Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
1. Biología de los hongos 2. Pleorotus; Caracterización 3. Micelios y Sustratos 4. Fases de Cultivo: Siembra, Incubación y Producción 5. Comercialización 6. Bibliografía
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales. / [Ortiz Berrocal, F.; Muñoz Espejo, M.L.]. – Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 2013. 1-18 p. Formato digital (e-book) - (Producción Agraria) Cultivo de Pleorotus- Andalucía-Condiciones de cultivo
Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales.
© Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Córdoba, Diciembre 2013. Autoría: Francisco Ortiz Berrocal1 María Luisa Muñoz Espejo2
1
IFAPA, Centro Alameda del Obispo
2
IFAPA, SSCC Sevilla.
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
1. Biología de los hongos Los hongos son organismos que han superado la vida unicelular y se desarrollan solamente a nivel de tejidos, sin llegar a formar órganos diferenciados. Estos seres carecen de clorofila, solo pueden vivir de forma saprofita a expensas de materia orgánica en descomposición, como parásitos de animales o plantas, o bien asociándose en simbiosis con otros seres vivos. Esta dependencia y el hecho de reproducirse mediante esporas son, entre otros aspectos, lo que los separa tanto del reino vegetal como animal. Por ello, hoy día se considera que forman un reino aparte denominado Reino Fungí. La reproducción de los hongos se realiza de forma natural mediante esporas. Es de resaltar que no se debe confundir esporas con semillas, aunque su función sea semejante.
Imagen 1. Reproducción de los hongos
3/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
1. Biología de los hongos Los hongos viven en hábitats muy diversos, generalmente en bosques y praderas sobre residuos orgánicos, asociados a las plantas o parasitando a las mismas, son seres heterótrofos. Y se dividen en: saprofitos, parásitos y simbiontes. Los hongos saprofitos son muy abundantes, viven sobre materia orgánica en descomposición y son los más fáciles de cultivar. Los champiñones, los pleurotus, el shii-take, etc., pertenecen a esta clase de vida. La metodología actual para el cultivo de setas saprofitas consiste esencialmente en obtener micelio secundario por clonación de la especie a través de una pequeña porción de seta. El micelio así obtenido es multiplicado sobre granos de cereales y convertido en “semilla” de setas o “blanco”. En todos los países desarrollados hay una o varias empresas productoras de “semilla” para cultivar setas. Los hongos parásitos se alimentan de otros seres vivos a los cuales provocan generalmente enfermedades. En este grupo de hongos solo la especie Armillaria mellea puede tener cierto interés su cultivo. Los hongos simbiontes se nutren por asociación con otros seres vivos para obtener un aprovechamiento mutuo de sustancias nutritivas. Desde el punto de vista de su cultivo son especialmente interesantes aquellos que se asocian a las plantas a través de sus raíces formando una micorriza. (ejemplo, la trufa). Para cultivar setas no basta con tener “semilla”, ya que el cultivo de estos seres no se parece en nada al cultivo tradicional de las plantas. Será necesario, en función de la especie a cultivar, observar con detenimiento una serie de condiciones o factores de crecimiento que satisfagan las necesidades de las especies objeto de cultivo. Estos condicionantes son: sustrato, temperatura, humedad, iluminación y ventilación.
