COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2012

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2012. COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013. COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. MEMORIA ANUAL 2013 CONTENIDO I. Información

4 downloads 117 Views 1MB Size

Recommend Stories


Memoria Anual 1. EsSalud Memoria 2012
Memoria Anual EsSalud Memoria 2012 2012 1 Índice 7 9 10 12 14 15 15 16 17 19 19 19 20 23 39 40 46 53 56 60 65 69 71 74 77 78 80 83 87 91 104 EsSal

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL
MEMORIA ANUAL 2015 MEMORIA ANUAL 2015 1 2 YPFB ANDINA S.A. MEMORIA ANUAL 2015 3 CONTENIDO -- Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB -- Carta

Memoria Anual Memoria Anual
Memoria Anual 2010 Memoria Anual 2010 1 Memoria Anual 2010 2 Memoria Anual 2010 Roberto Letts 1934 - 2010 Memoria Anual 2010 4 Roberto Le

Story Transcript

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2012.

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. MEMORIA ANUAL 2013 CONTENIDO I.

Información Corporativa Carta del Presidente del Directorio Visión, Misión y Cultura de la Compañía Reseña Histórica

II.

2 4 5

Identificación de la Compañía Antecedentes Generales de la Compañía Administración y Personal Propiedad y Control de la Compañia Políticas de Inversión y Financiamiento Política de Dividendos Transacciones de Acciones Síntesis de comentarios y proposiciones de accionistas

III.

6 15 17 18 18 19 20

Informe Comercial año 2013 División Insumos y Maquinaría Agrícola División Operaciones y Logística División Agroindustrial División Servicios: Copeval Desarrolla División Administración y Finanzas

21 23 33 40 41

IV. Filiales, estructura corporativa de inversiones Información detallada sobre Filiales

V.

43

Informe de los Estados Financieros Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados Financieros Resumidos de Filiales al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Resumen de Hechos Relevantes del Periodo Declaración de Responsabilidad del Directorio

1

50 111 114 116

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

I.

INFORMACION CORPORATIVA

CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Señores Accionistas: En representación del Directorio de Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A., presento a ustedes la Memoria, el Balance y los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2013. Una vez más, el sector agrícola nacional ha debido enfrentar un año difícil. Sin lugar a dudas, los problemas climáticos fueron los que generaron el mayor impacto negativo en el agro nacional, dañando casi integralmente a toda la agricultura del país. El año comienza con una severa sequía en la zona centro norte, luego en Septiembre, la zona central de Chile, recibe la más destructiva helada de las últimas décadas, la que afecta principalmente a frutales y hortalizas, para finalmente terminar el año con una extensa sequía en la zona centro sur, la que dañó los rendimientos de cultivos y praderas. Otro aspecto negativo y preocupante que tuvo que enfrentar el sector agroalimentario nacional, fueron las paralizaciones portuarias, las que afectaron seriamente los despachos a los mercados internacionales, aspecto altamente sensible en productos como semillas y vinos y también en algunos casos la calidad, especialmente, de los productos perecibles como las frutas frescas. Para la fruticultura en general, las heladas en la zona central y la sequía en el norte, fueron los aspectos más negativos, con resultados de cosechas muy inferiores a los esperadas para un año normal, especialmente en cantidad de frutos y calibres. En relación a los precios internacionales, éstos han sido hasta la fecha positivos para la mayoría de las especies, aunque insuficientes en muchos casos para compensar la fuerte caída en producción. El sector vitivinícola sigue en un camino difícil, con baja competitividad en vino a granel y lento crecimiento en vinos embotellados de alto precio, lo cual ha generado un exceso de vino en el mercado, lo cual presiona necesariamente a la baja en el precio de la uva. El sector hortícola, salvo los daños de las heladas, sigue su tendencia positiva en rentabilidad gracias a la creciente demanda interna por este tipo de alimentos. Para los cereales en general, la caída en los precios internacionales y el inicio del año con un tipo de cambio débil, afectaron los precios internos durante la cosecha 2013 con bajas fuertes en la rentabilidad, especialmente para el trigo y el maíz. El sector pecuario tuvo un comportamiento dispar tanto en leche como en carne. Los productores de leche tuvieron en general un buen año, con precios estables y buenas condiciones climáticas para su producción de forrajes, además de un año con precios de maíz menores a los anteriores. Sin embargo, para los productores de carne, el 2013 fue un año con malas noticias, las que se tradujeron en precios internos a la baja y por lo tanto, disminuyendo rentabilidad, situación que impactará en la caída de la masa ganadera y la aceleración del desplazamiento de la producción hacia la zona austral. Todo lo anterior, significó que el mercado de los insumos agrícolas no tuviera grandes crecimientos durante el año 2013, lo cual acrecentó la competencia entre los distribuidores, llevando a algunos de ellos a situaciones de insolvencia que les significó la paralización de sus actividades comerciales.

2

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Para Copeval, el 2013, fue un año especial en varios aspectos, se cumplieron diez años desde la transformación en sociedad anónima abierta; logramos la colocación en el mercado nacional de nuestro primer bono corporativo a largo plazo por un millón de unidades de fomento; se completo nuestra red de sucursales, con 27 puntos de venta desde Copiapó por el norte, hasta Puerto Varas por el sur y alcanzamos una venta consolidada de 500 millones de dólares, esta última meta, planificada para el año 2015, lo cual expresa el fuerte y sostenido crecimiento en ventas y participación de mercado que hemos logrado en estos años. Otro hito importante del año 2013, fue la renovación de los convenios colectivos con los cuatro sindicatos existentes, todos por un plazo de cuatro años, sin generar ningún trastorno en la marcha de la empresa, lo cual demuestra las excelentes relaciones laborales que mantenemos con nuestros funcionarios. Mi reconocimiento a la Administración de Copeval y a los dirigentes sindicales y especialmente a los trabajadores que con su buena disposición permitieron que estos acuerdos nos aportan la tranquilidad y estabilidad necesaria para abordar en conjunto los desafíos de los próximos años. En el ámbito comercial, es necesario destacar , el importante crecimiento en ventas y participación de mercado en agroquímicos, el sostenido crecimiento en riego tecnificado que nos lleva a liderar este mercado, la exitosa consolidación de Copeval como un actor principal en mecanización agrícola a nivel nacional y el importante crecimiento como proveedor de alimentos para animales y combustible diesel para uso agrícola. En términos de resultados, el aumento de los ingresos operacionales consolidados fue de un 13,2% con respecto al año anterior, los costos de explotación subieron en un 12,9%, lo cual significó que la ganancia bruta aumentara en un 16,3%. Esto último significa que fuimos capaces de aumentar el margen bruto sobre ingresos desde un 11,1% a un 11,4% y así iniciar una senda de incremento en el margen operacional que nos permita mejorar los resultados futuros. Los gastos de administración aumentan en un 12,5% por el aumento de la red de sucursales, nuevas líneas de negocios, tales como el arriendo de maquinaria, el crecimiento territorial de la labor realizada por Copeval Desarrolla y el reforzamiento de líneas de negocios, entre las cuales destaca la importación y comercialización de maquinaria agrícola y el fuerte desarrollo de riego tecnificado mediante pivotes. A pesar de este incremento en los gastos de administración, se mantiene nuestra eficiencia en gastos equivalente al 5,7% de los ingresos operacionales. El indicador más destacado del año fue el importante crecimiento en la generación de ebitda, el cual crece en un 18,0% alcanzado los M$ 17.265.964, equivalente a un 6,6% de los ingresos. La ganancia bruta del ejercicio aumenta un 12,0% alcanzando los M$ 4.946.702 y la ganancia atribuible a los propietarios es de M$ 4.509.178 con un crecimiento de un 10,5% con respecto al ejercicio anterior. Este resultado significa una utilidad de un 1,7% de los ingresos operacionales y una rentabilidad sobre patrimonio para los accionistas de un 12,3%, lo que equivale a $ 144,5 por acción. Finalmente, deseo expresar mis agradecimientos a todos quienes colaboran con su trabajo y dedicación diaria: directores, asesores, ejecutivos y trabajadores. También mi agradecimiento a nuestros accionistas, proveedores y principalmente clientes, quienes nos premian con su confianza y nos permiten mantener el crecimiento sostenido de nuestra empresa.

GONZALO MARTINO GONZALEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A.

3

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

VISION DE LA COMPAÑÍA

“Ser la compañía más integral, innovadora y rentable en el abastecimiento de insumos y servicios silvoagropecuarios para transformar a Chile en potencia agroalimentaria”. MISION DE LA COMPAÑÍA

“Ser la organización que genere el mayor aporte a la competitividad del sector agropecuario chileno en forma permanente en el tiempo, generando valor económico para sus clientes, accionistas, proveedores y funcionarios”. NUESTRA CULTURA CORPORATIVA

Valores: Lo que nos representa y a que nos comprometemos como organización:        

Excelencia en el servicio al cliente. Espíritu emprendedor y liderazgo. Capacitación y educación permanente para nuestros funcionarios. Integridad y ética en todas nuestras acciones. Respeto por las personas y sus creencias. Respeto por las leyes y reglas. Respeto por el medio ambiente. Ser un aporte a la comunidad

Comportamientos: Lo que esperamos de nuestros funcionarios para cumplir con los objetivos de la organización:        

Cultura de trabajo en equipo. Orientación de servicio al cliente. Orientación a los resultados. Iniciativa en el trabajo diario. Innovación como aporte a la mejora continua. Profesionalismo en hacer bien las cosas. Disciplina en la adherencia a normativas internas y externas. Búsqueda permanente de mayor eficiencia.

4

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

RESEÑA HISTÓRICA Treinta y siete socios cooperados constituyen el 13 de Noviembre de 1956 la Cooperativa Agrícola y Lechera Valle Central Ltda., cooperativa tradicional que desde sus inicios se dedicó al abastecimiento de insumos agrícolas para sus socios y terceros y a la comercialización de la leche obtenida por sus cooperados. Sus actividades se iniciaron en la propiedad ubicada en Manuel Rodríguez 1099, San Fernando, lugar que hasta la fecha se conserva como la Casa Matriz. En el año 1960 se abre la primera sucursal de ventas ubicada en la ciudad de San Vicente de Tagua-Tagua. El 25 de Agosto de 1982, se publicó la resolución en el Diario Oficial que autorizó la transformación de Cooperativa a Cooperativa Especial Agrícola, regulada por el Decreto Ley N° 3.351 y cambiando su nombre al de Cooperativa Valle Central Limitada o COPEVAL LTDA. A partir de ese instante se inicia un proceso de crecimiento en la distribución de insumos agrícolas, incorporando sucursales en las ciudades de Rancagua, Rengo, Nancagua y Santa Cruz con el objeto de atender toda la Región del Libertador Bernardo O´Higgins. Durante los años 1995 a 1999 Copeval inicia su expansión hacia la Región del Maule, instalando sucursales en las ciudades de Linares, Curicó y posteriormente Talca. El 30 de Junio del año 2003, la Junta Extraordinaria especialmente citada para este efecto, aprobó con el quórum legal establecido la transformación de la Cooperativa Especial Agrícola en una Sociedad Anónima Abierta, la cual empezó a regir bajo el nombre de COMPAÑIA AGROPECUARIA COPEVAL S.A., pudiendo usar como nombre de fantasía el de COPEVAL S.A. A partir de esta modificación se reinicia el plan de expansión geográfica, logrando a la fecha, contar una red de 27 Sucursales distribuidas desde Copiapó por el Norte hasta Puerto Varas por el Sur y de acuerdo al siguiente detalle cronológico: San Fernando (1956), San Vicente (1960), Rengo (1962), Rancagua (1964), Nancagua (1975), Santa Cruz (1990), Linares (1995), Curico (1996), Talca (1997), Buin (2003), Chillan (2003), Los Angeles (2004), Melipilla (2004), Copiapó (2005), La Serena (2005), Ovalle (2006), San Felipe (2006), Victoria (2007), Temuco (2007), Quillota (2008), San Carlos (2008), Osorno (2009), Los Lagos (2011), Parral (2012), Lautaro (2012), Loncoche (2012) y Puerto Varas (2013).

5

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

II.

IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA

ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMPAÑÍA Nombre o Razón Social R.U.T. Nº Registro de Valores Domicilio Casa Matriz Tipo de Sociedad Comuna Ciudad Región Código postal Casilla electrónica Página WEB Teléfono Casa Matriz

: : : : : : : : : : : :

Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A. 81.290.800-6 828 Avda. Manuel Rodríguez Nº1099 Sociedad Anónima Abierta San Fernando San Fernando Libertador Bernardo O´Higgins San Fernando, Casilla 301. [email protected] www.copeval.cl 072-2720000

Objeto Social La Sociedad tiene por objeto comercializar, producir o adquirir en el país o en el extranjero, los insumos, equipos, artículos y maquinarias necesarios para desarrollar labores agropecuarias y establecer cualquier otro servicio, que satisfaga las necesidades propias del desarrollo agrícola. Antecedentes Constitutivos de la Compañía Escritura de Constitución o Documentos Constitutivos: La Compañía fue constituida por escritura pública de fecha 29 de Septiembre de 1956, ante la Notario Público doña Raquel Carrasco Castillo, bajo la denominación de Cooperativa Agrícola Lechera Valle Central Limitada. Su legalización se publicó en el Diario Oficial de fecha 29 de Noviembre de 1956, y se inscribió en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de San Fernando a fojas 79, número 60 del año 1956. Su existencia se autorizó mediante Decreto Supremo Nº 815 del Ministerio de Agricultura de fecha 13 de Noviembre de 1956. El 16 de Agosto de 1982, el Departamento de Cooperativas de la Subsecretaría de Economía aprobó la reforma de sus Estatutos y transformación en Cooperativa Especial Agrícola Multiactiva, publicada en el Diario Oficial con fecha 25 de Agosto de 1982. Con fecha 30 de Junio de 2003 se realizó una Junta General Extraordinaria de Socios en la cual se aprobó, por la unanimidad de los socios presentes, la transformación en Sociedad Anónima Abierta de la Cooperativa Valle Central Ltda. quedando definida como su nueva razón social la de "Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A." La Sociedad se encuentra inscrita con fecha 10 de mayo de 2004, en el Registro de Valores bajo el número 828 y está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Sus acciones fueron 6

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

incorporadas en la Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores y en la Bolsa Electrónica de Chile Bolsa de Valores, con fecha de 18 y 21 de junio de 2004, respectivamente; con el nombre nemotécnico "COPEVAL". Propiedades e instalaciones Casa Matriz Avda. Manuel Rodríguez Nº 1099, San Fernando, Fono – Fax (72) 2720000 Sucursales y Plantas:

Sucursales Zona Norte (5) Sucursal Copiapó Fono Sucursal La Serena Fono Sucursal Ovalle Fono Sucursal Quillota Fono Sucursal San Felipe Fono

:

Copayapu Nº 580, Copiapó (52) 2241919 Calle 5 Nº 1271 Sitio 24 Barrio Industrial, Coquimbo (51) 2245000 :Avda. Laura Pizarro N° 1200, Ovalle (53) 2620101 :Ruta 60 Km.14 Sector La Palma, Quillota (33) 2266060 :Diego de Almagro N° 1673, San Felipe (34) 2535252

Sucursales Zona Metropolitana y Centro (8) Sucursal Melipilla Fono Sucursal Buin Fono Sucursal Rancagua Fono Sucursal Rengo Fono Sucursal San Vicente Fono Sucursal San Fernando Fono Sucursal Nancagua Fono Sucursal Santa Cruz Fono

:

Avda. Vic. Mackenna 1345, Melipilla (02) 28321414 Ruta 5 Sur Nº 5651, Paine  (02) 28242000 Diego de Almagro 1783, Rancagua  (72) 2226161 Longitudinal Sur Km.113, Rengo  (72) 2515151 Luis  Brown Nº 50, San Vicente de T.T., (72) 2573000 Ruta 5 Sur Km. 140, San Fernando  (72) 2712000 Ruta I-50 Km. 28, Nancagua  (72) 2858585 Avda Federico Errázuriz 1839, Santa Cruz  (72) 2824242

7

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Sucursales Zona Sur (14) Sucursal Curicó Fono Sucursal Talca Fono Sucursal Linares Fono Sucursal Parral Fono Sucursal San Carlos Fono Sucursal Chillán Fono Sucursal Los Ángeles Fono Sucursal Victoria Fono Sucursal Lautaro Fono Sucursal Temuco Fono Sucursal Loncoche Fono Sucursal Los Lagos Fono Sucursal Osorno Fono Sucursal Puerto Varas Fono

: : : : : : : : :

: : : : :

Avda. Alessandri N° 2101, Curicó (75) 2381000 Camino a San Clemente Km. 4,8 , Talca (71) 2261499 Avda. A.León Bustos s/n, Linares (73) 2210101 Doctor Blanco N° 460, Parral (73) 2463000 Ruta 5 Sur Km.377, Calle Servicio Oriente, San Carlos (42) 2412000 Avda. B.O´Higgins Norte Km.2, Chillán (42) 2271000 Avda Las Industrias N° 7030, Los Ángeles (43) 2360404 Ruta 5 Sur, Km.609 Cruce Victoria-Traiguen, (45) 2842525 Ruta 5 Sur Km. 644,2, Lautaro (45) 2534000 Avda. Caupolicán Km.4,Padre Las Casas (45) 2336000 Barros Arana N° 794, Parral (73) 2471000 Ruta 5 Sur Km.834, Los Lagos (63) 2346000 Ruta 5 Sur Km.913,5, Osorno (64) 2310909 Avda Gramado km. 0,8, Puerto Varas (65) 2591000

Plantas de Granos (7) Planta Rancagua Fono Planta Nancagua Fono Planta Curico Fono Planta San Javier Fono Planta San Carlos Fono Planta Los Angeles Fono Planta Lautaro Fono

: : : : :

: :

Diego de Almagro 1783, Rancagua (72) 2244151 Ruta I-50, Km. 28 s/n, Nancagua (72) 2858999 Camino a Los Niches, Km. 1,5, Curico (75) 2311212 Ruta 5 Sur Km. 275.6, San Javier (73) 2321272 Ruta 5 Sur, Km. 377.6, San Carlos (42) 2411250 Ruta 5 Sur Km. 521 s/n, Los Angeles (43) 2317000 Ruta 5 Sur Km. 644,2 s/n, Lautaro (45) 2534290 8

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS Sector Económico Las principales actividades económicas de COPEVAL S.A. y sus Filiales en la actualidad son: -

Distribución de agroinsumos (agroquímicos, fertilizantes, semillas y ferretería agrícola) Distribución de productos veterinarios y alimentos de uso animal. Diseño, venta de componentes e instalación de sistemas de riego tecnificado. Importación y distribución de maquinaria agrícola, repuestos y servicio técnico. Distribución de combustibles y lubricantes. Servicios de intermediación en fomento, innovación, certificación y capacitación. Servicios de comercialización, secado y almacenaje de granos. Fabricación de alimentos de uso animal.

Descripción de los Negocios Actualmente COPEVAL explota las siguientes líneas de negocios: -

Distribución de insumos y maquinaria agrícola: este es el negocio principal que lo explota directamente con la siguiente red de sucursales: Copiapó, La Serena, Ovalle, San Felipe, Quillota, Melipilla, Buin, Rancagua, Rengo, San Vicente, San Fernando, Nancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, Linares, Parral, San Carlos, Chillán, Los Ángeles, Victoria, Lautaro, Temuco, Loncoche, Los Lagos, Osorno y Puerto Varas. Los rubros principales de esta distribución son: Agroquímicos, Fertilizantes, Semillas, Alimentos de uso animal, Insumos Veterinarios, Maquinaria Agrícola, Repuestos, Riego Tecnificado, Ferretería Agrícola, Arriendo de Maquinaria, Combustibles y Lubricantes.

-

Servicios de Intermediación: esta línea de negocios COPEVAL S.A. la explota directamente en su División Copeval Desarrolla como administrador de programas de apoyo a los empresarios en distintas líneas de intermediación con instituciones públicas como CORFO, INNOVA y SAG.

-

Servicios de capacitación: esta línea de negocios COPEVAL S.A. la explota en forma indirecta a través de su filial Copeval Capacitación S.A. la cual es OTEC reconocida por el SENCE para atender las necesidades de capacitación del sector agrícola y agroindustrial.

-

Servicios de Secado, Almacenaje y Comercialización de granos: esta línea de negocios COPEVAL S.A. la explota en forma indirecta a través de su filial COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. quien desarrolla dicha actividad en sus Plantas de Granos de Rancagua, Nancagua, Curicó, San Javier, San Carlos, Los Ángeles y Lautaro.

-

Fabricación de alimentos para uso animal: esta línea de negocios es explotada por COPEVAL S.A. a través de su filial COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. mediante sus Fábricas de Alimentos Roleados a Vapor ubicadas en Nancagua y Los Ángeles; su Línea de Fabricación de Cubos de Alfalfa ubicada en Nancagua; y sus Plantas de Molienda de maíz ubicadas en Rancagua y Curicó.

Marco Normativo COPEVAL S.A. y sus filiales desarrollan sus negocios, operaciones comerciales, productivas, de servicios y en general toda actividad asociada a su giro bajo el principio del estricto y fiel cumplimiento de la normativa legal vigente que le es aplicable en el territorio nacional. 9

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Principales Activos Los activos esenciales para el desarrollo de sus actividades son los siguientes: COPEVAL S.A. -

Capital de Trabajo para el otorgamiento de créditos a los clientes. (Documentos y Cuentas por cobrar) Existencias necesarias para tener abastecimiento seguro en los puntos de venta. Equipamiento tecnológico para desarrollar las actividades propias del giro. Construcciones e Instalaciones en los puntos de ventas. Bodegas para almacenamiento de productos y Vehículos de despacho a clientes.

Copeval Agroindustrias S.A. -

Plantas de Silos necesarias para el secado y almacenaje de los granos de los productores. Fábricas de cereales roleados a vapor de Nancagua y Los Ángeles. Planta de Molienda de maíz de Curicó y Rancagua. Línea de fabricación de Cubos de Alfalfa ubicada en Nancagua. Capital de Trabajo para existencias de materias primas y productos terminados. Capital de Trabajo para dar crédito a los Distribuidores de los productos terminados.

Copeval Servicios S.A. -

Moderna flota de vehículos compuesta por: 107 Camiones de distribución de Agroinsumos, Maquinarias y Alimentos, 25 Camiones de distribución de diesel, 4 Vehículos para servicio de “Courier” interno y 130 Vehículos livianos.

Marcas Copeval S.A. tiene registradas las marcas COPEVAL, que incluye símbolo y logotipo con los colores corporativos, COPEVAL DESARROLLA, COPEVAL JUNTOS SOMOS LIDERES, COPEBANK, CREDITO COPEVAL SIMPLAZO, SIMPLAZO, ATOM, ATOM RENTAL y TOQUI; por su parte Copeval Agroindustrias S.A. tiene registradas las marcas ALFACUBO, ALFAPELLETS, CUBOCONCENTRADO y ROLEADOS. Todas las inscripciones de las marcas señaladas precedentemente fueron concedidas por el plazo legal de 10 años, contados a partir de la fecha de registro de cada una. Factores de riesgo Las actividades operativas del Grupo tienen un importante componente estacional, propio de las actividades agrícolas. En efecto, ingresos, costos, créditos y financiamientos se concentran preferentemente en el segundo semestre de cada año. Análisis de sensibilidades por tipo de riesgos financieros a la fecha del reporte no serían representativos de la exposición de riesgos financieros mantenida por el Grupo preferentemente en el segundo semestre del año, siendo la causa de omitir su exposición. Los principales factores de riesgo a los cuales está expuesta la Compañía son los siguientes: a)

Riesgo de crédito

La Compañía mantiene una política y administración de créditos y cobranzas rigurosa, establecida por el Directorio y controlada por el Comité de Crédito.

10

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

La Compañía cuenta con poderosas herramientas computacionales (ERP JDE ORACLE) y de gestión (plataforma compuesta por ejecutivos de créditos y cobranzas) y una Gerencia de Contraloría Interna que permite la administración de la política de créditos con seguridad. Como resultado de lo anterior, la Compañía ha mantenido una cartera de cuentas por cobrar sana y con muy bajos porcentajes de incobrabilidad. La apertura de nuevas sucursales en Regiones en las que la Compañía no operaba no ha significado un deterioro en los niveles de incobrabilidad ya que éstos se han mantenido en los niveles históricos. En este sentido se han mantenido los criterios de provisión para deudores incobrables para enfrentar y cubrir eficazmente potenciales siniestros. La Compañía con el propósito de mitigar el riesgo de crédito, utiliza un seguro de crédito para sus ventas, póliza que está contratada con la Compañía de Seguros Magallanes. b)

Riesgo cambiario

La Compañía mantiene seguros de tipo de cambio (forwards) que permiten minimizar el riesgo cambiario producto del descalce que se produce entre activos y pasivos en dólares. La política de la Compañía es neutralizar el efecto de las variaciones del tipo de cambio. c)

Riesgo de precios

La Compañía se dedica principalmente a la distribución de insumos agrícolas donde es muy eficiente en realizar operaciones calzadas de compra y venta, lo cual disminuye el riesgo de pérdidas ante fluctuaciones en los precios. d)

Riesgo de tasas de interés

La deuda con instituciones financieras, consolidada, para capital de trabajo de corto plazo está a tasa fija en pesos nominales. La deuda a largo plazo que financia activos fijos se ha estructurado de forma tal de no quedar expuestos a fuertes variaciones en las tasas de interés (tasa fija o seguro de tasa). Por lo cual, este riesgo se encuentra controlado. e)

Riesgo de siniestros

El riesgo de siniestros de activos fijos y existencias de la Matriz y todas sus Filiales está asegurado con las Compañías de Seguros Generales Liberty y Penta Security. f)

Riesgo Comercial

El grado de concentración de las ventas es bajo, lo cual representa una fortaleza ya que la pérdida de un cliente importante no tiene una incidencia significativa en el desarrollo de la operación. Además, la cartera de clientes está muy diversificada por tamaño, rubros productivos y distribución geográfica, lo cual disminuye el riesgo que un evento climático o comercial inesperado afecte a todas las zonas en las cuales opera la Compañía. Cada vez más la Empresa ha diversificado la cantidad de rubros y productos que comercializa, generando así una menor dependencia de un rubro, proveedor o producto en particular. 11

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

MERCADO, CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETENCIA Copeval se dedica principalmente a la comercialización y distribución de insumos y maquinaria para el sector agropecuario. La Sociedad cuenta con una casa matriz ubicada en San Fernando, Región del Libertador, y una red de 27 sucursales ubicadas en igual número de ciudades, con presencia en catorce regiones del país, desde la Región de Atacama a la Región de Los Lagos, incluyendo la Región Metropolitana. La Empresa opera con una amplia gama de productos, conformada por más de 60.000 artículos agrupados en 12 líneas de negocios. En los últimos años ha logrado un importante avance en diversificación de líneas de productos. Cabe destacar que en relación al conjunto de empresas que operan en la industria y a los requerimientos demandados por los diversos agricultores y empresas agrícolas, Copeval posee la oferta más integral y la mayor cobertura geográfica, atendiendo a una base de clientes (más de 30.000) pertenecientes a una importante variedad de rubros o actividades agrícolas. En los últimos años, la Empresa ha aumentado permanentemente su participación de mercado en todas sus líneas de negocios y ampliado su cobertura geográfica. Clientes La cartera de clientes de la compañía se encuentra altamente atomizada, esta integrada por más de 30.000 clientes con una antigüedad promedio cercana a los 7 años, que operan desde la Tercera Región hasta la Décima Región del país; es decir en toda la zona agrícola de Chile. Dada la amplia cobertura geográfica que atiende, COPEVAL cuenta con clientes de diversos tamaños (grandes empresas, agricultores medianos, pequeños agricultores). Rango de Ventas MM$ Ventas ≥ 100 50 < Ventas < 100 25 < Ventas < 50 10 < Ventas < 25 5 < Ventas < 10 1 < Ventas < 5 Ventas < 1 Total

Ingresos Nro. MM$ de Clientes 2013 2013 112.422 389 39.759 545 37.531 1.024 35.142 2.086 15.717 2.101 15.231 6.060 5.089 24.037 260.891 36.242

Ingresos Nro. MM$ de Clientes 2012 2012 85.637 317 36.425 474 36.723 947 36.611 2.094 15.154 1.909 14.990 5.578 4.828 20.352 230.368 31.671

Ingresos Nro. MM$ de Clientes 2011 2011 61.623 266 33.013 425 34.473 862 36.107 1.998 15.031 1.848 15.021 5.386 4.760 19.853 200.028 30.638

Entre los principales rubros agrícolas en que participan los clientes de Copeval se encuentran la producción de pomáceas (manzanas y peras), uvas vinífera y de mesa, carozos (cerezos, duraznos, nectarinos, ciruelas, etc.), otras frutas, maíz, trigo, avena, lupino, otros granos y cereales, leche y carne, hortalizas, semillas, entre varios otros sectores. La producción de frutas, uva vinífera, trigo, maíz y leche representan una parte importante de las operaciones de clientes, no obstante, la extensión de su cobertura geográfica, contribuye a la diversificación de rubros y de ciclos productivos. Cabe destacar que una parte relevante de los clientes son productores multi-rubros y con una tendencia a aumentar el nivel de tecnificación y mecanización en sus procesos productivos, aspectos que favorecen a un proveedor como Copeval, altamente integral en su oferta y con un enfoque estratégico hacia su nivel de servicio y capacidad de distribución.

Las actividades productivas de los clientes de Copeval están expuestas a factores climáticos, de precios de productos (especialmente de los comodities) y valor del tipo de cambio. Estas, además poseen ciclos de producción y comercialización asociados a condiciones estacionales. Los efectos que estos factores pueden generar en la demanda y capacidad de pago de sus clientes y las potenciales consecuencias en las ventas y en la calidad de la cartera de Copeval, tienen un importante factor de mitigación, en la diversificación 12

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

proporcionada por el número y tamaño de los clientes, variedad de productos, distribución geográfica y variedad de rubros atendidos por la Empresa. Al interior de la industria, el otorgamiento de crédito (ventas a plazo) a clientes es muy importante como factor de servicio. El plazo de pago es una variable competitiva esencial, que dentro de las condiciones habituales de venta (plazo de pago acordado inicialmente) no representa un ingreso adicional por concepto de cobro de intereses. En el caso de pagos de cuentas fuera de plazo o prorrogados, los clientes están sujetos a pagos adicionales por concepto de intereses. Copeval realiza más de un 90% de sus ventas a plazo. Entre las necesidades de los clientes se encuentran la demanda estacional de insumos y la obtención de compras financiadas con plazos a cosechas, que en el caso de insumos se pueden extender por más de 6 meses y alcanzar hasta 1 año, mientras que en el caso de equipos, instalaciones y maquinarias puede superar ese plazo hasta alcanzar los 3 a 5 años. El plazo de pago otorgado para venta de insumos está principalmente asociado con los ciclos productivos y de flujos de caja de los clientes, determinados por los períodos de siembra o crianza (gastos e inversión) de sus productos y de la posterior cosecha (venta y recaudación) de estos. Los ciclos característicos de las actividades productivas agrícolas determinan que la Empresa a su vez presente ciclos de venta y recaudación, que se concentran en determinados períodos del año. La existencia de tales estacionalidades genera que la posición de caja operacional de la Empresa (necesidades de capital de trabajo y disponibilidad de la recaudación de ventas a plazo) esté expuesta a la evolución de los ciclos productivos agrícolas. La expansión territorial y la composición del mix de ventas han disminuido este impacto. Proveedores Los proveedores de insumos agrícolas para la industria comercializadora y distribuidora, especialmente en las principales áreas (agroquímicos, fertilizantes y semillas), poseen un nivel de concentración importante en un reducido grupo de empresas de ámbito internacional. Entre los mayores proveedores se encuentran Mosaic, Bayer, Syngenta, Anasac, Vitra, Arysta, Dow, Soquimich, Dupont, Basf, Petrobras y Monsanto. Los fabricantes e importadores utilizan principalmente a las empresas distribuidoras como canales de ventas, de manera que la venta directa para clientes medianos y pequeños es baja. No obstante, en el caso de los fertilizantes, la proporción comercializada por los proveedores a clientes finales tiene una mayor importancia relativa.

La relación con los proveedores es un factor competitivo importante para las empresas distribuidoras, que se pueden ver fortalecidas a través de alianzas comerciales y el acuerdo de planes de venta y abastecimiento. En el caso de Copeval, posee fuertes alianzas comerciales con los principales proveedores que participan en la industria. Competencia La industria de distribuidores de insumos agrícolas en Chile cuenta con un importante número de participantes, que se pueden segmentar tanto en especialistas o integrales (amplitud de líneas de productos y mercado objetivo), como también por zonas geográficas y extensión de su cobertura (cadenas nacionales, regionales y distribuidores locales). A nivel de empresas de mayor tamaño destacan Copeval, Coagra, M y V, Ferosor y Tattersall. Otros operadores destacados en ventas son Cals, Colún, Bioleche y Cooprinsem, que poseen coberturas regionales y están organizadas como cooperativas agrícolas. La industria de distribuidores de insumos agrícolas presenta un ambiente fuertemente competitivo, que se refleja en los márgenes de venta para las principales líneas de productos (manejo de precios de venta como variable estratégica competitiva) y en el desarrollo de agresivos planes de expansión por parte de los principales partícipes del sector. Sin embargo, en los últimos años se ha 13

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

iniciado un proceso de consolidación de los principales actores y la desaparición de los actores de menor tamaño relativo. En el caso de la maquinaria agrícola, la Empresa opera como Importador – Distribuidor contando con una completa oferta de todo tipo de maquinarias de uso en nuestro país, con marcas de reconocida calidad a nivel internacional tales como SAME, ANTONIO CARRARO, POTTINGER, UNIGREEN, BREVIGLIERI, STORTI, COMET, OMBU, etc… Como proveedor de Riego Tecnificado, COPEVAL ha logrado una importante posición de mercado, atendiendo las necesidades tanto de riego tecnificado localizado (goteo y micro aspersión) como en la comercialización de Carretes de Riego OCMIS y Pivotes de Riego VALLEY, siendo de estos dos últimos productos importador directo para todo Chile. En el área agroindustrial, la filial COPEVAL AGROINDUSTRIAS opera 7 Plantas de Granos ubicadas en Rancagua, Nancagua, Curicó, San Javier, San Carlos, Los Angeles y Lautaro. Durante el ejercicio 2013 se comercializaron más de 300.000 toneladas de diversos granos tales como maíz, trigo blanco, trigo candeal, avena y lupino. Esta Filial además fabrica alimentos de uso animal tales como maíz roleado a vapor, maíz molido y cubos de alfalfa. Copeval posee una posición de liderazgo entre los operadores de la industria. Ello se refleja en su destacado tamaño y crecimiento en ventas, su oferta altamente integral de productos y servicios, y en la amplitud de la cobertura de su red. Durante el ejercicio 2013, el nivel de ventas consolidado superó los 527 millones de dólares de USA. Inversiones La Compañía invierte permanentemente en lo que es propio de su giro, tanto en mejoras como en mantención de sus instalaciones comerciales y agroindustriales. Así, al término del año 2013 se realizaron inversiones por un total de M$8.143.414 (M$5.956.749 en 2012) Las inversiones que COPEVAL S.A. ha efectuado a la fecha, las ha financiado con préstamos bancarios, emisiones de bonos securitizados y recursos propios provenientes de utilidades no distribuidas y aumentos de capital. El financiamiento para las actividades propias de su giro lo obtiene mediante diversas líneas de crédito.

