Story Transcript
CORE BUSINESS
Organizado por
I
66
Febrero 2016
ekosnegocios.com
Por: Andrea Mendoza Ojeda, Gerente de Responsabilidad Social de Ekos.
D
urante casi una década en Ecuador y Latinoamérica se viene hablando de Responsabilidad Social (RS). Leyendo sobre las diferentes buenas prácticas y proyectos de las empresas ecuatorianas y de la región en torno a este tema, fue necesario dar un paso más y reconocer a quienes hacen las cosas bien. Si nos ponemos a pensar en la importancia de hacer un reconocimiento, muchas cosas saltan a la mente, una de ellas seguramente es ¿por qué se debe hacer?, ¿qué beneficios trae? y ¿cómo construir una cultura de reconocimiento legítima? Partiendo de estas preguntas, considero importante remontarnos a la definición de la palabra ‘reconocimiento’ y citando a la Real Academia de la Lengua Española se refiere a la “acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás, como consecuencia de sus características. También, sirve para expresar la gratitud que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio”. Pero vamos un poco más allá. El reconocimiento en Responsabilidad Social se convierte en un conjunto de buenas prácticas diseñadas para distinguir y felicitar públicamente a una empresa pública o privada, organización o entidad que realiza una actividad, ejecuta comportamientos y conductas positivas; las mismas que se encuentran alineadas a un objetivo común, ya sea con enfoque social, económico o medioambiental. Nunca dejando de lado el análisis de la triple base, que permite orientarse a resultados sostenibles y de RS. Al tener claro qué es reconocer, pasamos al ¿por qué se debe reconocer? Su importancia radica en mostrar las buenas acciones y prácticas de las empresas, instituciones u organizaciones, que con actitud positiva creen en la Responsabilidad Social y, cada vez más, la alinean a su estrategia corporativa. Así llegamos a una parte clave de esta reflexión: ¿cómo construir una cultura de reconocimiento?, la misma que -sin lugar a dudas- se basará en la confianza, ética y legitimidad no solo del procedimiento a seguir, sino también de la organización avaladora, junto con los diferentes actores que lo validen. El cambio cultural se construye día a día, entendiendo el entorno y canalizando la gestión de las empresas hacia una sociedad mejor. En este sentido, la Responsabilidad Social, reflejada a través de las Buenas Prácticas, será el siguiente paso que como empresa, organización e institución debemos dar dan a las acciones que realizamos y el valor propio que esto traerá en el éxito del negocio. De esta manera, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha y Ekos ponen en marcha la VI Edición del Reconocimiento General Rumiñahui, siempre pensando en la excelencia. Esta alianza no estaría completa sin el componente técnico de clase mundial, y es así que, la Secretaría Técnica está a cargo de Forética, una organización líder en la materia de RS en Europa y Latinoamérica, junto con el importante Aval del Programa de Naciones Unidas PNUD en Ecuador. En este sentido, estamos seguros que el competir sanamente en un Reconocimiento como el General Rumiñahui ha servido y seguirá sirviendo para motivar de manera positiva y transparente la colaboración y cooperación entre los diferentes actores de la sociedad ecuatoriana y la comunidad en general.
Febrero 2016
ekosnegocios.com
67
CORE BUSINESS
Bases de participación
Subcategorías
La premisa para la designación de las empresas, organizaciones e instituciones ganadoras de la VI edición del Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social fue la igualdad de participación y selección. Para esto, se establecieron -desde el inicio- bases de participación claras y condiciones de elegibilidad. Además, se propusieron diferentes categorías y subcategorías para que la participación se desarrolle de forma equitativa.
