Contrato No de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA MANUAL DE METADATOS Y DIRECTRICES DE INTEROPERABILIDAD SNAAC

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA MANUAL DE METADATOS Y DIRECTRICES DE INTEROPERABILIDAD SNAAC Equipo de trabajo
Author:  David Moya Luna

0 downloads 73 Views 1MB Size

Recommend Stories


CONTRATO DE SUMINISTRO No SUSCRITO ENTRE EL SANATORIO DE CONTRATACION ESE Y LA MUELA S.A.S
CONTRATO DE SUMINISTRO No. 043-2015 SUSCRITO ENTRE EL SANATORIO DE CONTRATACION ESE Y LA MUELA S.A.S CONTRATO No: CLASE DE CONTRATO: CONTRATANTE: NIT:

CONTRATO DE TRANSPORTE SUSCRITO ENTRE OLEODUCTO CENTRAL S.A OCENSA REMITENTE
CONTRATO DE TRANSPORTE SUSCRITO ENTRE OLEODUCTO CENTRAL S.A OCENSA Y REMITENTE 1 CONTRATO DE TRANSPORTE Conste por el presente escrito que entr

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO. Suscrito Entre
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO Suscrito Entre EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (MADR), EL MINISTERIO DEL TRABAJO, EL SERVICIO NACIONAL D

CONTRATO DE COMODATO SUSCRITO ENTRE ROCHEM BIOCARE COLOMBIA S.A.S y LA CLINICA COLSANITAS S.A
CONTRATO DE COMODATO SUSCRITO ENTRE ROCHEM BIOCARE COLOMBIA S.A.S y LA CLINICA COLSANITAS S.A. Entre los suscritos, de una parte, CARLOS BERNARDO PAD

Story Transcript

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

MANUAL DE METADATOS Y DIRECTRICES DE INTEROPERABILIDAD

SNAAC

Equipo de trabajo

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías

Ángela Patricia Bonilla DEPARTAMENTO ADMNISTRATIVO PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN – COLCIENCIAS Miguel Ángel Amórtegui CORPORACIÓN RED ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA – RENATA Jimena Mejía Rico COORDINADORA DE PROYECTOS ACADÉMICOS - RENATA

SECRETARÍA TÉCNICA. SISTEMA NACIONAL DE ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO Juan Felipe Vargas Martínez Coordinador SNAAC Sandra Liliana Castro Monroy Soporte en Catalogación Luis Eduardo Barreto Santamaría Soporte Infraestructura Jhonatan Reyes Garzón Comunicador Social

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

MANUAL DE METADATOS Y DIRECTRICES DE INTEROPERABILIDAD Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Presentación “Para la comunicación en general es importante que la persona B sea capaz de comprender lo que la persona A está diciendo. Para este entendimiento mutuo, se necesita una base común, un léxico básico con una comprensión del significado de las cosas. A partir de este punto, ya se puede comenzar el razonamiento. Para respaldar la comunicación científica con el uso de repositorios, éstos deberían hablar el mismo idioma y por tanto es fundamental crear una base común.” (Digital Repository Infrastructure Vision for European Research. (DRIVER Project, 2008)

El Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento -SNAAC tiene como objetivo “Fomentar y fortalecer las condiciones y capacidades para la producción, articulación, organización, promoción del uso y la visibilidad de la producción científica Colombiana en acceso abierto” (Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2015). Lo cual requiere del fortalecimiento de la red de Repositorios Institucionales nacional, de tal manera que en el marco del SNAAC la infraestructura de las capas nacional e institucional, potencie su capacidad para comunicarse entre ellas y con el mundo, lo que exige de un esfuerzo importante en la definición de estándares de gestión de información y tecnología a todo nivel. Este documento incluye en su primera sección, el Manual para el diligenciamiento de metadatos Dublin Core, el cual tiene como finalidad mejorar la calidad del registro descriptivo de los productos de conocimiento de las Instituciones de Educación Superior en Colombia en sus Repositorios. El manual incluye información que describe y caracteriza los campos de metadato en aspectos como: definición del elemento Dublin Core, instrucciones de registro para cada área de descripción y sus respectivos ejemplos. En la segunda sección, se presenta un conjunto de directrices de interoperabilidad que permiten la adecuada parametrización de la infraestructura tecnológica y la prestación de los servicios por parte de las infraestructuras institucionales y nacionales. Y finalmente se incluye una sección de anexos, el primer anexo contiene información sobre las Directrices generales de compatibilidad LA Referencia, el segundo anexo, contiene un caso de uso del metadato Dublin Core por el SNAAC y el tercer anexo un registro XML de un metadato para el SNAAC.

