Copyright 2015 por Inspiration Books East, Inc. PO Box 352 Jemison AL USA

IBE, INC. Copyright © 2015 por Inspiration Books East, Inc. PO Box 352 • Jemison AL 35085 • USA Derechos reservados El texto de este folleto La Temp

0 downloads 106 Views 5MB Size

Story Transcript

IBE, INC.

Copyright © 2015 por Inspiration Books East, Inc. PO Box 352 • Jemison AL 35085 • USA

Derechos reservados El texto de este folleto La Tempestad Perfecta ha sido simplificado y adaptado del Libro EL Conflicto de los Siglos, un clásico del siglo diecinueve de la era Cristiana escrito por E.G. White. A menos que de otro modo se lo indicara, todas las citas de las Sagradas Escrituras, fueron tomadas de LA VERSION REYNA VALERA. Un reconocimiento especial para la A&E Redes de Televisión y el Canal de Historia, por la excelente producción de: Christianity (La Cristiandad), The First Two Thousand Years (Los Primeros Dos Mil Años); transmitidos por El Canal de Historia como The History of Christianity (La Historia de la Cristiandad). Vea la página 24. Los editores sumamente recomiendan esta presentación de A&E que muy pronto estará disponible en VHS y DVD. Para ordenar en EUA: Tel. (1- 800) 423-1212. Martech, Alhambra, California: © 1973 por Theater of the Universe. Derechos reservados. Artista, Lorenzo Ghiglieri. Tapa: (La Mujer Aterrorizada). Páginas: 41 (La Máscara Satánica). 61, 63 and 64 (La Bestia compuesta de Leopardo). Pintura: (Perciba al Hombre) artista, Antonio Ciseri, pagina 6. (La destrucción de Jerusalén) artista, David Roberts, pagina 16. Angeles tallados, Escultor, Allan Collins, pagina 53. Impreso en Los Estados Unidos de América

ISBN 0-9785848-1-3 2 • ¡La Tempestad Perfecta Llega!

80:00 “Una tempestad se acerca, implacable en su furia. Los hombres y mujeres pensadores tienen su atención fija sobre los acontecimientos que están ocurriendo a nuestro alrededor. Ellos no pierden de vista las relaciones que existen entre las naciones. Ellos observan la posesión que toma la intensidad de cada elemento terrenal, y reconocen que algo ostentoso y decisivo está por ocurrir. Que el mundo está al borde de una crisis sorprendente.” -E.G. White. Autor.

¡L PERFECTA LLEGA! • 3 ¡LAA T TEMPESTAD EMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 3

79:00

“DONDE

INICIA EL FINAL Y ACABA EL MUNDO”

OH, Jerusalén, Jerusalén: “Si al menos conocieras en este día, lo que toca a tu paz! Pero ahora está encubierto de tus ojos. “Vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te cercarán con baluarte, te sitiarán, y de todas partes te estrecharán. “Te derribarán a tierra a ti, y a tus hijos que estén dentro de ti. Y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación.” Lucas 19:42-44

4 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

78:00 esde lo alto del monte de los Olivos Jesús miraba a Jerusalén, la escena que ofrecía a sus ojos el cuadro era de hermosura y de paz. Era la temporada de pascua judía, y de todas las regiones los hijos de Jacob se UHXQtDQDOOtSDUDFHOHEUDUODJUDQ¿HVWD nacional. Entre viñedos y jardines como de entre las verdes laderas donde se veían esparcidas las tiendas de los peregrinos, se elevaban las colinas con sus terrazas, los airosos palacios y los soberbios baluartes de la capital israelita. La hija de Sión parecía decir en su orgullo: “¡Estoy sentada reina, y nunca veré el duelo!” porque siendo amada, como lo era, creía estar segura de merecer aún los favores del cielo como en los tiempos antiguos cuando el poeta rey cantaba: “Hermosa en su altura, el gozo de toda la tierra es el monte de Sión,” “la ciudad del gran Rey.” Salmo 48:2. Resaltaban a la vista las construcciones espléndidas del templo, Cuya perfección y belleza” destacaba el orgullo de la nación judaica. Salmo 50:2. ¡Qué hijo de Israel podría permanecer ante semejante espectáculo sin sentirse conmovido de gozo y admiración! Pero los pensamientos que embargaban la mente de Jesús, eran muy ajenos a estos. “Cuando se acerco y contempló la ciudad, lloró sobre ella.” Lucas. 19:41.

En medio del regocijo universal de su entrada triunfal a Jerusalén, mientras la gente agitaba palmeras, mientras alegres hosannas repercutían, y mil voces le proclamaban Rey, el Redentor del mundo se sintió abrumado por súbita y misteriosa pena. El, el Hijo de Dios, el Prometido de Israel, cuyo poder había vencido a la muerte arrebatándole a sus cautivos de la tumba, lloraba, no presa de común abatimiento, sino dominado por intensa e irreprimible agonía. No lloraba para sí mismo, por más que supiera adónde iba. Ante El, legaba la escena del Getsemaní, lugar de su próxima y terrible agonía, Poco más allá se destacaba el Calvario, lugar de ODFUXFL¿[LyQ1RHUDVLQHPEDUJROD contemplación de aquellas escenas lo que arrojaba sombras sobre el Señor Lloraba por el fatal destino de los millares de Jerusalén, por la ceguedad y por la dureza de corazón de un pueblo tan favorecido a quien él viniera a bendecir y salvar. La historia de más de mil años durante los cuales Dios extendiera su favor especial y sus tiernos cuidados HQ EHQH¿FLR GH VX SXHEOR HVFRJLGR se desarrollaba ante los ojos de Jesús. Allí estaba el monte Moriah, donde Isaac el hijo de la promesa, cual mansa víctima que se entrega sin re¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 5

77:00 sistencia, fue atado sobre el altar como HPEOHPDGHOVDFUL¿FLRGHO+LMRGH'LRV Génesis 22:9. Allí, el pacto de bendición la gloriosa promesa Mesiánica que había sido confirmada a Abraham el padre de los creyentes. Génesis 22:16-18. Allí día tras día la sangre de los corderos sacrificados, había sido ofrecida, anunciando al Cordero de Dios. Allí Jehová manifestó su presencia en la nube de gloria, sobre el propiciatorio. Jerusalén había sido honrada por Dios sobre toda la tierra. El Señor había “elegido a Sión; deseóla por habitación para sí.” Salmo 132:13. De haberse mantenido Israel como QDFLyQ¿HODO&LHOR-HUXVDOpQKDEUtDVLGR para siempre la elegida de Dios. Jeremías 17:21-25. Pero la historia de aquel pueblo “Oh, Jerusalén, Jerusalén…” A pesar de recibir por recompensa el mal por el bien y el odio a cambio de su amor, Cristo prosiguió con firmeza su misión de misericordia. Jamás fue rechazado ninguno de los que se acercaron a él en busca de su gracia.

ARTISTA, ANTONIO CISERI

6 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

tan favorecido era un relato de sus apostasías y sus rebeliones. A pesar de que los hijos de Israel “hacían escarnio de los mensajeros de Dios, y menospreciaban sus palabras, burlándose de sus profetas” (2 Crónicas 36:16), el Señor había seguido manifestándoseles como “Jehová, fuerte, misericordioso, y piadoso; tardo para la ira, y grande en benignidad y verdad.” Exodo 34:6. Y al fin, habiendo fracasado las amonestaciones, las reprensiones y las súplicas, les envió el mejor don del cielo; más aún, derramó todo el cielo en ese solo Don. El Hijo de Dios fue enviado para exhortar a la ciudad rebelde. Durante tres años, el Señor de la luz y de la gloria estuvo yendo y viniendo entre su pueblo. “Anduvo haciendo bienes, y sanando a todos los oprimidos del diablo.” Hechos 10:38 Las ondas de misericordia divina eran rechazadas por aquellos corazones endurecidos, pero volvían sobre ellos con más vigor, por la augusta y compasión del amor que sobrepuja a todo entendimiento. Los profetas habían llorado la apostasía de Israel y lamentado las terribles desolaciones con que fueron castigadas sus culpas. Jeremías deseaba que sus ojos se volvieran

76:00 manantiales de lágrimas para llorar día y noche por los muertos de la hija de su pueblo y por el rebaño del Señor que fue llevado cautivo. Jeremías 9:1; 13:17. ¡Cuál sería entonces la angustia de Aquel cuya mirada profética abarcaba, no unos pocos años, sino muchos siglos! Cruzando los siglos con la mirada, vio al pueblo del pacto disperso en toda la tierra, “como náufragos en una playa desierta.” En la retribución temporal que estaba por caer sobre Jerusalén, Cristo YLRHVDFRSDGHODLUDTXHHQHOMXLFLR¿QDO ella deberá beber. La compasión divina lloró. “¡OH Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que son enviados a ti! ¡Cuántas veces quise

peso del dolor! Los cielos se llenaron de asombro al contemplar semejante escena. Dos días antes de la Pascua, cuando Cristo se había despedido ya del templo por última vez, después de haber denunciado públicamente la hipocresía de los gobernantes judíos, volvió al monte de los Olivos, acompañado de sus discípulos y se sentó entre ellos en una ladera cubierta de blando césped, dominando con la vista la ciudad. Una vez más contempló sus muros, torres y palacios. Una vez más miró el templo que en su deslumbrante esplendor parecía una diadema de hermosura que coronara al sagrado monte. Dirigiendo Jesús su mirada hasta la

Dirigiendo Jesús sus miradas hasta la última generación vio al mundo envuelto en un engaño semejante al que causó la destrucción de Jerusalén. juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste!” Mateo 23:37. !Las lágrimas que Cristo derramo en el monte de los Olivos mientras contemplaba la ciudad escogida, no eran únicamente por Jerusalén. En el destino de Jerusalén El percibió la destrucción GHO PXQGR (O +LMR GHO 'LRV LQ¿QLWR turbado en espíritu y doblegado bajo el

última generación, vio al mundo envuelto en un engaño semejante al que causó la destrucción de Jerusalén. Mil años antes HOVDOPLVWDKDEtDPDJQL¿FDGRODERQGDG de Dios hacia Israel habiendo escogido aquel templo como su morada. “En Salem está su morada, y su habitación en Sión.” Salmo 76:2. El primer templo había sido erigido durante la época de mayor prosperidad en la historia ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 7

75:00 de Israel. Vastos almacenes fueron construidos para contener los tesoros que con dicho propósito acumulara el rey 'DYLG\ORVSODQRVSDUDODHGL¿FDFLyQ del templo fueron hechos por inspiración divina. 1 Crónicas 28:12, 19. Salomón, el más sabio de los monarcas de Israel, completó la obra. Este templo resultó VHU HO HGL¿FLR PiV VREHUELR TXH HVWH mundo haya visto. No obstante, el Señor declaró por boca del profeta Ageo, refiriéndose al segundo templo: “La gloria de esta segunda Casa será mayor que la primera.” “Haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las gentes; y llenaré esta Casa de gloria, dice el Señor todo poderoso.” Ageo 2:9, 7. Después de la destrucción del primer

templo por Nabucodonosor rey de Babilonia, el templo fue reconstruido unos cinco siglos antes del nacimiento de Cristo por un pueblo que tras largo cautiverio había vuelto a su país. Había entonces en Israel algunos hombres muy ancianos que habían visto la gloria del templo de Salomón y que lloraban al ver el templo nuevo que parecía tan inferior al anterior. El segundo templo no igualó al primero en magnificencia ni fue VDQWL¿FDGRSRUODVVHxDOHVYLVLEOHVGHOD presencia divina con que lo fuera el primer templo. Tampoco hubo manifestaciones de poder sobrenatural que dieran realce a su dedicación. Ninguna nube de gloria cubrió al santuario que acababa de ser erigido; no hubo fuego que descendiera

Imaginariamente aquí están algunas de las piedras del WHPSORDODVFXDOHV&ULVWRVHUH¿ULy¢6HUiQGHULYDGDVSURQWR" 8 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

74:00 GHOFLHORSDUDFRQVXPLUHOVDFUL¿FLRVREUH su altar. l segundo templo no le fue conferido el honor de ser cubierto con la nube de la gloria de Jehová, pero sí fue honrado con la presencia de Uno en quien habitaba corporalmente la plenitud de la Divinidad, de Uno que era Dios mismo manifestado en carne. Cuando el Nazareno enseñó y realizó curaciones en los atrios sagrados se cumplió la profecía gloriosa: él era el “Deseado de todas las gentes” que entraba en su templo. Por la presencia de Cristo, y sólo por ella, la gloria del segundo templo superó la del primero. Riquezas, trabajo y arte arquitectónico fueron gastados libremente para enaltecer los esplendores y la grandeza de aquel templo. Herodes el Grande y hasta el mismo Cesar, emperador del mundo contribuyeron a enriquecerla con regalos y riquezas Romanas. Habíanse importado de Roma enormes bloques de preciado mármol, que formaban parte de su estructura, a las cuales los discípulos llamaron la atención del Maestro, diciéndole: “Mira qué piedras, \TXpHGL¿FLRV´0DUFRV Jesús contestó con estas solemnes y sorprendentes palabras: “De cierto os digo, que no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruida.”