Cada categoría fue dividida en subcategorías con el objetivo de que las empresas pudieran presentar sus postulaciones en diferentes áreas de acción. Los participantes tuvieron esta posibilidad, siempre y cuando lo hagan con diferentes proyectos. El Reconocimiento se dividió de la siguiente manera:
La valoración de las candidaturas estuvo a cargo de la Secretaría Técnica del Reconocimiento General Rumiñahui, a través de un Comité de Expertos internacionales y nacionales. El proceso incluyó cinco fases: la presentación de candidaturas, comité de expertos, verificación ‘in situ’, selección de empresas y validación del jurado. Los parámetros en los que se enfocó el Comité de Expertos fueron: innovación (25%), gestión y calidad (25%) e impacto (50%). Categorías: Para fomentar una competencia equilibrada, el Reconocimiento General Rumiñahui contempló la premiación en tres categorías distintas, cada una abierta a diferentes tipos de organizaciones:
A. Territorios Socialmente Responsables: participaron empresas e instituciones públicas. El principal requisito fue que su sede o, al menos el 30% de sus actividades, se realicen en Pichincha. En cuanto a los gobiernos locales, participaron aquellos que pertenecen a la provincia. B. Empresas Socialmente Responsables: ideada para empresas privadas con ánimo de lucro. Los postulantes podían ser de origen nacional o extranjero. El requisito principal al menos el 30% de su actividad económica, esté en Pichincha. La categoría se dividió en Gran Empresa y Pymes. C. Organizaciones Socialmente Responsables: orientada para candidaturas de instituciones educativas, organizaciones nogubernamentales (ONG), que tengan su sede al menos el 30% de su actividad, en la provincia de Pichincha.
68
Febrero 2016
ekosnegocios.com
A. Territorios Socialmente Responsables: un territorio socialmente responsable es aquel que tiende al desarrollo sostenible y afronta retos económicos, sociales y ambientales, mediante soluciones eficientes que creen valor para todas las partes. Las cuatro subcategorías temáticas en las que pudieron concursar empresas e instituciones públicas y gobiernos locales fueron: medioambiente, desarrollo de la comunidad, innovación responsable y transparencia y rendición de cuentas. B. Empresas Socialmente Responsables: son aquellas que integran -de manera voluntaria- aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en sus operaciones comerciales, procesos productivos y relaciones con grupos de interés: clientes, proveedores, trabajadores o accionistas. Las siete subcategorías temáticas fueron: medioambiente, gestión social e inversión en la comunidad, derechos humanos y prácticas laborales, proveedores y cadena de valor, consumo responsable, inclusión social e integración de discapacitados, transparencia y rendición de cuentas. C. Organizaciones Socialmente Responsables: son organizaciones que integran de manera voluntaria las preocupaciones sociales y ambientales en sus actividades y relaciones con el entorno. Esta categoría estuvo dedicada a entidades sociales (organizaciones no-gubernamentales sin ánimo de lucro) e instituciones académicas (universidades, colegios y centros educativos). Estuvo compuesta por cuatro subcategorías temáticas: medioambiente, acción social, voluntariado y movilización social e innovación social
PROYECTOS POSTULADOS EN LA VI EDICIÓN
T
ras el cierre de las postulaciones al Reconocimiento General Rumiñahui el pasado 30 de septiembre del 2015, se procedió a la valoración y evaluación de las candidaturas. Este trabajo estuvo a cargo de un Comité Evaluador de Expertos nacionales e internacionales, especialistas en las diferentes temáticas y categorías del Reconocimiento. Este grupo de personas evaluaron los proyectos, en base a criterios previamente establecidos (principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, Norma-Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social, indicadores GRI G4, Global Reporting Initiative, Norma de Certificación SGE 21 de Forética). Tras analizar las diferentes candidaturas, el proceso continuó con una inspección ‘insitu’, en la que un grupo técnico de verificadores visitó a las entidades postulantes y analizó las evidencias correspondientes a las prácticas presentadas, con el fin de completar el proceso de diligencia debida. En base a la puntuación del Comité Evaluador de Expertos y las verificaciones ‘in-situ’, se escogieron las empresas y organizaciones a ser incluidas en el Reconocimiento Rumiñahui. Las entidades que superaron esta fase con el 50% de la puntuación, pasaron a la etapa final de validación del proceso por parte del jurado. El paso final fue la validación del proceso por parte de un jurado internacional. Este grupo de expertos en Responsabilidad Social evaluaron el proceso y avalaron la calidad del mismo. A continuación le invitamos a conocer a los 103 proyectos y postulaciones ganadoras del Reconocimiento General Rumiñahui 2015, las cuales fueron reconocidas en una ceremonia.