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

1. Metadatos1 Dublin Core Es importante mencionar que los metadatos a nivel general se entienden como el conjunto de atributos que describen un producto de conocimiento y que han sido registrados de manera estructurada. El Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento, ha establecido como estructura de los metadatos de la oferta consolidada nacional, el estándar Dublin Core. Los calificadores de refinación de elementos y esquema de codificación se emplearán en caso de realizar descripciones de otros tipos de recursos. Tabla 1. Elementos principales Dublin Core Contenido       

Title Subject Description Source Language Relation Coverage

Propiedad Intelectual Creator Publisher  Contributor  Rigths

Instanciación Date Type  Format  Identifier









1.1. Manual para el diligenciamiento de metadatos Dublin Core Este Manual tiene como objetivo mejorar la calidad del registro descriptivo de los productos de conocimiento de las Instituciones de Educación Superior en Colombia en sus Repositorios, los cuales posteriormente son recolectados por el SNAAC en su capa nacional. Para lograr el objetivo propuesto, el Manual expone normalizaciones ISO según corresponda2, en términos de directrices de interoperabilidad adopta las Directrices para Repositorios de Literatura de OpenAIRE v.3.0 y los acuerdos regionales del documento Metadatos y Políticas de Cosecha de LA Referencia que detalla y ejemplifica su aplicación. Concluye con instrucciones RDA que quedarán como opcionales en cada institución

1

Cuando el documento se refiere a metadatos, señala el conjunto de atributos que describen un objeto digital y que han sido registrados de manera estructurada. 2 Para entes públicos ISO 3166-1 alfa-3v, para lenguaje ISO 639:1998 y para fecha ISO 8601:2004. Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

1.1.1. Directrices OpenAIRE: sobre cómo exponer los recursos científicos digitales, estas directrices están destinadas a los administradores de repositorios y se establecieron mediante acuerdos internacionales de interoperabilidad. Su aplicación en el registro de los metadatos es de carácter obligatorio, ya que de eso depende la efectiva cosecha desde el SNAAC, LA Referencia y cualquier otro nodo internacional a futuro. Tenga en cuenta el Anexo 2. “Caso de uso del metadato Dublin Core por el SNAAC, acerca de obligatorios, recomendados y opcionales” Campo Dublin

Definición

Uso

Instrucciones de registro

O

Transcribir el título del original, en orden y ortografía del recurso. Recomendación: Utilizar mayúsculas únicamente para la primer palabra del título y los nombres propios. Los subtítulos deben separarse del título mediante dos puntos, precedidos y seguidos por un espacio. Cuando el recurso tenga el título en más de un idioma, colocar cada título en instancias separadas del elemento. OpenAIRE

Ejemplos

Core

Title

Creator

Nombre que se da al recurso. Normalmente, el título es un nombre por el cual el recurso es conocido formalmente.

Entidad principal responsable del contenido del recurso. Puede designar a un autor personal, institucional o evento (Conferencia, reunión, etc.). En caso de múltiples responsables, repetir el elemento tantas veces como sea necesario

O

Para nombres personales utilizar el formato invertido de tal forma que la sintaxis sea: “Apellido” + “, “ + “Nombre”. En Driver se recomienda el formato APA STYLE de la American Psychological Association para los nombres de personas. También se puede usar alguna norma de citación reconocida, como ser Modern Language Association of America (MLA), normas Vancouver; Chicago; International Standard Bibliographic Description (ISBD), etc.

Beat Brothers : grabación y producción de sonido

Camargo España, Mario Andrés

Cuando el recurso posea más de un autor, colocar en instancias separadas del elemento. OpenAIRE Una instancia mantiene lo propuesto por OpenAIRE en cuanto a los niveles de accesibilidad, anteponiéndole el prefijo info:eu-repo/semantics/.

info:eurepo/semantics/openAccess

info:eu-repo/semantics/closedAccess Documentos cuyo acceso está restringido en su totalidad.

Rights

Access Level: el nivel de acceso a los recursos, expresado mediante el uso de un lenguaje controlado.

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

O

Documentos parcialmente restringidos, donde se permite el acceso a partes específicas del mismo. info:eurepo/semantics/embargoedAccess Documentos restringidos por un tiempo determinado, luego del cual pasan a estar en acceso abierto. info:eu-repo/semantics/openAccess Documentos con acceso irrestricto a todo su contenido. OpenAIRE

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

info:eurepo/semantics/closedAccess info:eurepo/semantics/restrictedAccess info:eurepo/semantics/embargoedAccess

Campo Dublin

Definición

Uso

Instrucciones de registro

Ejemplos

R

Es preferible hacer referencia a un servicio de derechos donde los derechos de reutilización se explican al usuario final mediante una dirección URL. Por ejemplo, la organización Creative Commons ha creado identificadores URI para sus distintas licencias en las diferentes jurisdicciones. Esto se puede aplicar para crear licencias de uso de lectura mecánica. Diligencie esta instancia en otro elemento Rights. OpenAIRE

http://creativecommons.org/licenses/ by/3.0/

Core

Rights

Subject

License Condition: incluirá información correspondiente a los derechos para acceder o utilizar el objeto o una referencia a un servicio que brinde esta información (ej.: licencias Creative Commons)

El tema de los recursos: por lo general, la materia estará representada mediante palabras clave, frases clave o códigos de clasificación. La mejor práctica es utilizar un vocabulario controlado.

