Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 1. Introducción 2. Agentes causantes de daños en el cultivo del Pleorotus ostreatus 3. Plagas 4.

14 downloads 129 Views 1MB Size

Recommend Stories


PVC. Buje Sanitario. Codo Sanitario. Semicodo Sanitario
PVC Codo Sanitario Accesorios Sanitarios Finos 772-001 Codo Sanitario 1 1/2 CXC 772-002 Codo Sanitario 1 1/2 CXC 772-003 Codo Sanitario 2 CXC 772-00

REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS
Fiel Web (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2016 REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS (Acuerdo No. 00004871) Nota

REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS
REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS Acuerdo Ministerial 2912 Registro Oficial 896 de 21-feb-2013 Estado: Vigente LA MINISTRA DE SA

Story Transcript

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 1. Introducción 2. Agentes causantes de daños en el cultivo del Pleorotus ostreatus 3. Plagas

4. Enfermedades 5. Contaminantes 6. Recomendaciones 7. Bibliografía

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus. / [Ortiz Berrocal, F.; Muñoz Espejo, M.L.]. – Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 2013. 1-14 p. Formato digital - (Producción Agraria) Cultivo de Pleorotus- Control sanitario del cultivo de Pleorotus Ostreatus.

Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus.

© Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Córdoba, Enero 2014. Autoría: Francisco Ortiz Berrocal1 María Luisa Muñoz Espejo2

1

IFAPA, Centro Alameda del Obispo

2

IFAPA, SSCC Sevilla.

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 1. Introducción El objetivo principal del productor de setas, es conseguir un elevado desarrollo y un alto rendimiento de los paquetes o sacos de setas preparados para su cultivo, lo que dependerá, entre otros factores, de las operaciones de siembra, incubación y esterilización o pasteurización del sustrato, de la disponibilidad de agua y luz y de la protección de este cultivo frente a las plagas y enfermedades. Los daños en los cultivos pueden ser producidos por organismos vivos (insectos, ácaros, roedores, etc.) o por factores externos (humedad, aireación, exceso o falta de luz, temperatura, etc.). Para evitar en lo posible la acción de todos estos agentes, es preciso estudiar aquellos organismos que generan daños y las condiciones medioambientales necesarias para su desarrollo. En Andalucía la distribución geográfica de las explotaciones de Pleorotus y champiñón, por lo general, muy separadas físicamente , contribuye positivamente a que las distintas plagas y enfermedades que suelen aparecer en estos cultivos no se transmitan con la facilidad con que pueden hacerlo en comunidades como Castilla- La Mancha o La Rioja.

Imagen 1. Pleorotus en optimas condiciones

Imagen 2. Contaminación en placa de siembra

3/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 2. Agentes causantes de daños en el cultivo del pleorotus ostreatus A priori podemos pensar que el sustrato adquirido sometido por defecto a un proceso de pasteurización viene libre de organismos y microorganismos que puedan generar plagas y enfermedades. Sin embargo mantener dicha situación requiere de una limpieza extrema dentro y fuera de la planta de manipulación, así como del local de cultivo. Las medidas preventivas para la no aparición de problemas sanitarios son de vital importancia en el cultivo de hongos, tal es así que sin éstas medidas el fracaso está asegurado, por lo que se dedicará un apartado a las mismas en esta publicación. Hay que tener en cuenta que cuando se establece una plaga o enfermedad en el cultivo es muy difícil su control y erradicación puesto que los plaguicidas solo van actuar superficialmente y no van a penetrar dentro del compost donde puede estar el foco de la infección. Por otra parte, la mayoría de los pesticidas no son compatibles con el cultivo del pleorotus, ya que este hongo es muy susceptible y acumula residuos de plaguicidas en los cuerpos fructíferos contaminándose rápidamente, por lo que el uso de productos fitosanitarios debe ser el último recurso que se utilice para combatir plagas y enfermedades (Muez ,1994). Por otra parte la Unión Europea está inmersa en un proceso de revisión de las materias activas utilizadas con el fin de armonizar el uso de productos fitosanitarios en todos los países europeos. El resultado de este proceso ha sido la eliminación de un gran número de sustancias activas, lo que ha supuesto la prohibición de algunos de los productos fitosanitarios tradicionalmente usados en el cultivo de hongos comestibles, como por ejemplo el benomilo. En la actualidad, las materias activas autorizadas en España para su utilización en cultivo de champiñón, y por extensión en setas, son las siguientes: como insecticidas azadiractin, ciromazina, deltametrin, diflubenzuron, y como fungicidas figuran iprodiona, procloraz, Imagen 3. Hongo verde sobre sustrato Trichoderma viride