Mateo 24:2. Los discípulos estaban admirados y maravillados de la predicción de Cristo acerca de la destrucción del templo. Ellos creyeron que la destrucción de Jerusalén coincidiría con los sucesos de la venida personal de Cristo revestido de gloria temporal para ocupar el trono prometido, Cristo les había anunciado que volvería, y por eso al oírle predecir los juicios que DPHQD]DEDQ D -HUXVDOpQ VH ¿JXUDURQ que ambas cosas sucederían al mismo tiempo y al reunirse en derredor del Señor en el monte de los Olivos, le preguntaron: “¿Cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y GHO¿QGHOPXQGR"´0DWHR Lo porvenir les era misericordiosamente velado a los discípulos. De haber visto con toda claridad esos dos terribles acontecimientos futuros: los sufrimientos del Redentor y su muerte, y la destrucción del templo y de la ciudad, los discípulos hubieran sido abrumados por el miedo y el dolor. Cristo les dio un bosquejo de los sucesos culminantes que habrían de desarrollarse antes de la consumación GH ORV WLHPSRV 6XV SDODEUDV QR fueron entendidas plenamente HQWRQFHV SHUR VX VLJQL¿FDGR LED D aclararse a medida que su pueblo necesitase la instrucción contenida en esas palabras. La profecía del ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 9

73:00 6HxRU HQWUDxDED XQ GREOH VLJQL¿FDGR al mismo tiempo que se anunciaba la ruina de Jerusalén presagiaba también ORVKRUURUHVGHOJUDQGtD¿QDO Dios aplazó sus juicios sobre la ciudad y la nación. Admirable fue la paciencia que tuvo con los que rechazaran su Evangelio y asesinaran a su Hijo. Había todavía muchos judíos que ignoraban lo que habían sido el carácter y la obra de Cristo. Por medio de la predicación de los apóstoles y de sus compañeros, Dios iba a hacer brillar la luz sobre ellos para que pudiesen ver cómo se habían cumplido las profecías, las que se referían al nacimiento y vida de Cristo. Pero la longanimidad de Dios hacia -HUXVDOpQ QR KL]R VLQR FRQ¿UPDU D ORV judíos en su terca impenitencia. Por el odio y la crueldad que manifestaron hacia los discípulos de Jesús, rechazaron el último ofrecimiento de misericordia. &XiQGRSRU¿QHOORVDOFDQ]DURQHOOtPLWH de tolerancia divina Dios les retiró su espiritu y protección. Las palabras temerosas del 6DOYDGRU ³9XHVWUD FDVD RV TXHGD desierta,” ahora reunirían el cumplimiento atroz. Mateo 23:38. Jesús había declarado a sus discípulos oyentes de los juicios que debían caer sobre el Israel apóstata 10 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

y especialmente de la venganza retributiva que se toparía con ellos. Todas las predicciones de Cristo acerca de la destrucción de Jerusalén pronto se cumplido se cumplirian. A medida que se acercaba ese tiempo, aparecieron muchas señales y maravillas como síntomas precursores del desastre y de la condenación. A LA MEDIA NOCHE UNA LUZ extraña brillaba sobre el templo y el altar. A la puesta del sol, en las nubes, se veían como carros y hombres de guerra que se reunían para la batalla. Los sacerdotes que ministraban de noche en el santuario eran aterrorizados por ruidos misteriosos; temblaba la tierra y se oían voces que gritaban: “¡Salgamos de aquí!” La gran puerta del oriente, que por su enorme peso era difícil de cerrar entre veinte hombres y que estaba asegurada con formidables EDUUDV GH KLHUUR D¿UPDGDV HQ HO GXUR pavimento de piedras de gran tamaño, se abrió a la media noche de una manera misteriosa. -H.H. Milman, 7KH+LVWRU\ RIWKH-HZV, libro 13. DURANTE SIETE AÑOS UN hombre recorrió continuamente las calles de Jerusalén anunciando las calamidades que iban a caer sobre la ciudad. De día y de noche entonaba la frenética endecha: “Voz del oriente,

72:00

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 11

71:00 voz del occidente, voz de los cuatro vientos, voz contra Jerusalén y contra el templo, voz contra el novio y la novia, voz contra todo el pueblo.” –H.H. Milman, 7KH +LVWRU\ RI WKH -HZVlibro 13. Este extraño personaje fue encarcelado y azotado sin que exhalase una queja. Contestaba sino con estas palabras: “¡Ay de Jerusalén! ¡Ay, ay de sus moradores!” y sus tristes presagios no dejaron de oírse sino cuando encontró la muerte en el sitio que él había predicho. Lo s s i g n o s i n confundi ble s precederían el punto culminante atroz. Aunque con demora, la hora temida vendría rapida y repentinamente. [Nota: En el año 66 AC, una amarga rebelión judía en contra de la autoridad de Roma convocó a las legiones Romanas, dirigidas por el general Cestio. Tres años y medio mas tarde, un segundo sitio, bajo el mandato de Tito, sellaría el destino de Jerusalén. En el año 70 AC, sus muros fueron YLRODGRV\ODFLXGDGFRQVX7HPSORPDJQt¿FR fue destruida. Más de un millón de almas perecieron.]

Cristo había prevenido a sus discípulos, y todos los que creyeron sus palabras esperaron atentamente las señales prometidas. “Cuando veáis a Jerusalén cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha 12 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

llegado,” dijo Jesús, “Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; los que estén en la ciudad, váyanse.” (Lucas 21:20, 21.) Después que los soldados Romanos al mando del general Cestio hubieron rodeado la ciudad, abandonaron de pronto el sitio de una manera inesperada, cuando todo parecía favorecer un ataque inmediato. Los sitiados estaban a punto de rendirse, cuando el general Romano retiró sus fuerzas sin motivo aparente para ello. Empero la previsora misericordia de Dios había dispuesto los acontecimientos para bien de los suyos. Ya estaba dada la señal para los Cristianos que aguardaban y ahora se les ofrecía una oportunidad a todos aquellos que obedeciaran las advertencias dadas por el Salvador. Los sucesos se desarrollaron de modo tal que ni los judíos ni los Romanos hubieran podido evitar la huída de los Cristianos. Habiéndose retirado Cestio, los judíos persiguieron a su ejército reservado y entre tanto que ambas fuerzas estaban así empeñadas, los Cristianos pudieron salir de la ciudad, totalmente despejada. A duras penas pudieron los Romanos cumplir su retirada. Los judíos no sufrieron más que pocas bajas, y con los despojos que obtuvieron, volvieron en triunfo a Jerusalén. Pero

70:00 este éxito aparente no les acarreó sino perjuicios, pues despertó en ellos un espíritu de necia resistencia contra los Romanos, que no tardó en traer males incalculables a la desdichada ciudad. Espantosas fueron las calamidades que sufrió Jerusalén tres años y medio mas tarde cuando el sitio se reanudó bajo el mando de Tito. Millones de judíos se hallaban reunidos dentro de sus muros. Los depósitos de provisiones que, de haber sido conservados, hubieran podido abastecer a toda la población por varios años, habían sido destruídos a consecuencia de la rivalidad y de las represalias de las facciones en lucha, y ahora, empezaron a sucumbir a los horrores del hambre. Tan atroz era el hambre, que los hombres roían el cuero de sus cinturones, sus sandalias y las cubiertas de sus escudos. Muchos salían durante la noche para recoger las plantas silvestres que crecían fuera de los muros. Muchos de ellos eran aprehendidos y muertos a travez de crueles torturas, y a menudo los que lograban escapar eran despojados de aquello que habían conseguido aun con riesgo. Los espíritus satánicos despertaron las pasiones más violentas y desvalorizadas del pueblo. Entre la clase más alta y más baja, había sospecha,

envidia, odio, disensión, rebelión, y asesinato. No había seguridad. Los amigos y la familia se traicionaban el uno al otro. Los padres mataban a sus hijos y los hijos a sus padres. Los gobernantes del pueblo no tenian poder para gobernarse a sí mismos. Las pasiones incontrolables los convirtio en tiranos. illares murieron a consecuencia del hambre y la pestilencia. Los afectos naturales parecían haber desaparecido: los esposos se arrebataban unos a otros los alimentos; los hijos quitaban a sus ancianos padres la comida que se llevaban a la boca, y la pregunta del profeta: “¿Puede una PDGUH ROYLGDU D VX QLxR GH SHFKR"´ (Isaías 49:15) recibió respuesta en el interior de los muros de la desgraciada ciudad, tal como la diera la Santa Escritura: “Las misericordiosas manos de las mujeres cuecen a sus mismos hijos! ¡éstos les sirven de comida en el quebranto de la hija de mi pueblo.” Lamentaciones 4:10. Ahora se cumplía la profecía pronunciada por Moises catorce siglos antes, y que dice:—“La mujer tierna y delicada entre vosotros, que de ternura y delicadeza nunca sentaba la planta de su pie en tierra, será maligna con el esposo de su corazón, con su hijo y su hija; devorará en secreto la placenta ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 13

69:00

que sale de entre sus piernas, y al hijo que acaba de nacer, a falta de todo. Tal será el cerco y el apuro con que tu enemigo te oprimirá en tus ciudades.” Deuteronomio 28:56, 57. Los jefes Romanos procuraron aterrorizar a los judíos para que se rindiesen. A los que eran apresados resistiendo, los azotaban, los DWRUPHQWDEDQ\ORVFUXFL¿FDEDQIUHQWH a los muros de la ciudad. Centenares de ellos eran así ejecutados cada día, y el horrendo proceder continuó hasta que a lo largo del valle de Josafat y en el Calvario se erigieron tantas cruces que apenas dejaban espacio para pasar entre ellas. si fueron castigadas terriblemente esas palabras atroces pronunciadas ante el tribunal de Pilato, al exclamar: “¡Recaiga su sangre sobre nosotros, y sobre nuestros hijos!” Mateo 27:25. Los jefes de los bandos opuestos hacían a veces causa común para despojar y torturar a sus desgraciadas víctimas matandose sin misericordia; ni la santidad del templo podía refrenar VXIHURFLGDG/RV¿HOHVHUDQGHUULEDGRV al pie de los altares. No obstante, en su necia y abominable presunción, los instigadores de la obra infernal declaraban públicamente que no temían que Jerusalén fuese destruída, pues 14 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

HUDODFLXGDGGH'LRVD¿DQ]DQGRVX satánico poder, sobornaban a falsos profetas para que proclamaran que el pueblo debía esperar la salvación de Dios, aunque ya el templo estaba sitiado por las legiones Romanas. Pero Israel había despreciado la protección divina, y no había ya defensa alguna para él. ¡Desdichada Jerusalén! Mientras la desgarraban las contiendas internas, la sangre de sus hijos, era derramada por sus propias manos y los ejércitos enemigos echaban a tierra sus fortalezas y mataban a sus guerreros! Todas las predicciones de Cristo acerca de la destrucción de Jerusalén se estaban cumpliendo al pie de la letra; “Con la medida que medís, seréis medidos.” Mateo 7:2 De buen grado hubiera Tito hecho cesar tan terribles escenas y ahorrado a Jerusalén la plena medida de su condenación. Le horrorizaba ver los montones de cadáveres en los valles. Como obsesionado, miraba desde lo alto del monte de los Olivos el PDJQt¿FRWHPSOR\GLRODRUGHQGHTXH no se tocara una sola de sus piedras. Antes de hacer la tentativa de apoderarse de esa fortaleza, dirigió un fervoroso llamamiento a los jefes judíos para que no le obligasen a profanar con sangre el lugar sagrado. Si querían salir a pelear

68:00 en cualquier otro sitio, ningún Romano violaría la santidad del templo. Josefo mismo, en elocuentísimo discurso, les rogó que se entregasen, para salvarse a sí mismos, a su ciudad y su lugar de culto. Pero respondieron a sus palabras con maldiciones, y arrojaron dardos a su último mediador humano mientras alegaba con ellos. Vanos fueron los esfuerzos de Tito para salvar el templo. Uno mayor que él había declarado que no quedaría piedra sobre piedra que no fuese derribada. La ciega obstinación de los jefes judíos y los odiosos crímenes perpetrados en el interior de la ciudad sitiada excitaron el horror y la indignación de los Romanos, \¿QDOPHQWH7LWRGLVSXVRWRPDUHOWHPSOR por asalto. Resolvió, sin embargo, que si era posible evitaría su destrucción. Pero sus órdenes no fueron obedecidas. A la noche, cuando se había retirado a su tienda para descansar, los judíos hicieron una salida desde el templo y atacaron a los soldados que estaban afuera. Durante la lucha, un soldado Romano arrojó al pórtico por una abertura un leño encendido, e inmediatamente ardieron los aposentos enmaderados de cedro que rodeaban el edificio santo. Tito acudió apresuradamente, seguido por sus generales y legionarios, y ordenó a los soldados que apagasen las llamas. Sus palabras no fueron escuchadas.

Furiosos, los soldados arrojaban teas encendidas en las cámaras contiguas al templo y con sus espadas degollaron a gran número de los que habían buscado refugio allí. La sangre corría como agua por las gradas del templo. Miles y miles de judíos perecieron. Por sobre el ruido de la batalla, se oían voces que gritaban: “¡Ichabod!” —la gloria se alejó. ito vio que era imposible contener el furor de sus soldados enardecidos por la lucha; y con sus oficiales se puso a contemplar el interior del sagrado edificio. Su esplendor los dejó maravillados, y como él notase que el fuego no había llegado aún al lugar santo, hizo un postrer esfuerzo para salvarlo saliendo precipitadamente y exhortando con energía a los soldados para que se empeñasen en contener la propagación del incendio. El centurión Liberalis hizo cuanto pudo con su insignia de mando para conseguir la obediencia de los soldados, pero ni siquiera el respeto al emperador bastaba ya para apaciguar la furia de la milicia contra los judíos y su ansia insaciable de saqueo. Todo lo que los soldados veían en torno suyo estaba revestido de oro y resplandecía a la luz siniestra de las llamas, lo cual les inducía a suponer que habría en el santuario tesoros de incalculable valor. ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 15

67:00 Un soldado Romano, sin ser visto, arrojó una tea encendida entre los goznes de la puerta y en breves instantes WRGRHOHGL¿FLRHUDSUHVDGHODVOODPDV Los oficiales se vieron obligados a retroceder ante el fuego y el humo que ORV FHJDED \ HO QREOH HGL¿FLR TXHGy entregado a su fatal destino. “Aquel espectáculo llenaba de espanto a los Romanos; ¿qué sería SDUD ORV MXGtRV" 7RGD OD FXPEUH GHO monte que dominaba la ciudad despedía fulgores como el cráter de un volcán HQSOHQDDFWLYLGDG/RVHGL¿FLRVLEDQ cayendo a tierra uno tras otro, en medio de un estrépito tremendo y desaparecían en el abismo ardiente. Las techumbres de cedro eran como sábanas de fuego, los dorados capiteles de las columnas

relucían como espigas de luz rojiza \ ORV WRUUHRQHV LQÀDPDGRV GHVSHGtDQ espesas columnas de humo y lenguas de fuego. Las colinas vecinas estaban iluminadas y dejaban ver grupos de gentes que se agolpaban por todas partes siguiendo con la vista, en medio de horrible inquietud, el avance de la obra destructora. “El tumulto de las legiones Romanas que desbandadas corrían de acá para allá, y los agudos lamentos de los infelices judíos que morían entre las llamas, se mezclaban con el chisporroteo del incendio y con el estrépito de los derrumbes. En los montes repercutían los gritos de espanto y los ayes de la gente que se hallaba

DORV5RPDQRV² ³)XHXQHVSHFWiFXORKRUURURVRSDU " ¢4XpVHULDSDUDORV-XGtRV DAVID ROBERTS, ARTISTA

16 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

66:00 en las alturas; a lo largo de los muros se oían gritos y gemidos y aun los que morían de hambre hacían un supremo esfuerzo para lanzar un lamento de angustia y desesperación. “Dentro de los muros la carnicería era aún más horrorosa que el cuadro que se contemplaba desde afuera; hombres y mujeres, jóvenes y viejos, soldados y sacerdotes, los que peleaban y los que pedían misericordia, todos eran degollados en desordenada matanza.

llevados cautivos, vendidos como esclavos, conducidos a Roma para enaltecer el triunfo del conquistador, DUURMDGRVDODV¿HUDVGHOFLUFRRGHVWHUUDGRV y esparcidos por toda la tierra. No podemos saber cuánto debemos a Cristo por la paz y la protección de que disfrutamos. Es el poder restrictivo de Dios lo que impide que el hombre caiga completamente bajo el dominio de Satanás. Los desobedientes e ingratos deberían hallar un poderoso motivo de

La profecía del Salvador referente al juicio que iba a caer sobre Jerusalén va a tener otro cumplimiento, y la terrible desolación del primero no fue más que una sombra de lo que será el segundo. Superó el número de los asesinados al de los asesinos. Los legionarios tenían que pisar sobre montones de cadáveres para seguir matando.” –H.H. Milman, 7KH+LVWRU\RIWKH-HZV, libro 16. Despues de la destruccion del templo, la ciudad entera cayo en poder de los Romanos. La ciudad y el templo fueron arrasados hasta sus cimientos, y el solar sobre el cual se irguiera el santuario, será “arada como campo.” Jeremías 26:18. En el sitio y en la mortandad que le siguió perecieron más de un millón de judíos; los que sobrevivieron fueron

agradecimiento a Dios en el hecho de que su misericordia y clemencia hayan FRDUWDGR HO SRGHU PDOp¿FR GHO GLDEOR Pero cuando el hombre traspasa los límites de la paciencia divina, ya no cuenta con aquella protección que le libraba del mal. Dios no asume nunca para con el pecador la actitud de un verdugo que ejecuta la sentencia contra la transgresión; sino que abandona a su propia suerte a los que rechazan su misericordia, para que recojan los frutos de lo que sembraron sus propias manos. La profecía del Salvador referente al juicio que iba a caer sobre Jerusalén ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 17