OA

En Dublin Core es posible tener dos tipos de valores (p.e. palabra clave y/o código de clasificación) que describen el contenido. Cuando ambos están disponibles, registrarlos en distintas ocurrencias. Para las palabras clave o términos del lenguaje natural no controladas por un vocabulario o tesauro y /o descriptores términos controlados por un vocabulario o tesauro, repetir el elemento tantas veces como sea necesario. Registrar primero los términos en el idioma original y luego en el/los idioma/s en que se encuentren disponibles.

Renovación urbana Patrimonio cultural Organizaciones sociales

Urban renewal Cultural heritage Social organizations

Se recomienda fuertemente no utilizar palabras en mayúsculas. LA Referencia

Description

Publisher

Información del contenido del recurso. La descripción generalmente se remite a un resumen. También puede ser la tabla de contenido o sumario, referencias a representaciones gráficas del contenido o texto libre con información del contenido

Entidad responsable de hacer que el recurso esté disponible. Una persona, una organización o un servicio pueden ser un editor. Suele utilizarse el nombre de un editor para indicar la entidad.

Proporcionar una descripción textual del contenido. Poner la primera instancia en el idioma original y luego en el/los idioma/s en el/los que esté disponible.

OA

OA

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Será el insumo que permitirá aplicar técnicas de text-mining, Se recomienda fuertemente que se incluya una versión en español/portugués y en inglés para mayor visibilidad. OpenAIRE Se trata del editor (comercial o no comercial) del recurso; no la institución de filiación laboral del creador. En el caso de publicaciones universitarias, colocar el nombre de la facultad o del grupo o escuela de investigación después del nombre de la universidad. A su vez, el departamento o grupo de investigación después del nombre de la facultad. En el caso de organizaciones donde exista una jerarquía clara, enumerar las partes de la jerarquía de mayor a menor y separarlas con puntos seguidos de un espacio. Si no queda clara la existencia de una jerarquía, o si se desconoce cuál es la parte más grande y más pequeña del cuerpo, facilitar el nombre tal como aparece en la copia electrónica. El uso de nombres de editores de listas de autoridad creadas según archivos de tesauros locales o nacionales es optativo. Se recomienda evitar el uso de acrónimos o abreviaturas para la designación de una institución. OpenAIRE

En Colombia aún se consume leche cruda en cantidades importantes: actualmente 350 mil familias colombianas viven de la producción de leche, la cual alcanza los 17 millones 200 mil litros/ año2. De esta producción nacional el 59% es informal, al punto que se considera una problemática de salud pública.

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina

Campo Dublin

Definición

Uso

Instrucciones de registro

Ejemplos

Core Colaboradores pueden ser: directores, supervisores, editores, técnicos, recolectores de datos, tutores, jurados, compiladores, etc. Registrar el nombre de cada colaborador en instancias separadas. Para el caso de las tesis, registrar en la primera instancia al director (a).

Contributor

Cuando el recurso posea más de un colaborador, colocar en instancias separadas del elemento.

Entidad responsable de contribuir al contenido del recurso. Una persona, una organización o un servicio pueden oficiar de colaborador.

R

Para las personas, los mismos que Creator o Autor (usualmente APA STYLE de la American Psychological Association). También se puede usar alguna norma de citación reconocida, como ser Modern Language Association of America (MLA), normas Vancouver; Chicago; International Standard Bibliographic Description (ISBD), etc. OpenAIRE.

Maldonado, Gilberto

Nota: Es importante tener en cuenta que para el caso de directores de Tesis, este ampo es Obligatorio si Aplica (OA) La práctica que se recomienda para codificar el valor de la fecha se define en la norma ISO 8601 [W3CDTF] y sigue el formato AAAA-MM-DD. Las formas admitidas son:

Publication Date: asociada con un evento en el ciclo de vida del recurso.

O

Date

Embargo End Date: Fecha en la que se podrá tener en acceso abierto el recurso que se encuentra embargado.

Type

OA

Publication Type: Tipo de resultado científico del cual el recurso es una manifestación. Se describe el tipo de diseminación o el tipo de contenido intelectual del recurso. Se utiliza para explicar al usuario qué tipo de recurso está observando. Si se trata de un libro, de un artículo y si se escribió para uso interno o externo, etc.

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

AAAA AAAA-MM AAAA-MM-DD Donde AAAA representa el año; MM, el mes de la publicación y DD el día. Si no hay ninguna fecha de publicación disponible, se recomienda utilizar una fecha estimada. Dado que es mejor utilizar una fecha estimada que ninguna, se pueden utilizar la fecha de impresión, la de aceptación del trabajo, la de la década en que se calcula que se editó el documento, etc. OpenAIRE En el caso de que el objeto se encuentre limitado por un período de embargo:(info:eurepo/semantics/embargoe dAccess) esta instancia es obligatoria y contendrá la fecha a partir de la cual estará disponible en Acceso Abierto.

