÚMEROS FRACCIONARIOS: ● Concepto de fracción como parte de una unidad, como cociente de dos números. Términos de una fracción. Lectura. Representación gráfica. ● Comparación de fracciones con la unidad: fracciones propias, impropias e iguales a la unidad. ● Fracción impropia y número mixto. ● Fracciones equivalentes. Propiedad fundamental de la fracciones equivalentes. Obtención de fracciones equivalentes. ● Fracción irreducible. Simplificación de fracciones por descomposición en factores primos de sus términos. ● Reducción de fracciones a común denominador (utilizando m.c.m.) ● Comparación y ordenación de fracciones. ● Operaciones con fracciones: suma y resta, multiplicación y división. ● Operaciones combinadas con fracciones. Uso de paréntesis. Resolución de problemas. NÚMEROS DECIMALES: ● Los números decimales: partes de un número decimal, lectura y escritura. ● Expresión decimal de una fracción. ● Clasificación de los números decimales: Limitados, ilimitados periódicos puros, ilimitados periódicos mixtos. ● Escritura abreviada de los números decimales ilimitados periódicos. ● Comparación y ordenación de números decimales. 1

● Operaciones: suma, resta, multiplicación y división de números decimales. Operaciones combinadas. ● Aproximación de un número decimal por redondeo y por truncamiento. GEOMETRÍA: ● Elementos básicos de la geometría: punto, recta y plano. Identificación y representación. ● Posiciones relativas de dos rectas en el plano: rectas secantes, paralelas y coincidentes. Identificación. Rectas perpendiculares. ● Semirrecta y segmento. Segmentos consecutivos y consecutivos alineados. ● Mediatriz de un segmento. ● Ángulo. El ángulo como región del plano y como giro. Uso del transportador de ángulos para trazar y medir amplitudes de ángulos. ● Transporte de ángulos con regla y compás. ● Medidas angulares: forma compleja e incompleja. Operaciones en el sistema sexagesimal. ● Bisectriz de un ángulo. ● Clasificación de ángulos atendiendo a diferentes criterios. ● Según la región del plano que abarcan: Ángulos cóncavos y convexos. ● Según su amplitud: Ángulos agudo, recto, obtuso, nulo, llano y completo. ● Ángulos según su posición: Ángulos consecutivos y adyacentes. ● Ángulos complementarios y suplementarios. ● Relaciones angulares: ángulos opuestos por el vértice, ángulos de lados paralelos, ángulos de lados perpendiculares. ● Ángulos determinados por dos rectas paralelas y una secante: correspondientes, alternos internos alternos externos, opuestos por el vértice, adyacentes, conjugados internos, conjugados externos. ● Construcciones con regla y compás: trazado de rectas paralelas, de rectas perpendiculares, división de un segmento en partes iguales, mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo. ● Polígono. Elementos de un polígono. Nombre de los polígonos según su número de lados. ● Propiedades de un polígono: números de diagonales y suma de ángulos. ● Polígonos cóncavos y convexos. ● Polígonos equiláteros, equiángulos, regulares e irregulares. ● Centro, apotema y ángulo central de un polígono regular. ● Triángulos. Clasificación, ● Cuadriláteros. Clasificación. Necesitarán llevar para la realización de la prueba: juego de reglas, transportador de ángulos, compás, bolígrafo azul, lápiz y goma. RECOMENDACIONES: Conviene que utilicen el cuaderno de clase, así sabrán qué se ha trabajado. También tienen un recurso en Internet, la página web thatquiz.org/es/ y pueden acceder al blog de matemáticas teldecuenta.blogspot.com/ donde tienen a su disposición actividades de repaso y refuerzo. Pueden acceder a él también a través de la web del colegio en el apartado BLOGS.

2

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS – Ciencias Sociales, Geografía e Historia – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2016