65:00 va a tener otro cumplimiento, y la terrible desolación del primero no fue más que una sombra de lo que será el segundo. a destrucción de Jerusalén es una advertencia terrible y solemne para todos aquellos que menosprecian los dones de la gracia divina y que resisten a las instancias de la misericordia divina. Nunca se dio un testimonio más decisivo de cuánto aborrece Dios el pecado y de cuán inevitable es el castigo que sobre sí atraen los culpables. “Horrendas han sido las consecuencias de haber rechazado la autoridad del Cielo; pero una escena aun más sombría nos anuncian las revelaciones de lo porvenir. Lóbregos son los anales de la humana miseria que ha conocido la tierra a través de siglos de crímenes. Al contemplarlos, el corazón desfallece y la mente se abruma de estupor. En lo que acaeció a la ciudad escogida, podemos ver anunciada la condenación de un mundo que rechazó la misericordia de Dios y pisoteó su ley. “La historia del pasado, la interminable serie de alborotos, FRQÀLFWRV \ FRQWLHQGDV WRGR FDO]DGR de guerrero usado en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre,” (Isaías 9:5)—¿qué son y qué 18 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

valen en comparación con los horrores de aquel día, cuando el Espíritu de Dios se aparte del todo de los impíos y los GHMHDEDQGRQDGRVDVXV¿HUDVSDVLRQHV\ DPHUFHGGHODVDxDVDWiQLFD"(QWRQFHV el mundo verá, como nunca los vio, los resultados del gobierno de Satanás. Pero en aquel día, así como sucedió en tiempo de la destrucción de Jerusalén, los que temen a Dios serán OLEUDGRV SRUTXH VHUiQ VDOYRV ³WRGRV aquellos cuyo nombre esté inscrito entre los vivientes.” Isaías 4:3. Nuestro Señor Jesucristo anunció que vendrá la segunda vez para llevarse a los suyos: “Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y todas las naciones de la tierra se lamentarán; y verán al Hijo del Hombre que viene sobre las nubes del cielo, con gran poder y grande majestad y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.” Mateo 24:30, 31. Entonces los que no obedezcan al Evangelio serán muertos con el aliento de su boca y destruídos con el resplandor de su venida. 2 Tesalonicenses 2:8. Así como le sucedió antiguamente a Israel, los malvados se destruirán a sí mismos, y perecerán víctimas de su iniquidad. Debido a su vida pecaminosa los hombres se han apartado tanto del Señor y tanto ha

64:00 degenerado su naturaleza con el mal, que la manifestación de la gloria del Señor es para ellos un fuego consumidor. El mundo no está hoy más dispuesto a creer el mensaje dado para este tiempo de lo que estaba en los días de los judíos para recibir el DYLVRGHO6DOYDGRUUHVSHFWRDODUXLQD GH -HUXVDOpQ 9HQJD FXDQGR YHQJD el día de Dios caerá repentinamente sobre los impíos desprevenidos. Dijo Jesús: “Y habrá señales en el sol, y en la luna, y en las estrellas;

y sobre la tierra angustia de naciones.” Lucas 21:25, Mateo 24:29; Marcos 13:24-26; Apocalipsis 6:12-17. “Cuando viereis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas.” Mateo 24:33. “Velad pues,” es la amonestación del Señor. Los que le presten atención no serán dejados en tinieblas ni sorprendidos por aquel día. Pero los que no quieran velar serán sorprendidos, porque “el día del Señor vendrá así como ladrón de noche.” 1 Tesalonicenses 5:2-5.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 19

63:00 “UNA SECTA ODIADA, DIGNA SOLAMENTE PARA SER DESTRUIDOS” CUANDO Jesús reveló a sus discípulos la suerte de Jerusalén y los acontecimientos de la segunda venida, predijo también lo que habría de experimentar su pueblo desde el momento en que él sería quitado de en medio de ellos, hasta el de su segunda venida en poder y gloria para libertarlos. Desde el monte de los Olivos vio el Salvador las tempestades que iban a azotar a la iglesia apostólica y, penetrando aún mas en lo porvenir, su RMRYLVOXPEURODV¿HUDV\GHVRODGRUDV tormentas que se desatarían sobre sus discípulos en los tiempos de obscuridad y de persecución que habían de venir. En unas cuantas declaraciones breves, GHWHUULEOHVLJQL¿FDGRSUHGLMRODPHGLGD GH DÀLFFLyQ TXH ORV JREHUQDQWHV GHO mundo impondrían a la iglesia de Dios. Mateo 24:9, 21, 22. Los discípulos de Cristo habrían de recorrer la misma senda de humillación, escarnio y sufrimientos que a él le tocaba pisar. La historia de la iglesia primitiva atestigua que se cumplieron las palabras del Salvador. Los poderes de la tierra y GHOLQ¿HUQRVHFROLJDURQSDUDDWDFDUD Cristo en la persona de sus discípulos. El paganismo previó que de triunfar el Evangelio, sus templos y sus altares 20 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

serían derribados, y reunió sus fuerzas para destruir el Cristianismo. A medida que encendióse el fuego de la persecución, los Cristianos fueron despojados de sus posesiones y expulsados de sus hogares. Muchos sellaron su testimonio con su sangre. Nobles y esclavos, ricos y pobres, sabios e ignorantes, todos eran muertos sin misericordia. Estas persecuciones que empezaron bajo el imperio de Nerón, cerca del tiempo del martirio de Pablo, continuaron con mayor o menor furia por varios siglos. Los Cristianos eran inculpados calumniosamente de los más espantosos crímenes y eran señalados como la causa de las mayores calamidades: hambres, pestes y terremotos. Como eran objeto de los odios y sospechas del pueblo, no faltaban los delatores que por vil interés estaban listos para vender a los inocentes. Se los condenaba como rebeldes contra el imperio, enemigos de la religión y azotes de la sociedad. Muchos eran arrojados a las fieras o quemados vivos en los anfiteatros. Algunos HUDQ FUXFL¿FDGRV D RWURV ORV FXEUtDQ con pieles de animales salvajes y los echaban a la arena para ser despedazados por los perros. Sus suplicios constituían

62:00

´0XFKRVHUDQDUURMDGRVDODVÀHUDVRTXHPDGRV YLYRVHQORVDQÀWHDWURV5RPDQRVµ DPHQXGRODSULQFLSDOGLYHUVLyQHQODV¿estas populares. Grandes muchedumbres solían reunirse para gozar de semejantes espectáculos y saludaban la agonía de los moribundos con risotadas y aplausos. Los discípulos de Cristo se vieron obligados a buscar escondite en lugares desolados y solitarios. Debajo de los cerros, en las afueras de la ciudad de Roma, las catacumbas ofrecieron refugio a millares de Cristianos. Se habían cavado a través de tierra y piedra largas galerías subterráneas, cuya obscura e intrincada red se extendía leguas más allá de los muros de la ciudad. En estos retiros los discípulos de Cristo sepultaban a sus muertos y hallaban hogar

cuando se sospechaba de ellos. Cuando el Dispensador de la vida despierte a los que pelearon la buena batalla, muchos mártires de la fé de Cristo se levantarán de entre aquellas cavernas tenebrosas. El gran adversario se esforzó HQWRQFHV SRU REWHQHU FRQ DUWL¿FLRV OR que no consiguiera a la fuerza. De un modo casi imperceptible las costumbres del paganismo penetraron en la iglesia Cristiana. El espíritu de avenencia y de transacción fue coartado por algún tiempo por las terribles persecuciones que sufriera la iglesia bajo el régimen del paganismo. Mas habiendo cesado la persecución y habiendo penetrado el Cristianismo en las cortes y palacios, ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 21

61:00 la iglesia dejó a un lado la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles por la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos, y substituyó los requerimientos de Dios por las teorías y tradiciones de los hombres. La conversión nominal de Constantino, a principios del siglo cuarto, causó gran regocijo; y el mundo, disfrazado con capa de rectitud, se introdujo en la iglesia. Desde entonces la obra de corrupción progresó rápidamente. El paganismo que parecía haber sido vencido, vino a ser el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones se incorporaron a la fé y al culto de los que profesaban ser discípulos de Cristo. Los idólatras fueron inducidos a aceptar parte de la fé Cristiana, mientras

rechazaban otras verdades esenciales. Profesaban aceptar a Jesús como Hijo de Dios y creer en su muerte y en su resurrección, pero no eran convencidos de pecado ni sentían necesidad de arrepentirse o de cambiar su corazón 6HIRUPyXQDXQLyQHQWUHHO&ULVtianismo y el paganismo. Doctrinas falsas, ritos supersticiosos y ceremonias idolátricas se incorporaron en la fé y en el culto cristiano. Habiendo hecho algunas concesiones, los idólatras propusieron que los Cristianos hicieran las suyas, para que todos pudiesen unirse en el terreno común de la fé en Cristo. Así fue como la religión Cristiana se corrompió y la iglesia perdió su pureza y su poder. Esa sumisión al paganismo pronto abrió el camino para

Muchos Cristianos se gozaron en ser considerados dignos de sufrir por Cristo. Uno dijo: “Ustedes pueden DWRUPHQWDUQRVDÀLJLUQRV\YHMDUQRV6XPDOGDGFRORFD nuestras debilidades a prueba, pero su crueldad es inutil. No es mas que una invitacion a llevar a otros a ser persuadidos. Cuanto mas nos sieguen, mas ÀRUHFHUHPRVQXHYDPHQWH La sangre de los Cristianos es semilla.” –Tertulio, Apologia, parrafo 50. 22 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

60:00 una deliberada indiferencia de la ley de Dios. l principio del siglo IV el Emperador Constantino expidió un decreto que hacía del Domingo un día de fiesta pública en todo el Imperio Romano. El día del sol fue reverenciado por sus súbditos paganos y honrado por los Cristianos; pues era política del emperador conciliar los intereses del paganismo y del Cristianismo que se hallaban en pugna. Los obispos de la iglesia, inspirados por su ambición y su sed de dominio, le hicieron obrar así, pues comprendieron que si el mismo día era observado por Cristianos y paganos, éstos llegarían a aceptar nominalmente el Cristianismo \HOORUHGXQGDUtDHQEHQH¿FLRGHOSRGHU y de la gloria de la iglesia. (O6iEDGREtEOLFRTXH'LRVEHQGLMR\VDQWL¿FR *pQHVLV IXHKHFKR a un lado. En su lugar el festival REVHUYDGR SRU ORV SDJDQRV FRPR ³HO venerable día del sol” fue exaltado. Y para llamar la atención de la gente KDFLDHO'RPLQJR GLDGHOVRO HVHGLD IXHGHFODUDGRGLDGH¿HVWDHQKRQRU de la resurrección de Cristo. La iglesia se vio entonces en gravísimo peligro, y en comparación con él, la cárcel, las torturas, el fuego y la espada, eran bendiciones. Algunos &ULVWLDQRVSHUPDQHFLHURQ¿UPHVGH-

clarando que no podían transigir. Otros se declararon dispuestos a ceder o a PRGL¿FDUHQDOJXQRVSXQWRVVXFRQIHsión de fé y a unirse con los que habían aceptado parte del Cristianismo, insistiendo en que ello podría llevarlos a una conversión completa. Fue un tiempo de profunda angustia para los verdaderos discípulos de Cristo. Bajo el manto de un Cristianismo falso, Satanás se introducía en la iglesia para corromper la fé de los creyentes. La mayoría de los &ULVWLDQRVFRQVLQWLHURQDO¿QHQDUULDU su bandera. Aunque en sus mejores tiempos, la iglesia no contó exclusivamente con ¿HOHV YHUGDGHURV SXURV \ VLQFHURV Fue necesario sostener una lucha desesperada por parte de los que GHVHDEDQ VHU ¿HOHV \ ¿UPHV FRQWUD los engaños y las abominaciones que, envueltos en las vestiduras sacerdotales, se introducían en la iglesia. &RQ HO ¿Q GH REWHQHU YHQWDMDV \ honores mundanos, la iglesia procuró el favor y el apoyo de los grandes hombres de la tierra. La iglesia primitiva fue inducida a rendir lealtad al obispo de Roma. Los emperadores Romanos, reclamando ser dioses, ahora cambiaban los papeles con los prelados Romanos.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 23

59:00

Cristianismo: Los primeros dos mil años “En el año 312 DC la estructura de poder inestable del imperio dividido, colapsó; Constantino, un soldado veterano, es denominado El César del Oeste. Con sus legiones, él marcha al sur a través del continente de Europa, con la intención de derrocar al emperador. A ocho millas de las afueras de Roma, en el Puente de Milvian, Constantino se detiene…. “Es precisamente en este punto en que el emperador aspirante tiene una visión. Es una aparición que cambiariá la vida de Constantino y de toda Europa en los proximos 1,700 años. VIENDO HACIA EL CIELO, CONSTANTINO VE LA SEÑAL DE LA CRUZ EN LA CARA DEL SOL. “Hasta este tiempo, Constantino había sido un pagano tradicional, venerando a los dioses de Roma. Ahora él es confrontado con el símbolo milagroso de la religión Cristiana prohibida. Al mismo tiempo, él oye una voz impresionante que anuncia su destino. Y entonces él oye que una voz le dice, “Usted deberá conquistar en esta señal…La batalla es completamente exitosa. “…La conversión de Constantino es uno de los puntos mas importantes en que gira la Historia del Cristianismo. Constantino recompensa inmediatamente su nueva y acogida religión publicando HO(GLFWRGH0LOiQGHFODUDQGRODWROHUDQFLDR¿FLDOSDUDOD&ULVWLDQGDGDWUDYpVGHOLPSHULR “…En el año 323 DC Constantino marcha en contra de Augusto el Oriental, el Licinius pagano, y lo derrota después de dos años de guerra. Constantino es ahora el único gobernante del Este \2HVWH/DVFHUHPRQLDVSDUDFHOHEUDUODUHXQL¿FDFLyQGHOLPSHULRVRQ&ULVWLDQDV3HUROD naturaleza y la extensión de la conversión de Constantino todavia son cuestiones de debate. “ALGUNOS ERUDITOS DICEN QUE EL DIOS QUE CONSTANTINO ACEPTO ESE DIA EN EL PUENTE MILVIAN NO ERA JESUS, PERO SI ERA EL DIOS DEL SOL APOLO. EL CREE EN EL SOL DIOS ENVICTUS, EL SOL INVENCIBLE. EL TUVO ALGUNA CONEXION CON APOLO Y LA IDEA DEL CULTO AL SOL…. “A PESAR DE SU CONVERSION APARENTE, CONSTANTINO RETIENE MUCHAS PRACTICAS PAGANAS CUANDO LLEGA A SER EL EMPERADOR. Su simpatía con la Cristiandad es innegable, pero así es su tolerancia para el paganismo. Sus monedas llevan la imagen del dios del sol. “CONSTANTINO DEMANDA QUE LOS CRISTIANOS CAMBIEN SU DIA DE CULTO DEL SABAT HEBREO AL DIA DEL SOL. Y es una cuestión de registro que Constantino no se bautizará cristiano hasta que él no se encontrara en su lecho de muerte. La pregunta permanece hasta el día de hoy: ¿Constantino era sinceramente un converso a la Cristiandad o era simplemente un político pagano sagaz que abrazó una minoría poderosa?” El texto La Historia de la Cristiandad. Producido en el 2005 En este Canal de Historia. DVD/VHS disponibles (800) 423-1212

La Cristiandad—Los Primeros Dos Mil Años © 1998, 2000 - A&E Televisión hacer contactos • AandETV. com. Distribuido por New Video, 126 Fifth Ave, New York, NY 10011 La Fotografía fue cortesía de Art Resource and The New York Public Library

24 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

58:00 En el siglo sexto el papado concluyó por afirmarse y el obispo fue proclamado cabeza de toda la iglesia. La Roma Pagana había dejado el lugar al Roma Papal. Para dar a los convertidos del paganismo algo que equivaliera al culto de los ídolos y para animarles a que aceptaran nominalmente el Cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y de reliquias. Este sistema GHLGRODWUtDIXHGH¿QLWLYDPHQWHVDQFLRnado por decreto (Segundo Concilio de Niza, 787 DC) de un concilio general. Para completar su obra sacrílega. La iglesia primitiva de Roma se atrevió a borrar de la ley de Dios el segundo mandamiento, que prohíbe la adoración de las imágenes y a dividir en dos el último mandamiento para conservar el número de éstos. Una de las principales doctrinas del Romanismo enseña que el papa es cabeza visible de la iglesia universal de Cristo, y que fue investido de suprema autoridad sobre los obispos y los pastores de todas las partes del mundo. Para dar a su aserto visos de autoridad, los monjes fraguaron viejos manuscritos. Se descubrieron decretos conciliares de los que nunca se había oído hablar hasta entonces y que establecían la supremacía universal del papa. Y millones aceptaron estos engaños.