4/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 2. Agentes causantes de daños en el cultivo del pleorotus ostreatus Plagas:

Imagen 4. Nematodo

Imagen 5. Mosca Sciárida

Imagen 6. Ácaros

Imagen 7. Colémbolo

Imagen 8. Cochinilla

Enfermedades:

Imagen 9. Neurospora

Imagen 10. Mancha bacteriana

Imagen 11. Mole seca

Imagen12. hongo verde

Imagen 13. Telaraña

5/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 2. Agentes causantes de daños en el cultivo del pleorotus ostreatus Hongos competidores:

Imagen 14. Aspergillus

Imagen 15. Peziza

Imagen 18. Neurospora

Imagen 16. Coprinus sobre pleorotus

Imagen 17. Algas

Imagen 19. Penicilium

Fisiopatías:

Imagen 20. Piel de cocodrilo

Imagen 21. Exceso humedad

6/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 3. Plagas Se habla de plaga cuando una agrupación de animales de una misma especie que se alimentan de hongos cultivados o plantas (fitófagos), devora el cultivo produciendo pérdidas económicas por encima de un determinado nivel (umbral económico). En esta publicación solo se hará mención a aquellas plagas que en nuestra comunidad autónoma se han detectado causando pérdidas de forma regular. Moscas Los principales tipos de moscas que pueden encontrarse en un cultivo de Pleorotus ostreatus van a ser: sciaridas, foridas y cecidas. Las larvas de todas ellas son causantes de los daños que se producen en los carpóforos* y pies de las setas, invadiendo el cultivo incluso desde el mismo día de la siembra y alimentándose del sustrato, del micelio, de la seta e incluso de la misma semilla que se emplea para la siembra. En casos muy graves de infestación, los sombreros del pleorotus pueden aparecer por su parte laminar, totalmente desmoronados y necróticos. Otro problema que provocan estos insectos es la transmisión de enfermedades, ácaros, virus y bacterias. Dependiendo del ciclo de cultivo, pueden existir hasta dos generaciones completas antes de que el sustrato sea removido y eliminado. * Carpóforo: Cuerpo fructífero de los hongos superiores.

Imagen 22. Mosca Sciárida

Imagen 23. Mosca Fórida

Imagen 24. Mosca Cécida

7/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 3. Plagas Métodos de control: Para el control de dípteros, se recomiendan las siguientes medidas preventivas: a) Tratamiento térmico del sustrato a una temperatura adecuada (80ºC), para eliminar huevos y larvas. b) Colocación de trampas para moscas en distintos lugares del local de cultivo. Colocación de telas mosquiteras en las ventanas del local. c) Colocación de tapetes sanitarios a las entradas de los locales de cultivo, siembra o incubación. d) Desinfección con formol de las herramientas y materiales de uso, equipos, útiles, accesorios, etc. e) Recoger todos los restos y pies cortados de la cosecha anterior. f) Limpiar diariamente los pasillos de servicio con formol o hipoclorito. g) Desinfección previa del local antes de recibir el cultivo. h) Como último recurso, tratamientos químicos. Para ello es posible la utilización de los siguientes productos a la dosis mínima recomendada en la etiqueta: deltametrin, ciromazina o diflubenzuron. El uso recomendado es mediante nebulización, pero también se puede pulverizar el producto sobre el cultivo. Por ultimo indicar que el gobierno regional de La Rioja posee una norma técnica de producción integrada del cultivo de pleorotus, que puede consultarse en la pagina oficial de esta comunidad, en el apartado de agricultura, producción integrada, normas técnicas. www.larioja.org