UNIDAD 1ª. La Tierra, planeta del Sistema Solar. ● Citar los planetas del sistema solar. Los hemisferios de la Tierra. ● Conocer los movimientos de la Tierra y sus consecuencias, especialmente el día, la noche y las estaciones. ● Diferenciar los siguientes conceptos: paralelo, meridiano, latitud (Norte-Sur) y longitud (EsteOeste). ● Saber localizar/situar un territorio de acuerdo con las coordenadas geográficas (ejercicio de localización). ● Concepto de mapa y tipos de mapas (topográficos y temáticos). ● Comprender las escalas de los mapas (numérica y gráfica) e interpretar mapas sencillos (escala cartográfica y la leyenda). UNIDADES 2ª y 3ª: El relieve y los continentes. Las aguas continentales y los océanos. ● La formación de los continentes. ● Señalar y definir los agentes formadores del relieve. ● Localizar/situar en mapas los océanos y los continentes. ● Definir y distinguir las principales formas del relieve terrestre (cabo, golfo, llanura, meseta, montaña, cordillera, depresión o cuenca, valles fluvial y glaciar, ría, fiordo, isla, archipiélago) y submarino (plataforma continental, talud continental, llanura abisal, fosa marina, dorsal oceánica) ● Citar algunos de los agentes internos y externos que modifican el relieve. ● El agua en la naturaleza: agua salada (océanos y mares) y agua dulce (lagos, ríos, glaciares). ● Localizar/situar en un mapa físico de América, Asia, África, Europa y España ● Sistemas montañosos, ríos, mares, penínsulas, islas, lagos y desiertos UNIDAD 4ª: Atmósfera, tiempo y clima: ● Diferenciar los conceptos de Tiempo y Clima. ● Citar los fenómenos atmosféricos: temperatura, humedad, precipitaciones, presión atmosférica, viento. ● Concepto de temperatura atmosférica. Factores que modifican la temperatura: latitud, altitud, distancia respecto al mar. ● Realizar y comentar climogramas. UNIDAD 8ª: El espacio humano. ● La organización territorial mundial. ¿Qué es un Estado?. La organización territorial de España. ● La población mundial. ● Los movimientos migratorios. ● La población europea y española. ● Un mundo urbanizado. Las ciudades. Las grandes aglomeraciones urbanas. ● Las ciudades en los países desarrollados. Las ciudades en los países subdesarrollados.

3

UNIDAD 9ª: La población mundial ● El movimiento natural de la población. La natalidad y la fecundidad. La mortalidad. El crecimiento natural. ● Elaborar e interpretar gráficas. Tipos de gráficas. ● La estructura de la población. Población según sexo. Población según edad. Población según actividad económica. ● Elaborar e interpretar pirámides de población. Elaborar una pirámide de población. Interpretar una pirámide de población. ● Los regímenes demográficos. Evolución de la población mundial. Fases demográficas. Situación demográfica actual.

UNIDAD 10ª: Gª de Canarias. ● Análisis y caracterización del medio natural canario. ● Localización y representación del medio natural canario. ● Explicación de los componentes básicos del relieve, del clima, de las aguas y de la vegetación de Canarias. ● Valoración e interpretación de imágenes representativas del medio natural canario.

4

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS - Francés – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2016

• Tiempos verbales : Presente de Indicativo de los verbos del 1er grupo (-ER) y de los irregulares ÊTRE, AVOIR, FAIRE, ALLER, PRENDRE, etc. • Verbos pronominales: SE LEVER, S’HABILLER... • JOUER À/ JOUER DE • Artículos definidos e indefinidos. • Il y a./ Il n’y a pas • La negación con ne...pas. • Preposiciones de lugar. • Adjetivos posesivos. • Fecha (días, meses y estaciones del año) • Artículos contractos con la preposición à (au, à la, aux...) y con la preposición de ( du, de la... • La hora • Masculino/ femenino y singular/ plural de nombres y adjetivos. • Adverbios de intensidad: assez, beaucoup, peu, trop… • Indicadores de lugar • Los tres tipos de interrogación • Palabras interrogativas • Presentarse (nombre, edad, dónde vives...) • Descripción física ( personas y animales) • El colegio • La rutina. • Colores. • Números del 1 al 100 • La familia· • El dolor ( avoir mal á…) • El cuerpo. • La causa ( parce que/qu’) • Las actividades de ocio. • Alimentos y tiendas • La ciudad. RECOMENDACIONES GENERALES. Estudiar la teoría de apuntes y libro de texto. Releer los textos que se hayan trabajado durante el curso. Rehacer los ejercicios del cuadernillo. Practicar con los materiales audio que ofrece el libro de texto. Utilizar los enlaces facilitados a los largo del curso para trabajar la materia.