Esta avenencia entre el paganismo y el Cristianismo dio por resultado un gigantesco sistema de falsa religión, la cual es obra maestra del poder de 6DWDQiVXQPRQXPHQWRGHVXVHVIXHUzos para sentarse él en el trono y reinar sobre la tierra según su voluntad. l advenimiento de la iglesia Romana al poder marcó el principio de la Edad Media. A medida que crecía su poder, las tinieblas se hacían más densas. Aun más, al papa se le han dado los títulos propios de la divinidad. 6H OH KD WLWXODGR ³6HxRU 'LRV HO Papa,” y se le ha declarado infalible. Exige que todos los hombres le rindan homenaje. La fé pasó de Cristo, el verdadero fundamento, al papa de Roma. En vez de confiar en el Hijo de Dios para obtener el perdón de sus pecados y la salvación eterna, el pueblo recurría al papa y a los sacerdotes y prelados a quienes él invistiera de autoridad. Se le enseñó que el papa era su mediador terrenal y que nadie podía acercarse a Dios sino por medio de él, y andando el tiempo se le enseñó también que para ORV¿HOHVHOSDSDRFXSDEDHOOXJDUGH Dios y que por lo tanto debían obedecerle implícitamente.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 25

57:00 LA LEY DE DIOS LOS DIEZ MANDAMIENTOS I “No tendrás otros dioses fuera de mí.” II “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra. No te inclinarás ante ellas ni las honrarás. 3RUTXH\RHO6HxRUWX'LRVVR\XQ'LRVFHORVRDÀLMRDORVKLMRVSRU las iniquidades de los padres hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian; y muestro piedad a miles de ellos que me aman y guardan Mis Mandamientos.” III “No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano. Porque el Señor no dará por inocente al que tome su nombre en vano.” IV ³$FXpUGDWHGHOGtD6iEDGRSDUDVDQWL¿FDUOR6HLVGtDVWUDEDMDUiV\ harás toda tu obra. Pero el Sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra y el mar, y lo que hay en ellos, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor bendijo el Sábado y lo declaró santo.” V “Honra a tu padre v a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que el Señor tu Dios te da.” VI “No matarás.” VII “No cometerás adulterio.” VIII “No hurtarás.” IX “No levantarás contra tu prójimo falso testimonio.” X “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.” Exodo 20:3-17

26 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

56:00 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS CAMBIADOS POR EL HOMBRE I Yo soy el Señor tu Dios, no habrá para ti otros dioses delante de mí. (El segundo mandamiento se ha omitido) II (actualmente III) No tomarás en falso el nombre de el Señor tu Dios; III (IV) 5HFXHUGDHOGtDGHOUHSRVRSDUDVDQWL¿FDUOR (¡El mandamiento del sabado se ha alterado radícalmente!) IV (V) Honra a tu padre y a tu madre. V (VI) No matarás. VI (VII) No cometerás adulterio. VII (VIII) No robarás. VIII (IX) No levantarás testimonio falso contra tu prójimo. IX (¡Verdaderamente X, primera parte!) No codiciarás la mujer de tu prójimo. X (¡Verdaderamente X, segunda parte!) No codiciarás los bienes ajenos. —El Catecismo Católico General

LA PREGUNTA— “¿Cómo puede usted probar que la Iglesia Católica tiene el poder de “crear” y hacer respetar nuevos feriados religiosos?” LA RESPUESTA—“Desde el momento que tuvo el poder de cambiar la observancia del día de reposo del Sábado al Domingo, ella también tiene el poder de crear y hacer respetar nuevos feriados religiosos.” —El Catecismo doctrinal, P. 174 (Católico de Romano).

“Compruébeme con la Biblia y la Biblia sola que tengo que guardar el Domingo santo. No hay tal ley en la Biblia. Es una ley solamente de la Santa Iglesia Católica./D%LEOLDGLFHµ$FXpUGDWHGHOGtD6iEDGRSDUDVDQWL¿FDUOR¶/D,JOHVLD &DWyOLFDGLFH1R3RUPLSRGHUGLYLQR\RDEROtHOGtD6iEDGR\RUGHQRVDQWL¿FDU el primer día de la semana. ¡Y aquí! El mundo entero civilizado se inclina en obediencia reverente al mandamiento de la Santa Iglesia Católica.” —El Presidente, Thomas Enright, CSSR, Redemptorist College (Católico Romano), Kansas, City MO, 18 de el Febrero, 1884.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 27

55:00 Cualquier desviación de los requerimientos del papa era causa VX¿FLHQWHSDUDTXHVHODQ]DUDQORVPiV severos castigos sobre los cuerpos y las almas de los ofensores. De ese modo la atención de la gente se desvió de Dios para dirigirse a hombres falibles y sujetos a error. Así fue como el papa vino a ser reconocido casi universalmente como vicegerente de Dios en la tierra, dotado de autoridad sobre la iglesia y el estado. Pero la doctrina de la supremacía papal se opone abiertamente a las enseñanzas de las Santas Escrituras. Dijo Cristo: “A nadie en la tierra llaméis padre, [6XPR 3RQWL¿FH 3DSD 3DGUH (VSLULWXDO] porque uno es vuestro Padre, el que está en el cielo. Mateo 23:9. Jesús respondió: “Escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él servirás.” Lucas 4:8. No es coincidente que por centenares de años fue prohibida la circulación de la Biblia. No se permitía a la gente que la leyese ni que la tuviese en sus casas, mientras los sacerdotes y prelados sin principios interpretaban las enseñanzas de ella para sostener sus pretensiones. La Biblia ensalza a Dios y coloca a ORVKRPEUHVVHUHV¿QLWRVHQVXYHUdadero sitio. Aquéllos, fueron días azarosos para la iglesia de Cristo. Pocos, en 28 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

verdad eran los sostenedores de la fé. Aun cuando la verdad no quedó sin testigos, a veces parecía que el error y la superstición concluirían por prevalecer completamente y que la verdadera religión iba a ser desarraigada de la tierra. El Evangelio se perdía de vista mientras que las formas de religión se multiplicaban, y la gente se veía abrumada bajo el peso de exacciones rigurosas. No sólo se le enseñaba a ver en el SDSDDVXPHGLDGRUVLQRDXQDFRQ¿DU en sus propias obras para la expiación del pecado. Largas peregrinaciones, obras de penitencia, la adoración de reliquias, la construcción de templos, relicarios y altares, la donación de grandes sumas a la iglesia—todas estas cosas y muchas otras parecidas les eran LPSXHVWDV D ORV ¿HOHV SDUD DSODFDU OD ira de Dios o para asegurarse su favor; ¡como si Dios, a semejanza de los hombres, se enojara por pequeñeces, o pudiera ser apaciguado por regalos y penitencias! Las tinieblas parecían hacerse más densas. La adoración de las imágenes se hizo más general. Se les encendían velas y se les ofrecían oraciones. Llegaron a prevalecer las costumbres más absurdas y supersticiosas. La mente humana estaba tan completamente dominada

54:00 por la superstición, que la razón misma parecía haber perdido su poder. Aun antes del establecimiento del SDSDGRODVHQVHxDQ]DVGHORV¿OyVRIRV paganos habían recibido atención y HMHUFLGRLQÀXHQFLDGHQWURGHODLJOHVLD Así se introdujeron graves errores en la fé Cristiana. Incluyendo la creencia en la inmortalidad natural del hombre y en su estado consciente después de la muerte. Esta doctrina fue la base sobre la cual se estableció la invocación de los santos y la adoración de la Virgen María. En el siglo XI el Papa Gregorio VII proclamó la perfección de la iglesia Romana. Entre las proposiciones que él expuso había una que declaraba que la

iglesia no había errado nunca ni podía errar, según las Santas Escrituras. Pero las pruebas de la Escritura no apoyaban el aserto. Luego él, arrogantemente reclamaba además para sí el derecho de deponer emperadores, y declaraba que ninguna sentencia pronunciada por él podía ser revocada por hombre alguno, sino que él tenía la prerrogativa de revocar las decisiones de todos los demás. Entonces, en el siglo XIII se estableció la más terrible de las maquinaciones del papado: la Inquisición. En sus concilios secretos, la mente de hombres perversos, inventaba tormentos demasiado horrorosos para ser presentados a la vista de los hombres.

El título aún blasfemador y presuntuoso reclamado para el Papa, se ha embellecido y ha sido ampliado sobre los siglos. Algunos de estos reclamos jactanciosos aparecen en un diccionario eclesiástico, (Católico Romano) escrito por Lucius Fararris, Titulado Prompta Bibliotheca Canonica, Tomo. VI Páginas 438, 442, el artículo “Papa.” La Enciclopedia Católica, edición, 1913 el Tomo. VI Página 48, habla de éste libro como “una enciclopedia verdadera del conocimiento religioso.”

³(O3DSDHVGHGLJQLGDGWDQPDJQt¿FD\WDQH[FHOVDTXHpOQRHVXQPHURKRPbre, sino como si fuera Dios, y el vicario de Dios.” “De aquí en adelante el Papa es coronado con una corona triple, como rey del cielo y de la tierra y de las regiones más bajas.” Que si fuera posible que los ángeles quizás erraran en la fé, o quizás piensen lo contrario a la fé, ellos podrían ser juzgados y podrían ser excomulgados por el Papa.” ³(O3DSDSXHGHPRGL¿FDUODOH\GLYLQD\DTXHVXSRGHUQRHVSRGHUGHKRPEUH sino poder Dios.” ³(O3DSDHVFRPR'LRVHQODWLHUUD~QLFRVREHUDQR¿HOGH&ULVWRUH\SULQFLSDO GHUH\HVFRQSOHQLWXGGHSRGHUDTXLHQKDVLGRFRQ¿DGRSRUODGLUHFFLyQRPnipotente de Dios no sólo lo terrenal sino también el reino celestial”

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 29

53:00 El papismo llegó a ser el déspota del mundo. Reyes y emperadores acataban ORVGHFUHWRVGHOSRQWt¿FH5RPDQR(O destino de los hombres, en este tiempo y para la eternidad, parecía depender de su albedrío. Por centenares de años las doctrinas de Roma habían sido extensa e implícitamente recibidas, sus ritos cumplidos con reverencia y observadas VXV¿HVWDVSRUODJHQHUDOLGDG6XFOHUR era colmado de honores y sostenido con liberalidad. Mas “el apogeo del papado fue la medianoche del mundo.” (Wylie, 7KH +LVWRU\ RI 3URWHVWDQWLVP, Lib. 1, Cap. 4.)

LA LUZ EN LAS TINIEBLAS El mas distinguido de todos los que fueron llamados a guiar a la iglesia de las tinieblas espirituales a la luz de una fé más pura, fue Martín Lutero. Lutero fue el hombre de su época. Por su medio realizó Dios una gran obra para reformar a la iglesia e iluminar al mundo. Por su buena memoria, su activa imaginación, sus sólidas facultades de raciocinio y su incansable consagración al estudio vino a quedar pronto al frente de sus condiscípulos. Un día, mientras examinaba unos libros en la biblioteca de la universidad, descubrió Lutero una Biblia latina. Jamás había visto aquel libro. Hasta ignoraba que 30 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

existiese. Había oído porciones de los Evangelios y de las Epístolas que se leían en el culto público y suponía que eso era todo lo que contenía la Biblia. Ahora veía, por primera vez, la Palabra de Dios completa. Con admiración él exclamó: “¡Ah! ¡si Dios quisiese darme para mí otro libro como éste!” –J.H. Merle D’Aubigne, +LVWRU\RIWKH5HIRUPDWLRQRI WKH6L[WHHQWK&HQWXU\, Lib. 2, Cap. 2. Un sincero deseo de librarse del pecado y de reconciliarse con Dios OHLQGXMRDO¿QDHQWUDUHQXQFODXVWUR para consagrarse a la vida monástica. Lutero sobrellevaba con paciencia esta humillación, creyendo que lo necesitaba por causa de sus pecados. A medida que se iba convenciendo más y más de su condición de pecador, procuraba por medio de sus obras obtener perdón y paz. Por medio de ayunos, vigilias y castigos corporales, procuraba dominar sus inclinaciones naturales. Dijo Lutero, “Verdaderamente yo fui un fraile piadoso y seguí con mayor severidad de la que puedo expresar las reglas de mi orden….Si algún fraile hubiera podido entrar en el cielo por sus obras monacales, no hay duda que yo hubiera entrado. Si hubiera durado mucho tiempo aquella rigidez, me hubiera hecho morir a fuerza de austeridades.” '¶$XELJQp, Lib. 2, Cap. 3.

52:00 “PON TU MIRADA EN CRISTO”

Cuando Lutero creía que todo estaba perdido, Dios le deparó un amigo que le ayudó. El piadoso Staupitz le indujo a apartar la mirada de sí mismo, y a acudir a Jesús, el Salvador que le perdonaba sus pecados. “En lugar de martirizarte por tus faltas, échate en los brazos del Redentor. Confía en él, en la justicia de su vida, en la expiación de su muerte….Escucha al Hijo de Dios, que se hizo hombre para asegurarte el favor divino.” “¡Ama a quien primero te amó!” –'¶$XELJQp, Lib. 2, Cap. 4. Sus palabras hicieron honda impresión en la mente de Lutero. Después de larga lucha contra los errores que por tanto tiempo albergara, pudo asirse de la verdad y la paz reinó en su alma atormentada.