Imagen 25. Trampas de luz para moscas

Imagen 26. Tela mosquitera

Imagen 27. Tapete sanitario

8/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 4. Enfermedades Se habla de enfermedad cuando los daños ocasionados, de origen parasitario o no, provocan alteraciones en la morfología y/o fisiología del pleorotus. Al igual que en el apartado de plagas, en esta publicación sólo se hará mención a aquellas enfermedades que representan una pérdida real para el cultivo de pleorotus en Andalucía. Trichoderma viride o moho verde Es muy común en el sustrato. Muchas especies de trichoderma crecen sobre la madera y sobre cualquier tipo de tejido vegetal. Se difunde por el aire aunque también está presente en los suelos. Su propagación se produce durante la cosecha y con el riego y los ambientes ácidos favorecen su desarrollo. Cuando se presenta en el sustrato, significa que la fermentación y/o pasteurización y acondicionamiento no se han realizado correctamente. Es un moho algodonoso que crece en colonias circulares sobre el sustrato. Al principio es grisáceo, creciendo rápidamente y pasando a color verde por la producción de esporas. Los hongos parasitados también pueden presentar puntos marrones sobre el sombrero. En general, trichoderma prospera en compost con exceso de carbohidratos y cuando el sustrato no es suplementado con suficiente nitrógeno, al igual que cuando el material usado (paja, cascarilla de algodón, de arroz, etc.), tiene abundante materia vegetal. No existe un método de control químico eficaz. Se deben utilizar medidas de prevención como una buena esterilización o pasteurización del sustrato, desinfección del local con formol y cal, y aislamiento de bolsas o ejemplares infectados.

Imagen 28. Trichoderma viride sobre sustrato

Imagen 29. Trichoderma viride sobre placa de cultivo

Imagen 30. Trichoderma viride sobre sustrato

9/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 4. Enfermedades Dactylium dendroides, Telaraña Los filamentos de este hongo crecen rápidamente y se extienden sobre la superficie del sustrato y de las setas, cubriéndolas con un moho blanquecino, primero ralo y luego denso y harinoso. Los ejemplares atacados se vuelven blandos, amarillento parduzcos, y se acelera su descomposición. Puede atacar a las setas recolectadas. Esta enfermedad aparece con humedad excesiva, calor y escasa ventilación. Para su control se deben cubrir las cepas afectadas con cal viva en polvo, sal, formalina 2% o soluciones de sulfato de cobre. Si aparecen algunas cepas infectadas, conviene retirarlas del local del cultivo y aislarlas.

Imagen 31. Telaraña sobre sustrato

Imagen 32. Mancha bacteriana en shiitake

Imagen 33. Telaraña sobre hongo

Pseudomonas toolasi, Mancha bacteriana o gota Enfermedad producida por bacterias, debe su nombre a que, cuando la padece, el pleorotus presenta unas manchas amarillentas en el sombrerillo, de aspecto pegajoso y en forma de gotitas. En la aparición de esta enfermedad influye sobre todo la mala preparación del sustrato, la mala ventilación de las instalaciones y el riego excesivo. Para combatirla se riega con cloruro cálcico disuelto en agua (250 gramos / 100 litros de agua) (Gea, 2010).

10/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 5. Hongos competidores y contaminantes Este es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores de setas. Los contaminantes aparecen por lo general en la fase de incubación y esto es debido principalmente a la mala pasteurización del substrato, al mal manejo del mismo o a la falta de higiene en el momento de la siembra. Los contaminantes son hongos (mohos), bacterias y levaduras, siendo los de mayor importancia los hongos como Penicillium, Aspergillus, Neurospora, Mycogine y Coprinus, entre otros. Estos hongos aparecen en forma de manchas verdes, amarillentas, negras y/o anaranjadas sobre el substrato, invadiéndolo de forma rápida y evitando el crecimiento micelial de las setas. Su presencia se ve favorecida por la alta humedad en el ambiente y en el substrato, así como por elevada temperatura y luz directa , entre otros. Para el caso de aparición de hongos contaminantes es recomendable tener control en la temperatura y tiempo de pasteurización del substrato, de su manejo e higiene en el momento de la siembra, además de desechar inmediatamente las bolsas o pacas en las que aparezcan manchas verdes, como medida de control de la propagación contaminante a bolsas o pacas sanas.