Imagen 2. Níscalo, ejemplo de hongo simbionte
Imagen 3 . Pleorotus, ejemplo de hongo saprofito
4/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
2. Pleorotus; Caracterización. En primer lugar hay que indicar que el Pleorotus spp., es un basidiomiceto, es decir, un hongo que tiene células en forma de maza que producen esporas sexuadas denominadas basidios. Por lo tanto, su estrategia de reproducción es mediante esporas ubicadas en los basidios, que a su vez están en las láminas, debajo de lo que se denomina sombrero. Cuando el ejemplar es adulto, produce esporas en grandes cantidades en muy poco tiempo, llegando a soltar miles de ellas en un periodo comprendido entre tres y cinco días. Como norma general, dependiendo de las condiciones de cultivo, las esporas desarrollan un micelio blanco, así como un carpóforo (cuerpo fructífero o seta) color crema o marrón parduzco, marrón claro, gris, gris claro, gris azulado o gris oscuro. (García Rollan, 2007)
Imagen 4. Laminas de pleorotus que contienen esporas
Imagen 5. Pie lateral del Pleorotus
Las láminas deben ser mas o menos decurrentes de color blanco y la superficie del sombrero debe ser suave o tomentosa. El borde está algo enrollado al principio. El tamaño depende de la edad, oscilando entre 7 a 15 centímetros de diámetro, aunque pueden encontrarse ejemplares mucho más grandes. El pie suele ser corto, ligeramente duro, blanco, con el principio de las laminillas en la parte superior y algo peloso en la base. Su inserción con frecuencia es algo lateral, siendo su dirección ligeramente oblicua. Tanto su forma como su longitud dependen mucho de la situación del hongo. Lo más común es que crezcan varios juntos, formando repisas laterales superpuestas sobre un costado de los árboles, con los pies cortos y unidos, cerca del borde de los sombreros, que suelen tener forma de abanico.
5/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
3. Micelios y sustratos Micelios Los micelios que se utilizan, para las setas cultivadas en la península, son fabricados principalmente por laboratorios situados en España, como es el caso de Blancochamp, Fungisem, Gurelan, Mispaj y Pla. El micelio se presenta sobre granos de cereales en bolsas autoclavables con filtro. Como dato orientativo, el precio de la semilla fabricada en España (año 2010) se ha situado alrededor de los 25 € por 18 kg de semilla (30 l). Desde el año 2005, existe un reglamento técnico de control y certificación de material de multiplicación de hongos cultivados, R. D. 1313/2005, de 4 de noviembre, en donde se describen los requisitos necesarios para que un laboratorio pueda ser incluido en un registro específico de productores de micelio.
Imagen 6. Bolsa de Micelio
El catálogo de micelios que se oferta a los cultivadores de Pleurotus es bastante amplio, y se caracteriza por la presencia mayoritaria de variedades comerciales híbridas que producen sobre todo setas de color gris-azulado o marrón, que en ocasiones presentan tonalidades más claras. Los sombreros suelen ser planos o plano-convexos, con tamaños que varían entre 7 y 15 cm. A la hora de seleccionar un micelio de Pleurotus para cultivar hay que otorgar una gran importancia a la climatología de la región donde se desarrolla el cultivo. De forma general, durante las épocas más calurosas, primavera y verano, se utilizan micelios de P. pulmonarius, o bien variedades híbridas (P. ostreatus x P. pulmonarius), también se usan las cepas de P. florida, mientras que durante el resto del año (otoño, invierno) se cultivan variedades de P. ostreatus. Imagen 7.Siembra de micelio
6/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
3. Micelios y sustratos
Como se ha mencionado, el Pleorotus es un ser heterótrofo, por lo que no tiene capacidad de elaboración de materia orgánica necesaria para su supervivencia a partir de sustancias inorgánicas, nutriéndose de otros seres vivos (hospedadores). El Pleorotus va a extraer carbohidratos, proteínas y minerales de organismos muertos o en descomposición, que por la acción microbiana, van a ser transformados y aprovechados como alimento. Según algunos autores, durante la formación y constitución del micelio la seta va a utilizar mucha lignina, y cuando desarrolle el carpóforo, gran cantidad de celulosa, así como las necesidades de proteínas que se cubren por medio de los microorganismos muertos y por el complejo humus-lignina. Con estas características el sustrato que hemos de utilizar debe ser rico en celulosa y lignina. En su hábitat natural aparece sobre tocones de árboles muertos y en periodo de descomposición, casi siempre en especies de madera blanda. De esta manera el sustrato universal para el cultivo del Pleorotus, según la mayoría de los productores, es la paja de cereales. La paja tiene alrededor de un 85% de materia seca (m.s.), de la cuál sólo un 3-5% son materias nitrogenadas, siendo la mayor parte celulosa, hemicelulosa y lignina. A este sustrtato se le va a efectuar bien una fermentación o un tratamiento por calor . El producto obtenido será el alimento del Pleorotus (celulosa y el complejo ligno-húmico) . La alteración de la paja bajo condiciones controladas (fermentación), nos va a dar productos específicos de su descomposición. Estos productos los va utilizar el Pleorotus de la siguiente manera: • • • •
10-25% peso de m.s. va a ser frutos (setas). 35-50% del peso seco del sustrato es liberado como CO 2. 20% del peso como agua de desecho. 20% restante como sustrato o compost agotado.