“El mediodía del papado fue la medianoche espiritual del mundo.” Lutero seguía siendo hijo sumiso de la iglesia papal y no pensaba cambiar. Pero la providencia de Dios le llevó a hacer una visita a Roma. En un convento en Italia, quedó maravillado de la PDJQL¿FHQFLDODULTXH]D\HOOXMRTXH se presentaron a su vista. Los monjes vivían en espléndidas mansiones, se ataviaban con los trajes más ricos y preciosos y se regalaban en suntuosa mesa.

Lutero consideró todo aquello que tanto contrastaba con la vida de abnegación y de privaciones que el llevaba. Finalmente vislumbró en lontananza la ciudad de las siete colinas. Con profunda emoción, cayó de rodillas y, levantando las manos hacia el cielo, exclamó: “¡Salve Roma santa!” –'¶$XELJQp, Lib. 2, Cap. 6. Entró en la ciudad, visitó las iglesias, prestó oídos a las maravillosas narraciones de los sacerdotes y de los monjes y cumplió con todas las ceremonias de ordenanza. Por todas partes veía escenas que le llenaban de extrañeza y horror. Notó que había iniquidad entre todas las clases del clero. Oyó a los sacerdotes contar chistes indecentes y se escandalizó de la espantosa profanación de que hacían gala los prelados aun en el acto de decir misa. “Nadie puede imaginarse,” escribió él, “no se podría creer que en Roma se cometan pecados y acciones infames; y por lo mismo acostumbran decir: ‘Si hay un LQ¿HUQR QR SXHGH HVWDU HQ RWUD SDUWH que debajo de Roma; y de este abismo salen todos los pecados.’” –'¶$XELJQp, Lib. 2, Cap. 6.

“LA ESCALERA DE PILATO” Por decreto expedido poco antes prometía el papa indulgencia a todo aquel que subiese de rodillas la ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 31

51:00 “escalera de Pilato” que se decía ser la misma que había pisado nuestro Salvador al bajar del tribunal Romano, y que, según aseguraban, había sido llevada de Jerusalén a Roma de un modo milagroso. Un día, mientras estaba Lutero subiendo devotamente aquellas gradas, recordó de pronto estas palabras que como trueno repercutieron en su corazón: “El justo vivirá por la fé.” Romanos 1:17. Púsose de pronto de pie y huyó de aquel lugar sintiendo vergüenza y horror. Desde entonces vio con más claridad que nunca el engaño TXHVLJQL¿FDSDUDHOKRPEUHFRQ¿DUHQ sus obras para su salvación. Sus ojos se habían abierto y ya no se cerrarían jamás para dar crédito a los engaños del papado. Al apartarse de Roma sus miradas, su corazón se apartó también, y desde entonces la separación se hizo más pronunciada, hasta que Lutero concluyó por cortar todas sus relaciones con la iglesia papal. Después de su regreso de Roma, recibió Lutero en la universidad de Wittenberg el grado de doctor en teología. Había formulado el voto solemne de estudiar cuidadosamente y de predicar FRQ WRGD ¿GHOLGDG \ SRU WRGD OD YLGD la Palabra de Dios, y no los dichos ni las doctrinas de los papas. Declaraba ¿UPHPHQWH TXH ORV &ULVWLDQRV QR GHbieran admitir más doctrinas que las 32 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

que tuviesen apoyo en la autoridad de las Sagradas Escrituras. Estas palabras minaban los cimientos en que descansaba la supremacía papal. Contenían los principios vitales de la Reforma.

“EL PECADO EN VENTA” La iglesia Romana hacía comercio con la gracia de Dios. Con el pretexto de reunir fondos para la erección de la iglesia de San Pedro en Roma, se ofrecían en venta pública, con autorización del papa, indulgencias por el pecado. Con el precio de los crímenes se iba a construir un templo para el culto divino, y la piedra angular se echaba sobre cimientos de iniquidad. Esta herejía fue la que exasperó a Lutero y le hizo iniciar la lucha que hizo tambalear el trono papal. Tetzel, el encargado de la venta de indulgencias en Alemania, fue empleado para propagar los proyectos mercantiles y nada escrupulosos del papa. Con atroz cinismo Tetzel, contaba leyendas maravillosas para engañar al pueblo ignorante, crédulo y supersticioso. Si hubiese tenido éste la Biblia no se habría dejado engañar. Cuando entraba Tetzel en una ciudad, iba delante de él un mensajero gritando: “La gracia de Dios y la del padre santo están a las puertas de la ciudad.” –'¶$XELJQp, Lib. 3, Cap. 1.

50:00 Tetzel, declaraba que en virtud de los certificados de perdón que ofrecía, quedábanle perdonados al que comprara las indulgencias aun aquellos pecados que desease cometer después, y que “ni aun el arrepentimiento era necesario.” –'¶$XELJQp, Lib. 3, Cap. 1. Más aun, hasta aseguraba a sus oyentes que las indulgencias tenían poder para salvar no sólo a los vivos sino también a los muertos, y que en el instante en que las monedas resonaran al caer en el fondo de su cofre, el alma por la cual se hacía el pago escaparía del purgatorio y se dirigiría al cielo. (Lea K. R. Hagenbach, +LVWRU\RIWKH5HIRUPDWLRQ, Tomo 1, página 96). Muchos feligreses de la congregacion de Lutero, habían comprado FHUWL¿FDGRV GH SHUGyQ \ QR WDUGDURQ en acudir a su pastor para confesar sus pecados esperando de él la absolución, no porque fueran penitentes y desearan cambiar de vida, sino por el mérito de las indulgencias. Lutero les negó la absolución y les advirtió que como no se arrepintiesen y no reformasen su vida morirían en sus pecados. Llenos de perplejidad recurrieron a Tetzel para quejarse de que su confesor no acepWDED ORV FHUWL¿FDGRV \ KXER DOJXQRV que con toda energía exigieron que les devolviese su dinero. Tetzel se llenó de ira. Lanzó las más terribles maldi-

ciones, hizo encender hogueras en las plazas públicas, y declaró que “había recibido del papa la orden de quemar a los herejes que osaran levantarse contra sus santísimas indulgencias.” –'¶$XELJQp, Lib. 3, Cap. 4. La voz de Lutero se oyó desde el púlpito en solemne exhortación. Con convicción, El explicó que la gracia de Cristo no podía comprarse; es un don gratuito. Aconsejaba a sus oyentes que no comprasen indulgencias. NOVENTA Y CINCO VECES NO!

Lutero decidió hacer una protesta más enérgica contra semejantes abusos. La iglesia del castillo de Wittenberg era dueña de muchas reliquias que se exhibían al pueblo en ciertos días festivos, en ocasión de los cuales se concedía plena remisión de pecados a los que visitaban la iglesia e hiciesen confesión de sus culpas. 0LHQWUDVVHDFHUFDEDOD¿HVWDGH³WRGRV los santos.” Lutero, uniéndose a las PXFKHGXPEUHVTXHLEDQDODLJOHVLD¿My en las puertas del templo un papel que contenía noventa y cinco proposiciones contra la doctrina de las indulgencias. Estas proposiciones atrajeron la atención universal. Fueron leídas y vueltas a leer y se repetían por todas partes. Fue muy intensa la excitación que produjeron en la universidad y ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 33

49:00 en toda la ciudad. Demostraban que jamás se había otorgado al papa ni a hombre alguno el poder de perdonar los pecados y de remitir el castigo consiguiente. Todo ello no era sino XQDIDUVDXQDUWL¿FLRSDUDJDQDUGLQHUR valiéndose de las supersticiones del pueblo. Se probaba además que la gracia de Dios revelada en él se otorga de balde a los que la buscan por medio del arrepentimiento y de la fé. A los pocos días las preguntas hechas por Lutero se esparcieron luego por toda Alemania y se difundieron por todos los dominios de la Cristiandad. Muchos devotos Romanistas, que habían visto y lamentado las terribles iniquidades que prevalecían en la iglesia, leyeron las proposiciones

de Lutero con profundo regocijo. Les pareció que el Señor extendía su mano misericordiosa para detener el rápido avance de la marejada de corrupción que procedía de la sede de Roma. En un llamamiento que dirigió Lutero al emperador y a la nobleza de Alemania en pro de la reforma del Cristianismo, decía refiriéndose al papa: “Es una cosa horrible contemplar al que se titula vicario de Jesu &ULVWR RVWHQWDQGR XQD PDJQL¿FHQFLD superior a la de los emperadores. Mas Cristo, del cual se jacta ser el vicario, dijo: ‘Mi reino no es de este mundo.’ El reino de un vicario ¿se extendHUtD PiV DOOi TXH HO GH VX 6HxRU"´ –'¶$XELJQp, Lib. 6, Cap. 3. Este llamamiento circuló con UDSLGH] SRU WRGD$OHPDQLD H LQÀX\y poderosamente en el ánimo del pueblo. Se concedió un plazo de sesenta días al Reformador y a sus correligionarios, al cabo de los cuales, si no se retractaban, serían todos excomulgados. FINALMENTE LA SEPARACION

No fue sino después de haber sostenido una terrible lucha en su SURSLRFRUD]yQFXDQGRVHGHFLGLy¿QDOmente Lutero a separarse de la iglesia. El papa había amenazado a Lutero con la excomunión si no se retractaba, y la amenaza se cumplió. 34 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

48:00 “A menos, por supuesto, que se me convenza mediante el testimonio de la Escritura o por medio de un razonamiento claro, a menos que sea persuadido por medio de los pasajes que he citado, y a menos que de ese modo se ate mi conciencia a la Palabra de Dios, no quiero ni puedo retractarme, porque no es prudente que un cristiano hable en contra de su conciencia. Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa; Dios me ayude.” –Martin Lutero, Ante el concilio.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 35

47:00 “EL MUNDO INVISIBLE La conexión entre el mundo visible y el invisible, el ministerio de los ángeles FHOHVWLDOHV\ODLQÀXHQFLDRLQWHUYHQFLyQ de los espíritus malos, son asuntos claramente revelados en las Sagradas Escrituras y como indisolublemente entretejidos con la historia humana. Notase en nuestros días una tendencia creciente a no creer en la existencia de los malos espíritus, mientras que por otro lado muchas personas ven espíritus de seres humanos difuntos en los santos ángeles, leales a Dios. Las Escrituras no sólo enseñan la existencia de los ángeles, tanto buenos como malos, sino que contienen pruebas terminantes de que éstos no son espíritus desencarnados de hombres que hayan dejado de existir. Antes de la creación del hombre, había ya ángeles; pues cuando los cimientos de la tierra fueron echados, a una “las estrellas del alba alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios.” Job 38:7. Después de la caída del hombre, fueron enviados ángeles para guardar el árbol de la vida, y esto antes que ningún ser humano hubiese muerto. Los ángeles son por naturaleza superiores al hombre, pues el salmista UH¿ULpQGRVH D pVWH GLFH ³/R KLFLVWH 36 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

DE

ESPIRITUS”

un poco menor que los ángeles.” Salmo 8:5. Los ángeles celestiales son enviados a los hijos de Dios con misiones de misericordia. Visitaron a Abrahán con promesas de bendición; al justo Lot, para rescatarle de las llamas de Sodoma; a Elías, cuando estaba por morir de cansancio y hambre en el desierto; a Eliseo, con carros y caballos de fuego que circundaban la pequeña ciudad donde estaba encerrado por sus enemigos; a Daniel, cuando imploraba la sabiduría divina en la corte de un rey pagano, o en momentos en que iba a ser presa de los leones; a Pedro, condenado a muerte en la cárcel de Herodes; a los presos de Filipos; a Pablo y a sus compañeros, en la noche tempestuosa en el mar; a Cornelio, para hacerle comprender el Evangelio, a Pedro, para mandarlo con el mensaje de salvación al extranjero gentil. Así fue como, en todas las edades, los santos ángeles ejercieron VXPLQLVWHULRHQEHQH¿FLRGHOSXHEOR de Dios. Los espíritus malos, creados en un principio sin pecado, eran iguales, por naturaleza, poder y gloria, a los seres santos que son ahora mensajeros de

46:00 Dios. Pero una vez caídos por el pecado, se coligaron para deshonrar a Dios y acabar, con los hombres. Unidos con Satanás en su rebeldía y arrojados del cielo con él, han sido desde entonces, en el curso de los siglos, sus cómplices en la guerra empezada contra la autoridad divina. Las Sagradas Escrituras nos hablan de su unión y de su gobierno de sus diversas órdenes, de su inteligencia y astucia, como también de sus propósitos malévolos contra la paz y la felicidad de los hombres. esde los tiempos más remotos de la historia del hombre, Satanás se esforzó por engañar a nuestra raza. El que había promovido la rebelión en el cielo deseaba inducir a los habitantes de la tierra a que se uniesen con él en su lucha contra el gobierno de Dios. A través de engaños, él buscó apoderarse de la tierra y establecer allí su reino en oposición al Altísimo. Valiéndose de la serpiente, que era entonces un ser de fascinadora apariencia, se dirigió a Eva, diciéndole: “¿Conque Dios os ha dicho: no comáis GHWRGRiUEROGHOKXHUWR"´*pQHVLV La mujer respondió a la serpiente: “Del fruto de los árboles del huerto podemos comer, pero del fruto del árbol que está en medio del huerto Dios dijo: ‘No comáis de él, ni lo toquéis, para que no

muráis’ Entonces la serpiente replicó a la mujer: No es cierto. No moriréis, Sino que Dios sabe que el día que comáis de él serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, conocedores del bien y del mal.” Génesis 3:2-5. Pero ¿cómo comprendieron nuestros primeros padres, después de su pecado, el sentido de las siguientes palabras: “En el día que comieres de él de seguro PRULUiV´"¢&RPSUHQGLHURQTXHVLJQL¿caban lo que Satanás le había inducido a creer, que iba a ascender a un grado más DOWRGHH[LVWHQFLD"3HURWULVWHPHQWHHOORV comprobaron que no era tal el sentido de la declaración divina. Dios sentenció al hombre, en castigo por su pecado, a volver a la tierra de donde había sido tomado: “Polvo eres, y al polvo serás tornado.” Génesis 3:19. /D VHQWHQFLD GLYLQD ³3ROYR HUHV \ DO SROYR VHUiV WRUQDGR´ HQWUDxD la extinción completa de la vida. La inmortalidad prometida al hombre a condición de que obedeciera, se había perdido por la transgresión. No habría quedado esperanza para ODUD]DFDtGDVL'LRVSRUHOVDFUL¿FLR de su Hijo, no hubiese puesto- la inmortalidad a su alcance. Como “la muerte así pasó a todos los hombres, pues que todos pecaron,” Cristo “sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio. Romanos 5:12; 2 Timoteo 1:10. ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 37

45:00

Y sólo por Cristo puede obtenerse la inmortalidad. El único que prometió a Adán la vida en la desobediencia fue el gran seductor. Y la declaración de ODVHUSLHQWHD(YDHQ(GpQ²³'HVHJXURTXHQRPRULUpLV´²IXHHOSULPHU sermón que haya sido jamás predicado sobre la inmortalidad del alma. as sin embargo esta misma declaración, fundada únicamente en la autoridad de Satanás, repercute desde los púlpitos de la Cristiandad, y es recibida por la mayoría de los hombres con tanta prontitud como lo fue por nuestros primeros padres. $ OD GLYLQD VHQWHQFLD ³(O DOPD TXH SHFDUH pVD PRULUi´ (]HTXLHO   VH OH GD HO VHQWLGR VLJXLHQWH El alma que pecare, ésa no morirá, sino que vivirá eternamente. No puede uno menos que extrañar la rara infatuación con que los hombres creen sin más ni más las palabras de Satanás y se muestran tan incrédulos a las palabras de Dios. A consecuencia del pecado de Adán, la muerte pasó a toda la raza humana. Todos descienden igualmente a la tumba y debido a las disposiciones del plan de salvación, todos saldrán de los sepulcros. “Ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.” Hechos 24:15. “Porque así como en Adán todos mueren, así 38 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

WDPELpQHQ&ULVWRWRGRVVHUiQYLYL¿cados.” 1 Corintios 15:22. Según la creencia popular, los redimidos en el cielo están en conocimiento de todo lo que pasa en la tierra, y especialmente de lo que les pasa a los amigos que dejaron atrás. ¿Pero cómo podría ser fuente de dicha para los muertos el tener conocimiento de las aflicciones y congojas de los vivos, el ver los pecados cometidos por aquellos a quienes aman y verlos sufrir todas las penas, desilusiones y DQJXVWLDVGHODYLGD" Cuando, en respuesta a sus oraciones, la vida de Ezequías fue prolongada por quince años, el rey agradecido, tributó a Dios diciendo. “No te ha de alabar el sepulcro; la muerte no te celebrará; ni esperarán en tu verdad los que bajan al hoyo. El viviente, el viviente sí, él te alabará, como yo, el día de hoy.” Isaías 38:18, 19. La teología de moda presenta a los justos que fallecen como si estuvieran en el cielo gozando de la bienaventuranza y loando a Dios. Pero el testimonio de Ezequías concuerda con el del salmista: “Porque en la muerte no hay memoria de ti: ¿En el sepulcro quién WHORDUi"³/RVPXHUWRVQRDODEDUiQDO Señor, ni cuantos descienden al silencio. Los muertos no alabarán al Señor,” Salmos 6:5; 115:17.