Febrero 2016
ekosnegocios.com
69
CORE BUSINESS
Comité de expertos Juana Acevedo
Experta en RS y Catedrática en España
Jimmy Andrade
CEMDES, Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en el Ecuador
Michelle Arévalo
70
Experta en Filosofía Política y Consultora en Gestión de Proyectos sociales, Ecuador
Rogelio Bernal
OIM Organización Internacional para las Migraciones, Ecuador
Gabriel Boero
Universidad de San Martín, Argentina
Carla Bonino
Fundación ONCE, España
Lorena Brignardello
CapacitaRSE, Argentina
Gabriela Cívico
Directora, Centro Europeo del Voluntariado, España
Gustavo Cusot
Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
Andrea Durango
BID - Ecuador
Gabriela Falconi
Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
Ana González
Gerente de Responsabilidad Social Supermercados Caprabo - Eroski, España
Camila Hernández
Senior Consultant Social Responsibility, Ecuador
Jorge Luis Hidalgo
Carbon Masters, Ecuador
Kevin Houston
Carbon Masters, Reino Unido
Pamela Jalil
Banco de Alimentos Guayaquil, Ecuador
Alejandro Langlois
Director, ComunicaRSE, Argentina
Febrero 2016
ekosnegocios.com
David Lansdale
Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
Andrea López
Gerente de Erradicación del Trabajo Infantil, Ministerio de Relaciones Laborales, Ecuador
Edwin Miño
Director Ejecutivo del Congope, Ecuador
Besem Obenson
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Ecuador
Celina Pagani
NORMISUR, Estados Unidos
Daniela Pardo
Consultora de Responsabilidad Social, Ecuador
Raquel Paz Iglesias
Experta en Responsabilidad Social ACE - Uniapac Guayaquil, Ecuador
Pablo Ponce
Director de CIFAL UNITAR, Ecuador
Esteban Rodríguez
Gerente General Proyección FUTURA, Ecuador
María Soledad Salvador
Consultora en Responsabilidad Social, Ecuador
Alejandra Scaffatti
Asesora de Responsabilidad Social del Gobierno de Buenos Aires -Argentina
Pamela Velasco Maldonado
YPSILOM - Directora de Proyectos, Ecuador
Gustavo Yepes
Universidad del Externado de Colombia
José Miguel Yturralde
YPSILOM, Ecuador
Jurado José Luis Ramos
Director, CSR Norway
Eliseo Cuadrado de la Guía
Director, Fundación Universidad Castilla- La Mancha
Diego Zorrilla
Representante Residente PNUD Ecuador
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
César Flores Vicepresidente Comercial ACE SEGUROS
Marco Oleas Director de Gestión ADELCA
Omar Olivas CEO ALIMENTOS DON DIEGO
Soledad Ponce Gerente Sénior de Marketing DE PRATI
Febrero 2016
ekosnegocios.com
71
CORE BUSINESS
72
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
Santiago Delgado CEO AVON
Ramiro Villavicencio Gerente de Banca Corporativa y Empresarial BANCO GUAYAQUIL
Luciano Guerrero Vicepresidente de Recursos Humanos BANCO PICHINCHA
Virginia Escobar Gerente General CACPECO
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
74
Manuel Tobar Director Planta Quito CERVECERÍA NACIONAL
Fernando Gutiérrez Gerente de Relaciones Industriales COMPAÑÍA AZUCARERA VALDEZ
Victor Vega Presidente COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO 23 DE JULIO
Juan Córdova Presidente COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO COOPROGRESO
Febrero 2016
ekosnegocios.com
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
Andrés Gómez De la Torre Subgerente de Desarrollo Sustentable CORPORACIÓN FAVORITA
Mónica Sevilla Gerente de Responsabilidad Empresarial CORPORACIÓN GPF / ECONOFARM
Verónica Garrido Gerente General CRUZ VITAL
Edith Villavicencio CEO DHL EXPRESS
Febrero 2016
ekosnegocios.com
75
CORE BUSINESS
76
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
Marco Robayo Gerente de Recursos Humanos EDESA
Luis Enrique Landínez Presidente GENERAL MOTORS OMNIBUS BB
Esteban Del Hierro Gerente General GOURMET FOOD SERVICE
Patricio Espinosa CEO IBM
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
78
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
Adriana González CEO KIMBERLY-CLARK
Henry Yandún Gerente General KUBIEC-CONDUIT
René Cordero CEO MUTUALISTA PICHINCHA
Mónica Guarderas Vicepresidenta de Lácteos NESTLÉ
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
80
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
Ana Dolores Román CEO PFIZER
Paulina Campaña Accionista POWERON S.A.