Evolución de la Compañía en términos de activos, obligaciones, ingresos y resultados 2010 M$ Activos Totales Cons. Deuda Financiera Total Cons. Endeudamiento Total Consolidado Ingresos Operacionales Cons. Resultado del Ejercicio Cons.

2011 M$

2012 M$

2013 M$

155.300.554

170.675.460

217.517.902

250.944.854

61.835.932

65.264.561

82.960.431

104.641.576

123.071.567

136.687.441

179.847.776

210.348.474

157.775.899

200.028.737

230.368.087

260.891.019

3.707.489

4.380.049

4.406.522

4.946.702

14

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL Directorio COPEVAL S.A. es administrada por un Directorio compuesto por siete miembros, los cuales son elegidos para ejercer por un período de tres años, pudiendo ser reelegidos. El Directorio vigente hasta marzo de 2015, está integrado por: Presidente

:

Vicepresidente

:

Director

:

Director

:

Director

:

Director

:

Director

:

Gonzalo Martino González, Empresario R.U.T. : 6.927.581-8 Fernando Guillermo Marín Errázuriz, Abogado R.U.T. : 7.033.762-2 Eugenio Sergio Ariztía Benoit, Ingeniero Comercial R.U.T. :7.000.782-7 Guillermo Berguecio Sotomayor, Empresario Agrícola R.U.T. : 6.061.171-8 Julio Dominguez Longueira, Abogado R.U.T. :6.447.563-0 José Lorenzoni Iturbe, Empresario Agrícola R.U.T. : 3.976.957-3 Pablo Armas Vigneaux, Ingeniero Comercial R.U.T. : 13.037.515-4

Administración Gerente General

:

Gerente de Adm. y Finanzas Gerente de Ventas

:

Gerente Comercial

:

Gerente Operaciones

:

:

Darío Polloni Schwencke, Representante Legal R.U.T. : 8.061.451-9 Gonzalo Contreras Carrasco, Representante Legal R.U.T. : 7.246.539-3 Jorge Lorenzoni Urzua, Ingeniero Agronomo R.U.T.: 10.231.648-7 Carlos Muñoz Alarcon, Ingeniero Agronomo R.U.T.: 10.328.146-6 Osvaldo Parada Lizana, Ingeniero Agronomo R.U.T.: 8.631.944-6

Personal El personal de la compañía al 31 de diciembre de 2013 registró una dotación de 1.385 trabajadores, de acuerdo al siguiente detalle:

Estamento Gerentes y ejecutivos Profesionales y técnicos Otros trabajadores Total

Copeval S.A. (Matriz) 62 719 73 854

COPEVAL Agroindustrias Servicios S.A. S.A. (Filial) (Filial) 10 63 119 103 228 176 347

15

Capacitación S.A. (Filial) 8

Total (Consolidado) 72 909 404 1.385

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

REMUNERACIONES DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS PRINCIPALES Remuneraciones del Directorio En conformidad a lo establecido en el artículo 33 de la Ley Nº 18.046 de Sociedades Anónimas y la Norma de Carácter General Nº 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros, la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 26 de abril de 2013, acordó la remuneración del Directorio, consistente en una retribución fija a cada Director de 20 U.F. líquidas al mes. El Presidente, el Vicepresidente del Directorio y el Director delegado al Comité de Créditos percibirán una retribución equivalente al doble de la que le corresponde a un Director. 2013 M$ 18.382 18.382 18.382 12.255 12.255 12.255 12.255 104.166

Director Gonzalo Martino Gonzalez Fernando Guillermo Marín Errázuriz Guillermo Berguecio Sotomayor Eugenio Sergio Ariztía Benoit José Lorenzoni Iturbe Julio Dominguez Longueira Pablo Armas Vigneaux Bruno Margozzini Cella (*) Total

2012 M$ 18.077 17.579 18.077 12.051 12.051 12.051 9.059 2.993 101.938

Asesorías del Directorio Durante el 2013 se pagó M$80.965 (M$76.776 en 2012) por concepto de asesorías. Por otra parte se señala que no existe un Comité de Directores por lo cual no se han efectuados gastos por tal concepto. Remuneraciones, Indemnizaciones por Años de Servicios y Planes de Incentivos a Ejecutivos.

El total de remuneraciones brutas percibidas por los gerentes y ejecutivos principales 76 (70 en 2012) de COPEVAL S.A. durante el año 2013 ascendió a M$2.226.480 (M$1.988.843 en 2012). Durante el año 2013 y 2012 no hubo pago de indemnizaciones a los ejecutivos. La Sociedad tiene un sistema de incentivo anual para sus ejecutivos principales basado en el cumplimiento de resultados globales y desempeño individual. Asimismo, no ha habido cambios relevantes en los sistemas de remuneración y planes de compensación a los gerentes y ejecutivos principales.

16

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA COMPAÑIA Al 31 de diciembre de 2013, el capital pagado asciende a M$21.029.051 y se encuentra dividido 31.206.470 acciones nominativas de una misma serie y sin valor nominal de las cuales se encuentran pagadas 31.206.470 a esta fecha. A la misma fecha, esto es, al 31 de diciembre de 2013, el número de accionistas de la sociedad es de 292. Los doce mayores accionistas se indican a continuación, con el porcentaje de participación que le corresponde a cada cual:

A continuación se presentan los doce mayores accionistas al cierre del ejercicio 2013.

Razón Social

Tipo

Cantidad de Acciones suscritas

Participación %

Comercial Huechuraba Ltda. Sociedad compuesta por: Gonzalo Martino Gonzalez: 99,9% Elena Baldwin: 0,05% Juan C. Martino 0,05%

Persona Jurídica

7.033.763

22,54

Persona Jurídica

5.416.882

17,36

Persona Jurídica

4.043.587

12,96

Sociedad compuesta por: Inversiones Robledal Ltda. 99,9% Martex S.A. 0,1%

Persona Jurídica

2.392.794

7,67

Atilko Ltda. Inmobiliaria Santa Teresa Ltda. Luis Mayol Bouchon y Cia Ltda José Lorenzoni Iturbe Banchile Corredores de Bolsa S.A. Alicia Sotomayor Samith Servicios Manutara Ltda. Bruno Margozzini Cella Sub-total: 12 Mayores Accionistas Otros Accionistas Total Accionistas

Persona Jurídica Persona Jurídica Persona Jurídica Persona Natural Persona Jurídica Persona Natural Persona Jurídica Persona Natural

1.394.968 1.068.399 670.112 653.479 637.879 628.062 350.000 336.628 24.626.553 6.579.917 31.206.470

4,47 3,42 2,15 2,09 2,04 2,01 1,12 1,08 78,91 21,09 100,00

Camogli S.A. Sociedad compuesta por: Paola Bozzo Zuvic 99,99% Fernando Marín Errázuriz 0,01%

Desarrollos y Servicios Melipilla Ltda. Sociedad compuesta por: Empresas Ariztía Ltda.: 44,92% Martex S.A.: 0,099% Inversiones Robledal Ltda.: 54,981%

Empresas Ariztía Ltda.

Al cierre del ejercicio 2013, la Sociedad no tiene un accionista controlador.

17

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Con respecto a las políticas de inversión, la administración propone al Directorio para su aprobación un Plan de Inversión Anual. Las inversiones que COPEVAL S.A. ha efectuado a la fecha, las ha financiado con préstamos bancarios, emisiones de bonos y recursos propios. El financiamiento para las actividades propias de su giro lo obtiene mediante diversas líneas de crédito.

Con respecto a las políticas de financiamiento, se informa que en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 7 de noviembre de 2008, se acordó establecer en siete veces el Patrimonio, el nivel de endeudamiento máximo consolidado de la Sociedad. Todo esto en conformidad al inciso segundo de la letra f) del N° 1 de la Circular N° 601 de fecha 11 de Marzo de 1986.

POLITICA DE DIVIDENDOS La política de dividendos del Directorio de COPEVAL S.A., de acuerdo a lo establecido en los Estatutos de la Compañía, será distribuir al menos el 30% de las utilidades líquidas del ejercicio en conformidad con lo definido por la Ley de Sociedades Anónimas. Con la aprobación de la Junta General de Accionistas, se podrá acordar el reparto de dividendos adicionales a los repartos mínimos obligatorios.

En los últimos siete años, los dividendos pagados por acción en cada año calendario han sido los siguientes, todos expresados en pesos al 31 de diciembre:

Dividendo

Fecha de $ por acción en Pago moneda de cada Dividendo fecha (*) May-06 18,89 1 2 May-07 20,00 3 May-08 30,00 4 May-09 60,98 5 May-10 47,85 6 May-11 60,00 7 Abr-12 64,00 8 May-13 60,00 (*) Valores aproximados a dos decimales

$ por acción en moneda del 31-12-2013 (*) 24,51 25,13 34,82 67,75 52,76 64,11 66,13 60,00

Utilidad Distribuible La utilidad distribuible de la Compañía para el ejercicio 2013 es la siguiente: Utilidad del Ejercicio 2013, en M$ Amortización mayor valor inversiones (menos) Utilidad Liquida del Ejercicio 2013, en M$

18

4.509.178 4.509.178

Imputado al ejercicio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

TRANSACCIONES DE ACCIONES Transacción de Acciones por Personas Relacionadas con COPEVAL S.A. De acuerdo por lo dispuesto por la Superintendencia de Valores y Seguros en circulares N° 585 y 1531, se informa que durante el ejercicio 2013 y 2012 se efectuaron las siguientes transacciones de acciones por personas relacionadas con COPEVAL S.A.

Año 2013

Persona Natural o Juridica Patricia Bustamante Farias Dario F. Polloni Schwencke Soc. Com. Polloni Bustamante

RUT Relacion con la Sociedad 7.202.932-1 Persona Natural Relacionada 8.061.451-9 Persona Natural Relacionada 79.706.030-5 Persona Juridica Relacionada

Transacción Compra Venta Compra

Nº acciones 10.504 5.600 5.600

Precio unit.trans. ($) 830 830 830

Monto total (m$) 8.718 4.648 4.648

Nº acciones 140.313 139.313 2.861 2.861 614.301 614.301

Precio unit.trans. ($) 387 384 800 800 1.038 1.038

Monto total (m$) 54.273 53.453 2.289 2.289 637.644 637.644

Año 2012

Persona Natural o Juridica Enrique Vargas Brignardello Enrique Vargas Brignardello y Cia. Ltda. Santa Isabel Soc. Agrícola Ltda. Isabel Berguecio Brinkmann Soc.Agrícola Polloni Hnos. Ltda. Inmobiliaria Santa Teresa Ltda.

RUT 5.084.064-6 77.363.020-8 79.982.240-7 15.382.227-1 79.505.820-6 76.539.080-K

Relacion con la Sociedad Persona Natural Relacionada Persona Juridica Relacionada Persona Juridica Relacionada Persona Natural Relacionada Persona Juridica Relacionada Persona Juridica Relacionada

19

Transacción Compra Venta Compra Venta Venta Compra

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Estadistica Trimestral de las Transacciones Efectuadas en Bolsa Las transacciones realizadas en las Bolsas donde se transa la acción de COPEVAL S.A., se detallan a continuación: 2013 Transacciones de Acciones en Bolsa de Comercio de Santiago Trimestre

N° Acciones transadas

1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre 4° Trimestre

Precio Promedio $

35.056 40.532 12.000 95.000

895 857 850 854

Monto total transado $ 31.375.813 34.751.020 10.200.220 81.125.000

2012 Transacciones de Acciones en Bolsa de Comercio de Santiago Trimestre

N° Acciones transadas

1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre 4° Trimestre

Precio Promedio $

40.558 31.816 27.531 39.405

826 829 809 840

Monto total transado $ 33.509.560 26.364.100 22.271.600 33.100.966

Durante los años 2013, 2012, 2011 y 2010 el comportamiento comparado del precio de la acción en bolsa v/s los indicadores bursátiles IPSA e IGPA Small de la Bolsa de Comercio de Santiago fue el siguiente: Año

Menor

Medio

Precio Mayor

Cierre

Rent (%)

Índices (%) IPSA IGPA Small

2013

850,00

862,34

902,50

850,00

5,19

-14,00

-14,92

2012

800,00

831,75

865,10

865,10

16,14

2,96

13,39

2011

780,00

820,20

880,00

801,00

10,06

-15,22

-11,18

2010

680,00

750,40

781,00

780,10

22,23

37,59

71,04

Además, se indica que no se realizaron transacciones en otras Bolsas.

SÍNTESIS DE COMENTARIOS Y PROPOSICIONES DE ACCIONISTAS No se recibieron en COPEVAL S.A. comentarios respecto a la marcha de los negocios realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 de parte de accionistas mayoritarios o de grupo de accionistas que sumen el 10% o más de las acciones emitidas con derecho a voto, de acuerdo con las disposiciones que establece el Artículo 74 de la Ley N° 18.046 y los Artículos 82 y 83 del Reglamento de la Ley sobre Sociedades Anónimas.

20

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

III.

INFORME COMERCIAL AÑO 2013

DIVISION INSUMOS Y MAQUINARÍA AGRÍCOLA Entre los principales hitos y éxitos logrados el año 2013 por esta división se pueden mencionar los siguientes: 1) Apertura de Sucursal en Puerto Varas. Completando una red desde Copiapo a Puerto Varas con 27 sucursales. 2) El crecimiento en ventas, por encima del presupuesto, logrando aumentos en ventas en relación al año anterior, tanto en las zonas nuevas como en las consolidadas. 3) Trabajo en la atención de clientes según sus hábitos de compra y su tamaño. De esta forma se reforzó la atención en los distintos canales: mesones, telefónica, terreno y grandes cuentas. 4) Implementación por medio de una atención Kam a convenios con multiplicadoras de semillas y agroindustrias. Utilizando el mix de productos, la cobertura y nuestra fortaleza logística pudimos dar un muy buen servicio a los proveedores de materia prima de estas agroindustrias.

5) Una vez más se realizó una serie de seminarios y eventos como apoyo a nuestros clientes en áreas técnicas, comerciales, de mercado, proyecciones y de gestión, entre los cuales podemos nombrar: -

Seminario Pecuario en Puerto Varas. Seminario de Tomate en Talca. Seminario Internacional de Producción Forzada de Hortalizas en Quillota y San Fernando. Seminario de Trigo en Victoria. Seminario Frutícola en Chillán. Seminario Internacional de Cerezos en San Fernando. Seminario de Olivos en Ovalle. Seminarios de Maíz en Santa Cruz, Linares y Los Angeles. Seminario de Perspectivas Económicas en Santiago. Participación en Ferias Sago - Fisur y Chile Lácteo Participación en ciclo de seminarios de la SNA. Participación en ciclo de seminarios de Fedefruta. Lanzamiento de línea de Tractores Antonio Carraro en Santiago.

Organización de numerosos días de campo y demostraciones dinámicas de maquinaria agrícola a lo largo de todo Chile. 6) Continuando con la estrategia de almacenamiento de fertilizantes, incorporamos otro centro de acopio en Chillán, que junto a los de Curicó y San Carlos nos permitió cumplir de mejor forma con nuestros clientes, en especial en los momentos que hubo problemas de abastecimiento.

7) Nuevamente fuimos el principal actor en la venta de agroquímicos del país, incrementando nuestra participación de mercado. 21

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

8) Se incorporaron nuevos camiones para venta de diésel, con esto logramos la cobertura completa en nuestra red con la venta de combustible desde Copiapó a Puerto Varas. 9) Se aumentó la importación directa de artículos de ferretería agrícola desde Estados Unidos y Europa, con productos de alta calidad, los cuales ayudan a mejorar la productividad de la mano de obra agrícola. 10) Se logró posicionar a Copeval como el principal actor en riego tecnificado del país. Con un crecimiento significativo de las líneas de pivotes y carretes.

11) En el rubro de venta de maquinaria agrícola se incorporó la marca de tractores “Chery” con distribución exclusiva en todo Chile. Además se creció fuertemente en la venta de la línea propia de implementos agrícolas marca ATOM. 12) Se estructuró e inició el desarrollo del nuevo negocio de arriendo de maquinaria, contando con equipos arrendados en Leasing Operativo y arriendo de temporada desde Copiapó a Los Angeles.

Concluimos el año 2013 satisfechos de haber cumplido nuestras metas, convencidos de seguir avanzando en nuestro desafío de aportar al desarrollo de nuestros clientes. También conscientes de la responsabilidad de ser la compañía líder en la industria de distribución de insumos agrícolas, lo que nos motiva a seguir agregando valor al sector agrícola y trabajando para el continuo desarrollo de las personas que forman parte de nuestra empresa.

22

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

DIVISION DE OPERACIONES Y LOGISTICA. 1.- Abastecimiento, Logística y Distribución.Durante el año 2013 en el Centro de Distribución de San Fernando se aumenta la capacidad de almacenamiento de agroquímicos en 800 toneladas, con 1.000 posiciones de pallet duplicando la capacidad de almacenaje para este rubro, lo que permite estar alineado con la estrategia comercial de la Compañía. En el último trimestre del 2103 se inicia la construcción de una bodega de 10.000 m2 con dos naves de 5.000 m2, lo cual genera un importante crecimiento en el Centro de Distribución de San Fernando y permite mejorar el almacenaje y cuidado de la maquinaria mayor, ya que se evitan pérdidas por exposición directa de la maquinaria al medio ambiente, además de tener controladas y aisladas las existencias del resto de los productos. Durante el mes de agosto comienza la operación del nuevo Centro de Distribución de Chillán, el cual tiene una capacidad de almacenamiento de 2.000 TM de productos ensacados y que está principalmente orientado al manejo de existencias de los rubros Fertilizantes, Semillas y Alimentos. Este año se continuó con la gestión de despachos directos desde el Centro de Distribución y Sucursales para la atención de convenios comerciales, por lo cual se crea una nueva área de Logistica Central (Grandes Cuentas), la que tiene como objetivo administrar centralizadamente la logística de entrada y salida de los requerimientos de este tipo de clientes, en coordinación con las áreas comercial y de ventas de la Compañía. En el segundo semestre del año, se implementa un administrador avanzado de Bodega (WMS) en el Centro de Distribución de San Fernando, inicialmente para los rubros de Agroquímicos y Veterinaria, por ser líneas de especialidad que manejan lotes y vencimientos. Durante el año 2014, se implementará este sistema los demás rubros de la Compañía para mejorar el control y disminuir las pérdidas por vencimientos. El 2013 entra en operación el programa de Trazabilidad de Productos, el cual tiene como objetivo principal el control y seguimiento a los requerimientos de ventas puntuales de las Sucursales, sistema que permite además poder diferenciar los pedidos urgentes (facturados) de un pedido convencional con abastecimiento normal programado. Se inició la implementación de códigos datamatrix en Sucursales y Centro de Distribución en Agroquímicos, empezando de esta forma la marcha blanca del sistema para conocer y corregir todos los detalles técnicos y dificultades asociados a su uso. También durante este año se dotó de grúas horquillas a todas aquellas Sucursales que tenían la necesidad y las condiciones para la utilización de estos equipos, permitiendo de esta forma mejorar los tiempos de carga y descarga y minimizar el esfuerzo físico directo del personal de bodega. Se logró la revalidación correspondiente al último año del certificado de Acuerdo de Producción Limpia en todas las Sucursales de la Compañía.

23

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

2.- Transporte.Durante al año 2013 se renueva la plataforma de GPS para los camiones de Flota Copeval (Logística Central – Copeval Agroindustrias) logrando mayor control de tiempos de viaje, horas de descanso, horas de llegada y georeferenciaciones de sitios y referencias en las distintas rutas. Respecto al programa de capacitación, se realizó en conjunto con INACAP y la ACHS el curso de “Operación Segura Vehículos de Carga”, para todos los conductores de la Empresa orientado básicamente al manejo responsable en vehículos de carga mayor. Se logró responder adecuadamente a las exigencias del área de ventas de Grandes Cuentas (KAM) que se abastecen desde el Centro de Distribución de la Empresa. Desde el segundo semestre del año 2013, con la incorporación de camiones exclusivos para el movimiento de maquinaria de arriendo, se da soporte al flujo completo de esta nueva unidad de negocio, lo que se refleja en la atención de más de 500 servicios de transportes. En los últimos meses del año, entendiendo de mejor manera cada uno de los flujos logísticos de la Empresa y atendiendo los desafíos que se ven a mediano y largo plazo, se determina la separación de la flota de transporte destinada al abastecimiento de Sucursales de Copeval (Logística Central), de aquella que presta servicios a la filial Copeval Agroindustrias. Con esta separación todo lo relacionado con el abastecimiento de Sucursales queda como un área más del Centro de Distribución y se gestiona desde esta unidad y la flota destinada a transporte de Copeval Agroindustrias queda a cargo del Jefe de Transportes de Copeval S.A.

3.- Control de Gestión, Existencias y Pérdidas.3.1. Control de Gestión. En el año 2013 se realizó la planificación presupuestaria y se continuó trabajando para mejorar la calidad de la información logrando una mayor eficiencia en todo el proceso, minimizando los tiempos involucrados y logrando cada vez una mayor sensibilidad de los responsables de cada área con su presupuesto. En este punto se incorporó un responsable del seguimiento presupuestario y de la gestión de ventas. Se consolidó la implementación del reporte trimestral que muestra el Resultado Económico de cada Sucursal (RES) y que se complementa con el Resultado Operacional Directo (ROD) incluyendo variables no operacionales. Además de lo anterior, se comienza a generar de manera periódica un índice de retorno sobre la inversión (ROI). 3.2. Control de Existencias y Pérdidas. En esta área, Copeval ha mantenido y perseverado en el control de las existencias de la Compañía, realizando un programa de inventarios diarios, mensuales, trimestrales y anuales en todas las bodegas de la Empresa. Los resultados de estos inventarios se analizan semanalmente en el Comité de Inventarios, instancia que, en atención a los antecedentes presentados, sanciona los ajustes y otras acciones tendientes a regularizar cualquier inconsistencia que se detecte. Una modificación importante se realiza a este proceso, ya que a partir de este año, la aprobación final de los ajustes la realiza la Gerencia de Operaciones y estos son auditados por la 24

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Gerencia de Contraloría. A partir del año 2013 se incorpora en esta área un apoyo operacional en terreno, para uniformar metodologías de trabajo y dar soporte funcional a las actividades de control de bodega. Al igual que años anteriores, el programa anual de inventarios de la Gerencia de Operaciones consideró realizar inventarios mensuales en aquellos rubros que representan los mayores montos en dinero y alguna complejidad que hace distinto su control (lote, fecha de vencimiento, etc.). Se realizaron tres inventarios al rubro Agroquímicos y dos inventarios a los rubros Fertilizantes, Semillas, Veterinaria y Alimentos cuyos resultados no arrojaron diferencias significativas. Respecto del Inventario General de cierre de año realizado los días 14 de y 21 de diciembre con presencia de Auditores Internos y Externos, el efecto neto de este fue de M$ 1.646, lo que equivale al 0,004% del total del inventario físico valorizado. En lo que respecta a Calidad del Inventario, el total de códigos con diferencia positivas fue de 1.963 y los códigos con diferencia negativa fueron 2.719, lo que hace un total absoluto de códigos con diferencia de 4.682 que representa un 5,3% del total de códigos inventariados, los cuales sumaron 88.338. También en esta área durante el año 2013 se consolidó la unidad a cargo del Control de la Calidad de las Existencias. Esta área orienta su acción principalmente al manejo preventivo de vencimientos. Durante el año 2013 se gestionaron productos por M$ 3.800.000 permitiendo la disminución de la probabilidad de pérdida por este concepto. Adicionalmente se realiza el control de productos sin rotación, la gestión de productos de segunda selección y la eliminación efectiva de productos dados de baja. En esta misma área, se elaboran los informes que requiere la autoridad (SAG) respecto de la venta de Agroquímicos y otros productos con requerimientos legales y se maneja la relación con la autoridad fitosanitaria respecto de la eliminación de productos peligrosos que requieren destino final autorizado. Durante el año 2013 se estructura el área de análisis y fiscalización de todas las devoluciones de productos propios de la Compañía, siendo responsable del seguimiento y cumplimiento de los acuerdos comerciales con proveedores en este ámbito, los montos gestionados durante el 2013 ascienden a M$ 2.545.812. También en el ámbito del control de inventarios, se profundizó en el control del rubro Combustible y las existencias de la filial Agroindustrias, constituyéndose la Gerencia de Operaciones como la única área responsable de los controles de existencias del Holding. Para el rubro Combustibles se definen sus inventarios quincenalmente tanto en pozos y camiones de reparto (45 unidades de inventario) de manera simultánea. Durante 2013, se consolida la administración independiente de los brazos de carga correspondiente a Los Angeles y San Javier. Para el caso del control de existencias de la Filial Agroindustrias, las cubicaciones se ejecutan trimestralmente considerando los principales activos almacenados (granos y alimentos).

25

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

4.- Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.4.1. Prevención de Riesgos. Durante el año 2013 el Área de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente mantuvo su dotación de expertos en prevención de riesgos, lo que permitió desarrollar un trabajo dividido por zonas y por Empresas mucho más focalizado y efectivo. Asociado a lo anterior, se intensificó el trabajo con la Asociación Chilena de Seguridad en ámbitos como la capacitación a los trabajadores de Copeval S.A. y sus filiales, actividades de apoyo al trabajo preventivo y la activación de sistemas de gestión los cuales tienen como objetivo principal mejorar la Salud y Seguridad laboral.

De acuerdo a lo indicado anteriormente, en el mes de diciembre del 2013 se dio inicio al proceso de certificación OHSAS 18001 la cual se pudo concretar exitosamente en Enero del año 2014. De igual manera que en el año 2012, la Gerencia de Operaciones reforzó su participación y control en el correcto funcionamiento de los Comités Paritarios de la Empresa y de sus Filiales, participación que se materializa con la presencia activa en esta instancia del Gerente de Operaciones, del Jefe de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente y de los Expertos Prevencionistas designados para cada zona y filial. Respecto a los Comités Paritarios, el Área de Calidad, Seguridad y Medio ambiente realizó un intenso trabajo de capacitación a todos sus integrantes, con el objetivo de coordinar un trabajo conjunto que ayudará en obtener mejoras en las instalaciones de la Empresa y sus Filiales y a la toma de conciencia de la importancia de la prevención de riesgos. Es importante señalar que al cierre del año 2013 se mantienen en funcionamiento 12 Comités Paritarios en Copeval S.A. y 2 Comités Paritarios en Copeval Agroindustrias. En otro ámbito, es importante mencionar que durante el año 2013 se contribuyó eficientemente para alcanzar la certificación en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de las últimas 4 sucursales incorporadas a la red Copeval: Parral, Loncoche, Lautaro y Puerto Varas, lo que se materializó mediante la realización de simulacros de emergencia, capacitaciones en el Plan de Emergencias, capacitaciones a personal de bodegas en temas como el manejo manual de cargas y manejo de sustancias peligrosas y también con la coordinación con la ACHS para la realización de evaluaciones de higiene industrial y salud ocupacional requeridas por el APL. Durante el año 2013 en la Filial Copeval Agroindustrias el trabajo se focalizó en prevención de riesgos con la realización de actividades dirigidas por los Jefes de Planta, quiénes con el apoyo del Experto Prevencionista, desarrollaron 92 actividades de capacitaciones dirigidas a Operadores y Auxiliares de Operación de las Plantas lo que equivale a más de 4.300 horas hombre capacitadas. Además, se debe mencionar que durante el año 2013 se impartieron cursos específicos por cada centro de trabajo incorporando a todos los trabajadores. Además de lo anterior, en esta misma Filial se desarrollaron 37 inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, que apuntan a mejorar las condiciones de seguridad de cada uno de los puestos de trabajo. En lo relacionado a capacitación, se realizaron en las distintas unidades de Copeval y Copeval Servicios, 31 actividades de parte de los Encargados de Prevención de Riesgos, 47 actividades de parte de la ACHS, más de 50 charlas semanales de seguridad lo que en su totalidad equivale a más de 5.700 horas hombre

26

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

capacitadas, siempre teniendo como objetivo crear conciencia en los trabajadores de la importancia de la prevención en el trabajo y apuntar a disminuir conductas riesgosas que pueden derivar en accidentes laborales. 4.2. Sistema Integrado de Gestión. En esta Área de la Gerencia de Operaciones y con el aporte de todos los trabajadores de la Compañía se logró mantener la certificación del Sistema Integrado de Gestión según la norma ISO 9001:2008, proceso realizado por la certificadora Bureau Veritas. En este período se realizaron cuarenta auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión, con auditores internos de Copeval. Producto de estas auditorías, se generaron acciones preventivas y correctivas que fueron posteriormente gestionadas a través del Comité Operativo del SIG el cual funcionó semanalmente y realizó 45 sesiones durante el año 2013. Durante el año 2013 se continuó gestionando las Sugerencias y Reclamos de Clientes, producto de lo cual se han logrado importantes mejoras en el funcionamiento de la Empresa y en soluciones más rápidas para los clientes. En relación a lo anterior se informa que, durante este año se recibieron 213 Sugerencias y/o Reclamos de Clientes. Al cierre del año, el 93% de estas Sugerencias y/o Reclamos se encontraban gestionados y cerrados. Del total de sugerencias y reclamos presentados, 110 de ellos, es decir un 52%, se relacionan con la calidad de producto-proveedor y el tiempo promedio de respuesta a clientes fue de 29 días, tiempo que cumple con la meta establecida por la Empresa que es de un máximo de 30 días.

También se recibieron 23 Sugerencias y Reclamos Internos, los cuales al cierre del año están todos gestionados y cerrados. Respecto a este punto, se comenzó con una campaña motivacional la cual generará más participación de los trabajadores a través de este canal y que en consecuencia nos permitirá aumentar el proceso de mejoramiento continuo en todas nuestras actividades. En este período se continuaron gestionando las Acciones Preventivas o Correctivas presentadas al Sistema por el personal de la Empresa y generadas por procesos de auditorías tanto internas como externas. Se recibieron 214 acciones preventivas o correctivas las cuales se han gestionado durante este período. También se realizó la Revisión por la Gerencia General al Sistema Integrado de Gestión, instancia en la cual se analizan los indicadores del Catálogo de Objetivos y del Catálogo de Indicadores de Proceso definidos para este sistema. Al terminar el año 2013, el Sistema Integrado de Gestión está compuesto de 95 Procedimientos y 162 Registros que norman gran parte de los procesos de la Empresa.

27

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

4.3. Medio Ambiente. En este ámbito, durante el año 2013 se trabajó en el cambio de equipos de aire acondicionado y/o climatización incorporando unidades ecológicas que no dañan la capa de ozono y que consumen menos energía eléctrica. Además, se dio inicio a un plan piloto de iluminación en el Centro de Distribución San Fernando incorporando tecnología LED en la zona de recepción de productos y de iluminación de inducción magnética en la bodega de sustancias peligrosas, lo que sin duda colabora mejorando la eficiencia energética, cuidando de mejor manera los recursos naturales y mejorando el ambiente de trabajo para todos los trabajadores de la Empresa. En esta misma área se sentaron las bases a la iniciativa “Huella Verde” como plan piloto en la Casa Matriz, proyecto que se concretó oficialmente en Enero de 2014 y que su principal objetivo es crear conciencia en los funcionarios y familia, para asegurar la optimización y uso eficiente de recursos para posicionar a Copeval S.A. como una empresa comprometida con el Medio Ambiente. 4.4. Responsabilidad Social Empresarial a través de la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins. Copeval mantuvo y reforzó su compromiso en la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins, entidad que promueve la Responsabilidad Social de sus empresas asociadas y el desarrollo de las personas de la Región de O´Higgins. La Misión de la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins se basa en el compromiso de asegurar la excelencia en la educación, el desarrollo de la capacidad emprendedora, el cuidado del medio ambiente y la promoción de instancias de reflexión y encuentro del sector empresarial con organismos públicos y privados para la búsqueda de alternativas de desarrollo para la Región de O’Higgins. Del Informe de Gestión del año 2013 de la Corporación de Desarrollo Pro O´Higgins se destacan las siguientes actividades y desafíos para la entidad: Se materializa la realización del 5º Encuentro Hispanoamericano de plateros y 1º Encuentro de Orfebres en Cobre, que cuenta con financiamiento público y privado y con aportes de empresas socias. El encuentro recibió a más de 300 plateros y orfebres de 15 países, y ofreció una muestra a la comunidad de más de 200 piezas de plata y cobre. Lo segundo, el programa de Fomento de la Lectura que mantiene una alta cobertura. Por último, el programa de Alfabetización Digital que se financia enteramente con fondos públicos provenientes del convenio con Indap, para cubrir beneficiarios del programa Prodesal. Así, el presupuesto aprobado por el directorio para el 2013, contenía la ejecución de 12 programas en las áreas de educación, emprendimiento e innovación y comunicación. Los desafíos para la Corporación durante el 2014 serán mantener un ritmo creciente de apalancamiento de recursos externos, mediante la gestión de fondos de la Ley SEP, Corfo, Fondart, Gobierno Regional, FPA, y otras, en el escenario de cambio de autoridades de gobierno en las diversas reparticiones públicas regionales con las que se tiene relación; representa un desafío de reposicionamiento y de inauguración de vínculos de trabajo colaborativo. En el plano del desarrollo productivo las líneas generales proponen explorar iniciativas bajo el concepto de desarrollo de ecosistemas de emprendimiento dinámico, que hace foco en el potencial de crecimiento y alto impacto. Esto con el fin de focalizar grupos de beneficiarios que mediante un programa de mejora puedan desarrollar condiciones de creación de valor. Asimismo, se explorará bajo criterios de clúster, agrupaciones de 28

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

actividades económicas con potencial, a fin de que los programas ofrecidos allí, tengan un impacto de desarrollo, expandiendo oportunidades de mercado nacional e internacional. Esto abre un espacio de desarrollo institucional orientado claramente al mejoramiento de capital humano y de la capacidad de emprendimiento, que vinculado a las fuentes de apoyo financiero como Corfo y Sence, pueden constituir una importante oferta a la comunidad regional. El fortalecimiento de la gestión del Programa de Fomento de la Lectura, la aplicación de nuevos fondos de cultura para apoyar de mejor forma la animación lectora con padres, apoderados y profesores; representa un gran desafío en un año en que se conocerán los resultados de las pruebas de comprensión lectora del Ministerio de Educación, en el contexto de los debates sobre la Reforma Educacional. La Escuela de Orfebres ofrecerá programas de desarrollo específico a sus ex alumnos y a todo orfebre que desee participar, a través de la postulación de un programa NODO Tecnológico a Corfo a través de Copeval Desarrolla, agente operador privado encargado para este caso. Otro desafío será orientar las actividades de difusión y comunicaciones a la atracción de nuevas empresas socias y a comunicar para ese público las actividades que realiza la Corporación. Incrementar el número de socios es vital para materializar proyectos que han quedado rezagados a la espera de ese financiamiento. 5.- Inspección Técnica de Obras.A continuación se indican los trabajos más relevantes realizados o iniciados durante el año 2013 por la Inspección Técnica de Obras de Copeval S.A. a.- Copeval S.A. 1. Sucursal San Felipe: Se concretó la ampliación de esta sucursal la que considera las siguientes superficies: Bodega General: 300 m2, Bodega Agroquímicos: 300 m2 y patios cubiertos: 270 m2. Además se habilitó un nuevo Servicio Técnico de Copeval que cuenta con 146 m2 de oficinas y un taller de 100 m2. 2. Ruta 5 San Fernando: Se habilitaron para Servicio Técnico 1.092 m2 de superficie donde se instalaron los Servicios de Armaduría, Overhaul y sector destinado a la atención de Flota Propia. Esta habilitación consideró pavimentos, alimentación con energía eléctrica y toda la implementación necesaria para su funcionamiento. 3. Ruta 5 San Fernando: En base a contenedores se habilitó sector definitivo de Baños y Camarines para el personal con una superficie de 45 m2 y zona de Comedores de 142 m2, donde se incluyó todo el mobiliario necesario. Con esta implementación se satisface de manera adecuada y definitiva los requerimientos del personal que trabaja en estas instalaciones. 4. Ruta 5 San Fernando: En el área de la Gerencia de Operaciones se efectuó una remodelación de oficinas, lo que permitió habilitar 26 puestos de trabajo y una sala de reuniones.