2000-12-25

1978-02

1650

info:eu-repo/date/embargoEnd/201512-31

info:eurepo/semantics/article

O

Tipo: Indique el tipo de publicación basándose en el vocabulario controlado del tipo de publicaciones DRIVER.

info:eurepo/semantics/masterThesis info:eurepo/semantics/doctoralThesis info:eurepo/semantics/report

Campo Dublin

Definición

Uso

Instrucciones de registro

OP

Tipo: Indique el tipo de publicación basándose en el vocabulario del repositorio local.

Ejemplos

Core

Type

Publication Type: Tipo de resultado científico del cual el recurso es una manifestación. Se describe el tipo de diseminación o el tipo de contenido intelectual del recurso. Se utiliza para explicar al usuario qué tipo de recurso está observando. Si se trata de un libro, de un artículo y si se escribió para uso interno o externo, etc.

R

Identifier

Languaje

Source

Se puede utilizar para determinar el software, el hardware u otro equipamiento necesario para mostrar u operar el recurso. Entre los ejemplos de dimensiones se incluyen el tamaño y la duración.

Referencia inequívoca al recurso dentro de un contexto determinado.

Un código de tres caracteres que identifica el idioma del contenido intelectual del recurso.

Usualmente se utiliza para hacer la relación entre un objeto digital que es parte de un recurso mayor (artículo de revista, documento de conferencia, parte de libro). En este caso el campo es recomendado. Este recurso mayor puede o no también haber sido digitalizado

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Versión del documento: Indique el estado del proceso de publicación basado en el vocabulario controlado del tipo de publicaciones DRIVER.

info:eurepo/semantics/accepted

Consignar en otra instancia la versión del resultado científico.

info:eurepo/semantics/updated

info:eurepo/semantics/published

Formato de codificación: La práctica recomendada consiste en seleccionar un valor de la lista registrada de IANA de tipos de medios de Internet (tipos MIME).

Format: La manifestación física o digital del recurso. Normalmente, este elemento puede incluir el tipo de medio o las dimensiones del recurso.

Format

Libro

R

O

O

R

http://www.iana.org/assignments/mediatypes/media-types.xhtml

application/pdf

Si un recurso específico tiene más de un formato físico (por ejemplo, PostScript y PDF) almacenados como diferentes archivos de objetos, todos los formatos se mencionan en el formato de elemento formato de Dublin Core. OpenAIRE

application/postscript

Entre los ejemplos de sistemas de identificación formal se incluyen el identificador uniforme de recurso (URI, Uniform Resource Identifier), incluido el localizador uniforme de recurso (URL, Uniform Resource Locator), el identificador de objetos digitales (DOI, Digital Object Identifier) y el URN:NBN. Se repite el elemento para cada código de identificación. Se deben registrar el/los identificadores permanentes del recurso. LA Referencia La fuente del código es la Norma ISO 639-3: http://www-01.sil.org/iso639-3/default.asp De ser necesario, repita este elemento para indicar varios idiomas en el contenido del recurso. Si un recurso específico (una instancia de la producción científica) está escrito en un lenguaje y está traducido a otros idiomas cada traducción tiene su propio registro. OpenAIRE Utilizar sólo si el recurso descrito es el resultado de la digitalización de originales no digitales. De lo contrario, utilizar el elemento „Relation‟. Se recomienda el uso de una cadena de valores conforme a un sistema de identificación formal. dcterms:bibliographicCitation. OpenAIRE

http://revistas.udem.edu.co/index.ph p/ingenierias/article/view/240

doi:10.5546/aap.2012.27

spa (para el idioma español) eng (para el idioma inglés) fre (para el idioma francés)

Arch. argent. pediatr. 2012;110(1):29-80

Campo Dublin

Definición

Uso

Instrucciones de registro

Ejemplos

Core

Relation

La referencia a un recurso relacionado.

Coverage

La extensión o ámbito del contenido del recurso. La cobertura incluiría la localización espacial (un nombre de lugar o coordenadas geográficas), el período temporal (una etiqueta del período, fecha o rango de datos) o jurisdicción (tal como el nombre de una entidad administrativa).

Audience

Clase o entidad para quiénes el recurso pretende ser útil.

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

OP

R

R

Para usos de OpenAIRE se puede ver su uso en: Project Information, Alternative Identifiers, Referenced Publications, y Referenced Datasets. Se utiliza para relacionar distintos registros de metadatos, que pertenecen a distintas versiones del mismo objeto digital (por ej. versión del autor y versión del editor; preimpresión, postimpresión, una versión en un idioma con la versión en otro, versión preliminar y versión definitiva, distintas ediciones de un libro, versión de una tesis presentada a una universidad y la versión editada posteriormente, etc.). OpenAIRE

http://hdl.handle.net/10

Se recomienda seleccionar un valor de un vocabulario controlado (por ejemplo, del Thesaurus of Geographic Names (TGN) y que, donde sea apropiado, se usen preferentemente los nombres de lugares o períodos de tiempo antes que los identificadores numéricos tales como un conjunto de coordenadas o rangos de datos. OpenAIRE

name=Western Australia; northlimit=-13.5; southlimit=-35.5; westlimit=112.5; eastlimit=129