Imagen 8. Paja de cereales
7/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
3. Micelios y sustratos Sustratos Lo anteriormente mencionado acerca de la paja de cereales, ocurre también con las hojas y tallos del maíz, así como con la cascarilla del algodón y algunos subproductos industriales, serrín, etc. Las pruebas realizadas con cascarilla de algodón, un subproducto a base de cáscaras de semillas y borra, han dado resultados positivos, obteniendo producciones de 350 Kg por 1.000 Kg de sustrato ya preparado. A las materias primas empleadas como sustrato, se les puede mezclar aditivos como nitrato cálcico, nitrato amónico, carbonato cálcico, sulfato amónico, cuya finalidad es la obtención de una mejor nutrición de la seta. La proporción utilizada varía mucho de unos productores a otros, oscilando entre un 5%-25% según sea el aditivo a utilizar . Otras veces a la paja de cereales, que debe estar finamente picada, se le puede añadir harina de soja, harina de maíz, salvado de cereales, etc. (Muez, 1994) Los principales factores que van a influir en el sustrato son: Químicos. Cantidad y calidad del complejo celulosa-lignina Contenido en Nitrógeno y forma de éste Valores de pH Forma de preparación del sustrato Físicos. Contenido en agua Cantidad e intercambio de aire Peso y volumen del sustrato
Imagen 9. Pellet de paja
Bioquímicos Estado de descomposición del sustrato Presencia de nutrientes para la producción
Imagen 10. Cascarilla de algodón
8/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
3. Micelios y sustratos Método de preparación de sustratos Independientemente del sustrato a emplear, se debe preparar de manera que permita que los hongos tengan un medio para crecer y alimentarse, por lo que en primer lugar hay que realizar la humectación del mismo para conseguir : a) Transformar los componentes de la paja para obtener un medio más nutritivo para el micelio. b) Aumentar la humedad ( 70%- 75% ) y esponjar la paja. c) Regular el pH ( 6-7 ). d) Alcanzar una buena estructura .
Imagen 11. Pellet humedecido
Etapas en orden cronológico a las que se debe someter el sustrato: 1. Extender y mojar la paja del cereal de manera que la capa cerosa se vuelva blanda (la humedad debe ser superior al 70%.
Imagen 12. Carbonato cálcico
2. Incorporación de aditivos como abonos nitrogenados, carbonato cálcico, harinas de soja, etc., con el fin de enriquecer con materias orgánicas y minerales. Esta práctica la realizan algunos productores de sustratos, otros sin embargo no utilizan ningún aditivo, y aún no está muy claro el aumento de productividad de un método u otro según los ensayos realizados. La proporción en que suele mezclarse es la siguiente: Por cada 100 Kg de paja, 1 Kg de Nitrógeno y 10 Kgs de Carbonato Cálcico, así como de 3 a 5 Kgs de harina de soja, girasol, semilla de algodón, etc.
9/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
3. Micelios y sustratos 3. Calentamiento de la paja por pasteurización o esterilización. Este tratamiento términco sirve para eliminar la presencia de gérmenes, parásitos nocivos, semillas, etc., además de completar la transformación de nutrientes iniciada en la humidificación. A continuación se detallan métodos de pasteurización descritos por diferentes autores: * Investigadores alemanes indican que se puede cultivar Pleorotus después de mantener la paja 24 horas entre 55ºC60ºC. * Productores de los Países Bajos, indican una temperatura de 60ºC de 4 a 6 horas, bajando paulatinamente las temperaturas hasta alcanzar 30º-25ºC al cuarto día. * Algunas publicaciones inglesas explican que se ha de mantener la temperatura entre 2-3 días a unos 54º-60ºC, enfriando después el sustrato poco a poco hasta llegar al octavo día a una temperatura de 30ºC.