44:00 En el error fundamental de la inmortalidad natural, descansa la doctrina del estado consciente de los muertos, doctrina que, como la de los tormentos eternos, está en pugna FRQ ODV HQVHxDQ]DV GH ODV 6DJUDGDV Escrituras, con los dictados de la razón y con nuestros mas profundos sentimientos humanos. a doctrina de la inmortalidad natural fue tomada en un SULQFLSLRGHOD¿ORVRItDSDJDQDHLQFRUporada a la fé Cristiana en los tiempos tenebrosos de la gran apostasía. Esta doctrina ha suplantado la verdad tan claramente enseñada por la Santa Escritura, de que “los muertos nada saben.” ¿Qué dicen las Escrituras concerniendo DHVWDVFRVDV" David declara que el hombre no es consciente en la muerte: Sale su aliento, vuelven a la tierra. En ese mismo día perecen sus pensamientos. Salmo 146:4. Salomón da el mismo testimonio: “Los vivos saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; hasta su memoria queda en el olvido. También su amor, su odio y su envidia perecieron ya, y

nunca más participan en nada de lo que se hace bajo el sol.” “Porque en el sepulcro adonde vas, no hay obra, ni planes, ni ciencia, ni sabiduría.” Eclesiastés 9:5, 6, 10. En el día de Pentecostés, Pedro declaró que el patriarca David “murió, y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.” “Porque David no subió a los cielos.” Hechos 2:29, 34. El hecho de que David permanecerá en el sepulcro hasta el día de la resurrección, prueba que los justos no van al cielo cuando mueren. Es sólo mediante la resurrección, y en virtud y como consecuencia de la resurrección de Cristo por lo cual David podrá ¿QDOPHQWHVHQWDUVHDODGLHVWUDGH'LRV Y Pablo dice: “Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vuestra fé es vana; aun estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo son perdidos.” 1 Corintios 15:16-18. Pablo nos dice además que “el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los

La doctrina de la inmortalidad natural fue tomada en un SULQFLSLRGHOD¿ORVRItDSDJDQDHLQFRUSRUDGDDODIp Cristiana en los tiempos tenebrosos de la gran apostasía. ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 39

43:00

muertos en Cristo resucitarán primero: luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes a recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” Y agrega: “Por tanto, consolaos los unos a los otros en estas palabras. Tesalonicenses 4:16-18. Cuando Jesús estaba a punto de dejar a sus discípulos, no les dijo que irían pronto a reunírsele. “Voy a prepararos el lugar,” les dijo. “Y si yo fuere y os preparare el lugar, vendré otra vez, y os recibiré conmigo.” Juan 14:2, 3. La Biblia es clara: antes de entrar en la mansión de los bienaventurados, todos deben ser examinados con respecto a su vida; su carácter y sus actos deben ser revisados por Dios. Todos deben ser juzgados de acuerdo a lo escrito en los libros y recompensados según hayan sido sus obras. Este juicio no se verifica en el momento de la muerte. Notad las SDODEUDV GH 3DEOR ³3RU FXDQWR ha establecido un día, en el cual juzgará al mundo con justicia, por medio de aquel Hombre que él ha designado, dando a todos una garantía al resucitarlo de entre los muertos.” Hechos 17:31. El apóstol enseña aquí lisa y llanamente que cierto momento, 40 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

HQWRQFHVSRUYHQLUKDEtDVLGR¿MDGRSDUD el juicio del mundo. Pero si los muertos están ya gozando de la bienaventuranza del cielo o están retorciéndose en las OODPDVGHOLQ¿HUQR¢TXpQHFHVLGDGKD\ GHXQMXLFLRYHQLGHUR"/DVHQVHxDQ]DV de la Palabra de Dios respecto a estos importantes puntos no son obscuras ni contradictorias. ¿Pero qué espíritu imparcial puede encontrar sabiduría o justicia en la WHRUtDFRUULHQWH"¢5HFLELUiQDFDVRORV justos después del exámen de sus vidas en el día del juicio, esta alabanza: “¡muy ELHQVLHUYREXHQR\¿HO«HQWUDHQHO gozo de tu Señor!” Mateo 25:21, 41. Cuando ya habrán estado habitando con pOWDOYH]GXUDQWHVLJORV"¢6HVDFDUiD los malos del lugar de tormento para hacerles oír la siguiente sentencia del juez de toda la tierra: “Apartaos de mí, PDOGLWRVDOIXHJRHWHUQR´" /D %LEOLD HQVHxD D ODV FODUDV TXH los muertos no van inmediatamente DO FLHOR 6H OHV UHSUHVHQWD FRPR VL estuvieran durmiendo hasta el día de la resurrección. 1 Tesalonicenses 4:14; Job 14:10-12. Los que bajan a la tumba permanecen en el silencio. Nada saben de lo que se hace bajo el sol. (Job 14:21.) ¡Descanso bendito para los exhaustos justos! Largo o corto, el tiempo no les parecerá más que

42:00 un momento. Duermen hasta que la trompeta de Dios los despierte para entrar en una gloriosa inmortalidad. “Porque sonará la trompeta…y los muertos resucitarán incorruptibles…. Y cuando este cuerpo corruptible se haya revestido de incorrupción, y este cuerpo mortal se haya revestido de LQPRUWDOLGDGHQWRQFHVVHUiYHUL¿FDGR el dicho que está escrito: devorada ha sido la muerte victoriosamente.” 1 Corintios 15:52-55. Con respecto a la doctrina de la resurrección, el respetado erudito de Biblia Dr. Adam Clarke hace esta observación: “¡La doctrina de la resurrección parece haber sido pensada por los Cristianos primitivos como si tuviera una importancia mucho mayor que la que se le concede KR\ ¢&yPR HV HVR" /RV DSyVWROHV insistían siempre en ella y por medio de ella incitaban a los discípulos de Cristo a que fuesen diligentes, obedientes y de buen ánimo. Pero sus sucesores actuales casi nunca la mencionan. Tal la predicación de los apóstoles, y tal la fé de los primitivos Cristianos; tal nuestra predicación y tal la fé de los que nos escuchan. No hay doctrina en la que el Evangelio insista más; y no hay doctrina que la predicación de nuestros días trate con mayor descuido.” –&RPPHQWDU\, observaciones en 1 de Corintios 15, párrafo 3.

Todos debieran entender que Satanás fue una vez un ángel muy exaltado. Su rebelión hizo que fuera echado del cielo, pero no destruyó sus facultades. En la actualidad está haciendo esfuerzos desesperados preparándose para la lucha final contra Cristo y sus seguidores El último gran engaño aparecerá ante nosotros muy pronto. El Anticristo representará sus maravillosas acciones ante nuestra vista. Se asemejará tanto a la realidad, que será imposible distinguirlas sin el auxilio de las Santas Escrituras. La doctrina de que el hombre queda consciente en la muerte, y más aún la creencia de que los espíritus de los muertos vuelven para servir a los vivos, preparó el camino para el espiritismo moderno. La obcecación de los hombres de esta generación es indeciblemente sorprendente. Millones rechazan la Palabra de Dios, mientras ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 41

41:00 aceptan con absoluta confianza los engaños de Satanás. Entre las trampas más temibles del JUDQ VHGXFWRU ¿JXUDQ ODV HQVHxDQ]DV engañosas y las maravillas mentirosas del espiritismo. Disfrazado como ángel de luz, asevera poner a los vivos en comunicación con los muertos. El tiene poder para evocar ante los hombres la apariencia de sus seres queridos y amigos fallecidos. La imitación es perfecta; los rasgos familiares, las palabras y el tono son reproducidos con una exactitud maravillosa. Muchas personas se consuelan con la seguridad de que sus seres queridos están gozando de las delicias del cielo; y sin sospechar ningún peligro, dan oídos a “espíritus seductores.” Pero las escrituras ofrecen clara advertencia respecto a los milagros de Satanás y de sus agentes. No fue sino mediante la ayuda de 6DWDQiVTXHORVKHFKLFHURVGH)DUDyQ pudieron imitar la acción de Dios. Pablo declara que antes de la segunda venida de Cristo habrá manifestaciones análogas del poder satánico. La venida GHO 6HxRU GHEH VHU SUHFHGLGD GH OD ³RSHUDFLyQGH6DWDQiVFRQWRGRSRGHU\ FRQVHxDOHV\FRQPDUDYLOODVPHQWLURVDV \FRQWRGRHODUWL¿FLRGHODLQMXVWLFLD´ 2 Tesalonicenses 2:9, 10. Y el apóstol Juan, describiendo el poder milagroso que se ha de dar 42 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

a conocer en los últimos días, declara: “Obra grandes prodigios, de tal modo que hace descender fuego del cielo a la tierra, a la vista de los hombres. Y engaña a los que habitan sobre la tierra, por medio de las señales que se le ha dado poder de hacer.” Apocalipsis 13:13, 14. Lo que se predice aquí no es una simple impostura. Los hombres VHUiQ HQJDxDGRV SRU ORV PLODJURV TXH ORV DJHQWHV GH 6DWDQiV QR VyOR pretenderán hacer, sino que de hecho tendrán poder para realizar. Dios ha dado a los hombres luz VX¿FLHQWH SDUD TXH SXHGDQ GHVFXEULU la trampa. La teoría que constituye el fundamento mismo del espiritismo está en plena contradicción con las declaraciones más terminantes de las Santas Escrituras. La palabra de Dios, entendida correctamente y aplicada, es un salvaguarda contra el espiritismo. Dios ha prohibido expresamente toda supuesta comunicación con los espíritus de los muertos. En tiempo de los hebreos había una clase de personas que pretendía, como los espiritistas de nuestros días, sostener comunicaciones con los muertos. Pero la Biblia declara que los “espíritus,” como se solía llamar a los visitantes de otros mundos, son “espíritus de demonios.” (Compárese Números 25:1-3; Salmo 106:28; 1 Corintios 10:20; Apocalipsis 16:14.)

40:00 a costumbre de tratar con espíritus familiares (de demonios) fue declarada abominación para el Señor y era solemnemente prohibida so pena de muerte. “No tomando en cuenta a aquellos que tienen los espíritus familiares, ni que tampoco buscan a magos para ser ensuciados por ellos: Yo Soy el Señor tu Dios.” “El hombre o la mujer que tenga un espíritu familiar o que sea un brujo será muerto, con seguridad.” Levítico 19:31; 20:27. Los ángeles malos tratan continuamente de llegar hasta nosotros, y contra cuyos ataques no contamos en nuestras propias fuerzas con ningún medio eficaz de defensa. Si se les

dejara, nos torturarían el cuerpo y destruirán nuestras propiedades y nuestras vidas. Cristo, mientras estuvo la tierra, tenía conocimiento perfecto de aquello con que tenía que habérselas, y reconocía la presencia y acción directa de los espíritus malos. Pocas son las personas que tienen justo concepto del poder engañoso del espiritismo y del peligro que hay en caer bajo su influencia. Muchas personas juegan con él sin otro objeto que el de satisfacer su curiosidad. No tienen fé verdadera en él y se llenarían de horror al pensar en abandonarse al dominio de los espíritus. Pero se aventuran en terreno vedado y el poderoso

“No sea hallado en ti…

destructor ejerce su ascendiente

quien practique adivinación,

sobre ellos contra su voluntad. Pero

astrología, hechicería brujería o magia;

una vez que los induce a abandonar sus inteligencias a su dirección, los mantiene cautivos. Es imposible

ni quien sea adivino,

que con su propia fuerza rompan

o quien consulte con espíritus

el encanto hechicero y seductor.

familiares, practique magia,

Sólo el poder de Dios otorgado en

ni quien consulte a los

contestación a la fervorosa oración

muertos. Porque es

de fé, puede libertar a esas almas

abominable al Señor

prisioneras.

cualquiera que haga estas cosas.”

Nadie está en mayor peligro de caer bajo la influencia de los espíritus malos que los que, a pesar

–Deuteronomio 18:10-12

del testimonio directo y positivo de ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 43

39:00 las Sagradas Escrituras, niegan la existencia e intervención del diablo y de sus ángeles. Mientras ignoremos sus astucias, ellos nos llevan notable ventaja. Esta es la razón por la cual D PHGLGD TXH QRV DFHUFDPRV DO ¿Q del tiempo, cuando Satanás obrará con la mayor poder para engañar y destruir, él se oculta a sí mismo y a su forma obrar.

44 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

Es inminente “la hora de la tentación que ha de venir en todo el mundo.” Apocalipsis 3:10. En esa hora, Satanás no cederá una pulgada de terreno excepto si es compelido por el poder del Cielo. Nosotros debemos hacerle frente como Cristo lo hizo, con las palabras: “Escrito está.” Mateo 4:1-10.