Wilmer Pérez Director de Responsabilidad Corporativa PRONACA
Guillermo Araque Gerente de Logística PROVEFARMA
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
Categoría: Empresas Socialmente Responsables
Ramiro Páez Director (Apoderado General) REPSOL ECUADOR
Patricio Díaz Gerente de Ecología Industrial UNACEM ECUADOR
Andrea Mite Directora de Talento Humano UNIDAD DE NEGOCIO AGROINDUSTRIAL
82
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
84
Categoría: Organizaciones Socialmente Responsables
Inés Portilla Presidenta CRUZ ROJA PICHINCHA
Wilson Merino Rivadeneira Director Ejecutivo FUNDACIÓN CECILIA RIVADENEIRA
Verónica Escobar Presidenta Ejecutiva FUNDACIÓN DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO - FUDELA
Nancy de Maldonado Presidenta FUNDACIÓN EL TRIÁNGULO
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
86
Categoría: Organizaciones Socialmente Responsables
Juan Carlos Pérez Director Ejecutivo FUNDACIÓN ENSEÑA ECUADOR
Pablo Ponce Gerente General FUNDACIÓN KIDDY HOUSE, COLEGIO PARTICULAR JOHANNES KEPLER
Bolívar Bermeo Presidente FUNDACIÓN ONE LIFE
Roberto Freire Presidente FUNDACIÓN SCOUTS DEL ECUADOR
Febrero 2016
ekosnegocios.com
CORE BUSINESS
Categoría: Organizaciones Socialmente Responsables
Amparo Espinosa Directora Ejecutiva FUNDACIÓN SEMBRAR
David Pesántez Rubio Gerente General FUNDACIÓN TECHO
Gloria Dávila Directora FUNDACIÓN TIERRA NUEVA
88
Febrero 2016
ekosnegocios.com
Categoría: Territorios Socialmente Responsables
CORE BUSINESS
José Cortázar Director Ejecutivo AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH
Ana García CEO FERROCARRILES DEL ECUADOR EP
Gustavo Giler Secretario de Discapacidades SECRETARÍA TÉCNICA PARA LA GESTIÓN INCLUSIVA EN DISCAPACIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA - SETEDIS
90
Febrero 2016
ekosnegocios.com
Andrés Racines Gerente de Comercialización EP PETROECUADOR
José López Carrillo Gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias PETROAMAZONAS EP
CORE BUSINESS
Sociales MEMORIAS DEL EVENTO
La ceremonia de premiación de la VI edición del Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social estuvo llena de sorpresas y buenos momentos. Uno de ellos fue la presentación de Nidy, artista de origen haitiano, quien interpretó varias canciones antes del inicio de la premiación. Otro de los grandes detalles del evento fueron los trofeos otorgados a las empresas y organizaciones reconocidas: una representación del personaje histórico nacional, el General Rumiñahui. Tras la finalización de la ceremonia, los ganadores disfrutaron de una cena, en compañía de autoridades del Gobierno Descentralizado de Pichincha y la música de Mariela Condo, cantoautora ecuatoriana.
92
Febrero 2016
ekosnegocios.com