Imagen 13. Sustrato de paja pasteurizado
* Nuestra experiencia ha sido la siguiente: Calentamiento del agua en un recipiente a una temperatura entre 80ºC-85ºC, introduciendo la paja una vez humedecida. A esta temperatura se mantiene la paja totalmente sumergida durante un periodo de 40 minutos, no permitiendo que la temperatura descienda. Una vez finalizado este proceso se saca la paja y se lava con agua limpia, haciendo escurrir ésta hasta que la temperatura llegue a 25ºC. El agua de lavado debe salir lo más limpia posible. La paja debe quedar con un 70% de humedad aproximadamente, es decir, la misma que tenía antes de aplicar el tratamiento de calor. De esta forma queda preparada para la siembra. Por último, es importante resaltar que existen casas comerciales que se dedican a preparar el sustrato ya sembrado, siendo generalmente los resultados bastante satisfactorios. Quizá ésta sea la forma más directa y segura de empezar a cultivar setas, ya que los sacos preparados e incubados aunque de mayor coste, resultan muy fiables.
10/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales 4. Fases de cultivo: Siembra, Incubación y Producción Siembra de micelios La semilla a utilizar se denomina micelio, que no es más que las esporas ya desarrolladas que han expandido sus hifas recubriendo algún elemento de sostén; este elemento, en nuestro caso, suele ser semilla de cereales, aunque también se puede producir sobre la misma paja o incluso perlita. El método consiste en hervir granos de cereales (trigo, centeno, mijo, etc.) sin llegar a romper el tegumento de la semilla, y una vez desecados se introducen en frascos o bolsas de plástico, para ser esterilizados. Estos granos deben tener un pH comprendido entre 6-7. Una vez esterilizados y con alto grado de asepsia, se siembran los cultivos puros en dichos frascos o bolsas a una temperatura entre 25 y 30ºC. (Pardo, 2008) Los granos serán colonizados al cabo de 12 a 17 días y de esta forma quedan preparados para su siembra en el sustrato. La cantidad de micelio que se suele utilizar es de un 2.5% del sustrato humedecido al 70%; es decir, por cada 100 Kg de sustrato húmedo habría que utilizar 2.5 Kg de micelio preparado. Si esta cantidad es superior puede aumentar la temperatura del sustrato y podría morir el micelio. Los productores indican que las bolsas utilizadas sean aproximadamente de 30 cm de diámetro, para que la masa del centro de las bolsas no llegue a alcanzar altas temperaturas (superiores a 40ºC).
Imagen 14. Bolsa de micelio de Pleorotus
La siembra del micelio en el sustrato, como casi todas las operaciones en este cultivo, ha de hacerse de forma rápida en sitios desinfectados y a ser posible que tengan la máxima esterilidad, con el fin de que estos incubados tengan el menor número de competidores patógenos, que podrían hacer fracasar el cultivo. Esta operación puede ser manual o mecánica, empleándose la primera cuando se trata de pequeñas explotaciones. En la siembra mecánica, se van a utilizar tolvas mezcladoras, donde se unen el sustrato y el micelio en la cantidad justa, de esta forma se puede conseguir un alto grado de esterilidad en la siembra, ya que estas tolvas pueden ser esterilizadas en cualquier momento. Las casas comerciales que se dedican a la venta de sacos preparados utilizan este método de siembra.
11/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales 4. Fases de cultivo: Siembra, Incubación y Producción Se puede afirmar que existen numerosas variedades de “semilla” de Pleorotus, disponiendo de híbridos para cultivar durante casi todo el año. Algunas variedades soportan muy bien el frío, y otras por el contrario son capaces de fructificar sin ningún problema entre 2530ºC, aunque según algunos cultivadores son un poco menos productivas y de consistencia más dura. Una vez sembrado el micelio sobre el sustrato, se pueden empacar de dos formas: - Llenando bolsas cilíndricas, desarrollando el cultivo de forma vertical. Se trata de cilindros de 50-60 cm de altura por 30 cm de diámetro, que en algunos casos pueden llegar hasta dos metros de altura. - Introduciendo el sustrato dentro de bolsas con un molde rectangular, con lo cual el cultivo sería de forma horizontal o camas. En este caso se obtiene mayor estabilidad al incrementarse la superficie. Las dimensiones aproximadas suelen ser 50 x 30 x 30 cm.