La clase o entidad puede ser determinada por el autor, editor u otra tercera entidad. OpenAIRE

Estudiantes

1.1.2. Descripción y Acceso a los Recursos – RDA: Una herramienta optimizada para uso en el entorno Web, una herramienta que se adapta para todo tipo de contenido y medio de soporte, una herramienta que apoya registros listos para uso en el entorno digital – es decir, a través de internet, catálogos públicos funcionales en el entorno Web, etc. Los registros creados con las pautas RDA también serán adaptables para las nuevas estructuras de las emergentes bases de datos y tecnologías (Library of Congress, 2010). Su uso y aplicación en el registro de los metadatos ofertados al SNAAC será opcional y partirá de la decisión propia de cada institución de normalizar de manera más detallada la descripción de sus registros. Nota importante: Los elementos Dublin Core que sean diligenciados con las instrucciones RDA deben ser diferenciados, de manera que estos no generen inconvenientes con los cosechadores internacionales. En los ejemplos se ilustran cómo deben configurarse cada una de las etiquetas: Campo Dublin

Área de descripción

Instrucciones de registro RDA

Ejemplos RDA

Core

Creator y Contributor

Designador de la relación es un designador que indica la naturaleza de la relación entre un recurso y una persona, familia o entidad corporativa asociada con ese recurso. Un designador de relación se registra con el punto de acceso autorizado y/o identificador que representa la persona, familia o entidad corporativa asociadas. El alcance definido de un elemento de relación proporciona una indicación general de la relación entre un recurso y una persona, familia o entidad corporativa asociada con el recurso (por ej., el creador, propietario). Los designadores de relación proporcionan información más específica sobre la naturaleza de la relación (por ej., autor, donante).

Registre uno o más términos apropiados de la lista en el Apéndice I de RDA para indicar la función específica realizada por la persona, familia o entidad corporativa en relación con el recurso. Registre el designador con un identificador y/o punto de acceso autorizado que represente esa persona, familia o entidad corporativa. A continuación se listan algunos términos de esta lista que podrían ser útiles en la descripción especifica de Artículos, Tesis e Informes finales de investigación: Para creador:  





Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

autor

Contribuidores: consultor: Una persona, familia o entidad corporativa que proporciona servicios de consultoría, y que a menudo hace recomendaciones, a otra persona, familia o entidad corporativa que es representada como el creador de una obra. director de grado: Una persona que supervisa una grado académico de alto nivel. institución que otorga el grado: Una entidad corporativa que otorga un grado académico. RDA

Camargo España, Mario Andrés, autor Ekengren, Ann-Marie, director de grado G., Liliana Andrea, consultor University of Vermont, institución que otorga el grado

Campo Dublin

Área de descripción

Instrucciones de registro RDA

Ejemplos RDA

Core Aplica puntuación prescrita: Separe el título o la información complementaria del título de la mención de responsabilidad con: espacio, barra diagonal y espacio, tal y como se ilustra en los ejemplos.

Title

Una mención de responsabilidad relacionada con el título propiamente dicho es una mención asociada con el título propiamente dicho de un recurso que se relaciona con la identificación y/o función de todas las personas, familias, o entidades corporativas responsables de la creación de, o que contribuyen a la realización del contenido intelectual o artístico del recurso. RDA 2.4.2.1

Cuando se registra más de una mención de responsabilidad con la misma función, sepárelas con: coma, tal y como se ilustra en el Ejemplo 1

123 preguntas de la fisiología vegetal / Ma. Estrella Legaz González, Carlos Vicente Córdoba

Cuando se registra más de una mención de responsabilidad con diferente función, sepárelas con: punto y coma. Apéndice D “Sintaxis del registro de datos descriptivos” RDA Ejemplo 2

Ejemplo 2:

Mención a más de una persona, etc.: Registre una mención de responsabilidad mencionando más de una persona, familia o entidad corporativa como una sola mención si esas personas, familias, o entidades corporativas nombradas en ella, realizan la misma función o diferentes funciones. Ejemplo 3 Omisión Opcional Si una única mención de responsabilidad nombra más de tres personas, familias o entidades corporativas que realizan la misma función (o con el mismo grado de responsabilidad), omita todos menos el primer nombre de cada grupo de dichas personas, familias o entidades corporativas. Indique la omisión resumiendo lo que se omite en la lengua y escritura preferida por la agencia que prepara la descripción. RDA 2.4.1.5 Ejemplo 4

Publisher

Una mención de publicación es una mención que identifica el lugar o lugares de publicación, el editor o los editores, y la fecha o fechas de publicación de un recurso. La mención de publicación incluye menciones relacionadas con la publicación, entrega o emisión de un recurso. Considere todos los recursos en línea como publicados. RDA 2.8.1.1