Imagen 35. Contaminación por Coprinus micaceus Imagen 34. Contaminación por Penicillium

Imagen 36. Contaminación de sustrato por lápiz de labios (Sporendonema purpurascens)

11/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 6. Recomendaciones Generales Para evitar en lo posible la contaminación de nuestro cultivo de los diferentes agentes patógenos, debemos seguir las siguientes recomendaciones: No sembrar con el sustrato caliente. Si el material se encuentra caliente no debe sembrarse, pues el micelio puede debilitarse o morir. Con el sustrato caliente la multiplicación miceliar, si se produce, será mucho más lenta y la probabilidad de contaminación muy alta. El material debe estar fresco. La temperatura ideal se debe encontrar entre 25-28 ºC. El sustrato hay que sembrarlo como máximo en los 2 o 3 días siguientes al pasteurizado. Si esto no es posible, en un periodo de 24 horas, ya sea por falta de semilla, bolsas o mano de obra, debemos volver a pasteurizar. En caso de pasar tres días se debe utilizar un nuevo sustrato para la siembra. Desinfección de manos y pies. Es conveniente desinfectarse varias veces las manos durante la siembra. De este modo si se contaminan con algo (semilla defectuosa, sustrato mal tratado, etc.) se reduce el riesgo de propagación. Para los pies, descontaminar el calzado mediante alfombras tratadas con formalina. Utilizar la cantidad adecuada de micelio. La concentración estándar es del 3% del peso húmedo del sustrato. Por ejemplo, una bolsa de 10 Kg requiere de 300 gramos, y si es de 15 Kg, serán necesarios 450 gramos de micelio. Utilizar micelio de alta calidad. Adquirirlo en empresas y/o laboratorios que ofrezcan las garantías mínimas sobre la calidad del producto vendido No utilizar bolsas ni demasiado gruesas ni demasiado delgadas. Muy delgadas se rasgarán; muy gruesas requerirán más ventilación. No picar el sustrato cuando es muy grueso, ya que rompe las bolsas o deja espacios de aire demasiado grandes. Si hay muchos espacios, el micelio debe cubrir mayores distancias con menores nutrientes lo cual se refleja en una menor producción por unidad de volumen. No exponer el micelio o las bolsas a la luz solar. La parte de la bolsa expuesta al sol no tendrá desarrollo micelial o en el mejor de los casos éste último se retrasará mucho. Mantener el control de temperatura y tiempo de pasteurización. Eliminación inmediata de bolsas contaminadas. Limpiar periódicamente suelos, paredes, mesas de trabajo y utensilios.

Imagen 37. Formaldehido

12/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus 6. Recomendaciones Por otra parte es bien sabido que los hongos se reproducen por esporas y que en el aire flotan millones de ellas a las cuales estamos expuestos, y sobre todo en un lugar cerrado. La exposición prolongada a tales esporas puede repercutir en la salud de quienes las cultivan, principalmente sobre el sistema respiratorio, circulatorio y en la vista (Rollan, 2007). Pueden verse afectadas las vías respiratorias y causar asma, sinusitis y alergias. Además de un mayor riesgo para las personas con arritmias o taquicardias. Una exposición prolongada, puede causar conjuntivitis. Estas sintomatologías pueden presentarse con mayor frecuencia en personas que ya tienen declarada su enfermedad, siendo el riesgo mayor cuando el hongo se encuentra en la madurez comercial y reproductiva. Conociendo de antemano los riesgos en el cultivo de setas, se pueden tomar las precauciones necesarias para contrarrestar estos inconvenientes. Las personas se pueden proteger usando una mascarilla con filtro que no deje pasar las esporas, tipo P1 o P2. Del mismo modo también se pueden proteger los ojos con unas gafas con tratamiento antiempañante (para ver en ambientes con elevada humedad relativa).

Imagen 38. Gafas de protección Imagen 39. Protección vías respiratorias

13/15

7. Bibliografía BOE (2005) Real Decreto 1313/2005, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento técnico de control y certificación de material de multiplicación de hongos cultivados. Boletín Oficial de Estado núm. 278, 21 de noviembre de 2005. FRANCISCO J. GEA ALEGRÍA, 2010. Cultivo del pleorotus en Castilla la Mancha. MARIANO GARCÍA ROLLAN, 2007. Cultivo de setas y trufas. Ediciones Mundi prensa. MIGUEL A. MUEZ, 1994. Bases para el cultivo del pleorotus. I Jornadas Técnicas del Champiñón y otros hongos Castilla la Mancha. PARDO, J.; PERONA, M. A.; PARDO, A. (2008) Materiales y técnicas para la elaboración de sustratos de cultivo de Pleurotus spp. En: Patronato de Desarrollo Provincial, Diputación Provincial de Cuenca.

14/15

Control sanitario del cultivo de Pleorotus ostreatus Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Edifício Administrativo Bermejales Avda. de Grecia, s/n 41012 – Sevilla España e-mail: [email protected] www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa

www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.