Imagen 16. Ensacado horizontal
Imagen 15. Siembra directa en el sustrato
Imagen 17. Ensacado vertical
12/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales 4. Fases de cultivo: Siembra, Incubación y Producción Incubación Habitualmente se suele pensar que es una etapa poco crítica, pero es de vital importancia para que el cultivo tenga éxito. El periodo de incubación se lleva a cabo inmediatamente después de la siembra, sin dejar transcurrir mucho tiempo, puesto que en este estadío el micelio se desarrolla por toda la masa, terminando cuando el sustrato se encuentra invadido en su mayor parte y presenta el color blanco característico de una buena incubación. Las bolsas empleadas para la siembra han de ser microperforadas, o en su lugar se practicarán con un troquel algunos agujeros. Si se hace en container o paquetes (otro medio de producción), es neceasario cubrir con plásticos y/o colocarlos en una habitación o local oscuro (sala de incubación), con una temperatura uniforme y constante. Hay que crear unas condiciones propicias para que el micelio de Pleurotus invada todo el sustrato antes de que los posibles hongos contaminantes le disputen el terreno. En función de la calidad del sustrato, del nivel técnico de las instalaciones y de la época del año, la incubación tiene una duración aproximada de 15 a 25 días. En esta fase es necesario mantener una humedad relativa elevada, superior al 80%, aunque el factor determinante es la temperatura del sustrato. De este modo, temperaturas comprendidas entre 2530ºC proporcionan una tasa de crecimiento miceliar adecuada, mientras que si se superan los 32ºC, tanto en la zona intermedia como en el centro del paquete, se consideran peligrosas. Normalmente, la temperatura ambiental suele oscilar entre 18 y 23ºC para ayudar a controlar la temperatura del sustrato.
Características de la sala de incubación Aislamiento térmico del exterior Ventilación forzada con programador para renovar el oxígeno Sistema de calefacción /refrigeración
Imagen 18. Sala de incubación
13/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales 4. Fases de cultivo: Siembra, Incubación y Producción Producción Finalizada la incubación, se procede a inducir la fructificación, bajando la temperatura ambiental hasta 10-18ºC, al tiempo que la temperatura del sustrato desciende en torno a 20ºC y la humedad relativa se situa alrededor del 90%. Lo que normalmente se hace es ventilar el local del cultivo, para introducir aire fresco y sacar el CO2 que se ha producido en la incubación. Aproximadamente en 20-25 días empiezan a aparecer los primordios. Está inducción a la fructificación es necesaria hacerla con iluminación, natural o artificial. En la producción de setas, existen ciertos criterios básicos que deben cumplirse para establecer una producción rentable. Las instalaciones deben diseñarse distribuyendo las áreas del proceso para facilitar el flujo de materiales y minimizar los riesgos de contaminación. El sistema de producción debe generar un mínimo de desechos y efluentes, debiendo estar separadas físicamente las diferentes áreas del proceso, así como contar con un suministro seguro de agua y energía eléctrica.
Imagen 19. Sala de producción
Imagen 20. Invernadero utilizado como sala de producción
14/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales 4. Fases de cultivo: Siembra, Incubación y Producción Durante la etapa de producción se pretende que los cuerpos fructíferos alcancen el tamaño comercial. Para ello, hay que controlar los mismos parámetros que en la anterior etapa (incubación). Por lo tanto la temperatura ambiental debe estar entre 12-16ºC, y la humedad relativa entre 85-90%, bien mediante la aplicación de riegos al suelo o mediante la instalación de microdifusores o pulverizadores. A lo largo de esta etapa hay que evitar en lo posible mojar los cuerpos fructíferos, con el fin de no favorecer la aparición de manchas bacterianas. En cuanto al nivel de CO2, hay que renovar el aire del interior del local de cultivo, introduciendo aire fresco del exterior. Por último, la luz es otro parámetro a tener en cuenta, ya que las setas tienen fototropismo positivo, esto es, ante la ausencia de luz no se desarrollan bien, no se colorean adecuadamente, alargan el estipe (pié) en exceso, y en ocasiones llegan a tener sabor amargo. Para evitar que esto suceda, es necesario suministrar al menos 150-200 lux durante un mínimo de 8 horas al día. La primera florada se recoge entre los 25-35 días después de iniciar el ciclo de cultivo, transcurriendo entre 15-20 días después de la primera para la recolección de la segunda. De este modo, la duración del ciclo de cultivo se sitúa entre los 50 y 60 días, en función de las temperaturas. La producción oscila entre un 15-25% de rendimiento sobre peso fresco del sustrato.