5

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS – Lengua Castellana y Literatura – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2016

COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR § Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos escritos. § Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y dialogados. - Lectura comprensiva, detección de la estructura, elaboración de resúmenes... - Reconocimiento de los rasgos comunes en los textos de una misma tipología textual. - Reconocimiento de los rasgos diferenciadores de los textos de diversa tipología textual. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA La palabra § Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. - El nombre y el adjetivo. Clasificaciones, género y número. Grados del adjetivo. - El determinante. Distinción de las formas de los artículos, los demostrativos, los posesivos, los numerales, los indefinidos, los interrogativos y los exclamativos. - El pronombre. Distinción de las formas de los pronombres personales según la persona gramatical y su carácter tónico o átono, y distinción de las formas de otros pronombres. - El verbo. Identificación de las características formales de los verbos. Conjugación de los verbos auxiliares. Identificación por su persona, número, modo, tiempo y voz de cualquier forma verbal, ya sea regular o irregular. - El adverbio. Características y tipos de adverbios. - La preposición y la conjunción. Identificación de las mismas. - Identificación y uso de las interjecciones. § Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra. Procedimientos para formar palabras. - Estructura de la palabra: lexema o raíz y morfemas (flexivos o desinencias y derivativos — prefijos y sufijos). - Las palabras simples y la formación de las palabras por composición o por derivación. - Agrupamiento de las palabras por familias léxicas. § Comprensión e interpretación de los componentes del significado las palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras. - La denotación y la connotación. - Diferenciación de las clases de antónimos en función de las distintas relaciones de oposición entre dos palabras. - Identificación de palabras sinónimas según el contexto. - Determinación del valor polisémico de palabras de uso en razón del contexto. - Identificación de palabras homónimas. - Distinción entre el significado objetivo y subjetivo de las palabras. 6

§

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales. - Uso correcto de las letras de acuerdo con las principales reglas ortográficas. - Colocación correcta del acento gráfico en las palabras que lo requieren. - Valoración y uso adecuado de los signos de puntuación.

Las relaciones gramaticales § Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos grupos de palabras: grupo nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial y de las relaciones que se establecen entre los elementos que forman la oración simple. - Conocimiento del sintagma como el conjunto de palabras relacionadas en torno a un núcleo que desempeñan una misma función sintáctica en una oración. - Diferenciación de los distintos tipos de sintagmas: nominal, preposicional, adjetival, verbal y adverbial. - Identificación y elaboración de sintagmas nominales. § Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto y predicado.

7

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS - Ciencias de la Naturaleza – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2016

EL ESTUDIO DE LA NATUALEZA: ● Las ciencias de la naturaleza. El método científico. El trabajo de campo. El trabajo de laboratorio: la seguridad en el laboratorio, material de laboratorio. ● Uso de probeta, pipeta y bureta para medición de volúmenes de líquidos. ● Medición de masa y volumen de objetos sólidos.

LA TIERRA EN EL UNIVERSO: ● ● ● ● ● ●

El universo y sus componentes: las galaxias, las estrellas, los planetas. Las distancias en el universo. El Sistema Solar. El Sol. Los planetas del Sistema Solar. Los astros menores del Sistema Solar. La Tierra. La rotación. La traslación. La Luna. Las fases de la Luna. Los eclipses. Las mareas. El estudio del Universo: Interpretaciones de la ubicación de la Tierra en el universo: modelo geocéntrico y modelo heliocéntrico. Modelo actual. La observación del cielo. Las constelaciones.

LA GEOSFERA: ● ● ● ● ● ● ●

Las capas de la Tierra. Estudio de la geosfera: Los métodos de estudio directos e indirectos. La estructura de la geosfera: corteza, manto y núcleo. La corteza terrestre. Los minerales. Propiedades características: exfoliación, dureza, color, raya, brillo, diafanidad. Las rocas: Rocas sedimentarias. Rocas magmáticas. Rocas metamórficas. El ciclo de las rocas. Explotación de minerales y rocas: Minerales y rocas de nuestro entorno.

LA HIDROSFERA: ● El agua: Características del agua. El agua como disolución. Estudio de una masa de agua: magnitudes que se miden e instrumento de medida. ● El ciclo del agua. ● Partes de la hidrosfera: Aguas continentales (aguas subterráneas, ríos y torrentes, agua sólida, lagos y lagunas). Aguas oceánicas. Agua atmosférica. El agua en los seres vivos. ● La hidrosfera y el ser humano: Uso y contaminación del agua. Depuración del agua. El agua y la salud.

LA ATMÓSFERA: ● ● ● ● ● ●

Características de la atmósfera. Métodos de estudio de la atmósfera: magnitudes que se miden e instrumentos de medida. Estructura de la atmósfera: regiones y capas. La composición de la atmósfera. Tiempo atmosférico y clima: El viento. Las precipitaciones. La predicción meteorológica. La atmósfera y el ser humano: Contaminación del aire. Efectos de la contaminación atmosférica: El calentamiento global, la destrucción de la capa de Ozono, la lluvia ácida. El aire y la salud. Lo que nos proporciona el aire y los elementos del aire perjudiciales para la salud.