38:00 “Y yo ví tres espíritus impuros... ellos son los espíritus de demonios, obrando milagros, que van a los reyes de la tierra y de todo el mundo, para reunirlos para la batalla del gran día del Dios Todopoderoso.” Apocalipsis. 16:13, 14. Los magnates de los Medios de la Comunicación y los genios de la mercadotecnia, están haciendo el cambio hacia el espiritismo moderno. Innumerables y millones de personas compran la “Gran Mentira del Edén,” comenzando con los Archivos-X al Médium; desde Stephen King hasta J.K. Rowling; de Costa a Costa AM con George Noory y Art Bell, hasta psíquicos y fantasmas; y desde experiencias fuera del cuerpo (OBEs) a experiencias cercanas a la muerte (NDEs). Del Yoga, a la tabla de espiritismo (Ouija) del hipnotismo a Harry Potter y el Señor de los Anillos, millones de profesos Cristianos inconscientes al peligro que los acecha, sintonizan y entran en contacto con los espíritus. La mayoría, se sienten cómodos en la presencia de los espíritus, encontrándolos útiles e incluso divertidos. El paranormal y tentador llamado culto modernista es la “fruta prohibida del Edén,” vestida de forma seductora y hecha apetecible para la ultima generación. Los ángeles caídos, extraterrestres, poseen conocimiento y energías distantes \VXSHULRUHVDODVQXHVWUDV(OORVVRQFDSDFHVDOWUDQV¿JXUDUVHDVtPLVPRV\ asombran al ser humano con sus poderes sobrenaturales y su súper tecnología, pero ellos son demonios, astutamente disfrazados y repletos de mentiras.

Los OVNIS (UFOs) pueden ser “objetos voladores,” pero no son objetos “NO IDENTIFICADOS!” “Venimos de otros mundos en son de paz. Hemos estado visitando y observando su mundo por siglos. Hemos hecho numerosos esfuerzos para comunicarnos con vuestros líderes. Venimos en el espíritu de µODFRPXQLyQ¶\HVWDPRVDTXtSDUDLQIRUPDUOHVTXH\DHVWLHPSRSDUDTXHVX Mesías vuelva a la tierra, como lo prometió. Ustedes deben estar listos para recibirlo y aceptar el mensaje de paz que él trae para toda la humanidad.” -HV~V QRV DGYLUWLy TXH HOORV DSDUHFHUtDQ HQ HO WLHPSR GHO ¿Q “Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi Nombre, diciendo: ‘Yo soy el &ULVWR¶\DPXFKRVHQJDxDUiQ«(QWRQFHVVLDOJXLHQRVGLMHUDµ$TXtHVWiHO &ULVWRRDOOt¶QRFUHiLV3RUTXHVHOHYDQWDUiQIDOVRVFULVWRV\IDOVRVSURIHWDV y harán grandes señales y prodigios, para engañar, si fuera posible, aun a los elegidos.” Mateo 24:4, 5, 23, 24.

¡Preparados o no, aquí llegan! ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 45

37:00 RECAPACITE… Muchas personas creen que el “alma” o el “espíritu” de una persona permanece consciente aún después de la muerte, pero ¿es esto así? La Biblia tiene mucho que decir acerca de la condición del hombre después de la muerte. Aquí están sólo algunas de docenas de referencias encontradas en las Sagradas Escritura con respecto a este tema: ¡En la creación, Dios creo un ser viviente! “Y el Señor Dios modeló al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre llegó a ser un ser viviente.” Génesis 2:7

POLVO (o cuerpo) + ALIENTO = SER VIVIENTE Qué dice la Biblia acerca de una persona después de la muerte: “Y el polvo vuelva a la tierra de donde vino: y el espíritu (aliento; concepto similar Hebreo como en Génesis 2:7) vuelva a Dios que lo dio.” Eclesiastés 12:7

Entonces POLVO (o cuerpo) - ESPIRITU (o aliento) = PERSONA MUERTA Nota: aquí están los mismos dos elementos mencionados en Eclesiastés 2:7. “El polvo de la tierra” es el cuerpo, y el “aliento de vida” es el “espíritu” eso viene de Dios. ¡Dios no puso un ser viviente en Adán! Adán llegó a ser un ser viviente después que Dios soplo en su nariz el aliento de vida. Una bombilla no puede prender sin la electricidad. La luz se prende sólo cuando la bombilla y la electricidad se unen. Cuándo la electricidad se apaga, la luz ya no existe. De acuerdo con la Biblia, cuando el aliento de vida sale del cuerpo…:

POLVO (o cuerpo) + ALIENTO = SER VIVIENTE Después, POLVO (o cuerpo) - ALIENTO = PERSONA MUERTA

Una persona muerta no tiene pensamientos: “Sale su aliento, vuelve a la tierra; en ese mismo día perecen sus pensamientos.”

Salmo 146:4

El muerto no tiene conocimiento ni emociones: “Los vivos saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; hasta su memoria queda en el olvido. También su amor, su odio y su envidia perecieron ya, y nunca más participan en nada de lo que se hace bajo el sol.” Eclesiastés 9:5, 6

El muerto no alaba a Dios: “Los muertos no alabarán al Señor, ni cuantos descienden al silencio.” Salmo 115:17

46 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

36:00 “Porque en la muerte no hay memoria de ti. ¿Quién te loará en el sepulcro? Salmo 6:5

¿Cómo les explicó Jesús “la muerte” a sus discípulos? “Nuestro amigo Lázaro se ha dormido, pero voy a despertarlo del sueño. Entonces sus discípulos dijeron: “Señor, si se ha dormido, sanará. Pero esto decía Jesús de la muerte de Lázaro, y ellos pensaron que hablaba del reposo del sueño. Entonces Jesús les dijo claramente: “Lázaro ha muerto. Juan 11:11-14

¿Cuándo esperaba Marta que su hermano, Lázaro, viviera otra vez? “Jesús respondió: Tu hermano resucitará. Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el último día.” Juan 11:23, 24 Nota: Marta, Maria y Lázaro eran amigos cercanos de Jesús. Marta había escuchado atentamente a Jesús enseñando acerca de la muerte, y ella creyó que el muerto sería levantado en la Resurrección en el último día como Cristo lo prometió. Juan 6:39, 40.

¿Cuándo esperamos nosotros la resurrección? “Porque así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos serán vueltos a la vida. Pero cada uno en su orden: Cristo la primicia, después los que son de Cristo, en su venida.” 1 Corintios 15:22, 23 “No os maravilléis de esto, porque vendrá la hora, cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz. Y los que hicieron bien, resucitarán para vivir, pero los que hicieron el mal, resucitarán para ser condenados. Juan 5:28, 29 “Porque el mismo Señor descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivamos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes, a recibir al Señor en el aire.” Y así estaremos siempre con el Señor. 1 Tesalonicenses 4:16, 17

RECAPACITE….¿Si una persona por casualidad, o por un golpe a la cabeza se rinde inconsciente, qué tan conciente o “que conocimiento” posee esa persona “derribada”? ¡Ninguno! Este es el significado de la palabra “inconsciente.” ¿Entonces, razonable es asumir, o creer, que si la misma persona es golpeada otra vez y fue muerta, ella estaría repentinamente consciente, completamente instruida y enterada de lo que sucedió? Las Sagradas Escrituras son sólidas y razonables al respecto. Aún más, la comunicación fingida con el muerto por personas en vida, está absolutamente prohibida en las Sagradas Escritura (vea Isaías 8:19 y 20). La creencia pagana antigua (consciente al morir) es ilógica, irracional y abre las puertas para la actividad demoníaca (el engaño por ángeles malos caídos) y la pérdida eterna potencial.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 47

35:00 “LA LEY

DE

DIOS—EL FOCO

“Entonces fue abierto el Santuario de Dios que está en el cielo, y quedó a la vista el Arca de su Pacto en su Santuario.” Apocalipsis 11:19. En el lugar santísimo, en el santuario celestial, es donde se encuentra inviolablemente encerrada la ley divina —la ley promulgada por el mismo Dios entre los truenos del Sinaí y escrita con su propio dedo en las tablas de piedra y grabados por Moisés en el Pentateuco. Los que lleguen a comprender este punto importante serán inducidos a reconocer el carácter sagrado e invariable de la ley divina. Ellos verán mejor que nunca la fuerza de las palabras del Salvador: “Hasta que pasen el cielo y la tierra, ni siquiera una jota ni un tilde pasará de la ley.” Mateo 5:18. Como la ley de Dios es una revelación de su voluntad, un trasunto de su carácter, debe permanecer para siempre ³FRPRWHVWLJR ¿HO HQ HOFLHOR´1L XQ mandamiento ha sido anulado; ni un punto ni una tilde han sido cambiados. Dice el salmista: “¡Hasta la eternidad, OH Jehová, tu palabra permanece en el cielo!” “Seguros son todos sus preceptos; establecidos para siempre jamás.” Salmo 119:89; 111:7, 8.

48 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

DE

LA CONTROVERSIA”

Desde el origen de la gran controversia en el cielo, el propósito GH6DWDQiVKDFRQVLVWLGRHQGHVWUXLUOD ley de Dios. Para realizarlo se rebeló contra el Creador y, aunque expulsado del cielo, continuó la misma lucha en la tierra. Engañar a los hombres para inducirlos luego a transgredir la ley de Dios, tal fue el objeto que persiguió sin cejar. Sea esto alcanzado haciendo a un lado toda la ley o descuidando uno de sus SUHFHSWRVHOUHVXOWDGRVHUi¿QDOPHQWHHO mismo. El que peca “en un solo punto” PDQL¿HVWDPHQRVSUHFLRSRUWRGDODOH\ y viene a ser “culpado de todos” los puntos de la ley. Santiago 2:10. (O JUDQ HQJDxDGRU KD ODQ]DGR desprecio sobre los estatutos divinos. El último gran conflicto entre la verdad y el error no es más que la última batalla de la controversia que se viene desarrollando desde hace tanto tiempo con respecto a la ley de Dios. En esta batalla estamos entrando ahora; es la que se libra entre las leyes de los hombres y los preceptos de Jehová, entre la religión de la Biblia y la religión de las fábulas y de la tradición.

34:00 uchos han llegado al punto de negar doctrinas que son el fundamento mismo de la fé Cristiana. Los grandes hechos de la creación como los presentan los escritores inspirados, la caída del hombre, la expiación y el carácter perpetuo de la ley de Dios son en realidad rechazados por gran número de los que profesan ser Cristianos. Muchos ministros enseñan a sus congregaciones y muchos profesores y doctores dicen a sus estudiantes que la ley de Dios ha sido cambiada o abrogada, y a los que tienen los requerimientos de ella por válidos y dignos de ser obedecidos literalmente, se los considera como merecedores tan sólo de burla o desprecio. Toda nación tiene sus leyes que exigen respeto y obediencia; ningún gobierno podría subsistir sin ellas; ¿y es posible imaginarse que el Creador del cielo y de la tierra no tenga ley alguna para gobernar los seres a los cuales FUHy" 6XSRQJDPRV TXH ORV PLQLVWURV más eminentes se pusiesen a predicar que las leyes que gobiernan a su país y amparan los derechos de los ciudadanos no estaban más en vigencia, que por coartar las libertades del pueblo ya no se les debe obediencia. ¿Por cuánto tiempo VHWROHUDUtDQVHPHMDQWHVSUpGLFDV"¢3HUR es acaso mayor ofensa desdeñar las leyes de los estados y de las naciones que

pisotear los preceptos divinos, que son HOIXQGDPHQWRGHWRGRJRELHUQR" Ninguno de los errores aceptados por el mundo cristiano ataca más atrevidamente la autoridad de Dios, ninguno está en tan abierta oposición con las enseñanzas de la razón, como la doctrina moderna que tanto cunde, de que la ley de Dios ya no es más de carácter obligatorio para los hombres. Más acertado sería que las naciones aboliesen sus estatutos, antes de que el Legislador del universo anulase su ley y dejase al mundo sin norma para condenar DOFXOSDEOHRMXVWL¿FDUDOREHGLHQWH ¿Queremos saber cuál sería el resultado de la abolición de la ley de Dios?

Los que le enseñan al pueblo a considerar VXSHU¿FLDOPHQWHORVPDQGDPLHQWRVGH Dios, siembran la desobediencia para recoger desobediencia. Rechácense enteramente los límites impuestos por la ley divina y pronto se despreciarán las leyes humanas y la gente practicaría los pecados que trajeron pestes sobre los paganos. Porque Dios prohíbe las prácticas deshonestas, la mentira y el fraude; los hombres están dispuestos a pisotear la ley de Dios por considerarla como un obstáculo para su prosperidad material, pero ellos no se imaginan lo que resultaría de la abolición de los preceptos divinos. ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 49

33:00 6LHPSUHTXHVHUHFKD]DQORVSUHFHSWRV divinos, el pecado deja de parecer culpa y la justicia deja de ser deseable. La doctrina de que los hombres no están obligados a obedecer los mandamientos de Dios ha debilitado ya el sentimiento de la responsabilidad moral y ha abierto anchas las compuertas de la iniquidad. La anarquía, la disipación y la corrupción nos invaden como ola abrumadora. Satanás está trabajando en el seno de las familias. La línea de separación entre los que profesan ser Cristianos y los impíos es actualmente apenas perceptible. Los miembros de las iglesias aman lo que el mundo ama. Todo el sistema de doctrinas y principios religiosos que deberían formar el fundamento y marco de la vida social, parece una mole tambaleante a punto de desmoronarse en ruinas. Los tribunales están corrompidos. Los juristas se dejan pervertir, y sobornar. La mala fé bajo todas sus formas se encuentran entre los que administran las leyes. Los más viles criminales, echados en la cárcel por sus delitos, son a menudo objeto de atenciones y obsequios como si hubiesen llegado a un envidiable grado de distinción. Se da gran publicidad a 50 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

las particularidades de su carácter y a sus crímenes, iniciando así a otros en la práctica del fraude, del robo y del asesinato. La infatuación del vicio, la criminalidad, el terrible incremento de la intemperancia y de la iniquidad, en toda forma y grado, deberían llamar la atención de todos los que temen a Dios para que vieran lo que podría hacerse para contener el desborde del mal. Muchos maestros en religión aseveran que Cristo abolió la ley por su muerte, y que desde entonces los hombres se ven libres de sus exigencias. Algunos la representan como yugo enojoso, y en contraposición con la esclavitud de la ley, presentan la libertad de que se debe gozar bajo el evangelio. Pero no es así como las profetas y los apóstoles consideraron la santa ley de Dios. El apóstol Santiago, que escribió después de la muerte de Cristo, habla del Decálogo como de la “ley perfecta, la ley de libertad.” Santiago 1:25. Y el vidente de Patmos, PHGLRVLJORGHVSXpVGHODFUXFL¿[LyQ pronuncia una bendición sobre los “que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad.” Apocalipsis 22:14.

32:00

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 51

31:00

El Hijo de Dios vino para “engrandecer la ley, y hacerla honorable.” Isaías 42:21. El dijo: “No penséis que he venido para abolir la Ley.” “Mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra, ni un punto de la Ley perecerán.” Mateo 5:17, 18. Los que aceptarán la luz referente a la mediación de Cristo y a la perpetuidad de la ley de Dios, encontrarán que éstas eran las verdades presentadas en el capítulo 14 de Apocalipsis. Los mensajes de este capítulo constituyen una triple amonestación que debe servir para preparar a los habitantes de la tierra SDUDODVHJXQGDYHQLGDGHO6HxRU

52 •• ¡L ¡LAA T TEMPESTAD EMPESTAD P PERFECTA ERFECTA L LLEGA LEGA!! 52

En la profecía del primer mensaje angélico, en el capítulo 14 de Apocalipsis, se predice un gran GHVSHUWDU UHOLJLRVR EDMR OD LQÀXHQFLD de la proclamación de la próxima venida de Cristo. Se ve un ángel que vuela por en medio del cielo, que tiene el Evangelio eterno para anunciarlo a los que habitan sobre la tierra, a cada nación, tribu, lengua y pueblo. “A gran voz” proclama el mensaje: “¡Reverenciad a Dios y dadle honra, porque ha llegado la hora de su juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.” Apocalipsis 14:6, 7.