29

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

5. Ruta 5 San Fernando: Se inició la construcción de la Bodega de Maquinaria Mayor que considera una superficie construida de 10.000 m2. Esta implementación permitirá almacenar de buena manera la maquinaria que sale de armaduría y espera su traslado a los puntos de venta, evitando el deterioro y mejorando el control. 6. Ruta 5 San Fernando: Se proyectó y construyó una red húmeda con capacidad para dar cobertura a todas las instalaciones ubicadas en este recinto. Esta implementación cumple con todos los requisitos normativos y legales que se exigen. 7. Ruta 5 San Fernando: Se completó la transformación de 680 m2 de bodega general a bodega de Agroquímicos en la bodega N°2 del Centro de Distribución. 8. Sucursal Chillán: Se completó la habilitación de nueva instalación que se encuentra ubicada al costado norte de la Sucursal de Chillán. Esta habilitación considera 306 m2 de superficie para oficinas en dos pisos para uso de Copeval Agroindustrias y Copeval Desarrolla, un Centro de Distribución de 700 m2 y un Servicio Técnico de 130 m2 de superficie con sus correspondientes oficinas. 9. Sucursal Los Ángeles: Se construyó un Servicio Técnico con una superficie de 225 m2 destinados a taller y 75 m2 para oficinas y baños. 10. Sucursal Victoria: Se completó la construcción de oficinas para Copeval Desarrolla y nueva sala de reuniones para la Sucursal con una superficie construida de 45 m2. 11. Sucursal Victoria: Se construyó para Copeval Agroindustrias una Planta para Recepción de Granos, que considera dos silos de 500 toneladas cada uno, pavo recepción, romana para pesaje de camiones, contenedores para laboratorio y oficina. Además se habilitó la cancha para silos bolsa en una superficie de 2,30 hectáreas. 12. Casa Matriz: Se iniciaron estudios para remodelar esta instalación y se determina iniciar el año 2014 la primera etapa de esta obra que considera una superficie de 600 m2, en dos pisos donde se incluyen baños para el personal, archivo y una planta libre de 300 m2. b.- Copeval Agroindustrias. 1. Planta de San Carlos: Se iniciaron las obras civiles para la ampliación del almacenaje en silos de la Planta. Esta ampliación considera dos silos de 6.000 toneladas, dos silos de 1.000 toneladas, dos silos de expedición, tres máquinas de pre-limpia y la prolongación de túneles de transportadores de descarga. 2. Planta de San Javier: Se construyó un brazo de carga de combustible y estanque de 60 m3.

30

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

6.- Servicio Técnico. 1.- Camión Escuela. Como se informó en la Memoria anterior, en el mes de septiembre de 2012 se implementa esta unidad con el objetivo de capacitar a operadores de maquinaria de los clientes de Copeval. Este objetivo inicial se ha cumplido a cabalidad y su uso se ha enriquecido con otras actividades y es así como durante el año 2013 esta unidad móvil imparte capacitación en 3 modalidades: a) Capacitación para operadores de Clientes Copeval. b) Capacitación Interna para mecánicos de Copeval. c) Cursos SENCE a través de Copeval Desarrolla. Lo realizado durante el año 2013 en cada una de las modalidades se resume en el siguiente cuadro:

Capacitación 2013 en Camión Escuela

Personas Capacitadas

Cobertura

Operadores de Clientes Copeval.

298

Ovalle a Osorno

Mecánicos de Copeval.

66

Buin a San Fernando

Sistema SENCE a través de Copeval Desarrolla.

83

Total Personas Capacitadas

447

2.- Implementación Servicios Técnicos Móviles. Durante el año 2013 se implementaron cuatro Servicios Técnicos Móviles para las Sucursales de Copiapó, San Fernando, Linares y Puerto Varas. Con esta implementación, se logra tener en funcionamiento seis Servicios Técnicos Móviles en la Red Copeval. 3.- Implementación de Servicios Técnicos. En año 2013 se implementaron dos nuevos Servicios Técnicos en la red Copeval, estos Servicios están ubicados en las Sucursales de Chillán y Los Angeles y cuentan con 1 Jefe de Servicio, 5 Mecánicos y un Asistente Administrativo además de todos los elementos necesarios para desempeñar de buena manera su trabajo, optimizando tiempos de respuesta y brindando un mejor servicio a los Clientes. Con estos dos nuevos Servicios Técnicos, la Red Copeval llega a siete Servicios Técnicos propios ubicados en La Serena, Buin, San Fernando, Chillán, Los Ángeles, Temuco y Osorno. 4.- Servicio Técnico de San Fernando. Durante el año 2013 y atendiendo el importante incremento de los equipos importados por Copeval y el ingreso de la Copeval al negocio de arriendo de maquinaria se restructuró esta unidad de la empresa en cuatro áreas de proceso: a) b) c) d)

Servicio Técnico Maquinaria Agrícola, Servicio Técnico Arriendo Maquinaria, Servicio Técnico Armaduría y Pre Entrega, Servicio Técnico Flota Propia.

a.- Servicio Técnico Maquinaria Agrícola. Esta área atiende clientes internos y externos de Copeval, durante el año 2013 ejecutó 10.640 horas. 31

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.- Servicio Técnico Arriendo de Maquinaria. Esta área fue creada con el objetivo de atender eficientemente el negocio de arriendo de maquinaria de Copeval, dando soporte técnico en terreno a los tractores y equipos en arriendo. Además, en esta área se realiza toda la mecánica de recuperación de los equipos de retorno después del periodo de arriendo (Overhaul). Durante el año 2013, esta área realizó 8.791 horas de trabajo. c.- Servicio Técnico Armaduría y Pre Entrega. Durante el año 2013 esta área del Servicio Técnico implementó un equipo de diagnóstico (Dinamómetro) que permite detectar preventivamente algún desperfecto en el funcionamiento de los Tractores y que disminuye de manera relevante las fallas de los equipos posteriores a la entrega al Cliente. Además durante este año se implementó un sistema de etiquetas de identificación para cada proceso, agregando valor al proceso de armado y ensamblaje de los equipos importados por nuestra Empresa. Durante este año se armaron 1.450 equipos nuevos en 15.523 horas de trabajo. d.- Servicio Técnico Flota Porpia. Se implementan nuevas instalaciones de trabajo que permiten una mejor atención logrando atender de forma simultánea cuatro móviles de la flota menor por medio de plataformas elevadoras. Para la flota Mayor se aumenta la capacidad de atención contratando 4 nuevos mecánicos, mejorando de esta forma los tiempos de respuesta y la calidad del servicio entregado. 5.- Capacitación. Durante el año 2013 se continuó trabajando en la capacitación del personal técnico de Copeval S.A. consolidando el centro de entrenamiento Copeval. Está área está liderada por un Jefe del Área Formativa y dos Instructores Técnicos y tiene como principal objetivo mantener constantemente capacitado al equipo de mecánicos a nivel nacional. Lo anterior se ha materializado en una carrera funcionaria para los mecánicos de Copeval la que considera una posición inicial de Técnico de nivel C que evoluciona hasta llegar a Técnico de nivel A, lo anterior se logra cumpliendo con una rigurosa malla curricular y la práctica diaria en talleres o en terreno. La evaluación de este programa considera exámenes teóricos – prácticos y los cursos cuentan con certificación SENCE. A la fecha se cuenta con 12 cursos con código SENCE para dar inicio al año académico en el mes de abril 2014 con el primer curso para mecánicos de nivel C (motores Diesel).

32

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

DIVISIÓN AGROINDUSTRIAL A.- ÁREAS DE NEGOCIOS. Esta área de negocios es operada, a través de nuestra empresa filial denominada COPEVAL AGROINDUSTRIAS S. A., empresa que desarrolla las siguientes actividades: -

Plantas de Granos, otorgando servicios de secado, almacenaje y comercialización de maíz, trigo blanco panadero, trigo candeal, avena y lupino. Asimismo, esta filial realiza labores de importación de Materias Primas Proteicas para alimentación animal.

-

Fábricas de Alimentos de Uso Animal, realizando productos tales como Maíz Roleado® a Vapor, Mezclas de Maíz Roleado, Sales Minerales y Proteínas, Maíz Molido de diferentes granulometrías, Mezclas molidas, Cubos de Alfalfa: Alfacubos® y Grits de Lupino.

B.- INSTALACIONES. Actualmente Copeval Agroindustrias explota siete Plantas Agroindustriales: -

Planta de Granos de Rancagua, ubicada en Diego de Almagro 1783, Rancagua, Región de O’Higgins.

-

Planta de Granos y Fábrica de Alimentos y Alfacubos® y pellet de Nancagua, localizada en Ruta I- 50 km. 28 s/n, Nancagua, Región de O’Higgins.

-

Planta de Granos y Fábrica de Maíz molido de Curicó, ubicada en camino Los Niches km. 1,5 en Curicó, Región del Maule.

-

Planta de Granos de San Javier, ubicada en calle de servicios Km. 275, Ruta 5 Sur, San Javier, Región del Maule.

-

Planta de Granos de San Carlos, ubicada en camino de servicios Km. 377,6, Ruta 5 Sur, San Carlos, Región del Bío-Bío.

-

Planta de Granos y Fábrica de Alimentos Roleados de Los Angeles, ubicada en camino de servicios, km. 521 Ruta 5 Sur, Los Ángeles, Región del Bío-Bío.

-

Planta de Granos de Lautaro, ubicada en camino de servicios, km. 644, Ruta 5 Sur, Lautaro, Región de la Araucanía.

33

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

C.- INVERSIONES. 1.- Nueva Línea de Alimentos Peletizados en Planta de Nancagua En Octubre de 2013 se puso en marcha la línea de producción de alimentos peletizados en la Planta de Granos y Fábrica de alimentos de Nancagua. Esta línea tiene una capacidad de producción de 2.500 kg/hora y está diseñada para la producción de nuevas líneas de alimentos peletizados para uso animal.

2.- Ampliación de capacidad de almacenaje de la Planta de Granos de San Carlos En junio de 2013 se inició el proyecto de ampliación de la capacidad de almacenaje, transporte y limpieza de granos, de la Planta de Granos de San Carlos. El proyecto consideró la construcción y montaje de dos silos metálicos de almacenaje, con capacidad para 1.000 toneladas cada uno, dos silos almacenaje con capacidad para 6.000 toneladas cada uno y dos silos de expedición de granos. Esta ampliación permitió un aumento de la capacidad de guarda en 14.000 toneladas, con lo cual, la capacidad total de la Planta alcanza a 40.000 toneladas en silos metálicos. Adicionalmente, la Planta incorporó mejoras en su capacidad de limpieza, instalando dos nuevos equipos con capacidad de 80 Ton/hora cada uno y un segundo sistema de transporte paralelo de granos de 120 Ton/hora, tanto en la parte superior como en la inferior de los silos. Estas inversiones significarán una mayor velocidad de recepción, mayor versatilidad para trabajar diversos tipos de granos y la posibilidad de lograr una mejor tipificación. Finalmente, el proyecto incorporó termometría digital al 100% de los silos, permitiendo un mejor control de la temperatura de los granos almacenados. 3.- Ampliación de Capacidad de producción de la Fábrica de maíz Roleado de la Planta de Los Ángeles. En Octubre de 2013 se dio por finalizada la ampliación de la Fábrica de maíz Roleado a vapor en Planta Los Ángeles. Esta Inversión significó un incremento significativo en la capacidad de producción y la calidad del maíz Roleado a vapor. El proyecto consideró el cambio de las cámaras de acondicionamiento de las líneas de roleado, aumentando la capacidad de producción de 47.000 toneladas a 53.000 toneladas anuales, lo cual significó un incremento de un 12%. Asimismo, el proyecto contempló un aumento de la capacidad de almacenaje de producto terminado en 140 toneladas, con lo cual la capacidad de guarda instalada se eleva a un total de 490 toneladas y permite el despacho oportuno de las diversas mezclas de maíz roleado con sales minerales y proteínas. Con este importante cambio, Copeval una vez más genera productos que significan una mejora en la eficiencia en la alimentación de vacas lecheras de nuestro país. 4.- Ampliación de Planta de Lautaro. En Abril de 2013 finalizaron las obras de ampliación de la capacidad de almacenaje y mejoras de la Planta de Lautaro, lo cual significó un incremento de 3.000 toneladas en su capacidad de guarda, con lo cual la capacidad total alcanza a 15.000 toneladas de almacenaje. D.- GESTIÓN DE LA CALIDAD. 34

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

En Junio de 2013 se dio inicio a la implementación de auditorías y certificación de HACCP, (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), sistema de gestión de calidad que permite asegurar la inocuidad de los alimentos, basado en principios que establecen el análisis y control de peligros físicos, químicos y biológicos de las materias primas, su procesamiento, almacenaje, transporte y el consumo de los productos terminados. La implementación de HACCP consideró un arduo y sistemático programa de trabajo en nuestras Plantas y Fábricas de Alimentos, que tuvo como objetivo, durante el 2013, la certificación de las siguientes Plantas: Planta San Carlos, se transformó en la primera Planta de Copeval Agroindustrias, en lograr la certificación de la inocuidad de sus granos, en Junio del 2013, en sistemas HACCP Codex Alimentarius; para las actividades de Recepción, Secado, Almacenaje y Despacho de Granos. Planta de Nancagua, en Noviembre de 2013, logra la certificación de inocuidad en sistemas HACCP Codex Alimentarius, en la Producción de Cubos de Alfalfa desde la Recepción de Materia Prima, hasta el Producto Terminado, su Almacenaje y Despacho. E.- GESTIÓN OPERACIONAL Y COMERCIAL. Durante el ejercicio 2013, los resultados de la gestión operacional de esta filial fueron los siguientes: 1.- Recepción de granos. Durante el ejercicio 2013, la recepción total de granos y materias primas en Plantas, alcanzó un volumen total de 289.087 toneladas, con una disminución de un 11,8% con respecto al ejercicio anterior, cuando había alcanzado un volumen total anual de 327.664 toneladas.

350.000 300.000

ton

250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Recepción 131.162 180.819 166.877 270.747 286.617 327.664 289.087 Periodo

35

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

2.- Secado de granos. Durante la temporada 2013, se secaron en nuestras Plantas 686.014 toneladas grado, con un alza de 16,2% con respecto a la temporada 2012, cuando se secaron 590.626 toneladas grado.

1.200.000 1.000.000

ton

800.000 600.000 400.000 200.000 0

2007 Secados 677.107

2008 462.941

2009 2010 2011 2012 248.060 1.106.84 1.064.82 590.626

2013 686.014

Periodo

3.- Almacenaje de granos. Durante el año 2013, el almacenaje promedio mensual de granos y materias primas alcanzó las 142.194 toneladas, con una disminución de un 13,6% en relación al año 2012, cuando alcanzó un volumen promedio mensual de 164.528 toneladas.

200.000

160.000

ton

120.000

80.000

40.000

0 Almacenaje

2007 74.630

2008 90.905

2009 91.308

2010 105.985

Periodo

36

2011 117.894

2012 164.528

2013 142.194

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

4.- Comercialización de granos y Materias Primas. Durante el año 2013, Copeval Agroindustrias comercializó 199.046 toneladas de granos y materias primas sin procesar, con un aumento de un 36,7% en relación al año anterior, cuando se comercializaron 145.620 toneladas de granos y materias primas.

200.000

160.000

ton

120.000

80.000

40.000

0

2007 Comercialización 75.852

2008 2009 2010 2011 2012 2013 64.975 114.171 146.061 176.852 145.620 199.046 Periodo

5.- Comercialización de Alimentos. Durante el año 2013, se comercializaron 93.016 toneladas de alimentos y materias primas para alimentación animal, lo que significó un crecimiento de un 4,7% en relación al año anterior, cuando se comercializaron 88.871 toneladas. 100.000

80.000

ton

60.000

40.000

20.000

0

2007 Comercialización 49.137

2008 66.608

2009 46.623

2010 65.424

Periodo

37

2011 67.418

2012 88.871

2013 93.016

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Al considerar la comercialización de granos y alimentos en su conjunto, durante el año 2013, se comercializaron 292.062 toneladas, con un aumento de un 19,7% con respecto al año 2012, cuando se comercializaron en total 234.491 toneladas de granos y alimentos. F.- PROYECTOS DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN. Durante la temporada agrícola 2013, gracias a convenios y aportes acordados con INDAP, se han ejecutado los siguientes proyectos: una Alianza Productiva en la Región del Maule, tres Alianzas Productivas en la Región del Bío Bío y tres Alianzas Productivas en la Región de la Araucanía. Estos programas de colaboración, tienen como objetivo relacionar directamente a los pequeños productores beneficiarios de INDAP con la Agroindustria, de manera que la relación técnico comercial permita el desarrollo de los agricultores, tanto en la búsqueda de lograr mejores producciones, así como una mejora en la calidad de sus productos, manteniendo un canal de comercialización justo y transparente, con la información precisa respecto de las necesidades y cambios del mercado. Gracias a estas alianzas estratégicas, los agricultores participantes reciben asistencia técnica individual y grupal, son asesorados por especialistas en sus rubros, participan en días de campo y giras tecnológicas y se generan manuales de cultivos. Para apoyar a los medianos agricultores, Copeval Agroindustrias mantiene convenios con CORFO a través de Programas de Desarrollo de Proveedores (PDP), cuyos objetivos son similares a los anteriores, manteniendo la misma calidad de atención y cronograma de actividades con los agricultores participantes. Durante el año 2013 se ejecutó un PDP en Ñuble para productores de trigo y un PDP en la Araucanía, también orientado a apoyar a productores de trigo. En el siguiente cuadro se indican los proyectos en operación, en etapa de diagnóstico y en etapa de renovación que se desarrollaron durante el año 2013:

2013

2014

Programas en Ejecución Alianza Productiva Trigo El Carmen Alianza Productiva Cereales Araucanía Alianza Productiva Trigo Victoria PDP Trigo Ñuble PDP Trigo y sus Rotaciones Lautaro Alianza Productiva Trigo San Carlos Alianza Productiva Maíz San Carlos Alianza Productiva Trigo Lautaro

o o o o o o o o

r o o o o o o o

Programas en etapa de diagnóstico Alianza Productiva Cereales Linares

d

o

(o): en operación

(d): en etapa de diagnóstico

2015

o o o o o o

o

Agricultores 2013 2014 2015 37 35 47 25 25 46 44 31

37 35 47 31 31 46 44 31

37 35 47 40 40 46 44 31

41 331

41 343

41 361

(r): etapa renovación

Para todos los agricultores participantes en estos Proyectos de Fomento, que entreguen su producción de granos en nuestras Plantas, Copeval Agroindustrias los beneficia con una bonificación neta de $2/kilo adicionales al precio de compra. En apoyo a la gestión de cada uno de estos productores, Copeval Agroindustrias, además de comprar su producción, les ayuda a participar y concursar en proyectos de inversión de mejoras de infraestructura predial, como también en la adquisición de equipos, maquinaria y herramientas necesarias para una mejora en la tecnología de producción.

38

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Finalmente, Copeval Agroindustrias mantiene además convenios de colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad de Concepción, para el apoyo tecnológico de estos programas de fomento. G. UNIDAD DE DESARROLLO, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Durante 2013, Copeval Agroindustrias crea la Unidad de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), cuyo principal objetivo es sistematizar y apoyar la búsqueda de soluciones innovadoras, que permitan, a partir de las capacidades internas de Copeval Agroindustrias, lograr aprovechar las oportunidades que presenta el mercado, desarrollando alimentos para animales con un mayor grado de diferenciación y especificidad. Es así como, en noviembre de 2013, Copeval Agroindustrias, manifiesta ante CORFO la intención de acogerse a la Ley 20.241 (Ley I+D), la cual permite a las empresas utilizar un incentivo tributario para la inversión en I+D, rebajando vía impuestos de primera categoría, el 35% de los recursos que destinen a actividades de investigación y desarrollo; actualmente se está trabajando en dos líneas de I+D, en el desarrollo de alimentos para equinos, de diversas características productivas y en alimentación para bovinos de leche.

39

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

DIVISIÓN SERVICIOS: COPEVAL DESARROLLA Esta División es la encargada de realizar las labores de FOMENTO, INNOVACION, TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y CAPACITACION, orientada a colaborar en la mejora de la gestión de las empresas, principalmente de las PYMES en los más diversos rubros productivos dentro de las zonas de influencia de COPEVAL. En el año 2013 COPEVAL comenzó oficialmente sus funciones como Agente Operador Intermediario de CORFO en la región de Valparaíso, logrando un rápido posicionamiento entre los empresarios de esta región. Además, en las regiones de O’Higgins y Maule, COPEVAL se ha mantenido el primer lugar en cuanto a colocaciones; en Bío Bío logró aumentar su participación de mercado y en Los Lagos se amplió la cobertura con una nueva oficina en Puerto Varas para así mejorar la atención a los clientes de la zona. Cabe destacar que a fines del 2013, COPEVAL DESARROLLA estableció nuevos convenios con CORFO para actuar como Agente Operador Intermediario en las regiones de Coquimbo y Metropolitana, con lo cual se amplió la cobertura a siete regiones del país, contando con oficinas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Bío Bío y Los Lagos. COPEVAL DESARROLLA durante el año 2013 agenció 209 programas de competitividad y fomento productivo, atendiendo a más de 3.000 empresarios de los rubros agropecuario, turismo, forestal, metalmecánico y servicios entre otros. Además, durante este año COPEVAL participó en las licitaciones de los Centros Chile Emprende de CORFO, adjudicándose la operación de los Centros de San Felipe, San Fernando, Talca, Concepción y Puerto Montt. Con estos Centros se pretende atender directamente a más de 25.000 microempresarios y emprendedores al año.

COPEVAL se ha consolidado como Gestor Tecnológico de Proyectos de Innovación y Transferencia Tecnológica a nivel nacional, tanto por el número de proyectos, como por la cantidad de beneficiarios, amplitud de rubros atendidos y cobertura geográfica. Durante el 2013, se presentaron y aprobaron varios proyectos que favorecen el entorno para el emprendimiento y la innovación. Estos nuevos proyectos involucran un cofinanciamiento de más de $ 447 millones de aporte entre CORFO y privados. En el ámbito de los programas de Innovación, durante el año 2013, se ejecutaron 21 operaciones en Programas de Difusión Tecnológica, Programas de Apoyo al Entorno Emprendedor y Nodos Tecnológicos. El alcance de estas iniciativas fue la participación de aproximadamente 2.000 empresarios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío-Bío y la Araucanía. Nuestra filial dedicada a la capacitación: Copeval Capacitación S.A., Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), capacitó a 1.884 personas entre empresarios, trabajadores agrícolas y de otros rubros productivos, con un total de 140 cursos realizados durante el año 2013, lo que significó un aumento de 32% sobre los cursos realizados el año anterior.

40

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RECURSOS HUMANOS La incorporación de nuevas sucursales y líneas de negocios, y la dispersión geográfica de los equipos de trabajo, nos ha llevado a buscar la máxima eficiencia en las actividades de capacitación de nuestros colaboradores, con la finalidad de alcanzar los más altos estándares de calidad en los distintos procesos, que nos permitan cumplir los requerimientos que nos exige el competitivo mercado en el cual participamos. La capacitación permanente ha sido un pilar fundamental para consolidar y profundizar nuestro liderazgo, y nos ha permitido avanzar con más energía y dedicación, superar nuestros actuales niveles de productividad y transformarla en una herramienta permanente de crecimiento. Es así, como durante el año 2013 se consolidó el programa de inducción y entrenamiento en competencias técnicas, incluyendo a 165 personas en este programa, que tuvieron en total 19.800 horas de capacitación. Además del programa de inducción y entrenamiento, durante el año 2013 se incrementaron en un 9,78% las horas de capacitación totales, llegando a 19.857 horas de capacitación para 820 colaboradores, incluyendo el inicio del programa de desarrollo de la fuerza de venta, el seguimiento de nuestro programa de liderazgo, de formación de corresponsales internos, entre otros. La mejora continua ha sido otra de nuestras prioridades, haciendo gestión sobre los indicadores definidos para los cargos críticos de la operación, realizando seguimiento, análisis y reconocimiento a los mejores equipos en el cumplimiento de sus metas. Nuestro desafío para el 2014, es tener una cobertura transversal en gestión de indicadores y orientación a los resultados. Tal como lo define nuestra Política de Recursos Humanos, el respeto y confianza en nuestras relaciones laborales constituyen la base de nuestro crecimiento, es así como el año 2013 se renovaron los contratos colectivos con los cuatro sindicatos existentes, mediante un proceso de negociación colectiva serio y transparente, que son una muestra de las excelentes relaciones que existen entre Copeval, sus filiales y los trabajadores. Agradecemos a los dirigentes sindicales que colaboraron y los ejecutivos encargados, por su disposición y esfuerzo para alcanzar acuerdos en beneficio de ambas partes, y a nuestros funcionarios por permitir el crecimiento permanente de nuestra organización sin conflictos.

41

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Copeval, se ha caracterizado por ser líder en la incorporación de herramientas tecnológicas en sus procesos comerciales, logísticos, administrativos y financieros; siendo así que fue la primera empresa del mercado nacional de la distribución de insumos agrícolas en implementar un software de clase mundial del tipo ERP (Enterprise Resource Planning). Siempre con el afán de poder contar la mejor plataforma tecnológica, durante el segundo semestre del 2013 se llevó a cabo una evaluación de la actualización o el reemplazo del JDE 8.11, actual ERP de la Compañía. Este upgrade o actualización del ERP, entre otras alternativas consideradas, consideraba subir a la versión de JDE 9.1, última versión del sistema, que incluía la renovación de la plataforma y el motor de la Base de Datos a Oracle 12c. Luego de una evaluación detallada y un acucioso análisis, se llegó a la conclusión que la mejor alternativa para Copeval era hacer el upgrade del JDE a la última versión 9.1, mencionada precedentemente y que será implementada durante el primer semestre del 2014. Durante el año 2013 se materializó en un 100% el cambio de la plataforma de enlace y comunicaciones, concentrando toda nuestra red de sucursales bajo un mismo proveedor. El año 2013 y bajo la nueva arquitectura de comunicaciones (site principal en Santiago y site de respaldo en San Fernando) más la virtualización de la mayoría de nuestros servidores se sentaron las bases para generar el proyecto de contingencia y replicación de datos, este proyecto quedara operativo durante el año 2014. En Noviembre del 2013 abrimos un nuevo canal de comunicación con los usuarios a través de una Mesa de Ayuda de Tecnologías de la Información (T.I.), en ésta los usuarios registran sus incidencias o requerimientos dando mayor visibilidad de las problemáticas tecnológicas que suceden en la Compañía, lo cual ha permitido mejorar el servicio y los tiempos de respuesta a los problemas levantados por los usuarios. Finalmente, durante el año 2013 se desarrollaron e implementaron los módulos de: Administración de Bodega (WMS) para mejorar la gestión del Centro de Distribución; Gestión de casos (CM) para la gestión y mantenimiento de equipos de Servicio Técnico y Post-Venta; y Reposición automática para hacer más eficiente el manejo de stock. FINANZAS Durante el año 2013 COPEVAL logró mantener sus niveles de liquidez en los rangos deseados, lo que le permitió afrontar de la mejor forma las necesidades de capital de trabajo, aprovechar oportunidades de mercado, así como también cumplir con los requerimientos financieros relacionados con los planes de inversión.

Un importante hito para la Compañía en el ámbito de la obtención y mayor diversificación de fuentes de financiamiento fue la colocación en el mercado local de bonos corporativos desmaterializados y al portador por una suma total de UF 1.000.000 con vencimiento a junio de 2020, dicha colocación se realizó con cargo a una línea de bonos a 10 años inscrita con el número 759 del Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros. Así también, con fecha 28 de agosto de 2013 se firmó un documento denominado “Investment Agreement” con International Finance Corporation (IFC), filial del Banco Mundial, para realizar una operación de financiamiento por hasta US$ 50 millones, a través de la estructuración de bonos securitizados a 7 años con cinco de gracia. En este proceso fuimos asesorados por LarrainVial y BCI Securitizadora. Ambas operaciones se enmarcan en la política de reestructurar el perfil de vencimientos de la Compañía en el largo plazo. Además, continuamos con la política de mantener líneas de crédito bancarias disponibles y la estrategia de diversificar las fuentes de financiamiento.

42

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

IV.

FILIALES, ESTRUCTURA CORPORATIVA DE INVERSIONES

Descripción Esquemática de la Compañía y sus Filiales

Copeval (Matriz) Distribución Insumos 99,9%

Servicios logísticos



99,9%

Copeval Servicios



Distribución de insumos y maquinaria agrícola Servicios asociados



99,9%

Copeval Agroindustrias

• •

Fabricación de productos de alimentación animal Servicios de secado, almacenaje y comercialización de granos

Copeval Capacitación



Capacitación interna y a clientes

Modelo de Negocios

División Agroindustrial

División Servicios

Division Distribución de Agroinsumos

43

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

INFORMACION DETALLADA SOBRE FILIALES COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. -

Identificación de la sociedad Razón Social Domicilio Casa Matriz R.U.T. Tipo de Sociedad Comuna Ciudad Región Teléfono

-

:

Sociedad Copeval Agroindustrias S.A. Avda. Manuel Rodriguez N°1099, San Fernando 96.685.130-9 Sociedad Anónima Cerrada San Fernando San Fernando Libertador Bernardo O´Higgins 072-2720000

Constitución y Objeto de la Sociedad La Sociedad fue constituida por escritura pública de fecha 29 de Noviembre de 1990, ante el Notario de Santiago, don Sergio Rodríguez Garcés, bajo la denominación de Compañía Agropecuaria del Valle Central S.A. En Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 28 de Agosto de 2003 se acordó modificar la razón social quedando con la siguiente: “Sociedad Copeval Agroindustrias S.A. pudiendo usar como nombre de fantasía el de: “COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A.”. El objeto de la Sociedad será: a)

Instalar, construir, adquirir, montar, implementar, operar, administrar y explotar por cuenta propia o ajena, como propietaria, arrendataria o a cualquier título, plantas de silos o bodegas agroindustriales destinadas al acopio, tratamiento, fumigación, bodegaje, almacenaje, fabricación y elaboración de productos y alimentos de consumo animal y humano;

b) Comercializar, producir, acopiar, transformar, industrializar todo tipo de productos propios de la actividad agropecuaria, agroindustrial y silvícola tanto en el país como en el extranjero; c)

Ejercer la función de comisionista de productos agrícolas, animales, vegetales y afines;

d) Comercializar en cualesquiera de sus formas, en el país o en el extranjero, insumos agrícolas nacionales o importados, tales como agroquímicos, pesticidas, fertilizantes, semillas, productos agrícolas y veterinarios, alimentos de uso animal, maquinarias, equipos, animales, repuestos, mercaderías, combustibles y en general cualquier insumo o mercadería necesarios para la actividad agropecuaria, agroindustrial y silvícola; otorgar servicios de transporte, almacenaje, distribución y logística para satisfacer necesidades propias y de sus clientes, dentro del territorio nacional y desde o hacia el extranjero, con vehículos, plantas, silos y bodegas propias o de terceros; e)

Otorgar todo tipo de servicios a los agricultores y clientes en general para impulsar el desarrollo y mejoramiento del sector agropecuario, tanto en el ámbito productivo como en la gestión de las empresas agropecuarias de todo tipo y tamaño;

44

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

f)

Prestar asesoría en materias de explotación de lechería, crianza y engorda de ganados, de cultivos frutícolas, hortícolas y agrícolas;

g) Prestar servicios de cualquier naturaleza relacionados con la actividad agrícola, agroindustrial y agropecuaria; h) Ejercer la función de comisionista de productos agrícolas, animales, vegetales y afines; y en general cualquier tipo de servicios para satisfacer las necesidades propias de sus clientes.

-

Auditores Externos

Surlatina Auditores Ltda.

-

Directorio y Gerente General El Directorio vigente hasta Abril de 2015, esta integrado por: Presidente Vicepresidente Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Gerente General

-

Directores y Ejecutivos relacionados con la Matriz Nombre Gonzalo Martino Gonzalez Fernando Marín Errázuriz Eugenio Ariztía Benoit Guillermo Berguecio Sotomayor Julio Dominguez Longueira José Lorenzoni Iturbe Pablo Armas Vigneaux Darío Polloni Schwencke

-

: Sr. Gonzalo Martino Gonzalez : Sr. Fernando Marín Errázuriz : Sr. Eugenio Ariztía Benoit : Sr. Guillermo Berguecio Sotomayor : Sr. Julio Dominguez Longueira : Sr. José Lorenzoni Iturbe : Sr. Pablo Armas Vigneaux : Sr. Darío Polloni Schwencke

Cargo Filial Presidente Vicepresidente Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Gerente General

Cargo Matriz Presidente Vicepresidente Director Director Director Director Director Gerente General

Capital suscrito y pagado El Capital Social asciende a la suma de M$6.677.461, monto que se encuentra totalmente suscrito y pagado. Este capital esta representado por 10.698 acciones de las cuales 10.693 pertenecen a Compañía Agropecuaria Copeval S.A. y 5 a don Darío Polloni Schwencke.

