CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN  CONTENIDOS Map

1 downloads 254 Views 211KB Size

Recommend Stories


TEMA 6. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 6
TEMA 6 TEMA 6 Objetivos • • • • • • • • • Leer un texto narrativo con fluidez. Comprender un cuento. Identificar palabras derivadas. Conocer las dif

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA
TEORÍA 6º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos

CONTENIDOS DE CANAIMA PRIMARIA
CONTENIDOS DE CANAIMA PRIMARIA DOCENTE CONTENIDOS DE CANAIMA SEGUNDO (2) GRADO FAMILIA RECURSOS DIGITALES LECTURAS SUGERIDAS LECTURAS SUGERIDAS

Matemáticas (Ed. Primaria)
Ginés Ciudad-Real Núñez y Maribel Martínez Competencias básicas Contenidos mínimos para trabajar las Competencias básicas Matemáticas (Ed. Primari

TEMA 7. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos
TEMA 7 TEMA 7 Objetivos • Leer un texto narrativo con la entonación adecuada. • Comprender un texto narrativo. • Reconocer y utilizar palabras compue

Competencias básicas. Contenidos mínimos para trabajar las. Educación Artística (Ed. Primaria)
Ginés Ciudad-Real Núñez y Maribel Martínez Competencias básicas Contenidos mínimos para trabajar las Competencias básicas Educación Artística (Ed.

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMER CURSO DE ESO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hasta la publicación de un nuevo currículo aragonés, dura

Story Transcript

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN  CONTENIDOS Mapas  España política (Comunidades, provincias y capitales)  España física (Relieve de interior; ríos más importantes y algunos afluentes; y relieve de costa) Unidad 8 • España en la Edad Contemporánea: el siglo XIX. • La guerra de la Independencia y la labor de las Cortes de Cádiz (1808-1813). • La evolución política: desde el reinado de Fernando VII hasta la regencia de María Cristina (1814-1902). • Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX. • Arte y cultura de la España del siglo XIX.

Unidad 9 • España en la Edad Contemporánea: los siglos XX y XXI. • El reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera (1902-1931). • La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). La dictadura de Franco (1939-1975). La transición a la democracia y la Constitución de 1978. • Nuestra historia reciente. La organización política de la España actual. • España en la Unión Europea. • Arte y cultura de la España de los siglos XX y XXI.

Unidad 1 • La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve de España. El mapa físico de España. • El relieve del interior peninsular (I): la Meseta y sus sistemas montañosos; los sistemas montañosos que bordean la Meseta. • El relieve del interior peninsular (II): los sistemas montañosos exteriores a la Meseta; las depresiones exteriores a la Meseta.

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 8

-

Describir las grandes etapas políticas del siglo XIX en España, desde la guerra de la Independencia hasta la regencia de María Cristina, así como las consecuencias en su comunidad. Analizar las grandes transformaciones económicas de la España del siglo XIX, especificando las que se llevaron a cabo en la agricultura, la industria y los transportes, y su repercusión concreta en la vida cotidiana.

1 de 6

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas

-

Explicar las características de la nueva sociedad de clases, comparándola con la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España del siglo XIX, citando obras y autores representativos de cada una de ellas.

Unidad 9

-

Describir las grandes etapas políticas del siglo XX en España, desde el reinado de Alfonso XIII hasta nuestros días, explicando las características generales de cada una de ellas y la incidencia de las mismas en su comunidad. Analizar la Constitución de 1978 como base de nuestra democracia, relacionándola con la organización política de la España actual. Describir el proceso de integración de España en Europa, explicando qué es la Unión Europea, su historia, sus principales instituciones y sus objetivos políticos y económicos. Diferenciar las corrientes artísticas y culturales de la España de los siglos xx y XXI, citando obras y autores representativos de cada una de ellas.

Unidad 1

-

Describir la localización de España. Describir y explicar las características generales del relieve de España. Describir y ubicar el relieve de la Meseta y sus bordes. Explicar y describir los sistemas montañosos y las depresiones exteriores a la Meseta.