30:00 Por el primer ángel poderoso, los hombres serán llamados y el PHQVDMHOHVPDQGD³£7HPHGD'LRV \GDGOHJORULD´³\DGRUDGDOTXHKL]R el cielo y la tierra!” Para hacer esto, ellos deben reconocer y obedecer los mandamientos de Dios.

ALAN COLLINS, ESCULTOR

El hecho de que se diga que es un ángel el heraldo de esta advertencia, QRGHMDGHVHUVLJQL¿FDWLYD\HOYXHOR del ángel “en medio del cielo,” la “gran voz” con la que se iba a dar la amonestación, y su promulgación a todos “los que habitan” “la tierra”—”a cada nación, y tribu, y lengua, y pueblo,”—evidencian la rapidez y extensión universal del movimiento. La primera de estas amonestaciones anuncia la llegada del juicio. Esta profecía, que señala el tiempo para la segunda venida del Señor, expone a la vista una clase de personas que, como resultado del triple mensaje, serán encontrados guardando los mandamientos de Dios. Apocalipsis 14:12. La declaración: “Ha llegado la hora de su juicio,” indica la obra final de la actuación de Cristo para la salvación de los hombres. Proclama una verdad que debe seguir siendo proclamada a “cada nación, tribu, lengua y pueblo” hasta el fin de la intercesión del Salvador y su regreso a la tierra como “Rey de reyes y Señor de señores.” Apocalipsis 14:6; 19:11-16.

¡LAA T TEMPESTAD EMPESTAD P PERFECTA ERFECTA L LLEGA LEGA!! •• 53 53 ¡L

29:00 El deber de adorar a Dios estriba en la circunstancia de que él es el Creador, y que a él es a quien todos los demás seres deben su existencia.

“¡Digno eres tú, Señor nuestro y Dios nuestro, de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas!” $SRFDOLSVLV

“Todos los dioses de los pueblos son ídolos; mas Jehová hizo los cielos.” 6DOPR

En el capítulo 14 del Apocalipsis se exhorta a los hombres a que adoren al Creador, y la profecía expone a la vista una clase de personas que, como resultado del triple mensaje, guardan los mandamientos de Dios. Uno de estos mandamientos señala directamente a Dios como Creador.

“¿A quién pues me compararéis, para que yo sea como él? dice el Santo. ¡Levantad hacia arriba vuestros ojos, y ved! ¿Quién creó aquellos cuerpos celestes?” ,VDtDV “Así dice el Eterno, el que creó los cielos;…Yo Soy el Eterno, y no hay ningún otro.” ,VDtDV

En el corazón del Decálogo esta el mandamiento del Sábado.

54 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

'LRVGLMR³5HFXHUGD´£HQWRQFHVHO mundo olvido! pero por medio del profeta Isaías, Dios promete que el FRQRFLPLHQWRGH6X³GtDVDQWL¿FDGR´ deberá ser revivido y deberá ser restaurado en los últimos días.

28:00 sta obra de reforma que debía cumplirse en los últimos días está predicha en la profecía de Isaías: “Así dijo Jehová: Guardad derecho y haced justicia: porque cercana está mi salud para venir, y mi justicia para manifestarse. Bienaventurado el hombre que esto hiciere, y el hijo del hombre que esto abrazare: que guarda el Sábado de profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.” “A los hijos de los extranjeros que se llegaren a Jehová para ministrarle, y que amaren el nombre de Jehová para ser sus siervos: todos los que guardaren el Sábado de profanarlo, y abrazaren mi pacto, yo los llevaré al monte de mi santidad, y los recrearé en mi casa de oración.” Isaías 56:1, 2. Estas palabras se aplican a la dispensación Cristiana, como se ve por el contexto: “Dice Jehová el Señor, el que recoge los dispersos de Israel: Juntaré a él otros todavía, además de los suyos que están ya recogidos.” Isaías 56:8. Aquí está anunciada de antemano ODUHXQLyQGHORV*HQWLOHVSRUPHGLR del evangelio. Y una bendición se promete a aquellos que honren HQWRQFHVHO6iEDGR Así que la obligación del cuarto mandamiento se extiende más acá de la FUXFL¿[LyQGHODUHVXUUHFFLyQ\DVFHQVLyQ de Cristo, hasta cuando sus siervos debían predicar a todas las naciones el

mensaje de las buenas nuevas. En su Sermón Sobre el Monte, dijo: “No penséis que vine pare invalidar la Ley, o los Profetas: no vine a invalidar, sino a cumplir. Porque en verdad os digo, que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni siquiera una jota ni un tilde pasará de la ley, hasta que el todo sea cumplido. Por tanto cualquiera que quebrantare uno de estos más mínimos mandamientos, y enseñare a los hombres así, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos: mas cualquiera que los hiciere y enseñare será llamado grande en el reino de los cielos.” Mateo 5:17-19. Es un hecho generalmente admitido por los Protestantes, que las Sagradas Escrituras no autorizan en ninguna parte el cambio del Sábado. Los maestros Católicos reconocen que el cambio del día Sábado fue hecho por su iglesia, y declaran que al observar el Domingo los Protestantes, reconocen la autoridad de Roma. ³/RV 3URWHVWDQWHV«DFHSWDQ HO 'RPLQJR DQWHV TXH HO 6iEDGR FRPR el día para el culto público después de que la iglesia Católica hiciera el FDPELR«SHUR OD PHQWH 3URWHVWDQWH QR SDUHFH GDUVH FXHQWD GH HVR«DO observar el Domingo, ellos aceptan la autoridad del portavoz de la iglesia, HO3DSD´ 2XU6XQGD\9LVLWRU GH )HEUHURGH ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 55

27:00

(O SURIHWD ,VDtDV UH¿ULpQGRVH DO Sábado abandonado, habla de un futuro por venir cuando los que sirven a Dios restauren esta verdad preciosa: “Los cimientos de generación y generación levantarás: y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar. Si retrajeres del Sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al Sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras; entonces te deleitarás en Jehová.” Isaías 58:12-14. Es muy simple ver, que una brecha fue hecha en la ley de Dios. Esta institución divina debe ser restaurada la brecha debe ser reparada. Si el Sábado se hubiese observado universalmente,

los pensamientos e inclinaciones de los hombres se habrían dirigido hacia el Creador como objeto de reverencia y adoración, y nunca habría habido un idólatra, un ateo, o un incrédulo. ³(O 6iEDGR IRUPD SDUWH GHO fundamento mismo del culto divino, SXHV HQVHxD HVWD JUDQ YHUGDG GHO modo más contundente, como no lo hace ninguna otra institución. El verdadero motivo del culto divino, no tan sólo del que se tributa en el séptimo día, sino de toda adoración, reside en la distinción existente entre el Creador y sus criaturas. Este hecho capital no perderá nunca su importancia ni debe caer nunca en el olvido.” –J. N. Andrews, History RIWKH6DEEDWKFDS

¡Alrededor del Mundo, los Cristianos Están Descubriendo de Nuevo el Sábado Bíblico! La Asociación de la Biblia del Sábado, una organización Interdenominaciónal abre a todos los creyentes del Sábado, el día séptimo, un listado de más de 400 organizaciones y grupos que guardan el Sábado, enumerando más de 1600 congregaciones nacionales e internacionales. 56 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

26:00

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 57

25:00 “EL CATOLICISMO HABLA” “El Domingo es una institución Católica, y sus reclamos a la observancia se pueden defender sólo con principios Católicos…Desde el principio hasta el final de las Sagradas Escritura no hay un solo pasaje que justifica la transferencia del último día de la semana al primer día, para el culto semanal público. –The Catholic Press, Sydney, Australia, Agosto de 1900.

“Al rechazar el Protestantismo la autoridad de la Iglesia (Católica Romana), no tiene una buena razón para su teoría del Domingo, y debe lógicamente guardar el Sábado como el día de reposo (Sabbath).” –John Gilmary Shea, American Catholic Quaterly Review, Enero de 1883.

“Cabe recordarles a los Presbiterianos, Bautistas, Metodistas y a todos los otros Cristianos, que la Biblia no los apoya de manera alguna en la observancia del Domingo. El Domingo es una institución de la Iglesia Católica Romana, y los que observan el día observan un mandamiento de la Iglesia Católica. –Priest Brady, in an address, reported in the Elizabeth, N.J. “News,” 18 de Marzo, 1903.

“La razón y el sentido común demandan la aceptación de una u otra de estas alternativas: o el Protestantismo y el guardar santo el Sábado, o la Universalidad y el guardar santo el Domingo. El acuerdo es imposible.” – The Catholic Mirror, 23 de Diciembre 1893.

“La observancia del Domingo por los Protestantes es un homenaje que ellos pagan, a despecho de sí mismos, a la autoridad de la Iglesia (Católica).” –Mosignur Segur, Plain Talk About The Protestantism of Today, Pagina 213.

“Si los Protestantes se guiaran por la Biblia, adorarian a Dios en el día de Reposo (Sabbath). Al guardar el Domingo ellos siguen una ley de la Iglesia Católica.” –Albert Smith, Chancellor of the Archdiocese of Baltimore, replying for the cardinal in a letter, 10 de Febrero de 1920.

“Dios simplemente dio a Su Iglesia (Católica) el poder de apartar cualquier día o días, que ella creería adecuados como Dias Santos. La Iglesia escogió el Domingo, y en el curso del tiempo agregó otros días, como días santos.” –Vincent J. Kelly, Forbidden Sunday and Feast-Day Occupations, Pagina 2.

“Los Protestantes…aceptan el Domingo antes que el Sábado como el día para el culto público después de que la Iglesia Católica hiciera el cambio… pero la mente Protestante no parece darse cuenta de eso…al observar el Domingo, ellos aceptan la autoridad del portavoz de la iglesia, el Papa.” –Our Sunday Visitor, 5 de Febrero de 1950.

“Observamos el Domingo en vez del Sábado porque la Iglesia Católica transfirió la solemnidad del Sábado al Domingo.” –Peter Geiermann, CSSR, A Doctrinal Catechism, edición 1957, pagina 50.

58 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

24:00 “EL PROTESTANTISMO HABLA” La Bautista: “Había y es una orden el santificar el día de reposo (Sabbath), pero ese día de reposo (Sabbath), no era el Domingo. Sin embargo sea dicho prontamente…que el día de reposo (Sabbath) se transfirió del séptimo al primer día de la semana. La información seriamente analizada en cuanto a este asunto, el cuál yo he estudiado por muchos años, me hace preguntar, ¿dónde se encuentra registrada tal transacción? En el Nuevo Testamento no, absolutamente no. No hay evidencia Bíblica del cambio de la institución del dia de reposo (Sabbath) del séptimo al primer día de la semana.” –Dr. E.T. Hiscox, Autor de The Baptist Manual. La Congregacionalista: “Está bastante claro que ya sea rígidamente o devocionalmente cómo pasemos el tiempo en Domingo, no estamos guardando el Sábado. El dia de reposo (Sabbath) está fundado en la órden específica y divina. No hay una sola línea en el Nuevo Testamento que diga que incurrimos en falta violando la santidad supuesta de Domingo.” –Dr. R.W. Dale, The Ten Commandments, Paginas 106-107.

La Iglesia Libre Luterana: “Por cuanto no se pudo producir un solo aislado lugar en las Sagradas Escrituras el cuál testifique que el Señor Mismo o los apóstoles habían ordenado tal transferencia del dia de reposo (Sabbath) al Domingo, entonces no fue fácil contestar la pregunta: ¿quién transfirió el dia de reposo (Sabbath), y quién ha tenido el derecho de hacerlo?” –George Sverdrup, A New Day. La Metodista: “Es cierto que no hay positivo mandato al bautismo infantil. Tampoco hay ninguno que haga santificar el primer día de la semana. Muchos creen que Cristo cambió el dia de reposo (Sabbath). Pero…nosotros vemos que El no vino para tal propósito. Los que creen que Jesús cambió el dia de reposo (Sabbath) se basan sólo en una suposición.” –Amos Binney, Theological Compendium, paginas 180-181. El Episcopal: “Hemos hecho el cambio del séptimo día al primer día, del Sábado al Domingo, en la autoridad de la única iglesia apostólica, Católica y santa de Cristo.” –Bishop Symour, Why We keep Sunday. La Presbiteriana: No hay palabra, ni ninguna insinuación en el Nuevo Testamento acerca de abstinencia de trabajo en el dia Domingo. La observancia del Miércoles de Ceniza, es exactamente igual como la observancia del Domingo. No hay Ley Divina que hable del descanso en Domingo.” –Canon Eyton, Ten Commandments. El anglicano: “Y dónde nos dijeron en las Sagradas Escrituras que debemos guardar el primer día. Somos ordenados a guardar el séptimo; pero ningún lugar estamos ordenados a guardar el primer día.” –Isaac Williams, Plain Sermons on the Catechism, paginas 334, 336.

La Iglesia Cristiana: “Ahora no hay testimonio alguno en todos los oráculos del cielo de que el día de reposo (Sabbath) fue cambiado o que el día del Señor vino a ocupar su lugar.” –Alexander Campbell, in The Reporter, 8 de Octubre de 1921.

¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA! • 59

23:00 “TODO

EL

MUNDO

SE

ASOMBRA DETRÁS

Cuando Dios manda a los hombres avisos tan importantes que son representados como proclamados por santos ángeles que vuelan por el cielo, es porque él exige que toda persona dotada de inteligencia sea capaz de oír y hacer caso al mensaje. En el capítulo 14 de Apocalipsis, el primer ángel es seguido de otro que dice: “¡Ha caído, ha caído la gran Babilonia, la cuál ha hecho que todas las naciones beban del vino de la ira de su fornicación!” Apocalipsis 14:8. La palabra “Babilonia” deriva de “Babel” \ VLJQL¿FD FRQIXVLyQ 6H HPSOHD HQ las Santas Escrituras para designar las varias formas de religiones falsas y apóstatas. En el capítulo 17 del Apocalipsis, Babilonia está simbolizada SRUXQDPXMHU¿JXUDTXHVHHPSOHDHQ la Biblia para representar una iglesia, siendo una mujer virtuosa símbolo de una iglesia pura, y una mujer vil, de una iglesia apóstata. “Vi otro ángel descender del cielo teniendo grande potencia; y la tierra fue alumbrada de su gloria. Y clamó con fortaleza en alta voz diciendo: Caída es, caída es la grande Babilonia, y es hecha habitación de demonios, y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue 60 • ¡LA TEMPESTAD PERFECTA LLEGA!

DE LA

BESTIA”

de todas aves sucias y aborrecibles.” “Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, porque no seáis participante de sus pecados, y que no recibáis de sus plagas.” Apocalipsis 18:1, 2, 4. Estos versículos señalan un tiempo en el porvenir cuando el anuncio de la caída de Babilonia, tal cual fue hecho por el segundo ángel de Apocalipsis 14 (versículo 8), se repetirá con la mención adicional de las corrupciones que han estado introduciéndose en las diversas organizaciones religiosas que constituyen a Babilonia. ³

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.