45

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

-

Transacciones Comerciales con la Matriz Copeval S.A., la Matriz, es distribuidor de granos y alimentos de uso animal producidos por Copeval Agroindustrias. De esta forma se utiliza la infraestructura logística de la Matriz para la comercialización de los productos. Además Copeval S.A. es proveedor de insumos, como combustible, para la operación de las Plantas de Copeval Agroindustrias. Durante el año 2013 las transacciones comerciales entre esta Filial y la Matriz ascienden a M$ 421.607 (M$291.901 para el año 2012) por concepto compras de productos e insumos y M$ 33.805.398 (M$25.239.245 para el año 2012) por ventas de granos y alimentos de uso animal para su venta.

-

Proporción de la Inversión en el activo de la Matriz La proporción que representa la inversión en el Activo de la Matriz corresponde a un 5,2% (6,2% en 2012).

COPEVAL SERVICIOS S.A. -

Identificación de la sociedad Razón Social Domicilio Casa Matriz R.U.T. Comuna Ciudad Región Código postal Teléfono

:

Copeval Servicios S.A. Avda. Manuel Rodríguez Nº1099 99.589.960-4 San Fernando San Fernando Libertador Bernardo O´Higgins San Fernando, Casilla 301 072-2720000

- Constitución y objeto de la sociedad Copeval Servicios S.A. se constituyó el 22 de marzo de 2005, ante el Notario público titular de la tercera notaría de San Fernando, señor Guillermo Pérez Díaz. El objeto de la Sociedad será prestar a terceros toda clase de servicios materiales e inmateriales; ejercer el servicio de contratación de mano de obra y comisionista; prestación de asesorías, servicios y consultorías en materias contables, financieras, laborales, informáticas y computacionales; prestación de servicios de selección, capacitación, entrenamiento y outsourcing de recursos humanos; servicios de transportes de carga ajena y almacenaje; arriendo de bodegas propias y de terceros; arriendo de vehículos y maquinaria agrícola con o sin chofer y con o sin opción de compra; compraventa de maquinaria nueva y usada; importación y exportación de maquinaria e implementos agrícolas; servicios de leasing financiero y operativo y la realización de toda clase de actividades relacionadas o no y que los socios acuerden. - Auditores Externos

Surlatina Auditores Ltda.

46

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Directorio y Gerente General El Directorio vigente hasta Abril de 2016, esta integrado por: Presidente Vicepresidente Director Gerente General

-

Directores y Ejecutivos relacionados con la Matriz

Nombre Gonzalo Contreras Carrasco Osvaldo Parada Lizana Jorge Lorenzoni Urzua Darío Polloni Schwencke

-

: Sr. Gonzalo Contreras Carrasco : Sr. Osvaldo Parada Lizana : Sr. Jorge Lorenzoni Urzua : Sr. Darío Polloni Schwencke

Cargo Filial Presidente Vicepresidente Director Gerente General

Cargo Matriz Gerente de Adm. y Finanzas Gerente de Operaciones Gerente de Ventas Gerente General

Capital suscrito y pagado El Capital Social asciende a la suma de M$ 304.504, monto que se encuentra totalmente suscrito y pagado. Este Capital está representado por 25.000 acciones de las cuales 24.975 pertenecen a Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A. y 25 a don Darío Polloni Schwencke.

-

Transacciones Comerciales con la Matriz Durante el año 2013 las transacciones comerciales entre esta Filial y la Matriz ascienden a M$ 1.495.887 (M$ 1.623.578 para el año 2012), por concepto de compras de combustibles, repuestos y maquinarias y M$ 4.773.013 (M$ 4.183.277 para el año 2012) por prestación de servicios de distribución y logística. Esta filial es la que provee a la Matriz de servicios de transporte y despacho de productos así como también de personal auxiliar de bodegas.

-

Proporción de la Inversión en el activo de la matriz La proporción que representa la inversión en el Activo de la Matriz corresponde a un 0,7%, durante este ejercicio 2013 (0,9% para el año 2012).

47

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

COPEVAL CAPACITACION S.A. -

Identificación de la sociedad Razón Social Domicilio Casa Matriz R.U.T. Comuna Ciudad Región Código postal Teléfono

-

: : : : : : : :

Copeval Capacitación S.A. Avda. Manuel Rodríguez Nº1099, Of.209 96.509.450-4 San Fernando San Fernando Libertador Bernardo O´Higgins San Fernando, Casilla 301 072-2720000

Constitución y objeto de la sociedad La Sociedad fue constituida como una sociedad anónima cerrada, por escritura pública de fecha 27 de agosto de 1986 ante el notario de Santiago don Fernando Escobar Vivian, bajo la denominación de Empresa de Servicios O’Higgins S.A., pudiendo usar la sigla “Servicios O’Higgins”. En el mes de enero de 2009 Empresa de Servicios O’Higgins S.A. cambió su razón social por la de “COPEVAL CAPACITACION S.A.” El objeto exclusivo de la Sociedad, cuya última modificación fue efectuada con fecha 21 de diciembre de 2005, será la capacitación en los términos y para los efectos contenidos en la Ley N°19.518, y en especial:a) Acciones de capacitación para empresas, que den derecho a beneficios tributarios que contempla la citada ley; b) Acciones de capacitación cuyo financiamiento provenga del Fondo Nacional de Capacitación a que se refiere el Parrafo 5° del Título I de la Ley 19.518; y c) Acciones de capacitación cuyo financiamiento provenga de los presupuestos de los organismos públicos para la capacitación de sus funcionarios.

-

Auditores Externos Surlatina Auditores Ltda.

-

Directorio y Gerente General

El Directorio vigente hasta Abril de 2016, esta integrado por: Presidente Vicepresidente Director Gerente General

: Sr. Gonzalo Contreras Carrasco : Sr. Osvaldo Parada Lizana : Sr. Carlos Muñoz Alarcon : Sr. Darío Polloni Schwencke

48

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

-

Directores y Ejecutivos relacionados con la Matriz Nombre Gonzalo Contreras Carrasco Osvaldo Parada Lizana Carlos Muñoz Alarcon Darío Polloni Schwencke

-

Cargo Filial Presidente Vicepresidente Director Gerente General

Cargo Matriz Gerente de Adm. y Finanzas Gerente de Operaciones Gerente Comercial Gerente General

Capital suscrito y pagado El Capital Social asciende a la suma de M$ 9.086, monto que se encuentra totalmente suscrito y pagado. Este Capital está representado por 1.000 acciones de las cuales 999 pertenecen a Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A. y 1 a don Darío Polloni Schwencke.

-

Transacciones Comerciales con la Matriz Durante el año 2013 las transacciones comerciales entre esta Filial y la Matriz ascienden a M$2.614 (M$633 para el año 2012) por concepto compras de productos e insumos y M$10.918 por prestación de servicios de capacitación (M$18.189 para el año 2012).

-

Proporción de la Inversión en el activo de la Matriz La proporción que representa la inversión en el Activo de la Matriz corresponde a un 0,18%, durante este ejercicio 2013 (0,19% para el año 2012).

49

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

V.

INFORME DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012.

Compañía Agropecuaria Copeval S.A. y Filiales

Contenido Informe de los auditores independientes Estados de Situación Financiera Consolidada  Estados consolidados de situación financiera clasificado  Estados consolidados de resultados integrales por función  Estados consolidados de flujos de efectivo, método directo  Estados consolidados de cambios en el patrimonio neto Notas a los estados financieros consolidados

50

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Razón Social Auditores Externos RUT Auditores Member of Grant Thornton International

: :

Surlatina Auditores Ltda. 83.110.800-2

Informe de los auditores independientes Surlatina Auditores Ltda. Nacional office A. Barros Errázuriz 1954, Piso 18 Santiago Chile

A los señores Presidente, Directores y Accionistas de:

Compañía Agropecuaria Copeval S.A. Informe sobre los estados financieros consolidados

T +56 2 651 3000 F +56 2 651 3033 E [email protected] www.gtchile.cl

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Compañía Agropecuaria Copeval S.A. y Filiales, que comprenden los estados de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y los correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros consolidados. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidados

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros consolidados que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas. No hemos auditado los estados financieros de Fondo de Inversión Privado Proveedores Copeval, el cual muestra una inversión de M$ 1.976.784 y M$ 1.820.484 al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y una utilidad de M$319.858 y M$ 241.944, por los años terminados en esas fechas. Aquellos estados financieros fueron auditados por otros auditores, cuyo informe nos fue proporcionado y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los importes utilizados para el cálculo del valor patrimonial al 31 de diciembre de 2013 y 2012 en ese fondo de inversión, se basa únicamente en el informe emitido por esos auditores. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros consolidados ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor 51

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros consolidados. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Compañía Agropecuaria Copeval S.A. y Filiales al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

Santiago, Chile 31 de marzo de 2014

Jaime Goñi Garrido Socio

52

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Estado de Situación Financiera Clasificado

31-12-2013

Nota

Estado de Situación Financiera Activos Activos corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros activos no financieros, corrientes Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes Inventarios Activos por impuestos, corrientes Activos corrientes totales Activos no corrientes Otros activos financieros, no corrientes Otros activos no financieros, no corrientes Derechos por cobrar, no corrientes Activos intangibles distintos de la plusvalía Propiedades, Planta y Equipo Activos por impuestos diferidos Total de activos no corrientes Total de activos Patrimonio y pasivos Pasivos Pasivos corrientes Otros pasivos financieros, corrientes Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes Pasivos por Impuestos, corrientes Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes Otros pasivos no financieros, corrientes Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros, no corrientes Pasivo por impuestos diferidos Total de pasivos no corrientes Total pasivos Patrimonio Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Otras reservas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

31-12-2012

7 8 9 10 11

2.204.994 1.113.029 132.994.591 54.876.918 3.356.566 194.546.098

1.382.846 573.693 119.804.361 46.477.903 849.473 169.088.276

12 13 9 14 15 16

19.285 570.880 3.515.943 608.951 50.227.702 1.455.995 56.398.756 250.944.854

19.285 466.286 2.420.547 433.101 44.446.073 644.334 48.429.626 217.517.902

17 18 11 19 20

60.767.481 102.163.404 734.751 623.116 1.531.084 165.819.836

44.514.694 92.231.861 2.006.226 530.688 1.507.149 140.790.618

17 16

43.874.095 654.543 44.528.638 210.348.474

38.445.737 611.421 39.057.158 179.847.776

21.029.051 12.380.541 3.253.134 36.662.726 3.933.654 40.596.380 250.944.854

21.018.895 9.872.799 3.253.134 34.144.828 3.525.298 37.670.126 217.517.902

21

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

53

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Estado de Resultados Por Función Nota Estado de resultados Ganancia (pérdida) Ingresos de actividades ordinarias 25 Costo de ventas Ganancia bruta Gasto de administración 26 Costos financieros 27 Diferencias de cambio 28 Resultados por unidades de reajuste Ganancia (pérdida), antes de impuestos Gasto por impuestos a las ganancias 16 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 21 Ganancia (pérdida) Ganancias por acción Ganancia por acción básica Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) por acción básica Ganancias por acción diluidas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción

Estado de Resultados Integral

ACUMULADO 01-01-2013 01-01-2012 31-12-2013 31-12-2012

260.891.019 -231.067.216 29.823.803 -14.828.664 -10.502.086 -155.023 71.277 4.409.307 537.395 4.946.702 4.946.702

230.368.087 -204.718.640 25.649.447 -13.182.649 -8.356.684 64.534 102.020 4.276.668 129.854 4.406.522 4.406.522

4.509.178

4.079.024

437.524 4.946.702

327.498 4.406.522

0,144495 0,144495

0,130764 0,130764

0,144495

0,130764

0,144495

0,130764

ACUMULADO 01-01-2013 01-01-2012 31-12-2013 31-12-2012

Estado del resultado integral Ganancia (pérdida) Resultado integral total

4.946.702 4.946.706

4.406.522 4.406.522

4.509.178

4.079.024

437.524

327.498

4.946.702

4.406.522

Resultado integral atribuible a Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras Resultado integral total

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

54

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Estado de Flujo de Efectivo Directo

01-01-2013 31-12-2013

Estado de flujos de efectivo Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Clases de cobros por actividades de operación Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios Clases de pagos Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios Pagos a y por cuenta de los empleados Intereses pagados Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Compras de propiedades, planta y equipo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Importes procedentes de la emisión de acciones Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio Importes procedentes de préstamos de largo plazo Importes procedentes de préstamos de corto plazo Total importes procedentes de préstamos Pagos de préstamos Dividendos pagados Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio

01-01-2012 31-12-2012

351.581.462

287.627.571

-338.376.729 -14.493.677 -10.252.570 -10.809

-283.171.633 -11.489.249 -8.356.688 48.142

-11.552.323

-15.341.857

-8.143.414

-5.956.749

-8.143.414

-5.956.749

10.156 6.822.038 23.130.042 29.952.080 -7.442.915 -2.001.436

1.037.166 243.657 5.102.956 17.017.509 22.120.465 -4.394.034 -2.005.238

20.517.885

17.002.016

822.148

-4.296.590

822.148 1.382.846 2.204.994

-4.296.590 5.679.436 1.382.846

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

55

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Saldo Inicial Ejercicio Actual 01/01/2013 Cambios en patrimonio Resultado Integral Ganancia(pérdida) Resultado integral Emisión de patrimonio Dividendos Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios Total de cambios en patrimonio Saldo Final Ejercicio Actual 31/12/2013

Saldo Inicial Ejercicio Actual 01/01/2012 Cambios en patrimonio Resultado Integral Ganancia(pérdida) Resultado integral Emisión de patrimonio Dividendos Incremento(disminución) por transferencias y otros cambios Total de cambios en patrimonio Saldo Final Ejercicio Actual 31/12/2012

Superávit de Revaluación M$ 2.843.140

Otras reservas varias M$ 409.994

Otras reservas M$ 3.253.134

Ganancias (pérdidas) acumuladas M$ 9.872.799

-

-

-

4.509.178 4.509.178

-

-

-

-

10.156 21.029.051

2.843.140

409.994

Capital emitido M$ 21.018.895

Patrimonio total M$ 37.670.126

437.524 437.524

-2.001.436

4.509.178 4.509.178 10.156 -2.001.436

4.946.702 4.946.702 10.156 -2.001.436

-

-

-29.168

-29.168

3.253.134

2.507.742 12.380.541

2.517.898 36.662.726

408.356 3.933.654

2.926.254 40.596.380

Superávit de Revaluación M$ 2.843.140

Otras reservas varias M$ 409.994

Otras reservas M$ 3.253.134

Ganancias (pérdidas) acumuladas M$ 7.799.013

Patrimonio atribuible a los Participaciones propietarios de no la controladora controladoras M$ M$ 31.033.876 2.954.143

Patrimonio total M$ 33.988.019

-

-

-

4.079.024 4.079.024

10.156

Capital emitido M$ 19.981.729

Patrimonio atribuible a los Participaciones propietarios de no la controladora controladoras M$ M$ 34.144.828 3.525.298

1.037.166 -2.005.238

4.079.024 4.079.024 1.037.166 -2.005.238

327.498 327.498

4.406.522 4.406.522 1.037.166 -2.005.238

-

-

-

-

-

-

243.657

243.657

1.037.166 21.018.895

2.843.140

409.994

3.253.134

2.073.786 9.872.799

3.110.952 34.144.828

571.155 3.525.298

3.682.107 37.670.126

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

56

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Notas a los estados financieros consolidados Índice 1. Actividades e información general de la Compañía. a) Aspectos legales y relacionados b) Actividades económicas y de personal 2. Resumen de las principales políticas contables a) Bases de presentación b) Bases de preparación b1) Aplicación b2) Nuevos pronunciamientos contables. b3) Bases de consolidación i) Filiales ii) Interés minoritario iii) Inversión en otras sociedades b4) Información financiera por segmentos operativos. b5) Transacciones en moneda extranjera. i) Moneda funcional y de presentación y condiciones de hiperinflación ii) Valores para la conversión b6) Propiedades, planta y equipos. i) Valorización y actualización ii) Método de depreciación b7) Activos intangibles - programas informáticos. b8) Pérdidas por deterioro de valor de los activos no financieros. b9) Activos financieros i) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados ii) Préstamos y cuentas por cobrar iii) Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento iv) Activos financieros disponibles para la venta v) Deterioro de valor de activos financieros y tasa de interés efectiva b10) Instrumentos financieros derivados y actividades de cobertura. b11) Inventarios i) Política de valorización ii) Política de costeo b12) Deudores comerciales i) Cuentas comerciales (neto de provisión para deterioros de valor) ii) Operaciones de factoring. b13) Efectivo y equivalentes al efectivo. b14) Acreedores comerciales b15) Otros préstamos de terceros i) Préstamos en general, incluyendo los financieros ii) Gastos diferidos por securitización de cartera de deuda y costos de emisión de bonos b16) Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos i) Impuesto a la renta ii) Impuestos diferidos b17) Indemnizaciones por años de servicios. b18) Provisiones b19) Distribución de dividendos b20) Capital emitido b21) Reconocimiento de ingresos 57

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

16. 17.

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.

b22) Arrendamientos i) Cuando la Compañía es el arrendatario, en un arrendamiento financiero ii) Cuando la Compañía es el arrendatario, en un arrendamiento operativo b23) Activos no corrientes (o grupos de enajenación) mantenidos para la venta. b24) Medio ambiente Cambios Contables Responsabilidad de la información, estimaciones y criterios contables Activos y pasivos financieros Gestión del riesgo financiero Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos no financieros corrientes Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes y derechos por cobrar no corrientes Inventarios Activos y pasivos por Impuestos corrientes Otros activos financieros no corrientes Otros activos no financieros no corrientes Activos intangibles distintos de plusvalía Propiedades, plantas y equipos (PPE) a) Clases de propiedades, plantas y equipos b) Movimientos de propiedad, planta y equipos c) Activos fijos en leasing financiero d) Seguros sobre activos fijos e) Pérdida por deterioro del valor de los activos fijos f) Prendas y restricciones g) Desmantelamiento h) Activos temporalmente fuera de servicio i) Activos completamente depreciados, y que se encuentran en uso Impuesto diferidos e impuesto a la renta a) Impuestos Diferidos b) Impuesto a la renta Otros pasivos financieros a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, corrientes b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes a corrientes c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes d) Obligaciones por factoring e) Obligaciones por bono securitizado Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Provisiones corrientes por beneficios a los empleados corto plazo Otros pasivos no financieros corrientes Patrimonio Activos y pasivos en moneda extranjera Transacciones entre partes relacionadas Información por segmentos Ingresos de actividades ordinarias Gastos de Administración Costos Financieros Diferencias de cambio Contingencias y restricciones Sanciones Medio ambiente Aprobación estados financieros Hechos posteriores

58

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Notas a los estados financieros consolidados 1.

Actividades e información general de la Compañía.

COPEVAL S.A. (en adelante, la “Sociedad Matriz”, la “Sociedad” o la “Compañía”) y sus filiales, integran el Grupo Copeval (en adelante, el “Grupo”). Las Filiales del Grupo se muestran a continuación:

RUT 96.685.130-9 96.509.450-4 99.589.960-4 0-0

Nombre Sociedad Copeval Agroindustrias S.A. Copeval Capacitación S.A. Copeval Servicios S.A. y Filial FIP Proveedores COPEVAL

País Chile Chile Chile Chile

Porcentaje de Participación 31-12-2013 31-12-2012 Directo Directo 99,95% 99,95% 99,90% 99,90% 99,90% 99,90% 34,11% 34,11%

El Grupo COPEVAL S.A., no tiene un controlador específico. Sin embargo sus principales accionistas son: Comercial Huechuraba Ltda. que posee el 22,6% de las acciones, Camogli S.A. que posee el 17,40%, Deser Ltda. que posee el 13,00%, Empresas Ariztia Ltda. que posee el 7,70% y Servicios Manutara Ltda. que posee el 1,10% de las acciones de la Sociedad. Todos ellos enteran el 61,80% de las acciones de Sociedad. Además, se señala expresamente, que no existe un pacto de actuación en conjunto por parte de los accionistas de la Compañía. A su vez, estos accionistas principales presentan el siguiente detalle: Comercial Huechuraba Ltda., sociedad compuesta por: Gonzalo Martino Gonzalez con un 99,9%; Elena Baldwin con un 0,05% y Juan C. Martino con un 0,05%. Camogli S.A. sociedad anónima cerrada compuesta por: Paola Bozzo Zuvic con un 99,99% y Fernando Marín Errázuriz con un 0,01%. Desarrollos y Servicios Melipilla Ltda., sociedad de responsabilidad limitada compuesta por: Empresas Ariztía Ltda., con un 44,92%, Martex S.A. con un 0,099% e Inversiones Robledal Ltda.con un 54,981%. Empresas Ariztía Ltda., sociedad de responsabilidad limitada compuesta por: Inversiones Robledal Ltda., con un 99,9% y Martex S.A. con un 0,1% Servicios Manutara Ltda., sociedad de responsabilidad limitada compuesta por: Inversiones Famat y Cía. con un 80,0% e Inversiones Gabarta S.A. con un 20,0%. Al 31 de diciembre de 2013 no hay modificaciones en la participación accionaria de los principales accionistas de la sociedad, respecto del 31 de diciembre de 2012. a) Aspectos legales y relacionados a1) Aspectos legales Copeval S.A. es una sociedad anónima abierta y tiene su domicilio social y oficinas principales en Avda. Manuel Rodríguez 1099, San Fernando, Chile. La Sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el N° 828, estando sujeta a su fiscalización. La Compañía tiene por objeto comercializar, producir o adquirir en el país o en el extranjero, los insumos, equipos, artículos y maquinarias necesarios para desarrollar labores agropecuarias y establecer cualquier otro servicio, que satisfaga las necesidades propias del desarrollo agrícola. La Compañía fue constituida por escritura pública de fecha 29 de septiembre de 1956, ante la Notario Público doña Raquel Carrasco Castillo, bajo la denominación de Cooperativa Agrícola Lechera Valle Central Limitada. Su legalización se publicó en el Diario Oficial de fecha 29 de noviembre de 1956, y se inscribió en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de San Fernando a fojas 79, número 60 del año 1956. Su existencia se autorizó mediante Decreto Supremo N° 815 del Ministerio de Agricultura de fecha 13 de noviembre de 1956. El 16 de Agosto de 1982, el Departamento de Cooperativas de la Subsecretaría de Economía aprobó la reforma de sus Estatutos y transformación en Cooperativa Especial Agrícola Multiactiva, publicada en el Diario Oficial con fecha 25 de agosto de 1982.

59

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Con fecha 31 de diciembre de 2003 se realizó una Junta General Extraordinaria de Socios en la cual se aprobó, por la unanimidad de los socios presentes, la transformación en Sociedad Anónima Abierta de la Cooperativa Valle Central Ltda. quedando definida como su nueva razón social la de "Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A." a2) Inscripción en el Registro de Valores La Sociedad fue inscrita con fecha 10 de mayo de 2004, en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, bajo el número 828. Sus acciones fueron incorporadas en la Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores y en la Bolsa Electrónica de Chile Bolsa de Valores, con fecha de 18 y 21 de junio de 2004, respectivamente; con el nombre nemotécnico "COPEVAL". N ° acciones suscritas

Serie Única

31.206.470

N ° acciones pagadas

N ° acciones con derecho a voto

31.206.470

31.206.470

b) Actividades económicas y de personal

Las principales actividades económicas de COPEVAL S.A. y sus Filiales en la actualidad son: -

Distribución de agroinsumos (agroquímicos, fertilizantes, semillas y ferretería agrícola). Distribución de productos veterinarios y alimentos de uso animal. Diseño, componentes e instalación de sistemas de riego tecnificado. Importación y distribución de maquinaria agrícola, repuestos y servicio técnico. Distribución de combustibles y lubricantes. Servicios de intermediación en fomento, innovación, certificación y capacitación. Servicios de comercialización, secado y almacenaje de granos. Fábrica de alimentos de uso animal.

La Compañía se dedica principalmente a la comercialización y distribución de insumos y maquinaria para el sector agropecuario. La Compañía cuenta con una casa matriz ubicada en San Fernando, VI Región de Chile, y una red de 27 sucursales, con presencia en ocho regiones del país, desde la Región de Atacama a la Región de Los Lagos, incluyendo la Región Metropolitana. La Empresa opera con una amplia gama de productos, conformada por más de 50.000 artículos agrupados en 11 líneas de negocios. En los últimos años ha logrado un importante avance en diversificación de líneas de productos. Los clientes del Grupo corresponden tanto a pequeños y medianos agricultores independientes, como también a medianas y grandes empresas agrícolas que operan en las zonas atendidas. Por su parte, al 31 de diciembre de 2013, el Grupo cuenta con una dotación de 1.385 trabajadores distribuidos según el siguiente cuadro:

Estamento Gerentes y ejecutivos Profesionales y técnicos Otros trabajadores Total

Copeval S.A. (Matriz) 62 719 73 854

COPEVAL Agroindustrias Servicios S.A. S.A. (Filial) (Filial) 10 0 63 119 103 228 176 347

Capacitación S.A. (Filial) 0 8

La dotación promedio durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 fue de 1.290 trabajadores.

60

Total (Consolidado) 72 909 404 1.385

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

2.

Resumen de las principales políticas contables.

A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los presentes estados financieros consolidados. Tal como lo requieren las NIIF, estas políticas contables han sido diseñadas en función a las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2013 y aplicadas de manera uniforme a los ejercicios que se presentan en estos estados financieros consolidados. a.

Bases de presentación.

Los estados financieros consolidados de Copeval S.A. y Filiales por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013 han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas para su utilización en Chile y requerida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). La fecha de transición a NIIF de Copeval S.A. y Filiales fue el 01 de enero de 2009. Los presentes estados financieros consolidados se presentan en miles de pesos chilenos por ser ésta la moneda funcional y de presentación de la Compañía. Los Estados de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2013 se presentan comparados con los correspondientes al 31 de diciembre de 2012. Los Estados de Resultados Integrales, muestran los movimientos del 01 de enero y el 31 de diciembre de los años 2013 y 2012. Los Estados de Flujos de Efectivo, reflejan los flujos de los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de los años 2013 y 2012. Los Estados de Cambios en el Patrimonio Neto, incluyen la evolución patrimonial en los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de los años 2013 y 2012. La preparación de los presentes estados financieros, conforme a las NIIF, exige el uso de ciertas estimaciones y criterios contables. También exige a la administración de la Compañía que ejerza su juicio en el proceso de aplicar las políticas contables. En nota sobre “responsabilidad de la información y estimaciones y criterios contables utilizados” se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad o las áreas donde las estimaciones son significativas para las cuentas reveladas. A la fecha de los presentes estados financieros consolidados no se evidencian incertidumbres importantes sobre sucesos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la posibilidad de que la Compañía siga funcionando normalmente como empresa en marcha, tal como lo requiere la aplicación de las NIIF. b.

Bases de preparación.

b.1

Aplicación

Los presentes estados financieros consolidados de Copeval S.A. y Filiales al 31 de diciembre de 2013 han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB). Los presentes estados financieros consolidados se han preparado, en general, bajo el criterio del costo histórico.

61

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.2 i.

Nuevos pronunciamientos contables Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros.

Nuevas NIIF o revisadas Enmienda NIC 19: Beneficios a los empleados. Modifica el reconocimiento y revelación de los cambios en la obligación por beneficios de prestación definida y en los activos afectos del plan, eliminando el método del corredor y acelerando el reconocimiento de los costos de servicios pasados. Enmiendas NIC 27: Estados financieros separados. Por efecto de la emisión de la NIIF 10, fue eliminado de la NIC 27 todo lo relacionado con estados financieros consolidados, restringiendo su alcance sólo a estados financieros separados. Enmienda NIIF 7: Exposición: Compensación de activos y pasivos financieros. Clarifica los requisitos de información a revelar para la compensación de activos financieros y pasivos financieros. Enmiendas NIIF 10, 11 y 12: Las enmiendas clarifican la guía de transición de IAS 10. Adicionalmente, estas enmiendas simplifican la transición de IAS 10, IAS 11 y IAS 12, limitando los requerimientos de proveer información comparativa ajustada para solamente el periodo comparativo precedente. Por otra parte, para revelaciones relacionadas con entidades estructuras no consolidadas, las enmiendas remueven el requerimiento de presentar información comparativa para periodos anteriores a la primera aplicación de IAS 12. NIIF 10: Estados financieros consolidados. Establece clarificaciones y nuevos parámetros para la definición de control, así como los principios para la preparación de estados financieros consolidados, que aplica a todas las entidades (incluyendo las entidades de cometido específico o entidades estructuradas). NIIF 11: Acuerdos conjuntos. Redefine el concepto de control conjunto, alineándose de esta manera con NIIF 10, y requiere que las entidades que son parte de un acuerdo conjunto determinen el tipo de acuerdo (operación conjunta o negocio conjunto) mediante la evaluación de sus derechos y obligaciones. La norma elimina la posibilidad de consolidación proporcional para los negocios conjuntos. NIIF 12: Revelaciones de participaciones en otras entidades. Requiere ciertas revelaciones que permitan evaluar la naturaleza de las participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con éstas, así como también los efectos de esas participaciones en la situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo de la entidad. NIIF 13: Medición del valor razonable. Establece en una única norma un marco para la medición del valor razonable de activos y pasivos, e incorpora nuevos conceptos y aclaraciones para su medición. Además requiere información a revelar por las entidades, sobre las mediciones del valor razonable de sus activos y pasivos. Mejoras NIC 1, NIC 16, NIC 32 y NIC 34. Corresponde a una serie de mejoras, necesarias pero no urgentes que modifican las normas: requerimientos de información comparativa, equipamiento de servicios y repuestos, presentación de instrumentos financieros e impuestos a las ganancias asociados y reportes periódicos intermedios, respectivamente. Mejoras NIC 28: Inversiones en asociadas y negocios conjuntos. Modificada por efecto de la emisión de NIIF 10 y NIIF 11, con el propósito de uniformar las definiciones y otras clarificaciones contenidas en estas nuevas NIIF.

Fecha de aplicación obligatoria: Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013.

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013.

La Administración estima que las Normas, Interpretaciones y Enmiendas pendientes de aplicación no tendrán un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad.

62

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.3

Bases de consolidación. i.

Filiales

Filial es toda entidad sobre la cual la Matriz tiene poder para dirigir sus políticas financieras y operacionales. La filial se consolida a partir de la fecha en que se transfiere el control al Grupo y se excluye de la consolidación en la fecha en que cesa el aludido control. Para contabilizar la adquisición de una filial por el Grupo se utiliza el método de adquisición. El costo de adquisición, en general, es el valor razonable de los activos e importes de patrimonio entregados y de los pasivos incurridos o asumidos en la fecha de intercambio, más los costos directamente atribuibles a la adquisición. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición, con independencia del alcance de los intereses minoritarios. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación del Grupo en los activos netos identificables adquiridos, de existir, se reconoce como plusvalía. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la filial adquirida, de existir, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados. Para los efectos de los presentes estados financieros consolidados se eliminan las transacciones intercompañías, los saldos y los resultados no realizados por transacciones entre entidades del Grupo. En el siguiente cuadro se muestra la información de las filiales:

RUT 96.685.130-9 96.509.450-4 99.589.960-4 0-0

Nombre Sociedad Copeval Agroindustrias S.A. Copeval Capacitación S.A. Copeval Servicios S.A. y Filial FIP Proveedores COPEVAL (*)

País Chile Chile Chile Chile

Porcentaje de Participación 31-12-2013 31-12-2012 Directo Directo 99,95% 99,95% 99,90% 99,90% 99,90% 99,90% 34,11% 34,11%

(*) Fondo de Inversión privado integrado por aportes de personas naturales y jurídicas, administrado por Larraín Vial, que ha centrado sus actividades en la adquisición de títulos de deuda de proveedores de COPEVAL S.A.

ii.

Interés minoritario

El Grupo aplica la política de considerar las transacciones con minoritarios como transacciones con terceros externos al Grupo. La enajenación de intereses minoritarios conlleva ganancias y/o pérdidas para el Grupo que se reconocen en el estado de resultados. iii.

Inversión en otras sociedades

La Compañía tiene las siguientes inversiones en empresas donde no ejerce influencia significativa y se encuentran valorizadas al costo:

Inversión Viña Cantera S.A. Inmobiliaria San Fernando Total

% Participación 6,440 0,001

63

31-12-2013 M$ 7.367 11.918 19.285

31-12-2012 M$ 7.367 11.918 19.285

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.4

Información financiera por segmentos operativos.

Un segmento del negocio es un grupo de activos y operaciones encargadas de suministrar productos o servicios sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros segmentos de negocios. Los segmentos de negocios del Grupo son: b.5

Agroinsumos (Copeval S.A.) Agroindustria (Copeval Agroindustrias S.A.) Servicios Logísticos (Copeval Servicios S.A.) Servicios de Capacitación. (Copeval Capacitación S.A.) Otros. (FIP Proveedores Copeval) Transacciones en moneda extranjera.

i.

Moneda funcional y de presentación y condiciones de hiperinflación

Los importes incluidos en los estados financieros del Grupo se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). La moneda funcional de la Compañía y de todas sus filiales, según análisis de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 21 (NIC 21) es pesos chilenos, siendo esta moneda no hiper-inflacionaria durante el ejercicio reportado, en los términos precisados en la Norma Internacional de Contabilidad Nº 29 (NIC 29). La moneda de presentación de los estados financieros del Grupo y de cada una de sus filiales es miles de pesos chilenos, sin decimales. ii.

Valores para la conversión

A continuación se indican valores utilizados en la conversión de partidas, a las fechas que se indican: 31-12-2013 $

Tipo de moneda Dólares estadounidenses Euro Unidad de Fomento

524,61 724,3 23.309,56

64

31-12-2012 $ 479,96 634,45 22.840,75

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.6

Propiedades, planta y equipos.

Los terrenos y construcciones se emplean en el giro del Grupo. Al 31 de diciembre de 2013, existe un bien raíz que califica como “disponible para la venta”, el cual quedó registrado a su costo neto, siendo menor a su probable valor de realización. Se ha suspendido toda depreciación a partir de la fecha en que el bien raíz fue reclasificado. i.

Valorización y actualización

Los elementos del activo fijo incluidos en propiedades, planta y equipos, salvo terrenos y obras en curso, se reconocen por su costo inicial menos depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas, si las hubiera. Los terrenos y obras en curso se presentan a sus costos iníciales netos de pérdidas por deterioro acumuladas, si has hubiera. El costo inicial de propiedades, planta y equipos incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición del activo fijo. Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos del activo fijo vayan a fluir a la Compañía y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituido se da de baja contablemente. El costo financiero asumido durante el ejercicio de construcción de un activo fijo se activa. A partir de la fecha en que queda en condiciones de entrar en operaciones, todo costo financiero se reconoce en resultados. Reparaciones y mantenciones a los activos fijos se cargan en el resultado del ejercicio en el que se incurren. ii.