Caracteristica de la sala de producción Debe estar lo mas separada posible de la sala de incubación y trabajo para evitar la contaminación cruzada Debe ser de fácil limpieza y desinfección Debe tener buena ventilación, adecuada iluminación y sistemas de humidificación del ambiente Si es posible, disponer de sistemas de regulación de temperatura Los invernaderos pueden ser útiles desde octubre a mayo
Imagen 21. Paquete en producción
15/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales 5. Comercialización Una vez recolectadas las setas Pleurotus, se corta parte del pie, lo que produce una merma aproximada del 20% en peso. El destino comercial preferente es el mercado en fresco, realizando la comercialización individualmente, a través de almacenes privados, o mediante cooperativas, en las que los cultivadores son socios (esta ultima modalidad se realiza sobre todo en Castilla-La Mancha, donde existe un gran núcleo de productores de setas). Las formas habituales de presentación comercial para su venta en el mercado dependen de su destino y de la vida útil que se pretenda alcanzar. Un tipo de presentación es en cajas planas o planchetas con una capa delgada de setas, de aproximadamente 2.5-3 kg de peso y con destino al pequeño mercado. La vida útil de estas setas suele ser corta, ya que frecuentemente están expuestas a la deshidratación, debido a que se ven sometidas a unas condiciones ambientales de temperatura y humedad desfavorables. Esta vida útil puede alargarse algo con la refrigeración (0-5ºC), siendo en cualquier caso la deshidratación el factor limitante. Otra forma de presentación es el envasado en pequeñas unidades o tarrinas con 200 ó 400 gramos de peso, recubiertas con un film plástico semipermeable retráctil y con destino a las grandes superficies. Este tipo de envasado tiene dos efectos importantes en relación con la calidad, como son la protección frente a la deshidratación, y la posibilidad de crear atmósferas modificadas. (De Gea, 2012) Por ultimo, otro destino comercial es la industrialización de las setas, tanto su conservación en frío como su apertización por parte de las industrias transformadoras. Es importante resaltar que, independientemente de su destino comercial, el productor debe tener esta etapa muy en cuenta y buscar sus propios canales de comercialización.
Imagen 22. Bandejas preparadas para su venta
Imagen 23. Cajas preparadas para su venta
16/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales
6. Bibliografía BOE (2005) Real Decreto 1313/2005, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento técnico de control y certificación de material de multiplicación de hongos cultivados. Boletín Oficial de Estado núm. 278, 21 de noviembre de 2005 GEA ALEGRÍA, FRANCISCO J. 2010 . Cultivo del pleorotus en Castilla la Mancha. GARCÍA ROLLAN, MARIANO. 2007. Cultivo de setas y trufas. Ediciones Mundi prensa. MUEZ, MIGUEL A. 1994. Bases para el cultivo del pleorotus. I Jornadas Técnicas del Champiñón y otros hongos Castilla la Mancha. PARDO, J.; PERONA, M. A.; PARDO, A. (2008) Materiales y técnicas para la elaboración de sustratos de cultivo de Pleurotus spp. En: Patronato de Desarrollo Provincial, Diputación Provincial de Cuenca
17/18
Cultivo de Pleorotus ostreatus sobre paja de cereales Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Edificio Administrativo Bermejales Avda. de Grecia, s/n 41012 – Sevilla España España Teléfonos: e-mail:
[email protected] www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa
www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa
Este trabajo ha sido cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013