Aplica puntuación prescrita: Separe el lugar de publicación del nombre del editor con: espacio, dos puntos y espacio. Separe el nombre del editor de la fecha de publicación con: coma y espacio tal y como se ilustra en los ejemplos. Apéndice D “Sintaxis del registro de datos descriptivos” RDA Transcriba los lugares de publicación y los nombres de los editores como aparecen en la fuente de información. RDA 2.8.1.4 Un lugar de publicación es un lugar asociado con la publicación, lanzamiento o edición de un recurso. RDA 2.8.2.1 Un nombre del editor es el nombre de una persona, familia o entidad corporativa responsable por la publicación, entrega o emisión de un recurso. Un nombre de un editor se puede representar por una palabra o frase caracterizadora. RDA 2.8.4.1 Fecha de publicación es una fecha asociada con la publicación, entrega o emisión de un recurso. RDA 2.8.6.1

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Ejemplo 1:

101 hierbas medicinales / Juan Francisco Jaramillo G. ; ilustraciones de Carlos Mario Barrios

Ejemplo 3: La ciencia en Colombia / Ingrid Pineda, Leonardo Amaya, Paola Castro, Edgar Delgado y María Fernanda Rivero ; traducción, Oscar Zarate Ejemplo 4: La ciencia en Colombia / Ingrid Pineda [y otros cuatro] ; traducción, Oscar Zarate

Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 1997 Manizales : Universidad Nacional de Colombia, 2009 Palmira : Universidad Nacional de Colombia, [2014?]

Campo Dublin

Área de descripción

Instrucciones de registro RDA

Ejemplos RDA

Core Registre la extensión del recurso dando el número de unidades y el tipo de unidad. RDA 3.4.1.3

Descripción del soporte: seleccionar un recurso que responda a las necesidades del usuario en términos de:

Format

a)

Las características físicas del soporte.

b)

El formato y codificación de la información incluida en o almacenada en el soporte.

Estos elementos se utilizan también para identificar un recurso (i.e., para distinguir entre recursos con características similares)

Description

Para el tipo de unidad, use el término: recurso en línea. Registre el tipo de archivo si se puede determinar fácilmente y si se considera importante para la identificación o selección. RDA 3.19.2.3

1 recurso en línea (archivo de texto) : PDF (182 KB)

Registre el formato de codificación si se puede determinar fácilmente y si se considera importante para la identificación o selección. RDA 3.19.3.3 Registre el tamaño del archivo si se puede determinar fácilmente y si se considera importante para la identificación o selección. Registre el tamaño del archivo en bytes, kilobytes (KB), megabytes (MB), o gigabytes ( GB), según sea apropiado. RDA 3.19.4.3 Tipos de Medios: es una categorización que refleja el tipo general de elemento de intermediación que se requiere para ver, reproducir, operar, etc., el contenido de un recurso. RDA 3.2.1.1 Registre computadora para medios utilizados para almacenar archivos electrónicos, diseñados para usarse en una computadora. Incluye medios a los que se accede en forma remota mediante el uso de servidores de archivos y de medios de acceso directo como cintas y discos para computador. RDA 3.2.1.3

Tipo de medio: computadora

Requerimientos de equipo o sistema: consiste en el equipo o sistema requerido para usar, reproducir, etc., un recurso análogo, digital, etc. RDA 3.20.1.1

Registre requerimientos tales como la marca y modelo del equipo, el sistema operativo, la cantidad de memoria, o cualquier plug-in o periféricos, requeridos para reproducir, ver o correr el recurso. RDA 3.20.1.3

Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader

Contenido complementario es un contenido (p.ej., un índice, una bibliografía, un apéndice) concebido como complemento del contenido básico del recurso. RDA 7.16.1.1

Si el recurso incluye contenido complementario, registre la naturaleza de ese contenido (i.e., su tipo, extensión, localización dentro del recurso). Proporcione esta información si se considera importante para la identificación o selección. RDA 7.16.1.3

Información de una disertación o tesis: es la información relativa a una obra presentada como parte de los requisitos formales de un grado académico. RDA 7.9.1.1

Trate la obra que se describe como una disertación o tesis presentada como parte de los requisitos de un grado académico si contiene una mención declarando que constituye una disertación o tesis. Registre la siguiente información: a) el grado para el cual el autor fue candidato. b) el nombre de la institución o facultad a la cual fue presentada la tesis. c) el año en el que fue otorgado el grado.

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Incluye índice Bibliografía: páginas 859–910

Tesis de maestría – Universidad Politécnica de Madrid, 1999

Campo Dublin

Área de descripción

Instrucciones de registro

Ejemplos

Core

Description

Lengua del contenido es una lengua utilizada para expresar el contenido de un recurso. RDA 7.12.1.1

Registre los detalles de la lengua o lenguas utilizadas para expresar el contenido del recurso si se consideran importantes para la identificación o selección. RDA 7.12.1.3 Nota aclaratoria: No redacte notas sobre el idioma del recurso, cuando esté se encuentra en una sola lengua.