8

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS - Inglés – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2016

Los alumnos realizarán una prueba escrita, dividida en cinco secciones (“listening”, “reading”, “writing”, “vocabulary” y “grammar"): GRAMMAR • • • • • • • • • • • • •

A/an - The- Some - Any This - These/That – Those There is/there are Plurals Countable/uncountable nouns The verbs to be, have got, can (present and past); like, love, hate + -ing form; Subject/Object pronouns Possessive case (’s/s’)/whose, possessive adjectives Question words (who, what, where, how, how old, why, when) The imperative, present simple and present continuous (present and future meaning), past simple Prepositions of place, movement and time Adverbs of frequency, manner and degree Comparative/superlative forms

VOCABULARY - Nationalities, countries and capital cities - Sports - School subjects - Personal things, appearance and parts of the body - Abilities and sports - Rooms, furniture and places in a town - Family members and character adjectives - Daily routines and jobs - Bugs, animals and parts of animals Seasons and months, the weather, activities and clothes - Films and places of cultural interest. WRITING - A short paragraph presenting yourself. - An email describing something. - A story. - A biography. - A blog entry comparing films PLAN DE REFUERZO PARA EL VERANO: Trabajar, repasar y estudiar con material didáctico utilizado en la materia durante el curso actual, tanto en soporte papel como digital (las lecturas, el banco de vocabulario por módulos y secciones, actividades de refuerzo, autoevaluaciones, actividades de escucha y redacciones, etc.): - Smart Time 1. Student’s book, Workbook. Express Publishing. - Smart Time 1 ieBook (CD interactivo del alumno). Express Publishing.

9

Colegio “María Auxiliadora” - Telde CONTENIDOS MÍNIMOS - Tecnología – 1º ESO

Prueba extraordinaria Septiembre - 2015

La prueba extraordinaria de septiembre consistirá en 40 preguntas tipo test. EL PROCESO TECNOLÓGICO: • Tecnología: concepto, tecnologías y necesidades humanas, el entorno tecnológico y los objetos cotidianos. • Método de proyecto: fases. • Documentos para la elaboración de un proyecto: anteproyecto y memoria. • Trabajo en el taller: los grupos de trabajo, normas de seguridad e higiene y herramientas. REPRESENTACIÓN GRÁFICA: • Herramientas de dibujo: lápiz, regla milimetrada, escuadra y cartabón. Transportador de ángulos y compás. • Normalización: tamaños de papel (formatos DIN) y escalas. • Representación de objetos: bocetos, croquis y planos. Confección e identificación de las distintas vistas de un objeto (planta, alzado y perfil) a partir de una imagen tridimensional del mismo. Distribución de estas vistas sobre el papel según los criterios técnicos establecidos. Elementos normalizados de acotación (líneas, flechas y cifras de cota). MATERIALES Y SUS PROPIEDADES. LA MADERA: • Clasificación de los materiales: recursos naturales, materias primas, materiales de uso técnico y productos tecnológicos. • Propiedades de los materiales: conductividad eléctrica, ópticas, conductividad térmica, mecánicas y ecológicas. • La madera: propiedades, proceso de obtención, tableros artificiales, herramientas para trabajar la madera y técnicas de unión. ESTRUCTURAS: • Cargas: fijas y variables. • Estructuras: clasificación (naturales y artificiales) y condiciones (estabilidad, resistencia y rigidez). • Esfuerzos: tipos principales de esfuerzos (tracción, compresión, flexión, torsión y cizalladura). • Tipos de estructuras: masivas y adinteladas, abovedadas, entramadas, trianguladas, colgantes, neumáticas y laminares. • Elementos de una estructura: forjado, pilares, vigas, tirantes, tensores, arco, cerchas, cimientos, perfiles y dintel.

10

EL ORDENADOR. HARDWARE Y SOFTWARE: • El ordenador: concepto y partes básicas (hardware y software). • Componentes del hardware: torre o caja (placa base, microprocesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de memoria óptica, puertos y tarjetas de expansión) y periféricos (de entrada, de salida y de entrada y salida). • Software: sistemas operativos y aplicaciones. RECOMENDACIONES GENERALES Trabajar, repasar y estudiar con material didáctico utilizado en la materia durante el curso actual (cuaderno, fichas y páginas webs).

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.