Método de depreciación

Los terrenos y obras en curso no se deprecian. La depreciación de los demás activos fijos se calcula usando el método lineal. Las vidas útiles y valores residuales se han determinado utilizando criterios técnicos. El siguiente cuadro muestra el rango de vidas útiles y valores residuales estimados para cada clase relevante incluida en propiedades, planta y equipos:

Clase de activos en PPE Edificios y construcciones Planta y equipo Equipamiento de tecnologías de la información Instalaciones fijas y accesorias Vehículos de motor Activos fijos en bienes arrendados Otras propiedades, planta y equipos

Vidas útiles (en años) Desde Hasta 25 25 3 3 7 10 3

50 50 5 10 10 20 20

Valores residuales (en %) Desde Hasta 40,00 40,00 01,00 05,00 35,00 -

40,00 40,00 01,00 05,00 40,00 -

El valor residual y la vida útil restante de los activos fijos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de balance. Además en el caso de Activos fijos en bienes arrendados su vida útil puede amortizarse hasta la duración del contrato de arrendamiento. Cuando el valor de un activo fijo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable, con cargo a los resultados del ejercicio (a menos que pueda ser compensada con una revaluación positiva anterior, con cargo a patrimonio). Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos de la venta con el valor neto en libros y se incluyen en el estado de resultados. b.7

Activos intangibles - programas informáticos.

Los gastos relacionados con el desarrollo interno o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

65

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Los costos directamente relacionados con la adquisición de programas informáticos únicos e identificables controlados por la Compañía, y que es probable que vayan a generar beneficios económicos superiores a los costos durante más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos de adquisición de programas informáticos reconocidos como activos intangibles, se amortizan durante sus vidas útiles estimadas (que no superan los 10 años). La Compañía registra en este rubro la adquisición de la licencia de uso del Software ERP Only Web "JDEDWARDS E1" de Oracle. b.8

Pérdidas por deterioro de valor de los activos no financieros.

Los terrenos y eventuales activos intangibles de vida no definida se someten a test de pérdidas por deterioro de valor anualmente. Los otros activos no financieros sujetos a amortización se someten a test de pérdidas por deterioro de valor siempre que algún suceso o cambio interno o externo en las circunstancias de la Compañía indique que el importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro de valor por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable. El importe recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor de uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos no financieros se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). Los activos no financieros que hubieran sufrido una pérdida por deterioro anterior se someten a revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida. b.9

Activos financieros.

El Grupo clasifica sus activos financieros en una de las siguientes categorías: Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados. Préstamos y cuentas por cobrar. Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento. Y activos financieros disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su reconocimiento inicial. i.

Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de ser vendido en el corto plazo. Los derivados también se clasifican como adquiridos para su negociación, a menos que sean designados como coberturas. Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes, pudiendo presentarse en el ítem efectivo y equivalentes al efectivo si cumple con todos los requisitos para tal efecto y la Compañía opta por dicha clasificación. El principal componente de estos activos financieros han sido las inversiones en cuotas de fondos mutuos, las que se valorizan en los estados financieros al valor de la cuota de cierre. ii.

Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes aquellos activos con vencimientos de hasta 12 meses desde de la fecha del balance. Aquellos activos con vencimientos superiores se muestran en activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar se incluyen en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar en el balance.

66

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

iii.

Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento

Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo que la administración de la Compañía tiene la intención y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si la Compañía vendiera un importe que no fuese insignificante de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la categoría completa se reclasificaría como disponible para la venta. Estos activos financieros disponibles para la venta se incluyen en activos no corrientes, excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses a partir de la fecha del balance que se clasifican como activos corrientes. iv.

Activos financieros disponibles para la venta

Los activos financieros disponibles para la venta son no derivados que se designan en esta categoría o no se clasifican en ninguna de las otras categorías. Se incluyen en activos no corrientes a menos que la administración pretenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha del balance. v.

Deterioro de valor de activos financieros y tasa de interés efectiva

La Compañía evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. En la valorización de los activos financieros de plazo prolongado, ellos se reconocen como activos tras haber sido descontados los flujos de cobros futuros a la tasa efectiva. En la aplicación de la tasa efectiva para valorizar activos financieros clasificados como “préstamos y cuentas por cobrar”, se aplica materialidad. b.10 Instrumentos financieros derivados y actividades de cobertura. Durante el ejercicio reportado, la Compañía ha recurrido a contratos de forward. Corresponden a contratos de cobertura de valores razonables de partidas existentes. Sus efectos se reconocen en resultados a sus valores justos. b.11 Inventarios. i.

Política de valorización

Los inventarios se valorizan al método de los minoristas o a su valor neto realizable, el menor de los dos. La Compañía ha constituido una provisión por obsolescencia para aquellos inventarios de carácter perecibles y que a la fecha están vencidos. ii.

Política de costeo

Los inventarios se valorizan utilizando su costo de acuerdo al método de los minoristas el cual no supera su valor de realización.

67

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.12 Deudores comerciales. i.

Cuentas comerciales (neto de provisión para deterioros de valor).

Las cuentas comerciales se reconocen como activo cuando la Compañía genera su derecho de cobro, en base a los criterios de reconocimiento de ingresos. Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor. Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de valor en cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva de que la Compañía no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. En la determinación de la provisión para pérdidas por deterioro de valor en cuentas comerciales se considera la experiencia pasada sobre situaciones similares, la antigüedad de saldos morosos y aspectos cualitativos de los deudores. La existencia de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad de que el deudor entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora excesiva en los pagos se consideran indicadores de que la cuenta a cobrar se podría haber deteriorado. ii.

Operaciones de factoring.

Las obligaciones por operaciones de factoring se encuentran consideradas como una de las fuentes normales de financiamiento para la obtención de capital de trabajo en consideración a que permite utilizar la cartera de cuentas por cobrar de la Compañía la cual se encuentra asegurada y mantiene altos volúmenes que permiten acceder con flexibilidad, rapidez y bajo riesgo a capital de trabajo. Al 31 de diciembre de 2013 se mantenían operaciones de factoring con responsabilidad por un total de M$22.114.159 (M$ 17.455.257 al 31 de diciembre de 2012). Por otra parte, en relación a las cuentas comerciales por pagar se señala que no se han realizado operaciones de confirming. Las cesiones de documentos por cobrar a instituciones de factoring, en las cuales se mantiene la responsabilidad de su cobro, se registran como la obtención de un crédito financiero con garantía de documentos, y se presenta en el rubro acreedores varios en el pasivo corriente aquella parte que represente riesgo de incobrabilidad (existen seguros de crédito para cubrir la cartera de clientes de la empresa). Al respecto, cabe señalar que las cesiones de documentos por cobrar a instituciones de factoring, en las cuales se mantiene la responsabilidad de su cobro se realizan sobre activos que se encuentran cubiertos por una póliza de seguros de crédito, rebajándose de los deudores por ventas y registrándose como la obtención de un crédito financiero con garantía de documentos en la parte que no se encuentra asegurada (con un deducible que va desde el 15% al 20%, según el tipo de cliente), todo esto de acuerdo a las condiciones generales del aseguramiento, y se presenta en el pasivo corriente por el grado de riesgo que representa esa porción para la Compañía. b.13 Efectivo y equivalentes al efectivo. El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo con un vencimiento original de tres meses o menos. b.14 Acreedores comerciales. Los proveedores o acreedores comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo. En la aplicación de la tasa efectiva se aplica materialidad.

68

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.15 Otros préstamos de terceros. i.

Préstamos en general, incluyendo los financieros

Los préstamos de terceros se reconocen, inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, los recursos de terceros se valorizan por su costo amortizado. Cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. En la aplicación de la tasa de interés efectiva se aplica materialidad. Los préstamos de terceros, en general, se clasifican como pasivos corrientes a menos que la Compañía tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance. ii.

Gastos diferidos por securitización de cartera de deuda y costos de emisión de bonos

Los desembolsos financieros y otros gastos asociados directamente con la emisión de los bonos y otros instrumentos de deuda, al momento de su colocación, se presentan en el rubro Otros activos no financieros corrientes y Otros activos no financieros no corrientes. Se amortizan durante el ejercicio de vigencia de los instrumentos, en base lineal. b.16 Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos. i.

Impuesto a la renta.

El gasto por impuesto a la renta se calcula en función del resultado contable antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias derivadas de los ajustes para dar cumplimiento a las disposiciones tributarias vigentes. ii.

Impuestos diferidos.

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de balance, sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas anuales. El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los cuales se puede compensar las diferencias temporarias, o existan diferencias temporarias imponibles suficientes para absorberlos. En la preparación de los presentes estados financieros se considera los alcances normativos introducidos por la Ley N° 20.630, publicada en el Diario Oficial de fecha 27 de septiembre de 2012, y que se relacionada a las tasas de impuesto a la renta de primera categoría aplicables a las empresas. En particular, se incrementa en forma permanente la actual tasa del 20% para el año comercial 2013 y siguientes. b.17 Indemnizaciones por años de servicios. El Grupo no tiene pactado con su personal pagos por concepto de indemnizaciones por años de servicios. b.18 Provisiones. Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene (a) una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados; (b) es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación, y (c) el importe se ha estimado de forma fiable. La principal provisión dice relación con la Provisión de vacaciones de personal, reconociéndose sobre base devengada, en relación a los beneficios legales o contractuales pactados con los trabajadores.

69

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b.19 Distribución de dividendos. La distribución de dividendos a los accionistas de la Sociedad se reconoce como un pasivo en las cuentas anuales consolidadas del Grupo, en función al dividendo mínimo legal, correspondiente al 30% de los resultados del ejercicio. b.20 Capital emitido. Las acciones ordinarias se clasifican como patrimonio neto. Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de nuevas acciones se presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos, de los ingresos obtenidos. b.21 Reconocimiento de ingresos. Los ingresos ordinarios del Grupo incluyen el valor razonable de las contraprestaciones recibidas o a recibir por la venta de productos o por la prestación de servicios. Los ingresos ordinarios se presentan netos de devoluciones, rebajas y descuentos y del impuesto sobre el valor añadido, si este impuesto resulta ser recuperable para el Grupo. La Compañía reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específicas para cada una de las actividades que generan ingresos para el Grupo. Los ingresos por la venta de productos se reconocen cuando se han traspasado significativamente los riesgos y beneficios al comprador. Ventas a firme con despachos de productos diferidos a solicitud de los compradores, donde beneficios y riesgos son traspasados al momento de concretar las ventas a los compradores, también se reconocen como ingresos. Los ingresos por servicios se reconocen en resultados sobre base devengada. Los ingresos por intereses se reconocen usando el método del tipo de interés efectivo. En todo caso se aplica materialidad. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el pago. b.22 Arrendamientos. i.

Cuando la Compañía es el arrendatario, en un arrendamiento financiero

Arriendos en los cuales una porción significativa de los riesgos y beneficios del activo arrendado son sustancialmente traspasados por el arrendador al arrendatario son clasificados como arrendamiento financiero. Los arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al valor razonable de la propiedad arrendada o al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el menor de los dos. Como contraparte, la Compañía reconoce una obligación. Las cuotas de arrendamiento devengadas y canceladas a través del tiempo amortizan la obligación en base a tablas de desarrollo. La diferencia se reconoce en gastos como un costo financiero. La Filial Copeval Agroindustrias S.A. reconoce la venta de bienes con retroarrendamiento (leaseback) manteniendo los aludidos bienes al mismo valor contable neto registrado antes de la operación. Los activos en leasing no son jurídicamente de propiedad de la Compañía, por lo cual mientras no se ejerza la opción de compra, no se puede disponer libremente de ellos. La depreciación de estos activos es determinada de acuerdo a los mismos criterios aplicables para los demás bienes del activo fijo. ii.

Cuando la Compañía es el arrendatario, en un arrendamiento operativo

Arriendos en los cuales una porción significativa de los riesgos y beneficios del activo arrendado son retenidos por el arrendador son clasificados como arrendamiento operacional.

70

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Pagos realizados bajo arrendamientos operacionales son reconocidos en el estado de resultados por el método de línea recta durante el ejercicio de realización del arrendamiento, y sobre base devengada. b.23 Activos no corrientes (o grupos de enajenación) mantenidos para la venta. Los activos no corrientes (o grupos de enajenación) se clasifican como activos mantenidos para la venta y se reconocen al menor valor entre el importe en libros y el valor razonable menos los costos para la venta, si su importe en libros se recupera principalmente a través de una transacción de venta en lugar de a través del uso continuado. Al 31 de diciembre de 2013, el Grupo tiene bien raíz que califica como “disponible para la venta”, el cual quedó registrado a su costo neto, siendo menor a su probable valor de realización. Se ha suspendido toda depreciación a partir de la fecha en que el bien raíz fue reclasificado. b.24 Medio ambiente. Los desembolsos relacionados con el medio ambiente, de producirse, son reconocidos en resultados en la medida que se incurren. Para los ejercicios informados no se han realizado desembolsos por este concepto.

3.

Cambios Contables.

Durante el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 no se han efectuado cambios en las principales normas contables en relación al ejercicio anterior, que puedan afectar significativamente la interpretación de los presentes estados financieros consolidados.

4.

Responsabilidad de la información, estimaciones y criterios contables.

La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del Directorio del Grupo, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios contables incluidos en las NIIF. En la preparación de los estados financieros consolidados se han utilizado estimaciones realizadas por la Gerencia del Grupo, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Las principales estimaciones se refieren básicamente a: a)

Vidas útiles y valores residuales estimados

La valorización de las inversiones en propiedades, planta y equipos considera la realización de estimaciones para determinar tanto los valores residuales como las vidas útiles a utilizar para el cálculo de las depreciaciones de cada activo. Estas estimaciones consideran factores de operación, tecnológicos y de usos alternativos de los activos. b)

Impuestos diferidos

La matriz y sus filiales contabilizan los activos por impuestos diferidos en consideración a la posibilidad de recuperación de dichos activos, basándose en la existencia de pasivos por impuestos diferidos con similares plazos de reverso y en la posibilidad de generación de suficientes utilidades tributarias futuras. Todo lo anterior en base a proyecciones internas efectuadas por la administración a partir de la información más reciente o actualizada que se tiene a disposición. Los resultados y flujos reales de impuestos pagados o recibidos podrían diferir de las estimaciones efectuadas por la Compañía, producto de cambios legales futuros no previstos en las estimaciones. c)

Provisiones de cuentas por pagar

Producto de las incertidumbres inherentes a las estimaciones contables registradas al cierre de cada ejercicio, los pagos o desembolsos reales pueden diferir de los montos reconocidos previamente como pasivo. d) Otras estimaciones

71

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

También incorporan estimaciones: -

5.

Las provisiones para pérdidas por deterioros de valor de los activos financieros. El porcentaje de ventas a firme no perfeccionadas con los despachos.

Activos y pasivos financieros.

A continuación se muestran activos y pasivos financieros y su valorización, los que se explican en notas separadas:

6.

Activos financieros Efectivo y equivalentes al efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Totales

31-12-2013 M$ 2.204.994 132.994.591 135.199.585

31-12-2012 M$ Valorización 1.382.846 Valor razonable 119.804.361 Costo amortizado 121.187.207

Pasivos financieros Otros pasivos financieros Cuentas por pagar com. y otras cuentas por pagar Totales

31-12-2013 M$ 60.767.481 102.163.404 162.930.885

31-12-2012 M$ Valorización 44.514.694 Valor razonable 92.231.861 Costo amortizado 136.746.555

Gestión del Riesgo Financiero.

Las actividades operativas del Grupo tienen un importante componente estacional, propio de las actividades agrícolas. En efecto, ingresos, costos, créditos y financiamientos se concentran preferentemente en el segundo semestre de cada año. Análisis de sensibilidades por tipo de riesgos financieros a la fecha del reporte no serían representativos de la exposición de riesgos financieros mantenida por el Grupo preferentemente en el segundo semestre del año, siendo la causa de omitir su exposición. Los principales factores de riesgo a los cuales está expuesta la Compañía son los siguientes: g)

Riesgo de crédito

La Compañía mantiene una política y administración de créditos y cobranzas rigurosa, establecida por el Directorio y controlada por el Comité de Crédito. La Compañía cuenta con poderosas herramientas computacionales (ERP JDE ORACLE) y de gestión (plataforma compuesta por ejecutivos de créditos y cobranzas) y un Departamento de Contraloría Interna que permite la administración de la política de créditos con seguridad. Como resultado de lo anterior, la Compañía ha mantenido una cartera de cuentas por cobrar sana y con muy bajos porcentajes de incobrabilidad. La apertura de nuevas sucursales en Regiones en las que la Compañía no operaba no ha significado un deterioro en los niveles de incobrabilidad ya que éstos se han mantenido en los niveles históricos. En este sentido se han mantenido los criterios de provisión para deudores incobrables para enfrentar y cubrir eficazmente potenciales siniestros. La Compañía con el propósito de mitigar el riesgo de crédito, utiliza un seguro de crédito para sus ventas, póliza que está contratada con la Compañía de Seguros Magallanes. Al respecto, cabe señalar se mantiene dos pólizas de seguro de crédito, una para asegurar el crédito en la venta de insumos y otra relativa al crédito en la venta de maquinaria. Respecto de la primera póliza la materia asegurada son los créditos en las ventas de productos y/o servicios relacionados directa o indirectamente con el Sector Agrícola, Ganadero, Forestal y sus derivados conforme a su giro amplio de negocios. En cuanto a la segunda póliza esta asegura el crédito en las ventas de maquinarias, implementos, ferretería y equipos de riego cuyo período de facturación es más largo hasta 1.095 días. La proporción de la cartera que se encuentra asegurada corresponde a un 89,7%.

72

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

h)

Riesgo cambiario

La Compañía mantiene seguros de tipo de cambio (forwards) que permiten minimizar el riesgo cambiario producto del descalce que se produce entre activos y pasivos en dólares. La política de la Compañía es neutralizar el efecto de las variaciones del tipo de cambio. i)

Riesgo de precios

La Compañía se dedica principalmente a la distribución de insumos agrícolas donde es muy eficiente en realizar operaciones calzadas de compra y venta, lo cual disminuye el riesgo de pérdidas ante fluctuaciones en los precios. j)

Riesgo de tasas de interés

La deuda con instituciones financieras, consolidada, para capital de trabajo de corto plazo está a tasa fija en pesos nominales. La deuda a largo plazo que financia activos fijos se ha estructurado de forma tal de no quedar expuestos a fuertes variaciones en las tasas de interés (tasa fija o seguro de tasa). Por lo cual, este riesgo se encuentra controlado. k)

Riesgo de siniestros

El riesgo de siniestros de activos fijos y existencias de la Matriz y todas sus Filiales está asegurado con las Compañías de Seguros Generales Liberty y Penta Security. l)

Riesgo Comercial

El grado de concentración de las ventas es bajo, lo cual representa una fortaleza ya que la pérdida de un cliente importante no tiene una incidencia significativa en el desarrollo de la operación. Además, la cartera de clientes está muy diversificada por tamaño, rubros productivos y distribución geográfica, lo cual disminuye el riesgo que un evento climático o comercial inesperado afecte a todas las zonas en las cuales opera la Compañía. Cada vez más la Empresa ha diversificado la cantidad de rubros y productos que comercializa, generando así una menor dependencia de un rubro, proveedor o producto en particular.

7.

Efectivo y equivalentes al efectivo.

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es la siguiente: Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 1.931.541 1.121.512 273.453 261.334 2.204.994 1.382.846

Clases de efectivo y equivalentes al efectivo Disponible (1) Valores negociables (neto) (2) Efectivo y equivalentes al efectivo (1) (2)

El efectivo de caja y bancos no tiene restricciones de disponibilidad. Corresponden a cuotas de fondos mutuos contabilizados al valor de la cuota a la fecha de cierre de los presentes estados financieros.

73

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

8.

Otros activos no financieros corrientes.

La composición de este rubro a las fechas que se indican es la siguiente: Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 721.282 407.329 350.509 147.004 10.785 10.786 30.453 8.574 1.113.029 573.693

Partidas Seguros Anticipados Gastos por emisión de deuda Arriendos Anticipados Otros Totales

9.

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes y derechos por cobrar no corrientes.

A continuación se muestran las partidas incluidas en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes y en derechos por cobrar no corrientes a las fechas que se indican: a)

Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013:

Hasta 90 días Deudores por venta Documentos por cobrar Deudores varios Sub-total

Más de 90 días hasta 1 año Deudores por venta Documentos por cobrar Sub-total

Total

Copeval S.A.

M$ 42.536.108 21.571.575 473.722 64.581.405

Copeval S.A.

M$ 41.477.537 21.034.735 62.512.272

Copeval S.A.

Deudores por venta Deterioro (1) Documentos por cobrar Deudores varios Total Corriente

M$ 84.013.645 -622.586 42.606.310 473.722 126.471.091

No Corrientes

Copeval S.A.

Documentos por cobrar Total No Corriente

3.515.943 3.515.943

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

M$ 229.022 229.022

M$ 26.588 26.588

Copeval Servicios

FIP

M$ 366.800 366.800

M$ 5.901.090 5.901.090

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

Copeval Servicios

FIP

M$

M$

M$

M$

Copeval Agroindustrias

-

-

31-12-2013 M$ 41.477.537 21.034.735 62.512.272

M$ 366.800 366.800

M$ 5.901.090 5.901.090

31-12-2013 M$ 90.537.145 -622.586 42.606.310 473.722 132.994.591

Copeval Capacitación

M$ 229.022 229.022

M$ 26.588 26.588

Copeval Servicios

FIP

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

Copeval Servicios

FIP

M$

M$

M$

M$

-

-

74

31-12-2013 M$ 49.059.608 21.571.575 473.722 71.104.905

-

-

31-12-2013 M$ 3.515.943 3.515.943

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b)

Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012: Copeval S.A.

Hasta 90 días Deudores por venta Documentos por cobrar Deudores varios Sub-total

Más de 90 días hasta 1 año Deudores por venta Documentos por cobrar Sub-total

M$ 38.344.527 15.162.443 168.857 53.675.827

Copeval S.A.

Deudores por venta Deterioro (1) Documentos por cobrar Deudores varios Total Corriente

M$ 78.997.264 -684.061 31.064.214 168.857 109.546.274

No Corrientes

Copeval S.A.

Documentos por cobrar Total No Corriente

Copeval Capacitación

M$ 4.216.656 4.216.656

Copeval Servicios

M$ 31.601 31.601

M$ 614.431 614.431

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

Copeval Servicios

M$

M$

M$

M$ 40.652.737 15.901.771 56.554.508

Copeval S.A.

Total

Copeval Agroindustrias

Copeval Agroindustrias

M$ 4.216.656 4.216.656

-

-

M$ 614.431 614.431

FIP M$ 5.395.399 5.395.399

31-12-2012 M$ 89.255.351 -684.061 31.064.214 168.857 119.804.361

Copeval Servicios

M$ 31.601 31.601

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

Copeval Servicios

M$

M$

M$

M$ 2.420.547 2.420.547

-

FIP M$

31-12-2012 M$ 48.602.614 15.162.443 168.857 63.933.914

31-12-2012 M$ 40.652.737 15.901.771 56.554.508

Copeval Capacitación

FIP M$ 5.395.399 5.395.399

-

FIP M$ -

-

31-12-2012 M$ 2.420.547 2.420.547

Los deudores que componen el saldo de este rubro comprenden clientes nacionales dedicados al desarrollo de actividades tales como: Horticultura, Producción de Fruta Fresca, Vitivinicultura, Cultivos Anuales (semillas de maíz y trigo), Producción de Carne y Leche, Forestal (Pino y Eucalipto) y con gran diversidad de tamaño: gran empresa, agricultor mediano y pequeña agricultura; distribuidos entre la III y XIV Región. Esta amplia cartera de clientes permite una atomización de ella diversificando los riesgos que pueda representar. Concentración de cartera de acuerdo a la tipología mencionada precedentemente: i)

al 31 de diciembre de 2013 (corto y largo plazo):

Tramos Gran Empresa Agricultor Mediano Pequeña Agricultura Total

Total Cartera M$ 50.402.382 67.804.447 18.303.705 136.510.534

% 36,92% 49,67% 13,41% 100,00%

Nro. Clientes % 231 2,28% 2.513 24,80% 7.390 72,92% 10.134 100,00%

% 26,24% 55,91% 17,85% 100,00%

Nro. Clientes % 158 1,40% 2.535 22,34% 8.652 76,26% 11.345 100,00%

ii) al 31 de diciembre de 2012(corto y largo plazo):

Tramos Gran Empresa Agricultor Mediano Pequeña Agricultura Total

Total Cartera M$ 32.071.890 68.332.221 21.820.797 122.224.908

75

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Estratificación de cartera De acuerdo a lo solicitado por la Superintendencia de Valores y Seguros, la Compañía ha procedido a confeccionar una estratificación en que se muestran en forma separada la cartera repactada de la no repactada con sus respectivos números de clientes para cada uno de los segmentos de negocios definidos, al 31 de diciembre de 2013: i)

Consolidado Cartera No Securitizada

Tramos de Morosidad Al día 01-30 días 31-60 días 61-90 días 91-120 días 121-150 días Total

N° Clientes Cartera no Repactada 8.086 974 482 328 105 159 10.134

Monto Cartera No Repactada 75.525.956 1.461.790 872.418 410.182 29.520 196.702 78.496.568

N° Clientes Cartera Repactada 18 24 29 17 27 333 448

Monto Cartera Repactada Bruta -206.346 36.693 30.487 41.993 117.041 2.582.477 2.602.345

N° Clientes Cartera no Repactada 3.072 712 398 153 50 142 4.527

Cartera Securitizada N° Monto Monto Clientes Cartera Monto Total Cartera No Cartera Repactada Cartera Repactada Repactada Bruta Bruta 52.955.577 4 -166.525 128.108.662 1.263.474 5 749 2.762.706 724.552 5 499 1.627.956 104.598 4 56.304 613.077 22.855 6 169.416 224.877 38 224.661 3.228.717 55.295.933 62 115.688 136.510.534

Cartera No Securitizada N° Clientes Monto Cartera Documentos por cobrar protestados Documentos por cobrar en cobranza judicial (*) Total

263 263

Cartera Securitizada N° Clientes Monto Cartera

2.164.024 2.164.024

-

-

(*) Los deudores en cobranza judicial se encuentran incluidos en la cartera morosa. Por Segmentos i)

Copeval S.A. Cartera No Securitizada

Tramos de Morosidad Al día 01-30 días 31-60 días 61-90 días 91-120 días 121-150 días Total

N° Clientes Cartera no Repactada 7.982 968 480 280 105 159 9.974

Monto Cartera No Repactada 69.364.662 1.423.967 868.903 89.314 29.520 196.702 71.973.068

N° Clientes Cartera Repactada 18 24 29 17 27 333 448

Monto Cartera Repactada Bruta -206.346 36.693 30.487 41.993 117.041 2.582.477 2.602.345

N° Clientes Cartera no Repactada 3.072 712 398 153 50 142 4.527

Cartera Securitizada N° Monto Monto Clientes Cartera Monto Total Cartera No Cartera Repactada Cartera Repactada Repactada Bruta Bruta 52.955.577 4 -166.525 121.947.368 1.263.474 5 749 2.724.883 724.552 5 499 1.624.441 104.598 4 56.304 292.209 22.855 6 169.416 224.877 38 224.661 3.228.717 55.295.933 62 115.688 129.987.034

N° Clientes Cartera no Repactada -

Cartera Securitizada N° Monto Monto Clientes Cartera Cartera No Cartera Repactada Repactada Repactada Bruta -

ii) Copeval Agroindustrias S.A. Cartera No Securitizada Tramos de Morosidad Al día 01-30 días 31-60 días Total

N° Clientes Cartera no Repactada 18 18

Monto Cartera No Repactada 229.022 229.022

Monto Cartera Repactada Bruta

N° Clientes Cartera Repactada -

-

76

Monto Total Cartera Bruta 229.022 229.022

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

iii) Copeval Capacitación S.A. Cartera No Securitizada Tramos de Morosidad Al día Total

N° Clientes Cartera no Repactada 78 78

Monto Cartera No Repactada 26.588 26.588

Monto Cartera Repactada Bruta

N° Clientes Cartera Repactada -

-

N° Clientes Cartera no Repactada -

Cartera Securitizada N° Monto Monto Clientes Cartera Cartera No Cartera Repactada Repactada Repactada Bruta -

Monto Total Cartera Bruta 26.588 26.588

N° Clientes Cartera no Repactada -

Cartera Securitizada N° Monto Monto Clientes Cartera Cartera No Cartera Repactada Repactada Repactada Bruta -

Monto Total Cartera Bruta 4.594 37.823 3.515 320.868 366.800

iv) Copeval Servicios S.A. Cartera No Securitizada Tramos de Morosidad Al día 01-30 días 31-60 días 61-90 días Total

N° Clientes Cartera no Repactada 7 6 2 48 63

Monto Cartera No Repactada 4.594 37.823 3.515 320.868 366.800

Monto Cartera Repactada Bruta

N° Clientes Cartera Repactada -

-

Detalle de activos financieros deteriorados En general la Compañía mantiene una política de deterioro de valor basada principalmente en la antigüedad de saldos, ajustada por análisis cualitativos de la situación de cada deudor. En ese sentido la provisión por deterioro de la cartera de cuentas por cobrar de deudores por ventas obedece a los siguientes criterios: 100% de los documentos protestados sin garantías (alto riesgo) ni seguros, 25% de los protestos de alto riesgo y con cobertura innominada de seguro de créditos, 5% de los protestos de bajo riesgo y con cobertura innominada de seguro de créditos, 15% de los protestos de alto riesgo y con cobertura nominada de seguro de créditos, 3% de los protestos de bajo riesgo y con cobertura nominada de seguro de créditos y 2% de las morosidades superiores a 60 días. Además, se indica que este modelo de provisiones se revisa anualmente, esto es al 31 de diciembre de cada año, siendo el 31 de diciembre de 2013 la fecha en la cual se efectuó la última revisión. Para efectos de la aplicación de las tasas de provisión establecidas precedentemente, se entiende como documento protestado aquellos sobre los cuales se ha llevado a cabo el acto del protesto respectivo en conformidad a la ley y Copeval toma conocimiento de ello. Respecto de lo anterior, y en concordancia con las pólizas de seguros de crédito vigentes, se entiende como clientes nominados a quienes tienen un límite de crédito aprobado por la compañía aseguradora superior a 700 UF cuyo porcentaje de cobertura es del 85% y los “anónimos” que son clientes con un límite de crédito inferior a 700 UF y tienen una cobertura del 70%.

77

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Al cierre de cada ejercicio los activos financieros que se encuentran en el rubro deudores comerciales y otras cuentas por cobrar han sido sometidos a pruebas de deterioro de valor y existen indicios de deterioro de valor de estos. La Sociedad y sus Filiales registran deterioro (pérdida), cuando a juicio de la Administración, se han agotado todos los medios de cobro, o existan dudas ciertas de la recuperabilidad de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. En ese sentido la Sociedad cuenta con una provisión para pérdidas por deterioro de valor de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar por M$622.586 (M$ 684.061 al 31 de diciembre de 2012), monto que cubre aquellas cuentas por cobrar que representan riesgo de incobrabilidad. Castigos y recuperos del ejercicio Castigos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 401.325 418.123 273.034 35.144

Clases de activo Deudores por venta – Castigos del ejercicio Deudores por venta – Recuperos del ejercicio a)

Calidad crediticia de los activos que no están en mora: Los deudores comerciales son, en general, de bajo riesgo crediticio por la relación de largo plazo que los clientes mantienen con la Compañía y está compuesta por una cartera muy diversificada.

b)

Garantías Tomadas y Seguros: Al 31 de diciembre de 2013, la Sociedad mantiene garantías de clientes, originadas como respaldo de sus cuentas corrientes por compra de insumos agropecuarios, por M$ 19.049.209. Además, la Compañía con el propósito de mitigar el riesgo de crédito, utiliza un seguro de crédito para sus ventas, póliza que está contratada con la Compañía de Seguros Magallanes.

c)

Valor Libro de los activos en mora o que se habrían deteriorado, si no fuera porque sus condiciones han sido renegociadas: Saldos al 31-12-2013 Clases de activo Deudores por venta Total

M$ 1.179.903 1.179.903

N° 429 429

Saldos al 31-12-2012 Clases de activo Deudores por venta Total d)

M$ 1.621.336 1.621.336

N° 591 591

Mora por antigüedad, sin deterioro

Vencimientos: Tipo o clase de activo: Deudores por venta Total

1-30 días M$

Más de 30 y menos de 90 días M$

2.985.821

1.985.813

2.985.821

1.985.813

Más de 90 días y menos de un año M$ 526.575 526.575

78

Más de un año y menos de 5 años M$ -

Más de 5 años M$ -

Saldos al 31-12-2013 M$

Saldos al 31-12-2012 M$

5.498.209 5.498.209

5.803.805 5.803.805

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

e)

Cuentas deterioradas a la fecha de los estados financieros: Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 622.586 684.061 622.586 684.061

Clases de activo Deudores por venta Total

10.

Inventarios.

Este rubro estaba conformado por: Insumos agrícolas (Agroquimicos, Fertilizantes, Semillas, Ferretería Agrícola, Veterinaria, Combustibles, Riego), Maquinarias (Tractores e implementos agrícolas) y Cereales y otros (maíz grano y trigo). Presentando a las fechas que se indican la siguiente información:

i)

Saldos al 31 de diciembre de 2013 Rubros Insumos agrícolas Maquinarias Cereales y otros Provisión obsolescencia Totales

Copeval S.A. M$ 42.378.290 6.532.331 -178.335 48.732.286

Saldos al 31 de diciembre de 2012 Rubros Insumos agrícolas Maquinarias Cereales y otros Provisión obsolescencia Totales

Copeval S.A. M$ 26.848.125 4.189.115 -84.559 30.952.681

Copeval Agroindustrias M$ 6.066.846 6.066.846 Copeval Agroindustrias M$ 15.258.594 15.258.594

Copeval Servicios M$ 77.786 77.786 Copeval Servicios M$ 266.628 266.628

Total M$ 42.378.290 6.610.117 6.066.846 -178.335 54.876.918

Total M$ 26.848.125 4.455.743 15.258.594 -84.559 46.477.903

Las existencias se encuentran valorizadas de acuerdo método de los minoristas, los que no exceden a su valor neto de realización. No existen inventarios valorizados a valor justo menos costo de venta.

ii) El costo de venta al 31 de diciembre de 2013 y 2012, por concepto de costo de productos asciende a un monto de M$ 231.067.216 y M$ 204.718.640 respectivamente. iii) Los castigos de inventarios, a las fechas que se indican, han sido los siguientes: Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 204.448 40.408 204.448 40.408

Castigos efectuados Totales iv) No se han efectuado reversos de castigos a las fechas indicadas. v) No existen prendas sobre los inventarios para garantizar obligaciones financieras.