2 de 6

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas

SEGUNDA EVALUACIÓN  CONTENIDOS Mapas  Europa política (Países y capitales)  Europa física (Relieve de interior; ríos más importantes; relieve de costa más relevante) Unidad 2 • El relieve de costa de España. El relieve de las costas peninsulares y el relieve de los archipiélagos. Unidad 3 • La hidrografía. El río; elementos y características de un río. • Cuencas y vertientes hidrográficas. • Los ríos de la vertiente cantábrica: los ríos que desembocan en el mar Cantábrico. • Los ríos de la vertiente atlántica: los ríos que desembocan en el océano Atlántico. • Los ríos de la vertiente mediterránea: los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo; las aguas de los archipiélagos. • La hidrografía de los archipiélagos. Unidad 4 • La localización y límites de Europa. • El relieve de interior de Europa: Las grandes llanuras y mesetas. Los macizos y los sistemas montañosos. • El relieve de costa de Europa: penínsulas, golfos, cabos, fiordos, rías e islas.

3 de 6

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 2

-

Conocer las costas españolas. Reconocer las costas atlánticas peninsulares. Identificar las costas mediterráneas peninsulares. Conocer el relieve insular.

Unidad 3

-

Explicar qué es un río y cuáles son sus principales elementos. Conocer las características de los ríos y los factores que las determinan. Nombrar y localizar en el mapa los ríos que desembocan en el mar Cantábrico y los ríos que desembocan en el océano Atlántico. Nombrar y localizar en el mapa los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo. Conocer las características de las aguas de los archipiélagos. Utilizar con rigor y precisión el vocabulario adquirido sobre el paisaje de los ríos, sus elementos y sus características. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales como el agua. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, la selección y la organización de textos e imágenes de carácter geográfico.

Unidad 4

-

Conocer y localizar los límites de Europa. Describir y localizar el relieve de interior de continente europeo. Describir y explicar las características generales del relieve de costa de Europa.

4 de 6

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas

TERCERA EVALUACIÓN  CONTENIDOS  Mapas  Mapa mundo físico (Relieve de interior más destacado; ríos más importantes; relieve de costa más relevante)  Repaso de mapas todo el año Unidad 5 • La hidrografía de Europa. Océanos y mares que rodean a Europa. Lagos y ríos europeos. • El clima de Europa: Los climas de la zona templada, los climas de la zona fría. Unidad 6 • La organización territorial de España. Las provincias y las comunidades autónomas. Los gobiernos municipal y autonómico: El gobierno municipal y el gobierno autonómico. • El sistema político español. El Gobierno de España: La Constitución, el jefe de Estado, el Gobierno central, la Cortes Generales y los tribunales de justicia. Unidad 7 • España y la Unión Europea: la Unión Europea, objetivos de la Unión Europea y ventajas de formar parte de la Unión Europea. El euro. Los países de la Unión. • Historia de la Unión Europea: los primeros años: la CEE, el Mercado Común; las ampliaciones y los cambios de nombre; las futuras ampliaciones. • Instituciones de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia Europeo y el Tribunal de Cuentas. • La diversidad social y cultural de Europa.

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 5

-

Conocer la hidrografía de Europa. Los elementos y características de los ríos y lagos europeos. Explicar y describir los diferentes tipos de clima que se dan en Europa.

Unidad 6

-

Definir cómo es la composición y la organización territorial de España. 2 Explicar la importancia de la Constitución para el funcionamiento del Estado español. Identificar la monarquía parlamentaria como forma de organización política de España y reconocer la figura del rey y sus funciones. Comprender la división de poderes del Estado y las instituciones que se encargan de los mismos, así como las atribuciones recogidas en la Constitución para cada uno de ellos. Conocer las instituciones de gobierno de los municipios, de las provincias y de las comunidades autónomas y sus atribuciones.

Unidad 7

-

Explicar qué es la Unión Europea, cuáles son sus objetivos y las ventajas que tiene pertenecer a la Unión.

5 de 6

GSD Cooperativa Gredos San Diego Las Rozas

-

Conocer la historia de la Unión Europea, sus tratados y ampliaciones, cómo se ha ido conformando lo que es hoy la Unión. Reconocer las distintas instituciones de la Unión Europea, cómo se organizan y sus funciones. Comprender la diversidad cultural y lingüística en Europa y la necesidad de preservarla.

6 de 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.