Texto en español, inglés y francés Resumen en italiano Comentarios en inglés

Registre la relación entre una obra, expresión, manifestación o ítem y una obra, expresión, manifestación o ítem relacionados, utilizando una o más de estas técnicas, según sea aplicable: a) el identificador de la obra, expresión, manifestación o ítem relacionados b) el punto de acceso autorizado que representa la obra o expresión relacionadas y/o

Source

Manifestación relacionada es una manifestación, representada por un identificador o una descripción, que está relacionada con el recurso que se describe. RDA 27.1.1.1

c) la descripción de la obra, expresión, manifestación o ítem relacionados. RDA 24.4

Registre un designador de relación apropiado para especificar la naturaleza de la relación. Un designador de relación se refiere a un designador que indica la naturaleza de la relación entre obras, expresiones, manifestaciones o ítems. Un designador de relación se registra con el punto de acceso autorizado, el identificador y/o la descripción que representan la obra, expresión, manifestación o ítem relacionados. RDA 24.5.1.1 (Contenido en)

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Contenido en: Avances en Psicología Latinoamericana. Volumen 25, número 2 (octubre 13, 2007). Bogotá : Universidad del Rosario, 2004-. ISSN 21454515

2.

Interoperabilidad

Este documento asume los niveles de interoperabilidad definidos por Krsulovic (2012); quien presenta cuatro niveles de interoperabilidad (sintáctica, semántica, estructural y de infraestructura), lo que establece un espectro amplio de interoperabilidad que generará que las instituciones tengan los mayores estándares disponibles, sin importar el marco de medición y operación. 

Interoperabilidad Sintáctica. Krsulobic (2012) define este nivel como la capacidad de los sistemas de información para leer datos procedentes de otros similares y obtener una representación que pueda ser compatible. Esto se logra mediante la utilización de formatos/modelos estandarizados de codificación y estructuración de documentos y metadatos. Esto incluye el uso de lenguajes y metalenguajes estructurados (XML, ASN1), junto con modelos de metadatos estandarizados (Dublin Core, Marc21, Etd-ms, MODS) cuyos elementos representan una sintaxis común entre los diferentes sistemas.



Interoperabilidad Semántica. Se puede entender como la capacidad de los Repositorios Institucionales, para intercambiar información basándose en un significado común de los términos y expresiones contenidos en los metadatos y documentos, con el fin de asegurar la consistencia, representación y recuperación de los contenidos. Esto involucra el uso de esquemas semánticos que incluyen vocabularios controlados (tesauros, listados de encabezamiento de materias, anillos de sinónimos, taxonomías, ontologías, entre otras). (Krsulobic, 2012)



Interoperabilidad Estructural. Corresponde con los modelos lógicos comunes y la capacitad de los sistemas de información para comunicarse e interactuar en ambientes heterogéneos (en grupos abiertos/cerrados, con control centralizado/distribuido). Esto incluye la definición y utilización de protocolos especializados como Z39.50, OAI-PMH, SRU, entre otros disponibles. (Krsulobic, 2012)



Interoperabilidad de Infraestructura. Utilización de un medio físico/lógico que sirva como un canal que permita realizar los procesos de intercambio de datos, información, documentos, metadatos y objetos digitales independientes de la plataforma, soportados por protocolos de intercambio y acceso comunes a redes de datos tales como ISO-OSI y TCP/IP. (Krsulobic, 2012)

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Estos niveles de interoperabilidad de Krsulovic cobran sentido cuando se conjugan con meta-esquemas de información estructurada (Metadatos) que permiten la búsqueda, recuperación y acceso efectivo a la información depositada en los Repositorios Institucionales. Teniendo en cuenta este servicio fundamental y con el fin de garantizar la comunicación entre Proveedores de datos (Repositorios Institucionales) y Proveedores de servicios (cosechadores), se establece una comunicación usando el protocolo http (a través de los métodos GET y POST); de esta manera se pueden emitir preguntas (que pueden ser por ejemplo la fecha de creación de los registros) y recibir respuestas (en registros codificados bajo el formato XML) en una comunicación tipo “clave=valor”. Solamente existen seis peticiones que un Proveedor de Servicios puede realizar a un Proveedor de Datos; estos son:



Identify: utilizado para recuperar información d e l Proveedores de datos: nombre, versión del protocolo que utiliza, dirección del administrador, entre otros. http://urldelrepositorio.org/OAI script?verb=Identify .



ListMetadataFormats: devuelve la lista de formatos bibliográficos que utiliza el servidor.



ListIdentifiers: recupera los encabezamientos de los registros en lugar de los registros completos. Tiene un argumento obligatorio (metadataprefix)

para

especificar el formato de metadatos en el que se quiere obtener la respuesta. Permite, además, argumentos como el rango de fechas entre los que queremos recuperar datos. 

ListRecords: recupera los registros completos en el modelo de metadatos especificado por el verbo (metadataprefix).



GetRecord: Usado para recuperar un registro concreto. Necesita dos argumentos: identificador del registro solicitado (identifier) y especificación del formato de metadatos (metadataprefix) en que se desea obtener el registro.