79

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

11.

Activos y pasivos por Impuestos Corrientes

A las fechas que se indican la Sociedad matriz y sus filiales determinaron, de acuerdo a las normas tributarias vigentes, los siguientes impuestos por cobrar:

Activos por Impuestos corrientes Crédito fiscal por impuesto al valor agregado Pagos provisionales mensuales Crédito por gastos de capacitación Otros Totales

Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 408.067 2.189.382 620.954 229.290 150.281 529.827 78.238 3.356.566 849.473

Pasivos por Impuestos corrientes Impuesto a la Renta Impuesto a la Renta por pagar PPM por pagar Retenciones por pagar Impuesto al valor agregado Totales

Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 11.555 42.283 42.283 284.944 27.672 363.772 249.476 74.480 1.686.795 734.751 2.006.226

12.

Otros activos financieros no corrientes.

A las fechas que se indican, el rubro Otros activos financieros no corrientes estaba conformado por:

Inversión Viña Cantera S.A. Inmobiliaria San Fernando Total

% Participación 6,440 0,001

80

31-12-2013 M$ 7.367 11.918 19.285

31-12-2012 M$ 7.367 11.918 19.285

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

13.

Otros Activos no financieros no corrientes.

A las fechas que se indican, el rubro Otros Activos no financieros no corrientes estaba conformado por: 31-12-2013 M$ 1.070.419 -584.190 84.651 570.880

Partidas Gastos por emisión deuda (1) Amortización acumulada Activo Inmobiliario Total

31-12-2012 M$ 706.365 -324.731 84.652 466.286

(1) Gastos de emisión y colocación de deuda: Los desembolsos financieros y otros gastos asociados directamente con la emisión de los bonos y otros instrumentos de deuda, al momento de su colocación, se presentan en este rubro y se amortizan durante los ejercicios de vigencia de los instrumentos.

14.

Activos intangibles distintos de la plusvalía

Las principales clases de activos intangibles al 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, corresponden principalmente a marcas comerciales y programas informáticos adquiridos que se registran al costo histórico. Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas. La principal licencia registrada en este rubro corresponde al monto cancelado por concepto de uso indefinido del Software ERP Clase Mundial "OneWorld" de la empresa JDEdwards. La Sociedad ha decidido amortizar estos Activos en un plazo de 10 años, a contar de su fecha de adquisición. A las fechas de los presentes estados financieros no existen en uso activos de esta clase que se encuentren totalmente amortizados, así también se señala que no existen restricciones ni garantías que afecten la titularidad de estos activos. En relación a las pérdidas por deterioro de valor de los activos intangibles, no se evidencia deterioro respecto de este intangible. Para las marcas comerciales tienen una vida útil indefinida por no existir claridad con respecto al comienzo y/o término del ejercicio durante el cual se espera que el derecho genere flujos de efectivos. Estos derechos no se amortizan, pero están sujetos a pruebas periódicas de deterioro. Estos intangibles están conformados principalmente por la marca denominativa ATOM, registros N°793.749 y N°732.305, clase 12 y 37; los dominios de internet Atom.cl y Atomrental.cl., siendo adquiridos todos ellos con fecha 8 de noviembre de 2012. Además, se señala que no existen compromisos con terceros, para la adquisición de activos intangibles. El detalle de este rubro es el siguiente:

Rubro Programas informáticos Marcas comerciales Total

31-12-2013 M$ 287.210 321.741 608.951

31-12-2012 M$ 111.360 321.741 433.101

Movimiento del ejercicio Saldo inicial Licencias Saldo inicial Marcas Comerciales Más: Adquisición de Programas informáticos Más: Adquisición de Marcas comerciales Menos: Amortizaciones de Programas informáticos del ejercicio Total

31-12-2013 M$ 257.300 321.741 274.500 5.522 -250.112 608.951

31-12-2012 M$ 233.306 23.994 321.741 -145.940 433.101

81

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

15.

Propiedades, plantas y equipos (PPE).

a)

Clases de propiedades, plantas y equipos

La composición por clase de PPE es la siguiente, diferenciadas por valores brutos, netos y depreciaciones y deterioros acumulados: Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$

Clases de propiedades, plantas y equipos, netos Obras en curso, neto Terrenos, neto Construcciones y obras de infraestructura, neto (*) Muebles, instalaciones y equipos, neto Totales

1.897.227 7.107.814 32.113.918 9.108.743 50.227.702

1.784.157 6.770.671 29.434.687 6.456.558 44.446.073

(*) Los principales activos que comprenden este rubro de Construcciones y obras de infraestructura son las Sucursales (Sala de ventas y bodegas) destinados a la comercialización de insumos agrícolas y las Plantas de almacenaje y secado de granos explotadas por la Filial Copeval Agroindustrias S.A. Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$

Clases de propiedades, plantas y equipos, brutos Obras en curso, bruto Terrenos, bruto Construcciones y obras de infraestructura, bruto Muebles, instalaciones y equipos, bruto Totales

1.897.227 7.107.814 38.749.148 15.343.536 63.097.725

1.784.157 6.770.671 35.474.273 11.204.791 55.234.192

Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$

Deprec. Acumulada y deterioro de propiedades, plantas y equipos Dep. acum. y deterioro de valor construcciones y obras de infraestructura Dep. acum. y deterioro valor muebles, instalaciones y equipos Totales

82

-6.635.230 -6.234.793 -12.870.023

-6.039.586 -4.748.233 -10.787.819

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b)

Movimientos de propiedad, planta y equipos

Movimiento, al 31 de diciembre de 2013 Obras en curso, neto Terrenos, neto Construcciones y obras de infraestructura, neto Muebles, instalaciones y equipos, neto Totales

Saldo 01.01.2013 M$ 1.784.157 6.770.971 29.434.687 6.456.558 44.446.373

Adiciones M$ 113.070 336.843 3.274.875 4.138.745 7.863.533

Movimiento, al 31 de diciembre de 2012 Obras en curso, neto Terrenos, neto Construcciones y obras de infraestructura, neto Muebles, instalaciones y equipos, neto Totales

Saldo 01.01.2012 M$ 620.497 6.558.958 28.550.524 4.863.034 40.593.013

Adiciones M$ 1.163.660 211.713 2.218.808 2.016.633 5.610.814

c)

Retiros M$ -

Retiros M$ -

Deprec. M$ -595.644 -1.486.560 -2.082.204

Otras variaciones M$ -

Saldo 31-12-2013 M$ 1.897.227 7.107.814 32.113.918 9.108.743 50.227.702

Deprec. M$ -1.334.645 -423.109 -1.757.754

Otras variaciones M$ -

Saldo 31-12-2012 M$ 1.784.157 6.770.671 29.434.687 6.456.558 44.446.073

Activos fijos en leasing financiero

La Filial Copeval Agroindustrias S.A. reconoce la venta de bienes con retroarrendamiento (leaseback) manteniendo los bienes al mismo valor contable neto registrado antes de la operación. La operación no ha generado resultado. Los bienes adquiridos bajo la modalidad de leasing financiero son reconocidos en base a la NIC 17 de Arrendamientos, registrando como activo fijo al valor actual del contrato y reconociendo la obligación total más los intereses implícitos sobre base devengada. Los activos en leasing no son jurídicamente de propiedad de la Compañía, por lo cual mientras no se ejerza la opción de compra, no se puede disponer libremente de ellos. La depreciación de estos activos es determinada de acuerdo a los mismos criterios aplicables para los demás bienes del activo fijo. A continuación se muestran los importes netos de PPE adquiridos mediante leasing financiero. Saldos al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$

Activos en leasing financiero, neto Terrenos Edificios y construcciones Equipo Leasing Vehículos de motor Totales

d)

2.100.088 7.963.752 928.961 2.309.501 13.302.302

506.421 5.511.983 51.002 3.100.723 9.170.129

Dic. Dic. Sep Jul.

Inicio

Término

2007 2007 2013 2006

Dic. 2022 Oct. 2021 Ene. 2015 Abr. 2015

Seguros sobre activos fijos

El Grupo tiene contratadas pólizas de seguros para cubrir los riesgos a los que están expuestos los elementos del activo fijo. El Grupo considera que la cobertura de estas pólizas es adecuada para los riesgos inherentes a su actividad. e)

Pérdida por deterioro del valor de los activos fijos

Para el presente ejercicio, ningún elemento del activo fijo ha presentado deterioro de su valor.

83

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

f)

Prendas y restricciones

La sociedad matriz y sus filiales no mantienen en prenda ni tienen restricciones sobre ítems de propiedad, planta y equipo, excepto por los activos en leasing financiero indicados en la letra c) precedente y las garantías por obligaciones bancarias indicadas en Nota N° 29. g)

Desmantelamiento

Por la naturaleza de los negocios de las empresas del grupo, en el valor de los activos no se considera al inicio una estimación por costo de desmantelamiento, retiro o rehabilitación. h)

Activos temporalmente fuera de servicio

A las fechas de los presentes estados financieros no existen activos temporalmente fuera de servicio. i)

Activos completamente depreciados, y que se encuentran en uso

La sociedad matriz y sus filiales no mantienen activos en uso que estén totalmente depreciados contablemente.

16.

Impuesto diferidos e impuesto a la renta

a)

Impuestos Diferidos

Los impuestos diferidos han sido determinados usando el método del balance sobre diferencias temporarias entre los activos y pasivos tributarios y sus respectivos valores libros. Los activos y pasivos por impuesto diferido son medidos a las tasas tributarias que se esperan sean aplicables en el año donde el activo es realizado o el pasivo es liquidado, en base a las tasas de impuesto (y leyes tributarias) que han sido promulgadas o sustancialmente promulgadas a la fecha del balance de situación financiera. Los activos y pasivos que tienen determinados la Sociedad y su ejercicio de reverso, se ha determinado que existiría un efecto en los impuestos diferidos a los presentes Estados Financieros, según se indica: Abono por impuesto diferido con efectos en resultados M$ 768.543 (abono por M$ 172.138 para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2012). El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas directamente en el rubro Otras Reservas de Patrimonio es registrado con efecto en patrimonio y no con efecto en resultados (Revaluaciones de propiedad Planta y Equipo M$ 483.334). Los activos por impuesto diferido y los pasivos por impuesto diferido son compensados si existe un derecho legalmente exigible de compensar activos tributarios contra pasivos tributarios y el impuesto diferido está relacionado con la misma entidad tributaria y autoridad tributaria. 31-12-2013 M$ Impuesto diferido Activo Pasivo

Conceptos Diferencias Temporarias: Provisión de incobrables Ingresos anticipados Provisión de vacaciones Activos en leasing Revaluaciones de propiedad Planta y Equipo Otros Provisión Obsolescencia Pérdida Tributaria Totales

124.517 124.607 337.668 16 71.337 35.667 762.183 1.455.995

84

170.738 483.805 654.543

31-12-2012 M$ Impuesto diferido Activo Pasivo 136.812 106.138 32.865 53.662 16.912 297.945 644.334

7.855 119.762 483.804 611.421

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b)

Impuesto a la renta

Al 31 de diciembre de 2013 la tasa impositiva aplicable a las principales afiliadas de la Matriz es de un 20%. El detalle del gasto por impuesto a la renta es el siguiente:

Gastos por impuestos corrientes Ingreso (gasto) por impuesto dif. relacionado con el origen y reverso de las dif. temporarias Beneficio por pérdidas tributarias Gasto por impuestos corrientes Descripción del gasto (ingreso) por impuestos por parte extranjera y nacional : Gasto por impuestos corrientes a las ganancias por partes extranjera y nacional, neto Gasto por impuestos corrientes, neto, extranjero Gasto por impuestos corrientes, neto, nacional Gasto por Impuestos Corrientes, Neto, Total Gasto por impuestos diferidos a las ganancias por partes extranjera y nacional, neto Gasto por impuestos diferidos, neto, extranjero Gasto por impuestos diferidos, neto, nacional Gasto por Impuestos Diferidos, Neto, Total Gasto (Ingreso) por impuesto a las ganancias

31-12-2013 M$ -231.147 6.360 762.183 537.395

31-12-2012 M$ -42.284 -109.477 281.615 129.854

31-12-2013 M$

31-12-2012 M$

-231.148 -231.148

-42.284 -42.284

768.543 768.543 537.395

172.138 172.138 129.854

Conciliación del gasto por impuestos utilizando la tasa legal, con el gasto por impuestos utilizando la tasa efectiva: Ganancia (pérdida), antes de impuestos Impuesto a la renta a la tasa estatutaria Gastos no deducibles Ingresos no tributables Gasto por impuestos corrientes

31-12-2013 M$ 4.409.307 -996.326 -744.463 2.278.184 537.395

31-12-2012 M$ 4.276.668 -860.615 -643.021 1.633.490 129.854

Conciliación de la tasa impositiva legal con la tasa impositiva efectiva (en porcentajes):

31-12-2013 M$ 22,6% 16,9% -51,7% -12,2%

31-12-2012 M$ 20,1% 15% -38,2% -3,0%

Impuesto a la renta a la tasa estatutaria Gastos no deducibles Ingresos no tributables Gasto por impuestos corrientes

85

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

17. i)

Otros pasivos financieros Resumen Corrientes

Al 31 de diciembre de 2013 a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, corrientes b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes a corrientes c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes d) Obligaciones por factoring e) Obligaciones por bonos securitizado Totales

Hasta 90 días Más de 90 a 1 año 30.726.280 1.453.514 3.458.883 3.974.309 378.573 20.775.922 36.154.103 24.613.378

Total 30.726.280 4.912.397 4.352.882 20.775.922 60.767.481

Al 31 de diciembre de 2012 a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, corrientes b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes a corrientes c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes d) Obligaciones por factoring e) Obligaciones por bono securitizado Totales

Hasta 90 días Más de 90 a 1 año 37.950.335 694.325 2.442.202 2.938.528 489.304 41.583.188 2.931.506

Total 37.950.335 3.136.527 3.427.832 44.514.694

ii)

Resumen No Corrientes Más de 1 año a 3 años

Al 31 de diciembre de 2013 a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, corrientes b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes a corrientes c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes d) Obligaciones por factoring e) Obligaciones por bono corporativo Totales

12.156.139 12.156.139 Más de 1 año a 3 años

Al 31 de diciembre de 2012 a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, corrientes b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes a corrientes c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes d) Obligaciones por factoring e) Obligaciones por bono securitizado Totales

15.007.227 15.007.227

86

Más de 3 años a 5 años 6.820.487 6.820.487 Más de 3 años a 5 años 2.948.677 20.489.833 23.438.510

Más de 5 años

Total

1.587.909 23.309.560 24.897.469

20.564.535 23.309.560 43.874.095

Más de 5 años

Total -

17.955.904 20.489.833 38.445.737

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013. El detalle de los otros pasivos financieros es el siguiente: a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, corrientes i) al 31 de diciembre de 2013 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A.

Acreedor

Rut 97004000-5 97036000-K 97023000-9 97006000-6 97051000-1 97041000-7 97053000-2 97080000-K 97008000-7 97008000-7 97011000-3 59002030-3 97032000-8 97030000-7 97004000-5 97023000-9 97006000-6 97008000-7

ii) al 31 de diciembre de 2012 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9

Nombre Acreedor BANCO DE CHILE BANCO SANTANDER BANCO CORPBANCA BANCO BCI BANCO SCOTIABANK BANCO ITAU BANCO SECURITY BANCO BICE BANCO CITIBANK BANCO PENTA BANCO INTERCIONAL BANCO NACION ARGENTINA BANCO BBVA BANCO ESTADO BANCO DE CHILE BANCO CORPBANCA BANCO BCI BANCO PENTA

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Moneda PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS

Acreedor Sociedad

COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A.

Rut 97030000-7 97004000-5 97036000-K 97023000-9 97032000-8 97006000-6 97051000-1 97041000-7 97053000-2 97080000-K 59002030-3 97008000-7 97952000-K 97011000-3 97030000-7 97004000-5 97023000-9 97006000-6 97006000-6 97952000-K 97032000-8

Nombre Acreedor BANCO ESTADO BANCO DE CHILE BANCO SANTANDER BANCO CORPBANCA BANCO BBVA BANCO BCI BANCO SCOTIABANK BANCO ITAU BANCO SECURITY BANCO BICE BANCO NACION ARGENTINA BANCO CITIBANK BANCO PENTA BANCO INTERCIONAL BANCO ESTADO BANCO DE CHILE BANCO CORPBANCA BANCO BCI BANCO SCOTIABANK BANCO PENTA BANCO BBVA

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

87

Moneda PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS

Condiciones de la obligación Tipo de Amortización Tasa Nominal AL VCTO 6,35% AL VCTO 5,61% AL VCTO 6,35% AL VCTO 6,36% AL VCTO 5,90% AL VCTO 6,20% AL VCTO 5,90% AL VCTO 6,20% AL VCTO 6,35% AL VCTO 6,20% AL VCTO 6,43% AL VCTO 6,20% AL VCTO 5,90% AL VCTO 5,90% AL VCTO 6,35% AL VCTO 6,35% AL VCTO 6,36% AL VCTO 6,20%

Condiciones de la obligación Tipo de Amortización Tasa Nominal 7,10% AL VCTO 7,30% AL VCTO 7,40% AL VCTO 7,30% AL VCTO 6,90% AL VCTO 8,20% AL VCTO 8,20% AL VCTO 7,50% AL VCTO 7,10% AL VCTO 7,60% AL VCTO 6,90% AL VCTO 7,30% AL VCTO 7,80% AL VCTO 8,30% AL VCTO 7,10% AL VCTO 7,30% AL VCTO 7,40% AL VCTO 6,90% AL VCTO 8,20% AL VCTO 7,80% AL VCTO 7,30% AL VCTO

Corriente Tasa Efectiva 6,35% 5,61% 6,35% 6,36% 5,90% 6,20% 5,90% 6,20% 6,35% 6,20% 6,43% 6,20% 5,90% 5,90% 6,35% 6,35% 6,36% 6,20%

Tasa Efectiva 7,10% 7,30% 7,40% 7,30% 6,90% 8,20% 8,20% 7,50% 7,10% 7,60% 6,90% 7,30% 7,80% 8,30% 7,10% 7,30% 7,40% 6,90% 8,20% 7,80% 7,30%

Valor Nominal 1.000.000 3.000.000 2.500.000 1.020.000 1.000.000 940.028 1.200.000 1.625.000 965.000 2.000.000 5.500.000 1.020.000 2.000.000 500.000 2.500.000 1.000.000 1.400.000 1.350.000

Hasta 90 días 1.007.024 3.010.340 2.506.333 1.034.776 1.004.100 941.961 1.207.056 1.630.050 971.778 2.006.667 5.529.930 1.026.664 2.005.553 500.660 2.579.478 1.004.500 1.406.035 1.353.375

Total al 31-12-2013 1.007.024 3.010.340 2.506.333 1.034.776 1.004.100 941.961 1.207.056 1.630.050 971.778 2.006.667 5.529.930 1.026.664 2.005.553 500.660 2.579.478 1.004.500 1.406.035 1.353.375

30.520.028

30.726.280

30.726.280

Valor Nominal

Corriente Hasta 90 días

Total al 31-12-2012

500.000 1.000.000 1.000.000 2.500.000 2.290.000 2.603.337 1.000.000 380.000 1.200.600 1.333.336 960.000 965.000 3.200.000 2.950.000 500.000 1.500.000 1.000.000 9.828.724 3.982 2.000.000 1.000.000

500.297 1.007.867 1.006.303 2.510.747 2.305.488 2.603.337 1.005.080 380.374 1.202.553 1.342.146 965.442 972.593 3.232.091 2.956.894 500.297 1.511.800 1.010.747 9.900.572 3.982 2.028.560 1.003.165

500.297 1.007.867 1.006.303 2.510.747 2.305.488 2.603.337 1.005.080 380.374 1.202.553 1.342.146 965.442 972.593 3.232.091 2.956.894 500.297 1.511.800 1.010.747 9.900.572 3.982 2.028.560 1.003.165

37.714.979

37.950.335

37.950.335

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes a corrientes i) al 31 de diciembre de 2013 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A.

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE EEUU CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Rut 97006000-6 97030000-7 97023000-9 97051000-1 97023000-9 97041000-7 0-E 97004000-5 97053000-2 97032000-8 97041000-7 97006000-6 97023000-9 97030000-7 97030000-7 97006000-6 97006000-6 97036000-K 97004000-5 97006000-6 97023000-9 97004000-5

ii) al 31 de diciembre de 2012 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-7 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A.

Acreedor Nombre Acreedor BANCO BCI BANCO ESTADO BANCO CORPBANCA BANCO SCOTIABANK BANCO CORPBANCA BANCO ITAU CORPORACION CII BANCO DE CHILE BANCO SECURITY BAMCO BBVA BANCO ITAU BANCO BCI BANCO CORPBANCA BANCO ESTADO BANCO ESTADO BANCO BCI BANCO BCI BANCO SANTANDER BANCO CHILE BANCO BCI BANCO CORPBANCA BANCO DE CHILE

Condiciones de la obligación País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE EEUU CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Moneda

Tipo de Amortización

PESOS UF PESOS UF PESOS PESOS DOLARES UF UF PESOS PESOS PESOS UF UF PESOS UF PESOS PESOS PESOS UF UF UF

MENSUAL MENSUAL TRIMESTRAL MENSUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL ANUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL

Acreedor País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Rut 97006000-6 97030000-7 97023000-9 97032000-8 97023000-9 97004000-5 97053000-2 97051000-1 97023000-9 97030000-7 97030000-7 97006000-6 97006000-6 97036000-K 97004000-5 97006000-6 97023000-9 97004000-5

Nombre Acreedor BANCO BCI BANCO ESTADO BANCO CORPBANCA BANCO BBVA BANCO CORPBANCA BANCO DE CHILE BANCO SECURITY BANCO SCOTIABANK BANCO CORPBANCA BANCO ESTADO BANCO ESTADO BANCO BCI BANCO BCI BANCO SANTANDER BANCO CHILE BANCO BCI BANCO CORPBANCA BANCO DE CHILE

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

88

Moneda PESOS UF PESOS UF PESOS UF UF UF UF UF PESOS UF PESOS PESOS PESOS UF UF UF

Tasa Nominal 7,68% 7,68% 7,70% 6,00% 6,75% 5,40% 5,40% 4,90% 7,20% 7,20% 7,10% 5,80% 6,10% 5,80% 6,80% 6,80% 6,80% 6,80% 6,80% 7,20% 6,90% 7,20%

Condiciones de la obligación Tipo de Tasa Amortización Nominal MENSUAL 7,70% MENSUAL 4,80% TRIMESTRAL 6,20% MENSUAL 6,20% SEMESTRAL 4,80% MENSUAL 7,20% MENSUAL 7,20% ANUAL 6,1% ANUAL 5,8% MENSUAL 6,10% MENSUAL 5,80% MENSUAL 6,80% MENSUAL 6,80% MENSUAL 6,80% MENSUAL 7,20% MENSUAL 6,90% MENSUAL 7,20% MENSUAL 7,20%

Corriente Tasa Efectiva 7,68% 7,68% 7,70% 6,00% 6,75% 5,40% 5,40% 4,90% 7,20% 7,20% 7,10% 5,80% 6,10% 5,80% 6,80% 6,80% 6,80% 6,80% 6,80% 7,20% 6,90% 7,20%

Tasa Efectiva 7,70% 4,80% 6,20% 6,20% 4,80% 7,20% 7,20% 6,1% 5,8% 6,10% 5,80% 6,80% 6,80% 6,80% 7,20% 6,90% 7,20% 7,20%

Valor Nominal 477.593 86.497 135.276 500.254 525.735 460.839 582.900 286.953 41.484 201.385 40.617 175.876 163.315 200.903 248.200 175.143 24.825 40.905 37.019 125.502 79.794 301.382

Hasta 90 días

Más 90 de días a 1 año

Total al 31-12-2013

133.677 21.127 41.526 122.746 525.735 112.294 71.738 10.371 51.083 10.155 42.457 49.275 61.118 43.786 6.206 10.226 9.255 31.375 19.948 79.416

343.916 65.370 93.750 377.508 348.545 582.900 215.215 31.113 150.302 30.462 133.419 163.315 151.628 187.082 131.357 18.619 30.679 27.764 94.127 59.846 221.966

477.593 86.497 135.276 500.254 525.735 460.839 582.900 286.953 41.484 201.385 40.617 175.876 163.315 200.903 248.200 175.143 24.825 40.905 37.019 125.502 79.794 301.382

4.912.397 1.453.514

3.458.883

4.912.397

Corriente Más 90 de días a 1 año 376.664 60.224 125.000 534.645 125.111 30.487 234.292 159.903 144.131 49.716 129.579 18.619 30.679 27.764 107.336 58.642 229.410 2.442.202

Total al 31-12-2012 502.905 79.688 168.689 4.008 534.645 166.814 40.650 234.292 159.903 190.969 252.827 158.375 24.825 40.905 37.019 146.343 84.705 308.965 3.136.527

Valor Nominal 502.905 79.688 168.689 4.008 534.645 166.814 40.650 234.292 159.903 190.969 252.827 158.375 24.825 40.905 37.019 146.343 84.705 308.965 3.136.527

Hasta 90 días 126.241 19.464 43.689 4.008 41.703 10.163 46.838 203.111 28.796 6.206 10.226 9.255 39.007 26.063 79.555 694.325

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes i) al 31 de diciembre de 2013 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL .S.A COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A.

Rut 97030000-7 97004000-5 97006000-6 97051000-1 97023000-9 0-E 97023000-9 97041000-7 97004000-5 97053000-2 97032000-8 97041000-7 97006000-6 97023000-9 97030000-7 97030000-7 97006000-6 97006000-6 97006000-6 97036000-K 97004000-5 97023000-9 97004000-5

Acreedor Nombre Acreedor BANCO ESTADO BANCO CHILE BANCO BCI BANCO SCOTIABANK BANCO CORPBANCA CORPORACION CII BANCO CORPBANCA BANCO ITAU BANCO DE CHILE BANCO SECURITY BANCO BBVA BANCO ITAU BANCO BCI BANCO CORPBANCA BANCO ESTADO BANCO ESTADO BANCO BCI BANCO BCI BANCO BCI BANCO SANTANDER BANCO CHILE BANCO CORPBANCA BANCO DE CHILE

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE EEUU CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Condiciones de la obligación Tipo de Tasa Tasa Moneda Amortizació Nominal Efectiva n 7,68% 7,68% UF MENSUAL 7,68% 7,68% PESOS MENSUAL 7,70% 7,70% PESOS MENSUAL 6,00% 6,00% UF MENSUAL 6,75% 6,75% PESOS TRIMESTRAL 5,40% 5,40% DOLARES TRIMESTRAL 4,90% 4,90% PESOS SEMESTRAL 7,20% 7,20% PESOS TRIMESTRAL 7,20% 7,20% UF MENSUAL 7,10% 7,10% UF MENSUAL 5,80% 5,80% PESOS MENSUAL 6,10% 6,10% PESOS MENSUAL 5,80% 5,80% PESOS MENSUAL 6,80% 6,80% UF ANUAL 6,80% 6,80% UF MENSUAL 6,80% 6,80% PESOS MENSUAL 6,80% 6,80% UF MENSUAL 6,80% 6,80% UF MENSUAL 7,68% 7,68% PESOS MENSUAL 7,68% 7,68% PESOS MENSUAL 7,70% 7,70% PESOS MENSUAL 7,68% 7,68% UF MENSUAL 7,70% 7,70% UF MENSUAL

89

Valor Nominal 140.171 449.606 136.048 3.662.335 468.750 3.497.400 3.375.000 625.124 972.316 241.992 1.204.025 341.857 308.772 126.885 1.172.476 1.935.719 1.386.548 52.293 10.344 10.226 70.953 86.444 289.251 20.564.535

Más de 1 año a 3 años 140.171 449.606 136.048 1.667.043 250.000 3.497.400 900.000 625.124 753.870 124.453 535.054 121.850 308.772 126.885 667.610 807.313 525.429 52.293 10.344 10.226 70.953 86.444 289.251 12.156.139

No Corriente Más de 3 Más de 5 años a 5 años años 1.995.292 218.750 2.475.000 218.446 82.969 34.570 298.788 370.183 81.233 138.774 504.866 594.857 533.549 350.286 510.833 6.820.487 1.587.909

Total al 31-12-2013 140.171 449.606 136.048 3.662.335 468.750 3.497.400 3.375.000 625.124 972.316 241.992 1.204.025 341.857 308.772 126.885 1.172.476 1.935.719 1.386.548 52.293 10.344 10.226 70.953 86.444 289.251 20.564.535

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013. c) Obligaciones con bancos e instituciones financieras, no corrientes ii) al 31 de diciembre de 2012 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 96685130-9 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4 99589960-4

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A. COPEVAL SERVICIOS S.A.

Rut 97030000-7 97004000-5 97006000-6 0-E 97023000-9 97004000-5 97053000-2 97023000-9 97051000-1 97023000-9 97030000-7 97030000-7 97006000-6 97006000-6 97006000-6 97036000-K 97004000-5 97023000-9 97004000-5

Acreedor Nombre Acreedor BANCO ESTADO BANCO CHILE BANCO BCI CORPORACION CII BANCO CORPBANCA BANCO DE CHILE BANCO SECURITY BANCO CORPBANCA BANCO SCOTIABANK BANCO CORPBANCA BANCO ESTADO BANCO ESTADO BANCO BCI BANCO BCI BANCO BCI BANCO SANTANDER BANCO CHILE BANCO CORPBANCA BANCO DE CHILE

País CHILE CHILE CHILE EEUU CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Condiciones de la obligación Tasa Tipo de Nomin Moneda Amortización al UF MENSUAL 4,8% PESOS MENSUAL 7,7% PESOS MENSUAL 7,7% DOLARES TRIMESTRAL 6,0% PESOS SEMESTRAL 6,2% UF MENSUAL 6,2% UF MENSUAL 6,2% PESOS TRIMESTRAL 4,9% UF ANUAL 4,9% UF ANUAL 6,9% UF MENSUAL 5,1% PESOS MENSUAL 5,1% UF MENSUAL 7,2% UF MENSUAL 7,2% PESOS MENSUAL 8,6% PESOS MENSUAL 6,9% PESOS MENSUAL 6,0% UF MENSUAL 6,9% UF MENSUAL 6,0%

90

Tasa Efectiva 4,8% 7,7% 7,7% 6,0% 6,2% 6,2% 6,2% 4,9% 4,9% 6,9% 5,1% 5,1% 7,2% 7,2% 8,6% 6,9% 6,0% 6,9% 6,0%

Valor Nominal 222.110 447.222 610.702 3.739.715 3.825.000 1.118.376 277.775 562.500 698.927 248.666 1.373.379 2.169.522 1.554.957 174.219 35.168 51.131 107.971 162.895 575.669 17.955.904

Más de 1 año a 3 años 84.758 233.333 474.654 3.739.715 3.825.000 1.118.376 203.250 500.000 698.927 248.666 868.513 1.041.117 863.865 174.219 35.168 51.131 107.971 162.895 575.669 15.007.227

No Corriente Más de 3 años a 5 Más de 5 años años 137.352 213.889 136.048 74.525 62.500 504.866 1.128.405 691.092 2.948.677 -

Total al 31-12-2012 222.110 447.222 610.702 3.739.715 3.825.000 1.118.376 277.775 562.500 698.927 248.666 1.373.379 2.169.522 1.554.957 174.219 35.168 51.131 107.971 162.895 575.669 17.955.904

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013. d) Obligaciones por factoring i) al 31 de diciembre de 2013 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A.

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Acreedor Nombre Acreedor

Rut 96.894.740-0 96.667.560-8 99.500.410-0 97.030.000-7 97.030.000-7 97.032.000-8 97.011.000-3 76.645.030-K 97.053.000-2

ii) al 31 de diciembre de 2012 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6 81290800-6

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A. COPEVAL S.A.

Sociedad COPEVAL S.A. COPEVAL S.A.

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Rut 96.894.740-0 76.313.350-8 96.677.280-8 99.500.410-0 97.023.000-9 97.030.000-7 97011000-3 76.645.030-K 97.053.000-2

Sociedad COPEVAL S.A.

CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS

Nombre Acreedor BANCHILE FACTORLINE BICE FACTORING CONSORCIO CORPBANCA ESTADO INTERNACIONAL ITAU SECURITY

País CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE

Acreedor País CHILE CHILE

Rut 97006000-6 758

ii) al 31 de diciembre de 2012 Deudor Rut 81290800-6

Moneda

Acreedor

e) Obligaciones por bonos i) al 31 de diciembre de 2013 Deudor Rut 81290800-6 81290800-6

BANCHILE TANNER CONSORCIO CORPBANCA ESTADO BBVA INTERNACIONAL ITAU SECURITY

País

Condiciones de la obligación Tasa Tipo de Amortización Nominal ALVCTO 6,4% ALVCTO 7,6% ALVCTO 7,6% ALVCTO 6,0% ALVCTO 6,6% ALVCTO 6,0% ALVCTO 6,8% ALVCTO 6,5% ALVCTO 7,4%

Nombre Acreedor BANCO BCI BCOPV-A

Rut 97006000-6

Nombre Acreedor BANCO BCI

Tasa Efectiva 6,4% 8,2% 8,2% 7,9% 7,2% 7,5% 8,8% 7,2% 7,8%

Condiciones de la obligación País CHILE CHILE

Moneda PESOS UF

Acreedor País CHILE

Moneda PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS PESOS

Condiciones de la obligación Tipo de Tasa Amortización Nominal AL VCTO 6,4% AL VCTO 8,2% AL VCTO 8,2% AL VCTO 7,9% AL VCTO 7,2% AL VCTO 7,5% AL VCTO 8,8% AL VCTO 7,2% AL VCTO 7,8%

Tasa Efectiva 6,4% 7,6% 7,6% 6,0% 6,6% 6,0% 6,8% 6,5% 7,4%

Tipo de Amortización ANUAL ANUAL

Tasa Nominal 6,50% 6,25%

Valor Nominal 740.566 922.520 503.483 396.262 395.464 392.514 202.691 189.266 610.116 4.352.882

Valor Nominal 726.403 298.038 117.974 493.934 408.121 395.714 198.130 380.507 409.011 3.427.832

Corriente Tasa Efectiva 6,50% 6,25%

Valor Nominal 20.775.922 23.309.560 44.085.482

Más de 90 días a 1 año 20.775.922 20.775.922

Condiciones de la obligación País CHILE

Moneda PESOS

91

Tipo de Amortización ANUAL

Tasa Nominal 6,5%

Tasa Efectiva 6,5%

Valor Nominal 20.489.833 20.489.833

Más de 1 año a 3 años -

Más de 1 año a 3 años -

Corriente Hasta Más de 90 90 días días a 1 año 447.322 293.244 922.520 503.483 396.262 395.464 307.185 85.329 202.691 189.266 610.116 3.974.309 378.573

Total al 31-12-2012 740.566 922.520 503.483 396.262 395.464 392.514 202.691 189.266 610.116 4.352.882

Corriente Hasta Más de 90 90 días días a 1 año 286.738 439.665 298.038 76.386 41.588 485.883 8.051 408.121 395.714 198.130 380.507 409.011 2.938.528 489.304

Total al 31-12-2012 726.403 298.038 117.974 493.934 408.121 395.714 198.130 380.507 409.011 3.427.832

No Corriente Más de 5 años 23.309.560 23.309.560

No Corriente Más Más de 3 de 5 años a 5 años años 20.489.833 20.489.833 -

Total al 3112-2013 20.775.922 23.309.560 44.085.482

Total al 3112-2012 20.489.833 20.489.833

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

18.

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.

A las fechas que se indican, este rubro estaba conformado por deudas comerciales propias del giro comercial de cada segmento, presentando el siguiente detalle: Saldos al 31 de diciembre de 2013 Rubros Proveedores Comerciales Letras por Pagar M. Nacional Letras por Pagar M. Extranjera (US$) Totales

Copeval S.A. M$ 90.145.710 556.443 5.036.941 95.739.094

Copeval Agroindustrias M$ 6.185.006 6.185.006

Copeval Capacitación M$ 1.721 1.721

Copeval Servicios M$ 131.812 131.812

Otros (FIP) M$ 105.771 105.771

Total M$ 96.570.020 556.443 5.036.941 102.163.404

Saldos al 31 de diciembre de 2012 Rubros Proveedores Comerciales Letras por Pagar M. Nacional Letras por Pagar M. Extranjera (US$) Totales

Copeval S.A. M$ 70.181.061 284.099 5.929.589 76.394.749

Copeval Agroindustrias M$ 15.626.598 15.626.598

Copeval Capacitación M$ 1.392 1.392

Copeval Servicios M$ 150.814 150.814

Otros (FIP) M$ 58.308 58.308

Total M$ 86.018.173 284.099 5.929.589 92.231.861

31-12-2013 M$ 623.035 81 623.116

31-12-2012 M$ 530.688 530.688

19.

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados corto plazo

a) El detalle a las fechas que se indican es el siguiente:

Rubro Provisión de Vacaciones (1) Provisiones Gastos (2) Totales

(1) Provisión correspondiente a vacaciones del personal devengadas al cierre de cada ejercicio. (2) Provisión correspondiente a comisiones por pagar a personal de ventas devengadas al cierre de cada ejercicio. b) El movimiento de las provisiones, es el siguiente: 31-12-2013 M$

Rubro Provisión de Vacaciones: Saldo inicial Constituidas en el ejercicio Montos utilizados Saldo Provisión de Vacaciones Provisión de Comisiones Saldo inicial Constituidas en el ejercicio Montos utilizados Saldo Provisión de Comisiones Totales

92

31-12-2012 M$

530.988 650.707 -558.660 623.035

627.275 365.616 -462.203 530.688

81 0 81 623.116

102.864 2.020.770 -2.123.634 530.688

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

20.

Otros pasivos no financieros corrientes

El detalle a las fechas que se indican es el siguiente: 31-12-2013 M$

Rubro Dividendos por pagar Totales

21.

1.531.084 1.531.084

31-12-2012 M$ 1.507.149 1.507.149

Patrimonio

Movimiento Patrimonial: (a) Capital pagado Al 31 de diciembre de 2013, el capital pagado asciende a M$21.029.051 y se encuentra dividido 31.206.470 acciones nominativas de una misma serie y sin valor nominal de las cuales se encuentran pagadas 31.206.470 a esta fecha. (b) Aumento de capital Durante el ejercicio que comprende 1° de enero y 31 de diciembre de 2013 no se han efectuado aumentos del capital autorizado. (c) Política de dividendos El Grupo tiene establecido como política de dividendos cancelar, a lo menos, dividendos de acuerdo a lo establecido por la ley de sociedades anónimas N° 18.046, que corresponde al 30% sobre las utilidades distribuibles. Con fecha 26 de abril de 2013, en Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad, se acordó el pago de un dividendo definitivo ascendente a la suma de $ 60 (sesenta pesos) por acción, lo que significó la distribución total como dividendo definitivo de la suma de M$ 1.872.388, equivalentes al 45,9% de las utilidades del ejercicio 2012.

Dividendos pagados: Acciones emitidas sobre las que se paga dividendo a la fecha de reparto 30% provisionado al 31 de diciembre del año anterior Pago sobre el mínimo obligatorio Total dividendo pagado en el ejercicio

Movimiento del ejercicio: 30% provisionado al 31 de diciembre de cada año Pagos realizados durante el ejercicio Total

31-12-2013 M$

31-12-2012 M$

31.206.470 1.223.707 648.682 1.872.389

31.193.870 1.214.877 781.531 1.996.408

31-12-2013 M$

31-12-2012 M$

1.352.754 648.682 2.001.436

1.223.707 781.531 2.005.238

(d) Otras reservas El detalle a las fechas que se indican es el siguiente: 31-12-2013 M$ Retasación terrenos y bienes raíces sociedad matriz: Terrenos Edificios Otras reservas (1) Totales

1.935.814 907.326 409.994 3.253.134

93

31-12-2012 M$ 1.935.814 907.326 409.994 3.253.134

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

(1) Este monto representa la revalorización del capital pagado desde el ejercicio de transición a la fecha de reporte de los primeros Estados Financieros bajo NIIF, según lo establecido en Oficio Circular N°456 de la Superintendencia de Valores y Seguros. (e) Interés minoritario Bajo este rubro se presenta el reconocimiento de los derechos de los accionistas minoritarios.

a) Interés Minoritario en Patrimonio Sociedad Soc. Copeval Agroindustrias S.A. Copeval Capacitación S.A. Copeval Servicios S.A. Serval Ltda. FIP Proveedores Copeval Total

b) Interés Minoritario en Resultado Sociedad Soc. COPEVAL Agroindustrias S.A. Copeval Capacitación S.A. Copeval Servicios S.A. Serval Ltda. FIP Proveedores Copeval Total

22.

31-12-2013 % Accionista Sr. Darío Polloni Sch. Sr. Darío Polloni Sch. Sr. Darío Polloni Sch. Sr. Guillermo Berguecio S. Otros Aportantes

31-12-2012 %

0,05% 0,10% 0,10% 1,00% 67,73%

0,05% 0,10% 0,10% 1,00% 65,89%

31-12-2013 % Accionista Sr. Darío Polloni Sch. Sr. Darío Polloni Sch. Sr. Darío Polloni Sch. Sr. Guillermo Berguecio S. Otros Aportantes

31-12-2013 M$ 5.936 409 1.479 474 3.925.356 3.933.654

31-12-2012 %

0,05% 0,10% 0,10% 1,00% 67,73%

31-12-2013 %

0,05% 0,10% 0,10% 1,00% 65,89%

122 55 -226 -344 437.917 437.524

31-12-2012 M$ 5.813 354 1.706 818 3.516.607 3.525.298 31-12-2012 M$ 1.033 94 321 267 325.783 327.498

Activos y pasivos en moneda extranjera

Los estados financieros de COPEVAL se preparan en pesos chilenos, dado que esa es su moneda funcional. Por consiguiente, el término moneda extranjera se define como cualquier moneda diferente al peso chileno. La definición de esta moneda funcional está dada por que es la moneda que refleja o representa las transacciones, hechos y condiciones que subyacen y son relevantes para manejar las operaciones de COPEVAL. (a) Vencimientos de activos y pasivos en moneda extranjera:

Activos Tipo o clase de activos US$: Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Total

Pasivos Tipo o clase de pasivos US$: Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Otros pasivos financieros no corrientes Total

0-90 días M$

197.081 197.081

0-90 días M$

91 días a 1 año M$

Más de 3 y menos de 5 años M$

1 a 3 años M$

114.263 114.263

91 días a 1 año M$

-

Total al 31-12-2013 M$

Más de 3 y menos de 5 años M$

1 a 3 años M$

311.344 311.344

Total al 31-12-2013 M$

Total al 31-12-2012 M$

362.985 362.985

Total al 31-12-2012 M$

557.600

-

-

-

557.600

-

3.068.625 3.626.225

1.799.350 1.799.350

-

3.903.200 3.903.200

4.867.975 3.903.200 9.328.775

5.929.589 3.739.715 9.669.304

94

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

23.

Transacciones entre partes relacionadas.

a)

Cuentas por cobrar y por pagar a entidades relacionadas

Las transacciones entre las sociedades del Grupo, corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones. Estas transacciones han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta nota. b)

Saldos y transacciones con entidades relacionadas

En el detalle de transacciones con entidades relacionadas se informan las principales operaciones efectuadas con Directores, Accionistas y Gerentes; quienes operan como clientes de acuerdo a las condiciones generales de ventas de la Compañía y no están sujetas a condiciones especiales. En estas operaciones se observan condiciones de equidad, similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado, por lo que se ajustan a lo establecido en el artículo N° 44 y 89 de la Ley N° 18.046 “Ley de Sociedades Anónimas”. No existen deudas de dudoso cobro, razón por la cual no se ha constituido una provisión de deterioro para estas transacciones. i) Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013: Sociedad/persona relacionada

Naturaleza

Descripción

de la relación

de la

RUT

transacción

31-12-2013 Monto M$

Agricola Ariztia Ltda Agricola Tarapaca S.A Agricola Vista Al Valle Limitada Agricola Y Forestal Flor Del Lago Sa Barros Negros Agricola Ltda Berguecio Sotomayor Guillermo Brinkmann Estevez Isabel Bustamante Farias Patricia Cerro Verde Agricola Ltda Comunidad Maria Iturbe Salvatierra Contreras Carrasco Gonzalo Dominguez Longueira Julio Fruticola Las Violetas S.A. Inversiones Las Perdices Ltda Lorenzoni Iturbe Eulogio Lorenzoni Iturbe Jose Lorenzoni Santos Felipe Lorenzoni Urzua Jorge Andres Maderas Flor Del Lago Ltda. Munoz Alarcon Carlos Rodrigo Parada Y Parada Limitada Santa Isabel Soc.Agricola Ltda.Servicios Y Rentas Lumbreras Ltda. Soc. Agr. La Unión Ltda. Soc. Agr. San Guillermo Ltda. Soc. Agricola Los Graneros Ltda. Soc. Agricola Los Pidenes Ltda. Soc. Com. Polloni Bustamante Ltda. Soc. Agr. Idahue Ltda. Soc. Agr. Limahue Ltda. Soc. Agricola El Bosque Ltda.

82557000-4 85120400-8 78507540-4 92459000-9 79984370-6 6061171-8 5783409-9 7202932-1 77899730-4 50839380-6 7246539-3 6447563-0 96661660-1 77099770-4 4897867-3 3976957-3 9713035-3 10231648-7 76183599-8 10328146-6 76084090-4 79982240-7 78701120-9 79754540-6 88514800-K 79846290-3 76075674-1 79706030-5 77372870-4 79689840-2 88849500-2 RUT

Relac. Director Relac. Director Relac. Director Relac. Gte. General Relac. Director Director Relac. Director Relac. Gte. General Relac. Director Relac. Director Gte. de Adm. y Finanzas Director Relac. Gte. General Relac. Gte. General Relac. Gte. de Ventas Director Relac. Director Gte. de Ventas Relac. Gte. General Gte. Comercial Relac. Gte. de Operaciones Relac. Director Relac. Director Relac. Gte. de Ventas Relac. Gte. de Ventas Relac. Gte. de Ventas Relac. Gte. de Ventas Relac. Gte. General Relac. Director Relac. Gte. de Ventas Relac. Gte. de Ventas Naturaleza

95

Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Descripción

Efecto en resultados (cargo)/ abono

32.004 3.663 3.122.379 357.393 6.495 743 262.318 30.025 3.825 438 25.888 2.963 2.512 287 78.880 9.029 11.703 1.340 1.010 116 1.133 130 2.931 336 24.743 2.832 56.231 6.436 11.165 1.278 260.977 29.872 18.584 2.127 524 60 26.431 3.025 592 68 403 46 52.470 6.006 6.383 731 3.201 366 1.286 147 6.399 732 35.162 4.025 186.007 21.291 79.291 9.076 53.919 6.172 141.343 16.178 31-12-2013

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Sociedad/persona relacionada

de la relación

de la transacción

Soc. De Invers. Doña Isabel S.A. Soc. Viveristica Tiempo Nuevo Soc. Agr. Polloni Hnos. y Cía. Ltda. Sociedad Agricola Santa Rosa Ltda. Southern Group S.A. Transportes Antivero Ltda. Vera Espinoza Julio Alejandro Agricola Robledal Limitada

99545350-9 78142160-K 79505820-6 76088437-5 96532800-9 76544420-9 8726913-2 76257275-3

Relac. Director Relac. Gte. General Relac. Gte. General Relac. Gte. de Operaciones Relac. Director Relac. Gte. General Gte. Contralor Relac. Director

Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos Vta. de insumos

Monto 23.858 5.527 258.332 8.046 11.062 25.656 1.641 518.168

Efecto en resultados (cargo)/ abono 2.731 633 29.569 921 1.266 2.937 188 59.310

ii) Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012:

Sociedad/persona relacionada

Naturaleza

Descripción

de la relación

de la transacción

RUT

31-12-2012 Efecto en resultados (cargo)/ abono

Monto M$

Lorenzoni Iturbe Jose

3976957-3 Director

Vta. de insumos

236.556

23.182

Contreras Carrasco Gonzalo

7246539-3 Gte. de Adm. y Finanzas

Vta. de insumos

1.504

147

Parada Lizana Osvaldo Enrique

8631944-6 Gte. de Operaciones

Vta. de insumos

60

6

Lorenzoni Iturbe Eulogio

4897867-3 Relac. Director

Vta. de insumos

29.173

2.859

Brinkmann Estévez Isabel

5783409-9 Relac. Director

Vta. de insumos

5.027

493

Agrícola Piemonte Ltda. Santa Isabel Soc. Agrícola Ltda.

79754580-5 Relac. Director 79982240-7 Relac. Director

Vta. de insumos Vta. de insumos

34.354 48.048

3.367 4.709

Safrup Com. Ltda.

79984370-6 Relac. Director

Vta. de insumos

4.937

484

Agrícola Agropedehue Ltda.

89149900-0 Relac. Director

Vta. de insumos

1.414

139

Southern Group S.A.

96532800-9 Relac. Director

Vta. de insumos

9.301

912

9713035-3 Relac. Director

Vta. de insumos

19.789

1.939

Soc. de Inversiones Doña Isabel S.A. Agrícola Ariztía Ltda.

99545350-9 Relac. Director 82557000-4 Relac. Director

Vta. de insumos Vta. de insumos

19.276 467.279

1.889 45.793

Agrícola Tarapacá Ltda.

85120400-8 Relac. Director

Vta. de insumos

14.649

1.436

Serv. y Rentas Lumbreras

78701120-9 Relac. Director

Vta. de insumos

3.715

364

Agrícola Papan Ltda.

77809590-4 Relac. Director

Vta. de insumos

18

2

6061171-8 Relac. Director

Vta. de insumos

26.816

2.628

77899730-4 Relac. Director 78704550-2 Relac. Director

Vta. de insumos Vta. de insumos

10.775 109

1.056 11

Lorenzoni Santos Felipe

Berguecio Sotomayor Guillermo Cerro Verde Agrícola Ltda. Maderera Ligna Ltda. Martino Gonzalez Gonzalo

Vta. de insumos

406

40

Agrícola y Forestal Flor del Lago S.A.

92459000-9 Relac. Gte. General

6927581-8 Presidente Directorio

Vta. de insumos

257.828

25.267

Frutícola Las Violetas S. A.

96661660-1 Relac. Gte. General

Vta. de insumos

1.776

174

4897867-3 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

29.173

2.859

Lorenzoni Urzúa Jorge Soc. Agrícola El Bosque Ltda.

10231648-7 Relac. Gte. de Ventas 88849500-2 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos Vta. de insumos

715 169.349

70 16.596

Soc. Agrícola Graneros Ltda.

79846290-3 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

607

59

Soc. Agrícola La Unión Ltda.

79754540-6 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

334

33

Soc. Agrícola Limahue Ltda.

79689840-2 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

81.968

8.033

Soc. Agrícola Los Pidenes Ltda.

76075674-1 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

50.129

4.913

Lorenzoni Iturbe Eulogio

96

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Sociedad/persona relacionada

Naturaleza

Descripción

de la relación

de la transacción

RUT

31-12-2012 Monto M$

Efecto en resultados (cargo)/ abono

Soc. Agrícola San Guillermo Ltda.

88514800-K Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

4.008

393

Sociedad Agrícola Santa Rosa

76088437-5 Relac. Gte. de Ventas

Vta. de insumos

7.399

725

Vta. de insumos

4.094

401

Vta. de insumos

52.584

5.153

Dominguez Longueira Julio Soc. Agr.Idahue Limitada Bustamante Farias Patricia

6447563-0 Director 77372870-4 Relac. Director 7202932-1 Relac. Gte. General

Vta. de insumos

39.916

3.912

Transportes Antivero Ltda. Inversiones Las Perdices Ltda.

76544420-9 Relac. Gte. General 77099770-4 Relac. Gte. General

Vta. de insumos Vta. de insumos

15.501 41.163

1.519 4.034

Soc. Viveristica Tiempo Nuevo

78142160-K Relac. Gte. General

Vta. de insumos

6.871

673

Agrícola Vista Al Valle Limitada

78507540-4 Relac. Gte. General

Vta. de insumos

10.593

1.038

Soc. Agric. Polloni Hnos. y Cía. Ltda.

79505820-6 Relac. Gte. General

Vta. de insumos

348.157

34.119

Soc. Com. Polloni Bustamante Ltda.

79706030-5 Relac. Gte. General

Vta. de insumos

124.841

12.234

Soc. Com. Polloni Bustamante Ltda. Parada y Parada Limitada

79706030-5 Relac. Gte. General 76084090-4 Relac. Gte. de Operaciones

Servicios Vta. de insumos

367.017 307

-367.017 30

c)

Remuneraciones del Directorio, Gerentes y Ejecutivos principales Las remuneraciones de los Directores consisten en una dieta por asistencia a sesiones, la que está compuesta de un valor mensual fijo por Director de 20 U.F. líquidas. El Presidente, el Vicepresidente del Directorio y el Director delegado al Comité de Créditos, perciben una doble dieta por mes, calculada sobre la base de una dieta normal de Director. De acuerdo a lo anterior, al 31 de diciembre de 2013, los Directores percibieron por dieta M$104.165 (M$101.938 durante el ejercicio 2012). Los gerentes y principales ejecutivos participan de un plan anual de bonos por utilidades, subordinado al cumplimiento de objetivos definidos en el presupuesto de cada año. Las remuneraciones totales, incluido bonos por participación en utilidades, percibidas por los gerentes y principales ejecutivos que se desempeñaron en las empresas del grupo fue de M$2.226.480 (M$1.988.843 durante el ejercicio 2012).

24.

Información por segmentos

Los segmentos operativos son informados de acuerdo y en forma coherente con la presentación de los informes internos que usa la administración de la Compañía en el proceso normal de toma de decisiones. Los segmentos de operación se basan en la actividad que desarrolla cada filial. La Matriz y cada una de las Filiales desarrollan actividades relacionadas para el mejor desempeño del Grupo. Los segmentos operativos determinados en base a esta realidad son los siguientes: -

Agroinsumos (Copeval S.A.): Distribución de insumos y maquinaria agrícola: este es el negocio principal que lo explota directamente la Matriz con la siguiente red de sucursales: Copiapó, La Serena, Ovalle, San Felipe, Quillota, Melipilla, Buin, Rancagua, Rengo, San Vicente, San Fernando, Nancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, Linares, Parral, Chillán, San Carlos, Los Ángeles, Victoria, Lautaro, Temuco, Loncoche, Los Lagos, Osorno y Puerto Varas. Los rubros principales de esta distribución son: Agroquímicos, Fertilizantes, Semillas, Alimentos de uso animal, Insumos Veterinarios, Maquinaria Agrícola, Repuestos, Riego Tecnificado, Ferretería Agrícola, Combustibles y Lubricantes.

-

Agroindustria (Copeval Agroindustrias S.A.): Servicios de Secado, Almacenaje y Comercialización de granos: esta línea de negocios se explota en forma indirecta a través de su filial COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. quien desarrolla dicha actividad en sus Plantas de Granos de Rancagua, Nancagua, Curicó, San Javier, San Carlos, Los Ángeles y Lautaro. Fabricación de alimentos para uso animal: esta línea de negocios es explotada por COPEVAL S.A. a través de su filial COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. mediante sus Fábricas de Alimentos Roleados a Vapor ubicadas en 97

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Nancagua y Los Ángeles; su línea de fabricación de cubos de alfalfa ubicada en Nancagua; y sus Plantas de Molienda de maíz ubicadas en Rancagua y Curicó. -

Servicios de Capacitación (Copeval Capacitación): esta línea de negocios el Grupo la explota en forma indirecta a través de su filial COPEVAL CAPACITACIÓN S.A. la cual es OTEC reconocida por el SENCE para atender las necesidades de capacitación del sector agrícola y agroindustrial.

-

Servicios Logísticos (Copeval Servicios S.A.) este segmento operativo está referido al otorgamiento de servicios de transporte y despacho de productos así como también de mano de obra efectuado por la filial COPEVAL SERVICIOS S.A.

-

Otros (FIP Proveedores Copeval), en este segmento agrupamos aquellas actividades de adquisición de títulos de deuda de proveedores de COPEVAL S.A., realizadas por el Fondo de Inversión Privada Proveedores Copeval, entidad de cometido especial administrado por Larraín Vial.

La información por segmentos que se expone a continuación se basa en información asignada directamente a cada Filial, de acuerdo a la siguiente apertura: Los antecedentes financieros de los segmentos corresponden a los rubros directamente atribuibles al segmento o respectiva filial. Los gastos de cada segmento corresponden a los directamente atribuibles a cada segmento vía la asignación de centros de costos diferenciados para cada uno y los gastos que pueden ser distribuidos a los segmentos utilizando bases razonables de reparto. Los activos y pasivos de los segmentos son los directamente relacionados con la operación de cada Filial. Información financiera por segmentos de operación: i) Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013: Información general sobre resultados Ing. de las actividades ordinarias Gastos de Administración Gastos por intereses Ganancia bruta Total ganancia (pérdida) del segmento antes de impuesto Total (gasto) ingreso por impuesto a la renta Activos corrientes totales por segmentos Activos no corrientes por segmentos Pasivos corrientes totales por segmentos Pasivos no corrientes totales por segmentos Índice de liquidez por segmentos Propiedades, Planta y Equipo por segmentos

Copeval S.A.

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

Copeval Servicios

FIP

Eliminación

Consolidado

241.278.531

56.188.082

202.486

8.307.131

1.250.146

-46.335.357

260.891.019

-14.064.844 -9.283.837 27.617.140

-402.384 -1.093.354 1.376.623

-48.246 -137 114.462

-313.190 -124.758 13.162

937.724

-235.308

-14.828.664 -10.502.086 29.823.803

4.487.592

-85.080

66.188

-424.794

937.724

-572.323

4.409.307

21.586

328.625

-11.421

198.605

-

-

537.395

185.329.519

7.132.444

438.430

1.939.924

5.901.090

-6.195.307

194.546.100

41.442.433

26.194.882

213

4.384.138

-

-15.622.910

56.398.756

150.892.935

16.711.031

28.679

4.276.727

105.771

-6.195.307

165.819.836

39.216.291

4.743.769

470

568.108

-

-

44.528.638

1,23

0,43

15,29

0,45

55,79

-

1,17

20.490.593

25.737.598

-

3.999.511

-

-

50.227.702

Total activos del segmento

226.771.952

33.327.326

438.643

6.324.062

5.901.090

-

250.944.856

Total pasivos del segmento

190.109.226

21.454.800

29.149

4.844.835

105.771

-

210.348.474

98

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ii) Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012:

Información general sobre resultados Ing. de las actividades ordinarias Gastos de Administración Gastos por intereses Ganancia bruta Total ganancia (pérdida) del segmento antes de impuesto Total (gasto) ingreso por impuesto a la renta Activos corrientes totales por segmentos Activos no corrientes por segmentos Pasivos corrientes totales por segmentos Pasivos no corrientes totales por segmentos Índice de liquidez por segmentos Propiedades, Planta y Equipo por segmentos

Copeval S.A.

Copeval Agroindustrias

Copeval Capacitación

Copeval

FIP

Servicios

Eliminación

Consolidado

206.800.297

48.877.495

194.508

7.232.413

933.904

-33.670.530

230.368.087

-12.556.899 -6.630.668 20.351.820

-391.149 -1.618.598 4.050.782

-20.239 -148 135.845

-214.362 -107.270 558.167

709.306

-156.473

-13.182.649 -8.356.684 25.649.447

4.019.757

2.059.134

115.604

236.535

709.306

-2.863.668

4.276.668

59.267

7.506

-21.986

85.067

-

-

129.854

151.063.923

19.891.155

409.962

9.219.493

5.395.399

-16.891.656

169.088.276

35.695.015

24.137.627

82

4.097.817

-

-15.500.915

48.429.626

120.837.544

26.316.619

54.848

10.414.955

58.308

-16.891.656

140.790.618

31.776.566

6.083.184

470

1.196.938

-

-

39.057.158

1,25

0,76

7,47

0,89

92,53

-

1,20

16.481.057

24.094.507

-

3.870.509

-

-

44.446.073

Total activos del segmento

186.758.938

44.028.782

410.044

13.317.310

5.395.399

-

217.517.902

Total pasivos del segmento

152.614.110

32.399.803

55.318

11.611.893

58.308

-

179.847.776

Información geográfica por segmentos de operación:

i) Ingresos de las actividades ordinarias, al 31 de diciembre de 2013 Ingresos de las actividades ordinarias Zona Norte Zona Centro Zona Sur Totales

Copeval Copeval S.A. Agroindustrias 40.442.428 56.148.802 18.387.237 106.433.744 37.800.845 203.024.974 56.188.082

Copeval Capacitación 191.384 191.384

Copeval Servicios 236.433 236.433

Otros (FIP) 1.250.146 1.250.146

Consolidado 40.442.428 76.214.002 144.234.589 260.891.019

ii) Ingresos de las actividades ordinarias, al 31 de diciembre de 2012 Ingresos de las actividades ordinarias Zona Norte Zona Centro Zona Sur Totales

Copeval Copeval S.A. Agroindustrias 34.526.682 52.195.376 15.994.888 93.107.699 32.882.607 179.829.757 48.877.495

99

Copeval Capacitación 175.540 175.540

Copeval Servicios 551.391 551.391

Otros (FIP) 933.904 933.904

Consolidado 34.526.682 69.851.099 125.990.306 230.368.087

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

25.

Ingresos de actividades ordinarias 31-12-2013 M$ 251.015.360 6.013.206 3.862.453 260.891.019

Ítem Ingresos por Ventas Ingresos por Servicios Ingresos por intereses Totales

31-12-2012 M$ 221.794.519 5.739.668 2.833.900 230.368.087

Los ingresos ordinarios del Grupo incluyen el valor razonable de las contraprestaciones recibidas o a recibir por la venta de productos o por la prestación de servicios. Los ingresos ordinarios se presentan netos de devoluciones, rebajas y descuentos y del impuesto sobre el valor añadido, si este impuesto resulta ser recuperable para el Grupo. La Compañía reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específicas para cada una de las actividades que generan ingresos para el Grupo. Los ingresos por la venta de productos se reconocen cuando se han traspasado significativamente los riesgos y beneficios al comprador. Ventas a firme con despachos de productos diferidos a solicitud de los compradores, donde beneficios y riesgos son traspasados al momento de concretar las ventas a los compradores, también se reconocen como ingresos.

26.

Gastos de Administración

Los gastos de administración del Grupo han sido cargados a resultado del ejercicio de acuerdo al siguiente detalle: Detalle Gastos de Administración por Remuneraciones Gastos de Administración por Gastos generales Gastos de Administración por Depreciación PPE Gastos de Administración por Comunicaciones Gastos de Administración por Marketing Gastos de Administración por Impuesto territorial y patentes comerciales Total general

27.

31-12-2013 M$ 10.950.805 2.050.479 830.011 407.126 454.875 135.368 14.828.664

31-12-2012 M$ 8.837.467 2.843.001 766.636 353.654 207.183 174.708 13.182.649

Costos Financieros

Los gastos de financieros del Grupo han sido cargados a resultado del ejercicio de acuerdo al siguiente detalle: 31-12-2013 M$ 6.266.873 2.578.422 1.062.436 594.355 10.502.086

Detalle Gastos Financieros Bancarios Gastos Financieros Bonos Gastos Financieros Factorings Gastos Financieros Leasing Total M$

100

31-12-2012 M$ 4.977.844 1.637.464 1.300.551 440.825 8.356.684

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

28.

Diferencias de cambio

Las diferencias de cambio generadas por saldos de activos y pasivos en monedas extranjeras, fueron abonadas (cargadas) a resultados según el siguiente detalle: Moneda extranjera

Ítem Tipo o clase de activos: Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Sub Total Tipo o clase de pasivos: Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Sub Total Totales

29.

31-12-2013 M$

31-12-2012 M$

Dólares

602.927 602.927

-1.366.983 -1.366.983

Dólares

-757.950 -757.950 -155.023

1.431.517 1.431.517 64.534

Contingencias y restricciones

a) Garantías directas e indirectas Al 31 de diciembre de 2013, el Grupo y sus subsidiarias, directas e indirectas, presentan las siguientes garantías: Deudor Acreedor de la Garantía Hipotecaria Banco Chile Banco BBVA Banco ITAU Banco Security Banco Corpbanca Banco Chile Banco Santander Santiago Banco Estado Banco Estado Banco Estado Banco Crédito Inversiones Banco Corpbanca Banco Scotiabank

Activos comprometidos Tipo

Valor Contable M$

B. Raíz Suc. Osorno - Los Lagos B. Raíz Suc. Talca-Buin-Rengo B. Raíz Suc. Copiapo B. Raíz Suc. Victoria B. Raíz Suc. Ruta 5 Sur B. Raíz Suc. San Vicente Tt B. Raíz Suc. Curico B. Raíz San Fernando Planta San Carlos B. Raíz San Javier B. Raíz Lautaro Planta Nancagua Planta Los Angeles

1.078.261 1.606.361 439.247 327.034 1.478.810 269.362 408.957 1.190.891 1.915.166 2.825.523 1.729.462 5.215.880 5.174.150

Saldos pendiente de pago al 31-12-2013 31-12-2012 M$ M$ 1.259.269 1.048.123 1.405.410 382.474 283.476 318.425 4.504.761 5090834 449.697 684289 226.669 301798 1.373.379 1.564.348 2.183.919 2.422.349 1.561.690 1.713.332 290.200 408.569 -

b) Contingencias Al 31 de diciembre de 2013, El Grupo no se encuentra expuesto a contingencias que no se encuentren provisionadas.

c) Restricciones i)

Corporación Interamericana de Inversiones (CII)

De acuerdo con el préstamo obtenido con la Corporación Interamericana de Inversiones, la Sociedad debe mantener los indicadores financieros que se describen a continuación: Nivel de Endeudamiento: Mantener al cierre de cada trimestre de los Estados Financieros: /i/ un “Nivel de Endeudamiento Total” menor a seis veces. Para estos efectos, el nivel de Endeudamiento Total estará definido como la razón entre el Total Pasivos y Patrimonio Total; y /ii/ un “Nivel de Endeudamiento Financiero Neto” menor a cuatro veces. Para estos efectos, el nivel de Endeudamiento Financiero Neto estará definido como la razón entre la Deuda Financiera Neta y el Patrimonio Total del Emisor. Por su parte, se entenderá por Deuda Financiera Neta la diferencia entre la Deuda Financiera y la del Efectivo y Equivalentes al Efectivo del Emisor. Trimestralmente y, a partir del 1 de enero de 2013 el Nivel de Endeudamiento Total Máximo y el Nivel de Endeudamiento Financiero Neto Máximo, equivalentes a seis y cuatro veces respectivamente al treinta y uno de diciembre de dos mil doce, se ajustarán hasta el valor establecido por la siguiente fórmula: 101

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

El Nivel de Endeudamiento Total Máximo(NET) y el Nivel de Endeudamiento Financiero Neto Máximo(NFT) en cada fecha de cierre de los Estados Financieros bajo IFRS, corresponderán a: NET = NET-1*[1 + IPC AcumuladoT*Proporción Pasivo Financiero ReajustableT] NFT = NFT-1*[1 + IPC AcumuladoT*Proporción Pasivo Financiero ReajustableT] Para estos efectos se entenderá por : 1.- NET-1: Nivel de Endeudamiento Total máximo en la fecha de cierre de los Estados Financieros bajo IFRS del trimestre anterior al que se está evaluando. Para el cálculo de NET en la fecha de cierre de los Estados Financieros al uno de enero de dos mil trece, NET-1 corresponderá seis veces. 2.- NFT-1: Nivel de Endeudamiento Financiero Neto máximo en la fecha de cierre de los Estados Financieros bajo IFRS del trimestre anterior al que se está evaluando. Para el cálculo de NFT en la fecha de cierre de los Estados Financieros al uno de enero de dos mil trece, NFT-1 corresponderá cuatro veces. 3.- IPC AcumuladoT: el cuociente entre el Índice de Precios al Consumidor del último mes disponible, anterior a la respectiva fecha de cierre de los Estados Financieros trimestrales bajo IFRS del Emisor, y el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior al cierre de los Estados Financieros del ejercicio anterior. 4.- Proporción Pasivo Financiero ReajustableT: el resultado de dividir, el Pasivo Financiero susceptible de ser reajustado en Unidades de Fomento, con el Pasivo Financiero de los Estados Financieros del Emisor en la respectiva fecha de cierre de los Estados Financieros. El pasivo financiero susceptible a ser reajustado en Unidades de Fomento corresponde a aquellas deudas dentro de las cuentas “Otros pasivos financieros, corrientes” y “Otros pasivos financieros, no corrientes” que se encuentran expresadas en Unidades de Fomento, mientras que el Pasivo Financiero de los Estados Financieros corresponde a la suma de las cuentas “Otros pasivos financieros, corrientes” y “Otros pasivos financieros, no corrientes”. Patrimonio Mínimo: Mantener un “Patrimonio Mínimo” reflejado en sus Estados Financieros consolidados trimestrales a partir de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012, por un monto mínimo de un millón Unidades de Fomento. Para estos efectos, el Patrimonio corresponde a la cuenta Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora de los Estados Financieros del Emisor, el cual al 31 de diciembre 2013 equivale a U.F. 1.572.862. Activos Libres de Gravámenes: Mantener “Activos Libres de Gravámenes” por un monto de a lo menos 1,3 veces el monto insoluto total de la Deuda Financiera sin garantías mantenida por el Emisor. Al 31 diciembre 2013, la razón de Activos Libres de Gravámenes a Deuda Financiera sin garantías es de 3,09 veces. A esta misma fecha, se mantienen Activos Libres de Gravámenes por $ 193.350 millones y Deuda Financiera sin Garantía por $ 62.530 millones. Al 31 de diciembre de 2013, la compañía se encuentra en pleno cumplimiento de dichos indicadores.

ii)

Línea de efectos de comercio

Copeval mantiene una Línea de Efectos de Comercio de M$ 30.000 inscrita en la SVS, que acordada en la Sesión de Directorio de fecha 25 de Septiembre del año 2009 y modificada en relación al monto de la línea de efectos de comercio a inscribir, en la Sesión de Directorio de fecha 27 de Noviembre del año 2009 y con una vigencia de diez años desde su inscripción en el Registro de Valores. Mientras se encuentren vigentes emisiones de efectos de comercio colocados con cargo a la Línea, el Emisor se obliga a sujetarse a las limitaciones, restricciones y obligaciones que se indican a continuación: Razón Corriente: La Razón Corriente, definida como la relación Activos Corrientes Totales sobre Pasivos Corrientes Totales, deberá ser superior a uno coma cero cero vez, calculada sobre los Estados Financieros consolidados del emisor. Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora: El patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora, deberá ser igual o superior a quince mil millones de pesos, calculado sobre los Estados Financieros consolidados del emisor.