ListSets: recupera un conjunto de registros específicos, estos conjuntos son creados opcionalmente por el servidor para facilitar una recuperación selectiva de metadatos. Se trata de una clasificación de los contenidos según diferentes criterios como materias, lenguaje, tipología documental, etc. (Open Harvester Systems)

Teniendo en cuenta que la interoperabilidad tanto de Repositorios Institucionales, como en Cosechadores Nacionales y Regionales, se hace imperiosa la necesidad de establecer comunicación tecnológica a todo nivel, a fin. Esto a fin de exponer metadatos o bien de ser recolectados para la visibilidad de la producción científica institucional.

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

El capítulo de directrices de interoperabilidad de este documento, retoma la documentación que se produce a este respecto en la región y el mundo para desarrollar un ejercicio de alineación internacional y presenta en anexo las directrices que establece la región en el Acuerdo técnico de Bogotá en el marco de LA Referencia de la siguiente forma:  Directrices DRIVER 2.0. Directrices para proveedores de contenido – Exposición de recursos textuales con el protocolo OAI-PMH (DRIVER Project, 2008)  Directrices OpenAIRE  Lineamientos Técnicos para el Repositorio Nacional y los Repositorios Institucionales. CONACYT (México). (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (MX), CONACYT, 2015)  Directrices SNRD: Directrices para proveedores de contenido del Sistema Nacional de Repositorios Digitales Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina) (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2015)  Acta de acuerdo del comité técnico LA Referencia (Bogotá 27 y 28 agosto 2012) (LA Referencia, 2012) Las directrices sobre interoperabilidad establecidas en el SNAAC, están basadas en las directrices OpenAIRE Guidelines for Literature Repositories Managers 3.0 y el documento “Metadatos y Políticas de Cosecha” publicado por LA Referencia. Las directrices presentadas en este Manual, son definidas según los distintos aspectos fundamentales de interoperabilidad de Krsulovic, tomando en cuenta los siguientes elementos que las conforman: Interoperabilidad Sintáctica   

Estándares de Metadatos Identificación de documentos de acceso abierto (accessRights) Formatos de Elementos por Defecto: Fecha, Identificador, Idioma, Coberturas Geográficas/Espaciales

Interoperabilidad Semántica  

Tipologías Documentales Vocabularios Controlados

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

Interoperabilidad Estructural 

Implementación del protocolo OAI-PMH

Interoperabilidad de Infraestructura 

Protocolo HTTP y Direcciones IP de Internet

ID única y acceso directo a los Documentos Completos

Directriz 1. Sobre el protocolo OAI-PMH Es directriz del SNAAC el cumplimiento del protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) en su versión 2.0; por lo que se establece que los repositorios institucionales deben estar configurados conforme el cumplimiento de OAI 2.0. Que amplía la gama de verbos del MetadataPrefix que puede ofrecer el Repositorio Institucional (Estos verbos se amplían en la directriz 4 de este mismo documento). Directriz 2. Sobre los Set Es importante mencionar que los Set hacen referencia a las colecciones definidas al interior de los Repositorios Institucionales, estos pueden ser por tipo de producto de conocimiento, por temáticas o áreas de conocimiento. En su conjunto constituyen lo que se conoce como ListSet o colecciones. En el contexto de esta directriz, el SNAAC tendrá como condición preliminar, la definición de un set SNAAC como colección de metadatos ofrecidos en cosecha para la capa nacional. Este Set es de gran importancia, debido a que es la forma de obtener los registros para el SNAAC cumpliendo el protocolo OAI-PMH, lo que le permitiéndole recoger la información en formato Dublin Core, desde el sets o agrupación del Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento. De esta manera, las instituciones que se vinculen al SNAAC deberán definir un set SNAAC a fin de ofrecer la cosecha al Sistema Nacional. Los metadatos asociados al set SNAAC deben estar de acuerdo al esquema de metadatos que se presenta en este Manual, prestando especial atención a lo siguiente: Aportar una URI accesible (que enlace en forma directa al producto de conocimiento descrito o a la ficha de acceso)  Incluir sólo valores de las listas controladas definidas en el esquema de metadatos (dc:type, dc:rights).  Respetar los esquemas de codificación definidos en este Manual, en especial campos como fechas, derechos e idioma (dc:date, dc:Rights, dc:language).  En caso de objetos bajo período de embargo o protegidos se deben incluir solamente sus metadatos, con el compromiso de proporcionar acceso al documento completo a partir del momento de su liberación. 

Contrato No. 1168 de 2015 Suscrito entre el MinEducación y RENATA

A continuación, se muestran el nombre y la especificación del set (setName y setSpec) que deberán utilizarse para crear un set SNAAC. Tabla 2. SetName para el SNAAC El set SNAAC

setName Sistema Nacional de Acceso Abierto

Setspec SNAAC Fuente. Corporación RENATA (2015).

Es posible insertar un registro en distintos sets. El encabezado de un registro puede contener cero o más especificaciones de sets (setSpecs). Un registro de OAI podría tener el siguiente aspecto: Tabla 3. SetSpec oai:repository:it/0112017 2008-02-15 biochemistry neurophysics snaac

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.