102

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Límite a los Vencimientos de Efectos de Comercio: El Emisor no emitirá efectos de comercio con cargo a ésta Línea, ni otros efectos de comercio, que involucren vencimientos totales de todos éstos superiores a tres mil millones de Pesos en siete días hábiles consecutivos. Límite al Monto Total de los Efectos de Comercio: El Emisor no emitirá efectos de comercio con cargo a ésta Línea, ni otros efectos de comercio, cuando el monto total emitido en efectos de comercio sea superior a cero coma cinco veces el total de Activos del Emisor, calculado sobre los Estados Financieros consolidados del Emisor. El Emisor mantendrá en sus Estados Financieros consolidados Trimestrales un nivel de endeudamiento no superior a seis veces, medido sobre cifras de su balance, definido como la razón entre Total Pasivos y Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora. Al 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 no hay deuda vigente por concepto de emisión de deuda con cargo a la Línea de Efectos de Comercio inscrita. iii)

Bono Securitizado.

Con fecha 3 de noviembre de 2010 se colocó la emisión de un Bono Securitizado de modalidad revolving, por MM$ 28.510, colaterizado con créditos provenientes de ventas que constan en facturas de venta, originadas a los clientes de Copeval S.A., se estructuro sobre la base de una cartera de créditos comerciales, generalmente de plazo de pago promedio inferior a ciento ochenta días, los que conforman el activo del patrimonio separado que respalda la emisión. La presente emisión no contempla estar sujetos a cumplimientos de covenants de carácter financiero ni al otorgamiento de garantías específicas. Al 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, los valores adeudados son los siguientes:

Obligaciones por bono securitizado Totales iv)

Corrientes No corrientes 31-12-2013 31-12-2013 20.775.922 20.775.922 -

Corrientes 31-12-2012 -

No corrientes 31-12-2012 20.489.833 20.489.833

Bono Corporativo.

La Compañía, el día 8 de agosto de 2013, obtuvo el registro de una línea de bonos a 10 años por un monto de hasta 1.000.000 de Unidades de Fomento, inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el número 758. Con fecha de 21 de agosto de 2013, la Compañía realizó la primera colocación en el mercado local de bonos desmaterializados y al portador, con cargo a la línea antes mencionada, cuyas condiciones más relevantes son las siguientes: Bonos de la Serie A emitidos con cargo a la línea de bonos Nº 758, por una suma total de hasta UF 1.000.000 con vencimiento el día 30 de junio de 2020. Restricción al Emisor en Relación a la Presente Emisión La presente emisión está acogida a las obligaciones y restricciones detalladas en el título “Obligaciones, Limitaciones y Prohibiciones del Emisor” del presente prospecto. A modo de resumen se describen a continuación los principales resguardos financieros de la presente emisión: Nivel de Endeudamiento: Mantener al cierre de cada trimestre de los Estados Financieros: /i/ un “Nivel de Endeudamiento Total” menor a seis veces. Para estos efectos, el nivel de Endeudamiento Total estará definido como la razón entre el Total Pasivos y Patrimonio Total; y /ii/ un “Nivel de Endeudamiento Financiero Neto” menor a cuatro veces. Para estos efectos, el nivel de Endeudamiento Financiero Neto estará definido como la razón entre la Deuda Financiera Neta y el Patrimonio Total del Emisor. Por su parte, se entenderá por Deuda Financiera Neta la diferencia entre la Deuda Financiera y la del Efectivo y Equivalentes al Efectivo del Emisor.

103

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

Trimestralmente y, a partir del 1 de enero de 2013 el Nivel de Endeudamiento Total Máximo y el Nivel de Endeudamiento Financiero Neto Máximo, equivalentes a seis y cuatro veces respectivamente al treinta y uno de diciembre de dos mil doce, se ajustarán hasta el valor establecido por la siguiente fórmula: El Nivel de Endeudamiento Total Máximo(NET) y el Nivel de Endeudamiento Financiero Neto Máximo(NFT) en cada fecha de cierre de los Estados Financieros bajo IFRS, corresponderán a: NET = NET-1*[1 + IPC AcumuladoT*Proporción Pasivo Financiero ReajustableT] NFT = NFT-1*[1 + IPC AcumuladoT*Proporción Pasivo Financiero ReajustableT] Para estos efectos se entenderá por : 1.- NET-1: Nivel de Endeudamiento Total máximo en la fecha de cierre de los Estados Financieros bajo IFRS del trimestre anterior al que se está evaluando. Para el cálculo de NET en la fecha de cierre de los Estados Financieros al uno de enero de dos mil trece, NET-1 corresponderá seis veces. 2.- NFT-1: Nivel de Endeudamiento Financiero Neto máximo en la fecha de cierre de los Estados Financieros bajo IFRS del trimestre anterior al que se está evaluando. Para el cálculo de NFT en la fecha de cierre de los Estados Financieros al uno de enero de dos mil trece, NFT-1 corresponderá cuatro veces. 3.- IPC AcumuladoT: el cuociente entre el Índice de Precios al Consumidor del último mes disponible, anterior a la respectiva fecha de cierre de los Estados Financieros trimestrales bajo IFRS del Emisor, y el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior al cierre de los Estados Financieros del ejercicio anterior. 4.- Proporción Pasivo Financiero ReajustableT: el resultado de dividir, el Pasivo Financiero susceptible de ser reajustado en Unidades de Fomento, con el Pasivo Financiero de los Estados Financieros del Emisor en la respectiva fecha de cierre de los Estados Financieros. El pasivo financiero susceptible a ser reajustado en Unidades de Fomento corresponde a aquellas deudas dentro de las cuentas “Otros pasivos financieros, corrientes” y “Otros pasivos financieros, no corrientes” que se encuentran expresadas en Unidades de Fomento, mientras que el Pasivo Financiero de los Estados Financieros corresponde a la suma de las cuentas “Otros pasivos financieros, corrientes” y “Otros pasivos financieros, no corrientes”. Patrimonio Mínimo: Mantener un “Patrimonio Mínimo” reflejado en sus Estados Financieros consolidados trimestrales a partir de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012, por un monto mínimo de un millón Unidades de Fomento. Para estos efectos, el Patrimonio corresponde a la cuenta Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora de los Estados Financieros del Emisor, el cual al 31 de diciembre 2013 equivale a U.F. 1.572.862. Activos Libres de Gravámenes: Mantener “Activos Libres de Gravámenes” por un monto de a lo menos 1,3 veces el monto insoluto total de la Deuda Financiera sin garantías mantenida por el Emisor. Al 31 diciembre 2013, la razón de Activos Libres de Gravámenes a Deuda Financiera sin garantías es de 3,09 veces. A esta misma fecha, se mantienen Activos Libres de Gravámenes por $ 193.350 millones y Deuda Financiera sin Garantía por $ 62.530 millones. Al 31 de diciembre de 2013, la compañía se encuentra en pleno cumplimiento de dichos covenants. Al 31 de diciembre de 2013, los valores adeudados son los siguientes:

Obligaciones por bono corporativo Totales

No corrientes 31-12-2013 31-12-2012 23.309.560 23.309.560 -

d) Juicios Al 31 de diciembre de 2013, las sociedades consolidadas tienen cinco juicios civiles pendientes en su contra por demandas relacionadas con el giro normal de sus operaciones, sin embargo de acuerdo a la opinión de los abogados la administración considera que dichos juicios no representan un impacto material en los resultados normales del giro.

104

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

30.

Sanciones

Durante los ejercicios reportados en los presentes estados financieros, la Sociedad no ha sido objeto de sanciones por parte de organismos fiscalizadores.

31.

Medio ambiente

De manera de colaborar con las buenas prácticas agrícolas y certificaciones ambientales de los productos, en atención a la normativa legal vigente y las exigencias actuales de mercado agrícola y agroindustrial; la Sociedad ha implementado un área de dedicación exclusiva denominado Departamento de Sistema Integrado de Gestión el cual depende de la Gerencia de Operaciones y que en el desarrollo de sus funciones específicas de este sentido ha efectuado desembolsos por M$ 52.547 al 31 de diciembre de 2013 los que se presentan en el rubro Gastos de administración y M$ 54.350 durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2012. Bajo esta estructura la Sociedad ha definido su plan de gestión en seguridad y medio ambiente de acuerdo a los siguientes elementos de acción: a.

Normativa y/o requerimientos legales para la instalación, operación y funcionamiento de las dependencias comerciales y cronograma de regularización.

b.

Desarrollo de un programa tendiente a evaluar y controlar los riesgos que afecten la salud de los trabajadores y que puedan deteriorar el medio ambiente.

c.

Auditorías internas tendientes a controlar los procedimientos, acciones correctivas y las normativas que regulan la actividad de seguridad y medio ambiente.

d.

Control y evaluación general del plan de gestión ambiental, cuyo objetivo radica en medir y analizar las no conformidades o riesgos existentes y aplicar acciones de mejoramiento sistemáticas y permanentes.

32.

Aprobación estados financieros

Con fecha 31 de marzo de 2014, en sesión de Directorio, estos acordaron autorizar la publicación de los presentes estados financieros.

33.

Hechos posteriores

Con posterioridad a la fecha de cierre de los estados financieros consolidados no han ocurrido situaciones o hechos de carácter relevante que los pudieran afectar significativamente.

105

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2013 (Valores expresados en miles de pesos) A continuación se analizan los estados financieros consolidados de COPEVAL S.A. y Filiales, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013 para explicar las principales variaciones ocurridas respecto a igual período del año anterior. Los presentes estados financieros consolidados de COPEVAL S.A. y Filiales, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, se presentan en miles de pesos y han sido preparados de acuerdo normas de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que consideran supuestos y criterios contables según Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”), emitidos por la International Accounting Standard Board (en adelante “IASB”). ACTIVIDAD Copeval se dedica principalmente a la comercialización y distribución de insumos y maquinaria para el sector agropecuario. La Sociedad cuenta con una casa matriz ubicada en San Fernando, Región del Libertador, y una red de 27 sucursales ubicadas en igual número de ciudades, con presencia en 10 regiones del país, desde la Región de Atacama a la Región de Los Lagos, incluyendo la Región Metropolitana. La Empresa opera con una amplia gama de productos, conformada por más de 60.000 artículos agrupados en 12 líneas de negocios. En los últimos años ha logrado un importante avance en diversificación de líneas de productos lo cual obedece a su modelo de negocios que busca resolver integralmente todas las necesidades de los agricultores. Cabe destacar que en relación al conjunto de empresas que operan en la industria y a los requerimientos demandados por los diversos agricultores y empresas agrícolas, Copeval posee la oferta más integral de productos y servicios, y la mayor cobertura geográfica, atendiendo a una base de clientes muy diversificada (más de 30.000) pertenecientes a una amplia variedad de rubros o negocios agrícolas. Los clientes de Copeval corresponden tanto a pequeños y medianos agricultores independientes, como también a medianas y grandes empresas agrícolas que operan en las zonas atendidas. Entre los principales rubros agrícolas en que participan los clientes de Copeval se encuentran la producción de pomáceas (manzanas y peras), uvas vinífera y de mesa, carozos (cerezos, duraznos, nectarinos, ciruelas, etc.), otras frutas; maíz, trigo, avena, lupino, otros granos y cereales, leche y carne, hortalizas, semillas, entre varios otros sectores. La producción de frutas, uva vinífera, trigo, maíz y leche representan una parte importante de las operaciones de clientes, no obstante, la extensión de su cobertura geográfica que está realizando la Empresa, contribuye a la diversificación de rubros y de ciclos productivos. Cabe destacar que una parte relevante de los clientes son operadores multirubros y con una tendencia a aumentar el nivel de tecnificación y mecanización en sus procesos, aspectos que favorecen a un operador como Copeval, altamente integral en su oferta y con un enfoque estratégico hacia su nivel de servicio y capacidad de distribución. Las actividades productivas de los clientes de Copeval están expuestas a factores climáticos, de precios de productos (especialmente de los commodities) y al valor del tipo de cambio. Éstas, además poseen ciclos de producción y comercialización asociados a condiciones estacionales. Los efectos que estos factores pueden generar en la demanda y capacidad de pago de los clientes y las potenciales consecuencias en las ventas y en la calidad de la cartera de Copeval, tiene un importante factor de mitigación en la diversificación proporcionada por el número y tamaño de los clientes, variedad de productos, distribución geográfica, variedad de rubros atendidos y el seguro de crédito que tiene contratado la Compañía. Copeval realiza más de un 95% de sus ventas con crédito. Entre las características de las necesidades de los clientes se encuentran la demanda estacional de insumos y la obtención de compras financiadas con plazos a cosechas, que en el caso de insumos y materiales se pueden extender por más de 6 meses y alcanzar hasta 1 año, mientras que en el caso de equipos, instalaciones y maquinarias puede superar ese plazo hasta alcanzar 106

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

los 3 años. El plazo de pago otorgado para venta de insumos está principalmente asociado con los ciclos productivos y de flujos de caja de los clientes, determinados por los períodos de siembra o crianza (gastos e inversión) de sus productos y de la posterior cosecha (venta y recaudación) de éstos. Los ciclos característicos de las actividades productivas agrícolas determinan que la Empresa a su vez presente ciclos de venta y recaudación, que se concentran en determinados períodos del año. La existencia de tales estacionalidades genera que la posición de caja operacional de la Empresa (necesidades de capital de trabajo y disponibilidad de la recaudación de ventas a plazo) siga la evolución de los ciclos productivos agrícolas. La expansión territorial y la composición del mix de ventas ha suavizado las fluctuaciones del flujo de caja.

Los proveedores de insumos agrícolas para la industria comercializadora y distribuidora, especialmente en las principales áreas (agroquímicos, fertilizantes y semillas), poseen un nivel de concentración importante en un reducido grupo de empresas de ámbito internacional. Entre los mayores proveedores se encuentran empresas como Mosaic, Bayer, Syngenta, Anasac, Vitra, Arysta, Dow, Soquimich, Dupont, Basf, Petrobras, Monsanto, etc. Los fabricantes e importadores utilizan principalmente a las empresas distribuidoras como canales de ventas, de manera que la venta directa a clientes medianos y pequeños es baja. No obstante, en el caso de los fertilizantes tipo commodities la proporción comercializada por los proveedores a clientes finales tiene una mayor importancia relativa. La industria de distribuidores de insumos agrícolas en Chile cuenta con un importante número de participantes (si bien en los últimos años se ha producido una significativa concentración en esta industria), que se pueden segmentar tanto en especialistas o integrales (amplitud de líneas de productos y mercado objetivo), como también por zonas geográficas y extensión de su cobertura (cadenas nacionales, regionales y distribuidores locales). En el área agroindustrial, la filial COPEVAL AGROINDUSTRIAS opera 7 Plantas de Granos ubicadas en Rancagua, Nancagua, Curicó, San Javier, San Carlos, Los Angeles y Lautaro. Las cuales en su conjunto permiten comercializar más de 300.000 toneladas anuales de diversos granos tales como maíz, trigo blanco, trigo candeal, avena y lupino. Esta Filial además fabrica alimentos de uso animal tales como maíz roleado a vapor, maíz molido, mezclas y cubos de alfalfa.

107

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de Diciembre de 2013 (Valores en miles de pesos) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 31 de diciembre de 2013, son los siguientes, en M$:

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS Pasivos corrientes Pasivos No corrientes Total Pasivos Interés Minoritario Patrimonio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

31-12-2013 194.546.098 56.398.756 250.944.854

31-12-2012 169.088.276 48.429.626 217.517.902

Variación % Dic_2013 / Dic_2012 15,1 % 16,5 % 15,37%

165.819.836 44.528.638 210.348.474 3.933.654 36.662.726 250.944.854

140.790.618 39.057.158 179.847.776 3.525.298 34.144.828 217.517.902

17,78% 14,01% 16,96% 11,58% 7,37% 15,37%

INDICADORES FINANCIEROS Los principales indicadores financieros del balance consolidado relativos a liquidez, endeudamiento y actividad son los siguientes:

Liquidez Liquidez corriente Razón ácida (1) Actividad Permanencia de Cuentas por Cobrar (días) Permanencia de Inventarios (días)

31-12-2013 1,17 0,84

31-12-2012 1,20 0,87

Variación % Dic_2013 / Dic_2012 -2,3% -3,3%

154 76

157 73

-2,0% 4,3%

La liquidez corriente disminuyo en 2,3% respecto del cierre al 31 de diciembre de 2012. Por su parte y en línea con el índice de liquidez corriente, la razón ácida vario un -3,3% en relación al 31 de diciembre de 2012. El indicador de Permanencia de Cuentas por Cobrar (días) al 31 de diciembre de 2013 es similar al cierre de 2012 y presenta una variación de un -2,0%, al pasar de 157 días (2012) a 154 días (2013). La permanencia de inventarios se ve incrementada en un 4,3%, lo que significa un aumento de solo 3 días para este indicador por el aumento en las ventas, crecimiento menor en comparación con el aumento de inventarios que fue de un 18,1%. El aumento de inventarios está impulsado por el mayor número de sucursales y por la toma de posición en algunas líneas de productos para asegurar disponibilidad como fertilizantes y agroquímicos. También existe en este ejercicio un aumento de compras de productos importados para mejorar márgen, lo cual impacta en un mayor volumen de inventarios. .

Endeudamiento

31-12-2013

Deuda de c.plazo (corriente) / deuda total Deuda de l.plazo (no corriente) / deuda total Razón de endeudamiento (2) Cobertura de gastos financieros (3)

78,83% 21,17% 5,18 1,42

108

31-12-2012 78,28% 21,72% 4,77 1,51

Variación % Dic_2013 / Dic_2012 0,7% 2,5% 8,5% -6,1%

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

La estructura de la deuda de corto y largo plazo del Balance se ha mantenido sin mayores fluctuaciones. La Razón de endeudamiento crece en forma importante por el aumento del volumen de las cuentas por cobrar e inventarios, lo que ha significado asumir un mayor volumen de deuda, todo esto debido al crecimiento en ventas de la Compañía durante el ejercicio. (1) Corresponde al total de activos corriente, menos los inventarios y menos los gastos pagados por anticipado, dividido por el pasivo circulante. (2) Corresponde al total del pasivo exigible, dividido por la suma del patrimonio más el interés minoritario (3) Corresponde al resultado antes de impuestos e intereses, dividido por los gastos financieros ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS Los principales indicadores financieros consolidados relativos a cuentas de resultado son los siguientes:

Indicadores Resultados (MMUS$) Ingresos de actividades ordinarias Ganancia Bruta Gastos de Adm. y Ventas Gastos financieros Ganancia (Pérdida) Ebitda Ebitda (últimos 12 meses) Rentabilidad del patrimonio Rentabilidad del activo Número de Acciones (pagadas) Utilidad por acción ($/acción)

31-12-2013

260.891.019 29.823.803 (14.828.664) (10.502.086) 4.509.178 17.265.964 17.265.964 13,21% 1,80% 31.206.470 $144,5

31-12-2012

230.368.087 25.649.447 (13.182.649) (8.356.684) 4.079.024 14.628.062 14.628.062 13,14% 1,88% 31.193.870 $130,8

Variación % Dic_2013 / Dic_2012

13,2% 16,3% 12,5% 25,7% 10,5% 18,0% 18,0% 0,5% 4,2% 10,5%

Los Ingresos de actividades ordinarias aumentaron en un 13,2% en relación al ejercicio anterior. Este crecimiento responde principalmente a los mayores ingresos por ventas de insumos agrícolas realizado por la matriz COPEVAL S.A. producto de la consolidación de la estrategia de aumento de cobertura geográfica del país y aumento de participación de mercado en varias líneas de negocio. También ha influido en el crecimiento de las ventas el debilitamiento de varios actores en la industria la distribución de insumos agrícolas. Por otra parte los Gastos de Administración y Ventas, que se incrementaron en un 12,5%, se explican principalmente por el aumento en la planta de personal que ha contemplado la implementación de los equipos para las nuevas sucursales de Loncoche, Parral, Lautaro y Puerto Varas; además, durante el año 2013 se puso en funcionamiento 3 nuevos centros de servicio técnico ( Buin, Chillán y Los Angeles) para apoyar las líneas de negocios de venta de maquinarias y de servicios de arrendamiento de maquinarias agrícolas; así también se incrementó el staff de ventas de los rubros de maquinarias y riego y se conformó completamente el equipo de humano para el negocio de Arriendo de maquinarias. Los Gastos Financieros aumentaron en un 25,7% producto del mayor volumen de financiamiento externo que mantiene la Compañía, la cual ha reestructurado sus pasivos, refinanciando en el largo plazo inversiones que se habían realizado con recursos de corto plazo. En línea con esta política de reestructuración, a comienzos de agosto se colocó en bono corporativo por UF 1 millón a largo plazo y en el mismo mes se firmó un acuerdo con IFC, para la suscripción por esta entidad de un bono securitizado por hasta US$50 millones, que se espera colocar durante el primer cuatrimestre de 2014.

109

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ANALISIS DE RIESGO DE MERCADO Riesgo de Crédito: la Compañía mantiene una política y administración de créditos y cobranzas rigurosa, establecida por el Directorio y controlada por el Comité de Crédito. Cuenta además con poderosas herramientas computacionales (ERP JDE ORACLE) y de gestión. La Gerencia de Contraloría supervisa el cumplimiento de la política de créditos. Como resultado de lo anterior, la Empresa ha mantenido una cartera de cuentas por cobrar sana y con bajos porcentajes de incobrabilidad. La apertura de nuevas sucursales en zonas donde la Compañía no operaba no ha significado un deterioro en los niveles de incobrabilidad ya que éstos se encuentran en el rango de los niveles históricos. Además se han mantenido los criterios de provisión para cubrir eventuales siniestros.

Riesgo Cambiario: la Sociedad mantiene seguros de tipo de cambio (FORWARDS) que permiten minimizar el riesgo cambiario producto del descalce que se produce entre Activos y Pasivos en dólares. La política de la Sociedad es neutralizar el efecto de las variaciones del tipo de cambio. Riesgo de Precios: la Empresa se dedica principalmente a la distribución de insumos agrícolas donde es muy eficiente en realizar operaciones calzadas de compra y venta, lo cual disminuye el riesgo de perdidas ante fluctuaciones en los precios. La única exposición importante a variaciones de precios está en la toma de posición de compra de granos que realiza la Filial Copeval Agroindustrias S.A., para asegurar el abastecimiento de materia prima nacional para sus plantas de alimentos de uso animal. Riesgo de Tasas de Interés: la deuda con Instituciones Financieras, consolidada, para Capital de Trabajo de Corto Plazo está a tasa fija en pesos nominales. La deuda a Largo Plazo que financia Activos Fijos se ha estructurado de forma tal de no quedar expuestos a fuertes variaciones en las tasas de interés (tasa fija o seguro de tasa). Riesgo de siniestros: el riesgo de siniestros de Activos Fijos y Existencias de la Matriz y todas sus Filiales está asegurado con las Compañías de Seguros Generales Liberty y Penta Security. Las pólizas tienen una cobertura consolidada de UF 5.470.435.Riesgo Comercial: el grado de concentración de las ventas es bajo, lo cual representa una gran fortaleza ya que la pérdida de un cliente importante no tiene ninguna incidencia en el desarrollo de la operación. Además, la cartera de clientes está muy diversificada por tamaño, rubros productivos y distribución geográfica, lo cual disminuye el riesgo que un evento climático o comercial inesperado afecte a todas las zonas en las cuales opera la Compañía. Cada vez más la Empresa ha diversificado la cantidad de rubros y productos que comercializa, generando así una menor dependencia de un rubro, proveedor o producto en particular.

110

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS DE FILIALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012. COPEVAL AGROINDUSTRIAS S.A. -

Estado de situación financiera clasificado resumido, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos). 31/12/2013 ACTIVOS Activos corrientes totales Total de activos no corrientes Total de activos PATRIMONIO Y PASIVOS Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes totales Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

-

19.891.155 24.137.627 44.028.782

16.711.031 4.743.769 11.872.525 11.872.525 33.327.325

26.316.619 6.083.184 11.628.979 11.628.979 44.028.782

01/01/2013 31/12/2013 1.376.623 -1.461.703 328.625 243.545 243.545

01/01/2012 31/12/2012 4.050.782 -1.991.648 7.506 2.066.640 2.066.640

Estado de resultados integrales resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012. (en miles de pesos). 01/01/2013 31/12/2013 243.545 243.545

Ganancia (pérdida) Otros resultado integral total Resultado integral total

-

7.132.443 26.194.882 33.327.325

Estado de resultados por función resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos).

Ganancia bruta Otras Ganancias (Pérdidas) Gasto por impuestos a las ganancias Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida)

-

31/12/2012

01/01/2012 31/12/2012 2.066.640 2.066.640

Estado de flujos de efectivo resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos).

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de operación Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio

111

01/01/2013 31/12/2013 12.628.876 -2.459.301 -10.167.112 2.463 104.524 106.987

01/01/2012 31/12/2012 -6.254.296 -2.111.619 8.173.917 -191.998 296.522 104.524

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

COPEVAL SERVICIOS S.A. -

Estado de situación financiera clasificado resumido, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos). 31/12/2013 ACTIVOS Activos corrientes totales Total de activos no corrientes Total de activos PATRIMONIO Y PASIVOS Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes totales Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

-

9.219.493 4.097.817 13.317.310

4.276.727 568.108 1.479.226 474 1.479.226 6.324.061

10.414.955 1.196.938 1.704.599 818 1.705.417 13.317.310

01/01/2013 31/12/2013 13.162 -437.956 198.605 -226.189 343 -225.846

01/01/2012 31/12/2012 558.167 -321.632 85.067 321.602 -267 321.335

Estado de resultados integrales resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos). 01/01/2013 31/12/2013 -225.846 -225.846

Ganancia (pérdida) Otros resultado integral total Resultado integral total

-

1.939.923 4.384.138 6.324.061

Estado de resultados por función resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos).

Ganancia bruta Otras Ganancias (Pérdidas) Gasto por impuestos a las ganancias Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida)

-

31/12/2012

01/01/2012 31/12/2012 321.335 321.335

Estado de flujos de efectivo resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos).

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de operación Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio

112

01/01/2013 31/12/2013 348.899 -535.786 183.206 -3.681 47.170 47.489

01/01/2012 31/12/2012 105.348 -1.141.548 1.073.069 36.869 10.301 47.170

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

COPEVAL CAPACITACIÓN S.A. -

Estado de situación financiera clasificado resumido, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos). 31/12/2013 ACTIVOS Activos corrientes totales Total de activos no corrientes Total de activos PATRIMONIO Y PASIVOS Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes totales Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

-

409.962 82 410.044

28.679 470 409.494 409.494 438.643

54.848 470 354.726 354.726 410.044

01/01/2013 31/12/2013 114.462 -48.274 -11.421 54.767 54.767

01/01/2012 31/12/2012 135.845 -20.241 -21.986 93.618 93.618

Estado de resultados integrales resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos). 01/01/2013 31/12/2013 54.767 54.767

Ganancia (pérdida) Otros resultado integral total Resultado integral total

-

438.430 213 438.643

Estado de resultados por función resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos).

Ganancia bruta Otras Ganancias (Pérdidas) Gasto por impuestos a las ganancias Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida)

-

31/12/2012

01/01/2012 31/12/2012 93.618 93.618

Estado de flujos de efectivo resumidos, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 (en miles de pesos).

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de operación Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del ejercicio Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio

113

01/01/2013 31/12/2013 45.351 -5.741 39.610 289.874 329.484

01/01/2012 31/12/2012 88.326 1.415 89.741 200.133 289.874

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES DEL PERIODO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9 e inciso segundo del artículo 10 de la Ley 18.045, de la sección II de la Norma de Carácter General N° 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, la Administración de Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A. se informa que se han comunicado a esta Superintendencia el siguiente hecho relevante durante el ejercicio comprendido entre el 1° de enero y 31 de diciembre de 2013: 1.

Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A. (Matriz).

1.1.

Con fecha 22 de marzo de 2013, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros lo siguiente:

“Por la presente, en cumplimiento a lo establecido en los artículo 9 e inciso segundo del artículo 10 de la Ley N° 18.045 y demás disposiciones reglamentarias pertinentes y debidamente facultado, informo a Uds. que con fecha 22 de marzo de 2013, en Sesión Ordinaria del Directorio de COPEVAL S.A., se acordó citar a Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 26 de abril de 2013, a las 11:00 horas, en las instalaciones de COPEVAL en San Fernando, ubicadas en Ruta 5 Sur Km 140 de San Fernando, a objeto de conocer y tratar las siguientes materias: 1. Examen de la situación de la Sociedad y aprobación de la Memoria, Balance, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2012; 2. Resolver acerca de la Distribución de Utilidades del Ejercicio 2012 y política de dividendos; 3. Fijación de la remuneración de los Directores para el Ejercicio 2013; 4. Designación de Auditores Externos para el Ejercicio 2013; 5. Informar sobre actos y contratos a que se refieren los artículos 44, 93 y 147 de la Ley 18.046; 6. Cualquier otra materia de interés social que sea competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas;” 1.2. Con fecha 29 de abril de 2013, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros lo siguiente: “En conformidad a lo dispuesto en el artículo 9° y en el inciso segundo del Art. 10 de la Ley 18.045, en la Norma de Carácter General 30 y en la Circular 660, ambas de la Superintendencia de Valores y Seguros, por medio de la presente vengo a informar el siguiente Hecho Esencial: En la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada con fecha 26 de abril de 2013, se acordó pagar un dividendo definitivo, con cargo a las utilidades del ejercicio 2012, de $ 60,00000 por acción. El dividendo en cuestión será pagado a los señores accionistas a contar del día 7 de mayo de 2013, en las oficinas de nuestra Casa Matriz, ubicadas en Avenida Manuel Rodríguez número 1099 de la ciudad de San Fernando. Conforme al artículo 81 de la Ley 18.046, tendrán derecho a percibir este dividendo los titulares de acciones inscritos en el registro respectivo el día 30 de abril de 2013, el que corresponde al quinto día hábil anterior a la fecha establecida para su solución.” 1.3. Con fecha 21 de agosto de 2013, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros lo siguiente: “Por medio de la presente, y en virtud de lo dispuesto por el artículo 9º e inciso segundo del artículo 10º de la Ley Nº 18.045 y en la Norma de Carácter General número 30, debidamente facultado por el Directorio de Compañía Agropecuaria Copeval S.A. (la “Compañía”), comunico a Ud., en carácter de hecho esencial respecto de la sociedad, de sus negocios, de sus valores de oferta pública o de la oferta de ellos, lo siguiente:

114

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

La Compañía, el día 8 de agosto de 2013, obtuvo el registro de una línea de bonos a 10 años por un monto de hasta 1.000.000 de Unidades de Fomento, inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el número 758. Con fecha de hoy, la Compañía realizó la primera colocación en el mercado local de bonos desmaterializados y al portador, con cargo a la línea antes mencionada, cuyas condiciones más relevantes son las siguientes: Bonos de la Serie A emitidos con cargo a la línea de bonos Nº 758, por una suma total de hasta UF 1.000.000 con vencimiento el día 30 de junio de 2020.

Los fondos provenientes de la colocación de los Bonos Serie A se destinarán en un cien por ciento al refinanciamiento de pasivos de corto y largo plazo del Emisor y/o sus filiales, independientemente de que estén expresados en moneda nacional o extranjera y/o al financiamiento del programa de inversiones del Emisor y/o sus Filiales; y/o a otros fines corporativos generales del Emisor y/o sus Filiales.” 1.4. Con fecha 29 de agosto de 2013, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros lo siguiente: “Por medio de la presente, y en virtud de lo dispuesto por el artículo 9º e inciso segundo del artículo 10º de la Ley Nº 18.045 y en la Norma de Carácter General número 30, debidamente facultado por el Directorio de Compañía Agropecuaria Copeval S.A. (la “Compañía”), comunico a Ud., en carácter de hecho esencial respecto de la sociedad, de sus negocios, de sus valores de oferta pública o de la oferta de ellos, lo siguiente:

La Compañía, el día 28 de agosto de 2013, ha firmado un documento denominado “Investment Agreement” con International Finance Corporation (IFC), filial del Banco Mundial, para realizar una operación de financiamiento por hasta US$ 50 millones. Los fondos provenientes de esta operación se destinarán al refinanciamiento de pasivos de corto y largo plazo de la Compañía y/o sus filiales, independientemente de que estén expresados en moneda nacional o extranjera y/o al financiamiento del programa de inversiones de la Compañía y/o sus Filiales; y/o a otros fines corporativos generales de la Compañía y/o sus Filiales.”

115

COPEVAL S.A.- MEMORIA ANUAL 2013.

DECLARACION DE RESPONSABILIDAD DEL DIRECTORIO.

DECLARACION DE RESPONSABILIDAD Razón Social: COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. RUT: 81.290.800-6 En sesión de directorio de fecha 31 de marzo de 2014, las personas abajo indicadas tomaron conocimiento y se declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en el presente informe, referido al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013, de acuerdo al siguiente detalle: CONSOLIDADO X X X X X X X

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Flujo Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Notas Explicativas a los Estados Financieros Análisis Razonado Hechos Relevantes del período Nombre

C.N.I. N°

Cargo

Gonzalo Fernando Martino González

6.927.581-8

Fernando Guillermo Marín Errázuriz

7.033.762-2

Eugenio Sergio Ariztía Benoit

7.000.782-7

Guillermo Eulogio Berguecio Sotomayor

6.061.171-8

Julio Domínguez Longueira

6.447.563-0

José Lorenzoni Iturbe

3.976.957-3

Pablo Armas Vigneaux

13.037.515-4 Director

Darío Francisco Polloni Schwencke

8.061.451-9

116

Presidente Vicepresidente Director Director Director Director

Gerente General

Firma

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.